meninges

27
MENINGES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ MELISSA RODRIGUEZ 128568

Upload: melissa-rodriguez-c

Post on 05-Jul-2015

1.051 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Meninges

MENINGES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ

MELISSA RODRIGUEZ 128568

Page 2: Meninges

El eje cerebroespinal no esta directamente en

relación con el esqueleto en el canal

craneorraquideo, sino que se halla separado de el

por tres membranas superpuestas:

1. Duramadre

2. Aracnoides

3. Piamadre

Page 3: Meninges
Page 4: Meninges

Duramadre

Page 5: Meninges

Duramadre

La mas superficial.

Fibrosa, gruesa y resistente.

Cara interna del cráneo > Parte media del canal

sacro.

Se distinguen en ella dos porciones:

Craneal.

Raquídea.

Page 6: Meninges

Duramadre Raquídea

Forma de cilindro hueco.

Alojado en el canal raquídeo y que contiene a su vez a la medula espinal, las raíces raquídeas y la parte inferior del bulbo.

Agujero occipital > S2 o S3.

Espacio epidural.

Dos superficies:

Exterior: Vasos venosos y tejido adiposo. Nervios raquídeos.

Interior: Hoja parietal de la aracnoides.

Dos extremidades:

Superior: Cara posterior del cuerpo del axis. Agujero occipital. Arterias vertebrales.

Inferior: Canal sacro. Saco dural S2. Ligamento coccígeo de la medula C1.

Page 7: Meninges

Vasos

Arterias:

Region cervical: Espinales > Vertebrales.

Region dorsal: Intercostales por sus ramas

dorsoespinales.

Region lumbar y sacra: Lumbosacras.

Todas las venas van a terminar a los plexos

intrarraquideos.

Page 8: Meninges

Duramadre Craneana

Globo hueco.

Envuelve la masa encefálica.

Cara externa: Tapiza la bóveda craneana.

Base: Crista Galli. BP pequeñas alas esfenoides. Clinoides. BS roca. Agujero occipital.

Cara interna: Capa parietal de la aracnoides. Prolongaciones que se interponen entre los segmentos de la masa encefálica.

Tienda del cerebelo

Hoz del cerebro

Hoz del cerebelo

Tienda de la hipófisis

Page 9: Meninges
Page 10: Meninges

Hoz del Cerebro

Page 11: Meninges

Estructura de la Duramadre

Se compone de dos hojas:

Externa: Gruesa, blanca amarillenta y se halla recorrida por vasos.

Interna: Delgada, blanca y brillante.

A nivel de la roca se separan para formar el Cavum de Meckel, donde se aloja el ganglio de Gasser.

Las estructuras ya descritas están formadas por la hoja profunda.

Constituida por haces de fibras conjuntivas y elásticas.

Donde no se adhiere a la superficie ósea, circunda un espacio que constituye el espacio epidural.

Page 12: Meninges

Vasos y Nervios

Arterias

Arterias meníngeas anteriores > Etmoidales.

Arterias meníngeas medias > Max. Interna.

Arterias meníngeas menores > M. Posteriores.

Forman dos plexos:

Externo.

Interno: Mallas irregulares que comunican con el plexo superficial. Constituido por dos clases de venas:

Unas que caminan solitariamente y terminan en los senos.

Las otras acompañan a las arterias.

Page 13: Meninges
Page 14: Meninges

Piamadre

Page 15: Meninges

Piamadre

La mas interna de las meninges.

Membrana celulovascular que se extiende sobre la

superficie exterior del neuroeje.

Al nivel del nacimiento de los cordones nerviosos, se

adosa a ellos formando una vaina que se prolonga

después afuera del craneo y del raquis hasta su

terminación, y constituye el neurilema.

Page 16: Meninges
Page 17: Meninges

Piamadre Raquídea

Cara externa: Se relaciona con el LCR, que la separa de la aracnoides.

Se halla unida a la duramadre adelante y atrás por expansiones sagitales.

Dos caras:

Anterior: Se relaciona con las raíces anteriores de los nervios raquídeos y con sus vasos.

Posterior: Esta en relación con las raíces posteriores y sus vasos. Y en la porción cervical con los filetes radiculares del nervio espinal.

Dos bordes:

Interno: Se confunde con la piamadre al nivel de la parte media del cordón lateral.

Externo: Mas grueso, festoneado y presenta arcadas de concavidad externa, separadas por prolongaciones en forma de dientes.

Dos extremidades:

Superior: Se continua con la del bulbo, la protuberancia…

Inferior: Se prolonga con el filum terminale.

Page 18: Meninges
Page 19: Meninges

Piamadre Craneana

Cubre todos los diversos segmentos del encéfalo.

Es mas delgada que la raquídea y mas vascularizada.

Cara interna:

Se adapta a todos los accidentes que se encuentran en la superficie del encéfalo.

Tapiza las circunvoluciones en orden.

Cara externa:

Hoja visceral de la aracnoides.

LCR de los espacios subaracnoideos.

Por la parte posterior e inferior del istmo, se introduce en el cerebelo y el bulbo formando la tela coroidea interior y los plexos coroideos del cuarto ventrículo.

Se introduce por debajo del rodete del cuerpo calloso y del trígono para formar la tela coroidea superior y los plexos coroideos de los ventrículos laterales.

Page 20: Meninges

Aracnoides

Page 21: Meninges

Aracnoides

Membrana serosa que se encuentra entre las dos

meninges.

Esta formada por dos hojas:

Parietal: Tapiza la duramadre en toda su extensión,

adhiriéndose íntimamente a ella.

Visceral: Es delgada, transparente y rodea a la

medula, llegando hasta la cola de caballo. Se halla

separada de la piamadre por el espacio

subaracnoideo.

Page 22: Meninges

Aracnoides Craneal

La hoja parietal de la aracnoides se aplica a la cara interna de la duramadre.

La hoja visceral se extiende por la superficie de la masa encefálica y se adhiere a las partes salientes.

Lago Calloso Superior: En la parte anterior, se halla separada del cuerpo calloso, por lo que ambos hemisferios se ponen en contacto.

Lago Silviano: A los lados, recubre el lóbulo orbitario; envuelve al bulbo olfativo y pasa por debajo de la cinta olfativa. Se extiende sobre la cisura de Silvio y cubre de adelante atrás el lóbulo temporooccipital.

Lago Central: Recubre la parte anterior del tuber cinereum, envuelve al tallo pituitario y se dirige después a la protuberancia, alcanzando lateralmente hasta los bordes internos de los hemisferios.

Page 23: Meninges

Aracnoides del Cerebelo

La hoja visceral de la aracnoides en la línea media pasa directamente del cuerpo calloso a la CS del cerebelo > Lago Cerebeloso Superior.

Se extiende sobre la CS del cerebelo y llega a sus bordes, donde se refleja hacia abajo y hacia dentro.

Por debajo de esta porción existe el Lago Cerebeloso Inferior, ↑ Vermis inferior, ↓ Tela coroidea del cuarto ventrículo. Es donde se hace la comunicación del LCR interventricular

con el de los espacios subaracnoideos por medio de los agujeros de Magendie y Luschka, que perfora el techo del 4to ventrículo.

Page 24: Meninges

Liquido Cefalorraquídeo

Ocupa las cavidades ventriculares y los espacios subaracnoideos.

Es el verdadero medio interior merced al cual se nutre el SN.

Posee una acción mecánica.

Es claro, transparente y ligeramente amarillo.

140g en el adulto.

Tensión es mayor que la presión atmosférica y esta en relación con la presión arterial.

Es alcalino.

Se elabora en los plexos coroideos de los ventrículos.

Se reintegra a la circulación venosa en las granulaciones de Pacchioni.

Page 25: Meninges

Liquido

Cefalorraquídeo

Page 26: Meninges

•Corpúsculos de color grisáceo.

•Se encuentran en los espacios abiertos entre las meninges.

•Cisura interhemisferica, a los lados del SLS.

•Son de tamaño y forma variable.

•Elementos a trabes de los cuales el LCR se reintegra a la circulación venosa de los senos.

Granulaciones Aracnoideas (de Pacchioni)

Page 27: Meninges

GRACIAS