mercados-caracteristicas

Download Mercados-caracteristicas

If you can't read please download the document

Upload: daniela-chavez

Post on 11-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TIPOS DE MERCADO, CLASIFICACION Y SUS CARACTERISTICAS

Significado de mercado

.- Un mercado como el area geografica-economica a donde concurren compradores y vendedores a intercambiar bienes y servicios por dinero, efectuandose la transaccion cuando establece un acuerdo en el precio

-Tipos de mercados segn la naturaleza del producto

Esta primera clasificacin diferencia a los mercados en funcin de las caractersticas propias del bien que se intercambia en el mismo, el cual puede ser perecedero, duradero, industrial o un servicio.

* Mercado de bienes perecederos.

Los bienes perecederos son aquellos artculos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo

Tipos de mercados segn su mbito geogrfico

En este caso, la variable que se utiliza para clasificar los mercados es la localizacin geogrfica de los consumidores, que nos permite distinguir entre mercados locales, regionales, nacionales, internacionales y globales.

* Mercado local.

Es el mbito geogrfico ms reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de un mbito municipal o provincial.

* Mercado de bienes duraderos.

En este caso, y al contrario que los anteriores, este tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se destruyan, como por ejemplo un automvil, un electrodomstico o una prenda de vestir.

* Mercado de bienes industriales.

Los bienes industriales son aquellos que se incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados.

Mercado de servicios.

A diferencia de los bienes, los servicios tienen una naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan, como por ejemplo la sanidad, la educacin, el transporte o la justicia.

Tipos de mercado segn la naturaleza del comprador

* Mercado regional.

El mercado regional es un mercado ms amplio que el anterior.

Mercado nacional.

Como su propio nombre indica, los compradores potenciales de este tipo de mercado se extienden por todo el pas.

Mercado internacional. El mercado internacional surge cuando una empresa extiende su actividad por diversos pases.

* Mercado global.

Su origen no es otro que el fenmeno de la globalizacin. En un mundo tan avanzado como el actual, las empresas operan a nivel mundial realizando operaciones comerciales que incluye prcticamente todas las zonas del planeta. Internet ha jugado un papel decisivo en la consolidacin de los mercados globales. No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos permite diferenciar entre otros cuatro tipos de mercados: el de consumidores, el industrial, el de revendedores y el institucional.

Mercado de consumidores.

Es el ms cercano a todos nosotros y en l se encuentran los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la adquisicin de un bien o servicio de consumo.

* Mercado industrial.

El mercado industrial es un tipo de mercado profesional al que las empresas acceden para poder comprar los bienes y servicios que necesitan para realizar sus actividades.

Mercado de revendedores.

Es una modalidad de mercado bastante amplia formada por las empresas que compran bienes y servicios con la intencin de volver a venderlos a un precio superior para obtener un beneficio. Un ejemplo bastante claro seran los supermercados.

* Mercado institucional.

Se refiere al mercado formado por las distintas instituciones que conforman el Sector Pblico espaol, desde el Estado hasta las Comunidades Autnomas pasando por los Ayuntamientos o las Diputaciones Provinciales.

Clasificacin de los mercados y sus caractersticas.

Mercado actual.

Lo constituyen todos los consumidores actuales, es el resultado total de la oferta y la demanda para cierto artculo o grupo de artculos en un momento determinado.

Mercado autnomo.

Se dice que un mercado es autnomo cuando los sujetos que intervienen en l llevan a cabo las transacciones en las condiciones que libremente acuerden entre s.

Mercado de capital. Lugar en el que se negocian operaciones de crdito a largo plazo y se buscan los medios de financiacin del capital fijo.

Mercado de competencia.

Es la parte del mercado que est en manos de la competencia.

Mercado de demanda.

En este tipo de mercado la accin se centra en el fabricante.

Mercado de dinero.

Es en el que se negocian operaciones de crdito a corto y largo plazo y se buscan los medios de financiacin del capital circulante.

Mercado de la empresa.

Es la parte del mercado que la empresa domina.

Mercado exterior.

Ambito en donde se desarrolla la actividad comercial y que corresponde a un pas diferente de aquel donde la empresa se encuentra localizada.

Mercado gubernamental.

Es el constituido por las instituciones estatales.

Mercado imperfecto.

Se llama as a aquel en que las propiedades de la mercanca no estn objetiva y completamente definidas.

Bibliografia.

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/economia1/tipos_de_mercados__caractersticas.html

Mercado

En trminos econmicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilizacin de los mismos. Para definir el mercado en el sentido ms especfico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada.

En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre s, dando lugar a un proceso dinmico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado est rodeado de varios factores ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia sobre las relaciones y estructuras del mismo. En su origen y an hoy, se designa como mercado al lugar donde acuden compradores y vendedores para efectuar sus transacciones. Las primitivas caravanas se detenan en algn sitio y all los mercaderes realizaban los cambios de sus mercancas. Los mercados ocasionales fueron posteriormente reemplazados por los mercados permanentes y ciertas ciudades alcanzaron a gozar del privilegio de ser los ncleos de concentracin de los negocios, convirtindose en centros o mercados internacionales.

Mercado, en economa, son cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partcipe a individuos, empresas, cooperativas, ONG, etc . l mercado es, tambin, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio

Tipos de mercado

Los mercados pueden clasificarse principalmente con base en las caractersticas de los compradores y con base en la naturaleza de los productos.

De acuerdo a las caractersticas de los compradores se tienen los dos tipos de mercados siguientes:

1. Los Mercados de Consumo

Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales:

Mercados de productos de consumo inmediato. Son aquellos en los que la adquisicin de productos por los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisicin. Es el caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc.

Mercados de productos de consumo duradero. Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes perodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: los televisores, los muebles, los trajes, etc.

Mercados de servicios. Estn constituidos por aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfaccin presente o futura, ejemplo: los servicios, la lavandera, enseanza, sanidad, etc.

2. Los Mercados industriales o institucionales

Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtencin de diferentes productos que son objeto de transaccin posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. En otros trminos, los mercados industriales son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de la organizacin.

Teniendo en cuenta los objetivos genricos de las organizaciones, se pueden distinguir tres tipos de compradores:

Compradores industriales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtencin de productos intangibles que son objeto de comercializacin posterior. Ejemplo: Empresas de automviles, etc.

Compradores institucionales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtencin de productos generalmente intangibles, la mayora de los cuales no son objeto de comercializacin. Es el caso, de universidades, fuerzas armadas, etc.

Compradores intermediarios industriales. Estn formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc.

De acuerdo con la naturaleza de los productos, los mercados pueden clasificarse en:

Mercados de productos agropecuarios y procedentes del mar.

Mercados de materias primas.

Mercados de productos tcnicos o industriales.

Mercados de productos manufacturados.

Mercados de servicios.

Otros tipos de mercado

Mercado abierto

Denominacin utilizada para designar las operaciones de compra venta de fondos pblicos realizadas por el banco central de un pas. Estas operaciones constituyen uno de los ms importantes instrumentos de polticas econmicas con el que cuentan los gobiernos para regular el volumen de DINERO en circulacin.

Mercado de Cambios

Denominacin utilizada para designar las compras y ventas de divisas. Existen dos tipos principales.

Mercado de cambios al contado

Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entrega y pago en el momento o a los pocos das de ser contratadas.

Mercado de cambios de futuros

Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entregue y pago en una fecha futura previamente fijada.

Mercado de capitales

Denominacin que se utiliza para designar las diferencias operaciones financieras que se efectan a medio y largo plazo y el conjunto de instituciones que facilitan la realizacin de tales operaciones. Comprende dos tipos principales:

Mercado de crdito

Es aquel mercado en el que las operaciones financieras se realizan a travs de prstamos de los bancos y de las instituciones de inversin.

Mercado de valores

Es aquel en el que las operaciones de financiacin se efectan mediante las transacciones de diferentes ttulos valores en la Bolsa de comercio.

Mercado de Cupones

Denominacin utilizada para designar las operaciones de contratacin de derechos de suscripcin en las Bolsas de Comercio.

Mercado de DINERO

Es aquel mercado en el que se realizan operaciones financieras a corto plazo generalmente inferiores en un ao.

Mercado de Divisas

Denominacin que se emplea para designar el conjunto de transacciones que se realizan con monedas extranjeras entre los diferentes bancos delegados, para atender las peticiones de sus correspondientes clientes.

Mercado de Ocasin

Expresin utilizada para designar aquellos lugares o establecimientos en los que se realizan transacciones de productos, en condiciones ms ventajosas para los compradores que en los establecimientos habituales. La razn de ser de esta ventaja puede radicar en diferentes causas, como son, la venta de productos de segunda mano, fuera de moda, restos de existencias, con pequeos defectos.

Mercado de Valores

Denominacin que designa el conjunto de personas, entidades pblicas o privadas, relacionadas con la emisin, contratacin y control de valores negociables.

Mercado Exterior

Denominacin utilizada para designar las diferentes transacciones que las empresas realizan fuera de su propio pas.

Mercado interior

Denominacin utilizada para designar las diferentes transacciones y las organizaciones que las realizan dentro del pas en el que est situada una determinada empresa.

Mercado Negro

Denominacin utilizada para designar las diferentes operaciones de compraventa que se realizan al margen de la ley de un pas. Este mercado suele originarse como consecuencia de la escasez de un bien en relacin con la demanda existente del mismo.

Mercado Potencial

Es la cantidad mxima que de un producto o servicio puede venderse durante un periodo dado de tiempo en un mercado y en unas condiciones determinadas. Tambin suele denominarse a este concepto potencial del mercado. El potencial del mercado depende en la mayora de los casos de la situacin econmica del pas, as como el conjunto de acciones comerciales que las empresas productoras y vendedoras de un determinado bien puedan realizar.

Mercados Centrales Mayoristas

Son centros fsicos de contratacin al por mayor existentes en los grandes ncleos urbanos, en los que se reciben los productos agrarios, ganaderos y pesqueros desde los centros de contratacin en origen. Existen dos tipos principales: los mercados centrales tradicionales o mercados de abastos y los mercados de alguna empresa.

Mercados de Futuros

Denominacin empleada para designar aquellos mercados en los que se realizan la contratacin de productos para la entrega futura o diferida de los mismos, a un precio determinado y acordado previamente entre el comprador y el vendedor.

Mercados de Trnsito

Denominacin empleada para designar aquellos mercados situados en los puertos y pasos de frontera, en los que se realizan transacciones de diversos productos con destinos muy variados.

Mercados en origen

Denominacin empleada para referirse a los lugares prximos a los centros de produccin agrarios, ganaderos y pesqueros, en los que se efecta la primera venta de estos productos. Existen 2 tipos principales.

Las alhndigas o corridas. Son unos almacenes generalmente de propiedad particular a los que se llevan los productos y a los cuales acuden los compradores. Las transacciones se realizan mediante subasta a la baja a viva voz.

Las lonjas. Son unos locales, generalmente de propiedad municipal, a los que acuden los compradores y vendedores para realizar sus transacciones.

Bibliografia.

http://www.gestiopolis.com/concepto-mercado-tipos/

MERCADOS CARACTERSTICAS

SEGN EL REA GEOGRFICA QUE ABARCA:

LOCALES: Mercados que se localizan en un mbito geogrfico muy restringido: la localidad.

REGIONALES: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una regin geogrfica o econmica.

NACIONALES: Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un pas; tambin se le llama mercado interno.

MUNDIAL: El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre pases) y pueden ser:

1.De integracin regional: se forman bloques econmicos entre distintos pases.

2.Internacional: importaciones y exportaciones entre un pas y el resto del mundo.

SEGN LOS PRODUCTOS QUE OFRECEN:

MERCADO REAL: se comercializan bienes de consumo , de produccin y servicios

1.De bienes de consumo: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos especficamente para ser consumidos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del caf, etctera.

2.Medios de produccin: se negocian maquinarias, herramientas, etc., productos que sirven para producir otros bienes

3.De servicios: Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el ms importante es el mercado de trabajo.

MERCADOS FINANCIEROS: negocia dinero o ttulos representativos, por ejemplo, dlares, acciones, ttulos pblicos, etc.

SEGN EL TIPO DE COMPETENCIA QUE SE ESTABLECE:

COMPETENCIA PERFECTA: es aquel en que existe un gran nmero de compradores y vendedores de una mercanca; se ofrecen productos similares (producto tipificado); existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.

COMPETENCIA IMPERFECTA: En la medida en que determinado mercado no cumpla con las caractersticas de la competencia perfecta, se alejar de ella o bien ser un mercado con mayor o menor imperfeccin y con mayor o menor competencia

1.Monopolio: es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio. El empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su comportamiento a las condiciones del mercado. El empresario monopolista desempea un papel determinante en la fijacin del precio. El Estado limita el poder de mercado monopolista mediante la legislacin antimonopolio; elaborando leyes y reglamentaciones destinadas a fomentar la competencia en la economa prohibiendo todo lo que puede acarrear algn tipo de ineficiencia en el mercado, limitando las estructuras de mercado permitidas. En estos casos despliega todos sus efectos antes de que se produzca finalmente el monopolio, puesto que se trata de evitar que finalmente se desarrolle una estructura ineficiente.

2.Oligopolio: es una forma de mercado en la cual ste es dominado por un pequeo nmero de vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligoplico est al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras. Por medio de su posicin ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean ms altos y la produccin sea inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando as la competencia.El oligopolio supone la existencia de varias empresas, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones estratgicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una.

3.Competencia monopolstica: es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. En este caso es que se presenta una diferenciacin del producto. Fcil entrada y salida a la industria por parte de los productores. Hay una apreciable capacidad de control de los precios, relativa facilidad para el ingreso de nuevas empresas, los monopolistas tienen ventajas que otros oferentes no poseen.

OTROS TIPOS DE MERCADO

DE TRABAJO: Conjunto de oferta y demanda de mano de obra.

A FUTURO: Relacin que existe entre compradores y vendedores para realizar transacciones que se concretan en compraventa futura de bienes. Por ejemplo:Existen dos Mercados de Futuros y Opciones en funcionamiento: elMercado a Trmino de Buenos Aires S.A. (MAT/BA)y elMercado a Trmino de Rosario S.A. (ROFEX).

INFORMAL: est formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y compradores de los productos y servicios que se expenden en ellos.