mercado de capitales

50
Escuela de Postgrado Maestría en Economía Curso: Finanzas Corporativas Modulo 3: Banca de Inversión Profesora: Mónica Com N 403 Edificio Mc Gregor Lunes 7 a 10pm. Del 14 de mayo al 4 de junio 2012.

Upload: christopher-cabana-pizarro

Post on 22-Jun-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado de Capitales

Escuela de Postgrado Maestría en Economía Curso: Finanzas Corporativas Modulo 3: Banca de Inversión

Profesora: Mónica Com N 403 Edificio Mc Gregor Lunes 7 a 10pm. Del 14 de mayo al 4 de junio 2012.

Page 2: Mercado de Capitales

Banca de inversión. Estructura del Módulo

2

Fecha Tema

14 mayo Introducción a la banca de inversión -Historia -Entorno -Agentes -Servicios

21 mayo El mercado de capitales peruano -Instituciones -Productos

28 mayo Fusiones y Adquisiciones -El racional -El proceso -Ejemplo: Mandato de venta de una empresa forestal -Elección de empresa para el caso práctico -5 grupos

4 junio Presentación: Concesión del terminal portuario Muelle Sur del Callao

Page 3: Mercado de Capitales

Sistema de Evaluación

Trabajo en grupo:

– Mandato de venta de empresa

Exámen final:

– 50% de las preguntas

3

Page 4: Mercado de Capitales

Presentación

Mónica Com

Socia Directora y Gerente General de Macroconsult, Macroinvest y Macrogestión, Miembro de Comité de Inversiones de Macrocapitales SAFI y Miembro de Directorio de Caja Prymera del grupo Wong. Profesora de Finanzas Corporativas en la Maestría en la PUC, MBA Universidad de California en Berkeley y Bachiller en Economía de Pontificia Universidad Católica.

[email protected]

4

Page 5: Mercado de Capitales

Presentación

El curso presentará un panorama general de la industria de banca de inversión en el mundo y los servicios que brinda. Se revisará los principales conceptos y técnicas utilizadas en la industria, así como su aplicación en casos prácticos en Perú.

Objetivos

Conocer el rol de la banca de inversión en el mundo y su evolución

Familiarizarse con las principales técnicas y herramientas financieras utilizadas para el desarrollo de los servicios de banca de inversión.

Conocer el mercado de capitales peruano y sus principales funciones.

Evaluar el caso de un proceso de estructuración de proyectos en Perú y aplicar las diferentes herramientas aprendidas.

5

Page 6: Mercado de Capitales

EL MERCADO DE CAPITALES PERUANO

CLASE 2: PRIMERA PARTE

6

Page 7: Mercado de Capitales

CONTENIDO

INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES

EL MERCADO DE CAPITALES

7

Page 8: Mercado de Capitales

Lecturas recomendadas

Web y estadísticas de SBS

Web y estadísticas de SNV

8

Page 9: Mercado de Capitales

Los principales inversionistas institucionales peruanos administran unos US$ 41,962 MILLONES

9

2009 (p)

AFPs: Administradoras de Fondos Privados de Pensiones. La cartera administrada incluye los fondos de pensiones y el encaje legal. El sistema privado de pensiones (SPP) es

regulado y supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS)

Fondos mutuos: Patrimonios autónomos integrados por aportes de personas naturales y jurídicas para su inversión en instrumentos y operaciones financieras. Sólo pueden ser

administrados por una Sociedad Administradora de Fondos Mutuos de Inversión en Valores supervisada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)

COFIDE: Corporación Financiera de Desarrollo S.A. Banco de desarrollo de segundo piso

ONP: Oficina de Normalización Previsional. Creada en 1994 con el objetivo de administrar el Sistema Nacional de Pensiones así como los otros sistemas de pensiones

administrados por el Estado peruano.

* Información a agosto de 2010 Fuente: CONASEV, SBS, ONP Elaboración MACROINVEST

Carteras administradas por los principales inversionistas

institucionales peruanos (US$ millones) Recursos institucionales (%)

184%

Fuente: CONASEV, SBS, ONP

Elaboración:: MACROINVEST

Page 10: Mercado de Capitales

AFPS

10

Page 11: Mercado de Capitales

Las cuatro AFPs administran

US$ 28,846 millones, 13 % del PBI

11

Carteras administradas por las AFPs (US$ millones)

* Incluye fondo de pensiones y encaje legal

Fuente: SBS

Elaboración:: MACROINVEST

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Los fondos del SPP se incrementarían US$1,769 millones por año (la

recaudación promedio mensual fue US$147.4 millones entre enero y

setiembre de 2010)

Número de afiliados al SPP (millones)

Page 12: Mercado de Capitales

Cartera administrada por las AFPs según tipo de fondo

12

* Incluye fondo de pensiones y encaje legal

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Sistema Multifondos vigente desde noviembre de 2005

• Fondo 1 o Fondo de preservación de capital.

Crecimiento estable con baja volatilidad

• Fondo 2 o Fondo mixto. Cuenta con un nivel de riesgo

moderado con volatilidad media

• Fondo 3 o Fondo de apreciación de capital. Busca

retornos a largo plazo por encima del promedio. Fondo

de crecimiento con alta volatilidad

Carteras administradas según tipo de fondo (US$ millones)

Cartera a setiembre de 2010 según

tipo de fondo (US$ millones y %)

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Page 13: Mercado de Capitales

Cartera administrada por las AFPs según mercado

13

En junio de 2010, el BCRP incrementó el límite máximo de inversión de las AFPs en el exterior al 26% (30% es el máximo contemplado por la Ley del SPP)

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST * Incluye fondo de pensiones y encaje legal

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Carteras administradas según mercado (US$ millones) Inversiones locales según emisor (US$ millones)

Page 14: Mercado de Capitales

Inversión local de las AFPs según instrumento

A setiembre de 2010, el 40% está invertido en acciones y el 23%, en bonos del Gobierno Peruano.

La inversión en bonos de empresas no financieras y financieras representa el 9% y 5%, respectivamente

14

Inversión local en acciones (US$ millones)

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Inversión local según instrumento (US$ millones)

Otros incluye valores emitidos en el país por entidades del exterior y que califican como inversión

local; cuotas de fondos de inversión; certificados de depósito emitidos por el BCRP; y, otros

valores de empresas no financieras (papeles comerciales, pagarés no avalados y otros títulos de

deuda) * Incluye fondo de pensiones y encaje legal

Fuente: SBS Elaboración: MACROINVEST

Page 15: Mercado de Capitales

Creciente diversificación local según sector económico destino

15

* Incluye fondos de pensiones y encaje legal

Gobierno: instrumentos emitidos por el gobierno central y por el BCRP

Otros incluye construcción, fondos de inversión, hidrocarburos, pesca, agua, almacenes

comerciales, infraestructura y diversas

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Cartera local según sector económico (%)

Page 16: Mercado de Capitales

Inversión en el exterior de las AFPs según instrumento

16

Otros incluye cuotas de fondos de inversión, bonos corporativos y títulos de deuda emitidos

por organismos o agencias internacionales

* Incluye fondo de pensiones y encaje legal

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Cartera según instrumento del exterior a

setiembre de 2010 (%) Inversión en el exterior según instrumento

(US$ millones)

Page 17: Mercado de Capitales

FONDOS MUTUOS

17

Page 18: Mercado de Capitales

Crecimiento continuo de la industria de fondos mutuos

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Seis (cuatro de ellas subsidiarias bancarias) de nueve sociedades administradoras de fondos (SAF) administran un total de 50 fondos mutuos a agosto de 2010. Las otras tres SAF sólo administran fondos de inversión.

La normativa contempla una variedad de tipos de fondos cuyas inversiones pueden realizarse tanto en el mercado local como internacional

Fondos mutuos operativos

18

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Número de partícipes (miles) y patrimonio

administrado (US$ millones)

Page 19: Mercado de Capitales

Continua diversificación de la industria de fondos mutuos

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

No obstante la mayor parte del patrimonio administrado corresponde a fondos de renta fija (86.2% a agosto de 2010), en los últimos años han surgido fondos de renta variable (acciones locales y en el exterior) y de renta mixta, pues existe un creciente apetito por productos de mayor riesgo.

Patrimonio administrado a agosto de

2010 según tipo de fondo (%)

19

Patrimonio administrado según tipo de fondo

(US$ millones)

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Page 20: Mercado de Capitales

Cartera administrada por los fondos mutuos según instrumento

Renta variable incluye acciones de capital, acciones de inversión, acciones emitidas en

el exterior y certificados de suscripción preferente y cuotas de fondos

Acciones de inversión tienen su origen en las acciones laborales cuyos tenedores

originales fueron los trabajadores de empresas industriales, pesqueras y mineras

obligadas a emitirlas. Confieren derechos económicos mas no patrimoniales como las

acciones de capital

Fuente: CONASEV Elaboración: MACROINVEST

20

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Cartera de fondos mutuos a agosto de

2010 según instrumento (%) Patrimonio administrado según instrumento

(US$ millones)

Page 21: Mercado de Capitales

COMPAÑIAS DE SEGUROS

21

Page 22: Mercado de Capitales

Compañías de seguros

A agosto de 2010, operan 13 compañías de seguros, cinco de las cuales están especializadas en seguros de vida, cuatro en ramos generales y cuatro son mixtas (generales y vida). Seguros Rimac (Grupo Brescia) representa el 28% del mercado, seguido por Pacífico Seguros con el 24% (CREDICORP) e Invita con el 17% (ING)

22

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Patrimonio administrado por compañías de seguros

(US$ millones)

Page 23: Mercado de Capitales

Patrimonio administrado por compañías de seguros

Instrumentos representativos de deuda incluye valores emitidos por el Gobierno Central,

títulos representativos de captaciones del sistema financiero, letras y cédulas

hipotecarias, bonos empresariales e inversiones en el exterior

Otros incluye inmuebles, primas y otras inversiones

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

23

Patrimonio administrado por las

compañías de seguros (%) Patrimonio administrado por ramos generales y ramos

de vida (US$ millones)

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Page 24: Mercado de Capitales

Portafolio de inversiones de las compañías de seguros

Patrimonio administrado por las compañías de

seguros de vida (US$ millones)

Instrumentos representativos de deuda incluye valores emitidos por el Gobierno

Central, títulos representativos de captaciones del sistema financiero, letras y

cédulas hipotecarias, bonos empresariales e inversiones en el exterior

Otros incluye inmuebles, primas y otras inversiones

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

24

Patrimonio administrado por las compañías de

seguros generales (US$ millones)

Instrumentos representativos de deuda incluye valores emitidos por el Gobierno

Central, títulos representativos de captaciones del sistema financiero, letras y

cédulas hipotecarias, bonos empresariales e inversiones en el exterior

Otros incluye inmuebles, primas y otras inversiones

Fuente: SBS

Elaboración: MACROINVEST

Page 25: Mercado de Capitales

FONDOS DE INVERSION

25

Page 26: Mercado de Capitales

Creciente industria de fondos de inversión como vehículos de inversión a largo plazo

Fondos de Inversión colocados mediante oferta

pública a junio de 2010 (US$ millones)

Fuente: CONASEV Elaboración: MACROINVEST

Patrimonio

US$ MM Partícipes

AC Capitales SAFI Fondo de Inversión Multirenta Inmobiliaria 80 24

Grupo CORIL SAF Instrumentos de corto y mediano plazo 1 9 4

Instrumentos de corto y mediano plazo 2 8 6

Instrumentos financieros 5 6 84

Instrumentos financieros 7 5 72

Compass Group SAFI Compass Group Renta Fija * 106 12

Compass Fondo de Inversión para PYMES 91 9

SIGMA SAFI Leasing Operativo LEASOP I 102 7

Total US$ millones 407 218

* A marzo de 2010

26

Patrimonio US$

MM

AC Capitales SAFI S.A. Fondo en Infraestructura (2004) 31

Fondo en Desarrollo Agroindustrial y Forestal (2007) 22

Access SEAF SAFI S.A.C. Fondo Latam Peru (2008) - equity en empresas medianas 46

Capital Investments SAFI Renting Peru - leasing operativo N.D.

Compass Group SAFI S.A. Fondo Capital Privado I (2008) 12

Fondo Inmobiliario I (2008) 18

ENFOCA SAFI S.A. Fondo Descubridor I (2007) - equity en medianas empresas 173

Larrain Vial SAF Renta Fija Latinoamericana (2007) 65

Bienes Raices Larraín Vial - Colliers (2008) 29

Energético Americano (2008) 45

NCF SAFI S.A. Mineras Junior NCF (2008) 5

Private Equity NCF (2009) 6

Capital Semilla NCF (2009) 0

Popular S.A. SAFI Popular 1 - Renta Mixta (2009) 24

Fondo MYPE - TCJN (2009) 4

Fondo de Asistencia PYME Technoserve (2009) 42

Fondo RAMP Perú (2009) 75

Sigma SAFI S.A. Sigma Leasop I (2008) - leasing operativo 102

Summa SAFI S.A.C. Mezanine Summa (2008) - deuda y equity 21

Value Investments Peru

SAFI

Stella (2004) - equity en medianas y pequeñas empresas 32

Delta (2008) - descuento de documentos 1

Solana (2008) - compra de instrumentos financieros y títulos

valores

1

Fondos de Inversión colocados mediante oferta privada

a diciembre de 2009

9 de los 14 administradores de fondos de inversión (SAF y SAFI) a junio de 2010, administran unos 30 vehículos

A agosto de 2010, las AFPs son partícipes de fondos administrados por siete SAFI (privados y públicos) con una participación total de US$ 830.8 millones

754 Total US$ millones

Fuente: Memorias 2009 Elaboración: MACROINVEST

Page 27: Mercado de Capitales

SECTOR FINANCIERO

27

Page 28: Mercado de Capitales

Creciente crédito otorgado por el sistema financiero formal

28

Crédito del sistema financiero (US$ millones)

2009 (p)

Fuente: SBS Elaboración: MACROINVEST

• El crédito otorgados por el sistema formal

representa el 28.9% del PBI

• Fuerte competencia entre más de 60

instituciones supervisadas por la SBS:

Empresas de operaciones múltiples: 15

bancos, 9 empresas financieras, 12

Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

(CMAC), 10 Cajas Rurales de Ahorro y

Crédito (CRAC), 10 Entidades de

Desarrollo de la Pequeña y Micro

empresa (EDPYME)

Empresas especializadas: 3 empresas

de arrendamiento financiero, 2

empresas administradoras hipotecarias,

2 empresas de servicios fiduciarios

• Recientemente la SBS informó que tres

bancos asiáticos y dos latinoamericanos

ingresarán a operar próximamente

Page 29: Mercado de Capitales

Crédito otorgado por la banca múltiple

29

Crédito del sistema bancario (US$ millones)

Crédito comercial: otorgado a la pequeña, mediana y gran empresa. Crédito MES otorgado a personas naturales

o jurídicas cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios) no sea mayor a

US$ 7,000 aprox. Crédito de consumo otorgado a personas naturales para el pago de bienes, servicios y gastos no

relacionados con una actividad empresarial.

Fuente: SBS Elaboración: MACROINVEST

Page 30: Mercado de Capitales

EL MERCADO : PARTICIPANTES Y PRODUCTOS

30

Page 31: Mercado de Capitales

Mercado de valores: participantes

31

2009 (p)

• Inversionistas

• Emisores de valores:

o Gobierno Peruano,

o Sociedades anónimas,

o Entidades públicas,

o Organismos multilaterales de crédito,

o Entidades extranjeras y sucursales

• Bolsa de Valores de Lima S.A. (BVL), única bolsa que opera en

el Perú.

• Administra los mecanismos centralizados de negociación Rueda

de Bolsa (acciones y valores de deuda inscritos) y MIENM

(valores de emisión no masiva)

Page 32: Mercado de Capitales

Mercado de valores: participantes

32

2009 (p)

• Agentes de intermediación:

o Sociedades Agentes de Bolsa (SAB): I

Intermedian valores en uno o más mecanismos

centralizados de negociación que operen las bolsas

o Sociedades Intermediarias de Valores (SIV),

intermedian valores no inscritos en bolsa

Page 33: Mercado de Capitales

33

2009 (p)

• Sociedades Administradoras de Fondos (SAF), Sociedades

Administradoras de Mutuos de Inversión en Valores (SAFM) y

Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI)

• Sociedades Titulizadoras

• Empresas clasificadoras de riesgo

• CAVALI ICLV S.A. entidad compensadora y liquidadora de la

BVL, y depósito central de valores representados por

anotaciones en cuenta

Mercado de valores: participantes

Page 34: Mercado de Capitales

34

2009 (p)

• Datos Técnicos S.A. DATATEC. Sociedad anónima de

propiedad de la BVL y SIF ICAP de México

• Opera un sistema para la negociación en el mercado de

cambios, valores de deuda del Gobierno Peruano,

certificados de depósito del BCRP y préstamos

interbancarios. Participan bancos, AFPs, fondos mutuos,

empresas privadas y públicas.

• Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

CONASEV

Mercado de valores: participantes

Page 35: Mercado de Capitales

Creciente endeudamiento del Gobierno a través del mercado de valores local

35

Fuente: MEF Elaboración: MACROINVEST

Saldo en circulación de bonos soberanos y bonos globales

(US$ millones)

Participantes: Creadores de Mercado

designados por el MEF

Subasta a través de DATATEC

Mercado primario de Bonos Soberanos

Emisor: Ministerio de Economía y

Finanzas - MEF

* Creadores de Mercado designados para el

año 2010: Banco de Crédito del Perú, BBVA

Banco Continental, Interbank, Citibank del

Perú, COFIDE, Scotiabank Perú y Deutsche

Bank Perú

Mercado secundario de Bonos Soberanos

DATATEC

Page 36: Mercado de Capitales

Activo mercado primario de emisiones privadas

36

Fuente: CONASEV Elaboración: MACROINVEST

Emisiones del sector privado inscritas en CONASEV y colocadas

mediante oferta pública (US$ millones)

Page 37: Mercado de Capitales

Emisiones principalmente de bonos corporativos de grandes empresas

37

Fuente: CONASEV Elaboración: MACROINVEST

Emisiones del sector privado inscritas según tipo de instrumento

(US$ millones)

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Enero-Agosto 2010: emisiones

inscritas por tipo de instrumento

(% y US$ millones)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 En-Ag 10

Acciones 0 0 2 2 0 297 0 0 0

Bonos 616 1,243 1,623 1,547 2,559 2,992 4,387 6,226 2,957

Bonos de arrendamiento

financiero 185 119 21 254 211 331 800 110 41

Corporativos 363 939 1,340 1,006 2,135 2,334 3,139 5,694 2,881

Hipotecarios 0 0 30 10 70 0 110 0 0

Subordinados 28 85 0 0 0 191 269 389 0

Titulización 41 100 231 277 143 136 70 32 35

Instrumentos de corto plazo 365 353 95 298 317 510 322 615 43

Certificados de depósito

negociables

236 163 340 239 208 144 102 205 90

Total US$ MM 1,218 1,759 2,060 2,086 3,084 3,944 4,812 7,046 3,089

Page 38: Mercado de Capitales

Costo de financiamiento formal

* Los intereses de créditos otorgados por entidades financieras y de valores colocados mediante oferta pública están exonerados del 19% de IGV

38

Cemento Andino S.A. 7,000,000 3 años 3.750% 21/01/2010

Cemento Andino S.A. 28,000,000 8 años 6.250% 21/01/2010

Edegel S.A.A. 10,000,000 8 años 6.470% 27/01/2010

Transportadora de Gas del Perú 100,000,000 15 años Libor(3m)+3,375% 15/04/2010

Transportadora de Gas del Perú 50,000,000 15 años 7.250% 15/04/2010

Corporación José R. Lindley S.A. 20,000,000 10 años 7.719% 30/04/2010

Ferreyros S.A.A. 15,000,000 3 años 4.688% 11/05/2010

Ferreyros 10,000,000 3 años 4.563% 22/06/2010

Pluspetrol Lote 56 27,532,000 5 años Libor 90d+3% 08/07/2010

Pluspetrol Lote 56 97,000,000 10 años Libor 90d+3.5% 08/07/2010

Plazo Tasa de

colocación

Fecha

de

colocación

Emisores US$

A. Tasas mínimas y máximas cobradas por

la Banca múltiple a setiembre de 2010

Pequeña

empresa

Mediana

empresa

Gran empresa

Descuento 7.72% - 17.32 7%-12.77% 4.6%-8.9%

Hasta 30 días 7% - 18.48% 5.4%-10.4% 4.3%-6.9%

Entre 31 y 90 días 6% -13.78% 8.3%-10.9% 3.3%-8%

Entre 91 y 180 días 10.23%-17.7% 6.6%-11.3% 3.9%-8.4%

Entre 181 y 360 días 11.37%-18.4% 7.3%-12.5% 4.4%-10%

B. Bonos colocados mediante oferta pública

Enero-junio de 2010

* No se incluye a MiBanco ni a Banco de Comercio

Page 39: Mercado de Capitales

La negociación secundaria se centraliza a través de la BVL

no obstante la eliminación a partir de enero de este año de la exoneración a la ganancia de capital obtenida en bolsa vigente desde el año 1992

39

1/ Incluye la negociación a través de la BVL de acciones y bonos inscritos en la BVL y en el RPMV

2/ Incluye la negociación fuera de la BVL de acciones y bonos inscritos en la BVL y en el RPMV

3/ Incluye la negociación fuera de la BVL de bonos inscritos en el RPMV pero no en la BVL

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Montos negociados en el mercado secundario (US$

millones)

Page 40: Mercado de Capitales

Mercado bursátil

40

Otros incluye las operaciones de préstamo de valores, operaciones plazo con prima y

colocación primaria de valores

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

La negociación en Rueda de Bolsa representa el íntegro de la negociación bursátil. Este mecanismo cuenta con un segmento para la negociación de acciones de empresas “mineras junior”

Entre enero y agosto de 2010, la negociación de renta variable al contado (liquidación T+3) representó el 68% del total seguido por el mercado de reporte (19%) y el mercado contado de deuda privada (13%)

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Montos negociados en Rueda de Bolsa (%) Montos negociados en la BVL (US$ millones)

Page 41: Mercado de Capitales

Rueda de Bolsa - mercado contado de renta variable

41

Acciones de capital o comunes Incluye operaciones en el mercado continuo y operaciones

especiales como OPAs, OPCs, OPIs

Acciones de inversión tienen su origen en las acciones laborales cuyos tenedores originales

fueron los trabajadores de empresas industriales, pesqueras y mineras obligadas a emitirlas.

Confieren derechos económicos mas no patrimoniales como las acciones de capital

Otros incluye certificados de fondos de inversión, certificados de suscripción preferente y

certificados de la BVL

Fuente: CONASEV Elaboración: MACROINVEST

Durante los primeros ocho meses del 2010, la negociación de acciones (comunes y de inversión) al contado representó el 50.6% de la negociación en la BVL

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

Negociación contado de renta variable (US$ millones) Participación de 10 valores con mayor

negociación (%)

Page 42: Mercado de Capitales

Rueda de Bolsa - mercado contado de instrumentos de deuda

42

Negociación contado de renta fija (US$ millones)

Los bonos privados representan el 99.6% del mercado de deuda entre enero y agosto de 2010. El 66% de la negociación se ha realizado a través del “mercado de dinero” (registro de operaciones) y no del mercado continuo como es el caso de la negociación de acciones

Negociación contado de renta fija según

mecanismo (US$ millones)

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Page 43: Mercado de Capitales

Montos diarios negociados en renta variable en la Rueda de Bolsa

43

Promedio diario negociado en acciones, ADRs y ADSs

(US$ millones)

Fuente: CONASEV

Elaboración: MACROINVEST

Page 44: Mercado de Capitales

Número de operaciones en la Rueda de Bolsa

44

Promedio diario de operaciones en Rueda de Bolsa

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

Page 45: Mercado de Capitales

Renta variable inscrita y negociada en Rueda de Bolsa

45

Renta variable inscrita en la Rueda de Bolsa

Incluye las acciones negociadas en moneda nacional y en moneda extranjera (tanto de emisores nacionales como del

exterior)

1/ Artículo 15° de la Resolución CONASEV 125-98 contempla el listado automático en la Rueda de Bolsa a solicitud

del emisor o de una SAB, de los valores negociados en bolsas o mercados autorizados de países que forman parte del

Comité Técnico de la Organización Internacional de Comisiones de Valores, emitidos por emisores nacionales que no

cuenten con valores listados en la BVL o emitidos por emisores constituidos en el extranjero.

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09 Ag.10

Acciones de capital 168 170 172 168 169 186 180 187

Acciones de inversión 79 73 70 67 63 62 58 58

Juniors 0 0 1 2 6 8 9 9

ADRs 3 2 2 2 2 2 2 2

Certificados

patrimonio fideicomiso 0 0 0 0 1 1 1 1

Fondos de inversión 5 6 9 9 10 9 8 8

Total 255 251 254 248 251 268 258 265

Valores del exterior 1/ 28 28 26 26 27 27 29 28

Valores de renta variable según

frecuencia de negociación

Frecuencia de negociación relaciona el número de

sesiones en que la acción ha establecido cotización

con respecto al número total de sesiones efectuadas

en un período

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

De los 197 valores con negociación a diciembre de 2009, apenas 36 tienen frecuencia de negociación mayor a 80%

Page 46: Mercado de Capitales

Capitalización bursátil

46

Incluye acciones comunes y acciones de inversión, de emisores locales y del exterior

(CREDICORP BAP, intergroup Financial Services Corp. IFS, Southern Peru Copper Corporation -

PCU)

Otros incluye acciones de AFPs, seguros, agrario

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

Capitalización bursátil según sector económico

(US$ millones)

Las acciones mineras representan el 54% de la capitalización bursátil a junio de 2010 seguidas por las acciones de empresas financieras

Capitalización bursátil según sector

económico (%)

Page 47: Mercado de Capitales

Capitalización bursátil

10 emisores con mayor

capitalización bursátil (%)

47

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

10 emisores con mayor capitalización a junio de 2010

La negociación y liquidación se realiza en la moneda en la que está expresado y listado el valor en la BVL

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

Capitalización

US$ MM

Moneda Tipo de valor Sector

SCCO 23,663 US$ ADR Holding minero

BUENAVC1 10,654 S/. Comunes Minero

BAP 8,631 US$ ADR Holding financiero

CREDITC1 5,755 S/. Comunes BANCO DE CRÉDITO DEL PERU Banca

CVERDEC1 8,051 US$ Comunes Minero

MILPOC1 2,520 S/. Comunes Minero

CONTINC1 3,472 S/. Comunes Banca

SCOTIAC1 2,508 S/. Comunes SCOTIABANK PERU S.A.A. Banca

VOLCAAC1 4,214 S/. Comunes Minero

TELEFBC1 3,731 S/. Comunes Telefonía

Total US$ millones 73,199

Participación % 71.3%

Emisor

SOUTHERN COPPER CORPORATION

CIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

CREDICORP LTD.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A.

COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A.

BANCO CONTINENTAL

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.

TELEFONICA DEL PERU S.A.A.

Page 48: Mercado de Capitales

Índices Bursátiles

48

Fuente: BVL

Elaboración:: MACROINVEST

IGBVL - Índice General de la Bolsa de Valores de Lima: Refleja la tendencia promedio de las cotizaciones de las principales acciones inscritas en la BVL. Es un índice

de liquidez con fecha base 30 de diciembre de 1991 = 100

ISBVL - Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima: Calculado a partir de julio de 1993. Mide las variaciones de las cotizaciones de las 15 acciones más

representativas de la BVL. La fecha base y fórmula son iguales que las del IGBVL

ISP-15 - Índice Selectivo Perú-15: Difundido en el 2003, mide el comportamiento de las acciones más negociadas de empresas que registren la mayor parte de sus

actividades en el Perú. La metodología es similar a la del IGBVL e ISBVL, con una actualización de carteras semestral

Índice Nacional de Capitalización INCA: Índice de capitalización conformado por las 20 acciones más líquidas de la BVL

Evolución de IGBVL e ISBVL versus montos negociados en mercado

accionario contado (US$ millones y pbs)

Page 49: Mercado de Capitales

ISBVL

49

1/ Moneda en la que se negocian y liquidan las operaciones bursátiles

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

VALOR PESO(%) Moneda 1/ Tipo

VOLCABC1 13.24% S/. Comunes

CVERDEC1 9.06% US$ Comunes

MPLE 8.84% US$ Comunes

MILPOC1 8.18% S/. Comunes

PCU 7.00% US$ ADR

BVN 6.91% US$ ADR

BAP 6.28% US$ ADR

SIDERC1 6.02% S/. Comunes

ATACOBC1 6.01% S/. Comunes

MINSURI1 5.64% S/. Inversión

LACIMAI1 5.30% S/. Comunes

CORAREI1 4.61% S/. Inversión

AUSTRAC1 4.56% S/. Comunes

BROCALC1 4.21% S/. Comunes

MIRL 4.13% US$ Comunes

MINSUR S.A.

GOLD FIELDS LA CIMA S.A.

Corporación ACEROS AREQUIPA S.A.

AUSTRAL GROUP S.A.A.

Sociedad Minera EL BROCAL S.A.A.

MINERA IRL LIMITED

Cía. Minera MILPO S.A.A.

SOUTHERN COPPER CORPORATION

Cía.de Minas BUENAVENTURA S.A.A.

CREDICORP LTD.

Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. - SIDERPERU

Cía. Minera ATACOCHA S.A.A.

Emisor

VOLCAN Cía. Minera S.A.A.

Sociedad Minera CERRO VERDE S.A.A.

MAPLE ENERGY PLC.

ISBVL por sector (%)

Fuente: BVL

Elaboración: MACROINVEST

Minero - cobre

Gas

Holding minero - cobre

Holding financiero

Industria acero

Minero

Minero - oro

Industria acero

Pesca - harina de pescado

Minero - zinc, plata, plomo, cobre, otros

Holding minero con operaciones en

Perú, Argentina y Chile

Minero - zinc, plata, plomo, cobre, otros

Minero - Oro, plata, cobre

Minero - zinc, plata, plomo, cobre, otros

Minero - zinc, plata, plomo, cobre

Sector

Page 50: Mercado de Capitales

50

A la fecha operan 23 SABs

Cinco subsidiarias de bancos locales

- Credibolsa SAB S.A. (BCP) - Continental Bolsa SAB S.A.(BBVA Continental)

- Inteligo SAB S.A. (antes Centura SAB - Interbank) - Scotia SAB S.A. (Scotiabank) - Citicorp Perú S.A.(Citibank)

Cinco SAB de propiedad de antiguos agentes de bolsa que operaron hasta el año 2000 y que se concentran en la negociación de acciones

- Seminario & Cía. - Inversión y Desarrollo SAB S.A.C. - Juan Magot & Asociados SAB S.A.C.

- MGS y Asociados SAB S.A. - Provalor SAB S.A.

Cuatro SAB constituidas antes de la crisis 1998-2001

- Promotores e Inversiones Investa S.A. - SAB Cartisa Perú S.A. (1993) - Grupo Coril SAB S.A.

- Intercapital SAB S.A.

Nueve SAB constituidas post crisis 1998-2001

- Latinoamericana S.A.(2002) - Andes Securities SAB S.A.C. (2005) - Solfin SAB S.A.C. (2007, BNB Bolivia 2010)

- Tradek S.A. SAB (antes Stanford Group Perú - 2007) 1 - Celfín Capital S.A. (2008, Grupo Celfín) - Kallpa Securities SAB (octubre 2008)

- Compass Group SAB S.A. (2008, Grupo Compass) - Grupo Privado de Inversiones - Valores S.A. SAB (2008, Global Securities Group 2009) 2

- NCF (febrero 2010)

1/ Inició operaciones en noviembre de 2005 como Sociedad Intermediaria de Valores, cambiando su licencia en el 2007 para operar como SAB

2/ Inició operaciones en julio de 2002 como Sociedad Intermediaria de Valores, transformándose en SAB en noviembre de 2008

Sociedades Agentes de Bolsa SAB