mercado laboral

5
MERCADO LABORAL PROF. EDGAR S. VÁSQUEZ ROMERO

Upload: edgar-vasquez

Post on 24-Jul-2015

2.168 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado laboral

MERCADO LABORAL

PROF. EDGAR S. VÁSQUEZ ROMERO

Page 2: Mercado laboral

Mercado Laboral• Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al mercado en

donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.

• En el mercado de trabajo los individuos intercambian servicios de trabajo. La oferta de trabajo incluye al conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y la demanda está formada por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los trabajadores. El salario es el precio del trabajo realizado por el trabajador en este mercado.

Page 3: Mercado laboral

ACTIVIDADES LABORALES:

• Se refiere a la labor de las personas o a su trabajo o actividad legal remunerada. Para eso existe un marco laboral establecido.

• La persona es un ser social y por eso pronto surgió la división del trabajo entre los grupos, realizando la mujer tareas domésticas y de recolección de frutos, y el hombre las de caza y pesca. Cuando se asentaron en un territorio comenzó a trabajar la tierra y a criar animales, siendo la primera actividad laboral del hombre sedentario: la agricultura.

• En la edad media los artesanos se agruparon en gremios que organizaron su labor en base a normas estrictas en cuanto a un horario que cumplir, los precios a cobrar y la calidad de la mercancía.

• Fue la Revolución industrial, con la creación de las fábricas la que cambió el ámbito laboral y sus condiciones. Hombres, mujeres y hasta niños tuvieron que abandonar sus hogares, para residir precaria e insalubremente en barrios obreros y trabajar en fábricas en condiciones inhumanas a cambio de magros salarios

Page 4: Mercado laboral

• En esos momentos el derecho laboral era una utopía.• Los ricos, los dueños de las fábricas se quedaban con toda la riqueza.

Luego vino la revolución francesa en el Siglo XVIII, que buscaba igualdad para ricos, patrones de fábricas y obreros. Sin embargo los pobres fueron usados para poner el cuerpo y la vida, porque logrado el éxito y ocupado el poder los ricos, los pobres siguieron siendo explotados y su labor no reconocida.

• En el siglo XIX nació el comunismo, que luchaba contra el liberalismo y el capitalismo. Y sostenía la importancia de la fuerza del trabajo en la producción de la riqueza y animó a la clase obrera a luchar por sus reinvindicaciones laborales. Fue a partir de ahí que los obreros se formaron en sindicatos por rama de actividad y realizaron huelgas, a veces violentas que terminaron con muertos y heridos; pero que finalmente lograron el objetivo propuesto. Ahí empieza a nacer el derecho laboral.

Page 5: Mercado laboral

PARA PUBLICAR EN SU BLOG

• Historia de los Sindicatos.• ¿Qué es un sindicato?.• ¿Los sindicatos en el Perú están

desapareciendo o creciendo?.

• OJO:• Si no sabes crear Blog o vincular tu blog a diapositivas asiste al «Taller de

Blogs» el día sábado 20 de agosto en la IE «Raimondi»