memoria resumen | 2013 · en 2013, el opch ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda,...

9
01 • Presentación 02 • Cuadro resumen de la actividad desarrollada en 2013 03 • Relación de colaboradores con el OPCh en 2013 04 • Estudiantes en prácticas. 05 • Visitas a la página web 06 • Redes sociales 07 • Biblioteca, videoteca y otra documentación 08 • Programa Minzu 09 • Informe Anual de la Política China 10 • Jiexi Zhongguo 11 • Hebdomadario de la Política Taiwanesa 12 • Versión en lengua gallega del Sunzi Bingfa 13 • Simposio Electrónico Internacional sobre Política China Memoria Resumen | 2013 www.politica-china.org 14 • III Sesión Plenaria del XVIII Congreso del Partido Comunista de China 15 • Colaboración con los medios de comunicación, cuadernos y revistas especializadas 16 • Conferencias, mesas redondas o simposios 17 • Cursos y seminarios 18 • Relaciones institucionales 19 • Misiones en China 20 • Red Iberoamericana de Sinología 21 • Cuadragésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y China (1973-2013) 22 • Conclusión

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Resumen | 2013 · En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

01 • Presentación

02 • Cuadro resumen de la actividad desarrollada en 2013

03 • Relación de colaboradores con el OPCh en 2013

04 • Estudiantes en prácticas.

05 • Visitas a la página web

06 • Redes sociales

07 • Biblioteca, videoteca y otra documentación

08 • Programa Minzu

09 • Informe Anual de la Política China

10 • Jiexi Zhongguo

11 • Hebdomadario de la Política Taiwanesa

12 • Versión en lengua gallega del Sunzi Bingfa

13 • Simposio Electrónico Internacional sobre Política China

Memoria Resumen | 2013

www.politica-china.org

14 • III Sesión Plenaria del XVIII Congreso del Partido

Comunista de China

15 • Colaboración con los medios de comunicación,

cuadernos y revistas especializadas

16 • Conferencias, mesas redondas o simposios

17 • Cursos y seminarios

18 • Relaciones institucionales

19 • Misiones en China

20 • Red Iberoamericana de Sinología

21 • Cuadragésimo aniversario de las relaciones diplomáticas

entre España y China (1973-2013)

22 • Conclusión

Page 2: Memoria Resumen | 2013 · En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

Memoria Resumen | 2013

www.politica-china.org

1. Presentación

En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-

trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo

alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

ficación de nuevas posibilidades de actuación y de cola-

boración con otras entidades y especialistas.

2. Cuadro resumen de la actividad desarrollada en 2013 (en 2012)

Noticias publicadas 726 (725)

Análisis publicados 131 (82)

Estudios publicados 31 (21)

Especiales 4 (4)

Cuenta de Publicaciones 6 (5)

Entrevistas 4 (0)

Documentos incorporados 3 (6)

Noticias de eventos 3 (8)

Encuestas publicadas 23 (16)

Suscriptores 1.540 (1.200)

3. Relación de colaboradores con el OPCh en 2013

Victor Alejandro Godoy Colombia

Carmen Amado Mendes Portugal

Joaquín Beltrán Antolín España

Carlos Blanco Torres España

Eugeni Bregolat España

Romer Cornejo México

Benjamin Creutzfeldt Colombia

Javier Ching-shan Hou Taiwán

Eduardo Daniel Oviedo Argentina

Rui D´Ávila Lourido Portugal

Julio A. Díaz Vázquez Cuba

Dolors Folch España

Jaume Giné España

Gustavo Girado Argentina

Inma González Puy España

Andrés Herrera Feligreras España

Miguel Ángel Hidalgo Martínez México

Sebastián Ianiero Argentina

Eduardo G. Leguizamón Chile

Raquel I. León de la Rosa México

2

Page 3: Memoria Resumen | 2013 · En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

Memoria Resumen | 2013

www.politica-china.org

Jorge E. Malena Argentina

Daniel Méndez Morán España

Ricardo Molero Simarro España

Manuel Montobbio España

Ignacio Niño Pérez España

Masashi Oki Japón

Manel Ollé España

Edith Papp Hungría

Mireia Paulo España

María Alejandra Peña González Venezuela

Jhoner Perdomo Venezuela

Rodrigo Querubín Colombia

Noemí S. Rabbia Argentina

Kenia María Ramírez Meda México

Raúl Reloba Ferrero España

Anabela Rodrigues Santiago Portugal

Angel Rodríguez Soler Cuba

Flor Romero Colombia

Amelia Sáiz España

Marc Selgas Cors España

Hao Shiyuan China

Stephen Shu-hung Shen Taiwán

Augusto Soto España

Renata Thiebaut Brasil

Alfredo Toro Hardy Venezuela

Oscar Julián Villar Barroso Cuba

Li Yonghai China

Anna Zizka Polonia

Un total de 48 especialistas de 14 países.

4. Estudiantes en prácticas

Se acogió a un alumno de la Universidad Pompeu Fabra,

Uxío Méixome Xuiz.

5. Visitas a la página web

El número de visitas a la web ha seguido creciendo en

2013, con un aumento del 13,5%. En cuanto al ori-

gen geográfico de las visitas, cabe destacar, por orden

de importancia: España, México, Argentina, Colombia,

China y Perú.

6. Redes sociales

El perfil en la red social Facebook, cuenta con 515 ad-

herentes.

3

Page 4: Memoria Resumen | 2013 · En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

Memoria Resumen | 2013

www.politica-china.org

7. Biblioteca, videoteca y otra documentación

La ampliación de la biblioteca es-

pecializada en asuntos chinos y del

número de revistas recibidas, así

como la ampliación de la video-

teca y la organización de otra do-

cumentación complementaria son

datos que igualmente se deben

reseñar.

8. Programa Minzu

Los encuentros celebrados el 11

de Marzo y el 23 de Julio en Bei-

jing permitieron proseguir con el

programa, pormenorizando en los

ejes prioritarios de su realización.

La colaboración con el Instituto

de Etnología y Antropología de la

Academia de Ciencias Sociales de

China se ha ampliado a la partici-

pación en el consejo asesor de su

revista Shijie Minzu.

9. Informe Anual de la Política China

Tras siete años de comparecen-

cia, el Informe Anual de la Política

China ha ganado en consistencia

y difusión, ofreciendo claves e in-

formación de relevancia para com-

prender la coyuntura en el gigante

asiático.

10. Jiexi Zhongguo

De periodicidad trimestral, ha lo-

grado mantener su regularidad. En

2013 se han publicado los cuatro

números previstos, consolidando

su formato y contenidos.

11. Hebdomadario de la Política Taiwanesa

La publicación de este semanario

aporta un seguimiento de la ac-

tualidad política de Taiwán en un

momento de profundización del

estrechamiento de las relaciones a

través del Estrecho y cuando en el

horizonte se vislumbran episodios

de significación histórica. Estruc-

turado en Informe, Notas de Con-

texto, Datos Relevantes y Personas

Relevantes, aporta una síntesis de

las claves que ayudan a entender

la evolución de un capitulo inexcu-

sable de la agenda china. Se han

publicado 17 unidades.

4

Page 5: Memoria Resumen | 2013 · En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

Memoria Resumen | 2013

www.politica-china.org

12. Versión en lengua gallega del Sunzi Bingfa

“El Arte de la Guerra” es una obra

de referencia para entender la cul-

tura estratégica china. Este año

hemos promovido, con la editora

Teófilo Edicións, una primera y cui-

dada edición en gallego.

13. Simposio Electrónico Internacional sobre Política China

La tercera edición se celebró del 1

al 21 de marzo, coincidiendo con

las sesiones anuales de la Confe-

rencia Consultiva Política del Pue-

blo Chino y la Asamblea Popular

Nacional. En él participaron un to-

tal de 16 ponentes (9 en la edición

anterior), con un incremento del

18% en el número de inscritos y

cerca de cuatro mil seguidores. En

su realización colaboró Asiared.

14. La III Sesión Plenaria del XVIII Congreso del Partido Comunista de China

La celebración de la III Sesión Plena-

ria del XVIII Congreso del PCCh fue

objeto de un seguimiento exhaus-

tivo por parte del OPCh, reflejado

en artículos, estudios y entrevistas

concedidas a diferentes medios.

5

Page 6: Memoria Resumen | 2013 · En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

Memoria Resumen | 2013

www.politica-china.org

15.Colaboración con los medios de comunicación, cuadernos y revistas especializadas

En 2013, los analistas del OPCh

comparecieron en emisoras de ra-

dio, prensa, revistas, páginas web y

televisiones de diferentes países (Es-

paña, Argentina, Chile, China, Fran-

cia, Holanda, Irán, Macau, Reino

Unido, Rusia, Taiwán, Venezuela,

Uruguay o Colombia) para ofrecer

sus puntos de vista sobre temas de

actualidad relacionados con China.

Esa presencia activa, marcada por la

inmediatez, se ha complementado

con las colaboraciones en cuader-

nos y revistas especializadas.

16. Conferencias, mesas redondas o simposios

Cabe destacar la participación en

un curso sobre China en Pamplona

el 16 de enero. También la presen-

tación de “China pide paso. De Hu

Jintao a Xi Jinping” el 28 de febre-

ro en Casa Asia con la participación

de Manel Ollé, Dolors Folch, Jaume

Giné y el autor de la obra. Igualmen-

te, la presentación el 21 de marzo

del volumen colectivo “Panorama

Estratégico 2013”, en el CESEDEN

(Ministerio de Defensa, Madrid). Asi-

mismo, un coloquio con estudiantes

de la Facultad de Ciencias Políticas

de la USC a propósito de China, o

el seminario “China, un camino pro-

pio” en Santiago de Compostela el

5 de julio con la participación, entre

otros, de Cui Shaopeng, secretario

general de la Comisión Central de

Control Disciplinario del PCCh. El 17

de septiembre en Beijing, se celebró

una conferencia sobre las autono-

mías y los problemas nacionales en

España y China. Además, los días 7

y 8 de diciembre se participó en la

Conferencia Internacional “World

Dialogue of the Chinese Dream” en

Shanghai. También se impartió una

conferencia en la Universidad de

Xuzhou (Jiangsu) el 21 de diciembre

sobre las relaciones entre España y

China. Por último, fue convocado

formalmente el IV Simposio Electró-

nico Internacional sobre Política Chi-

na que se llevará a cabo entre el 1 y

el 21 de marzo de 2014.

17. Formación

Se llevó a cabo el módulo sobre

“Taiwán, sistema político, jurídico y

económico” en el Postgrado a dis-

tancia del IAUE (Instituto de Altos

Estudios Universitarios) sobre estu-

dios de Asia-Pacífico.

6

Page 7: Memoria Resumen | 2013 · En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

Memoria Resumen | 2013

www.politica-china.org

18. Relaciones institucionales

Además de mantener la colabora-

ción con Casa Asia o la Cátedra

China, esta se ha ampliado a nue-

vos actores como la revista digital

Yuanfang Magazine, el Instituto

Cervantes de Beijing, o el Institu-

to de Estudios de la Documenta-

ción del PCCh. También se han es-

trechado los contactos con el China

Center for Contemporary World

Studies, con la Universidad de

Xuzhou (Jiangsu) o el Observato-

rio América Latina - Asia Pacífico

(proyecto de ALADI, CAF y CEPAL).

19. Misiones en China

Se llevó a cabo una misión de traba-

jo en el mes de marzo.

20. Red Iberoamericana de Sinología

La RiBSi se ha afianzado con la par-

ticipación de 39 especialistas de 12

países.

21. Cuadragésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y China

En el marco de esta celebración se

promovió la edición de un libro co-

lectivo, “Las relaciones hispano-chi-

nas: historia y futuro”, en el que se

efectúa un repaso a la evolución de

las relaciones bilaterales en diversos

campos. La edición, en La Catarata,

contó con el apoyo de la UPNA y del

IUDC. La obra cuenta con aporta-

ciones de Eugenio Bregolat, Joaquín

Beltrán Antolín, Dolors Folch, Manel

Ollé, Inma González Puy, Andrés

Herrera Feligreras, Daniel Méndez,

Manuel Montobbio, Amelia Sáiz,

Augusto Soto y Xulio Ríos.

7

Page 8: Memoria Resumen | 2013 · En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

Memoria Resumen | 2013

www.politica-china.org

22. Conclusión

En un contexto de persistencia de las

dificultades, que obligó a suspender

y aplazar alguna actividad proyecta-

da, el OPCh mantuvo e incrementó

su presencia e iniciativas en 2013,

ansiando consolidarlas plenamente

a lo largo del ejercicio entrante.

OPCh, 31 de diciembre de 2013

www.politica-china.org

Estos son los números destacados de la presente Memoria 2013:

131 análisis frente a 82 (2012)

31 estudios frente a 21 (2012)

39 especialistas en la RiBSi frente a 36 (2012)

16 ponentes en el SEI frente a 9 (2012)

18% más de participantes en el III SEI sobre POLITICA CHINA

515 adherentes en Facebook frente a los 336 (2012)

29 medios de comunicación de 14 países

17 Hebdomadarios de la Política Taiwanesa

48 especialistas de 14 países

Además de nuestro Informe Anual y 4 ediciones de Jiexi Zhongguo.

8

Page 9: Memoria Resumen | 2013 · En 2013, el OPCh ha perseverado en los proyectos cen-trales de su agenda, desarrollando al mismo tiempo alguna nueva iniciativa que ha redundado en la identi-

Memoria Resumen | 2013

www.politica-china.org