memoria red subterrÁnea de baja tension … de... · 1. antecedentes se redacta el presente...

24
ANEXO: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION Y ALUMBRADO PÚBLICO EN LA UA-28 DEL POM DE TOLEDO

Upload: hoangdien

Post on 18-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

ANEXO:

MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION

Y

ALUMBRADO PÚBLICO

EN LA UA-28 DEL POM DE TOLEDO

Page 2: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

ÍNDICE

MEMORIA

1. ANTECEDENTES........................................................................................ 2 2. OBJETO....................................................................................................... 2 3. SITUACIÓN.................................................................................................. 2 4. SUMINISTRO DE ENERGÍA. ...................................................................... 2 5. REGLAMENTACION ................................................................................... 2 6. PREVISIÓN DE POTENCIA. ....................................................................... 3 7. CARACTERISTICAS ................................................................................... 4 8. CONDUCTORES......................................................................................... 9 9. ACOMETIDAS ........................................................................................... 14 10. INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO. ........................................... 17

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO DE CÁLCULOS

PLIEGO DE CONDICIONES

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

PLANOS

Page 3: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

1. ANTECEDENTES

Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle Reino Unido nº 3 de Toledo y NIF B-45393741.

El presente proyecto se redacta conforme a las normas y directrices indicadas en el PROYECTO TIPO DE LÍNEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION, al ser Iberdrola la compañía suministradora.

2. OBJETO

Tiene por objeto el presente PROYECTO, establecer y justificar todos los datos constructivos que presenta la ejecución de las obras de construcción de la red subterránea de baja tensión, indicando las particularidades específicas del mismo. Tales como situación, trazado, potencia, longitud, cruzamientos, presupuesto, etc.

También se definen las características de la red de alumbrado de viales con que se dotará a la urbanización y la red de alumbrado de zonas verdes.

Se justificarán las soluciones adoptadas y materiales y secciones empleados en cada uno de los circuitos que se instalen, tanto de distribución como de alumbrado.

Por otro lado, el presente documento servirá de base genérica para la tramitación oficial de la obra, en cuanto a la Autorización Administrativa y Autorización de Ejecución.

3. SITUACIÓN.

La urbanización se sitúa en la carretera de Avila Km 3.00

Corresponde con la UA-28 UNIDADES RESIDENCIALES INTEGRADAS.

4. SUMINISTRO DE ENERGÍA.

La energía se tomará de los centros de transformación que se instalarán en el polígono y que son objeto, junto con las líneas de alimentación en Media tensión, de proyecto específico.

La compañía Suministradora será IBERDROLA S.A.

La energía se tomará de la red de media tensión que discurre por la urbanización.

5. REGLAMENTACION

En la redacción se han tenido en cuenta todas y cada una de las especificaciones contenidas en:

-Normalización Nacional (Normas UNE).

-Normas particulares de Iberdrola.

-Recomendaciones UNESA.

- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobado por Decreto 842/2002 de 02-8-2002, y publicado en el B.O.E del 18-09-2002.

- R.D. de 15 de Octubre de 1.982 núm. 2949/82 (Ministerio de Industria y energía). Reglamento de Acometidas.

- Normas sobre alumbrado público de la Gerencia de Urbanización del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

Page 4: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

- Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Orden Ministerial de Trabajo de 9 de Marzo de 1.975) y disposiciones complementarias.

- Real Decreto 485/1997 de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

- Real Decreto 486/1997 de 14 de Abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad en los lugares de trabajo.

6. PREVISIÓN DE POTENCIA.

La urbanización se destinará a vivienda unifamiliar.

Se ha previsto una potencia de 5.750 KW por vivienda como corresponde al grado de electrificación básico.

Se ha previsto potencia adicional para el garaje comunitario a razón de 20 W/m2 al estar prevista ventilación forzada, y previsión de potencia para los servicios comunes del portal y de la urbanización.

La ampliación consta de dos grupos de viviendas. Cada grupo está compuesto por cuatro bloques con 20 viviendas por bloque.

La urbanización está dotada de alumbrado público viarios.

Se dotará de alumbrado público a las zonas verdes según se indca en los planos.

La potencia total demandada se resume en el siguiente cuadro Zona 1 (4 bloques) POTENCIA CS SIMULTANEA VIVIENDAS (ud) 78 5.750 43,8 251.850 COMUNES PORTAL (ud) 4 13.840 55.360 GARAJE (m2) Previsión 3.270 20 65.400 COMUNIDAD (ud) 1 20.760 20.760 Alumbrado Viario 15 150,000 2.250 Totales 395.620 W Dotacionales SLDP-DE 100.000 W Total C.T. 495.620 550,7 KVA Zona 2 (4 bloques) POTENCIA CS SIMULTANEA VIVIENDAS (ud) 78 5.750 43,8 251.850 COMUNES PORTAL (ud) 4 13.840 55.360 GARAJE (m2) Previsión 3.270 20 65.400 COMUNIDAD (ud) 1 20.760 20.760 Alumbrado Viario 28 150,000 4.200 Totales 397.570 W Dotacionales SLDP 100.000 W Total C.T. 497.570 552,8 KVA Opcionalmente, si se deja espacio reservado para locales comerciales, se podrá compensar la potencia con las viviendas que se minoren y con la reserva de potencia restante en el CT.

Page 5: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

7. CARACTERISTICAS

El funcionamiento de la red subterránea estará dotado de las siguientes características básicas:

Clase de corriente alterna trifásica

Frecuencia industrial 50 Hz

Tensión nominal 230/400 V

Aislamiento de los conductores 0,6/1 kV

Sistema de puesta a tierra Neutro unido a tierra

Intensidad máxima de cortocircuito trifásico 50 kA

7.1 Conductores

Se utilizarán cables con aislamiento de dieléctrico seco, tipo RV, de las características siguientes:

Cable tipo RV

Conductor Aluminio

Secciones 50 - 95 - 150 y 240 mm²

Tensión asignada 0,6/1 kV

Aislamiento Polietileno reticulado

Cubierta PVC

Los conductores serán unipolares y su tensión nominal Uo/U será 0,6/1 kV. Estarán debidamente protegidos contra la corrosión que pueda provocar el terreno donde se instalen y tendrán resistencia mecánica suficiente para soportar los esfuerzos a que puedan estar sometidos.

Los empalmes y conexiones de los conductores subterráneos se efectuarán siguiendo métodos o sistemas que garanticen una perfecta continuidad del conductor y de su aislamiento.

El conductor neutro de las líneas subterráneas de distribución pública, se conectará a tierra en el Centro de Transformación, en la forma prevista en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión.

Fuera del Centro de Transformación es recomendable su puesta a tierra en otros puntos de la red, con objeto de disminuir su resistencia global a tierra. Debe ser puesto a tierra en cada extremidad de línea y en cada punto de derivación importante.

Este valor de resistencia de tierra será tal que no de lugar a tensiones de contacto superiores a 50 V.

Las características principales de los conductores se indican en la tabla siguiente:

RV 0,6/1 kV

CARACTERISTICAS 1x95 AL 1x150 AL 1x240 AL

Sección transversal mm2 95 150 240

φ exterior aprox. mm 17,80 21,80 27,10

φ Cuerda mm Mínimo 11,0 13,90 17,8

Máximo 12,0 15,0 19,2

Nº mín. alambres del conductor 15 15 30

Intens. Admisible enterrada aprox. a 25°C 260 330 430

Intens. Admisible al aire a 40°C 220 300 420

Intens. Admisible cc 0,5 seg. kA 12,54 19,80 31,68

Resistencia máx. conduct. a 20°C Ohm/km 0,320 0,206 0,125

Page 6: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

RV 0,6/1 kV

CARACTERISTICAS 1x95 AL 1x150 AL 1x240 AL

Caída tensión cos_=0,8 V/Axkm 0,65 0,45 0,31

Peso aprox. kg/km 434 646 1.008

Espesor nominal aislamiento mm 1,1 1,4 1,7

Espesor nominal cubierta mm 1,5 1,6 1,7

Estas características, estarán de acuerdo con la recomendación UNESA 3304 y la norma UNE 21.022.

El cable de 25 mm2 de sección se utilizará únicamente en las acometidas. La línea general se realizará principalmente con cables de 150 y 240 mm2 de sección. Mientras que las secciones de 50 y 95 mm2 se utilizarán en derivaciones y acometidas.

El aislamiento utilizado será de polietileno reticulado (XLPE) ó etileno propileno (EPR).

7.2 Canalizaciones

El trazado de las líneas se realizará de acuerdo con las siguientes consideraciones:

- La longitud de la canalización será lo más corta posible.

- Se ubicará, preferentemente, salvo casos excepcionales, en terrenos de dominio público, bajo acera, evitando los ángulos pronunciados.

- El radio interior de curvatura, después de colocado el cable, será, como mínimo, de 10 veces el diámetro exterior del cable.

- Los cruces de calzadas deberán ser perpendiculares a sus ejes, salvo casos especiales, debiendo realizarse en posición horizontal y en línea recta.

- Las distancias a fachadas estarán, siempre que sea posible, de acuerdo con lo especificado por los reglamentos y ordenanzas municipales correspondientes.

Los cables aislados subterráneos de Baja Tensión podrán canalizarse de las siguientes formas:

a) Entubados en zanja.

b) Directamente enterrados en zanja.

c) Al aire, alojados en galerías.

En el caso que nos ocupa se instalarán entubados en zanja.

b) Cables entubados en zanja Este tipo de canalización será el utilizado en la instalación.

En este tipo de canalización, el cable irá en tubos de plástico de color rojo de 6 metros de longitud y 160 mm de diámetro.

Los tubos irán alojados en general en zanjas de 80 cm de profundidad mínima y una anchura de 50 cm cuando contengan hasta dos líneas, de forma que en todo momento la profundidad mínima de la línea más próxima a la superficie del suelo sea de 80 cm.

Las mencionadas dimensiones de zanjas se modificarán, en caso necesario, cuando se encuentren otros servicios en la vía pública, como se verá en los apartados sucesivos.

Los tubos se situarán sobre un lecho de arena de 5 cm de espesor. A continuación se realizará el compactado mecánico, empleándose el tipo de tierra y las tongadas adecuadas para conseguir un próctor del 95%, teniendo en cuenta que los tubos de comunicaciones irán situados por encima de los de energía. A unos 15 cm del pavimento, como mínimo y a 30 cm como máximo, quedando como mínimo a 10 cm por encima de los cables. Se situará la cinta de señalización.

En los cruzamientos de calzadas y ferrocarriles los tubos irán hormigonados en todo su recorrido.

Page 7: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

7.2.1 Arquetas de registro

Se colocarán arquetas de registro en las instalaciones de cables subterráneos, para permitir la instalación, empalme, derivación, reposición y reparación de los cables, sólo en los casos de absoluta necesidad.

Las arquetas de registro se construirán rectangulares con paredes de ladrillo de 12,5 cm de espesor con unas dimensiones interiores de 0,78 x 0,522 x 0,522 m, tamaño suficiente para poder practicar manipulaciones en los cables con comodidad, se realizarán de acuerdo con el plano que se adjunta.

El fondo de las arquetas será permeable de forma que permita la filtración del agua de lluvia.

7.2.2 Cintas de señalización de peligro

Como aviso y para evitar el posible deterioro que se pueda ocasionar al realizar las excavaciones en las proximidades de la canalización debe señalizarse por una cinta de atención a 10 cm como mínimo sobre los cables, a una profundidad mínima de 15 cm y una profundidad máxima de 30 cm.

El material, dimensiones, color, etc. de la cinta de señalización será el indicado en la Normas de la compañía suministradora y en todo caso será de color vivo y con indicaciones indelebles.

7.3 Paralelismos

Alta Tensión

Los cables de Baja Tensión se podrán colocar paralelos a cables de Alta Tensión, siempre que entre ellos haya una distancia no inferior a 25 cm. Cuando no sea posible conseguir esta distancia, se instalará uno de ellos bajo tubo.

Baja Tensión

En el caso de paralelismos de cables de Baja Tensión entre sí, se mantendrá una distancia mínima de 25 cm. Si no se pudiera conseguir esta distancia, se colocará una de las líneas bajo tubo.

Cables de telecomunicación

Los cables de Baja Tensión directamente enterrados, deberán estar separados de los de telecomunicación una distancia mínima horizontal de 20 cm, en el caso en que los cables de telecomunicación vayan también enterrados directamente. Cuando esta distancia no pueda alcanzarse, deberá instalarse la línea de baja tensión en el interior de tubos con una resistencia mecánica apropiada.

En todo caso, en paralelismos con cables telefónicos, deberá tenerse en cuenta lo especificado por el correspondiente acuerdo con las compañías de telecomunicaciones.

Agua, vapor, etc.

Los cables de Baja Tensión se instalarán separados de las conducciones de otros servicios (agua, vapor, etc) a una distancia no inferior a 20 cm. Si por motivos especiales no se pudiera conseguir esta distancia. Los cables se instalarán dentro de tubos.

Gas

La distancia entre los cables de energía y las conducciones de gas será como mínimo de 50 cm. Además, para el caso de las canalizaciones de gas, se asegurará la ventilación de los conductos, galerías y registros de los cables para evitar la posibilidad de acumulación de gases en ellos. No se colocará el cable eléctrico paralelamente sobre la proyección del conducto de gas, debiendo pasar dicho cable por debajo de la toma de gas. Si no fuera posible conseguir la separación de 50 cm, se instalarán los cables dentro de tubos.

Alcantarillado

En los paralelismos de los cables con conducciones de alcantarillado, habrá una distancia mínima de 50 cm, debiéndose proteger apropiadamente los cables cuando no pueda conseguirse esa distancia.

Page 8: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

Depósitos de carburante

Entre los cables eléctricos y los depósitos de carburante, habrá una distancia mínima de 1,20 m, debiendo, además, protegerse apropiadamente el cable eléctrico.

"Fundaciones" de otros servicios

Cuando próxima a la canalización existan soportes de líneas aéreas de transporte público, telecomunicación, alumbrado público, etc. el cable se instalará a una distancia de 50 cm como mínimo de los bordes externos de los soportes o de las fundaciones. Esta distancia será de 150 cm en el caso en el que el soporte esté sometido a un esfuerzo de vuelco permanente hacia la zanja. Cuando esta precaución no se pueda tomar, se empleará una protección mecánica resistente a lo largo del soporte y de su fundación prolongando una longitud de 50 cm a ambos lados de los bordes extremos de la misma.

7.4 Cruzamientos con vías de comunicación

Vías públicas

En los cruzamientos con calles y carreteras los cables deberán ir entubados a una profundidad mínima de 80 cm. Los tubos o conductos serán resistentes, duraderos, estarán hormigonados en todo su recorrido y tendrán un diámetro de 160 mm que permita deslizar los cables por su interior fácilmente. En todo caso deberá tenerse en cuenta lo especificado por las normas y ordenanzas vigentes, que correspondan.

Ferrocarriles

Los cruzamientos con ferrocarriles se realizarán en conductos o tubos, en todos los casos en que sea posible, perpendiculares a la vía y a una profundidad de 1,30 m como mínimo. Esta profundidad debe considerarse con respecto a la cara inferior de las traviesas. Se recomienda efectuar el cruzamiento por los lugares de menor anchura de la zona del ferrocarril. En todo caso, deberá tenerse en cuenta lo especificado por la correspondiente autorización de RENFE.

7.5 Cruzamientos con otros servicios

Alta Tensión

En los cruzamientos de los cables de Baja Tensión con otros de Alta Tensión, existirá una distancia entre ellos de 25 cm como mínimo. En caso de que no pudiese conseguirse esta distancia se separarán los cables de Baja Tensión de los de Alta Tensión por medio de tubos.

Baja Tensión

En los cruzamientos con otras líneas de Baja Tensión , la distancia mínima a respetar será de 25 cm. Si no fuese posible conseguir esta distancia, se instalará una de las líneas bajo tubo.

Con cables de telecomunicación

En los cruzamientos con cables de telecomunicación, los cables de energía eléctrica, se colocarán en tubos o conductos de resistencia mecánica apropiada, a una distancia mínima de la canalización de telecomunicación de 20 cm. En todo caso, cuando el cruzamiento sea con cables telefónicos deberá tenerse en cuenta lo especificado por el correspondiente acuerdo con la empresa de telecomunicación.

Agua, vapor, etc.

En los cruzamientos de una canalización con conducciones de otros servicios (agua, vapor, etc) se guardará una distancia mínima de 20 cm.

Gas

No se realizará el cruce del cable eléctrico sobre la proyección vertical de las juntas de la canalización de gas. La distancia a respetar en el caso de cruce con una canalización de gas es de 20 cm.

Page 9: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

Alcantarillado

En los cruzamientos de cables eléctricos con conducciones de alcantarillado deberá evitarse el ataque de la bóveda de la conducción. Debiéndose mantener en todo caso la distancia mínima de 50 cm.

Depósitos de carburantes

Se evitarán los cruzamientos de cables eléctricos sobre depósitos de carburantes los cables de energía eléctrica deberán bordear el depósito adecuadamente protegidos y quedar a una distancia mínima de 1,20 m del mismo.

7.6 Protección de sobreintensidad

Con carácter general, los conductores estarán protegidos por los fusibles o interruptores automáticos existentes en la cabecera de la línea principal, que avance del Centro de Transformación.

Para la protección de los cables contra sobrecargas, mediante fusibles clase g1 (antes gt) según Norma UNE 21.103, se indican en el siguiente cuadro las intensidades nominales de los mismos.

TABLA II

SECCION NOMINAL mm2

CALIBRE FUSIBLEIn (A)

50 100

95 160

150 200

240 315 Cuando se produzca un cambio de sección se colocará, en general, la protección adecuada para la evolución de intensidad admisible.

Se podrá disponer la protección por fusibles en un punto situado antes si se protege efectivamente la derivación contra cortocircuito. Se tendrán en cuenta las longitudes que realmente protegen los fusibles g1 de acuerdo con el cuadro siguiente:

TABLA III Intensidad nominal de fusible

Cable 100 125 160 200 250 315 RV 0,6/1 kV 4 x 50 Al RV 0,6/1 kV 3 x 95 + 1 x 50 Al RV 0,6/1 kV 3 x 150 + 1 x 95 Al RV 0,6/1 kV 3 x 240 + 1 x 150 Al

190 255 470

-

155 205 380 605

115 155 285 455

120 215 345

165 260

195

Longitudes en metros (1) (1) Calculadas con una impedancia a 90ºC del conductor de fase y neutro Estas longitudes se refieren a una sección homogénea. En casos de cambio de sección se emplea el método del triángulo para hallar si la derivación queda protegida por un determinado fusible.

7.7 Puesta a tierra

Con objeto de limitar la tensión que con respecto a tierra pueda presentarse, se dispondrán puestas a tierra del conductor neutro en todas las CGP.

Page 10: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

km/ ] ) 20 - 90 ( + 1 [ R = R 2090 Ωα

7.7.1 Constitución de las tomas de tierra Los electrodos y conductores de unión a tierra deberán cumplir las especificaciones del l Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

7.7.2 Puesta a tierra del neutro

El conductor neutro de las redes subterráneas de distribución pública, se conectará a tierra en el centro de transformación en la forma prevista en el Reglamento Técnico de Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación; fuera del centro de transformación se conectará a tierra en otros puntos de la red, con objeto de disminuir su resistencia global a tierra, según Reglamento de Baja Tensión.

El neutro se conectará a tierra a lo largo de la red, en todas las cajas generales de protección o en las cajas de seccionamiento o en las cajas generales de protección medida, consistiendo dicha puesta a tierra en una pica, unida al borne del neutro mediante un conductor aislado de 50 mm² de Cu, como mínimo. El conductor neutro no podrá ser interrumpido en las redes de distribución

7.7.3 Conexiones de los conductores de los circuitos de tierra con los electrodos

Los conductores de los circuitos de tierra tendrán un buen contacto eléctrico, tanto, con las partes a proteger como con los electrodos. Estas conexiones se efectuaran por medio de piezas de empalme adecuadas, asegurando las superficies de contacto de forma que la conexión sea efectiva por medio de grapas de conexión atornilladas, elementos de compresión o soldadura aluminotérmica de alto punto de fusión. Quedando terminantemente prohibido el empleo de soldadura de bajo punto de fusión, tales como estaño, plata, etc.

La línea de enlace con el electrodo deberá ser lo más corta posible y sin cambios bruscos de dirección, no debiendo estar sujeta a esfuerzos mecánicos.

8. CONDUCTORES

Los conductores responden a las características indicadas anteriormente.

En este apartado se desarrollarán los cálculos eléctricos de la línea.

8.1 CALCULOS ELECTRICOS

La distribución en Baja Tensión se realizará a 400/230 V en disposición trifásica con neutro a tierra.

8.1.1 Resistencia del conductor

La resistencia R del conductor, en ohmios por kilómetro, varía con la temperatura T de funcionamiento de la línea.

Se adopta el valor correspondiente a T = 90° C que viene determinado por la expresión: Siendo α = 0,00403 para el aluminio.

La tabla IV indica la resistencia lineal de los conductores. TABLA IV

CONDUCTOR SECCION

NOMINAL (mm2)

RESISTENCIA MAX.

A 20°C (Ω/km)

RESISTENCIA MAX.

A 90°C (Ω/km)

Intensidad A

RV 0,6/1 kV

50 95 150 240

0,640 0,320 0,206 0,125

0,821 0,410 0,264 0,160

180 260 330 430

Page 11: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

8.1.2 Reactancia del conductor

La reactancia kilométrica de la línea se calcula según la expresión:

y sustituyendo en ella el coeficiente de inducción mutua L por su valor:

Se llega a:

donde: X =Reactancia, en ohmios por km. f =Frecuencia de la red en herzios. Dm= Separación media geométrica entre conductores en mm. d =Diámetro del conductor en mm. K =Constante que, para conductores masivos es igual a 0,5 y para conductores cableados toma los valores siguientes:

TABLA V

Nº de alambres 3 7 19 37 61 ó más K 0,78 0,64 0,55 0,53 0,51

Sustituyendo para cada caso, obtenemos los valores que se indican en la siguiente tabla:

TABLA VI

SECCION NOMINAL

(mm2)

REACTANCIA LINEAL (Ω/km)

50 95 150 240

0,107 0,100 0,098 0,094

8.1.3 Intensidad máxima admisible

El valor de la intensidad que puede circular en régimen permanente, sin provocar un calentamiento exagerado del conductor, depende de la sección y de la temperatura del terreno y resistividad térmica del terreno.

En la Tabla I del apartado “Conductores” se indica las intensidades máximas permanentes admisibles en los diferentes tipos de cables en las condiciones tipo de instalación.

El valor de la intensidad que puede circular en régimen permanente, sin provocar un calentamiento exagerado del conductor, depende según el tipo de canalización de una serie de condiciones.

La intensidad admisible del cable determinado para la instalación tipo, deberá corregirse teniendo en cuenta cada una de las características de la instalación real. A continuación, se exponen algunos casos particulares de instalación, cuyas características afectan al valor máximo de la intensidad admisible, indicándose los coeficientes de corrección que se deben aplicar:

8.1.3.1 Instalación al aire a)Cables instalados al aire en ambientes de temperatura distinta a 40° C

/km £ f 2 = X Ωπ

/km H 10 ) dD2 log 4,605 + (K = £ 4-m

/km 10 ) dD2 log 4,605 + (K f 2 = X 4-m Ωπ

Page 12: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

TEMPERATURA 15 20 25 30 35 40 45 50

Coeficiente de corrección 1,22 1,18 1,14 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90

8.1.3.2 Instalación enterrada a) Cables enterrados en terrenos con temperatura distinta de 25° C.

Coeficiente de corrección para temperatura del terreno distinta a 25°C

Temperatura 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Coeficiente de

corrección

1,11

1,07

1,04

1,00

0,96

0,92

0,88

0,83

0,78

b) Cables directamente enterrados o en conducciones enterradas en terrenos de resistividad térmica distinta de 100.ªC.cm/W.

Resistividad térmica del terreno

Wcm . C°

85

100

120

140

165

200

230

280

Coeficiente de corrección 1,06

1,00

0,95

0,90

0,85

0,80

0,75

0,70

c)Ternas de cables agrupados bajo tierra.

Número de cables o líneas 2 3 4 5

Factor de corrección 0,85 0,75 0,70 0,60

d)Cables enterrados en una zanja a diferentes profundidades.

Profundidad de instalacióncm

70 100 120 150 200

Coeficiente de

corrección

1,00

0,97

0,95

0,93

0,91

e)Cables enterrados en una zanja en el interior de tubos o similares.

Siempre que la longitud de la instalación tubular no exceda de 15 m, no será necesario aplicar un coeficiente corrector de intensidad.

Cuando la longitud del tubo supere los 15 m, se recomienda aplicar un coeficiente corrector de 0,8 cuando el grupo de cables unipolares se instale en el interior de un mismo tubo. Si se trata de una línea con tres conductores unipolares instalados en tubos independientes para cada conductor, podrá aplicarse un coeficiente corrector de 0,9.

Page 13: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

ϕcos U 3P = I

8.1.4 Intensidades de cortocircuito admisibles en los conductores

Es la intensidad que no provoca ninguna disminución de las características de aislamiento de los conductores, incluso después de un número elevado de cortocircuitos. Se la calcula admitiendo que el calentamiento de los conductores se realiza en un sistema adiabático y para una temperatura máxima admitida por el aislamiento de 250°C.

La intensidad máxima de cortocircuito para un conductor de sección s viene determinada por la expresión:

siendo t el tiempo en segundos de la duración del cortocircuito y s la sección en mm2.

En la tabla XIV, se indica las intensidades de cortocircuito admisibles en los cables seleccionados, para diferentes tiempos de duración del cortocircuito.

Corriente de cortocircuito (kA)

SECCION mm2 Duración del cortocircuito

(seg)

0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

25 50 95 150 240

7,35 14,70 27,93 44,10 70,56

5,08 10,15 19,29 30,45 48,72

4,258,50

16,1525,5040,80

3,306,60

12,5419,8031,68

2,334,658,84

13,9522,32

1,903,807,22

11,4018,24

1,653,306,279,90

15,84

1,48 2,95 5,61 8,85

14,16

1,35 2,70 5,13 8,10

12,96

DENSIDADEN

A/mm2

294

203

170

132

93

76

66

59

54

8.1.5 Factor de Potencia

Pueden admitirse sin error importante los valores cosϕ=0,8 y cosϕ=0,9 que corresponde a un reparto normal de la energía para alumbrado y suministros industriales y vivienda en zonas urbanas y rurales.

8.1.6 Caída de tensión

La sección de los conductores en las líneas subterráneas de Baja Tensión se determina en función de sus cualidades eléctricas. En general el cálculo se fundamentará en la caída de tensión que deberá ser inferior al 5%.

La caída de tensión por resistencia y reactancia de una línea viene dada por la formula:

Donde:

ΔU = Caída de tensión en voltios. I= Intensidad de la línea en amperios. R= Resistencia del conductor en Ω/km. X= Reactancia inductiva en Ω/km. L= Longitud de la línea en km. teniendo en cuenta que:

t1 s 93 = Icc ⋅

L . )sen X + cos (R I 3 = U ϕϕΔ

Page 14: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

) tg X + R ( UL P 10 = % U 2

5 ϕΔ

ϕcos I U 3 =P maxmax

I L R 3 =P 2Δ

donde: P = Potencia transportada en kilovatios. U = Tensión compuesta de la línea en voltios. La caída de tensión en tanto por ciento de la tensión compuesta será:

SECCION (mm2)

CAIDA DE TENSION (ΔU%)

cosϕ=0,8 cosϕ=0,9 cosϕ=1

50 0,624 PL 0,604 PL 0,569 PL

95 0,336 PL 0,317 PL 0,284 PL

150 0,234 PL 0,216 PL 0,183 PL

240 0,160 PL 0,142 PL 0,111 PL

8.1.7 Potencia a transportar

La potencia que puede transportar la línea nos viene limitada por la intensidad máxima determinada anteriormente.

Por lo tanto, la potencia máxima será:

Donde: Pmáx = Potencia máxima de transporte. U = Tensión compuesta en V. I = Intensidad máxima en A. cos ϕ= Factor de potencia.

SECCION (mm2)

POTENCIA MAXIMA (kW)

cosϕ=0,8 cosϕ=0,9 cosϕ=1 50 94,8 106,6 118,5 95 136,9 154,0 171,1 150 173,8 195,5 217,2 240 226,4 254,7 283,0

8.1.8 Pérdidas de potencia

La fórmula a aplicar para calcular la pérdida de potencia es la siguiente: Siendo:

ΔP = Pérdidas de potencia en vatios. R= Resistencia del conductor en Ω/km.

Page 15: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

ϕcos U 3P = I

ϕΔ

cos UR L P 10 = % P 22

5

L= Longitud de la línea en km. I= Intensidad de la línea en amperios. Teniendo en cuenta que: siendo: P = Potencia en kilovatios. U = Tensión compuesta en voltios. cosϕ = Factor de potencia. Se llega a la conclusión de que la pérdida de potencia en tanto por ciento será: donde cada variable se expresa en las unidades expuestas.

Sustituyendo los valores conocidos de R y U tendremos:

TABLA XVII

SECCION (mm2)

PERDIDA DE POTENCIA EN %

cosϕ=0,8 cosϕ=0,9 cosϕ=1

50 0,888 PL 0,702 PL 0,569 PL

95 0,444 PL 0,351 PL 0,284 PL

150 0,286 PL 0,226 PL 0,183 PL

240 0,173 PL 0,137 PL 0,111 PL

8.1.9 Previsión de cargas

Para el cálculo de las caídas de tensión en las líneas de Baja Tensión Subterráneas, se precisan unos coeficientes que adecuen los valores de las potencias contratadas a las potencias de paso reales que después distribuirán los cables.

Estos coeficientes, así como la potencia prevista por cliente se considerará en cada proyecto específicos y núcleo de población, siempre de acuerdo con la Instrucción MI-BT 10 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Se adjunta la relación de potencias asignadas a cada uno de los suministros.

9. ACOMETIDAS

Se entiende como tal, la parte de la instalación comprendida entre la red de distribución general y la caja o cajas de protección ó el conjunto modular de protección y medida en los edificios unifamiliares o industriales.

La Red de Alumbrado Público no puede tener ningún conductor común con la Red de distribución.

9.1 CONDUCTORES

Los conductores serán de aluminio o aleación de aluminio, aislados para tensiones hasta 1000 V, con los diferentes tipos de aislamiento seco (Polietileno reticulado o etileno propileno) de color negro, resistente a la intemperie formando haces de cables unipolares sin cubierta común de protección.

Responderán a alguna de las siguientes composiciones:

Page 16: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

.e.UP.2L = s SMONOFASICA ACOMETIDASλ

.e.UP.L = s TRIFASICAS ACOMETIDASλ

TABLA XVIII

DENOMINACION Intensidades Máximas en Amperios

Enterrado a 25°C

Al aire 40°C

Bajo tubo

RV 0,6/1 kV 2 x 25 AL RV 0,6/1 kV 4 x 25 AL RV 0,6/1 kV 4 x 50 AL RV 0,6/1 kV 4 x 95 AL RV 0,6/1 kV 4 x 150 AL RV 0,6/1 kV 4 x 240 AL

187 125 180 260 330 430

121 93 140 220 300 420

96,8 74,4 112 176 240 336

Cálculo eléctrico La sección de los conductores de la Acometida se determinará en función de los siguientes criterios:

-La caída de tensión no debe exceder el 1% de la tensión de servicio.

-La intensidad admisible por el conductor seleccionado, debe ser superior a la intensidad correspondiente al suministro.

El orden de operaciones a realizar será el siguiente:

-Se calculará la sección teórica de los conductores siendo: P = potencia del suministro en vatios. L = longitud de la Acometida en metros. λ = 35 (conductividad del aluminio). e = caída de tensión admisible en voltios. U = tensión de servicio en voltios: - 380 V en acometidas trifásicas y 220 V en acometidas monofásicas -Se obtendrá el valor de la intensidad correspondiente al suministro. ACOMETIDAS TRIFÁSICAS

ϕcos3 . UP = I

ACOMETIDAS MONOFÁSICAS

ϕcos . UP = I

En la tabla de conductores normalizados para el tipo de acometida que corresponda, se elegirá un conductor de sección superior a la teórica calculada y cuya intensidad máxima admisible sea mayor que la correspondiente al suministro.

Page 17: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

9.2 INSTALACION

Conexión a la línea Las conexiones se realizarán con conectores adecuados a los materiales empleados y siguiendo las normas de la compañía suministradora.

9.3 CAJAS GENERALES DE PROTECCION

Las cajas generales de protección y su instalación, cumplirán con las normas de la compañía suministradora. Estas cajas de protección se ajustarán a la Recomendación UNESA 1403. El material de la envolvente será aislante y autoextinguible, como mínimo, de la Clase A, según UNE 21-305

En los casos de suministros a edificios con terreno circundante , en lugar de cajas generales de protección, se instalarán cajas generales de protección y medida, las cuales podrán usarse también para seccionamiento de la red.

El emplazamiento se fijará, en cada caso, de común acuerdo con el propietario del edificio. El punto elegido deberá ser de tránsito general y de fácil y libre acceso.

Se procurará que sea lo más próximo posible a la Red de Distribución y que quede alejado de otras instalaciones tales como agua, gas, teléfono, etc.

Page 18: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

10. INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO.

La red viaria está dotada de alumbrado público.

Se describe en este apartado la red de alumbrado público de zonas verdes de la actuación.

10.1 DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS.

La colocación de luminarias en cuanto a altura, disposición y separación viene determinada por el flujo luminoso del punto de luz y por la relación entre la altura de dicho punto y el ancho de la calzada o zona a iluminar.

Las luminarias se instalarán sobre columnas de 4 metros de altura.

Se adjunta un plano de disposición de luminarias y conductores a emplear.

10.2 COLUMNAS Y SOPORTES DE LUMINARIAS.

Para la proceder al alumbrado de seguridad y ornamental de las zonas verdes de la urbanización se emplearán luminarias de la marca Philips modelo CPS 400 dotadas de lámparas CDO –TT de 150W.

Estas luminarias se instalarán sobre columnas metálicas de 4 metros de altura.

Las dimensiones de los columnas y soportes serán tales que resistan las solicitaciones previstas en la instrucción MIE-BT-003, con un coeficiente de seguridad no inferior a 3,5.

Las columnas no deberán permitir la entrada de agua de lluvia ni la acumulación de agua de condensación. Deberán disponer de una abertura de acceso para la manipulación de sus elementos de protección. Esta solo se podrá abrir mediante el empleo de útiles especiales.

El báculo elegido es del tipo AM-10, con altura de 4 metros y conicidad del 3 por mil, dotado de puerta de registro con cierre especial.

10.3 LUMINARIAS.

La luminaria a instalar será el modelo CPS 400 de Philips, dotada de lámpara CDO-TT de 150 W. Esta luminaria podrá ser sustituida por otra de prestaciones equivalentes bajo aprobación de la dirección facultativa.

Las características fundamentales de la luminaria son las siguientes:

Luminaria cerrada

Marco de fundición de aluminio

Difusores de PC resistente a los impactos y estabilizado frente a UV

Montaje “post-top” en columna de 60 ó 76 mm, o lateral sobre soporte de 42-48 o 60 mm (luminaria individual)

Lámparas de vapor de sodio alta presión. Lámpara de descarga de alta intensidad con tubo de descarga cerámico y bulbo exterior tubular transparente

Las características de estas lámparas son:

Pot. de la Lámpara Estimada[W ] 150W Código de Color 828 [CCT of 2800K] Base/Casquillo E40

Forma de la lámpara T46[T 46mm]

Page 19: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

Acabado de la Lámpara Clara Posición de Funcionamiento Cualquiera o Universal

Indice Rendimiento Cromática[Ra8 ] 85 Designación de Color Blanco Cálido

Temperatura de Color[K ] 2800 Flujo Lum.Lámpara.c.Bal.Conv[Lm ] 13500

Lámpara muy resistente de larga vida

Permiten conseguir luz blanca sustituyendo directamente a lámparas de sodio

Luz blanca cálida con buena reproducción cromática

Equipo:

Cuando se utilice en equipo de sodio deben cumplirse las normas IEC (pico de tensión de arranque entre 1.8 y 2.5 kV para 70W)

El tiempo de reencendido en caliente puede llegar a 15 minutos

La regulación solo es posible con el equipo electrónico DynaVision 1-10V de Philips

El uso de equipo electrónico mejora el comportamiento de la lámpara en cuanto a vida y mantenimiento del flujo luminoso

10.4 ACOMETIDA.

Se realizará al cuadro de medida y control desde una de las salidas del centro de transformación en baja tensión.

Se instalarán dos cuadros que tomarán uno de cada centro de transformación.

Se realizará siguiendo las normas de la compañía suministradora de electricidad.

Se dispondrá un cuadro de medida y control por cada centro de transformación, que se alimentará desde la caja general de protección mediante conductor RV 0.6/1KV 4x16 mm2 de cobre, en instalación subterránea bajo tubo.

El cuadro de mando estará constituido por un armario de poliester prensado, homologado por la compañía suministradora, y destinado a contener el equipo de medida. Estarán dotados de sistema de cierre especial.

El cuadro de control contendrá las protecciones de las diferentes líneas que partirán del cuadro y que estarán formadas por interruptores magnetotérmico y por interruptores diferenciales, de 40 A de intensidad nominal y 300 mA de sensibilidad, con reenganche automático.

10.5 CONDUCTORES DE ENERGÍA.

Los conductores de energía eléctrica a utilizar serán del tipo RV 0.6/1KV, de cobre, con aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de policloruro de vinilo.

Las secciones a emplear serán las indicadas en los planos.

En el interior de columnas o brazos se observará lo siguiente:

a) Se utilizarán conductores aislados, de tensión nominal por lo menos igual a 1000 voltios.

b) La sección mínima de los mismos será:

- conductores aislados de Cu para la modalidad aérea: 1,5 mm2

- conductores aislados de Cu para la modalidad subterránea: 2,5 mm2

c) Los conductores no tendrán empalmes en el interior de las columnas o brazos.

Page 20: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

d) En los puntos de entrada los conductores tendrán una protección suplementaria de material aislante.

e) La conexión de los conductores se realizará de forma que no sufran esfuerzos a tracción.

Los conductores en instalación subterránea tendrán una sección mínima de 6 mm2 (siendo de Cu).

Los puntos de luz se conectarán de forma que quede equilibrada la carga total en la red de distribución.

10.6 PROTECCIONES.

En cada línea de derivación se instalarán interruptores diferenciales de 40 A de intensidad nominal y 300 mA de sensibilidad. Serán de reenganche automático según en REBT.

Cada línea dispondrá de protección contra cortocircuitos y sobrecargas mediante un interruptor automático magnetotérmico, de intensidad nominal 20 A.

Cada lámpara se protegerá individualmente mediante cortacircuitos fusibles de 4 A.

10.7 SISTEMA DE INSTALACIÓN.

El sistema de instalación elegido es el de conductores enterrados en el interior de tubos.

Los conductores se alojarán en el interior de tubos de PVC o del tipo FLEXIDUR de diámetro interior mínimo 60 mm o 100 mm, según la sección necesaria.

La profundidad mínima de instalación de los conductores será de 0.40 metros.

Las zanjas se abrirán en terreno de dominio público, bajo acera y evitando ángulos pronunciados. Se instalarán como mínimo a 60 cm. de las fachadas.

Para su instalación se abrirán zanjas, en las que se depositarán los conductos rodeados de un lecho de arena o tierra cribada, de forma que no puedan perjudicarles la presión o asientos del terreno.

Por encima del tubo, y a unos 20 centímetros se colocará una cinta señalizadora de material inalterable y color vivo.

La zanja se rellenará con tierra limpias procedentes de la excavación. Una vez compactada la tierra se procederá a la reposición del pavimento.

En los cruces de calles o lugares de paso de vehículos se instalarán dos tubos de reserva, rellenándose la zanja de hormigón en lugar de la tierra de excavación.

La profundidad mínima de los conductores en los cruces de calles será de 80 cm.

Para los cruzamientos y paralelismos, se atenderá a lo indicado anteriormente en cumplimiento del REBT.

10.8 TOMA DE TIERRA.

Las columnas y apoyos accesibles que soportan las luminarias, se unirán a tierra.

La puesta a tierra de los soportes se realizará por conexión a una red de tierra común para todas las líneas que partan del mismo cuadro de protección, medida y control.

En las redes de tierra, se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada 5 soportes de luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea.

Los conductores de la red de tierra que unen los electrodos deberán ser: - Desnudos, de cobre, de 35 mm2 de sección mínima, si forman parte de la propia red de tierra, en cuyo caso irán por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentación.

- Aislados, mediante cables de tensión asignada 450/750V, con recubrimiento de color verde-amarillo, con conductores de cobre, de sección mínima 16 mm2 para redes subterráneas, y de igual sección que los conductores de fase para las redes posadas, en cuyo caso irán por el interior de las canalizaciones de los cables de alimentación.

Page 21: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

El conductor de protección que une de cada soporte con el electrodo o con la red de tierra, será de cable unipolar aislado, de tensión asignada 450/750 V, con recubrimiento de color verde-amarillo, y sección mínima de 16 mm2 de cobre.

Todas las conexiones de los circuitos de tierra, se realizarán mediante terminales, grapas, soldadura o elementos apropiados que garanticen un buen contacto permanente y protegido contra la corrosión.

10.9 CIMENTACIONES.

Las cimentaciones de las columnas se realizarán mediante monobloque de hormigón en masa de 200 kg/m3 y en cual se introducirán unos pernos de anclaje a los que se amarrarán las columnas mediante tornillería adecuada.

Este monobloque de hormigón verificará el vuelco por la fórmula de Sulzberger con un coeficiente de seguridad de 1,5. Las dimensiones de las cimentaciones serán las siguientes:

Columna Largo Ancho Profundidad Vol. Horm.

Columna-9 m 60 cm 60 cm 100 cm 0,36 m3

10.10 CONCLUSIÓN

Con todo lo aquí expuesto, así como los planos y demás documentos que integran este proyecto, creemos que se describe la instalación que se pretende llevar a cabo de forma que se pueda iniciar la tramitación para obtener las autorizaciones pertinentes y el posterior inicio de las obras.

Quedamos a disposición de las autoridades competentes para cualquier aclaración o ampliación que se requiera.

Toledo, Julio de 2.008

José Germán Marcos Rubinat

Page 22: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

CÁLCULOS

Page 23: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

CALCULOS LINEAS DE ALUMBRADO Cuadro 1 Línea: 1

DE A: N

Lum. Pot Px1,8 L S Tens. Cos fi Int. e e% e% ac.

ud. KW KW m mm2 V A V % % ac.

CT 1 15 2,70 4,86 25 6 400 0,9 7,8 0,90 0,23 0,23 1 2 13 2,34 4,21 16 6 400 0,9 6,8 0,50 0,13 0,35 2 3 12 2,16 3,89 16 6 400 0,9 6,2 0,46 0,12 0,47 3 5 8 1,44 2,59 16 6 400 0,9 4,2 0,31 0,08 0,54 5 6 7 1,26 2,27 16 6 400 0,9 3,6 0,27 0,07 0,61 6 7 6 1,08 1,94 16 6 400 0,9 3,1 0,23 0,06 0,67 7 8 5 0,90 1,62 16 6 400 0,9 2,6 0,19 0,05 0,72 8 12 3 0,54 0,97 16 6 400 0,9 1,6 0,12 0,03 0,75 12 13 2 0,36 0,65 16 6 230 0,9 3,1 0,27 0,12 0,86 13 14 1 0,18 0,32 16 6 230 0,9 1,6 0,13 0,06 0,92

Cuadro 2 Línea: 1

DE A: N

Lum. Pot Px1,8 L S Tens. Cos fi Int. e e% e% ac.

ud. KW KW m mm2 V A V % % ac.

CT 1 28 5,04 9,07 26 6 400 0,9 14,6 1,76 0,44 0,44 1 2 22 3,96 7,13 16 6 400 0,9 11,4 0,85 0,21 0,65 2 3 21 3,78 6,80 16 6 400 0,9 10,9 0,81 0,20 0,85 3 4 20 3,60 6,48 16 6 400 0,9 10,4 0,77 0,19 1,05 4 5 11 1,98 3,56 16 6 400 0,9 5,7 0,42 0,11 1,15 5 6 10 1,80 3,24 16 6 400 0,9 5,2 0,39 0,10 1,25 6 7 9 1,62 2,92 16 6 400 0,9 4,7 0,35 0,09 1,34 7 8 8 1,44 2,59 16 6 400 0,9 4,2 0,31 0,08 1,41 8 9 7 1,26 2,27 16 6 400 0,9 3,6 0,27 0,07 1,48 9 10 6 1,08 1,94 16 6 400 0,9 3,1 0,23 0,06 1,54 10 11 5 0,90 1,62 16 6 400 0,9 2,6 0,19 0,05 1,59 11 12 4 0,72 1,30 16 6 400 0,9 2,1 0,15 0,04 1,62 12 13 3 0,54 0,97 16 6 400 0,9 1,6 0,12 0,03 1,65 13 14 2 0,36 0,65 16 6 230 0,9 3,1 0,27 0,12 1,77 14 15 1 0,18 0,32 16 6 230 0,9 1,6 0,13 0,06 1,83

CT 1 28 5,04 9,07 26 6 400 0,9 14,6 1,76 0,44 0,44 1 24 5 0,90 1,62 16 6 400 0,9 2,6 0,19 0,05 0,49 24 25 4 0,72 1,30 16 6 400 0,9 2,1 0,15 0,04 0,53 25 26 3 0,54 0,97 16 6 400 0,9 1,6 0,12 0,03 0,55 26 27 2 0,36 0,65 16 6 230 0,9 3,1 0,27 0,12 0,67 27 28 1 0,18 0,32 16 6 230 0,9 1,6 0,13 0,06 0,73

Page 24: MEMORIA RED SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSION … DE... · 1. ANTECEDENTES Se redacta el presente proyecto por encargo de la sociedad SAMTHOMPSON S.A, con domicilio social en la calle

CT 1 28 5,04 9,07 26 6 400 0,9 14,6 1,76 0,44 0,44 1 2 22 3,96 7,13 16 6 400 0,9 11,4 0,85 0,21 0,65 2 3 21 3,78 6,80 16 6 400 0,9 10,9 0,81 0,20 0,85 3 4 20 3,60 6,48 16 6 400 0,9 10,4 0,77 0,19 1,05 4 18 6 1,08 1,94 16 6 400 0,9 3,1 0,23 0,06 1,10 18 19 5 0,90 1,62 16 6 400 0,9 2,6 0,19 0,05 1,15 19 20 4 0,72 1,30 16 6 400 0,9 2,1 0,15 0,04 1,19 20 21 3 0,54 0,97 16 6 400 0,9 1,6 0,12 0,03 1,22 21 22 2 0,36 0,65 16 6 230 0,9 3,1 0,27 0,12 1,34 22 23 1 0,18 0,32 16 6 230 0,9 1,6 0,13 0,06 1,39