memoria uggc 2017 pte terminar ver patro con...

40
UNIDAD DE GENERACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MEMORIA 2017

Upload: duongnhan

Post on 02-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DE GENERACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

MEMORIA 2017

Unidad de Generación y Gestión del Conocimiento

Memoria 2017

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 2 -

ÍNDICE

1.- MISIÓN Y VALORES DE LA UNIDAD………………….…………………………………………………………………Pág. 3

1.1.- Misión de la UGGC……………………………………………………….……………………………………………Pág. 3

1.2.- Valores de la UGGC………………………………………………….………………………………………………..Pág. 3

2.- COMPOSICIÓN DE LA UNIDAD…………………………………………………………….……………………………..Pág. 6

3.- CARTERA DE SERVICIOS DE LA UNIDAD ……………………………………………….………………………….. Pág. 7

4.- RECURSOS PROPIOS……………………………………………………………………….………………………………. Pág. 11

4.1.- Área de apoyo administrativo…………………………….………………………………………………….. Pág. 11

4.2.- Área de Aulas…………………………………………………….…………………………………………………… Pág. 11

4.3. Salón de Actos …………………………………………………….…………………………………………………..Pág. 11

5.- ACTIVIDAD ………………………………………………………………………………………………………………………Pág. 11

5.1.- Actividades de Formación………………………………………………………………..………………………Pág. 11

5.2.- Formación Continuada Externa………………………………………………………………………………..Pág. 20

5.3.- Gestión de Prácticas…………………………………………………………………………………………………Pág. 25

6.- EVALUACION DE OBJETIVOS RELACIONADOS CON FORMACIÓN……………………………………..Pág. 26

6.1.- Actividades relacionadas con CP 2017……………………………………………………………….…….Pág. 26

6.2.- Evaluación de los objetivos de la unidad………………………………………………………………….Pág. 27

7.- INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………………………………………… .....….Pág. 27

7.1.- Grupos de Investigación……………………………………….………………………………………………….Pág. 28

7.2.- Proyectos de Investigación…………………………………………….………………………………………..Pág. 30

7.3.- Ensayos Clínicos……………………………………………………………….……………………………………..Pág. 32

7.4.- Publicaciones con índice de impacto en las UGCs del AGSNC durante 2017…………...Pág. 33

7.5.- Comunicaciones a Congresos………………………………………………………………………….……….Pág. 36

7.6.- Tesis doctorales y trabajos de Fin de Grado /Máster finalizados / en desarrollo……..Pág. 39

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 3 -

1.- MISIÓN Y VALORES DE LA UNIDAD DE GENERACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (UGGC):

1.1.- Misión de la UGGC:

La misión de la UGGC es satisfacer las necesidades y expectativas de formación y desarrollo

de todos/as los/as profesionales, alineando éstas con los objetivos estratégicos de la

organización, el sistema sanitario y los intereses y demandas de la ciudadanía. En este

sentido la promoción del desarrollo continuado de profesionales excelentes, a través de la

Formación, y el reconocimiento de los logros alcanzados, contribuye a consolidar una

práctica profesional dirigida a mejorar los niveles de salud y bienestar de la población, con

criterios de calidad y seguridad.

Colaborar estrechamente con la Dirección y todas las Unidades de Gestión clínica mediante

las acciones necesarios que garanticen la excelencia profesional y la adecuación de los roles

profesionales a las necesidades cambiantes del Área de Gestión Sanitaria y los nuevos

desarrollos del modelo asistencial, propiciando la generación, transferencia y gestión del

mejor conocimiento disponible ligado a la práctica asistencial.

1.2.- Valores de la UGGC:

La Unidad persigue ser modelo de referencia en nuestro ámbito por la calidad y eficiencia

de los resultados en formación, docencia, investigación y gestión, fomentando la

integración de manera creativa e innovadora y la excelencia científico-técnica a través de la

confianza y apoyo de la Dirección, de las unidades y de los/as profesionales, y grupos de

interés relacionados.

Por ello la gestión de la unidad debe estar basada en:

• La gestión por competencias persigue el desarrollo continuado de profesionales

excelentes como factor esencial para la mejora continua de los fines del SSPA; por

tanto el modelo de gestión por competencias se configura como un elemento

integrador de las estrategias de gestión de profesionales y las estrategias para la

generación, incorporación e intercambio del conocimiento. Tiene su aplicación en

distintos procesos de gestión de profesionales entre ellos la selección de

profesionales, formación, evaluación del desempeño, retribución, acreditación de

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 4 -

competencias, carrera profesional y la política retributiva. Los mencionados

procesos van dirigidos a impulsar el desarrollo profesional de calidad, adaptado a las

necesidades del SSPA y de los/as propios/as profesionales, con la finalidad de dar

respuesta a las demandas y necesidades de salud de la ciudadanía. El modelo supera

los métodos tradicionales de evaluación en la gestión de recursos humanos y se

centra en buscar conductas que comparten los que son excelentes en un puesto y

cultura concretos, y que los diferencian del resto

• La gestión clínica: En el Servicio Andaluz de Salud es un proceso de diseño organizativo

que permite incorporar a los/as profesionales en la gestión de los recursos utilizados

en su propia práctica clínica. En las Unidades de Gestión Clínica la actividad se

desarrolla de acuerdo a diferentes objetivos, entre los que destacan:

1. Fomentar la implicación de los profesionales sanitarios en la gestión de los

centros.

2. Reforzar la continuidad asistencial entre ambos niveles de atenciónMejorar

la organización del trabajo.

3. Elevar la satisfacción de los pacientes.

• La Integralidad: El Proyecto, los Planes de Formación, Investigación y Gestión de

Prácticas requiere de progresividad, flexibilidad, dinamismo coherencia y continuidad

para una efectiva generación y gestión del conocimiento.

• Basado en necesidades del AGSNC : Los Planes de Formación, Investigación y Gestión

de Prácticas deben partir de las características de la población a la que va dirigida o

sobre la que va revertir el esfuerzo para diseñarlos con la máxima eficacia y eficiencia.

En este Proyecto es de suma importancia conocer las necesidades y expectativas de los

diferentes colectivos de profesionales y alumnado. Para ello es fundamental fomentar

el desarrollo de competencias docentes, específicas del puesto de trabajo, pedagógicas

e investigadoras.

• Participativo: La necesaria apertura y coordinación de la UGGC con los Servicios de

Apoyo a la Formación, Escuela Andaluza de Salud Pública, Fundación IAVANTE,

Universidad y otros centros educativos, Fundación Progreso y Salud e Instituto de

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 5 -

Investigación Biomédica de Cádiz junto con la efectiva participación en la detección de

áreas de mejora de los/as profesionales potenciará y mejorará la calidad de nuestros

resultados.

• Efectivo y Eficiente: La utilización de mecanismos que nos permitan ajustar la inversión

de recursos y tiempo a la calidad que pretendemos y los/as profesionales que trabajan

en la Unidad nos permitirá garantizar el logro de objetivos de la Unidad.

• Organización que aprende: La organización de la Unidad debe introducir

permanentemente mecanismos innovadores que le permitan ir mas allá de extender el

conocimiento de forma lineal, por lo que se propone contribuir a fomentar la

utilización del conocimiento que genera, partiendo de los diferentes escenarios reales

para potenciar el aprendizaje y la investigación en y desde el puesto de trabajo.

Los valores son la brújala que guían la toma de decisiones, estratégica, táctica y operativa en

este sentido la Unidad basará la gestión, planificación, ejecución y evaluación de la formación,

la gestión de prácticas y la investigación en:

1. La calidad, en la cual pivota la organización, los procesos en los que intervienen

las personas y los resultados.

2. El respeto por el derecho de las personas: profesionales de la UGGC, los

profesionales a los que las personas a los que prestamos servicios y la

ciudadanía, son el punto de partida de nuestro quehacer.

3. La promoción de la participación en los procesos, en la toma de decisiones como

elemento de respeto por las capacidades de las personas.

4. La transparencia como eje central de la Unidad y bajo la asunción de este valor

como parte integrante de un servicio público.

5. La equidad interna y externa en el servicio, atención y consideración y las personas.

6. El diálogo como método de avance, relación y solución de conflictos.

7. El respeto por la diversidad, de pensamiento y expresión.

8. Honestidad, se trata de ser veraz y coherente en los planteamientos y la acción

9. La igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres

10. El enfoque de género en la gestión y generación del conocimiento

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 6 -

2.- COMPOSICIÓN DE LA UNIDAD:

Profesionales que se comprometen con la misión de la UC (a tiempo completo)

Apellidos y Nombre Categoría Profesional

Fontanilla Parra, Mª José Jefa de la Unidad

Toro Barrera, Patrocinio Aux. Administrativa

Álvarez Fernández, Mª José Aux. Administrativa

Fernández Núñez, Antonio Aux. Administrativo

Jurado Gargallo, Carlos Aux. Administrativo

Rubio Barranco, Asunción Enfermera

Nieves Escors Iglesias Bibliotecaria

Arroba Espinosa, Ana I. Metodóloga Investigación

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 7 -

3.- CARTERA DE SERVICIOS DE LA UGC

La cartera de servicios de la UGGC está orientada a satisfacer las necesidades de los/as

profesionales, la organización y el AGSNC en cuanto a la formación de pregrado, grado,

formación continuada y apoyo a la investigación, si bien de facto también presta servicio a

los/as profesionales en formación. Se estructura en 3 grupos referidos a la Gestión de las

Prácticas de pregrado y grado, de la Formación Continuada y el apoyo a la Gestión de la

Investigación.

Cartera de Servicios

I. Gestión de las prácticas:

• Propuesta del Plan de Ordenación y Gestión de Prácticas del AGSNC

• Coordinación entre la Delegación Territorial de Salud, la Universidad de Cádiz, los IES y

las Unidades

• Coordinación entre tutores docentes y tutores laborales

• Gestión de la máxima capacidad docente

• Organización y coordinación de Acogida del alumnado

• Gestión de Convenios de Prácticas

• Solicitud de nombramientos de tutores/as

• Acogida de alumnos/as

• Apoyo y evaluación del desarrollo de las prácticas

II. Gestión de la Formación Continuada:

• Detección y análisis de necesidades formativas

• Propuesta, desarrollo y evaluación del Plan Estratégico de Formación del AGSNC

• Propuesta desarrollo y evaluación del Plan de Formación anual del AGSNC

• Elaboración de fichas de programación y evaluación de actividades

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 8 -

• Apoyo metodológico para la acreditación de actividades, programas y sesiones

formativas.

• Apoyo en el manejo de Mejora_F

• Revisión y cierre de actividades y programas

• Desarrollo y análisis de competencias docentes

• Elaboración de Procedimientos de la Unidad

• Elaboración de Guías

• Evaluación de actividades formativas

• Elaboración de herramientas metodológicas y evaluadoras de actividades formativas.

• Gestión de la Base de datos de FC / aplicación de GESFORMA

• Difusión de las actividades de Formación

• Gestión de la Plataforma virtual de Formación del Área

• Gestión de la página de Formación de la intranet del Área

• Evaluación de Objetivos de Formación

• Gestionar la difusión de la Formación Externa: Congresos, Jornadas, Reuniones

• Coordinación con EASP e IAVANTE

• Gestión de la apliación Formación EASP e IAVANTE

• Asesoramiento, información y gestión de actividades formativas externa

• Propuesta y evaluación de objetivos de formación

• Gestión del presupuesto anual de Formación

• Elaboración de la memoria anual de Formación

III. Apoyo metodológico a la producción científica y la Investigación:

• Realización de búsquedas bibliográficas

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 9 -

• Facilitación de Documentos a los profesionales, artículos de revistas no suscritas por la

BV-SSPA.

• Formación/información personalizada y formal mediante sesiones clínicas y cursos

sobre contenidos y recursos de la BV-SSPA.

• Recogida e informe anual de la producción científica del AGS Norte de Cádiz. (La BV-

SSPA recibe el encargo de la Consejería de Salud de analizar la producción científica de

los profesionales del SSPA, según los objetivos del Contrato Programa (CP).

(IMPACTIA contiene la producción científica del SSPA. Esta elaborada siguiendo los

criterios e indicadores bibliométricos y no bibliométricos contemplados en los contratos

programa: tipología documental, factor de impacto, factor de impacto global, deciles, y

cuarteles).

• Contribución al Repositorio de Producción Científica de la BVSSPA. (Espacio único y

abierto donde se reúne toda la producción intelectual y científica generada por los

profesionales del SSPA que cumplan todos los requisitos normativos para su inclusión

El repositorio garantiza su conservación, el acceso abierto y la difusión nacional e

internacional a todos los colectivos.)

• Registrar las adquisiciones bibliográficas que realiza el Hospital

• Gestión de autorizaciones para la realización de Ensayos Clínicos y Proyectos de

Investigación.

• Gestión de solicitudes a cargo de fondos de investigación

• Recopilar la actividad científica que se produce en el Área/Elaboración de la Memoria

de Producción científica

• Gestión de préstamos interbibliotecarios

• Recopilar la actividad científica que se produce en el Área

• Evaluación de los objetivos de CP relacionados con la producción científica.

• Apoyo metodológico y análisis estadístico a los investigadores del AGSNC

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 10 -

• Colaboración en el desarrollo del Plan Estratégico de Investigación Biomédica del AGS

Norte de Cádiz y en cumplimiento de los objetivos marcados.

• Velar por la robustez metodológica de las solicitudes presentadas en la Unidad de

Apoyo a la Investigación, para minimizar su rechazo por las entidades financiadoras o

evaluadoras.

• Análisis de proyectos presentados a convocatorias competitivas de financiación, y

emitir informes sobre causas de rechazo y aceptación de las convocatorias. Informe

personalizado a IPs: valoración científica individualizada de mejora.

• Identificación de oportunidades de colaboración entre investigadores y promover el

establecimiento y desarrollo de grupos de investigación.

• Registro de grupos de investigación emergentes y consolidados y de investigadores y

becarios del área sanitaria.

• Colaboración con el Plan de Formación del AGSNC en materia de metodología y

técnicas de investigación ofrecido a los investigadores del SSPA. Elaborar material

didáctico ligado a la metodología y estadística.

• Promover el interés de los investigadores en el desarrollo de proyectos de

investigación innovadores y competitivos. Colaborar en la convocatoria anual de

Premios de Investigación del AGS Norte de Cádiz, que tiene como objetivos promover

y reconocer la labor investigadora de los profesionales del área sanitaria.

• Promover la colaboración con la Fundación para la Gestión de Investigación Biomédica

de Cádiz y la Fundación Progreso y Salud en materia de búsqueda de financiación.

• Colaborar en la recogida de datos y redacción de la memoria anual de investigación de

centros del SSPA en el AGS Norte de Cádiz.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 11 -

4.- RECURSOS PROPIOS: 4.1.- Área de apoyo administrativo:

Se encuentra en la cuarta planta y están ubicadas: la secretaría, despacho de la jefa de la Unidad, despacho de apoyo a la investigación, biblioteca, despacho de bibliotecaria, sala de reuniones, y el área de docencia. 4.2.- Área de Aulas:

En la primera planta del edificio se encuentran la sala Albariza y la sala Cartuja equipada como aula de informática para todas aquellas actividades que necesitan soporte informático para el aprendizaje. En la tercera planta se encuentran el aula nº 1 y 2

4.3.- Salón de actos

Se encuentra ubicado en la primera planta con una capacidad para 155 asistentes.

5.- ACTIVIDAD

5.1.- Formación Continuada:

En el análisis de la oferta formativa de actividades podemos observar, (Tabla I) que hemos tenido más solicitudes para realizar la formación que el número de destinatarios a los cuales están dirigidas las actividades. Tabla I

2910 30622658

373

2211

125

2176

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1

OFERTA FORMATIVA ACTIVIDADES /ASISTENCIA 2017

DESTINATARIOS SOLICITUDES ADMITIDOS BAJASASISTEN ABANDONAN FINALIZAN

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 12 -

Se han realizado un total de 182 actividades formativas con la siguiente la distribución mensual a lo largo del año, según se refleja en la tabla II y III, diferenciando las sesiones clínicas. Tabla II

Tabla III

TOTAL 90

ACTIVIDADES INICIADAS/MES 2017

24

15 15

3

0

7

15 15

75

2

02468

10121416

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIE

MBRE

DICIE

MBRE

SESIONES INICIADAS/MES 2017

3

11

14 14

0 02

1415

7

9

3

02468

10121416

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIE

MBRE

DICIE

MBRE

MES DE INICIO

TOTAL 92

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 13 -

En cuanto al número de actividades acreditadas se observa en la Tabla IV, se destaca que se han Acreditado el 100% de las actividades acreditables. El 38% que aparece como no acreditadas corresponde a actividades dirigidas a profesionales no sanitarios, por tanto, no son acreditables. Tabla IV

En cuanto a la modalidad de las actividades formativas obtenemos distribución que se observa en la siguiente tabla

Tabla V

ACTIVIDADES 2017

ACREDITADA62%

NO ACREDITADA38%

ACREDITADA NO ACREDITADA

MODALIDAD ACTIVIDAD

14%31%

55%

ON-LINE PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 14 -

Sí analizamos el género de los discentes observamos que las mujeres realizan mas actividades formativas que los hombres Tabla VI

En cuanto a docentes, la proporción de género es más equilibrada

Tabla VII

GENERO DOCENTES 2017

100; 51%

98; 49%

HOMBRES MUJERES

GENERO ASISTENTES 2017

677; 31%

1534; 69%

HOMBRES MUJERES

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 15 -

En la categoría profesional de los profesionales sanitarios, sigue la siguiente distribución. Tabla VIII

CATEGORIA PROFESIONALES SANITARIOS

9335 31

312

424

966

849

2 1 22

503

255

14 381

32 15 27 55 27 70

200

400

600

800

1000

1200

AUX.ENF.

COORDINADOR/A

DIRECTOR/A

UGC

EIR

ENFERMERO/A

FEA

FARMACEUTIC

O

FISIO

TERAPEUTA

JEFE/A

SECCIO

N

JEFE/A

SERVIC

IO

MATRON/A

MEDIC

O FAM

. Y C

OM.

ODONTOLOGO/A

PEDIATRA E

BAP

PSICOLO

GO/A

PSIQUIA

TRA

SUBD. ENFERM

ERIA

SUPERVISOR/A

TAPTEL

TER

TERAPEUTA OCUPACIO

NAL

VETERINARIO

/A

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 16 -

Y las categorías de los profesionales no sanitarios se distribuyen de la siguiente forma

Tabla IX

Por Unidades de Gestión nos encontramos

Tabla X

CATEGORIA PROFESIONALES NO SANITARIOS

17

3

243

5

24

48

2 5 81 1 1

198 4 3 3

8 4 4 3 1

61

0

50

100

150

200

250

300

ADMIN

ISTR

ATIVO

ALB

AÑIL

AUX. A

DMTV

O.

CALE

FACTO

R

CEL

ADOR

CELA

DOR C

ONDUCTO

R

DIR

ECTO

R/A ECO/AMTV

O.

ELE

CTR

ICIS

TA

FONTA

NERO

INGENIE

RO/A TECNIC

O

JARDIN

ERO/A

JEFE

/A D

E EQUIPO

JEFE

/A D

E G

RUPO

LAVA

NDERO/A

/PLA

NCHA

DOR/A

MECANIC

O

PEO

N

PIN

CHE

T.F.ADMTV

A.

T.M.F.ADMTV

A.

T.S.ALO

JAMIENTO

TEC.PRL

TEC. E

SP. IN

FORMATICA

TRAB

AJADOR/A

SOCIAL

UGC HOSPITAL

151319017

00

425

80

80

190 0 33 50 01

61

915

312

0109 516

36

09 02 0

3419

321063

131524155

3617

5

85

1

47

0

25

664

050 015

30

183

00

100

200

300

400

500

600

700

A GES

TION

CONOCI

MIE

NTO

ANG

IOLO

GIA

Y C

IRUG

IA V

ASCULA

R

ASESO

RIA JUR

IDIC

A

CENT

RAL

ITA

CONTA

BILIDAD

DIR

ECC

ION ECONO

MIC

A

DOCU

MEN

TACIO

N

FACTU

RAC

ION

GES

TION A

MBIENT

AL

HOSP

ITAL DIA

INFO

RMACI

ON

JEFE

DE BLO

QUE

MI - D

ERMATO

LOGIA

NEU

MOLO

GIA

- AL

ERGIA

OFT

ALMOLO

GIA

P. S

UBAL

TERNO

PRL

REH

ABIL

ITAC

ION

SAL

UD M

ENT

AL

SUBD

IREC

CIO

N M

EDI

CA

U MEDIC

INA IN

TENS

IVA

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 17 -

En el análisis de las técnicas didácticas de nuestras actividades formativas observamos un

aumento muy positivo

Tabla XI

Tabla XII

TÉCNICAS PARTICIPATIVAS

NO29%

SI71%

SI NO

TÉCNICAS PRÓXIMAS A LA REALIDAD

SI58 %

N O4 2 %

SI NO

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 18 -

El porcentaje de actividades con Plan de Acción Tutorial alcanza el 99%

Tabla XIII

La satisfacción de docentes y discentes sobrepasa muy positivamente el objetivo marcado

CON PLAN DE ACCION TUTORIAL (P.A.T.)

N O1%

SI9 9 %

SI NO

87,77 89,21

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

%DISCENTES

SATISFACCIÓN DISCENTES > 75%SATISFACCIÓN DOCENTES > 80%

%DISCENTES %DOCENTES

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 19 -

El abandono se encuentra en un 5% siendo el objetivo igual o inferior al 10%

El control del aprendizaje se ha aplicado al 73% del total de actividades y en el 100% de las

actividades acreditadas.

Con un promedio de aprendizaje en cuanto a los conocimientos adquiridos

% ABANDONO 2017

95%

5%

ABANDONAN FINALIZAN

HERRAMIENTA CONTROL DE APRENDIZAJE

SI73%

NO27%

SI NO

62,80

85,97

23,82

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

CONOCIM IENTOS PRE C. POST ACTIVIDAD % M EDIO CONOCIM IENTOS ADQUIRIDOS

PROMEDIO DE APRENDIZAJE

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 20 -

Las actividades con evaluación de la transferencia

Y con evaluación del impacto

5.2.- Formación Continuada Externa

Como se puede comprobar este año se ha difundido la oferta de 143 actividades organizadas por

IAVANTE y la EASP. La Unidad ha gestionado la tramitación de 992 actividades formativas. De los

profesionales admitidos no han finalizado el 10,89% Ese resultado hemos de mejorarlo para el

próximo año.

EVALUACIÓN TRANSTERENCIA

NO90%

SI10%

SI NO

EVALUACIÓN IMPACTO

SI7%

NO93%

SI NO

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 21 -

ACTIVIDADES EXTERNAS DE FORMACIÓN 2017

ORGANIZANº

ACTIVIDADESNº

SOLICITUDES ALUMNOS FINALIZAN

NO ADMITIDOS

NO FINALIZAN (abandonos…)

IAVANTE 29 302 263 0 39

EASP 144 690 406 215 69

IAVANTE (%)

87,09% 0% 12,91%

EASP (%) 58,84% 31,16% 10%

TOTAL 173 992 67,44% 21,67% 10,89%

La Unidad realiza la trazabilidad del proceso de gestión de actividades externas con la finalidad de hacer un seguimiento detallado del mismo. Ver cuadro siguiente

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 22 -

Trazabilidad

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 23 -

El análisis de los/as profesionales que finalizan actividades arroja un dato llamativo y es el

mayor grado de compromiso de profesionales de AP respecto a los de Hospital.

En cuento a las categorías y género las lo enfermeros tienen mayor grado de compromiso

ORIGEN de PROFESIONALES que FINALIZAN ACTIVIDADES DE IAVANTE Y LA EASP

ALUMNOS HOSPITAL

210 31,39 %

ALUMNOS AP 459

68,61 %AP HOSPITAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 24 -

con las actividades en las que se matriculan y son admitidos e igualmente las mujeres con respecto a los hombres. Ver los dos cuadros que siguen:

% H FORMACION

33%

67%

HOMBRE

MUJER

GÉNERO PROFESIONALES QUE FINALIZAN ACTIVIDADES EXTERNAS 2017

GÉNERO

HOMBRES248

37,07%

MUJERES421

62,93%

CATEGORÍAS PROFESIONALES que FINALIZAN ACTVIDADES EXTERNAS 2017

Médicos 222

33,18%

No Sanitarios 63

9,42%

Otros Sanitarios

53 7,92%

Enfermeros 331

49,48%

enfermero/a medico/a no sanitario otros sanitarios

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 25 -

5.3.- Gestión/colaboración con las prácticas

Respecto a la Gestión de las prácticas durante 2017 conforme a los criterios del Plan de Gestión de Prácticas. Así se ha hechos diversos Actos de acogida al alumnado, con la participación también de tutores/as docentes y tutores laborales y supervisores/as se han gestionado prácticas de FP.

En la Acogida del alumnado se les ha entregado el compromiso de confidencialidad

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 26 -

Este año han realizado sus prácticas, sanitarias y no-sanitarias 158 alumnos/as de de 14 titulaciones pertenecientes a 9 Institutos de Enseñanza secundaria de Jerez, El Puerto, Sánlucar, Bornos y Chiclana que han tutorizado 102 profesionales. Se detalla en la tabla siguiente:

RELACIÓN DE ALUMNOS EN PRÁCTICAS DE FP CURSO ACADÉMICO 2016-2017

6.- EVALUACION DE OBJETIVOS RELACIONADOS CON FORMACIÓN 6.1.- Actividades relacionadas con CP 2017

6.1.1. Se han formado profesionales en la Atención a la salud sexual y reproductiva en Atención

Primaria de Salud

6.1.2. El AGSNC ya completó en 2016 la formación de profesionales en Sensibilización contra el

maltrato a mujeres.

6.1.3. Aunque la UGGC ofertó en reiteradas convocatorias el curso sobre Formación Básica en

Violencia de Género, no hubo número para suficiente de profesionales para desarrollar la

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 27 -

actividad.

6.1.4. Se han formado profesionales en Sensibilización contra el maltrato a las mujeres de

Urgencias

6.1.5. Se han formado profesionales en el Programa de salud infantil y adolescentes de Andalucía

6.1.6. La formación en ICTUS de la que era responsable la EASP, no se llevó a cabo

6.1.7. Se han formado profesionales médicos en Cuidados paliativos pediátricos.

6.1.8. Se han formado profesionales enfermeros en Cuidados paliativos pediátricos

6.1.9. Se cumplimentó la Encuesta de formación sobre obesidad infanto-juvenil.

6.1.10. Se han formado profesionales en Género, derechos humanos y Discapacidad.

6.1.11. No se ha alcanzado el compromiso de finalizar la formación iniciada por los profesionales

en la EASP e IAVANTE. Del 90% exigido nos hemos quedado en un 86,97%.

6.1.12. El Plan de Formación 2017 se ha ejecutado en su totalidad.

6.1.13. La satisfacción de los discentes 85,88 % y el objetivo de un 75% por lo que igualmente se

alcanzado el objetivo.

6.2.- Evaluación de los objetivos de la unidad

El compromiso de Unidad con los objetivos propuestos por la Dirección Económica se ha logrado en su totalidad.

7.- INVESTIGACIÓN La investigación es la base del crecimiento de las sociedades actuales. Sin investigación no existe

futuro. Cuando hablamos de investigación, nos planteamos grandes centros, con aparataje y

recursos infinitos, sin embargo, no todo es tan majestuoso. El humano es investigador por su

idiosincrasia respecto al resto de seres vivos, necesita saber, necesita comprobar, necesita

investigar….

La investigación biomédica es un instrumento fundamental para la mejora de la calidad

Asistencial, accesibilidad y personalización del sistema para la ciudadanía, y para el desarrollo

personal para los trabajadores del SSPA.

El Plan Andaluz de Investigación, desarrollo e Innovación, PAIdI 2020 (en adelante PAIdI 2020)

como el principal instrumento de programación, coordinación, dinamización y evaluación de la

política de Investigación, desarrollo Tecnológico y de Innovación de la Administración de la Junta

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 28 -

de Andalucía, que asume y resalta la importancia del fomento de la I+d+I como motor del cambio

social y de la modernización de Andalucía, a la vez que establece una serie de actuaciones

prioritarias y estratégicas para el desarrollo de la sociedad andaluza.

El Gobierno de la Junta de Andalucía cuenta con dos documentos estratégicos: el Plan de

Innovación y Modernización de Andalucía (PIMA) y el nuevo Plan Andaluz de Investigación,

Desarrollo e Innovación (PAIDI); que tienen como objetivos fundamentales acelerar el desarrollo

social y económico de Andalucía y buscar la convergencia con las regiones más competitivas y

avanzadas de Europa. Andalucía cuenta con más de 18.000 investigadores, hombres y mujeres,

que con su trabajo y esfuerzo pretenden hacer de ella una región mucho más competitiva. El

sistema andaluz de I+D+I cuenta con herramientas que permiten identificar excelencia, madurez,

trabajo y constancia.

Plan Estratégico de Investigación del nuestro Área recogido en el documento Estrategia de

desarrollo de la Investigación en el Área de Gestión sanitaria norte de Cádiz para 2015-2018 en el

que se detalla las líneas estratégicas de investigación, fundamentadas en indicadores de salud de

la población, indicadores socioeconómicos y los resultados de producción científica:

1. Enfermedades infecciosas

2. Cuidados críticos-intensivos

3. Hematología

4. Enfermedades cardiovasculares no isquémicas

5. Reumatología y enfermedades autoinmunes

6. Diabetes Mellitus

7. Enfermedad isquémica del corazón

8. Salud mental

9. Enfermedades crónicas de vías respiratorias

10. Cirugía del tracto gastrointestinal.

Mediante estas Líneas se pretende mantener, actualizar y/o desarrollar competencias: Innovación,

investigación y docencia, Uso en indicación de fármacos, prescripción de productos sanitarios y

prescripción colaborativa y toma de decisiones clínicas diagnósticas y/o terapéuticas.

7.1.- Grupos de Investigación

7.1.1. Participación en grupos de investigación PAIDI y Grupos Regionales

El Plan Andaluz de Investigación, desarrollo e Innovación, PAIdI 2020 (en adelante PAIdI 2020)

como el principal instrumento de programación, coordinación, dinamización y evaluación de la

política de Investigación, desarrollo Tecnológico y de Innovación de la Administración de la Junta

de Andalucía, que asume y resalta la importancia del fomento de la I+d+I como motor del cambio

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 29 -

social y de la modernización de Andalucía, a la vez que establece una serie de actuaciones

prioritarias y estratégicas para el desarrollo de la sociedad andaluza.

El PAIdI 2020 es fiel a estas directrices europeas, recogidas además en la estrategia española de

ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 (EECTI), y de manera especial al programa marco

de I+d+I de la unión europea para este período, Horizonte 2020.

Las Plataformas de apoyo a la investigación en ciencias y tecnologías de la salud, son estructuras

estables colaborativas en red formadas por la asociación al Instituto de Salud Carlos III de un

conjunto variable de centros y grupos de investigación en biomedicina pertenecientes a un

mínimo de cuatro Comunidades Autónomas, que tienen como objetivo la realización de proyectos

de investigación cooperativa de carácter transversal.

Las Redes temáticas de investigación cooperativa en salud (RETICS) son estructuras organizativas

formadas por la asociación al Instituto de Salud Carlos III de un conjunto variable de centros y

grupos de investigación en biomedicina, de carácter multidisciplinar, dependientes de las

diferentes Administraciones públicas o del sector privado y pertenecientes a un mínimo de cuatro

Comunidades Autónomas, que tienen como objetivo la realización de proyectos de investigación

cooperativa de interés general.

El objetivo general de las RETICS es promover la colaboración entre los grupos de investigación del

Sistema Nacional de Salud que trabajan en temas afines facilitando al mismo tiempo la

vertebración de la investigación que se realiza en el mismo. En la actualidad, existen 17 Redes

temáticas de investigación cooperativa en salud.

Los CIBER son estructuras estables de investigación cooperativa que, bajo la forma de consorcios

públicos de investigación dotados de personalidad jurídica, fueron creados por iniciativa del

Instituto de Salud Carlos III con el propósito de impulsar la investigación de excelencia en áreas

prioritarias de Biomedicina y Ciencias de la Salud, que se realiza en el Sistema Nacional de Salud y

en el Sistema de Ciencia y Tecnología. La importancia de este objetivo para la Ciencia, la Salud y la

sociedad en general hace necesario que el ISCIII asuma la promoción y apoye la financiación de

estos CIBER.

El INiBICA es un instituto mixto entre la UCA y el Servicio Andaluz de Salud que apuesta

fuertemente por desarrollar líneas de investigación biomédicas «de alta calidad, globales,

multidisciplinares e integradas, con colaboración entre investigadores y equipos básicos y clínicos,

próximos a la realidad asistencial y clínica, orientados a la resolución de problemas».El Instituto se

crea con la voluntad de constituir una oferta especializada de servicios científico-tecnológicos, que

ofrezca soluciones a las necesidades de la sociedad en el ámbito de su actividad, con vocación de

extender el servicio ofertado a la comunidad nacional e internacional, directamente desde el

propio Instituto y que permita, a partir del desarrollo de su actividad, modificar el modelo

productivo de la provincia de Cádiz, por la creación de empresas relacionadas con la Biomedicina o

por la atracción de empresas ya existentes en otros territorios.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 30 -

2014 2015 2016 20170

10

20

30

40RETICPAIDICIBERINIBICA

Par

ticip

ació

n en

gru

pos

inve

stig

ació

n

Evolución en la participación en grupos de investigación por las distintas UGCs del AGSN de Cádiz.

7.2.- Proyectos de Investigación

En el Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz, durante el año 2017 se ha obtenido financiación

para desarrollar proyectos de investigación procedente varias convocatorias tanto internacionales,

como nacionales, así como autonómicas. Las convocatorias europeas están enmarcadas dentro del

programa Horizonte2020 y los fondos FEDER. De las convocatorias nacionales, cabe destacar la

amplia participación en las acciones estratégicas en salud, del Instituto Carlos III. En el ámbito

autonómico, hay una marcada participación en los proyectos en Salud promovidos por la Junta de

Andalucía.

Pero sin duda, son los proyectos promovidos por fundaciones privadas, con o sin financiación, así

como los estudios promovidos por compañías farmacéuticas, los que aún predominan en la

práctica de nuestros investigadores.

Entre las UGC existen diferencias tanto en la participación como en la consecución de obtención

financiación, y/o desarrollo de la actividad investigadora.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 31 -

2015

2016

2017

0

10

20

30EuropeosISCIIIJunta de AndalucíaITI

Pro

yect

os s

olic

itado

s c

onvo

cato

ria

públ

ica

Evolución en la solicitud de proyectos por parte de las UGCs del AGSN de Cádiz.

Europ

eos

ISCIII

Junt

a de

And

alucía IT

I0

5

10

15

20SolicitadosConcedidos

Pro

yect

os c

once

dido

s e

n 20

17

Concesión de proyectos en diferentes convocatorias competitivas del año 2017 a grupos de

investigación del AGSN de Cádiz.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 32 -

Digesti

vo

Infe

cc y

Micr

obiol

ogia

M.In

tern

a y D

erm

atolo

gía

M.P

reve

ntiva

Rehab

ilitac

ión

Urgen

cias

Sanluc

ar B

B

0

2

4

6

8ConcedidosActivos AnterioresNo competitivos

Otr

os p

roye

ctos

fina

ciad

os

Otros proyectos financiados por Entidades privadas o Fundaciones durante el año 2017.

7.3.- Ensayos Clínicos

Los Ensayos Clínicos (EECC) son el prototipo del modelo experimental en seres humanos. Exigen

un diseño, unos procedimientos y una supervisión y vigilancia específica. Estas razones son más

que suficientes para que estén identificados como una plataforma específica que los englobe.

Los ensayos Clínicos son gestionados en parte por la Fundación Biomédica de Cádiz, en relación a

las aportaciones Económicas, como por la Unidad de Apoyo a la Investigación del AGS Norte de

Cádiz. La gestión de Estudios Clínicos tiene como objeto situar a la AGS Norte de Cádiz en un nivel

de excelencia para el desarrollo y ejecución de ensayos clínicos y estudios observacionales,

ofreciendo un apoyo tanto administrativo como técnico, promoviendo y apoyando la gestión, así

como el desarrollo de EECC, tanto comercial como independiente.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 33 -

Anato

mía

Pat

ológic

a

Cardio

logía

Farm

acia

Hemat

ologí

a

M.In

tern

a y D

erm

atolo

gía

Neum

ologí

a y A

lergí

a

Oncolo

gía

y C P

aliat

ivos

Otorri

nolar

ingolo

gía

Oftalm

ologí

a

Salud

Men

tal

Radiot

erap

ia

Unidad

Cuid

ados

Inte

nsivo

s

Urolog

ía

0

2

4

6

8

10EPA-ODFASEII/III

EE

CC

Participación en Ensayos Clínicos durante el año 2017.

7.4.- Publicaciones con índice de impacto en las UGCs del AGS NORTE DE CÁDIZ durante el año

2017.

Journal Citation Report (JCR) es el indicador de calidad más conocido y el más valorado por los

organismos de evaluación de la actividad investigadora. Mide el impacto de una revista en función

de las citas recibidas por los artículos publicados y recogidos en la Web of Science (WOS).

JCR tiene dos ediciones anuales, JCR Science Edition y JCR Social Sciences Edition. La ventana de

publicación es de dos años retrospectivos, aunque existe un Factor de Impacto con los datos de 5

años atrás.

El cuartil es un indicador que sirve para evaluar la importancia relativa de una revista dentro del

total de revistas de su área. Es una medida de posición de una revista en relación con todas las de

su área.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 34 -

Evolución del índice de impacto de las publicaciones en el AGSN de Cádiz

Anato

mía

Pat

ológic

a

Anestes

iolog

ía y

Reanim

ación

Cardio

logía

Cirugí

a

Digesti

vo

Cuidad

os In

tens

ivos

Endoc

rinolo

gía

Micr

obiol

ogía

y E. I

nfec

ciosa

s

Farm

acia

Hemat

ologí

a

M. P

reve

ntiva

M. I

nter

na y

Derm

atolo

gía

Neum

ologí

a y A

lerg

ia

Nefro

logia

Obste

tricia

y Gin

ecolo

gía

Oftalm

ologí

a

Otorri

nolar

ingolo

gía

Oncolo

gía

y Cuid

ados

Pali

at.

Pediat

ría

Radiot

erap

ia on

colog

ica

Reum

atolo

gía

Salud

Men

tal

Traum

atolo

gía

Urgen

cias

Urolog

ía

0

10

20

30

Nº PUBLICACIONES INDEX

Nº PUBLICACIONES NO INDEX

tota

l de

publ

icac

ione

s U

GC

s H

ospi

tal

Número total de publicaciones indexadas o no por UGC de atención hospitalaria durante el 2017.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 35 -

San T

elmo

Mon

teale

gre

Jere

z Cen

tro

La S

erra

na

Sanluc

ar B

ARot

a

Ubriqu

e

Mad

re d

e Dios

San B

enito

0

5

10

15Nº PUBLICACIONES INDEX

Nº PUBLICACIONES NO INDEX

tota

l de

pu

blic

aci

on

es

UG

Cs

AP

Número total de publicaciones indexadas o no por UGC de atención primaria durante el 2017.

Anato

mía

Pat

ológic

a

Anestes

iolog

ía y

Reanim

ación

Cardio

logí

a

Cirugí

a

Digesti

vo

Cuidad

os In

tens

ivos

Endoc

rinolo

gía

Micr

obiol

ogía

y E. I

nfec

ciosa

s

Farm

acia

Hemat

ologí

a

M. I

nter

na y D

erm

atolog

ía

M. P

reve

ntiva

Neum

ologí

a y Aler

gia

Nefro

logia

Obste

tricia

y G

ineco

logía

Oftalm

ologí

a

Otorri

nolarin

gologí

a

Onc

ologí

a y C

uidad

os P

aliat

.

Pediat

ría

Radiot

erap

ia o

ncolo

gica

Reum

atolo

gía

Salud

Men

tal

Traum

atolo

gía

Urgen

cias

Urolog

ía

San T

elm

o

Mon

teale

gre

0

20

40

60

I.F. t

otal

Índice de Impacto total de publicaciones indexadas durante el 2017.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 36 -

Anato

mía

Pat

ológic

a

Endoc

rinolo

gía

Farm

acia

Infe

cc y

Micr

obiol

ogia

M.In

tern

a y D

erm

atolo

gía

Neum

ologí

a y A

lergí

a

Oncolo

gía

y C P

aliat

ivos

Otorri

nolar

ingolo

gía

La G

ranja

San T

elmo

Sanluc

ar B

A

0

2

4

6

8Capitulos Libro

Cap

itulo

s de

Lib

ro

Participación en la elaboración de libros y/o capítulos de libros por profesionales del AGSN de

Cádiz en el 2017

7.5.- Comunicaciones a Congresos Los congresos, simposio y reuniones científicas de todo tipo –internacionales, nacionales y regionales- forman parte del paisaje académico, social y profesional de todas las disciplinas. Los Congresos y Simposios sirven de base para compartir los resultados de las investigaciones realizadas y, de ese modo, contribuir a la difusión y a la transferencia del conocimiento científico. Se trata, por lo tanto, de Congresos científicos de investigación (bien a nivel nacional o internacional) que reúnen a especialistas de reconocido prestigio en las líneas de investigación en las que trabajamos pero siempre dando cabida a investigadoras e investigadores más jóvenes para que el contacto entre todos sea lo más fructífero posible, incentivando los intercambios científicos, líneas y proyectos de investigación, colaboraciones, publicaciones y, por ello, ahondando en nuestros objetos de estudio e investigación. Los Congresos y Simposios siempre versan sobre cuestiones monográficas y nunca son generalistas para fomentar la investigación concreta y especializada, con el oportuno Call for

presentations y call for papers, Comité Científico, revisiones. Por otro lado las investigaciones necesitan ser vertidas sobre las sociedads, por lo que La divulgación científica es el conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico a la sociedad, es decir,

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 37 -

todas aquellas labores que llevan a cabo el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o informarse sobre ese tipo de conocimiento. La difusión y promoción de la cultura científica cobrar a día de hoy la mayor importancia, para contribuir en la creación de un nuevo espacio común para el diálogo entre científicos, así como favorecer la investigación científica.

Anato

mía

Pat

ológic

a

Cardio

logía

Endoc

rinolo

gía

Farm

acia

Hemat

ologí

a

Infe

cc y

Micr

obiol

ogia

M.In

tern

a y D

erm

atolo

gía

Neum

ologí

a y A

lergí

a

Oftalm

ologí

a

Pediat

ría

Salud

Men

tal

Traum

atolo

gia

Urgen

cias

Urolog

ía

Jere

z Cen

tro

La G

ranja

La S

erra

naRot

a

San B

enito

San T

elmo

Sanluc

ar B

A

Sanluc

ar B

B

Trebu

jena

Alcalá

del V

alle

Ubriqu

e

0

50

100

Póster

Comunicación Oral

Apo

rtac

ione

s C

ongr

esos

Inte

rnac

iona

les

Participación en congresos internacionales durante el año 2017 con aportaciones tipo poster o

comunicación oral.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 38 -

Anális

is Clín

ico

Anato

mía

Pat

ológic

a

Cardio

logía

Cirugia

Endoc

rinolo

gía

Farm

acia

Hemat

ologí

a

Infe

cc y

Micr

obiol

ogia

M.In

tern

a y D

erm

atolo

gía

Nefro

logía

Neum

ologí

a y A

lergí

a

Oncolo

gía

y C P

aliat

ivos

Otorri

nolar

ingolo

gía

Pediat

ría

Salud

Men

tal

Salud

Bucod

enta

l

Traum

atolo

gia

Urgen

cias

Urolog

ía

La G

ranja

Las D

elicia

s

Mad

re d

e Dios

Mon

teale

greRot

a

San B

enito

San T

elmo

Sanluc

ar B

A

Sanluc

ar B

B

D.C.C

.U S

ierra

Alcalá

del V

alle

Ubriqu

e

Villam

artín

0

20

40

60Póster

Comunicación Oral

Apo

rtac

ione

s C

ongr

esos

Nac

iona

les

Participación en congresos nacionales durante el año 2017 con aportaciones tipo poster o

comunicación oral

Endoc

rinolog

ía

Farmac

ia

Neum

ologí

a y Aler

gía

Oncolog

ía y

C Pali

ativo

s

Oto

rrino

laring

olog

ía

Salud

Men

tal

Urolog

ía

Mon

teale

gre

Arcos

de

la Fr

onte

ra

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Pre

mio

s ob

teni

dos

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 39 -

7.6.- Tesis doctorales y trabajos de Fin de Grado /Máster finalizados / en desarrollo

El doctorado corresponde al tercer ciclo de los estudios universitarios, y constituye la más alta cualificación que se puede obtener en términos formativos. La Universidad de Cádiz ofrece un amplio abanico de programas de doctorado que cubren todas las ramas de conocimiento. El RD 99/2011, en su artículo 9, prevé la creación de Escuelas de Doctorado en las universidades de forma individual, conjunta o en colaboración con otros organismos (centros, instituciones y entidades con actividades de I+D+i) de acuerdo con lo previsto en sus Estatutos, en la normativa de su respectiva Comunidad Autónoma y en el mencionado decreto. La finalidad de estas escuelas es planificar, organizar y gestionar la oferta de actividades inherentes a la formación y desarrollo del doctorado. Las Escuelas de Doctorado deberán garantizar el desarrollo de la estrategia formativa de las universidades que necesariamente debe estar ligada a la estrategia de investigación de la universidad o universidades y, en su caso, de los Organismos Públicos de Investigación y demás entidades e instituciones implicadas.

Anális

is Clín

ico

Anato

mía

Pat

ológic

a

Digesti

vo

Endoc

rinolo

gía

Hemat

ologí

a

Infe

cc y

Micr

obiol

ogia

Neum

ologí

a y A

lergí

a

Oncolo

gía

y C P

aliat

ivos

Pediat

ría

Salud

Men

tal

Salud

Bucod

enta

l

Mon

teale

gre

Sanluc

ar B

A

Sanluc

ar B

B

D.C.C

.U S

ierra

Arcos

de

la Fro

nter

a

0

2

4

6

8

10Tesis/TFM/TFG finalizadosTesis/TFM/TFG en proceso

Tesi

s/TF

M/T

FG

Tesis doctorales, Trabajos Fin de Master y Trabajos Fin de Grado realizados o en proceso de

realización durante el año 2017.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ - 40 -

Anális

is Clín

ico

Anato

mía

Pat

ológic

a

Cardio

logía

Cirugia

Digesti

vo

Farm

acia

Hemat

ologí

a

Infe

cc y

Micr

obiol

ogia

Neum

ologí

a y A

lergí

a

Oftalm

ologí

a

Oncolo

gía

y C P

aliat

ivos

Pediat

ría

Salud

Men

tal

Traum

atolo

gia

Urgen

cias

Urolog

ía

La G

ranja

Jere

z Cen

tro

Mon

teale

greRot

a

San T

elmo

Sanluc

ar B

A

Sanluc

ar B

B

0

10

20

30Mesas Redondas

Organización Congresos

Par

ticip

acio

n en

Mes

as R

edon

das

y O

rgan

izac

ión

cong

reso

s

Participación en Mesas Redondas y/o organización de congresos durante el año 2017.