mercado de la glicerina

4
 MERCADO DE LA GLICERINA El segundo producto más importante en el proceso de transesterificación para hacer biodiesel es la glicerina. La transesterificación es el proceso de intercambiar el grupo alcoxi de un éster por otro alcohol. Estas reacciones son  frecuentemente catalizadas mediante la adición de un ácido o una base.) Hasta ahora la venta de ese tipo de glicerina no era atractiva y se procedía a su purificación. En este segundo proceso se recuperan las sales presentes para su uso como fertilizante, además del metanol y el agua por evaporación, obteniéndose una glicerina que contiene entre el 80% y el 88% de glicerol. En muchas ocasiones hasta ahora, las plantas transformadoras de biodiésel llegaban más allá y producían una glicerina refinada. El objetivo era cumplir las rígidas especificaci ones impuestas para la utilización Como alimento, envase de alimentos, producto farmacéutico o cosmético. Generalmente ese proceso consiste en su destilación seguida de un tratamiento a través de carbón activado. En algunos casos se utilizan también resinas de intercambio iónico. La glicerina tiene más de 1.500 usos conocidos, no obstante en este momento las aplicaciones más importantes se derivan de su destino para la industria de la alimentación que además, es también el que más crece con tasas del 4% anual. La cosmética y cuidado personal le sigue en importancia con tasas de crecimiento anual que superan el 3,5%. Un detalle aproximado de la situación actual se puede observar en la tabla 1. El otro subproducto que se obtiene dentro del proceso de producción de biodiésel son las sales que dependiendo del proceso pueden ser: sulfatos, fosfatos o cloruros, de sodio o de potasio. Éstas sales se utilizan como abono. CALIDAD DE LA GLICERINA La calidad de glicerina que se obtiene como coproducto en la fabricación de biodiésel depende de varios factores, pero principalmente del proceso tecnológico, del tipo de aceite y del tratamiento posterior para concentrarla y refinarla en función de los usos a los que vaya a ir destinada. Dependiendo de la tecnología utilizada y de la voluntad del promotor se puede obtener una concentración mayor o menor del producto que suele oscilar entre un 87% hasta el 99,5% de la que cumple con la norma USP (United States Pharmacopeia). Sin embargo la glicerina es también altamente "higroscópica ", por lo que resulta difícil mantenerla con un elevado grado de concentración. Son higroscópicos todos los compuestos que atraen agua en forma de vapor o de líquido de su ambiente, por eso a menudo son utilizados como desecantes. La glicerina puede ser vendida en forma bruta (glicerina natural), sin ninguna purificación, o purificada. Se comercializan principalmente dos tipos de glicerina natural. El primero, impone una especificación del 80% de glicerol, mientras que el segundo, impone como especificación del 88 al 91% de glicerol. En cuanto a la glicerina purificada se clasifica en dos tipos:  Glicerina técnica (99,5% de glicerol).  Glicerina farmacéutica (del 86% al 99,5% de glicerol). PRECIO DE LA G LICERINA Aunque la calidad de la glicerina no depende en absoluto de que su origen haya sido vegetal, animal o sintético, durante muchos años se ha buscado una diferenciación del producto basado en esa circunstancia, sobre todo si el destino del producto era la cosmética o la producción de jabones de calidad, que valoran más el origen vegetal. Valoración que se acentuó a raíz de la crisis de la enfermedad de las “vacas locas”. 

Upload: gaspar-lopez

Post on 12-Jul-2015

495 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado de La Glicerina

5/12/2018 Mercado de La Glicerina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-la-glicerina 1/4

MERCADO DE LA GLICERINA

El segundo producto más importante en elproceso de transesterificación para hacerbiodiesel es la glicerina. La

transesterificación es el proceso de

intercambiar el grupo alcoxi de un éster por 

otro alcohol. Estas reacciones son

 frecuentemente catalizadas mediante la

adición de un ácido o una base.)Hasta ahora la venta de ese tipo de glicerinano era atractiva y se procedía a supurificación. En este segundo proceso serecuperan las sales presentes para su usocomo fertilizante, además del metanol y elagua por evaporación, obteniéndose unaglicerina que contiene entre el 80% y el 88%

de glicerol.En muchas ocasiones hasta ahora, las plantastransformadoras de biodiésel llegaban másallá y producían una glicerina refinada. Elobjetivo era cumplir las rígidasespecificaciones impuestas para la utilizaciónComo alimento, envase de alimentos,producto farmacéutico o cosmético.Generalmente ese proceso consiste en sudestilación seguida de un tratamiento através de carbón activado. En algunos casos

se utilizan también resinas de intercambioiónico.La glicerina tiene más de 1.500 usosconocidos, no obstante en este momento lasaplicaciones más importantes se derivan desu destino para la industria de laalimentación que además, es también el quemás crece con tasas del 4% anual. Lacosmética y cuidado personal le sigue enimportancia con tasas de crecimiento anualque superan el 3,5%. Un detalle aproximadode la situación actual se puede observar en latabla 1.El otro subproducto que se obtiene dentrodel proceso de producción de biodiésel sonlas sales que dependiendo del procesopueden ser: sulfatos, fosfatos o cloruros, desodio o de potasio. Éstas sales se utilizancomo abono.

CALIDAD DE LA GLICERINA La calidad de glicerina que se obtiene comocoproducto en la fabricación de biodiéseldepende de varios factores, peroprincipalmente del proceso tecnológico, deltipo de aceite y del tratamiento posteriorpara concentrarla y refinarla en función delos usos a los que vaya a ir destinada.Dependiendo de la tecnología utilizada y dela voluntad del promotor se puede obteneruna concentración mayor o menor delproducto que suele oscilar entre un 87%hasta el 99,5% de la que cumple con lanorma USP (United States Pharmacopeia).Sin embargo la glicerina es tambiénaltamente "higroscópica", por lo que resultadifícil mantenerla con un elevado grado de

concentración. Son higroscópicos todos loscompuestos que atraen agua en forma devapor o de líquido de su ambiente, por eso amenudo son utilizados como desecantes.

La glicerina puede ser vendida en formabruta (glicerina natural), sin ningunapurificación, o purificada.Se comercializan principalmente dos tipos deglicerina natural. El primero, impone unaespecificación del 80% de glicerol, mientras

que el segundo, impone como especificacióndel 88 al 91% de glicerol.En cuanto a la glicerina purificada se clasificaen dos tipos:

  Glicerina técnica (99,5% de glicerol).

  Glicerina farmacéutica (del 86% al99,5% de glicerol).

PRECIO DE LA GLICERINA 

Aunque la calidad de la glicerina no dependeen absoluto de que su origen haya sidovegetal, animal o sintético, durante muchosaños se ha buscado una diferenciación delproducto basado en esa circunstancia, sobretodo si el destino del producto era lacosmética o la producción de jabones decalidad, que valoran más el origen vegetal.Valoración que se acentuó a raíz de la crisisde la enfermedad de las “vacas locas”. 

Page 2: Mercado de La Glicerina

5/12/2018 Mercado de La Glicerina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-la-glicerina 2/4

 La estimación del precio futuro de estecoproducto es más difícil de realizar ya quelos datos históricos aportan pocainformación si valoramos que su mercado sepuede encontrar en pocos años más quesobresaturado. Es evidente que se generaránexcedentes muy importantes a la par que sevayan cumpliendo los compromisosobjetivados por las diferentesadministraciones públicas para el biodiésel.Según la información disponible el mercadode la glicerina se sitúa en el mundo en 0,8-

0,9 millones de de los que Europaconsume unas 300 mil toneladas y EE.UU.otras 230 mil .Como consecuencia de la producción de

biodiésel se deriva también un importeequivalente al 10% de aquél en glicerina. Así pues, si se cumpliera el objetivo europeo deque el 5,75% del consumo en 2010 de todoslos combustibles para transporte fuerabiodiésel y bioetanol, consecuentemente laoferta de glicerina en Europa podría pasar a1,5 millones de toneladas año, lo que suponecasi cinco veces el mercado actual europeode este producto. El temor a este exceso deoferta de glicerina ha sido puesto de

manifiesto por la industria oleoquímicaeuropea, que ve en ello un gran peligro, yaque podría generar un descenso de losprecios del 50% en la glicerina, incidiendo depaso en otros sectores como el de losalcoholes de azúcar o polioles, lo quecolocaría a esta industria europea en unaposición de debilidad.Además de esa notable diferencia entre losdos tipos básicos de glicerina que podemosencontrar en el mercado, se producen otrasdentro del segmento de 99,5% en función desu origen y de los tratamientos y adaptacióna las diferencias exigencias normativas. Undetalle comparativo se puede observar en latabla 2, donde se observa la notablediferencia en precios que alcanza hasta el33% entre unos y otros tipos.Esta incidencia de la producción decantidades adicionales de glicerina, como

resultado de la fabricación de biodiésel, seha observado a pesar de que las cantidadespuestas en el mercado hasta ahora, no hansido excesivas en comparación con losobjetivos que se han marcado. Así se puedeobservar en el gráfico 1, como se produceuna importante caída en el precio entre 2003y 2004.Así pues, ya se comprende que los destinostradicionales de la glicerina están en claropeligro, al menos de forma masiva. Sólo eldescubrimiento de nuevos empleos quevaloricen la utilización de grandes cantidadesde glicerina purificada, puede justificar lainstalación de estos procesos añadidos a latransesterificación.

TRANSFORMACIÓN DE LA GLICERINA ENMETANOUna interesante forma que merece la penaestudiar para aprovechar la glicerina, estransformarla en gas metano a través dedigestores, o mediante pirólisis.En la pirólisis, el reactor calienta la glicerinaen un recipiente hermético sin oxígeno. Enestas condiciones la glicerina no arde, sinoque desprende metano que se puedealmacenar o utilizar como combustible en la

propia planta.Se pueden resumir en dos los caminos paraconseguir recuperar la energía de esosresiduos:1) La bio-conversión.2) La termo-conversión.

APENDICE

Aplicaciones de la Glicerina % delconsumo

Alimentación 24%

Cosmética 23%Pastas de dientes-Farmacéutica 17%

Tabaco 11%Poligliceroles 8%

Droguerías y productos delimpieza

7%

Resinas 3%

Diversos (celofán, explosivos,lubricantes)

7%

Total 100% 

Page 3: Mercado de La Glicerina

5/12/2018 Mercado de La Glicerina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-la-glicerina 3/4

Tabla 1: aplicaciones de la glicerina y su % de

consumo total. Fuente: Chemical market 

reporter.

Tipos de Glicerina  (€/t) Preciomedio

99,7% No Kosher 1.407 (100)

99,7% Kosher 1.548 (110)

99,5% No Kosher. Grado

vegetal. Grado FCC

1.407 (100)

99,5% líquida. USP. 1.759 (125)

99,7% sintética. 1.876 (133)99,7% No Kosher 1.407 (100)

99,7% Kosher 1.548 (110)

Tabla 2: Grado Kosher: certifica a los

consumidores estar absolutamente seguros

de la pureza de los productos que consumen.

MERCADO EN CHILE

Empresa Web Teléfono Industria E-mailEdeterQuimica Ltda

www.edeter.cl 3610456 cosmética [email protected]

EuroquimicaLtda.

5514683 cosmética

JabonesArtesanalesm3

77959298 cosmética

Spes www.spes.cl 4289525 química [email protected]

Oxiquim www.oxiquim.cl 4788100 química [email protected] www.trianon.cl 6383062 cosmética [email protected]

Biotec www.biotec.cl 9634500 química [email protected] www.bionils.com 2742781  alimentos [email protected]

Maritano www.maritano.cl 2035252 química [email protected] 

Proaltec www.proaltec.cl 5559120 farmacéutica [email protected] Quimica Edna www.quimicaedna.cl 9490820 química

Page 4: Mercado de La Glicerina

5/12/2018 Mercado de La Glicerina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-de-la-glicerina 4/4

(56-2) 638306