mercerizado sin tensión, crespón - fashion...

Download Mercerizado sin tensión, crespón - Fashion Laboratoryfashionlaboratory.org/images/practicas/p7_or_es_Mercerizado sin... · Mercerizado sin tensión, crespón 1 Objetivos..... 3

If you can't read please download the document

Upload: phamnhu

Post on 06-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Mercerizado sin tensin,

    crespn1 Objetivos ...................................................................... 32 Introduccin terica .................................................... 33 Materiales, equipos y tiles de trabajo ...................... 44 Procedimiento experimental ....................................... 55 Normas especficas de trabajo y seguridad ............ 106 Instrucciones para la elaboracin de la memoria ... 117 Aplicacin creativa. ................................................... 128 Documentacin complementaria. ........................... 12

  • Programa Arce. Desarrollo didctico integral en la prctica de la tecnologa textil2

    Figura 1.Propipeta

    sust

    ituir

    por d

    ibujo

  • Mercerizado sin tensin, crespn

    3

    1 Objetivos

    1.1 Didcticos

    Familiarizar al alumnado con los diferentes tejidos y su comportamiento frente a diferentes agentes qu-micos.

    Desarrollar una actitud crtica en cuanto a la compo-sicin de los tejidos, futuro objeto de su trabajo.

    Desarrollar las posibilidades de generacin de textu-ras sobre tejidos de algodn mediante tratamientos qumicos.

    1.2 Investigacin y creacin.

    Aplicar los conocimientos adquiridos, en la ejecucin fsica de los conceptos o planteamientos ideados du-rante la fase creativa.

    Comprender e idear efectos estticos en telas con-feccionadas con diferentes fibras mediante las diver-sas reacciones que presentan las fibras constitutivas de los tejidos a los distintos agentes qumicos.

    Seleccionar tejidos en funcin de los acabados idea-dos por el alumno con vistas a los posibles acabados qumicos y efectos aplicables..

    2 Introduccin terica

    Alterando las cualidades fsicas de las fibras y en con-secuencia de los tejidos que estas constituyen, se pueden crear efectos texturizados y volmenes, en los mismos.

    Algunos mtodos se basan en el uso de productos qumi-cos para distorsionar o deformar la superficie del tejido, produciendo un aspecto fruncido; otros, en la aplicacin de colas, soluciones de goma y aglutinantes para ahue-car.

    Esta tcnica se conoce como crepe pliss y se basa en la aplicacin de un producto qumico, disolucin de hi-drxido sdico, sobre la superficie del tejido de manera selectiva.

    El producto qumico alterar la estructura fsica de las fibras del tejido, de manera permanente, provocando que se encojan. Este encogimiento afectar a la tensin de los hilos a largo del tejido, haciendo que las zonas tratadas se encojan y las no tratadas se arruguen y on-dulen.

    Existen dos tcnicas bsicas de aplicacin que producen este efecto ondulado sobre el tejido, el mercerizado di-recto, sin tensin, y mercerizado por reserva, sin tensin.

  • Programa Arce. Desarrollo didctico integral en la prctica de la tecnologa textil4

    a)Mercerizado directo, sin tensin.

    Esta tcnica se basa en la aplicacin diferencial de una so-lucin custica sobre aquellas zonas que, de acuerdo con el diseo, deseemos que encojan y que por tanto queden pla-nas en el tejido, quedando las zonas sin tratar con un efecto ahuecado.

    Para realizar un arrugado directo, hay que aplicar la so-lucin custica directamente sobre la superficie del te-jido.

    b)Mercerizado por reserva, sin tensin.

    Esta tcnica se basa en la aplicacin diferencial de un agente de reserva frente a la solucin custica sobre aquellas zonas que no se desee encoger, para pasar a continuacin a realizar un bao de todo el tejido en la solucin custica.

    Los agentes espesantes empleados son soluciones espesas de colas, como la cola arbiga o la British gum, que actan adecuadamente como reserva para soluciones custicas fuertes. Si una solucin ms espesa de lo habitual de algu-na de estas colas se aplica sobre un tejido y se deja secar antes de pasarla por un bao custico, actuar como reserva mecnica ante la solucin custica y las zonas sin proteger se encogern.

    3 Materiales, equipos y tiles de trabajo

    3.1 Materiales

    2 unidades de tejido de algodn desaprestado y no mercerizado de 20 x 30 cm.

    355 ml de agua destilada, monxido de dihidrgeno. 10 g de ter de almidn. 25 g de dextrina. 6 ml de cido actico, cido etanoico 80%. 110 g de sosa custica, hidrxido sdico en perlas,

    99%. 2 lminas plsticas auto adhesivas de 20 x 30 cm. 1 tira de papel tornasol.

    3.2 Equipos y tiles de trabajo

    1 E.P.I. (bata, gafas de seguridad, guantes de ltex y mascarilla).

    1 bastidor de 20 x 30 cm, con una superficie absor-bente montada sobre el mismo, por ejemplo bayeta.

    1 bscula de precisin 1 g. 1 fuente de calefaccin. 1 plancha. 1 cter. 2 vidrios de reloj o cpsulas de porcelana. 2 vasos de precipitado de 250 ml.

  • Mercerizado sin tensin, crespn

    5

    1 vaso de precipitado de 500 ml. 50 chinchetas. 1 varilla agitacin. 1 pipeta de 25 ml. 1 pera de succin o propipeta. 1 pincel de cerdas sintticas. 1 recipiente metlico de 5 l. 1 bandeja plstica de 40 x 30 cm.

    4 Procedimiento experimental

    N alumnos: 1Tiempo: 4 horas.La prctica, como ya se ha comentado con anterioridad, comprende dos tcnicas diferentes, mercerizado directo y con reservas, en ambos casos sin tensin.Es interesante sealar que se obtienen los resultados ms evidentes tratando aproximadamente un 50% de la superficie del tejido.

    4.1 Mercerizado directo, sin tensin

    a)Preparacin del tejido y diseo.

    I.Lavar y desaprestar completamente el tejido.

    II.Secar y planchar el tejido, sujetarlo al bastidor me-diante chinchetas, procurando que quede bien tenso.

    III.Recortar sobre la lmina plstica autoadhesiva el diseo que se observa en la figura 3; elimina-remos aquellas zonas sealadas en negro, te-niendo en cuenta que aquellas zonas que elimi-nemos sern las que vayamos a tratar.

    IV.Una vez el motivo recortado sobre la lmina ad-hesiva, pegar esta al tejido ya tensado sobre el bastidor.

    Figura 2.Imagen tejido en bastidor con lmina adhesiva pegada.

  • Para acceder al documento completo realice lo siguiente:

    1. Acceda a nuestra web: www.fashionlaboratory.org

    2. Regstrese gratis desde SOCIAL > Comunidad de usuarios Registro o haciendo clic aqu

    3. Una vez registrado, identifquese como usuario desde SOCIAL > Comunidad de usuarios Acceso o haciendo clic aqu

    4. Tras la correcta identificacin, le aparecer un nuevo men Laboratorio de prcticas donde se encuentran los boletines de prcticas al completo.

    Nota: El motivo de que se registre es que deseamos contar con una comunidad especfica en el mbito de la tecnologa textil. No facilitaremos sus datos a terceros ni los usaremos con fines comerciales.

    http://www.laboratoriodemoda.comhttp://www.fashionlaboratory.orghttp://www.fashionlaboratory.orghttp://www.fashionlaboratory.org/http://fashionlaboratory.org/index.php/es/2013-02-11-22-18-18/lang-en-user-community-register-lang-lang-es-comunidad-de-usuarios-registro-lang-lang-fr-communaute-d-utilisateurs-s-inscrire-langhttp://fashionlaboratory.org/index.php/es/2013-02-11-22-18-18/lang-en-user-community-access-lang-lang-es-comunidad-de-usuarios-acceso-lang-lang-fr-communaute-d-utilisateurs-l-acces-lang

    p7_or_es_Mercerizado sin tension_crespon_demofin_pdf