mercados internacionales - unid · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida,...

24
Mercados Internacionales

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

Mercados Internacionales

Page 2: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

1

Sesión No. 8

Nombre: Organismos internacionales.

Objetivo de la sesión: El estudiante identificará los principales organismos internacionales que participan en la organización de los mercados internacionales, el sentido regulatorio de los organismos internacionales de comercio y el papel de los organismos regulatorios de comercio y así estar mejor integrado al mundo global.

Contextualización

¿Para qué sirven los organismos internacionales?

Hemos visto que existen condiciones que generan una nueva dinámica en los

mercados, así como las ciencias encargadas de

estudiar la movilidad de las sociedades y la

manera como deben ser analizadas. También se

han descrito ciertas actitudes y habilidades

deseables para estar en sintonía del tiempo en que

vivimos.

En esta sesión integraremos los fundamentos para conocer el impacto,

funcionamiento y relevancia de los organismos internacionales, los cuales son

parte de las condiciones del entorno de los mercados internacionales, de sus

decisiones, acciones u omisiones.

Entre los organismos se encuentran quienes regulan normas de seguridad,

calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los

organismos se crean con la finalidad de proteger al consumidor y reciba lo justo

por lo que está pagando, esto permite también que la demanda de los productos

pueda salir del país y se creen exportaciones para mejorar y diversificar el

mercado.

Page 3: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

2

Introducción al Tema

¿Qué es un organismo internacional?

No siempre se cumple con lo que se estipula, para proteger a los consumidores,

por tal motivo se da el fenómeno de las caídas y subidas de las ventas de

manera impredecible, así como el comercio informal debido a los excesivos

precios que se manejan por parte de los empresarios y dueños de las mismas.

Cuando las regulaciones no se cumplen es importante que se sancione la falta o

se multe con un determinado elemento que obligue a que se estandaricen los

procedimientos y los modos en que se deben fabricar los productos, pues está

en juego también el tiempo de vida de la empresa y el nombre de la misma, y es

aquí donde los organismos internacionales desempeñan un papel importante.

Si se siguen las regulaciones como se establecen, se pueden crear nuevas

formas de comercio, pues los límites de distribución se reducen y las empresas

pueden crecer, ofreciendo beneficios como la creación de empleos, la mejora en

precio por la competencia de mercado, por mencionar algunos aspectos.

Page 4: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

3

Explicación

4.1 Presión integradora

En una conferencia reciente en México, el Dalai Lama dijo que debemos

sentirnos tranquilos de que en la actualidad vivimos en un mundo de notable

seguridad. Visto de una manera simplista, podemos descalificar esta

declaración, pues ejemplos diarios de violencia y de impunidad sobran. Sin

embargo, con otra lectura, hemos de reconocer que en esta época contamos

con más instituciones y medios que brindan seguridad, o por lo menos existen

organismos que regulan las relaciones entre personas, países y bloques

comerciales.

Sin embargo, un medio importante con el cual evitar las situaciones es la

educacion que se recibe de las personas que rodean sobretodo a los niños, pues

ellos son mucho mas suceptibles de manipular y caen en los hechos delictivos,

retomando lo que se ha estipulado anteriormente.

Los organismos que regulan estas situaciones y las relaciones entre países se

encargan de otras cuestiones que no sólo afectan o benefician a un país, sino a

todos los participantes de estas operaciones, como se ha visto, una de las

mayores procuradoras de la seguridad, calidad de vida y muchas cuestiones

mas, en el mundo es la ONU.

En el caso del comercio internacional, y, por supuesto, sus mercados, cada vez

hay más regulaciones que permiten, con las complicaciones burocráticas que se

pueden suponer, el respeto de nuestros intereses. Entre los organismos

internacionales encargados del comercio, contamos, por ejemplo:

-Agencia multilateral de garantía a la inversión (MIGA).

-Agencia Internacional de Energía (AIE).

Page 5: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

4

-Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

-Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

-Banco Mundial (BM).

-Fondo Monetario Internacional (FMI).

Y así podemos hacer un listado de no menos de 200 organismos existentes que

pueden ser objeto de estudio. Con los que se pueden determinar varias

funciones, éstas pueden ser útiles dentro y fuera de una misma situacion o de un

ambiente que se desarrolla de improviso, pues varias de las instituciones se

dedican a resolver problemas que nadie se esperaba o no se podian predecir por

ningun motivo o razon.

Existen tambien organismos que protegen los intereses animales y del medio

ambiente, que funcionan dentro de algunos que protegen los intereses de las

personas, por lo que muchas veces pueden llegar a ser confusos en los

lineamientos que manejan o se estipulan, pues existen una gran viariante de

elementos a considerar para cada situacion, por lo muhcas veces se pueden

anular las cosas realizadas por la falta de especificacion en las lineas de leyes a

aplicar.

La necesidad de los organismos internacionales para el mundo actual. Desde una perspectiva de lucha social se puede decir que estos organismos

intervienen sin ningún tipo de escrúpulo en los asuntos de un país, sobre todo en

situaciones de crisis, pero tampoco podemos negar que la inercia del comercio,

y de los mercados, es cada vez más intensa; toma como evidencia de esto los

aspectos considerados en el siguiente esquema:

Page 6: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

5

Figura 1. Razones de organismos internacionales

Aquí puedes ver algunos de los fenómenos que se están presentando en el

comercio internacional y que representan algunas de las muchas razones sobre

las cuales se funda la existencia de organismos internacionales. Tenemos ante

nosotros una situación de negocios en donde las naciones más industrializadas,

como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Italia, Japón, entre otras, y

organismos internacionales, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario

Internacional, buscan mejores condiciones para liberar líneas de crédito o dar

seguimiento a sus políticas comerciales y financieras. Los organismos

internacionales favorecen la constitución de los ambientes más óptimos para que

esto sea posible.

La participacion de los organismos internacionales dentro de los mercados, es lo

que puede marcar la diferencia entre el lograr una transaccion o no, es decir,

gracias a la intervención de éstos es que se pueden conocer las necesidades de

varios países, las cuales pueden ser cubiertas por los industrializados, pueden

ser alimentos, ropa, medicina, maquila de productos, maquinaria, entre otras

más. La importancia de conocer lo que se puede o no ingresar al pais se

determina por varios factores que se dan a conocer mediante los estudios de

mercado que se realizan en el instante de realizar tratos de comercio o por

información que se ve pasando o comprando de una empresa a otra, la cual

contiene las preferencias de la gente, los gustos, nivel de población con sus

respectivos estados civiles, por mencionar algunos.

Enfoque necesario. En su página principal, la OMC se define así:

Page 7: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

6

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización

internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los

países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC,

que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países

que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos

parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y

servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus

actividades.

La misma organización entiende que su origen fue la negociación misma, pues

derivó de lo que se conoció como el Acuerdo General sobre Aranceles y

Acuerdos Aduaneros (GATT) y la ronda de Uruguay (de 1986 a 1994).

La OMC, como tantos otros organismos internacionales, busca integrarse como

un medio que regule u organice el comercio internacional y dé certezas a todos

los actores del mismo.

Entre las acciones promovidas hacia los países miembros por este organismo,

se encuentran las siguientes:

Figura 2. Acciones a promover de la OMC

Este tipo de información es abundante, pero los objetivos de esta materia, más

que orientarse a proporcionarla, van hacia el desarrollo de un pensamiento y

actitud que te permita ser más competitivo. La intención es generar talento para

aprovechar situaciones de comercio, saber cómo y, de ser necesario, en dónde,

proteger nuestros intereses.

Page 8: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

7

Desde un enfoque erróneo, la presión integradora se puede entender como la

inclusión en un sistema del cual no deseamos ser parte. Hoy, estar ajeno a los

organismos, como los que acabamos de ver, deja en una situación

comprometida que obstaculiza ser parte de la dinámica el mundo actual. En este

sentido, planateamos unas preguntas para reencuadrarnos sobre la necesidad

de integrarnos con visión competitiva y como resultado de una presión

cohercitiva:

¿Vencimos la resistencia al empleo de teléfonos celulares?

¿Reconocemos el avance que dio a nuestro estilo de vida el uso de Internet?

¿Resistimos y mantenemos nuestra conexión a Internet por encima de la red inalámbrica?

¿Rechazamos de manera clara y contundente la llegada de productos con calidad internacional, por ejemplo etiquetas de productos NFL en ropa

deportiva, o nos quejamos de la manera en que Zara reinventó en concepto de distribución de ropa de moda?

Éstas y más preguntas pueden plantearse y veremos que para todas, de manera

general, la respuesta es negativa; lo que empieza como un cambio que amenaza

nuestra manera de vivir ha terminado por ser parte de nuestro entorno, y lejos de

rechazarlo, deseamos integrarlo con mayor cantidad y calidad.

Nivel nacional y bloque económico. Desde luego, una nación que se encierra

en su manera de comerciar o de generar riqueza obstruye su entorno porque no

genera condiciones satisfactorias de crecimiento, incluso incuba malestar social.

En estas situaciones se ha notado que la gente por la misma inconformidad ha

llegado a realizar protestas en las cuales se exigen nuevas condiciones de

trabajo y de seguridad dentro del mismo, pues no siempre se cuentan o se

cumplen con las normas que se establecen por parte de los organismos

reguladores y las empresas se deslindan de los accidentes que les ocurran a los

empleados. Se ha visto en ocasiones este tipo de negligencias en las minas de

Page 9: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

8

carbón o de cualquier tipo, por falta de precausion se ocasionan explosiones que

llegan a resultados lamentables.

Ejemplo social: a principios de 2011, las revueltas sociales en la África blanca,

básicamente, se debieron a que las condiciones sociales y políticas no eran

satisfactorias; las nuevas tecnologías de información sirvieron al menos en dos

sentidos:

1. Las personas de esos lugares pudieron conocer cómo viven en otros, lo

que en en cierto grado afecta los intereses y comportamientos sociales de las

personas. Desde luego, esto es parte de análisis del proceso administrativo.

2. Por los mismos medios, la sociedad se organizó para pedir mejores

condiciones de vida a sus autoridades.

El final de esta molestia es conocido: Egipto, Tunez, Libia y Marruecos, tuvieron

abruptas caídas de sus gobiernos. Esto no significa que el proceso haya

alcanzado sus fines, pero se dio un fenómeno que incubó e incendió el aparente

orden y estabilidad de la región.

En el caso del comercio puede ocurrir algo análogo; en nuestro estilo de vida ya

ha entrado un serie de satisfactores que nos hacen dependientes de muchos

elementos, productos y servicios que ya no podemos soslayar. Además, la

llegada de nuevas tecnologías ya puede visualizarse en portales de videos

(YouTube, por ejemplo). Así como nosotros hemos integrado tecnología en

nuestras vidas, las naciones tienen un compromiso ante la integración, misma

que se define a continuación:

Se entiende por integración comercial a la acción de unirse —no necesariamente

en términos contractuales, sino operativamente— dos o más entidades con el fin

de hacer frente a distintas situaciones que ponen en riesgo su estabilidad en el

mercado (Lira, 2007).

Con este enfoque queda claro que la integración tiene una función clara: lograr

alianzas por la conveniencia de evitar, o disminuir riesgos que atentan a la

Page 10: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

9

estabilidad de un mercado; como lo hemos visto hasta el momento, esto tiene

mayor valor cuando hablamos de regionalización. Con esto puede que los

productos de un determinado medio se cotizen en cuanto a valor, obligando a

quienes los producen a mejorar la calidad de los mismos para ofrecer una

diversificacion de mercados sea locales, nacionales o transnacionales.

Con estabilidad de un mercado se ofrece una estabilidad económica, no sólo a

grandes niveles como lo manejan las empresas, sino tambien en escalas

menores como el dinero con el que se dispone en casa o lo que se puede

comprar con el acceso a un salario mínimo dentro de un país en desarrollo.

Opciones. Entre los mecanismos de integración que se reconocen se pueden

anotar los siguientes:

Figura 3. Modelos de intregración

Estos tres modelos de integración representan estructuras diferentes entre sí y

responden a necesidades específicas. Podemos decir que lo más cercano a

nosotros puede ser una cadena productiva, de la cual puede evolucionar una

integración de microempresas y después a redes de empresas. A continuación

daremos detalles de operación de cada una.

1. Cadena productiva. Por cadenas productivas se puede entender a

“todas las operaciones que se inician con la disposición de materia prima

hasta la entrega del producto al cliente final, incluidos los flujos de

Page 11: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

10

información” (Lira 2007). La finalidad de este tipo de cadena es, de

acuerdo con Rey (1997):

(…) constituir una empresa integradora es el de elevar la competitividad

de las asociadas (que preferentemente son de escala micro, pequeña y

mediana), consolidar su presencia en el mercado nacional e incrementar

su participación en las exportaciones.

2. Aplicación. La idea central de este mecanismo integrador es la

cooperación; hay empresas que establecen relaciones sin perder su

existencia independiente para poder prestar servicios ampliados, es decir,

hacer mejor lo que no podrían por misión, estructura, recursos, capacidad

de personal o instalaciones.

Al momento en que dos o más entidades (empresas) se unen, aumentan

su presencia, facilitan su ejecución, especializan sus servicios, llegan a

más mercados y pueden integrar esfuerzos para beneficio de cada parte,

pues una empresa más grande, mejor establecida, tiene condiciones más

propicias para ajustarse a las demandas de los mercados

internacionales.No sólo eso, sino que tambien es más fácil entrar en el top

10 de la gente que menos oportunidad tiene de conectarse con el mundo,

es decir, quienes no cuentan con los recursos económicos o tecnológicos

para pemancer informados por medio de la televisión, intenernet o las

redes sociales. Esto se ha visto en México con las empresas que

supuestamente realizan donaciones de dinero para causas especiales

permitiendo que la gente las reconozca y consuman sus productos, la

realizacion de eventos especiales en los cuales la gente puede acceder

de manera gratuita, son algunas de las formas en las que las empresas

trabajan en conjunto para poder ser vistas a gran nivel o cubriendo una

escala mayor en la gente, alcanzando a colocarse dentro de las

posiciones que un consumidor recuerda con más facilidad.

Page 12: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

11

Como ejemplo de lo anterior considera: se establece un restaurante en

una colonia y tiene un gran éxito; a su alrededor se establece un negocio

semifijo que ofrece postres, un local que ofrece agua y un puesto semifijo

de diarios se coloca al lado del negocio de éxito. Estas empresas

satélites, por así llamarlas, se benefician del negocio exitoso, y lejos de

competir, le ayudan a complementar productos que ya no por fuerza debe

generar (agua fresca y postres), o servicios (periódicos y revistas).

Cada empresa mantiene su identidad, pero florecen ante el éxito del

restaurante; lo necesitan y de su éxito ellos también pueden prosperar. La

cooperación es una situación de ayuda, de beneficio colectivo, lo cual

supone mucha visión de acción comercial; esto deja más ganancias que

poner un negocio que compita contra el negocio exitoso original.

3. Redes de empresas. Otra estructura puede ser la de empresas en una

red para la que cooperan en el desarrollo de proyectos comunes, una

complementa a otra en especialización para resolver problemas,

conquistar nuevos mercados, alcanzar escala, y otros objetivos acordes

con los alcances individuales de las empresas (Ceglio y Dini, 1999).

Algunas formas de redes son: joint ventures, “alianzas estratégicas,

grupos de negocios, franquicias, consorcios de investigación, contratos

relacionados, acuerdos de outsourcing”. (Rivas, 2007 citando a Gutiérrez

Mota).

Actualmente las redes de empresas son muy comunes, sobre todo en las

ansambladoras de maquinas, consolas o casi cualquier aparato

electrónico, por ejemplo en el caso de una computadora de cualquier

marca, la empresa que vende el producto casi siempre pone solamente el

nombre o el prestigio para poder vender, pues los componentes son de

diferentes fabricantes, el disco duro es de una empresa, la memora RAM

de otra, la terjeta madre puede ser de la misma casa productora, los

sistemas gráficos son de empresas aparte, las cuales se especializan en

Page 13: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

12

la creacion de medios de visualizacion,es decir, dentro de una

computadora que pueda vender HP, Mac, Lenovo o cualquier otra

empresa, en los componentes podemos apreciar entre 10 y 30

frabricantes diferentes, los cuales forman los componentes internos y

externos del mismo equipo.

Funcionamiento de los mecanismos de integración. El diccionario e-conomic

explica a la red de negocios: “es un tipo de contrato entre dos o más empresas

para la consecución de un mismo objetivo”. En el mercado se distinguen cuatro

tipos o formas de establecer una red de negocios.

Es importante poder diferenciarlos, pues puede que exista alguna similitud pero

las diferencias que se marcan son las que determinan el funcionamiento

específico de cada una.

Formas de red de negocios. Joint venture es una palabra inglesa que puede

traducirse como colaboración empresarial; join significa unión y venture

empresa. Aquí la diferencia con respecto a la cadena productiva es que ya existe

un contrato, lo que obliga y da responsabilidades a las partes, y, desde luego,

pueden intervenir con más presión organismos, cámaras de comercio y orden

jurídico:

a. El outsursing, por su parte, es el esquema popular de la subcontratación,

es decir, una compañía que no quiere cuibrir ciertos gastos (limpieza,

seguridad, administración, o el que se requiera) contrata a una empresa

para que le dé ese servicio; al haber contratos hay compromisos y

responsabilidades. En este caso no se habla de una relación entre pares,

sino de especialistas, en donde cada una de las partes hará lo que mejor

sabe hacer con la mayor de las calidades y simplifica la operación y

estructura para el contratante.

b. Las franquicias, son formatos en donde la existencia de un negocio y su

éxito está probado, por lo que genera una licencia para que esa empresa

Page 14: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

13

sea reproducida con exactitud, so pena de sanción para el franqusitario.

En este formato se entiende por qué Bisquets Obregón, Burguer King,

Dunkuits y demás compañías tienen idéntica presencia global. Cambiar el

formato del negocio, su imagen y operación atenta contra el éxito del

franquisitario y contra el prestigio e imagen de quien genera la franquicia;

si se tiene un negocio probado, éste se tiene que respetar con toda

precisión.

c. Las alianzas comerciales, aunque en principio caben en esta

denominación toda clase de acuerdos, formales o no, entre dos o más

compañías que mantienen una relativa independencia en su proceso de

toma de decisiones, van más allá de esto.

Finalmente, las alianzas comerciales, de las que se puede apuntar “caben

bajo esta denominación toda clase de acuerdos, formales o no, entre dos

o más compañías que mantienen una relativa independencia en su

proceso de toma de decisiones, no cabe duda de que el pleno sentido del

concepto de alianza se refiere más bien al caso de las alianzas

estratégicas. El motivo es que las alianzas abren la posibilidad de

desarrollar formas profundas de interconexión entre las organizaciones,

conexiones que, en la mayoría de los casos, implican un traspaso mutuo

de lo que Badaracco llama “conocimiento insertado” (citado por Sastre

s/a).

Por conocimiento insertado podemos hablar de una idea preestablecida

(prestigio) que vive en la mente de públicos, de consumidores, de

proveedores, que dan crédito al nombre de la empresa (marca),

conceptos, saberes, ya aprobados, insertados.

Alianzas estratégicas. Te daremos un ejemplo de lo que puede ser una alianza

estratégica: los portales que anuncian viajes para que tengan éxito ofrecen un

mejor precio que una agencia de viajes; los hoteles requieren medios de

penetración y estos medios son propicios para ello, de tal forma que se alían con

Page 15: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

14

ellos y ofrecen precios profesionales; a las aerolíneas, por su parte, también

estos medios representan una forma de colocarse en el mercado, por lo que

también se alían con ellos, de tal forma que abaratan así sus costos de

publicidad. Esta es una mecánica sencilla de los portales de viajes. Podemos

apreciarla con más detalle en los siguientes puntos:

1. Deseas un viaje, pero no sabes del destino, tarifas y servicios de los

hoteles que pudieras desear o que se ajuste a tu presupuesto.

2. Por el portal puedes tramitar tu reservación, saber la calidad que vas a

adquirir e integrar el servicio de transportación, en muchas ocasiones

aérea.

3. Tienes la facilidad de hacer este plan desde tu oficina u hogar, sin tener

que transladarse a mostradores y con facilidades de pago.

4. La relación de estas tres empresas distintas, pero relacionadas por

enfoque de negocios, obliga a que se unan en esfuerzos, de los cuales,

todos salen beneficiados.

Microempresa. Ahora vamos a ver a un segmento que no por su escasa

dimensión tiene menos valor; hablamos de microempresas, como pueden ser

tienditas, panificadoras, talleres de calzado, y demás comercios de colonia.

La microempresa es la presencia de empresas que en lo general no emplean

más de 5 empleados, 15 si la actividad es empresarial.

Entre sus características, según Sánchez Barajas, citado por Lira (2007), explica

una serie de condiciones que son comunes en su existencia:

Page 16: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

15

Figura 4. Características de microempresas

Lo que acabamos de ver puede ser una objeción o una oportunidad; puede

haber cientos de microempresas que necesitan ayuda para desarrollar visión

estratégica, es decir, asesoría para poder aumentar su actividad y poder ser

parte de una cadena productiva o, eventualmente, de un contrato de outsursing.

Pero para ello, se requiere que el posible asesor tenga las cualidades que se

destacaron en la sesión 7 de este curso, y, además, saber vender esas ideas a

los microempresarios. Por supuesto, mucha de esta ayuda puede obtenerse por

medio de la banca de desarrollo, y si la idea es exportar, Bancomex ofrece

talleres de orientación para aumentar el rendimiento de las microempresas.

De acuerdo con lo que hemos visto, podemos decir que la manera como las

empresas se puedan relacionar influye en el grado de solidez y estabilidad de su

presencia en el mercado; el pertenercer a cámaras genera gastos, pero pueden

aprovecharse créditos, programas de capacitación, plataformas de datos,

compartir experiencias y, en general, tomar en cuenta que el problema de la

empresa no necesariamente es escacez de recursos financieros y de liquidez,

que es posible optimizar los recursos existentes, sin duda, esto requiere una

nueva forma de pensar.

Page 17: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

16

4.2 Evolución del pensamiento

Evolucionar, de manera sencilla, significa que la persona o empresa pasa a un

nuevo nivel. Más que cambiar por presiones de tiempo, se trata de que la

entidad acepte las limitaciones de lo que está haciendo y que necesita

perfeccionar su operación, su empleo de medios, presencia, cobertura,

ampliación de marca, nuevos nichos, etc. porque esto es lo que mueve a los

mercados; de lo contrario, ¿Cómo explicar que a la fecha Coca cola sigue

desarrollando su marca?

Cuando hablamos de evolución del pensamiento, nos referimos a la estrategia;

se enfoca en lo que se piensa para cambiar el entorno con toda la intención.

Conocemos que atualmente las tendencias se basan en las redes sociales y las

forma de escribir, pues si pertenecemos a la idea de representar un nombre con

letras volteadas está mal hecho, quiere decir que no vamos con la época, se

puede decir que los nombre aunque falten letras o con faltas de ortografía

pueden ser interpretados completamente por los consumidores de forma

correcta.

La evolución del pensamiento se da en muchos ambientes, pues dentro de la

educacion se ha visto la aparicion de pizarrones interactivos, los cuales corrigen

la forma de escribir de quien lo utiliza, mediante la ortografia y gramática con la

que se ha programado, otro aspecto que aun está en duda es la nueva

generacion de libros de texto que se distribuyeron por parte de la SEP en

México, pues estos contienen errores ortograficos, los cuales deben ser

detectados por los alumnos y los profesores, según estos es una forma de

analizar lo que se lee y comprender la gramática que se tien dentro de la

literatura, esto en el caso de la educación puede ser contradictorio, pues no se

cuentan con los suficientes hábitos de lectura para poder detectar lo que podría

ser una aplicación de un pleonasmo dentro de los textos o cualquier medio de

expresion mal aplicado.

Page 18: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

17

Esto a que se refiere, que para poder aplicar algo funcional se deben analizar

varios elementos con los que se puede “jugar”, pero teniendo la certeza de que

el receptor los comprende y los decodifica correctamente sin la ayuda de alguien

más, pues si el mensaje no se capta en los primeros instantes quiere decir que

está mal y no es en su totalidad funcional.

El pensamiento ha evolucionado más o menos, pues es terreno de juicios, de la

siguiente manera:

Teníamos que construir el futuro músculo y nos dedicamos sólo a quitar la grasa

corporativa. Muchos de los espasmos empresariales de las décadas de los

ochentas y de los noventas, ocurrieron en aquellas empresas de gerencia

zigzagueante, que sin mayor análisis de situación, pasaron de una moda a otra:

siguieron a los Gurús de la excelencia y después a los de la calidad, la

reingeniería, la competencia, para seguir luego a los del cambio, la delegación,

la renovación, la reinvención, la reducción de tamaño, la virtualidad, la cultura, el

caos, el justo a tiempo y la transformación (Williams, 2005).

Como puedes ver, en menos de 30 años el mundo ha buscado nuevas opciones

que van desde la reducción de plazas, pasando por la calidad, la simplificación

de fases (reingeniería) hasta ideas modernas como virtualidad (las que fueron

conocidas como empresas.com), o también aplicada a las oficinas virtuales, en

las cuales lo empleados con dificultad para presentarse físicamente en las

empresas o las oficinas de las misas, trabajan en sesiones remotas desde su

casa, solamente con una computadora, un teléfono y una conexión a Internet,

cubriendo los mismos horarios de entrada y salida.

El mercado como un esquema. Se requiere de un pensamiento que no

confunda al territorio con el mapa. Esto se explica así: lo más relevante en el

pensamiento no es lo que hagamos por estar en el negocio, sino hacer lo que el

mercado señala; el mapa, como un esquema, sólo es una representación de la

realidad, lo que debe interesar es tener en cuenta dicha realidad de mercado.

Page 19: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

18

Por eso, más que describirte fases históricas del pensamiento comercializador,

que es muy interesante, desamos presentar lo que debes ver en el entorno para

poder hacer un mapa funcional, más allá de que se tenga que replantear en

múltiples situaciones.

Entorno VICA. La visión que te ofrecemos es el del entorno VICA, lo cuál quiere

decir (Helgesen, 2003,22):

Figura 5. Descripción de un ambiente VICA

Este enfoque te servirá en todo momento, ya sea con el encuadre de

competencias, tecnología, calidad, virtualidad, o lo que venga del mundo, por

una sencilla razón: el entorno VICA está pensado, más que en los modelos de

pensamiento, por los estilos comerciales, sobre el modelo de vida de las

personas.

Te invitamos a que cuando idees un plan en atención a cualquier concepto que

sigas, recuerdes que la realidad es siempre más contundente que cualquier

modelo, pues todo es aplicado por personas, y las personas, en lo individual, lo

social y,ahora, en la virtualidad, tenemos distintas maneras de ser, las cuales no

por fuerza coinciden con la idea inicial que tenemos.

Los referentes podrán moverse, pero las personas tenemos las mismas

emociones, la misma imprevisibilidad, y no podemos dejar de lado lo que

podríamos llamar como una regla de oro: los mercados a final de cuentas

mueven los deseos de las personas.

Page 20: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

19

Conclusión Cada vez hay más organismos, con más alcances, con mejores instrumentos, y

con más efectividad que buscan crear situaciones de armonía comercial; no

puede hablar se ya de condiciones finales o favorables en lo absoluto, pero el

mundo dispone de más instrumentos y medios de asociación que permiten que

la actividad comercial desarrollo de cadenas, redes, alianzas y subcontratación.

Las formas de comercializar dependen de la ciudad en que se realiza la

transacción y también depende de la forma de pensar, si es nueva, fresca y

cumple con lo que la gente desea, las formas de pensar tienen que cubrir ciertos

elementos sin llegar a ser ofensivas o vulgares, pues cuando esto sucede lo que

se ocasiona es una censura, anteriormente ha sucedido con el racismo, pues la

forma de pensar era más cerrada, en el caso de Benetton, pues en una de sus

campañas publicitarias para ropa se encuentran dentro de una imagen niños de

color con niños blancos, lo cual causó una gran controversia entre la gente pues

no era muy aceptado, esto llego a Benetton a ser reconocido por la gente pues

era el tabú del momento, en diferentes marcas como la de Calvin Klein, el cual

utiliza la publicidad de hombres en bóxer ajustados para determinar que no sólo

una mujer puede ser sexy, lo cual llevó a ser reconocido por su atrevimiento, sin

llegar a lo obsceno u ofensivo.

La idealización de un producto es la forma más fácil de determinar que la gente

lo consuma, pues se les mete en la cabeza que con el consumo de la marca

podrán bailar, conquistar en el mundo, ser mujeres aventureras o los hombres

más populares del lugar sin tener que hacer más que consumir la marca.

Las redes entre empresas es algo que ayuda a reducir los constes de

producción, por lo tanto también se disminuyen los costos de venta beneficiando

Page 21: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

20

a los consumidores, pues pueden adquirir varios bienes a un costo relativamente

bajo, mejorando en cierto aspecto la calidad de vida de los individuos.

Por otra parte, la evolución del pensamiento comercial y emprendedor puede

enfocarse con muchos referentes, pero lo que no se puede perder de vista es

que los mercados están integrados por personas que tienen dudas, ansiedades,

necesidades y deseos de elevar su nivel y satisfacción de vida.

Page 22: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

21

Para aprender más Para aprender más acerca de la OMC, el sector industrial y agrupaciones de

empresas o grupos estratégicos, te invito a consultar los siguientes recursos:

• Organización Mundial del Comercio (s/f). Página disponible en:

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm

• Sastre F. (s/f). El sector industrial y las agrupaciones de empresas:

grupos estratégicos, grupos empresariales y alianzas estratégicas.

Información disponible en:

http://www.eumed.net/tesis/2006/flsp/2q.htm

Page 23: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

22

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, ahora tendrás que realizar una actividad que consistirá ejemplificar el

entorno VICA con una empresa.

Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto de

globalización.

En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente:

• Tus datos generales.

• Ejemplo de un entorno VICA.

• Referencias bibliográficas y/o cibergráficas.

• Ortografía y redacción.

Recuerda subir tu trabajo terminado a la plataforma de la asignatura como

archivo PDF.

Page 24: Mercados Internacionales - UNID · 2014-08-13 · calidad, materiales, resistencia, tiempo de vida, entre otros elementos, los organismos se crean con la finalidad de proteger al

MERCADOS INTERNACIONALES

23

Bibliografía

Helgesen, S. (2003). Abierto las 24 horas. México: Empresa activa.

Rueda, I. (1997). Las empresas integradoras en México. México: Siglo XXI.

Cibergrafía

Lira, N (2007). Elementos de integración de microempresas comerciales en el

oriente del Estado de México en los primeros años del siglo XXI. Información

disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-

10422007000100006&script=sci_arttext

Organización Mundial del Comercio (s/f). Página disponible en:

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm

Sastre, F. (s/a), El sector industrial y las agrupaciones de empresas: grupos

estratégicos, grupos empresariales y alianzas estratégicas. Información

disponible en:

http://www.eumed.net/tesis/2006/flsp/2q.htm