meningitis viral

3
MENINGITIS VIRAL ETIOLOGÍA Enterovirus,Coxsackie, ECHO. > 80% Pueden asociar al cuadro clínico: exantema, enfermedad mano-pieboca, herpangina, pleurodinia, miopericarditis y conjuntivitis hemorrágica. Otros : Parotiditis, Coriomeningitis linfocitaria (VCML), Herpes simplex (VHS 1 y 2), Epstein Barr (VEB), Varicela Zóster (VVZ). La meningitis viral recidivante por VHS 1 y 2 se llama Snd de Mollaret. Arbovirus. Enfermedades transmitidas por artrópodos VIH CUADRO CLINICO Fiebre, Cefalea Típicamente frontal y retroorbitaria asociada a fotofobia, Somnolencia o letargia leve, Pero no grados mayores de coma ni déficits focales., Rigidez de nuca. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Punción lumbar Pleocitosis linfocitaria (5-1.000 c/µl.) Ocasionalmente los PMN pueden predominar en las primeras 48 horas. Glucorraquia normal Como regla general una pleocitosis linfocitaria con glucorraquia ≤ 25 mg/dl debe sugerir: meningitis por hongos/parásitos, neoplásica o sarcoidótica Proteinorraquia ligeramente elevada (0,3-2 g/l) Cultivo de bacterias y hongos negativo Antígenos bacterianos negativos Meningococo A,B,C Neumococo Hœmophilus La PCR de virus puede determinar la etiología TRATAMIENTO Medidas de sostén En la meningitis vírica por VHS, VVZ o VEB el aciclovir o el ganciclovir podrían estar indicados en caso de mala evolución.

Upload: alejandro-cantu

Post on 14-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Meningitis Viral

TRANSCRIPT

Page 1: Meningitis Viral

MENINGITIS VIRAL

ETIOLOGÍA Enterovirus,Coxsackie, ECHO. > 80% Pueden asociar al cuadro clínico: exantema,

enfermedad mano-pieboca, herpangina, pleurodinia, miopericarditis y conjuntivitis hemorrágica.

Otros : Parotiditis, Coriomeningitis linfocitaria (VCML), Herpes simplex (VHS 1 y 2), Epstein Barr (VEB), Varicela Zóster (VVZ). La meningitis viral recidivante por VHS 1 y 2 se llama Snd de Mollaret.

Arbovirus. Enfermedades transmitidas por artrópodos VIH

CUADRO CLINICO Fiebre, Cefalea Típicamente frontal y retroorbitaria asociada a fotofobia, Somnolencia o

letargia leve, Pero no grados mayores de coma ni déficits focales., Rigidez de nuca.

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Punción lumbar Pleocitosis linfocitaria (5-1.000 c/µl.) Ocasionalmente los PMN pueden predominar en las primeras 48 horas. Glucorraquia normal Como regla general una pleocitosis linfocitaria con glucorraquia ≤ 25 mg/dl debe sugerir:

meningitis por hongos/parásitos, neoplásica o sarcoidótica Proteinorraquia ligeramente elevada (0,3-2 g/l) Cultivo de bacterias y hongos negativo Antígenos bacterianos negativos Meningococo A,B,C Neumococo Hœmophilus La PCR de virus puede determinar la etiología

TRATAMIENTO Medidas de sostén En la meningitis vírica por VHS, VVZ o VEB el aciclovir o el ganciclovir podrían estar indicados en caso de mala evolución.

Page 2: Meningitis Viral

ALGORITMO DE MANEJO DE PACIENTE CON MENINGISMO