mentalidades deserticas

7
APUNTE: MENTALIDADES DESERTICAS Introducción: La gente de la nación de Israel (según relato bíblico e histórico) vagó por el desierto durante 40 años para hacer un recorrido que sólo debería haber durado sólo 11 días. Muchos de nosotros hacemos lo mismo que ellos hicieron así que no nos asombremos mucho, hacemos lo mismo que ellos hicieron seguimos dando vueltas y vueltas alrededor de las mismas montañas en lugar de avanzar. El resultado es que nos toma años alcanzar la victoria sobre algo debió y pudo habérsela resuelto rápidamente. El pueblo israelí poseía 10 mentalidades desérticas, una mentalidad desértica es; un modo de pensar equivocado. Podemos tener modos de pensar correctos o equivocados; los correctos nos benefician y los equivocados nos hacen daño y obstaculizan nuestro  progreso. Necesitamos que nuestras mentes se fijen en la direcci ón correcta. Los modos de pensar equivocados no sólo afectan nuestra situación, sino que nuestra vida interior. Hay gente que vive en un desierto, y hay gente que está en un desierto. Hubo un tiempo en que mi situación no era del todo mala, pero no podía disfrutar de nada en la vida, porque y o era un “desierto” por dentro. Dave y yo teníamos una casa muy agradable, tres hijos adorables, buenos empleos y suficiente dinero para vivir cómodamente. Yo no podía disfrutar porque tenía varias de estas mentalidades desérticas. Mi vida parecía un desierto porque esa era la manera en que yo lo veía todo. Algunas personas ven las cosas negativamente porque han pasado por experiencias muy desgraciadas toda su vida y no pueden imaginar que algo mejore. Además hay alguna gente que ven todo tan malo y negativo simplemente porque ese es el modo en que son  por dentro. Cualquiera que sea la causa, una perspectiva negativa deja a una persona desgraciada y casi incapaz de hacer progreso alguno hacia la Tierra Prometida (metas, futuro exitoso, logros personales). Es importante identificar estas mentalidades para así lograr no sólo avanzar, sino que apreciar el camino, disfrutarlo mientras llegues a tu tierra prometida. Pero para eso tienes que cambiar tu mente, con una mente derrotada no llegaras a ningún lado. M ent al i dad es D es é rticas “Mi futuro está determinado por mi pasado y mi presente” M. D. 1  Donde no hay visión, el pueb lo se desenfrena… Los israelitas no tenían visión positiva de sus vidas; no tenían sueños. Sabían de donde venían, pero no sabían adonde iban. Todo estaba basado en lo que habían visto y lo que  podían ver. Provengo de unos antecedentes de abuso; crecí en un hogar que no funcionaba normalmente. Mi niñez estuvo llena de miedo y de tormento. Los expertos dicen que la  personalidad de un niño se forma durante los primeros 5 años de su vida. ¡Mi  personalidad era un desastre!.Yo vivía simulando tras los muros de protección que había levantado para impedir que la gente me lastimara. Mantenía fuera a los demás, pero yo no me quedaba por dentro. Yo era una dominante, tan llena de miedo que el único modo con que podía enfrentar la vida era sentir que lo controlaba todo, y entonces nadie podía lastimarme. No era cristiana cuando era chica, pero aún cuando me hice cristiana, no vivía en libertad, y aunque creía en Dios, no creía que las cosas podían ser distintas

Upload: manuelsvdr

Post on 14-Oct-2015

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

APUNTE: MENTALIDADES DESERTICAS

APUNTE: MENTALIDADES DESERTICAS

Introduccin: La gente de la nacin de Israel (segn relato bblico e histrico) vag por el desierto durante 40 aos para hacer un recorrido que slo debera haber durado slo 11 das. Muchos de nosotros hacemos lo mismo que ellos hicieron as que no nos asombremos mucho, hacemos lo mismo que ellos hicieron seguimos dando vueltas y vueltas alrededor de las mismas montaas en lugar de avanzar. El resultado es que nos toma aos alcanzar la victoria sobre algo debi y pudo habrsela resuelto rpidamente.

El pueblo israel posea 10 mentalidades desrticas, una mentalidad desrtica es; un modo de pensar equivocado. Podemos tener modos de pensar correctos o equivocados; los correctos nos benefician y los equivocados nos hacen dao y obstaculizan nuestro progreso. Necesitamos que nuestras mentes se fijen en la direccin correcta. Los modos de pensar equivocados no slo afectan nuestra situacin, sino que nuestra vida interior. Hay gente que vive en un desierto, y hay gente que est en un desierto.

Hubo un tiempo en que mi situacin no era del todo mala, pero no poda disfrutar de nada en la vida, porque yo era un desierto por dentro. Dave y yo tenamos una casa muy agradable, tres hijos adorables, buenos empleos y suficiente dinero para vivir cmodamente. Yo no poda disfrutar porque tena varias de estas mentalidades desrticas. Mi vida pareca un desierto porque esa era la manera en que yo lo vea todo.

Algunas personas ven las cosas negativamente porque han pasado por experiencias muy desgraciadas toda su vida y no pueden imaginar que algo mejore. Adems hay alguna gente que ven todo tan malo y negativo simplemente porque ese es el modo en que son por dentro. Cualquiera que sea la causa, una perspectiva negativa deja a una persona desgraciada y casi incapaz de hacer progreso alguno hacia la Tierra Prometida (metas, futuro exitoso, logros personales). Es importante identificar estas mentalidades para as lograr no slo avanzar, sino que apreciar el camino, disfrutarlo mientras llegues a tu tierra prometida. Pero para eso tienes que cambiar tu mente, con una mente derrotada no llegaras a ningn lado.

Mentalidades Desrticas

Mi futuro est determinado por mi pasado y mi presente M. D. 1

Donde no hay visin, el pueblo se desenfrena

Los israelitas no tenan visin positiva de sus vidas; no tenan sueos. Saban de donde venan, pero no saban adonde iban. Todo estaba basado en lo que haban visto y lo que podan ver. Provengo de unos antecedentes de abuso; crec en un hogar que no funcionaba normalmente. Mi niez estuvo llena de miedo y de tormento. Los expertos dicen que la personalidad de un nio se forma durante los primeros 5 aos de su vida. Mi personalidad era un desastre!.Yo viva simulando tras los muros de proteccin que haba levantado para impedir que la gente me lastimara. Mantena fuera a los dems, pero yo no me quedaba por dentro. Yo era una dominante, tan llena de miedo que el nico modo con que poda enfrentar la vida era sentir que lo controlaba todo, y entonces nadie poda lastimarme. No era cristiana cuando era chica, pero an cuando me hice cristiana, no viva en libertad, y aunque crea en Dios, no crea que las cosas podan ser distintas cuando tienes a Dios en tu vida. Tuve entonces, que tener una visin positiva de mi vida; tuve que creer que mi futuro no estaba determinado por mi pasado ni aun por mi presente. Puedes haber tenido un pasado infeliz, puedes estar enfrentando situaciones tan malas que no tengas una verdadera razn para la esperanza. Pero te digo atrevidamente: Tu futuro no esta determinado por tu pasado o tu presente. Adquiere un nuevo modo de pensar, si crees en Dios cree que con Dios todo es posible, sino no crees, piensa lo mejor respecto de tu futuro (no lo perfecto, pero s lo mejor). Una mentalidad de fracaso, te conduce a una vida de fracaso, siempre criticando todo, siempre quejndose por todo. Los israelitas por ejemplo, tenan esta mentalidad; decidieron que fracasaran antes de haber empezado en realidad, sencillamente porque todas las circunstancias no eran perfectas. Desplegaron una mala actitud que provea de un modo de pensar equivocado. Las malas actitudes provienen de malos pensamientos.

Otro aspecto de sus mentes, es que posean una falta de gratitud. El pueblo de Israel sencillamente no podan dejar de pensar en el lugar de donde venan, y todo lo que les faltaba para llegar adonde iban. Nunca agradecan nada, haban salido de la esclavitud de Egipto ilesos, iban camino a una mejor tierra, a un mejor lugar, pero nada era suficiente para ellos. No agradecan nada, no se contentaban con nada conoces a personas as?. No hay modo de satisfacerlas, nunca es suficiente, nunca agradecen por nada. Te exhorto a dar una mirada positiva a las posibilidades del futuro y empezar a llamar a las cosas que no son como si fueran.

Que alguien lo haga por mi; no quiero asumir la responsabilidad MD 2

Es fcil cumplir con algunas responsabilidades en nuestras vidas, puesto que sentimos todo el entusiasmo y nos enrizamos al principio, pero generalmente nunca terminamos lo que empezamos puesto que nos damos cuenta en el camino que la responsabilidad es mayor o mas que entusiasmo, y al final dejamos todo a medias. Muchas empresas nuevas son entusiasmante simplemente porque son nuevas. El entusiasmo impulsara a una persona durante un poco, pero no la llevar hasta el final del proyecto. Muchas personas salen hacia algn lugar y se asientan en otra parte a lo largo del camino. Se cansan o se hastan; les gustara terminar su viaje, pero en realidad no desean toda la responsabilidad que va implcita en ello. Si algn otro lo hiciera por ellos, les encantara cosechar la gloria, pero es que esas cosas no funcionan as. Un beb cuando nace no tiene responsabilidad alguna, y se espera que cuando crezca asuma mas y mas responsabilidad.

Ve, mira la hormiga, perezoso, observa sus caminos, y se sabio. La cual sin tener fe, ni oficial ni seor, prepara en el verano su alimento y recoge en la cosecha su sustento. Hasta cuando, perezoso, estars recostado? Cuando te levantars de tu sueo? Un poco de dormir, un poco de cruzar las manos para descansar y vendr como vagabundo tu pobreza y tu necesidad como un hombre armad Proverbios 6:6-11

Este modo de pensar de los israelitas fue una de las cosas que mantuvieron al pueblo durante 40 aos vagando por el desierto. Este ejemplo de la hormiga, me enseo lo siguiente: la gente que precisa tener siempre alguien que lo empuje, jams har algo grande. Aquellos que hacen lo correcto slo cuando alguien los est mirando, nunca llegarn muy lejos. Tenemos que estar motivados por dentro, no desde fuera. Te exhorto a ser una persona que no tema a la responsabilidad. Encontrar resistencia aumentar tu fuerza. Si nicamente haces lo fcil, siempre sers una persona dbil. No temas a la responsabilidad, aprende a descargar tu ansiedad, pero no tu responsabilidad. Alguna gente aprende a no preocuparse por nada, se vuelven expertos en echar su ansiedad se vuelven tan cmodos que tambin descargan su responsabilidad. Pon tu mente en hacer lo que est frente a ti y no huir slo porque parece ser desafiante.

Ejemplo de la casa: preguntar a la Ma am .

Por favor, hazlo todo fcil no puedo soportar las cosas muy difciles! MD3

Cuando tu constantemente estas diciendo, afirmando y comentando cuan difcil son las cosas, mas lo duro que es esto, si gastamos tanto tiempo en eso, el proyecto termina siendo mucho ms difcil de lo que hubiera sido si hubisemos sido positivos en vez de negativos. Un caso analgico es con el pueblo de Israel, si lo contextualizamos, Dios le pidi al pueblo que saliera de Egipto y los gui por el camino largo y difcil, porque todava eran unos cobardes, Dios tena que obrar en ellos a fin de prepararlos para la batallas que tendran que enfrentar en la Tierra Prometida. La mayora de la gente piensa que entrar a la Tierra prometida significa el fin de las batallas, pero no es as. Los israelitas, luego de finalmente llegar a la tierra prometida, tuvieron una y otra batallas. Cuando una persona est atravesando un momento difcil, su mente quiere darse vencida. Pensar correctamente nos arma para la batalla. Entrar en batalla pensando equivocadamente es como ir a la lnea del frente en una guerra sin un arma. Si hacemos eso, no duraremos mucho.

No puedo evitarlo; soy adicto a rezongar, encontrar faltas y quejarme MD4 La palabra clave para entender, y para vencer esta mentalidad es: PACIENCIA. Tu y yo nos quejamos con la boca a menos que nos hayamos quejado primero mentalmente. Quejarse por todo es definitivamente una mentalidad desrtica que nos impedir cruzar los obstculos a la tierra Prometida. Los israelitas se quejaron y permanecieron en el desierto. Quejarse, rezongar, murmurar, y encontrar faltas tienen poderpero un poder negativo. Algunas veces el mundo entero se est quejando. Hay demasiadas quejas y murmuracin y muy poca gratitud y reconocimiento. Las personas se quejan por su trabajo, de su jefe, cuando debieran estar agradecidas porque tienen un trabajo regular, y apreciar el hecho de no estar viviendo en un hogar para desamparados ni tener que hacer fila para recibir un plato de sopa. Muchas de esas personas pobres estaran agradecidas por el trabajo y emocionadas por esto. Puede ser que necesites un trabajo mejor remunerado o quizs tienes un jefe que te trata injustamente. Eso es desafortunado, pero la manera de resolverlo no es quejndose. La murmuracin, el malhumor, la crtica y las quejas, usualmente se presentan cuando las cosas no ocurren de la manera que esperamos con respecto a algo o alguien, o cuando tenemos que esperar algo por ms tiempo de lo que creemos necesario. LA PACIENCIA NO ES LA HABILIDAD DE ESPERAR, SINO LA CAPACIDAD DE MANTENER UNA BUENA ACTITUD MIENTRAS ESPERAMOS. Quizs has estado dando vueltas al mismo monte muchas veces y ahora ests listo para avanzar. Si es as, ser bueno que recuerdes que no irs hacia delante de manera positiva si tus pensamientos y conversacin estn saturados de reclamos.

No me hagan esperar por nada; yo me merezco todo inmediatamente MD5

La impaciencia es el fruto del orgullo. Una persona orgullosa parece ser capaz de esperar por cosa alguna con la actitud adecuada. La paciencia no es s paciente si esperas, sino que s paciente mientras esperas. Esperar es parte de la vida. Si te das cuenta constantemente estas en busca de conseguir metas, logros y cuando ya lo cumples, aparece otro anhelo, meta o logro que buscar alcanzarlo. Por lo tanto, si te das cuenta pasamos nuestra vida anhelando y esperando conseguir cosas, y a veces pasamos mas tiempo esperando que disfrutando nuestro alcance efectivo de una meta. Es imposible disfrutar la espera si no sabes cmo esperar pacientemente. El orgullo impide la espera paciente, porque la persona orgullosa tiene una opinin tan alta de s misma, que cree que nunca deba soportar inconveniencia alguna. Aunque no debemos pensar mal de nosotros mismos, tambin poco hemos de pensar demasiado bien. Es peligroso alzarnos a nosotros mismos a un ligar tan elevado que nos haga mirar a los otros desde arriba. Si ellos no estn haciendo las cosas de la forma que queremos o tan rpido como pensamos que deberan hacerlo, nos comportamos impacientemente. Si se nos mete en la cabeza la idea de que todo lo que nos concierne y que nuestras circunstancias y relaciones siempre deberan ser perfectas sin inconvenientes, ni obstculos, ni gente de falta de amor con quien lidiar entonces nos estamos colocando en posicin de caer. La desilusin, la desesperanza afectaran nuestras vidas.

Se realista! No estoy sugiriendo que seamos negativos; soy una firme creyente en las actitudes y pensamientos positivos, sino que estoy sugiriendo que seamos lo suficientemente realistas para comprender por anticipado que muy pocas cosas en la vida real son alguna vez prefectas. No pienses que puedes resolver todos tus problemas por ti mismo. Hay algunas cosas que nos llevaran mas tiempo de lo que creemos, hay personas que amamos y que nos fallarn una y otra vez, pero si te sacas la venda de la ilusin y ves el lado bueno como malo de las cosas y de las personas, te acercas mas a la verdad, entonces no te defraudaras tan seguido, no andars errante en desilusin tras desilusin porque comprenders que no todo puede ser a tu pinta, cuando tu quieras, cuando tu lo desees y porque si.

Mi conducta puede ser incorrecta, pero no es culpa ma MD6

La renuencia a aceptar responsabilidad por los propios actos, culpando a otro de todo lo que est mal o sale mal, es la mayor causa de vivir en el desierto. Al principio de nuestro matrimonio, Dave y yo pareca constantemente estbamos evadiendo la verdadera cuestin de la vida, sin querer enfrentar la realidad. Siempre estaba pendiente de que Dave cambiara, y hasta le peda a Dios que lo cambiara. Hasta que un da, que el verdadero problema de nuestro matrimonio era yo, como la mayora de la gente yo le echaba la culpa a todo a otro o a una circunstancia que estaba fuera de mi alcance. No creo que haya nada ms doloroso emocionalmente que enfrentar la verdad acerca de nosotros mismo y de nuestra conducta. Precisamente porque es muy doloroso mucha gente huye de eso. Es muy fcil enfrentar la verdad acerca de otro; pero cuando se trata de enfrentarnos a nosotros mismos, nos parece mucho ms duro de asimilar. Los israelitas se quejaban de que todos sus problemas eran culpa de Dios y de Moiss. Evadan cualquier responsabilidad personal por lo cual permanecan tanto tiempo en el desierto. Tambin era una de las principales razones por la que yo pas tantos aos dando vueltas y vueltas alrededor de las mismas montaas en mi vida. Mi lista de excusas de por qu estaba comportndome de esa manera era interminable: Si no me hubieran maltratado de nia, no tendra tan mal genioSi mi hijos me ayudaran mas, no estara tan sola Si Dave me hablara mas, no estara tan solaSi no tuviera que trabajar, no estara tan cansada y malhumorada (As que renunci al empleo, y entonces era)Si pudiera salir mas de la casa, no estara tan aburridaSi, si, si , si, si..

Enfrenta la verdad de quien eres tu, a veces las palabras Si y pero son unas de las grandes palabras justificaciones que nos impiden realmente hacer las cosas bien, y responder por nuestros actos. Si actuamos mal, redimir o solucionarlo y listo y seguir avanzando. Un da pas lo siguiente; como ejemplo: Una vecina me llam un da y me pidi que la llevara al banco enseguida, antes de que cerrara, porque su auto no arrancaba, no haba caso. Yo estaba ocupada haciendo lo mo y no quera dejarlo, as que fui spera e impaciente con ella. Tan pronto colgu el telfono, supe lo mal que haba actuado y que necesitaba llamarla, disculparme y llevarla al banco. Mi mente estaba llena de excusas que poda darle por haber reaccionado mal; no me senta bien, estaba ocupada, etc,etc, etc. De repente me dije simplemente: Limtate a llamarla y decirle que obraste mal y punto!. Disculpas, perdname y djame llevarte al banco. Tenemos que simplemente enfrentar la verdad, de quienes somos, de cmo actuamos, y lo que esta mal, esta mal, y eso casi siempre lo sabemos y cuando suceda esto simplemente pedir perdn o disculpas y listo. Deja de justificarte siempre, y enfrenta la vida, con la verdad. Algo en tu pasado- una persona, un suceso o una circunstancia que te hace sufrir- puede ser la fuente de tu actitud o conducta equivocadas, pero no permitas que se convierta en una excusa para seguir as. Era cierto que muchos de mis problemas de conducta fueron causados por haber sido maltratada sexual, verbal y emocionalmente durante aos, pero yo estaba atrapada en una patrn de conducta errneo, en tanto utilizara el maltrato como una excusa para los problemas. Es como defenderte de tu enemigo diciendo: Odio esta cosa, pero es que por eso que la guardo. Enfrenta la verdad y empieza por ah.

Mi vida es tan desdichada; mi vida es tan infeliz que doy lstima MD7

Personalmente me cost mucho dejar de tenerme lstima; yo la haba usado durante aos para consolarme cuando estaba sufriendo. Cuidado porque la autocompasin se basa en pensar slo en nosotros y en nadie mas. Una cosa es compadecerse por ciertas circunstancias y ciertas personas, e incluso por ciertas cosas por nuestras vidas, pero otra cosa es auto compadecerse por todo aquello que sale mal, y que te duela, quedarte ah; auto compadecerte, auto compadecerte, auto compadecerte, una y otra vez. Podemos llegar a hacernos adictos a la autocompasin. Una adiccin es algo que se hace como respuesta automtica a algn estmulo; un patrn de conducta aprendido que se ha convertido en habitual. Un ejemplo; en los primeros aos de nuestro matrimonio pasaba lo siguiente. Cada domingo por la tarde durante la temporada de futbol, Dave quera ver los juegos por televisin. Si no era la temporada de futbol, era otra temporada de alguna pelota. A Dave le gustaban todas. A l le gustaba cualquier cosa que implicara una pelota rebotando y poda ensimismarse de tal modo en algunos deportes, que ni siquiera saba que yo exista. Una vez me la par en frente y le dije muy claro: Dave, no me siento nada de bien. Me siento morir. Sin despegar los ojos de la pantalla de televisin, contesto:Aj, es magnfico, querida. Me pas muchas tardes de domingo enojada y compadecindome. Cuando me enojaba con Dave, siempre limpiaba la casa. Ahora s que estaba tratando de hacer que l se sintiera culpable por estar disfrutando mientras yo era infeliz trabajando. Andaba por toda la casa durante horas en un frenes tirando puertas y gavetas, caminaba de un lado a otro. Con la aspiradora haciendo ruido. Con la exhibicin de lo duro que estaba trabajando. Trataba de llamar su atencin pero el apenas perciba algo. Al final me daba por vencida, iba hacia la parte de atrs de la casa, me sentaba en el suelo del bao y lloraba y lloraba y lloraba. Mientras mas lloraba, ms infeliz me senta. Sala del bao, y me paseaba de nuevo a ver si Dave reaccionaba. A veces Dave alzaba la vista pero slo que le llevara un jugo, o algo as. En resumen: No funcionaba! Me agotaba emocionalmente con frecuencia terminando por sentirme fsicamente enferma debido a todas las emociones perjudiciales que haba sentido todo el da. Aprend por tanto dejar de revolcarme en la autocompasin cuando no me sala con la ma, Dave adquiri un equilibrio con respecto a mirar todos los eventos deportivos. Y yo aprend a disfrutar ciertas cosas, y no andar amargada por la vida.

Por qu no debo estar celoso y envidioso cuando todos los dems estn mejor que yo? MD8

La envidia segn el diccionario la define como: el sentimiento de disgusto por la prosperidad de otros. Los celos en tanto se definen como estado afectivo ambivalente caracterizado por el temor a perder la estima de una persona. Interpreto esta definicin como el temor a perder lo que uno tiene porque otro se lo quite; resentimiento por el xito de otro, surgidos de sentimientos de envidia. Al principio de mi vida tuve abundancia de luchas contra los celos, la envidia y la comparacin. Si no estamos seguros con respecto a nuestro propio merecimiento y valor como individuo nico, nos encontraremos naturalmente compitiendo con cualquiera que parezca tener xito y le vaya bien. De acuerdo con el sistema mundial, el mejor lugar para estar es delante de los dems. El pensamiento popular dira que debemos tratar de llegar a la cima sin importar a quin lastimamos en el camino hacia arriba. Pero el problema es que nunca experimentars paz real hasta que nos hayamos librado de la necesidad de competir con otros. Aun en lo que se supone sean juegos para entretener, con frecuencia vemos que la competencia se desequilibra tanto que la gente, termina discutiendo y odindose unos a otros. Naturalmente, los seres humanos no juegan para perder; todo el mundo trata de hacerlo todo lo mejor que puede. Pero cuando una persona no puede disfrutar un juego a menos que este ganando, definitivamente tiene un problema; posiblemente uno profundamente implantado que le esta provocando otros problemas en muchos aspectos de su vida. Definitivamente deberamos hacer nuestro mejor esfuerzo en lo que hacemos, no hay nada malo en desear que nos vaya bien y avanzar en la profesin que hemos escogido. Por lo tanto, cada vez que tengas que enfrentarte a los celos y a la envidia simplemente di a ti mismo: Que bien puede hacerme el estar celoso de otro? Yo s que tambin tengo talentos, capacidades, habilidades que tengo que desarrollar y que son nicamente mos. As que no hay nada que envidiar. Soy nico. Piensa en los deportes, parece que no importa qu record logre imponer algn atleta; siempre despus otro atleta viene y lo rompe. No importa cuan bien podamos hacer algo, siempre surgir alguien que podr hacerlo mejor. As s agradecido de lo que tienes, de lo que eres y saca al mximo TU potencial y no andes preocupado del resto.

O lo hago a mi manera o no lo hago! MD9

Algunos somos de fuerte personalidad y somos mas testarudos que otros, a veces a causa de un pasado tormentoso es mas complicado, o se nos mas difcil obedecer. Sin obediencia no hay respeto ni reverencia adecuados. Tu actitud de no obedecer no solo te afecta ti, sino que tambin a otros. Aunque seamos adultos, siempre estaremos sometidos a otra autoridad, sea en el trabajo, o a veces con nuestros padres. Bueno, si eres joven con mayor razn tienes que entender que obedecer es una decisin, y no siempre tienes que pedir explicaciones por todo. Muchas veces en la vida, primero se obedece y luego se aprende. Aprende a hacer lo correcto no a tu pinta, sino al modo como deben ser las cosas. Esta en ti elegir, esta en ti, vencer tus pensamientos de desobediencia y reconocer que la mente es el campo de batalla.