mentefacto del texto “el sujeto y el poder” julián amado

1
28 de octubre de 2015 Página 1 Mentefacto del texto El sujeto y el poder de Michel Foucault. Julián Amado. Poder El poder es un ejercicio que consiste en guiar la posibilidad de conducta, en otras palabras de modificar la acción del sujeto que no sería ni mas ni menos que fruto de las relaciones de comunicación y de poder que han ejercido las diferentes instituciones sobre él. Opresión y dominación. Etimológicamente y conceptualmente. El poder es un verbo que se aplica en seres libres que se resisten a él. Las relaciones de poder se ejercen de modo consentido más no consensuado, según lo anterior podría surgir el poder pastoral como representación de lo escritor anteriormente. El poder pastoral surge en la edad media como mecanismo de control-poder, su figura y característica los estados modernos la adaptan y crean la misma figura de forma secular, creando instituciones que recreen esa relación pastoral que no sería más ni menos cuidar de todo modo al sujeto sujetándolo a las instituciones y al mismo individuo en el momento en que el poder pastoral se reifique en él. Relaciones de poder y su tipo en la modernidad. Ejercicio del poder. En el campo del ejercicio del poder es necesario hablar y distinguir las relaciones de comunicación como transmisores de informaciones por medio de un lenguaje y las relaciones de poder como relaciones entre parejas que modifican la conducta de la otra persona. Foucault distingue que las relaciones de comunicación y las relaciones de poder tienen unas interrelaciones importantes a la hora de estudiar el poder. Podría surgir el ejemplo de una escuela, en la escuela se ejerce el poder por medio de reglas impuestas por la instituciones pero en las relaciones de comunicación que ejercen los individuos se podrían romper las relaciones de poder y reificarlas de algún modo. Análisis del poder y sus estrategias de combate. El poder se puede analizar en sus relaciones antagónicas, es decir, en sus resistencias. ¿Cómo sería lo anterior? Primero, diría Foucault, se debe enfocar el análisis en lo que piensan las instituciones que ejercen el poder, sobre el poder y de como ellos piensan que lo ejercen. Después, en segundo momento analizar los mecanismos de reproducción del mismo poder en la institución ya visto desde adentro de la misma y desde afuera. Para las estrategias del poder, hablará Foucault de que la estrategia de poder es la totalidad de los medios que se ponen en operación para aplicar el poder efectivamente, resistirlo o para mantenerlo. Naturaleza interdependiente del poder. Para que se pueda hablar de poder hay que poner en cuestión las parejas que constituyen la relación del poder, los que lo ejercen y los que lo resisten sabiendo que resisten al poder. Para Foucault siempre habrán esos dos momentos en el poder, la ejercitación del poder y su resistencia. ¿Cómo se evidencia lo anterior? Dirá Foucault que en toda relación entretejida por los seres humanos habrá esa interdependencia. Pero como algo clave para diferencia que realmente es el poder dice que opresión y dominación son cosas muy distintas, ¿Por qué? Por el que es oprimido no lucha contra el poder y el dominado tampoco. Según lo anterior, el poder siempre esta en permanente movimiento entre su conjugación y sus resistencias conscientes.

Upload: julian-andres-amado-becerra

Post on 15-Feb-2016

285 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mapa conceptual sobre el sujeto y el poder.

TRANSCRIPT

Page 1: Mentefacto Del Texto “El Sujeto y El Poder” Julián Amado

28 de octubre de 2015

Página 1

Mentefacto del texto

El sujeto y el poder de Michel Foucault.

Julián Amado.

Poder

El poder es un ejercicio que consiste en guiar la

posibilidad de conducta, en otras palabras de modificar

la acción del sujeto que no sería ni mas ni menos que

fruto de las relaciones de comunicación y de poder

que han ejercido las diferentes instituciones sobre él.

Opresión y

dominación.

Etimológicamente y

conceptualmente.

El poder es un

verbo que se

aplica en seres

libres que se

resisten a él.

Las relaciones de poder se ejercen de

modo consentido más no consensuado,

según lo anterior podría surgir el poder

pastoral como representación de lo

escritor anteriormente.

El poder pastoral surge en la edad media

como mecanismo de control-poder, su

figura y característica los estados

modernos la adaptan y crean la misma

figura de forma secular , creando

instituciones que recreen esa relación

pastoral que no sería más ni menos

cuidar de todo modo al sujeto sujetándolo

a las instituciones y al mismo individuo en

el momento en que el poder pastoral se

reifique en él.

Relaciones de poder y su tipo en

la modernidad.

Ejercicio del poder.

En el campo del ejercicio del poder es

necesario hablar y distinguir las

relaciones de comunicación como

transmisores de informaciones por medio

de un lenguaje y las relaciones de poder

como relaciones entre parejas que

modifican la conducta de la otra persona.

Foucault distingue que las relaciones de

comunicación y las relaciones de poder

tienen unas interrelaciones importantes a

la hora de estudiar el poder.

Podría surgir el ejemplo de una escuela,

en la escuela se ejerce el poder por

medio de reglas impuestas por la

instituciones pero en las relaciones de

comunicación que ejercen los individuos

se podrían romper las relaciones de poder

y reificarlas de algún modo.

Análisis del poder y sus

estrategias de combate.

El poder se puede analizar en sus

relaciones antagónicas, es decir, en sus

resistencias. ¿Cómo sería lo anterior?

Primero, diría Foucault, se debe enfocar el

análisis en lo que piensan las instituciones

que ejercen el poder, sobre el poder y de

como ellos piensan que lo ejercen.

Después, en segundo momento analizar los

mecanismos de reproducción del mismo

poder en la institución ya visto desde

adentro de la misma y desde afuera.

Para las estrategias del poder, hablará

Foucault de que la estrategia de poder es la

totalidad de los medios que se ponen en

operación para aplicar el poder

efectivamente, resistirlo o para mantenerlo.

Naturaleza interdependiente del

poder.

Para que se pueda hablar de poder hay que

poner en cuestión las parejas que

constituyen la relación del poder, los que lo

ejercen y los que lo resisten sabiendo que

resisten al poder. Para Foucault siempre

habrán esos dos momentos en el poder, la

ejercitación del poder y su resistencia.

¿Cómo se evidencia lo anterior? Dirá

Foucault que en toda relación entretejida por

los seres humanos habrá esa

interdependencia. Pero como algo clave

para diferencia que realmente es el poder

dice que opresión y dominación son cosas

muy distintas, ¿Por qué? Por el que es

oprimido no lucha contra el poder y el

dominado tampoco. Según lo anterior, el

poder siempre esta en permanente

movimiento entre su conjugación y sus

resistencias conscientes.