mercosur y unasur como bloques de integración del hemisferio sur en america

11
Integrantes Ender Delgado 24.747.527 Nelson Moran 18.393.629 Ítalo Gómez 24.781.694 María Soto 26.588.715 Tutor Luis Alfredo Gómez Julio de 2015 Instituto Universitario De La Frontera (IUFRONT)

Upload: delend00

Post on 16-Aug-2015

39 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

IntegrantesEnder Delgado 24.747.527Nelson Moran 18.393.629Ítalo Gómez 24.781.694María Soto 26.588.715

TutorLuis Alfredo Gómez Julio de 2015

Instituto Universitario De La Frontera (IUFRONT)

Page 2: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.

El Mercosur se basa en una Carta Democrática que no permite la pertenencia al bloque de países no democráticos, estableció una zona de libre comercio y acuerdos de arancel común, así como diversos mecanismos de complementación productiva y de integración económica, social y cultural, incluyendo la libre circulación de los ciudadanos del bloque.

Page 3: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

Países Miembros del MERCOSUR

Page 4: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

Es un organismo de ámbito internacional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericanas, al igual que desarrollar un espacio regional integrado. Está formada por los doce estados de Suramérica, cuya población conjunta con más de 400 millones de habitantes representa el 68 % de la población de América latina.

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

el 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó la Unión de Naciones Suramericanas

Page 5: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

Países Miembros de la UNASUR

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

Page 6: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

Semejanzas MERCOSUR - UNASUR

Tanto MERCOSUR como UNASUR son un proceso abierto y dinámico. Desde que se crearon tienen como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado se establecen múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. Estos bloques también han firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.

Page 7: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

Diferencia MERCOSUR - UNASUR

Hay dos grandes diferencias. Por un lado, el Mercosur es una realidad asentada en compromisos jurídicos ya asumidos por sus países miembros. Si bien son compromisos imperfectos e incompletos, difícil sería dejarlos de lado, teniendo en cuenta las corrientes de comercio y de inversión que se han desarrollado entre los socios en los años transcurridos desde la firma del Tratado de Asunción. La UNASUR, en cambio, debe aún superar el proceso de ratificación de por lo menos 9 de los países signatarios. Es posible que ello ocurra y en plazos cortos. Pero no es necesariamente probable.Mercosur está basado no sólo en una voluntad política de trabajar juntos de los países miembros, pero sobre todo en un pilar fundamental para la integración productiva conjunta, cuál es el de las preferencias comerciales pactadas. La UNASUR no tiene previsto nada similar. En todo caso, las preferencias económicas entre sus países miembros, resultarían de la convergencia de la red de acuerdos de alcance parcial en el ámbito de la ALADI.

Page 8: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

Ambas iniciativas apuntan a la gobernabilidad de la región sudamericana. Tienen contenido económico, pero indudables objetivos políticos. Hacen a las relaciones de poder entre las naciones que comparten este espacio geográfico. Tienen que ver con sus estrategias de inserción internacional. Aspiran a generar bienes públicos regionales que permitan neutralizar eventuales tendencias a la fragmentación en el subsistema político internacional, que ha sido históricamente y que es hoy la América del Sur. Son iniciativas similares en algunos aspectos. Pero también son diferentes.

Integrante

Nelson Velasco C.I 18.393.629

Page 9: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

La UNASUR, como grupo de integración tiene el objetivo político, social, cultural y económico de reunir a los países del hemisferio Sur de América para consolidar su soberanía como pueblo y como sociedad. A diferencia del MERCOSUR, que es un bloque económico que tiene visión de expandir sus barreras económicas, creando alianzas con distintos países, tanto de la región como de otros continentes. Estos dos bloques, tienen en común el surgimiento de la región, hacer destacar en el mundo, produciendo, aumentando el valor del PIB y Exportar más.

Integrante

Ender Delgado C.I 24.747.527

Page 10: Mercosur y Unasur como bloques de integración del hemisferio Sur en America

se puede advertir algunas características básicas de los procesos de integración del Mercosur y de la Unasur. El Mercosur representa lo que podríamos llamar integración “dura”, institucionalizada, amplia. Y la Unasur es un mecanismo de formato más liviano, flexible, que ha permitido enfrentar de manera inédita problemas en la región, como las amenazas a la paz. No obstante, ambos procesos de integración convergen en los valores y principios que los guían: el desarrollo económico y social, la estabilidad democrática y más integración física en la región.

Integrante

María Soto C.I 26.588.715