mercados tradicionales

Upload: csantosf

Post on 19-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Mercados Tradicionales

    1/2

    MERCADOS TRADICIONALES

    - Pasadizos sin obstculos: otra deiciencia !ue deben "e#orar es !ue las "ercader$as

    de sus %uestos no sobresal&an de ellos' No in(adan la zona de trnsito ) %er"itir

    "e#or (isualizaci*n de sus %roductos+ ro"%iendo el "ito de !ue "ientras !ue se (ea

    abundante es "e#or' Los clientes sentirn libertad %ara el trnsito durante sus

    co"%ras'

    - Me#orar la se,alizaci*n: al tener los %asadizos "s a"%lios+ esto %er"itir "e#orar

    la se,altica ) "e#orar la orientaci*n a los consu"idores dentro del local'

    - I"itaci*n del a"biente "usical: los "ercados deber$an colocar en %untos

    estrat&icos los alta(oces %ara i"%artir ondos "usicales a&radables %ara el %.blico+

    %ueden anunciar sus oertas internas' E(itar !ue cada %uesto colo!ue su ".sica o

    radio ) !ue inal"ente el consu"idor o)e una "ezcla de sonidos !ue inal"ente lo

    %uede estresar ) no %iense re&resar'- I"%le"entaci*n del (estuario: unior"izar el (estuario de cada uno de los

    e/%endedores "e#orar la i"a&en del "ercado en su con#unto' El %.blico

    consu"idor se lle(ar un conce%to de ordena"iento ) li"%ieza %or %arte del

    %ersonal ) local'- Me#orar el tec0ado: si es necesario+ el "ercado tradicional debe "e#orar o ca"biar

    el tec0o de todo el estableci"iento' A (eces cada %uesto coloca su %ro%io tec0o de

    una ) otra or"a' En su con#unto un "al as%ecto' Con un tec0ado unior"e se %odr

    dar cierta se&uridad a la e/%osici*n de %roductos %erecibles co"o carnes ) rutas+

    a,adindoles un cli"a de rescura !ue es lo !ue el cliente desea %ercibir'

    - Me#or ordena"iento de los estantes: si bien es cierto !ue en los "ercados todo se

    e/0ibe en el %uesto+ necesitan ser ordenados de tal "anera !ue el %.blico los %ueda

    (isualizar con acilidad ) no tenerlos a"ontonados )a !ue %uede ser sin*ni"o de

    desorden ) suciedad'

  • 7/23/2019 Mercados Tradicionales

    2/2

    - Me#orar 0orario de los %ro(eedores: los co"erciantes deben con(enir un 0orario

    se"anal %ara la entre&a de sus %roductos %or %arte de sus consu"idores ) e(itar la

    "enor %resencia de %.blico' Se e(itarn tro%iezos ) accidentes con el %.blico

    consu"idor+ es%ecial"ente el tro%iezo con las carretillas'

    - Me#orar siste"a de cobro: incre%ar a los co"erciantes !ue 0o) en d$a las e"%resas

    inancieras dan bastantes acilidades %ara !ue %uedan i"%le"entar los siste"as de

    cobro con tar#etas de crdito ) dbito' De esta "anera %odrn i&ualar al ser(icio !ue

    brindan los su%er"ercados al "o"ento de cobrar a los clientes des%us !ue realizan

    sus co"%ras'- 1rindar se&uridad al consu"idor: i"%le"entar siste"as de (i&ilancia con %ersonal )

    c"aras de (ideo en las instalaciones del "ercado ) uera de ellas' El consu"idor

    se sentir %rote&ido ) a&radecido %or este ser(icio'

    - Ca%acitaci*n: %ro%oner a la directi(a de los co"erciantes !ue es necesario la

    ca%acitaci*n de cada uno de ellos reerente al trato al %.blico' 2nior"izar criterios

    ) atenci*n a"able al cliente' 2n consu"idor "al atendido no re&resa'

    - Mantenerse inor"ados: brindar la inor"aci*n actualizada de los %recios )

    creci"iento de los "ercados en su zona+ %ara i&ualar o "e#orar los %recios de los

    %roductos ) %oder or&anizarse %ara contrarrestar ) 0acer oertas+ si son necesarias

    %ara atraer al %.blico'