mesa de diÁlogo sobre energia nuclear información a la sociedad y su participación en los...

28
MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006) OPINIONES DEL GRUPO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR, INSAG, SOBRE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN DECISIONES SOBRE ASUNTOS NUCLEARES Agustín Alonso Santos (Miembro de la Mesa Miembro de INSAG) )

Upload: priscila-arguijo

Post on 13-Feb-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR

Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones

(Madrid, 15 de febrero de 2006)

OPINIONES DEL GRUPO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD

NUCLEAR, INSAG, SOBRE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN DECISIONES SOBRE

ASUNTOS NUCLEARES

Agustín Alonso Santos(Miembro de la MesaMiembro de INSAG)

)

Page 2: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 2

CONTENIDO

• 1. ¿QUÉ ES INSAG?

• 2. ASPECTOS BÁSICOS

• 3. LA COMUNICACIÓN

• 4. LA PARTICIPACIÓN

• 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• 6. REFERENCIAS

Page 3: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 3

¿QUÉ ES INSAG? I

• Creado en 1985 por el Director General del OIEA• Objetivo: vigilar el estado de la seguridad de las

instalaciones nucleares e informar libremente sobre sus observaciones al propio Organismo, a los Gobiernos y Organismos reguladores, a la industria nuclear, a las organizaciones no gubernamentales y a la sociedad.

• Medios de expresión: INSAG expresa sus ideas, sugerencias y recomendaciones a través de informes, cartas al Director General del Organismo y a otras autoridades y en conferencias de prensa. INSAG dispone de una página electrónica de acceso público: http://www-ns.iaea.org/coommittees/insag.asp

Page 4: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 4

¿QUÉ ES INSAG? II

• INSAG esta formado por 16 expertos en seguridad elegidos por el OIEA sólo en función de su experiencia reconocida internacionalmente.

• La composición actual incluye 5 expertos europeos, 4 asiáticos, 3 del continente americano, un ruso, un africano y dos procedentes de organizaciones internacionales.

Page 5: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 5

¿QUÉ ES INSAG? III

• En el periodo actual, entre otros temas, INSAG analiza la información y participación social en temas relacionados con la energía nuclear.

• INSAG dispone ya de un borrador que se espera sea aprobado en el plenario del próximo mes de abril de 2006.

• Con referencias continuas al caso español, la ponencia sigue la estructura del informe de INSAG.

• Se concluye con algunas recomendaciones y sugerencias, con el deseo de que merezcan la atención de la Mesa de diálogo.

Page 6: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 6

ASPECTOS BÁSICOSEl derecho a la información

• INSAG declara que todos los miembros de la sociedad deben tener acceso a una información objetiva, no manipulada.

• INSAG cree también que los individuos y las organizaciones deben tener la oportunidad de expresar sus preocupaciones y recibir respuestas honestas, creíbles y oportunas a sus preguntas.

Page 7: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 7

ASPECTOS BÁSICOSEl derecho a la participación

• Los agentes sociales tienen el derecho a participar de forma constructiva en los procesos de decisión que sean significativos o controvertidos o socialmente sensibles.

• La participación puede significar un reto administrativo y logístico para muchos países. Sin embargo, el derecho a la participación debe trascender la idiosincrasia de los países y sus filosofías políticas.

• Los países más avanzados han desarrollado procedimientos específicos de participación efectiva. Estos procesos aún no han sido contemplados en España con suficiente detalle.

Page 8: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 8

ASPECTOS BÁSICOSEfectos positivos de la información y la participación

• INSAG reconoce que cuando la sociedad se involucra en cuestiones nucleares mejora la seguridad.

• En los organismos reguladores, la transparencia pública aumenta la motivación individual y colectiva por el trabajo bien hecho.

• Los explotadores son conscientes de que sus actividades se encuentran bajo examen público, lo que eleva la motivación individual y colectiva de la organización y resulta en un mejor cumplimiento de las normas.

• Si la participación se inicia con el proceso de decisión, éste se puede acelerar y se hace más sólido y aceptable.

Page 9: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 9

ASPECTOS BÁSICOSLa situación en España

**Decreto 2869/1972, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre Instalaciones nucleares y radiactivas (art. ,fase de autorización previa).

**Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el nuevo Reglamento (art. 15, fase de autorización previa; art.13 durante la construcción, la explotación y el desmantelamiento de las centrales nucleares a través de un Comité de información).

**El apartado m) del art. 2. de la ley 15/80, de 22 de abril, por la que se crea el Consejo de Seguridad Nuclear, establece la obligación del Consejo a informar a la opinión pública con la extensión y periodicidad que el Consejo determine, lo que se hace de acuerdo con su propio Plan Estratégico.

Page 10: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 10

LA COMUNICACIÓNLos atributos

• La comunicación debe contener atributos tales como ser transparente, veraz, completa e inteligible, además de llegar a tiempo.

• El mayor atributo de la comunicación reside en el deseo, entre todas las partes involucradas, de establecer y mantener una interacción en las dos direcciones, del que informa al informado y viceversa.

• El dogmatismo o la defensa a ultranza de opiniones

genéricas o de hechos no confirmados es la causa de muchos debates fallidos.

Page 11: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 11

LA COMUNICACIÓNCredibilidad

1. La credibilidad es un requisito indispensable. Es difícil conseguir la credibilidad y muy fácil perderla y las autoridades, los reguladores y los explotadores deben ganar su credibilidad como comunicadores.

2. Un requisito para conseguir credibilidad es informar a tiempo, de forma precisa y completa en el caso de sucesos anormales o de incidentes o accidentes en las instalaciones nucleares.

3. Afirmaciones rotundas sólo basadas en la autoridad o en el conocimiento de quien las pronuncia no suelen ser convincentes.

Page 12: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 12

LA COMUNICACIÓNTemas objeto de información

1. La información de naturaleza general sobre la energía nuclear y sobre la seguridad nuclear debe ser suministrada a la población por las autoridades, los organismos reguladores, las instituciones educativas, las organizaciones de profesionales y las organizaciones industriales.

2. Debe ser objeto de comunicación cualquier situación peligrosa que se presente durante la explotación normal de las instalaciones y, desde luego, la información es esencial en caso de situaciones anormales o accidentes. Esta información corresponde a los explotadores y a los organismos reguladores.

Page 13: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 13

LA COMUNICACIÓNLos tipos de riesgos

1.Es especialmente difícil transmitir a la sociedad el concepto de riesgo nuclear y de seguridad nuclear.

2.Los conceptos anteriores pueden ser cuantificados. De esta forma se introduce el concepto de riesgo calculado.

3.El ser humano no cuantifica los riesgos que le rodean,

simplemente los percibe. Se introduce así el concepto de riesgo percibido.

4.La percepción personal del riesgo de cualquier actividad ha de ser una función del beneficio obtenido. Se llega así al concepto de riesgo aceptado

Page 14: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 14

Page 15: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 15

Page 16: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 16

El futuro de la energía nuclear

Curso de Verano CSN 2005 32

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIESGO

El riesgo aceptable

Page 17: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 17

Page 18: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 18

Page 19: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 19

LA COMUNICACIÓNLa dificultad de comunicar los riesgos

1. El riesgo percibido por la sociedad es muy elevado, mientras que el riesgo calculado por los expertos es muy remoto.

2. Ambos conceptos son válidos y deben ser mutuamente discutidos a fin de tomar decisiones sensatas y no renunciar, sin razonar, a los beneficios económicos y medioambientales de la energía nuclear.

3. La sociedad ha de ser también informada acerca de la

explotación correcta, de las mejoras introducidas en las instalaciones y de los beneficios tangibles de la energía nuclear, por ejemplo no verter a la atmósfera gases de invernadero.

Page 20: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 20

LA COMUNICACIÓNRestricciones

La información relativa a la seguridad física de las instalaciones debe quedar limitada a muy pocas personas.

La industria y los explotadores tienen derecho a retener información técnica propietaria o con implicaciones comerciales.

Los organismos reguladores deben poner a disposición del público sus decisiones y los resultados de los trabajos de verificación, pero deben respetar las restricciones, que han de ser justificadas

Page 21: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 21

PARTICIPACIÓN EN LA DECISIÓNEjemplos de decisiones que deben contar con la opinión pública (I)

• Debate sobre la incorporación de la energía nuclear en el plan energético nacional.

• El desarrollo de la legislación nuclear.

• La decisión de instalar una nueva central nuclear.

• El establecimiento y verificación del plan de emergencia.

Page 22: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 22

PARTICIPACIÓN EN LA DECISIÓNEjemplos de decisiones que deben contar con la opinión pública (II)

• Vertidos radiactivos controlados y vigilancia del medio ambiente

• La restauración medioambiental de emplazamientos nucleares contaminados

• El desmantelamiento y clausura de instalaciones nucleares

• La gestión de los residuos radiactivos. • El transporte de materiales radiactivos y

sustancias nucleares

Page 23: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 23

PARTICIPACIÓN EN LA DECISIÓNProcedimientos para la participación

• La participación de los agentes sociales en los procesos de toma de decisiones requiere el establecimiento de procedimientos adecuados para que tal participación sea efectiva.

• Los procedimientos deben incluir criterios, entre otros : una clara definición del tema, un proceso bien estructurado, la participación que cabe esperar de los agentes sociales, la distribución ecuánime de los participantes, el programa de las discusiones, y las ayudas económicas a los agentes sociales o individuos que lo necesiten.

Page 24: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 24

PARTICIPACIÓN EN LA DECISIÓNInstrumentos de participación

1.En el Reino Unido y en los EE.UU. se llevan a cabo

con frecuencia análisis públicos sobre temas nucleares bajo la autoridad de un juez o de un tribunal ad hoc.

2.La llamada ley Barnier regula en Francia la participación de la sociedad en los grandes proyectos de interés público, incluyendo la construcción de centrales nucleares. La ley crea un Comité Nacional de Debates Públicos que, para cada caso, establece los procedimientos para garantizar que los debates estén bien organizados, se eviten dogmatismos y posturas extremas y resulten eficaces.

Page 25: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 25

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• INSAG sugiere que los organismos reguladores y las autoridades mejoren la legislación y establezcan procedimientos para que la participación de los agentes sociales sea más efectiva y satisfactoria para todas las partes.

Page 26: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 26

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• El régimen jurídico nacional contiene las bases que se refieren a la información pública, pero los detalles no han sido desarrollados.

• Se observa que sobre el tema concreto de la información pública las instituciones van en muchos aspectos por delante de la regulación existente.

Page 27: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 27

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La participación de los agentes sociales en la toma de decisiones no está formalmente considerada, o lo está de forma muy pobre.

• La SEPR y AMAC han avanzado en el estudio de la participación de los agentes sociales en sus respectivos campos de actividad.

• Procede que por parte de las autoridades y del Parlamento español se tome conciencia de que es necesario regular la participación de los agentes sociales en temas nucleares de especial sensibilidad social.

Page 28: MESA DE DIÁLOGO SOBRE ENERGIA NUCLEAR Información a la sociedad y su participación en los mecanismos de toma de decisiones (Madrid, 15 de febrero de 2006)

Información y participación

Mesa de diálogo 28