meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

34
MENINGITIS

Upload: kenia-rodriguez-perez

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

MENINGITIS

Page 2: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

DEFINICION

La meningitis es la inflamación de las membranas protectoras que cubren el cerebro y la medula espinal conocidos colectivamente como los meninges.

Page 3: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ETIOLOGÍA

Principalmente la causa de la meningitis es debido a una infección. Los principales responsables de ella son los virus o bacterias, aunque en raras ocasiones es por otros organismos.

Principales virus que causan meningitis25

Neonatos Lactante Preescolar Escolar

Rubéola CMV CMV Echo 1

CMV Herpesvirus Herpesvirus Coxsackievirus

Herpesvirus Enterovirus Echo 1 Sarampión

Enterovirus Echo 1 Coxsackievirus

Parotiditis

Coxsackievirus

Poliovirus Epstein-Barr

Arbovirus

Virus de la rub

éola

Citomegalovirus

Enterovirus Virus de Epstein-Bar

Page 4: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

FISIOPATOLOGÍA

1)infección de la vía aérea superior 2)invasión de la sangre a punto de partida del foco

respiratorio 3)siempre hematógena en meninges 4)inflamación de las meninges y el cerebro

Page 5: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

INCIDENCIA

La meningitis afecta a dos de cada 10.000 recién nacidos a término y con peso normal y a dos de cada 1.000 recién nacidos con bajo peso. Hay más afecciones entre los niños que entre las niñas, y en la mayoría de los casos, la meningitis de un recién nacido es una complicación de la sepsis

Page 6: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

FACTORES DE RIESGO

Edad: en la infancia y niñez temprana o en mayores de 60 años

humo de tabaco Pacientes con sida fumadores alcohólicos. con infecciones respiratorias altas : otitis media crónica

Page 7: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

SIGNOS Y SINTOMAS

MENINGITIS

Page 8: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

MENINGITIS

Una vez contagiada, una persona puede padecer los primeros síntomas entre los dos y los diez días posteriores al contagio. En ocasiones tiene un comienzo brusco, en otros los síntomas son similares a los de un catarro o una gripe.

Page 9: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

MENINGITIS Fiebre alta Dolor de cabeza intenso Rigidez de nuca Vómitos bruscos Somnolencia Pérdida de conciencia Agitación, delirio, convulsiones Manchas de color rojo-púrpura en la piel, lo que

implica una mayor gravedad.

Page 10: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

DIAGNOSTICO  

Page 11: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

MENINGITIS En meningitis bacteriana se examina una muestra de

líquido cefalorraquídeo (de la médula espinal) y enviándola al laboratorio para su cultivo.

Puede realizarse una ecografía o - Una tomografía axial computadorizada (TAC) para

determinar si existe un absceso responsable de la meningitis.

Page 12: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

TRATAMIENTO

Page 13: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

MENINGITISEdad / Características Tratamiento Empírico Etiología mas probable

0-4 semanas Cefalosporina 3ra. + Ampicilina

Strepto b, E.coli, listeria

4-12 semanas Cefalosporina 3ra. idem + neumo, meningo, HIb

3 meses- 18 años Cefalosporina 3ra. Neumo, meningo, HIb

18-50 años Cefalosporina 3ra. Neumo, meningo, HIb

mayor de 60 años Cefalosporina 3ra. + Ampicilina

Neumo, listeria, BGNeg.

fractura base cráneo Cefalosporina 3ra. Neumo, HIb

TEC o neurocirugía Vancomicina + Ceftazidime Neumo, estafilo, pseudomona

Derivación LCR Vancomicina + Ceftazidime Neumo, estafilo, pseudomona

Inmunodeficiencia celular Ceftazidime + Ampicilina Listeria y BGNeg.

Page 14: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Page 15: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

Cuidados generales.

Vigilar la temperatura y signos vitales del niño (TA, FC,...)

Vigilar los ingresos y las eliminaciones para vigilar el nivel de electrolitos y evitar el edema cerebral por administrar grandes cantidades de líquido.

Administrar corticoides para evitar el edema

Vigilar el nivel de conciencia.

Ayudar a radicar el microorganismo causante de la meningitis.

Reducir la temperatura con analgésicos.

Page 16: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

Cuidados de enfermeria

Mantener el equilibrio hidroelectrolítico.

24-48 horas aislado completamente para evitar contagio.

Prevenir la diseminación de

la meningitis

El niño debe estar en una habitación tranquilo.

Identificar a los contactos íntimos y a los niños de alto riesgo para hacer una buena profilaxis

Page 17: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

Cuidados específicos para evitar infección.

Realizar un buen lavado de manos antes de realizar cualquier procedimiento.

Evitar el contacto de los lactantes con personas con infecciones.

Usar tapabocas cuando sea necesario. Enseñar a los padres y a otros visitantes

el lavado adecuado de las manos y el uso de la bata.

Page 18: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

Cuidados de enfermería.

Administrar los antibióticos a la hora indicada para.

Estar pendiente de las acciones, dilución adecuada y efectos secundarios de medicamentos específicos.

Page 19: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

Cuidados de efnermeriaalimentacion

Proporcionar alimentación naso gástrica, si es

necesario Iniciar la alimentación bucal tan pronto mejore

el estado del paciente. Observar la aparición de vómitos o distensión

abdominal. Administrar antieméticos según prescripción

medica. Pesar diariamente al niño para asegurar que

se satisfacen las necesidades calóricas.

Page 20: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

Page 21: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

Es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a infecciones.

• La encefalitis es una enfermedad poco común.

• Se presenta casi siempre en el primer año de vida y disminuye con la edad.

Page 22: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

Muchos de los virus para los cuales ahora hay una vacuna también pueden causar encefalitis, como:

• Sarampión• Paperas• Polio• Rabia• Rubéola• Varicela

AGENTE CAUSAL:

Page 23: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

La causa más frecuente de la encefalitis es una infección viral y muchos tipos de virus la pueden provocar.

La encefalitis causada por el virus del herpes simple es la causa principal de los casos más severos en todas las edades, incluyendo los recién nacidos.

Page 24: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

El virus causa inflamación del tejido cerebral.

Este tejido se hincha (edema cerebral).

Lo cual puede destruir neuronas.

Provocar sangrado en el cerebro (hemorragia intracerebral).

Daño cerebral.

Page 25: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

SÍNTOMAS:

Los síntomas en los recién nacidos y niños pequeños pueden no ser tan fáciles de reconocer:

• Rigidez en el cuerpo

• Irritabilidad y llanto con más frecuencia (estos síntomas pueden empeorar cuando se recoge al bebé del suelo).

• Alimentación deficiente.

Page 26: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

• La fontanela en la parte superior de la cabeza puede sobresalir más.

• Vómito.

Síntomas de emergencia:• Pérdida del conocimiento,

baja reacción, coma.

• Debilidad muscular o parálisis.

SÍNTOMAS:

Page 27: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

• Crisis epiléptica.

• Dolor de cabeza intenso.

• Cambio repentino en las funciones mentales.

SÍNTOMAS:

Page 28: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

DIAGNÓSTICO:

• Resonancia magnética del cerebro.

• Tomografía computarizada.

• Punción lumbar y examen de líquido cefalorraquídeo.

 

Page 29: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

ENCEFALITIS

DIAGNÓSTICO:

• Exámenes para detectar anticuerpos contra un virus (pruebas de serología).

• Exámenes para detectar cantidades diminutas del ADN de un virus (PCR).

 

Page 30: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

CUIDADOS DE ENFERMERÌA: ENCEFALITIS

Page 31: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

CUIDADOS DE ENFERMERÌA

Los cuidados de enfermería estarán encaminados a la determinación del diagnóstico y mantener y preservar la respiración y el resto de constantes vitales al igual que en la meningitis, el tratamiento es escaso y es sintomático.

Page 32: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

CUIDADOS DE ENFERMERÌA

Monitorice la temperatura y la respiración y efectúese exploraciones neurológicas con frecuencia que indique la situación en que se encuentre el paciente.

Una complicación grave de las encefalitis es el edema cerebral.

Siempre existe la posibilidad de que aparezcan convulsiones debido a la inflamación del tejido cerebral, sobre todo en los niños.

Page 33: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

CUIDADOS DE ENFERMERÌA

La desorientación puede provocar un comportamiento agresivo, por lo tanto hay que verificar la conducta del niño.

Son útiles las mantas de hipotermia para controlar la subida de la temperatura.

Para disminuir la temperatura es más eficaz aplicar hielo sobre la ingle y la axila, o compresas a temperatura adecuada.

Page 34: meningitisyencefalitisequipo4completa-120520142052-phpapp02

En ocasiones se asiste a la recuperación total y sin ninguna secuela después de un cuadro muy grave, y en otros casos queda con secuelas lesiones cerebrales residuales que pueden dar lugar al retraso mental.