memorias v7

Upload: maya-corredor

Post on 03-Nov-2015

96 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Memorias Gestión Publica en Cultura

TRANSCRIPT

  • Memorias de una gestin pblica en cultura

    Ministra de CulturaPaula Marcela Moreno Zapata

    Perodo: junio 2007- agosto 2010

    Colombia diversa: Cultura de todos, Cultura para todos

    ,

    0LQLVWHULRGH&XOWXUD5HS~EOLFDGH&RORPELD

  • LVARO URIBE VLEZ Presidente de la Repblica de Colombia

    PAULA MARCELA MORENO ZAPATAMinistra de Cultura

    MARA CLAUDIA LPEZViceministra de Cultura

    ENZO RAFAEL ARIZA AYALASecretario General

    ADELFA MARTINEZ BONILLADirector de Cinematografa

    CLARISA RUIZ CORREALDirectora de Artes

    GERMN FRANCO DEZDirector de Comunicaciones

    JUAN LUIS ISAZA LONDOODirector de Patrimonio

    MOISS DONALDO MEDRANO BOHRQUEZDirector de Poblaciones

    OLGA PATRICIA OMAA HERRNDirectora de Fomento Regional

    CONSTANZA TOQUICA CLAVIJODirectora de Museo Colonial y Museo Iglesia Santa Clara

    DANIEL CASTRO BENTEZDirector Museo de la Independencia Casa del Florero y Casa Museo Quinta de Bolvar

    UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

    ANA RODA FORNAGUERADirectora de la Biblioteca Nacional

    MARA VICTORIA ANGULO DE ROBAYODirectora del Museo Nacional

    ENTES ADSCRITOS AL MINISTERIO DE CULTURA

    ARMANDO ENTRALGO MERCHANDirector del Archivo General de la Nacin

    DIEGO HERRERA GMEZ Director del Instituto Colombiano de Antropologa e Historia

    GENOVEVA IRIARTE ESGUERRADirectora del Instituto Caro y Cuervo

    COORDINADORES DE GRUPOLUZ AMPARO MEDINA GERENA Coordinadora del Grupo de Asuntos Internacionales y Cooperacin

    MARA ELISA HOLGUIN HOLGUNCoordinadora de Emprendimiento Cultural

    CATALINA HOYOS VSQUEZ Coordinadora del Grupo de Divulgacin y Prensa

    NIDIA NEIRA SOSA Coordinadora del Programa Nacional de Concertacin

    CSAR AUGUSTO PALACIOS CHAVERRACoordinador del Programa Infraestructura

    NGELA BELTRN PINZNCoordinadora Grupo Artes Escnicas

    ALEJANDRO MANTILLA PULIDOCoordinador Grupo Msica

    MELBA ESCOBAR DE NOGALESCoordinadora Grupo de Literatura

    FRANCISCO JAVIER GIL Asesor de Artes Visuales

    GINA AGUDELO OLARTEAsesora de Teatro (E)

    JOSE IGNACIO ARGOTE LPEZJefe Oficina de Planeacin

    JUAN MANUEL VARGAS AYALAJefe Oficina Jurdica

    ADRIANA MOLANO ARENASCoordinadora de Patrimonio Inmaterial

    LEONOR GMEZ HERNNDEZCoordinadora del Grupo de Proteccin

    MARTN ANDRADE PREZAsesor Direccin de Patrimonio

    JEIMY HERNNDEZ TOSCANOCoordinadora del Grupo de Bibliotecas Pblicas

    MARA MERCEDES JARAMILLO Coordinadora Red Nacional de Museos

    ASESORES DEL DESPACHO

    GERMAN MEJA PAVONYJON ANDONI LANDABURU ILLARRAMENDIHERNANDO ENRIQUE SNCHEZ GUTIRREZHERNN BRAVO MENDOZAIVN BENAVIDES ESTEVESJAIME ANDRS RAMREZ NGEL EDUARDO MORENO LVARO GARZN LPEZ

    MINISTERIO DE CULTURA Cra. 8 No. 8-43 Bogot D.C. www.mincultura.gov.co [email protected]

  • CRONOLOGA 8

    EL ITINERARIO DE LAS MEMORIAS 14

    CAPTULO 1. POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 16LAS POLTICAS CULTURALES: UNA REFERENCIA COMN. 18

    EL PRIMER COMPENDIO DE POLTICAS CULTURALES: MEMORIA COMN 19La naturaleza pblica de lo cultural: lneas directrices de nuestra accin. 21La urgencia y prioridad de la accin cultural 22El sentido tico de la cultura 22Lo transversal y lo vertical de lo cultural 23Memoria, creacin e interculturalidad 23Unidad en la diversidad 24Ministerio de puertas abiertas: gestin con y para los ciudadanos 25La gestin: efectividad y eficiencia 25Alianzas, sinergias y relaciones de la cultura 26El sistema nacional de cultura como itinerario natural de las polticas 26Descentralizacin: fortalecimiento de la autonoma regional y local 28

    CAPITULO 2. GESTIN PBLICA CULTURAL 30PLANEACIN ESTRATGICA: EVALUANDO EL PASADO PARA TRAZAR EL FUTURO 32

    ENFOQUE DE DIRECCIN: EL EQUIPO Y SU PERFIL 34Perfil del comit directivo 35

    POLTICA Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES: TODO COMUNICA 37

    EL PODER DEL SECTOR CULTURAL, SUS SOCIOS Y SISTEMA 39Experiencias de cambio de enfoque y gestin 40Creacin de las direcciones de poblaciones y fomento regional 40Biblioteca nacional: memoria viva de los colombianos 42La asociacin nacional de msica sinfnica: liderazgo de sector y llegada a la diversidad de la nacin 43

    Cambio en el modelo de direccin artstica 44

    CAPTULO 3. EL PODER DE LA CULTURA 48EL PODER DE LAS LEYES: PENSAR A LARGO PLAZO 50

    Proyectos de ley en curso y/o en preparacin 52

    MOVILIZACIN SOCIAL 52El gran concierto nacional 52

    CAPTULO 4. CONSTRUYENDO SOBRE LO CONSTRUIDO 56BALANCE ENTRE LO TRADICIONAL, LO CONTEMPORNEO Y LO CONVENCIONAL 58

    El plan nacional de msica: sinfnico o tradicional 58Realizaciones y aprendizajes 59Ruta de la marimba: msica y resistencia 59

    DOTACIN Y CIRCULACIN; LO LOCAL Y LO UNIVERSAL 63Realizaciones y aprendizajes 65Casa de la palabra 65Libertad bajo palabra 65

    LA COMPRENSIN CULTURAL PROFUNDA DE UNA COMUNIDAD TNICA 66Un nuevo enfoque para la inclusin social efectiva de los afrodescendientes 68La agenda afrodescendiente de las amricas y un nuevo marco de cooperacin entre los pases de la dispora africana 69

    Este documento fue preparado por un equipo interdisciplinario que desde enero de 2010, registr, organiz y analiz la labor del Ministerio de Cultura durante los tres aos de gestin bajo el enfoque Colombia Diversa: Cultura de Todos, Cultura para Todos.

    Escrito porPAULA MARCELA MORENO ZAPATAMinistra de Cultura de Colombia2007-2010

    EdicinEnrique Patio Orozco

    Gerente del ProyectoHernn Bravo Mendoza

    Comit EditorialGermn Rey Beltrn, Hernn Bravo Mendoza, Enrique Snchez Gutirrez, Enrique Patio Orozco y ngel Moreno Marn.

    Aportes EspecialesClarisa Ruiz Correal, Juan Luis Isaza, Moiss Donaldo Medrano, Germn Meja Pavony, Adriana Molano, ngela Marcela Beltrn, Estefana Gonzlez Vlez, Juana Pabla Prez, Juan Luis Restrepo, June Marie Mow, Mnica Fernndez de Soto, Mara Cristina Daz, Martn Andrade y dems miembros del equipo y amigos que colaboraron en esta tarea.

    Diseo GrficoMottif / www.mottif.com

    CONTENIDO

  • 6 7

    Realizaciones y aprendizajes 70Hacia el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres de grupos tnicos en situacin de desplazamiento y vulnerabilidad 70

    PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL: VALORES Y CRITERIOS 72Realizaciones y aprendizajes 72La primera declaratoria nacional de un hito histrico trgico en la historia de los pueblos indgenas 72

    CAPTULO 5. NUEVAS POLTICAS, PLANES Y PROGRAMAS 76NUEVAS POLITICAS 78

    Emprendimiento e industria cultural 78Realizaciones y aprendizajes 79Laboratorios sociales de emprendimiento laso. Una apuesta por las msicas urbanas 79

    TURISMO CULTURAL. 81Realizaciones y aprendizajes 82Ruta mutis: un viaje maravilloso a la memoria 82

    Patrimonio inmaterial. 84Realizaciones y aprendizajes 84El conocimiento del yurupar, en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial 84

    Proteccin de la diversidad etnolingstica. 86Realizaciones y aprendizajes 89Autodiagnstico sociolingstico de la lengua palenquera 89

    Poltica de cooperacin y gestin internacional 91Cooperacin internacional 92Cooperacin nacional 94Realizaciones y aprendizajes 94III Congreso Iberoamericano de Cultura 94

    Diversidad y poblaciones 96Realizaciones y aprendizajes 97Organizaciones de mujeres de grupos tnicos en situacin de desplazamiento y vulnerabilidad. Una nueva posibilidad 97

    Poltica de memoria: conmemoraciones 99Realizaciones y aprendizajes 100Centro municipal de memoria de charal: la memoria comn y viva 100

    NUEVOS PLANES 101Plan nacional audiovisual. 101

    Realizaciones y aprendizajes 101Contar lo que se hace - descubrir hacia dnde se va 101

    Plan nacional de danza un pas que baila 103Realizaciones y aprendizajes 104Danza integrada. Proponiendo espacios para todos los cuerpos 104

    NUEVOS PROGRAMAS 105Colombia creativa: profesionalizacin de artistas 106

    Realizaciones y aprendizajes 107Experiencias que han cambiado la vida 107

    ESCUELAS TALLER PARA LA PAZ 108Realizaciones y aprendizajes 109Escuelas taller: una herramienta de paz 109

    Cultura digital 110Realizaciones y aprendizajes 112Las imgenes de las recicladoras 112

    Periodismo cultural 112Realizaciones y aprendizajes 114Palenque era una fiesta. Crnicas a ritmo de tambor. 114

    Televisin infantil 114Realizaciones y aprendizajes 115La lleva, ganadora del premio mundial ms importante de tv infantil 115

    Museos comunitarios 116Realizaciones y aprendizajes 118Museo natural e histrico de la institucin de enseanza media y profesional de quibd 118

    Colombia nos toca. Msica sinfnica para todos 119Realizaciones y aprendizajes 119Un proceso sinfnico y armnico. 119

    CAPTULO 6. LO QUE VIENE: REFLEXIONES 122ARTICULACIN 124

    INSTITUCIONALIDAD Y ORGANIZACIN DE SECTOR 124

    COMPLEMENTARIEDAD 124

    COBERTURA 126

    INFRAESTRUCTURA 126

  • 8 9

    ASESORES AD HONOREM ALFONS MARTINELL CAMILA RIVERA EDUARDO ALDANA GILBERTO GIL JORGE ORLANDO MELO JUAN LUIS MEJA MALCOLM

    DEAS MANUEL RODRGUEZ MARA CONSUELO ARAJO MAURICIO REINA PRESIDENTE BELISARIO BETANCUR RAMIRO OSORIO CUERPO DIPLOMTICO

    Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ADAI AECID AMBASSADORS FOUND ASOCIACIN DE BIBLIOTECARIOS FRANCESES AYUNTAMIENTO DE CDIZ

    BANCO MUNDIAL BRITISH COUNCIL CAF CENTRO BANFF CERLALC COMISION FULBRIGHT COLOMBIA COMISIN INTERAMERICANA DE CULTURA

    COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON (A TRAVS DE LA OEI) CONACULTA CONSEIL DES ARTS ET DES LETTRES DE

    QUEBEC CONSEJO NORUEGO PARA LOS REFUGIADOS CONVENIO ANDRS BELLO EMBAJADA DE CANAD EMBAJADA DE CHINA EMBAJADA DE COREA

    EMBAJADA DE EE.UU EMBAJADA DE FRANCIA EMBAJADA DE FRANCIA Y ALIANZA COLOMBO FRANCESA EMBAJADA DE JAPN EMBAJADA DE SUECIA

    EMBAJADA DE SUIZA EMBAJADA REAL DE LOS PASES BAJOS FONDO COREANO Y UNIDAD DE GNERO Y DIVERSIDAD FONDO DOCTV IBEROAMERICA

    FONDO NORUEGO DE LA UNESCO FORMABIAP FUPAD GLOBAL HERITAGE FUND GOBIERNO DE CHINA GOBIERNO DE ALEMANIA GOBIERNO DE BOLIVIA

    GOBIERNO DE BRASIL GOBIERNO DE CANADA GOBIERNO DE CHINA GOBIERNO DE COREA GOBIERNO DE CUBA GOBIERNO DE ECUADOR GOBIERNO DE EL

    SALVADOR GOBIERNO DE EMIRATOS ARABES UNIDOS GOBIERNO DE ESPAA GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS GOBIERNO DE FRANCIA GOBIERNO DE IRN

    GOBIERNO DE ITALIA GOBIERNO DE JAPN GOBIERNO DE MEXICO GOBIERNO DE SUECIA GOBIERNO DE SUIZA GOBIERNO DE TAILANDIA GOBIERNO

    DE VENEZUELA GOBIERNO ITALIANO HERITAGE CANADA IACDF ICCROM ICTJ IFACCA INSTITUT VALENCIA DE LA MSICA. INSTITUTO FRANCS

    DE ESTUDIOS ANDINOS Y EL CENTRO BARTOLOM DE LAS CASAS INSTITUTO ITALO LATINOAMERICANO DE ITALIA ILLA INTERAMERICAN CULTURE AND

    DEVELOPMENT FOUNDATION KOICA MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAA MINISTERIO DE VIVIENDA DE ESPAA MUSEO DE LA BASILICA DE GUADALUPE

    (MXICO) MUSEO DE QUAI BRANLY MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE ARGENTINA. OEA OEI OFICINA DE REPRESENTACIN EN COLOMBIA OIM

    PNUD PROGRAMA CONVOCATORIA CULTURA SECAB SECRETARA DE CULTURA DE ARGENTINA SECTOR SOCIAL - GENERO Y DIVERSIDAD SEGIB SGAE

    SMITHSONIAN INSTITUTE UNESCO UNESCO PARIS UNESCO QUITO UNIFEM UNIN EUROPEA UNIN LATINA UNIVERSIDAD DE COLIMA - EMBAJADA

    MEXICO UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN UNIVERSIDAD DE STETSON (FLORIDA, EEUU) USAID VENEZUELA EMPRESAS ACADEMIA COLOMBIANA DE LA

    LENGUA ACADEMIA DE COCINA VERDE OLIVA ACERIAS PAZ DEL RIO ACESCO ACINPRO AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS-ANH AIRES ANTIOQUIA

    ASOCIACIN DE AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL AVIANCA AVIATUR BANCO DE LA REPBLICA BANCOLOMBIA BAVARIA BBVA BOLVAR BOYACA CALDAS

    CMARA DE COMERCIO CMARA DE COMERCIO DE BOGOT CARACOL RADIO CARACOL TELEVISIN CASA EDITORIAL EL TIEMPO CEMENTOS ARGOS

    CHEVRON CINE COLOMBIA COCA COLA COLPAPEL COMISIN NACIONAL DE TELEVISIN CNTV COMPAA NACIONAL DE CHOCOLATES CORDOBA

    CORPORACIN ANDINA DE FOMENTO CRUZ ROJA DEL ATLNTICO - FERIA SABOR BARRANQUILLA CUNDINAMARCA DAVIVIENDA DHL ECOPETROL EL

    COLOMBIANO EL ESPECTADOR EMBAJADA DE FRANCIA EN COLOMBIA - ALIANZA COLOMBO FRANCESA EPM ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS SANTO DOMINGO

    ETB FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES FONADE FONDO ROTATORIO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES FUNDACIN

    ARGOS FUNDACIN CAROLINA FUNDACIN CORONA FUNDACIN GILBERTO LZATE AVENDAO FUNDACIN GRUPO NACIONAL DE CHOCOLATES

    FUNDACIN TERPEL FUNDACION PATRIMINIO FILMICO GAS NATURAL GATO PARDO GOBERNACIN DE ARAUCA GRUPO BOLVAR GRUPO DE INVERSIONES

    SURAMERICANA INSTITUTO CARO Y CUERVO INSTITUTO GEOGRFICO AGUSTN CODAZZI- IGAC ISA ISAGEN KIMBERLY COLPAPEL LA SALLE COLLEGE

    LAN PER LEVAPAN LOWE P3 MAGDALENA MICROSOFT MINISTERIO DE COMUNICACIONES NORTE DE SANTANDER ORGANIZACIN RADIAL OLIMPICA

    S.A. ORTIZO MUSICAL S.A. OXY PATRIMONIO FLMICO COLOMBIANO PETROBRAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA POSTOBN PROIMGENES RCN

    RADIO RISARALDA ROLLING STONE SAYCO SECAB SECRETARIA DE CULTURA RECREACIN Y DEPORTE DE BOGOT SECRETARA DE EDUCACIN DISTRITAL

    SECRETARIA DISTRITAL DE CULTURA SEGUROS BOLVAR SERVICIOS GENERALES SURAMERICANA SDCRD SOCIEDADES TEQUENDAMA SURAMERICANA

    TERPEL TOLIMA TRAVESIAS TV PRENSA UNE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD JAVERIANA UNIVERSIDAD

    NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD SANTO TOMS VANGUARDIA LIBERAL VARIOS WORLD WILDLIFE FUND INC. WWF- YAMAHA DIVISIN MUSICAL

    MEDIOS DE COMUNICACIN:

    Equipo del Ministerio 2007- 2010

    A d e l a i d a Snchez Ayerbe,

    A b e l J o s u A n g a r i t a Martnez, Adelfa Martnez

    B o n i l l a , A d r i a n a C o n s t a n z a

    Velandia Rozo, A d r i a n a C o r r e a

    Velsquez, Adriana De L o s R o s A b o n d a n o ,

    Ad r i ana De l P i l a r v i l a Bustos, Adriana Mara Zambrano Alvarado, Adriana Martnez Ruiz, Adriana Mayo, Adriana

    M o l a n o Arenas, Adriana Molano Rojas, Adriana Patricia Nieto Trivio, Afranio Luis Restrepo Villarroel, Alba

    Cecilia Rodrguez Medina, Alba Leticia Chaves Jimnez, Albeiro Pineda Parra, Alberto Sierra Restrepo, Alejandro Mantilla Pulido,

    Alexnder Mrquez Ros, Alexnder Nieves Agudelo, Alexandra Haddad Martnez, Alexandra Luca Gamboa Mendoza, Alexandra Toro Ospina, Alfonso Andrs Covaleda Salas, Alfonso Dionisio Cuervo Real, Alfredo Dussn Caldern, Alicia Cristina Jimnez Mantilla, Alicia Del

    Rosario Santana, Alma Leonora Garca Gmez, Alonso Aponte Galvis, Alvaro Daz Bello, Alvaro Rodrguez Torres, Alvaro Vicente Garzn Lpez, Amparo Carrizosa Bravo, Ana Aurelia Roda Fornaguera, Ana Marcela Castro Gonzlez, Ana Mara Barajas Riao, Ana Mara Bernal Corts, Ana Mara Corts Solano, Ana Mara Gmez Campos, Ana Mara Torres Sanz, Andrea Lpez Naranjo, Andrea Paola Garca

    Barbosa, Andrea Paola Martnez Moreno, Andrs Alberto Medina Valencia, Andrs Camilo Rodrguez Fonseca, Andrs Daro Prez Castro, Andrs David

    Rojas Mora, Andrs Eduardo Romero Surez, Andrs Hernando Ruiz Orjuela, Andrs Leonardo Cullar Velsquez, Andrs Machicado Villamizar, Andrs Marcel Giraldo

    Arango, Andrs Mauricio Aranzazu Buitrago, Andrs Mauricio Meja Parra, Andrs Orlando Zambrano, Andrs Ricardo Fonseca Sierra, ngel Eduardo Moreno Marn, ngela Katherine Eslava

    Otlora, ngela Marcela Beltrn Pinzn, Angela Mara Montoya Rodrguez, ngela Mara Olarte Candela, ngela Mara Pesantez Hoyos, Angela Mara Santamara Delgado, Anglica Giseil Bautista Alonso, Anglica Katherine

    Eslava Otlora, Anglica Mrquez Ros, Anglica Paola Torres Quintero, Angie Alexandra Forero Forero, Anbal Almanza Iglesias, Antonio Freins Ochoa Flrez, Armando De Jess Bacca Pereira, Asdrbal Restrepo Crdenas, Astrid Romero Miranda, Atala Cecilia Bernal Chaparro, Brbara Mndez Romero, Beatriz Del Castillo Restrepo, Beatriz Helena Guzmn Iregui, Beatriz Helena Robledo Botero, Beln Yolanda Asencio Prez, Berenice Cristancho Vera, Bertha Aranguren, Bertha Mara Del Rosario Salazar Ferro, Blanca Alcira Palacios Snchez, Blanca Cecilia Carreo

    Huependo, Blanca Ins Uribe Vlez, Blanca Milena Herrera Martnez, Blanca Victoria Maldonado De Meja, Blanca Yaneth Fonseca Castaeda, Camila Eugenia Victoria Orjuela Uricoechea, Camilo Andrs Pez Jaramillo, Camilo Antonio Ortiz Manrique,

    Carlos Fernando Villalobos Martnez, Carlos Alberto Pedraza Vanegas, Carlos Alberto Pinzn Cajamarca, Carlos Alberto Pinzn Medina, Carlos Alfredo Rojas Cocoma, Carlos Andrs Ruiz Rojas, Carlos Arturo Cobos Borrs, Carlos Arturo Ros Monsalve, Carlos Eduardo

    Bejarano Montes, Carlos Enrique Casallas, Carlos Ernesto Barrera Pea, Carlos Fernando Amezquita Merchn, Carlos Fernando Villalobos Martnez, Carlos Hernn Perea Luna, Carlos Holmes Borja Barna, Carlos Ivn Quintero Daza, Carlos Julio Ramrez Lancheros, Carlos Lema Posada, Carlos Martn Carbonell Higuera, Carmen Alicia Ramrez Gonzlez, Carmen Lucy Espinosa Daz, Carmen Rosa Vanegas Cruz, Carmenza Ocampo Villegas,

    Carolina Calle Sandoval, Carolina Gonzlez Echeverry, Carolina Mrquez, Carolina Montaez Balln, Carolina Montes Vallejo, Carolina Ortiz Pedraza, Carolina Prez Gallego, Carolina Rojas Pinzn, Carolina Triana Cullar Cedido, Catalina Hoyos Vsquez, Catalina Jimnez Snchez, Catalina Ramrez Vallejo, Cecilia Castaeda Crdenas, Celina Del Carmen Rincn Jaimes, Csar Alexnder Cubides Surez, Csar Alfredo Parra Ortega, Csar Augusto James Bryan, Csar Augusto Palacios Chaverra, Csar Hernando Rocha Garzn, Csar Palacios Chaverra, Christian

    Camilo Velsquez Cruz, Cira Ins Mora Forero, Clara Ins Bermeo Guayara, Clara Mnica Zapata Jaramillo, Clara Ximena Bernal Ulloa, Clarisa Ruiz Correal, Claudia Catalina Velsquez Parra, Claudia Colmenares Burgos, Claudia Esperanza Daz Bojac, Claudia Jineth lvarez Bentez, Claudia Jovanna Vanegas Rivera, Claudia Margarita Prieto Torres, Claudia Patricia Hernndez Duarte, Claudia Patricia Prieto Garca, Claudia Patricia Salazar Rodrguez, Claudia Sarmiento Ponce De Leon, Claudia Vanegas Rivera, Clemencia Alejandrina Reyes Guzman, Clemencia Mara Norea Montoya, Clifton Arturo Cruz Cifuentes, Clmaco Lozada Aranzalez, Clotilde Caicedo Montaez, Constanza Medina Daz, Constanza Ximena Paucart Ospina, Consuelo Seplveda Cossio, Cristina Lleras Figueroa, Daniel Castro Bentez, Daniel Leyton Montealegre,

    Daniel Obed Ortega Hernndez, Daniel Restrepo Meja, Daniela Rodrguez Uribe, David Mauricio Goyeneche Arenales, David Melo Torres, Delio Humberto Aparicio Munevar, Denise Aljure Sfeir, Deotima Feria De Dueas, Deyanira Guzman Murcia, Deyanira Romero Garca, Diana Camelo Pinilla, Diana Carolina Ramrez Patio, Diana Catalina Jimnez Snchez, Diana Luca Gonzlez Alarcn, Diana Marcela Camargo Buritic, Diana Marcela Camelo Pinilla,

    Diana Marcela Gmez Bernal, Diana Mara Del Socorro Restrepo Berro, Diana Milena Vivas Muoz, Diana Patricia Fonseca Guzmn, Diana Patricia Montenegro Beltrn, Diana Patricia Quiroz Martnez, Diana Patricia Quiroz Martnez, Diana Patricia Zuluaga Estrada, Diana Roco Gmez Quintero, Diana Yaneth Ramrez Gonzlez, Diego Andrs Mantilla Delgado, Diego Fernando Caro Rodrguez, Diego Jaramillo Mutis, Dilson Alejandro Ortiz Buenaventura, Dora Etelvina Trivio De Hernndez, Dora Nancy Ortega Marn, Dora Stella Nieto Herrera, Doris Arbelez Doncel, Doris Crdenas Snchez, Doris De La Hoz Rosado, Earl Douglas Lpez Corcho, Eddy Xavier Bermdez Marcelin, Edgar Alfonso Tenjo Snchez, Edgar Allan Delgado Fuentes, Edgar Augusto Soto Aldana, Edgar Castillo Maldonado, Edgar Genaldo Hernndez Romero, Edgar Hernn Ordez Nates, Edgar Octavio Peuela Roa, Edgar Oswaldo Gonzlez Daz, Edison Cruz Ortega, Edmundo Del Castillo Restrepo, Edna Ketherine Moreno Velandia, Edna Liliana Snchez Snchez, Edna Margarita Msmela Valencia, Edson Jenner Snchez Ipia, Eduardo Arturo Chvez Chvez, Eduardo Garca Perdomo, Eduardo Mazuera Nieto, Edwin Arbey Romero Romero, Edwin Ernesto Villamizar Bernal, Edwin Estick Tobos Rodrguez, Edwin Orlando Carrrillo Duarte, Eiber Fabio Vsquez Ortiz, Eilen

    Yurani Antequera Barn, Eliana Marcelly Mora Gonzlez, Elas Felacio, Elizabeth Surez Uribe, Elsy Ernestina Conde Lozano, Emilce Jimnez Sanabria, Emiro Augusto Cubillos Nieto, Emma Roco Seplveda Snchez, Emmanuell Catherine Marie Pinault, Enrique Patio Orozco, Enzo Rafael Ariza Ayala, Epifanio Olarte, Esmeralda Ortiz Mahecha, Esperanza Cely Rojas, Estefana Gonzlez Vlez, Eugenia Serpa Isaza, Eunice Valbuena Castaeda, Evelyn Patio Zualuga, Fabio Nelson Rodrguez Daz, Fabiola Clavijo Prieto, Fanny Yanet Cuesta Olivos, Flor Mara Cristina Morales De Juregui, Flor Stella Carreo Lizarazo, Francisco Enrique Castro Corvaln, Francisco Javier Gil Marn, Franklin Antonio Patio Romero, Fredixon Alexis Rincn Castao, Gabriel Humberto Linares Triana, Gabriel Omar Prieto Ospina, Gabriel Orozco Osorio, Gerardo Polana Burgos, Germn Alfonso Morales Zamora, Germn Augusto Rey Beltrn, Germn Franco Dez, Germn Monroy Gonzlez, Germn Prez Bautista, Ggermn Rey Beltrn, Germn Riveros Beltrn, Germn Rodrigo Meja Pavony, Gigiola Prada Madrid, Gildardo Bareo Rojas, Gilberto Duque Osorio, Gilberto Rodrguez Tirado, Gilma Ins Castillo De Reyes, Gina Milena Puentes Morales, Gina Patricia Agudelo Olarte, Gina Roco Meyer Arvalo, Ginna Paola Mrquez Chavarro, Giovanna Alexandra Segovia Mercado, Giovanna Andrea Chamorro Ramrez, Gisele Johanna Gonzlez Miranda, Gladys Patricia Ramrez Moreno, Gloria Helena Arciniegas Prada, Gloria Isabel Reyes Duarte, Gloria Lorena Restrepo Casasbuenas, Gloria Luca Guevara Nieves, Gloria Marcela Jaramillo Contreras, Gloria Mara Marcela Benavides Estevez, Gloria Marina Gonzlez Fernndez, Gloria Patricia Miranda Saldaa, Gloria Ximena Garzn Guerrero, Gonzalo Castellanos Valenzuela, Graciela Del Carmen Prieto Rodrguez, Guillermo Angarita Riao, Guillermo Len Camacho Cruz, Guiomar Acevedo Gmez, Guiomar Ayala Dueas, Gustavo Adolfo Rengifo Romero, Hctor Alberto Caliz Montero, Hctor Hernn Vsquez Ocor, Hctor Lpez Silva, Henry De Jess Prez Arias, Henry Pamplona Barreto, Henry Rodrguez Porras, Hernn Bravo Mendoza, Hernn Daro Bermdez Ruiz, Hernndo Cabarcas Antequera, Hernndo Enrique Snchez Gutirrez, Hernndo Gracia Jimnez, Hernndo Gutirrez Patio, Hugo Hernn Pedraza Barn, Hugo Jaimes Hurtado, Ibond Maritza Munevar Gordillo, Ilich Leon Gustavo Ortiz Wilches, Imelda Cecilia Rodrguez Pea, Indira Vanessa Snchez Bryan, Ingrid Pineda Becerra, Inrida Durn Garzn, Isia Mercedes Viatela Segura, Ismenia Len Reyes, Israel Jos Aguilar Sierra, Ivn Augusto Benavides Esteves, Ivn Daro Ramrez Orench, Ivn Nemesio Marn Morales, Jacqueline Ruiz Casallas, Jahir Alejandra Snchez Jimnez, Jaime Alfonso Acua Lezama, Jaime Andrs Ramrez Restrepo, Jaime Andrs Tenorio Tascn, Jaime Castellanos Muoz, Jaime Eduardo

    Lpez Torres, Jaime Enrique Barragn Antonio, Jaime Enrique Corts, Jaime Enrique Manrique Velsquez, Jaime Esteban Rodrguez Sarmiento, Jaime Humberto Quevedo Urrea, Jaime Orlando Flix Bermdez, Jaime Orlando Gutirrez Gutirrez, Jaime Ramrez Rozo, Jaime Urlandi Muoz, Jairo Bolvar Jacinto, Jairo Enrique Cobos Castaeda, Janeth Bustos Salgar, Januario Daz Rodrguez, Javier Andrs Machicado Villamizar, Javier Augusto Pescador Buenaventura, Javier Eduardo Cuello Gmez, Javier Enrique Castiblanco Montao,

    Javier Felipe Ortiz Cassiani, Javier Felipe Quintero Charry, Javier Mauricio Espinel Cornejo, Javier Ortiz Cassiani, Jazmn Milena Acua Neira, Jeanethe Lilyana Mojica Villamarn, Jeanethe Victoria Velsquez Crdenas, Jeannet Liliana Mojica Villamarn, Jeannethe Victoria Velsquez Crdenas, Jeimy Esperanza Hernndez Toscano, Jenny Alexandra Carrillo Ibez, Jenny Astrid Vargas Snchez, Jenny Rey Caballero, Jess Alfredo Rey Solano, Jess Hernndo Amado Abril, Jeyson Leonardo Arismendy Rodrguez, Jhon Alexnder Vergel Forero, Jhon Carlos Crdenas, Jhon Fredy Buitrago Ariza, Jimmy Antony Prez Solano, Jimmy Prez Barn, Johana Indira Quintanilla Pachn, Johana Paola Mora Arias, Johanna Isabel Pinzn Rodrguez, Jon Andoni Landaburu Illarramendi, Jorge Augusto

    Mrquez Pabn, Jorge Bernal Muetn, Jorge Correa Garca, Jorge Eduardo Lpez Gallego, Jorge Eduardo Reina Camacho, Jorge Elicer Molano Zabala, Jorge Enrique Parra Cifuentes, Jorge Enrique Rodrguez Rodrguez, Jorge Humberto Franco Duque, Jorge Manuel Mutis Durn, Jos Alejandro Rivera Lpez, Jos Alexander Hernndez Lpez, Jos Alfonso Crdenas Bautista, Jos Alfredo Daz Escobar, Jos Antonio Covo Torres, Jos Bernardo Acosta Narvez, Jos Domingo Bernal, Jos Eduardo Vidal Oate, Jos Efran Parra Mancipe,

    Jos Fabian Bolvar Durn, Jos Francisco Felizzola Monsalvo, Jos Francisco Rozo Triana, Jos Germn Len Vargas, Jos Ignacio Argote Lpez, Jos Manuel Rojas Pieros, Jos Mara Leiton Gallego, Jos Mauricio Cepeda Ramrez, Jos Mauricio Gmez Vargas, Jos Miguel Navarro Soto, Jos Mora Vidal, Jos Nstor Pardo Saray, Jos Yovanni Ibez Hernndez, Josfina Mercedes Castro Daza, Juan Camilo Gaviria Betancur, Juan Carlos Cipagauta Acosta, Juan Carlos Flechas Montaa, Juan Carlos Galarza Pinto, Juan Carlos Mora

    Gonzlez, Juan Carlos Naranjo Nieto, Juan David Correa Ulloa, Juan Diego Espitia Roa, Juan Felipe Santos Lamus, Juan Guillermo Pardo Morales, Juan Jaime Gmez Fuentes, Juan Luis Isaza Londoo, Juan Manuel Daz Castro, Juan Manuel Vargas Ayala, Juan Pablo Tamayo Giraldo, Juan Sebastian Ortiz Ortiz, Juanita Alford Alford, Julia Del Sagrado Corazn Merizalde Price, Julin David Correa Restrepo, Julin Facundo Rinaudo Correa, Julina Barrero Castellanos, Julina Forero Bordamalo, Julie Andrea Surez Ortiz, Julio Csar Snchez, Julio

    Daniel Sanabria Zambrano, July Marana Villamil Medina, June Marie Mow Robinson, Justo Farid Cuervo Baquero, Lady Carolina Hernndez Thiriat, Laura Ins Pelez Velsquez, Laura Lanz Pombo, Laura Mara Montoya Vlez, Laura Victoria Corral Bautista, Leandra Isabel Barn Delgado, Leonardo Erik Gmez Lubo, Leonor Isbelia Gmez Hernndez, Leonor Isbelia Gmez Hernndez, Leticia Ordez Villamil, Leticia Ortiz Rodrguez, Leydi Madyuri Castillo Plazas, Leydy Luca Largo Alvarado, Libia Recalde Pieres, Licette Yobely Moros Len, Lida Mara Snchez Madrigal, Ligia Eugenia Gonzlez Lpez, Ligia Ivette Asprilla De Romero, Ligia Marln Mendoza Surez, Ligia Ros Romero, Lilian Tatiana Lpez Pinto, Liliana Del Pilar Ramrez Arias, Liliana Daz Figueroa, Liliana Fong De Fong, Liliana Ins Peuela, Liliana Marciales

    Ramos, Liliana Mercedes Gonzlez Jinete, Liliana Moreno Ortega, Liliana Patricia Cardona Garca, Lina Mara Betancourt Ucrs, Lina Mara Ibarra Ruiz, Linna Paola Duque Fonseca, Lisandro Castro Acevedo, Liss ngela Lpez Rodrguez, Lola Ramrez, Lubia Amory Molina Arias, Luca Margarita Conto Garca, Luca Mercedes Mosquera Velasco, Lucy Maritza Gonzlez Gmez, Lugo Hanner Guacaneme Lpez, Luis Alberto Corts Hernndez, Luis Alberto Merchn Buitrago, Luis Alberto Snchez Malaver, Luis Carlos Enrquez Estrada, Luis Carlos Gmez Castillo, Luis Carlos Meja

    Durango, Luis Carlos Urrutia Parra, Luis Enrique Feria Uribe, Luis Felipe Lpez Muoz, Luis Felipe Lozano Len, Luis Felipe Palacio Guerrero, Luis Fernando Roncancio Campos, Luis Gabriel Donado Mazilli, Luis Germn Idrraga Orozco, Luis Hernn Castro Romero, Luis Julio Buitrago Forero, Luis Rafael Castillo Vargas, Luisa Carolina Ramos Bonilla, Luisa Fernanda Acosta Lozano, Luz Amalia Camacho Velsquez, Luz Amparo Medina Gerena, Luz Edith Ochoa Tabares, Luz Marcela Gonzlez Blair, Luz Marna Noriega Murcia, Luz Marina Plata Torres, Luz Marina Vela Melo, Luz Nancy Daz Granados, Lyda Patricia Ayala Ruz, Maddy Del Carmen Mosquera Delgado, Magdalena Santamara Granda, Manuel Alejandro Ramrez Morales, Manuel Jess Ezequiel Troya Rey, Manuel Octavio Len Orjuela, Maraleyda Castro Mogolln, Marcela Cristina Cullar Snchez, Marcela Crosthwaite Restrepo, Marcela Ochoa Bernal, Marcela Salazar Jaramillo, Marcela Soto Ramrez, Marcela Vejarano Velandia, Marco Fidel Prada Soto, Margarita Rosa lvarez Llins, Margarita Rosa Cediel Muoz, Mara Alejandra Amaya Villamizar, Mara Ana Jaramillo Vlez, Mara Blanca Rivera Pardo, Mara Camila Rivera Gonzlez, Mara Carolina Hernndez Silva, Mara Clara Patricia Fajardo

    Atuesta, Mara Claudia Cadena Tiriath, Mara Claudia Lpez Sorzano, Mara Claudia Sarmiento Ponce De Len, Mara Constanza Toquica Clavijo, Mara Consuelo Jimnez Osorio, Mara Consuelo Mndez Mndez, Mara Cristina Daz Velsquez, Mara Cristina Lpez Betancourt, Mara Cristina Salazar Pelez, Mara Del Carmen Acero, Mara Del Pilar Borrero Buenaventura, Mara Del Pilar Ordez Mndez, Mara Del Pilar Osorio Lora, Mara Del Rosario Barros Pimienta, Mara Del Rosario Salazar Ferro, Mara Edilma Nez Cruz, Mara Elena Gngora Seplveda, Mara Elisa Holgun Holgun, Mara Esmeralda De Colombia Arellano Mndez, Mara Esperanza Gallo Gmez, Mara Esperanza Lara Menndez, Mara Eugenia Muriel Muoz, Mara Fernanda Gonzlez Gallo, Mara Fernanda Rngel, Mara Gudelia Rodrguez Carrascal, Mara Helena Ordez B u r b a n o ,

    Mara Helena Vargas Meja, Mara Helena Vega Valencia, Mara Ines Menotti De Salas, Mara Isabel Galindo, Mara Isabel Gmez Ayala, Mara Isabel Gualteros Trujillo, Mara Katerine Karakalpakis Caldern, Mara Katerine Karakalpakis Caldern, Mara L e o n i l d e Chirva, Mara Margarita Castro Dueas, Mara Margarita Castro Dueas, Mara Mercedes Jaramillo Jaramillo, Mara Orlanda Aristizbal Betancurt, Mara Paola Torres Obando, Mara Patricia Garca Riveros, Mara Patricia Rojas Baquero, Mara Paula Garca Martnez,

    Mara Silvia Motta, Mara Sol Caycedo Rutllant, Mara Teresa Corts Morcillo, Mara Victoria Benedetti Naar, Mara Victoria De Angulo De Robayo, Mara Ximena Daz Gmez, Mara Ximena Paola Quintero lvarez, Mara Yolanda Rodrguez Martnez, Marana V i l l a m i l Medina, Marie Monique Pinit P De Libreros, Marina Arango Valencia, Mario Armando Murillo Carreo, Marisol Contreras Gamboa, Maritza Ayure Urrego, Marlen Irina Lozano Rahn, Martha Cecilia Pinzn Ruiz, Martha Cecilia Rada Rada, Martha Cristina Useche

    Rodrguez, Martha Del Roco Ramrez Pardo, Martha Elena Bedoya Rendn, Martha Eugenia Traslavia Gonzlez, Martha Gmez De Virviescas, Martha Ins Snchez Nieto, Martha Isabel Amaya Pinzn, Martha Josfa Cceres Daz, Martha Luca Alonso Gonzlez, Martha Luca Cardona, Martha Luca Franco Garces, Martha Luca Sosa Snchez, Martha Luca Varela Angarita, Martha Ruth Gonzlez Rodrguez, Martha Viviana Pramo Prez, Martn Andrade Prez, Martn Emilio

    Riveros Campos, Martn Francisco Ortiz Herrera, Mary Sol Novoa Rodrguez, Marysabel Tolosa Escobar, Maryuri Guzmn Herrera, Mauricio Bernal Garca, Mauricio Villamil Prez, Mayra Alejandra Robayo Villamil, Melba Beatriz Escobar De Nogales, Melba Estvez, Melissa Del Pilar Rivero Abella, Mercedes Soto Collazos, Mercy Del Roco Crdenas De Campuzano, Mery Castellanos De Pachn, Mery Gonzlez Gmez, Mery Luz Snchez Aguirre, Mery Luz Snchez Aguirre, Miguel

    ngel Gmez Sandoval, Miguel ngel Pazos Galindo, Miguel ngel Rodrguez Fernndez, Miguel ngel Tovar Snchez, Miguel Antonio Snchez Montenegro, Mileidy Andrea Rico Dvila, Milton Fabio Ramrez Lpez, Miryam Cecilia Chacn Ramrez, Miryam Garca Torres, Moises Donaldo Medrano Bohorquez, Mnica Clavijo Roa, Mnica Fernndez De Soto Camacho, Mnica Marcell Romero Snchez, Mnica Mara Mercado Daz, Mnica

    Marina Villalobos Leal, Mnica Ordua Monsalve, Myriam Fajardo Patio, Myriam Pazos De Morales, Myriam Teresa Marn Pedraza, Myriam Teresa Marn Pedraza, Nancy Maldonado Hincapi, Nancy Patricia Gmez Martnez, Natalia Andrea Suescn Pozas, Natalia Barn Quiroga, Natalia Caaveral Del Rio, Natalia Guarnizo Pineda, Natalia Helo Betancur, Natalia Julina Puerta Gordillo, Natalia Orozco

    L u c e n a , Natalia Paloma Andrea Schonwald Matallana, Natalia Ramrez Jaramillo, Natalia Silva Ordez, Neftal Silva Bustos, Nelson Alfonso Muoz Gonzlez, Nelson Rubn Zapata Carmona, Nelsy Rodrguez Marn, Nstor Alirio Hernndez Castro, Nicols Guillot Leclerc, Nicols Palau Van Hissenhoven, Nidia Piedad Neira Sosa, Norvy

    Lorena Feria Oviedo, Nury Espinosa Vanegas, Octavio Forero Aya, Olga Luca Caldern Pacheco, Olga Luca Gmez Romero, Olga Luca Olaya Parra, Olga Luca Otero Garca, Olga Patricia Omaa Herrn, Omar Alfredo Ortegn Chauta, Omar Andrs Rueda Lamprea, Omar Eduardo Beltrn Ruiz, Orlando

    Gonzlez Gmez, Oscar David Meja Rincn, Oscar Giovanny Balaguera Mora, Oscar Javier Bermdez Bolvar, Oscar Julin Corzo Camacho, scar Medina Snchez, Pablo Vargas lvarez, Paola Carolina Murcia Jaimes, Paola Poveda Castillo, Paola Renata

    Barragn Zamora, Patricia Vigoya Valencia, Patrick Morales Thomas, Paula Marcela Bohorquez Camacho, Pedro Antonio Fonseca Rincn, Pedro Camilo Vargas Snchez, Pedro Nel Sanabria Vargas, Pedro Pablo Mndez Aguaca, Pilar Del Socorro Moreno

    Crdoba, Plinio Alejandro Bernal, Rafael Jacinto Daz Tamayo, Rafael Obregon Saavedra, Ricardo Aguilera, Ricardo Ramrez Hernndez, Ricardo Villamizar Assaf, Rita Mara Medina, Robert Hernando Novoa Peralta, Roco Berrio Cartagena, Roco Castro

    Snchez, Rodrigo Herrera Tobn, Ronny Barros Barrios, Rosa Amanda Milln Lotta, Rosa Consuelo Garzn Ayala, Rosalba Galindo Dvila, Rosalba Reina Tovar, Rosario Rizo Navarro, Rosiris Angulo Herrera, Rosmaly Pulido Rodrguez, Rossana Paola

    Quintana Alean, Rossih Amira Martnez Sinisterra, Ruth Adriana Sierra Benavides, Ruth Flrez Rodrguez, Ruth Janeth Torres Navarro, Sandra Liliana Castro Monroy, Sandra Liliana Ruiz Gutirrez, Sandra Liliana Sarmiento Valero, Sandra Marisol

    Angulo Mndez, Sandra Milena Becerra Daz, Sandra Patricia ngel Raciny, Sandra Rozo Villamil, Sandra Ximena Torres Medina, Santiago Nio Morales, Sasha Quintero Carbonel, Saul Roncancio Martnez, Silvia Julia Casas

    Monsegny, Solanyi Robayo Solarte, Sonia Abaunza Galvis, Soraya Maite Yie Garzn, Suleyma Figueroa Zambrano, Tarcicio Restrepo Villa, Tatiana Salavarrieta Plaez, Teresa Margarita Loayza Snchez, Tilcia Vergel

    Bermdez, Ulia Nadehzda Yemail Corts, Urbana Cruz Rincn, Valentina Lara Surez, Vicenta Bernal Cabrera, Vctor Luis Alape Murillo, Vilma Ins Dvila Mendoza, Wlter Heriberto Nocua Gualdrn, William Arias Mendoza, William Henry Rojas Pulido, Wilmer Elicio Cubillos Mndez, Wilson Alberto Snchez Camargo, Wilson Enrique Ustriz Contreras, Wilton Vides Ochoa, Ximena Londoo Iriarte, Yalile Giordanelli Fadul, Yamid A l e x n d e r Patio Torres, Yeimy ngelica Silva

    Novoa, Yeiner Gustavo Sarmiento Perilla, Yenny A lexandra Carr i l lo

    Ibez, Yenny A l e x a n d r a C h a v e r r a

    Gallego, Yenny Alexandra Rivera

    R i v e r o s , Ye n n y C a r o l i n a Z u l e t a

    Lucigniani, Yineth C a r o l i n a P u e l l o

    Dvila, Yolanda Pinto Preciado, Yolby P a o l a

    A r d i l a Hurtado, Yuri E s p e r a n z a T e l l e z

    Crdenas, Z o a d

    H u m a r Forero.

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS10 POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 11

    1

    Jun Ene MayMar

    Jul Feb Abr Jun

    Ago

    Sep

    Oct

    Nov

    Dic

    2007 2008 Inicio del banco

    nacional de instrumentos. Compra conjunta de dotacin instrumental

    Primer Conversatorio Cultura para todos en Buenaventura.

    Firma acuerdo de cooperacin con Brasil

    Feria del libro de Guadalajara

    Firma acuerdo de cooperacin con Smithsonian

    Convenio de cooperacin con la Comunidad Autnoma del Pas Vasco y la Comunidad Valenciana

    Primera convocatoria de infraestructura cultural

    Lanzamiento de la Ruta de la Marimba

    Lanzamiento del Plan Audiovisual Nacional (PAN)

    Inicio de obras de restauracin y resignificacin del Teatro Coln

    Declaratoria de la Casa Arana como Bien Cultural Nacional

    Ao Carrasquilla (Programa Memoria Literaria)

    Aprobacin de la Ley de Patrimonio

    Creacin del Banco virtual de partituras

    Participacin de Colombia en el Festival de Cannes

    Minga de lenguas del Cauca

    CronologaMinisterio de Cultura 2007-2010

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS12 POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 13

    2

    EneJul MayNov MarSep

    FebAgo DicOct Abr Jun

    20092008 Primer Gran

    Concierto Nacional

    Temporada Afro en el Museo Nacional

    Lanzamiento del Programa Colombia Creativa

    Lanzamiento de la Ruta Mutis

    Agenda Afrodescendiente para las Amricas

    Saln Nacional de Artistas en Cali

    Feria del libro de Chile

    Firma acuerdo de cooperacin con Chile

    Presentacin del proyecto e inicio de la intervencin del centro histrico de Barranquilla

    Firma acuerdo de cooperacin con Espaa

    Instalacin de Consejo Nacional de Patrimonio

    Ao Obeso/Artel (Programa Memoria Literaria)

    Colombia pas invitado al Festival de Cine de Guadalajara

    Cierre Asamblea del BID

    Da de la Danza

    Presentacin del Compendio de Polticas Culturales

    La fiesta de las lenguas

    Exposicin Lleg el Amazonas a Bogot en el Museo Nacional

    Plan Nacional de Teatro 20 y 21 de junio

    CronologaMinisterio de Cultura 2007-2010

  • POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 15

    3

    EneJul MayNov MarSep

    Feb

    Jul

    Ago DicOct Abr Jun

    20102009

    Plan Nacional para la Danza

    La Semana Santa de Popayn y el Carnaval de Negros y Blancos son incluidas en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

    Seminario: Sector Cultural Hoy

    Desarrollo del programa LASO

    Entrega del Centro Histrico de Santa Marta

    Aprobacin de la Ley de Lenguas

    Aprobacin Ley de Bibliotecas

    Ao Caballero Caldern (Programa Memoria Literaria)

    Lanzamiento de la Ruta de la Chirima

    Lanzamiento de biblioteca coleccin afro e indgena

    La serie de televisin infantil La Lleva recibe el premio de la Diversidad del Festival Prix Jeunesse Internacional

    3er. Congreso Iberoamericano de Cultura en Medelln

    CronologaMinisterio de Cultura 2007-2010

  • 16 17

    El Ministro es vocero de un equipo que, con dedicacin, vocacin y decisin construye sobre lo construido, abre nuevos horizontes y busca la unidad en la

    diversidad en torno a los ms altos ideales.

    La gestin que presentamos es fruto de un trabajo con muchos socios que permitieron multiplicar los resultados, abrir espacios y potencializar la accin

    del Estado. A todos ellos muchas gracias por ser y existir. Con la profunda conviccin del poder de la cultura para la nacin y el mundo.

    El itinerario de las memoriasA la hora de evaluar una gestin, la mayora de las administraciones se limitan a resumir cuantitativamente los resultados. Las cifras escuetas, si bien dan cuenta de los logros, no van ms all de una simple operacin matemtica de sumas y restas, de logros y esfuerzos humanos convertidos en un resultado numrico. De todos modos, ya el Ministerio de Cultura present un informe de su gestin.

    Pero tambin quiere dejar como testimonio estas memorias, que ante todo son una reflexin acerca de los conceptos y los fundamentos que guiaron a un equipo hu-mano a concretar su trabajo y a convertirlo en accin, y que al mismo tiempo se aproximan al pasado de una forma activa. Porque en la medida en que se recuerda y se cuenta lo sucedido, se construye y se proyecta lo que vendr.

    Al ser la cultura un rea emergente con un creciente posicionamiento nacional e in-ternacional, y con una institucionalidad joven, vimos que era an ms urgente que el liderazgo ejercido creara una memoria de las bsquedas y de las conquistas de la cultura como factor fundamental del desarrollo de nuestra nacin.

    Estas memorias se construyen a partir de seis ejes fundamentales. El primero son los grandes lineamientos para la accin, la claridad concertada de las razones y priorida-des que determinan las decisiones. All estn las lneas directrices que han definido la accin del Ministerio y la estructura de sus polticas pblicas. El segundo eje expone el modelo de gestin pblica que se adopt en el Ministerio, tanto interna como externamente. El tercero es una reflexin sobre el poder que tiene la cultura para ge-nerar leyes y movilizar a la sociedad, y es al mismo tiempo un llamado para que tanto gestores como individuos, instituciones y gobierno asuman un rol ms protagnico

    Foto: mariaelisaduque.com

    a partir de la cultura. El cuarto, titulado Construyendo sobre lo construido, analiza los nuevos enfoques y perspectivas que han cambiado el rumbo de los planes y pro-gramas culturales que ya existan, de acuerdo con las demandas sociales y culturales de la nacin. En el quinto eje se presentan los nuevos enfoques, pero sobre todo los nuevos planes, programas y acciones que se configuraron durante el perodo 2007-2010 de esta ltima administracin, y que respondieron a las necesidades culturales del pas. Finalmente, el sexto y ltimo eje propone retos hacia el futuro, que el gobier-no y la sociedad debern afrontar en el campo de la cultura. Es un eje de sugerencias, nacidas de la experiencia que se ha tenido en los aos recientes.

    Cuando inici mi gestin tena la profunda conviccin de que era necesario desarro-llar un esquema conceptual que fundamentara la gestin pblica y nos permitiera avanzar para sacar adelante propsitos comunes. Esas bases slidas nos impulsaran tambin a generar coherencia y solidez en el trabajo cotidiano. A partir de all, cons-truimos lo que ac est consignado. Y tambin por eso es vital compartir y divulgar este documento, que traza los principales puntos de una gestin que afianz lo cons-truido, difundi la riqueza del pas y teji los hilos de una memoria colectiva, que parti de recuperar el concepto de diversidad y que a partir de la diferencia uni y encontr un legado vital y comn a todos los ciudadanos.

    Naturalmente, el documento est construido desde la mirada de esta ingeniera in-dustrial especializada en gestin del desarrollo que entr al campo de lo que podra-mos denominar la ingeniera cultural que se ha desarrollado en el Ministerio du-rante estos tres aos. Esta visin, ms all de las cifras, da cuenta de los procesos que iniciamos, de los pasos andados y de las nuevas perspectivas que quisimos aportar durante nuestra gestin. Son, como su nombre lo indica, las memorias de un trabajo serio y el relato de lo vivido que, como todos los relatos, aspir a afectar a los seres humanos, en este caso a travs de la riqueza de la cultura.

    Paula Marcela Moreno ZapataMinistra de Cultura 2007-2010

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS18 POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 19

    La memoria, a la vez que preserva, ayuda a la construccin de un futuro.

    Esa es la intencin de estas memorias, cuyo mismo nombre explica el camino recorri-do por el Ministerio durante el ms reciente periodo, en el cual propuso las grandes definiciones de poltica y ahora propone un camino trazado para que sobre l transi-ten las futuras administraciones.

    Si en la gestin pblica prevalece la construccin de polticas y la definicin de linea-mientos que respondan a los intereses de todos, en la cultura este planteamiento pasa a ser ms cierto que en cualquier otra rea. Porque en ella, las personas construyen lo propio, pero tambin lo comn. Parten de las particularidades regionales y locales, pero esas mismas dinmicas terminan unindose en torno a una nacin. La cultura es inherente a la personalidad y al desarrollo propio, pero proviene al tiempo de gru-pos sociales que determinan los comportamientos. Y registra la historia, por lo que termina siendo una herramienta contra el poder del olvido.

    En otras palabras, las polticas culturales colombianas son parte del patrimonio de todos los ciudadanos. Y lo son en la medida en que han sido elaboradas a travs de los aos con la participacin de cientos de personas e instituciones, pero adems porque representan nuestra rica tradicin y estn abiertas a los cambios sociales, polticos y culturales, y a los requerimientos que vive nuestra sociedad.

    Justamente en este periodo se han promovido esas polticas y se ha dedicado bue-na parte de los esfuerzos a recopilar y analizar las ms oportunas para los tiempos actuales, pero tambin se ha tomado el tiempo de registrarlas y realizarlas, porque finalmente la memoria se nutre de textos y documentos, pero tambin de acciones, proyectos y experiencias.

    Esta es la memoria viva de un proceso en construccin que ha puesto los cimientos para que las polticas culturales sirvan de base para el andamiaje de la cultura nacio-nal. Y es un importante peldao en el camino hacia una sociedad ms consciente de su diversidad y de su riqueza cultural, y un eslabn slido, de memoria y futuro, que el Ministerio entrega a la nacin.

    Captulo 1

    Polticas y directrices: Los horizontes de la accin

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS20 POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 21

    Las polticas culturales: una referencia comn.En el ejercicio de planeacin estratgica de 2007, en el que renovamos la misin del Mi-nisterio, se reiter que el eje central de la ges-tin de un Ministerio es la definicin, puesta en marcha, evaluacin y ajustes de polticas pblicas. Pero a qu se hace referencia cuando se habla de ellas?

    Entendemos por polticas culturales es-cribi Nstor Garca Canclini en Para un diccionario hertico de estudios culturales (1997) el conjunto de intervenciones reali-zadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados, a fin de orientar el desarrollo simblico, satisfacer las necesidades culturales de la poblacin y obtener consenso para un tipo de orden o transformacin social.

    Algunas de las dimensiones centrales de esta definicin permanecen, aunque se han pro-ducido variantes interesantes. Como lo que dice el brasileo Jos Texeira Coelho cuando afirma que: La poltica cultural constitu-ye una ciencia de la organizacin de las es-tructuras culturales y es entendida como un programa de intervenciones realizadas por el Estado, instituciones civiles, entidades priva-das o grupos comunitarios, con el objetivo de satisfacer las necesidades culturales de la poblacin y promover el desarrollo de sus re-presentaciones simblicas.

    Toby Miller y George Ydice dicen que las polticas culturales son los soportes institu-cionales que canalizan tanto la creatividad es-ttica como los estilos colectivos de vida. Se

    Buscan obtener el consenso; la concerta-cin para una transformacin social; se basan en modernidades alternativas, como fuentes de procesos.

    encarna en guas para la accin, sistemticas y regulatorias, que adoptan las instituciones a fin de alcanzar sus metas.

    En el Plan Departamental de Cultura (2006-2020), Antioquia en sus diversas voces, se lee: Las polticas culturales se concretan bajo la forma de enunciados que indican el deber ser de dichas intervenciones bajo un criterio permanente de concertacin y participacin democrtica en el desarrollo cultural de las co-lectividades. Finalmente, en el Ministerio de Cultura de Colombia se propuso la siguiente comprensin: Las polticas culturales son las grandes definiciones que asume el pas para orientar los procesos y acciones en el campo cultural, a travs de la concertacin y la activa participacin del Estado, las entidades priva-das, las organizaciones de la sociedad civil y los grupos comunitarios, y de esta manera respon-der con creatividad a los requerimientos cul-turales de la sociedad (En: Un Ministerio de puertas abiertas, Ministerio de Cultura, 2008).

    Las diversas definiciones de polticas culturales subrayan elementos comunes:

    Son intervenciones (movilizaciones) o guas de accin.

    Son realizadas por el Estado, las instituciones civiles, entidades privadas y grupos comuni-tarios (diferentes actores polticos en conflic-to), y cuentan con un soporte institucional.

    Precisan de la participacin democrtica.

    Responden a los requerimientos culturales de la poblacin.

    Tienen el fin de contribuir al desarrollo cul-tural (el desarrollo de sus representaciones simblicas); o tienen fines de transformacin.

    El primer compendio de polticas culturales: memoria comn

    Entre 2008 y 2009, el Ministerio de Cultura promovi la recopilacin de las polticas cul-turales. Cuando reuni la mayor cantidad de ellas, dio paso al anlisis y finalmente realiz la construccin de un compendio. Por lti-mo, lo someti a la validacin por parte de la sociedad.

    La recopilacin le dio un orden a las polticas que se haban elaborado en el Ministerio a tra-vs de los aos y que en su mayora estaban en la mente de los funcionarios o haban que-dado consignadas en documentos y textos de referencia diversos. La etapa de anlisis pro-movi el estudio y la discusin, y permiti que el equipo directivo de la entidad las elaborar en muchos casos y en otros realizara ajus-tes sustanciales.

    Este proceso llev a documentar, organizar y escribir lo que estaba consignado en mate-riales provisionales o que formaba parte de la costumbre institucional, y que se sustentaba y discuta a travs de reuniones mensuales de trabajo. Durante esta etapa de construccin se realizaron ajustes, se complementaron o cam-biaron definiciones y se registraron cambios en las polticas existentes. Asimismo, se disearon nuevas polticas en reas en las que se tenan acciones, e incluso programas, pero no defi-niciones conceptuales y estratgicas, como las que forman parte de las polticas emergentes, que se tratarn en otra parte de estas memorias.

    Finalmente, el Ministerio produjo en 2009 un primer Compendio de Polticas Culturales, que se defini como un documento de trabajo. Este Compendio se valid socialmente gracias a la participacin de por lo menos diez mil per-sonas en cinco escenarios: a travs de una es-trategia virtual en la que los ciudadanos podan dar sus opiniones sobre cada una de las pol-ticas; en jornadas regionales que se realizaron en todo el pas; mediante anlisis realizados por los diversos niveles del Sistema Nacional de Cultura, entre ellos el Consejo Nacional de Cultura (que tuvo un papel proactivo y creati-vo), consejos sectoriales y consejos territoriales; en reuniones con los secretarios de cultura de-partamentales y municipales de todo el pas; y en reuniones con expertos invitados por las diferentes direcciones del Ministerio, as como aportes recibidos desde el escenario internacio-nal. Con todo este material, los responsables directos de cada una de las polticas hicieron ajustes, complementaron sus textos, hicieron cambios de redaccin y presentaron sus po-lticas, que finalmente fueron sometidas a un riguroso proceso de edicin. El Compendio de Polticas Culturales fue publicado en enero de 2010 y se convierte en un valioso material para la gestin pblica de la cultura, la participacin de los ciudadanos y las instituciones.

    La cultura y las polticas son dinmicas, por tanto para el pas es fundamental tener un re-gistro de sus apuestas y estructuras para los

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS22 POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 23

    Polticas de Artes. Compila los lineamientos sobre las artes visuales, la msica, la educa-cin artstica, la literatura, el teatro y la danza.

    Polticas para la gestin, proteccin y salva-guardia del patrimonio cultural. Define una poltica cultural del patrimonio, que prioriza su apropiacin social e incluye, por primera vez, una poltica especfica sobre el patrimonio inmaterial, los archivos, los mu-seos, el patrimonio bibliogrfico, la protec-cin etnolingstica y el turismo cultural.

    Polticas relacionadas con la produccin, circulacin y apropiacin de sentidos a travs de la comunicacin, el cine, el vi-deo y las nuevas tecnologas. Incluye los lineamientos que direccionan el mundo de las imgenes, las nuevas tecnologas, la es-critura y la lectura. Tambin forma parte de esta seccin el tema del emprendimiento cultural y de las industrias culturales.

    Polticas de concertacin, estmulos e infra-estructura cultural. Recoge las polticas dirigidas al apoyo y la promocin de institu-ciones y organizaciones culturales a travs de procesos de presentacin y seleccin de pro-puestas presentadas en condiciones de igual-dad, y la consiguiente asignacin de dineros pblicos con sus procesos de seguimiento. Adicionalmente, la poltica de infraestructu-ra coteja la contemporaneidad con las con-cepciones ancestrales, de tal manera que sus propuestas sean una manera de plantearse la innovacin dentro de comunidades y lugares con gran presencia simblica.

    Poltica de gestin internacional de la cultu-ra. Proporciona las principales directrices

    Otro caso, el patrimonio, por su parte, se en-frenta a reas muy vivas de la memoria como el patrimonio sumergido, el paleontolgico, el arqueolgico, los significados renovados de los centros arqueolgicos e histricos, la forma-cin y, por supuesto, todo el rico mundo sim-blico de las manifestaciones patrimoniales inmateriales.

    El Compendio de Polticas Culturales forma parte de la memoria histrica de Colombia, y, como ha dicho el ex ministro Juan Luis Meja, al referirse al avance de las polticas culturales, muestra el grado de madurez que ha alcanza-do la gestin de la cultura en el pas. Para com-prender su importancia, es vital contar cmo el Compendio organiza las polticas en seis gran-des reas o secciones:

    para la internacionalizacin de la cultura colombiana.

    Poltica para las casas de cultura. Brinda orientaciones para fortalecer estos centros como los lugares sociales ms importantes para el ejercicio local de la cultura.

    Este primer compendio es fundamental porque muestra las mltiples reas de la gestin cultu-ral, su interdependencia e intersectorialidad. Y adems porque propone un ejercicio colectivo en el que la manera de fortalecer la accin cultu-ral en el pas pasa a ser la coordinacin y retroa-limentacin entre lo nacional, lo local y lo inter-nacional. A partir de ese vnculo, que abarca pla-nes y programas, se definen las prioridades en el marco de un anlisis estratgico. El compendio llega a ser as el mecanismo de consulta perma-nente para planes de accin, marco normativo, negociaciones internacionales, pero ante todo para definir y renovar los principios colectivos del Sistema Nacional de Cultura.

    La naturaleza pblica de lo cultural: lneas directrices de nuestra accin.La gestin pblica de la cultura obedece al con-junto de directrices, valores o ideas que sirven de fundamento para sus acciones. Las polticas son referentes esenciales, ya que sirven de enfo-que compartido con la sociedad civil, el Estado y los diferentes sectores de quienes depende o a quienes afectan sus puntos de vista. Una po-ltica bien o mal construida puede ser principio de avance o estancamiento, de inclusin o ex-clusin. Precisamente, en esta ltima lnea se conecta una reflexin que ha sido fundamental en estos ltimos tres aos y es la naturaleza p-blica de la cultura.

    planes que tiene y ha puesto en marcha, tanto en lo local como departamental y nacional, par-ticularmente por los cambios repentinos que experimenta el mundo y que lleva a que todos los procesos vivan una continua transformacin.

    Por ejemplo, las artes se han diversificado. Aho-ra no slo ocupan nuevos lugares, se fusionan y fluyen por soportes como los electrnicos, sino que tambin interactan activamente con los medios de comunicacin, influyen en las trans-formaciones de los museos o cobran presencia en los nuevos espacios de circulacin artstica en las ciudades. Y sobre todo, han construido relaciones con la sociedad y nuevas maneras de conocerla e interpretarla. En ellas solemos en-contrar miradas clarividentes sobre la realidad y preguntas consistentes sobre el futuro.

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS24 POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 25

    La naturaleza poltica de la cultura lleva a una bsqueda de elementos comunes para el bien-estar social. Al mismo tiempo, su naturaleza pblica la obliga a responder a las necesidades bsicas culturales de todos los ciudadanos, al igual que valorar en equidad las manifesta-ciones y expresiones culturales de todos. Por tanto, una serie de once directrices marcaron la estructura mental del direccionamiento de la gestin pblica cultural del Ministerio en estos tres aos.

    LA URGENCIA Y PRIORIDAD DE LA ACCIN

    CULTURAL

    La cultura debe formar parte de la agenda p-blica nacional e internacional, pero no de una forma decorativa o secundaria, sino con el pleno posicionamiento de la relevancia de su valor y aporte multidimensional. El Ministerio debe evitar que la accin cultural se vea o sienta como superflua e intrascendente porque su valor es similar al de la gestin educativa, cuya ausencia condenara al pas a la ignorancia. De igual for-ma, debe existir plena conciencia de lo esencial, fundamental e impostergable de la accin cul-tural para la construccin del sentido, unidad, competitividad y reconciliacin de una nacin.

    El Ministerio debe propender por el recono-cimiento respetuoso y digno de los artistas y gestores culturales, que trascienden el entre-tenimiento para ser profundos tejedores y actores histricos. As mismo, debe enfatizar que la cultura complementa la educacin, se une a la economa como generadora de em-pleo y es fuente de innovacin. En consecuen-cia, es vital darle continuidad ya no slo a su inclusin en todos los planes de desarrollo, sino tambin a la estructuracin de planes de cultura territoriales.

    EL SENTIDO TICO DE LA CULTURA

    La tica y la cultura coinciden en la medida en que la sociedad reconoce algunos valores como propios, profundiza en la argumentacin so-cial y en el contraste de los diferentes puntos de vista, resalta todas las voces y hace un es-fuerzo por la inclusin efectiva. La paz profun-da, el desarrollo equitativo y la competitividad tienen una fuente comn en la comprensin cultural de la nacin.

    Precisamente, por eso la tica de la cultura fue un nfasis de la gestin del Ministerio. Uno de esos valores resaltados fue la diversidad. Una diversidad que histricamente fue interpretada como debilidad, como limitacin o algo extico pas de ser un tema de grupos a convertirse en una comprensin profunda de la nacin. Esta administracin se aproxim a esa definicin sin visiones sectarias, sino como un elemento trans-versal y determinante de las identidades colom-bianas. An nos falta para que muchos de estos elementos fundamentales de nuestra biografa cultural sean visibilizados, reinterpretados y programticamente abordados. Tenemos claro que la solucin de muchos problemas est en la mente y en el sentimiento de las comunidades, y el hilo de la unidad comn es la cultura.

    CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS

    En el consciente e inconsciente colectivo ha existido una presuncin de que ciertas mani-festaciones o poblaciones tienen o no tienen un acervo cultural, y de que existen estratifica-ciones en la matriz cultural de los colombianos. Por tanto, el Ministerio hace y debe hacer un es-fuerzo programtico por reconocer en equidad las manifestaciones culturales de todos. Es tan valiosa e importante la msica sinfnica como la tradicional, los movimientos urbanos y alterna-

    tivos como lo campesino, y eso significa que no pueden existir categoras que promuevan im-plcitamente la exclusin ni la supremaca en la construccin y valoracin cultural de la nacin.

    Esta administracin ha enfatizado desde el pri-mer da que la cultura es creada por diversos sectores sociales y tiene muchas procedencias posibles. El rol del Ministerio es reconocer, for-talecer y visibilizar las mltiples construcciones y lecturas que hay sobre la nacin y su impor-tancia hoy en da est en haberse convertido en la gran plataforma para la circulacin de esa di-versidad cultural colombiana con el objetivo de que su riqueza sea parte de la memoria nacional.

    En Colombia, el desarrollo cultural est ligado a la cobertura. No se trata del acrecentamiento de las cifras o de los ndices cuantitativos, sino de hacer un gran esfuerzo en pro de la inclu-sin y de la generacin de oportunidades y capacidades. Cobertura significa ampliacin del acceso, pero sobre todo participacin de los diferentes sectores sociales en la cultura y las artes, apropiacin cultural y circulacin de los bienes culturales producidos en todas las regiones por parte de creadores y grupos so-ciales. Se trabaj en ampliar esa oferta cultu-ral, no slo cuantitativa, sino cualitativamente. Por tanto, la valoracin de las manifestaciones culturales de los colombianos y el acceso a ne-cesidades bsicas culturales como bibliotecas, escuelas de msica, patrimonio o cine hacen que el Ministerio busque una cultura de todos y disponible para todos.

    LO TRANSVERSAL Y LO VERTICAL DE LO

    CULTURAL

    Como todo hace parte del acervo cultural de una nacin, a veces la visin exclusivamente

    transversal de la cultura fomenta su invisibi-lidad, al igual que una visin netamente ver-tical reduce el rol que ejerce como base de los contenidos y enfoque fundamental para tan-tos sectores. Por tanto, el Ministerio reconoce los dos enfoques, el transversal y el vertical. El transversal, como mirada, comprensin, apli-cacin y enfoque. Y la visin vertical, de rea-lizaciones propias y concretas dentro de sus propias reas y sectores.

    MEMORIA, CREACIN E INTERCULTURALIDAD

    El Ministerio de Cultura es el Ministerio de la memoria, la creacin y la interculturalidad. Son tres ejes fundamentales e interconectados de la cultura.

    El primero, la memoria, no est nicamente relacionada con la conservacin y la salvaguar-dia. En esta administracin se proyect hacia el futuro, y se concibi como punto de referencia, sentido de pertenencia y parte vital de la iden-tidad. Se trata de una memoria viva que inte-racta desde lo local, lo regional, lo nacional y lo internacional.

    La creacin, por otra parte, es un proceso de experiencia de la libertad y la expresin. Por tanto, se deben facilitar espacios para transfor-mar la produccin cultural y al mismo tiempo estimular la formacin de los creadores y pro-yectar la generacin de las capacidades que ne-cesita el sector para su desarrollo a mediano y largo plazo.

    Finalmente, la interculturalidad, como ha sido entendida por el investigador colombia-no Arturo Escobar, es un dilogo de culturas en contextos de poder, es decir, una interac-cin entre culturas diversas. Esta directriz

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS26 POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 27

    es la suma de los intangibles de la cultura, un sustento imposible de medir cuantitativamente, pero que constituye el aporte de la gestin para que la cultura no se vuelva operativa ni se instru-mentalice, sino que tenga su naturaleza propia.

    UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

    Cuando se usa la expresin todos suele suce-der que no se han comprendido las diferencias o que se generaliza sin haber analizado la his-toria, las particularidades y las condiciones de cada grupo o persona. Durante estos aos, el Ministerio dej en claro que el fomento y la promocin de la diversidad forman parte de la gestin pblica de la cultura. Eso signific aceptar la existencia de lo diverso y conservar, salvaguardar y promover la diversidad.

    Un pas que no vive a pesar sino por su di-versidad, que no se divide sino que disfruta y se une en su diferencia fue el que se propuso dejar

    nisterio enfatiza el rol de los actores culturales como grandes dinamizadores de la unidad en la diversidad.

    MINISTERIO DE PUERTAS ABIERTAS: GESTIN

    CON Y PARA LOS CIUDADANOS

    La gestin pblica es de los ciudadanos y debe hacer esfuerzos conscientes y sistemticos por estar cerca a ellos. Por tanto, un Ministerio de puertas abiertas debe tener una estrategia de informacin que permita el conocimiento no slo del sector a travs de las polticas, sino de todos los ciudadanos acerca de lo que se est haciendo y cmo ellos pueden tener acceso y participar. Por ejemplo, esto ha implicado que ya no todo se publique nicamente en la red y que las convocatorias desarrollen otros me-canismos para que la gente acceda a ellas. No todos los ciudadanos tienen acceso a Internet ni estn consultando la informacin en este espacio virtual; por tanto, la radio y otras estra-tegias son fundamentales en un Ministerio que busca y tambin invita a que el ciudadano de cualquier lugar del pas se acerque y conozca su institucin.

    La ciudadana debe poder acceder a las posi-bilidades de creacin y al disfrute de los bie-nes y servicios culturales. Por ello se inici una transformacin del procedimiento para las convocatorias, que permiti definir alian-zas con los entes territoriales para acciones directas que no fueran por concurso, porque se comprendi que en muchas lneas el acceso no debe ser un tema de competencia sino de derecho bsico y esencial si se cumple con los requisitos.

    No slo la informacin y la forma como la estructura organizativa fsica se disponen a la hora de atender e interactuar con los ciuda-

    construido el Ministerio. La comprensin e in-clusin profunda de la diferencia es la base de una ciudadana plena para que los colombianos tengan acceso a sus derechos como ciudadanos. Sin embargo, este esfuerzo debe ser consciente. Se debe priorizar en las acciones para todos y eso implica pensar en los ciudadanos con condicio-nes fsicas especiales, en aquellos que estn en un centro penitenciario, en los que contribuyen a la proteccin del pas a travs de su servicio militar y en los grupos tnicos que hablan otras lenguas.

    La gestin pblica cultural debe ser el ejem-plo de inclusin efectiva de la diversidad de la nacin. Eso no tiene que ver con el reconoci-miento retrico sino con el efectivo de la diver-sidad en acceso y en visibilidad. Se debe tener en cuenta que las oportunidades de creacin, acceso y disfrute de la cultura no son simtri-cas y algunos actores de la sociedad colombia-na siguen siendo excluidos. Por tanto, el Mi-

    danos es el componente fundamental del es-quema de puertas abiertas. Asimismo lo es la conciencia con la que los funcionarios pblicos atienden a los colombianos, y que los deben llevar a comprender que sus salarios y su servi-cio se sustentan en el aporte que hacen los ciu-dadanos. Por eso mismo se les debe responder a todos, desde el alcalde y el congresista hasta la pequea comerciante que vende en un mer-cado comunitario. No es una actitud de favor, sino de conciencia ante la naturaleza pblica de las posiciones que se ocupan.

    Por tanto, el nfasis en un Ministerio de Puer-tas Abiertas se fundamenta en la actitud y conciencia del servicio pblico de la organi-zacin. Eso ha implicado en estos aos que el Ministerio reitere que su naturaleza pblica difiere de la privada en cuanto a preferir a unos a cambio de otros, y pase de centrar sus acti-vidades slo en las grandes ciudades a hacer un esfuerzo programtico para que los que no participan o no tengan acceso a las convocato-rias reciban el acompaamiento para postular sus propuestas en equidad e incluso recibir apoyo directamente. Todo este esfuerzo ha ayudado a que ms ciudadanos tengan acceso y disfruten de algo que no es un favor sino un derecho, y a que el Ministerio crezca en su rol decisivo como una entidad pblica fundamen-tal e indispensable en los ms altos niveles de decisin colectiva del pas.

    LA GESTIN: EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA

    Un Ministerio protagnico debe tener un esquema de gestin riguroso, eficiente y efectivo, con un equipo de calidad, procedimientos con mejoramiento continuo y excelencia en la administracin de los recursos. Eso conlleva la existencia de un modelo de gestin en el que la reflexin, la planeacin, la ejecucin y el

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS28 POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 29

    manejo adecuado de los recursos hagan de la institucin una entidad de excelencia.

    ALIANZAS, SINERGIAS Y RELACIONES DE LA

    CULTURA

    La cultura siempre est en dilogo e interaccin. Por tanto, cada lnea de gestin cultural debe buscar sus socios naturales para lograr un im-pacto poltico, econmico y social. Es crucial el establecimiento de alianzas creativas con otras agencias del Estado, medios de comunicacin, sector privado y organizaciones del tercer sec-tor en el mbito local, nacional e internacional. Es fundamental la apertura y la interaccin de la cultura con reas como la educacin, la com-petitividad, el medio ambiente, la proteccin social y las comunicaciones. Durante este Mi-

    nisterio se incentivaron estas relaciones inter-sectoriales, que se deben afianzar y desarrollar an ms en el futuro.

    La articulacin con el Sistema Nacional de Cultura, el desarrollo de modelos y alianzas para la generacin de contenidos de calidad, y la formacin del sector y de otros actores en temas de gestin y comprensin cultural per-miten aumentar significativamente los impac-tos, los presupuestos y la concentracin en las acciones prioritarias.

    EL SISTEMA NACIONAL DE CULTURA COMO

    ITINERARIO NATURAL DE LAS POLTICAS

    Uno de los grandes esfuerzos que el sector cultural debe acometer de manera constante

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS30 POLTICAS Y DIRECTRICES: LOS HORIZONTES DE LA ACCIN 31

    es la construccin y reimaginacin de su ins-titucionalidad. Esto no se hace nicamente en las entidades que promueven la cultura o con las normas que la reglamentan, sino que se realiza con la comunidad activa y deliberante de creadores y gestores, a travs de la partici-pacin social, mediante polticas culturales que se construyen a travs de consensos y con-certacin, o con planes de desarrollo cultural municipales, regionales y nacionales. Por eso mismo se trabaj en fortalecer un sector que transmita, comunique sus puntos de vista y cuente con estrategias propias. Un sector que reconozca su poder, las plataformas necesarias para difundir la cultura y que establezca una interlocucin efectiva.

    DESCENTRALIZACIN: FORTALECIMIENTO

    DE LA AUTONOMA REGIONAL Y LOCAL

    Queda an un largo trecho para lograr la des-centralizacin real del pas y, dentro de ella, la descentralizacin cultural, que permita com-partir las responsabilidades de los avances y carencias, y reconocer las capacidades. El obje-tivo de esta directriz es que antes que reflejar la supremaca nacional se evidencien las grandes posibilidades locales. El Ministerio debe insis-tir en la responsabilidad y en las posibilidades locales para la gestin pblica cultural, al igual en su rol prioritario, por lo que debe propo-

    nerse subsidiar y apoyar a aquellos que cuen-tan con menores recursos y oportunidades.

    Igualmente, se deben concentrar todos los es-fuerzos en la generacin de capacidades loca-les, autonomas y estrategias para una mayor apropiacin de los procesos. El Ministerio debe ser (por ello se cre la Direccin de Fomento Regional) la gran estructura de articulacin, seguimiento y proyeccin del sector. Y en ese punto especfico, el Ministro cumple un gran rol en abrir los espacios donde an no se da re-levancia al sector. Por eso es vital su relacin di-recta con gobernadores, alcaldes, congresistas, directores de medios de comunicacin y altas autoridades, as como sus visitas a los munici-pios para ayudar al posicionamiento del sector.

    Estos once principios articulan lo interno y lo externo que ha fundamentado nuestro enfo-que de la gestin pblica cultural estos aos. Un enfoque desde las comprensiones profun-das de los procesos de cambio interno y exter-no, que parten esencialmente de las polticas y directrices que se han discutido brevemente en este captulo para poder abordar en profundi-dad ya no slo el qu y el porqu de la gestin durante estos tres aos sino para presentar el cmo; es decir, el modelo de implementacin del enfoque.

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS32 33GESTIN PBLICA CULTURAL

    Los conceptos, directrices y polticas sealados en el captulo anterior terminaron por consolidarse en un modelo de gestin que defini una forma concreta de hacer las cosas y transmiti un mensaje unificado desde el Ministerio hacia fuera.

    A partir de las bases slidas que haban sealado el camino de la actual administra-cin, se consolid un proceso de gestin que construy procesos desde adentro que se hicieron visibles interna y externamente. As, mientras la gestin interna tuvo en cuenta durante este periodo la produccin de conocimientos, el diseo y el desarrollo de las polticas, la gestin externa dinamiz la presencia y el aporte del Ministerio a la sociedad nacional e internacional.

    Paralelamente, la gestin interna incentiv la reflexin y la evaluacin de cada una de las acciones a travs de un esquema administrativo y de planeacin, y gracias a una estrategia de comunicacin apropiada. La externa, por su parte, construy una interaccin permanente, prioriz y actu con coherencia, y divulg las acciones de la cultura en el pas.

    El siguiente diagrama resume cmo el proceso se inici con una planeacin estrat-gica que condujo a definir los enfoques de gestin y a redimensionar algunas de las polticas que se venan ejecutando y a disear otras nuevas. Posteriormente, el equipo directivo se apropi de las directrices y del perfil que deba desarrollar para lograr el Ministerio soado. El enfoque se present en el primer Comit Directivo de cada ao y en algunas reuniones con todo el equipo. Finalmente, se document el proceso de cambio de algunas de las entidades que incorporaron el enfoque de gestin y di-reccin, y que lograron resignificar sustancialmente su rol y labor.

    Captulo 2

    Gestin pblica cultural

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS34 35GESTIN PBLICA CULTURAL

    Planeacin estratgica: evaluando el pasado para trazar el futuroEn junio de 2007 el Ministerio, con motivo de los diez aos de su creacin, tom conciencia de los cambios que viva el entorno cultural en el pas y de la necesidad de perfeccionar el que-hacer institucional.

    As que a partir de la reformulacin de su mi-sin y de la manera en que se ejecutaron las po-lticas del sector se dise un Plan Estratgico para el periodo 2007-2010, con el acompaa-miento de la Facultad de Administracin de la Universidad de los Andes. El equipo directivo del Ministerio trabaj colectivamente en este Plan con dos intenciones claras: que cumpliera con los objetivos misionales, y que asegurara el posicionamiento de la institucin como mo-delo de gerencia y gestin institucional en los primeros lugares de Colombia y el mundo.

    A partir de las definiciones de la razn de ser del Ministerio (misin), el lugar al cual aspira llegar a mediano plazo (visin) y los princi-pios y valores que guan sus actividades, se

    actuaran en lo local y expresaran distintas ma-nifestaciones culturales, adems de lograr un mayor efecto sobre la calidad de vida de sus ha-bitantes. Esos propsitos se abordaron en los distintos talleres y espacios de discusin para la construccin del Plan.

    A partir de esos elementos se definieron cua-tro lneas estratgicas de accin (formulacin y puesta en marcha de polticas culturales; lide-razgo y fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura; fomento del emprendimiento y de la creacin artstica y cultural; preservacin y valoracin del patrimonio material e inmate-rial del pas y promocin de su sostenibilidad y apropiacin social) que permitieran focalizar la accin e intervencin del Ministerio.

    Estas lneas permitieron priorizar acciones, ga-nar foco en la formulacin y en el desarrollo de programas y proyectos, y comunicar claramen-te el cometido de la misin del Ministerio. Es importante sealar que las lneas estratgicas fueron diseadas a partir de los siguientes cri-terios: (i) mbito de accin; (ii) objetivos clara-mente definidos y alcanzables en el periodo del Gobierno, que a la vez pudieran cuantificarse en metas realistas para cumplirse en un pero-do estipulado; (iii) comunicar claramente el fin y objetivo de cada lnea de accin, responsables, resultados e impactos esperados; (iv) integrar-se entre s.

    Asimismo, se trabaj para establecer mecanis-mos eficientes de comunicacin que le contaran al pas (incluido el gobierno y los entes territo-riales) las prioridades de la gestin cultural. A la par, se establecieron y definieron las lneas de so-porte para apoyar el desarrollo integral de lneas de accin como la informacin; la investigacin; la formacin y la comunicacin.

    definieron los grandes objetivos y caminos que transitara la entidad en los siguientes cuatro aos. Esos objetivos pasaron a conver-tirse en lneas estratgicas y lneas de soporte de las mismas, teniendo en cuenta que el Mi-nisterio deba superar a travs de este ejerci-cio de planeacin cuatro de sus debilidades ms marcadas.

    La primera de ellas era lograr un mayor po-sicionamiento dentro del Gobierno y ante la sociedad, as como un mayor liderazgo en la concepcin y puesta en marcha de las polti-cas culturales del pas. La segunda era tener una clara diferenciacin con otras institucio-nes que tienen responsabilidades afines con el sector.

    Como tercer punto se trabaj en superar la debilidad que le exiga al Ministerio tener ma-yor foco y priorizar sus programas, proyectos y acciones. Finalmente, se busc apostarle a una accin integral y unificada hacia las regio-nes y territorios que le permitiera cofinanciar sus esfuerzos, involucrar distintos grupos que

    Desde el inicio, las lneas estratgicas y de sopor-te fueron pensadas como ejes transversales en el accionar del Ministerio, para que no se circuns-cribieran a ninguna direccin o unidad funcio-nal, sino que involucraran a toda su estructura.

    De todos modos, poner en marcha las cuatro lneas de accin le implic al Ministerio de-sarrollar un plan de ajuste a corto plazo en el cual se estipul y defini cmo se iban a ir des-prendiendo las actividades de ejecucin directa que se realizaban en ese momento y cmo se trasladaba paulatinamente la ejecucin de pro-gramas y proyectos a los entes territoriales (de-partamentos, municipios y entidades adscritas, como los fondos mixtos de cultura), el sector privado, los grupos y movimientos organiza-dos de artistas, y la comunidad y sociedad civil.

    Gracias a este plan estratgico y a la apuesta del Ministerio por la descentralizacin cultural, se le dio al Sistema Nacional de Cultura un rol protagnico, de tal manera que se convirtiera en el aparato institucional para el logro de los objetivos perseguidos. La gestin, entonces, fluy hasta avanzar hacia los objetivos iniciales y confirm que una estructura slida y una pla-neacin estratgica conducen a consolidar los logros propuestos.

    Esquema de la gestin Ministerio de Cultura

    Gestin Interna

    Gestin Externa

    Esquema de Gestin Enfoque de direccin Manuel de direccin

    Ministra de Cultura

    Material de Informacin Brochures, material audiovisual, calendario cultural, Compendio de Polticas Culturales Mesa de trabajo Agendas con cooperantes, Congresos, medios, interinstitucionales, empresas Dilogos regionales Conversatorios Cultura para todos, visitas ministrales, dilogos con Gobernadores en Bogot Internacionalizacin de la cultura Poltica exterior, convenios estratgicos con gobiernos, congresos, foros, talleres

    Equipo del Ministerio

    Plataforma Organizacional Un ministerio de puertas abiertas Gestin del conocimiento Evaluacin Plan Decenal de Cultura Plataforma de comunicaciones Rediseo pgina web y micro sitios, Sistema de informacin Ejercicio de polticas Desarrollo de polticas ticas culturales, Plan estratgico

    Comit Directivo

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS36 37

    Enfoque de direccin: el equipo y su perfilEl Comit Directivo del Ministerio de Cultura es el grupo que determina el rumbo de la orga-nizacin mediante un proceso continuo de di-logo, construccin y mejoramiento continuo. El director, coordinador y asesor desempean un rol decisivo para que el Ministerio cumpla su misin, sea visible y reconocido a nivel na-cional como el mejor, y se convierta en modelo de gestin pblica y en generador de mejores condiciones de vida para todos. El gerente p-blico del Ministerio, por su parte, es consciente de su misin histrica en la construccin de un pas ms incluyente, donde la cultura, la visibi-lidad y fortalecimiento de las diferencias cons-tituyen las bases para la paz y el desarrollo sos-tenible, ya que finalmente en un pleno ejercicio de los derechos fundamentales los derechos culturales son la base fundamental de la iden-tidad. Las principales tareas de los miembros del Comit Directivo del Ministerio han sido:

    mecanismos para desarrollar nuevas habili-dades y polivalencia de roles.

    Formular, coordinar y controlar los proyec-tos desde su fase de desarrollo hasta la fase de conclusin.

    Generar conocimiento que permita trazar y cumplir la funcin primaria del Ministe-rio en el direccionamiento del sector cultu-ral del pas.

    Las organizaciones y los equipos los con-forman personas, que a la vez ejercen roles determinados. Por esta razn, es funda-mental para el Ministro lograr que su equi-po interiorice los principios de la gestin y que desarrolle una serie de elementos en su perfil. A continuacin se describirn las competencias y habilidades que se reforza-ron en los miembros del Comit Directivo

    Formular y poner en marcha polticas cultu-rales que estn debidamente documentadas, divulgadas y renovadas segn los desafos del momento y la anticipacin del futuro.

    Establecer prioridades en lnea con las polticas culturales establecidas por el Mi-nisterio, de acuerdo con los principios de equidad, y teniendo en cuenta que deben responderles a todos los colombianos en las diferentes regiones del pas.

    Fijar y programar los objetivos estratgicos para el proceso de consolidacin de su rea.

    Motivar y articular los esfuerzos tanto en el interior del equipo como con otras reas del Ministerio y con instancias nacionales, departamentales y municipales.

    Analizar y designar las tareas de acuerdo con las potencialidades de su equipo y buscar

    y que posteriormente fueron replicadas en los diferentes equipos de trabajo.

    PERFIL DEL COMIT DIRECTIVO

    Se busc que sus miembros fueran estructura-dos, proactivos, estrategas, rigurosos, comuni-cadores eficaces, con una gran vocacin social, conscientes del protagonismo de su sector y ejemplo de buen trato.

    Estructurado. Cada miembro del Comit Di-rectivo, al plantear y desarrollar una accin deba tener en claro las preguntas fundamen-tales: qu?, por qu?, para qu?, cmo?, cundo?, dnde?, con quin? Cada geren-te representa la riqueza de ideas y creatividad del sector cultural. De igual manera, es cons-ciente de la rigurosidad y de los esquemas del sector pblico que demandan un anlisis riguroso preliminar, unido a una planeacin consecuente con el respectivo anlisis de

    Plan de accin

    Proceso de planeacin estratgica realizado por el Ministerio de Cultura

    Misin Por qu existimos?

    Valores En qu creemos?Situacin Actual

    VisinQu queremos ser?

    Lneas estratgicas de accinCmo lograremos la visin?

  • MEMORIAS DE UNA GESTIN PBLICA EN CULTURACOLOMBIA DIVERSA: CULTURA DE TODOS, CULTURA PARA TODOS38 39GESTIN PBLICA CULTURAL

    riesgos. En esta medida, el gerente organiza y direcciona a su equipo con un seguimiento programtico desde el comienzo, y garanti-zando contenidos y resultados.

    Proactivo. Los gerentes tienen su razn de ser en las entidades u organizaciones a la hora de resolver problemas. Un gerente de excelencia es el que nunca plantea un problema sin un grupo de alternativas y soluciones; un gerente no presenta una dificultad en busca de que su rango jerrquico exponga respuestas finales. Un gerente de excelencia se anticipa incluso a los problemas y explora todos los mecanis-mos para solucionarlos antes de plantearlos. Son lderes propositivos, activos, totalmente comprometidos y apasionados por dar solu-cin a problemas complejos, con una actitud positiva y constructiva.

    Estratega. El gerente tiene claro el camino que debe trazar y seguir para cumplir sus obje-tivos, y qu personas o instancias son deter-minantes para el mismo. De igual manera, tiene establecidas sus prioridades y las de la entidad en su conjunto, cuyo cumplimiento mide su desempeo.

    Riguroso. Cada documento, reunin e inter-vencin debe cumplir con los elementos m-nimos para defenderse por s mismos y son evidencia de la calidad de la gerencia. Los ni-veles de elaboracin de las diferentes tareas y acciones deben pasar por una aprobacin del gerente y se deben constituir en la base de un proceso de mejoramiento continuo y en la construccin de un equipo de excelencia.

    Comunicador eficaz. La solidez conceptual junto a la necesidad de que cada ciudadano

    comprenda, entienda y sea un profundo admirador y defensor de la labor del Mi-nisterio de Cultura hace que cada gerente tenga estructurados mensajes que posicio-nan su rea de forma clara y sencilla a nivel nacional. En su interaccin con los diferen-tes pblicos y medios de comunicacin el gerente cultural determina los mecanismos ms eficaces para transmitir su mensaje, que trasciende la persona y muestra las obras, discute las propuestas e involucra al sistema como vocero.

    Vocacin social. El gerente social del Ministe-rio de Cultura es consciente de que la cultu-ra es el salvavidas de muchos colombianos y es la base de un pas que trasciende lo co-tidiano para proyectarse a largo plazo. En consecuencia, el gerente del Ministerio es consciente de su misin histrica y de cmo sus acciones u omisiones tienen un impacto significativo en el avance o retroceso de una poblacin o comunidad cultural.

    Protagonista del posicionamiento de su sec-tor y no de s mismo. El gerente sabe que el reconocimiento lo dan las acciones y no la bsqueda de protagonismo sin acciones concretas. Su visibilidad y el reconocimien-to que el pas le da es fruto de su labor, no de la bsqueda de protagonismo. Si bien el gerente cultural es vocero, recuerda su per-tenencia a una institucin que es el Ministe-rio de Cultura y que su voz debe trascender a s mismo para convertirse en la voz de un sector cultural.

    Ejemplo de buen trato. Fuerte con los argu-mentos, suave con las personas, como bien lo estableca Peter Drucker.

    Director de reflexin y resultados. La ges-tin se mide por los avances concretos y los resultados. Los resultados deben ser proce-sos, no actos espordicos, sino acciones con trazabilidad y continuidad.

    Las directrices, valores y perfiles fueron com-partidos en primera instancia por el Comit Directivo pero fueron luego replicados a todos los funcionarios. Todos los contratistas y fun-cionarios del Ministerio son parte fundamen-tal de la institucin y deben tener conocimiento acerca de su quehacer y de cmo hacerlo, y deben replicar a su manera y desde su labor especfica el propsito mayor y la misin de la entidad. Se requieren funcionarios y contratis-tas que avancen a pesar de las complejidades y dificultades, pero adems se busc un equipo humano convencido de la importancia de su accin y dispuesto a mejorar y solucionar. En fin, un equipo cohesionado y dirigido hacia la misma tarea. Esta cultura organizacional se construy tras propiciar estratgicamente es-pacios de discusin y socializacin acerca de los diferentes aspectos de la organizacin.

    Poltica y estrategia de comunicaciones: todo comunicaEl ejercicio de planeacin estratgica mostr la necesidad de aumentar la comunicacin en torno a las acciones que vena realizando el Ministerio.

    Lo anterior, asociado a los pilares de una cul-tura organizacional con un direccionamiento estratgico, permiti definir un mensaje uni-ficado y unas lneas estratgicas de comunica-cin enfocadas en reiterar que todas las activi-dades y programas del Ministerio son suscep-tibles de ser visibilizados.

    Posteriormente a este proceso se cre un Manual de Comunicaciones y se disearon las primeras piezas de comunicacin. Para-lelamente se llev a cabo un proceso de for-macin en comunicacin estratgica bajo la direccin de la jefa de prensa del Ministerio y la asesora de una empresa externa de comu-nicaciones.

    Como resultado de esta etapa de formacin, todos los miembros del Ministerio adqui-rieron herramientas y mensajes claros que facilitaron su papel como voceros de los men-sajes que comunicaban, as como de las activi-dades y la razn de ser de la entidad. Este gran esfuerzo se tradujo en una intensa labor de posicionamiento, que elev los niveles de in-formacin no slo del Ministerio sino tam-bin del sector cultural en Colombia, que en muchas ocasiones no goza del reconocimien-to ni de la valoracin necesaria.

    La estrategia de prensa tuvo dos momentos claves. El primer momento se enfoc en el mensaje de conciencia