memoria 2014 · parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la...

28
MEMORIA 2014

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

MEMORIA 2014

Page 2: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

ÍNDICE

Introducción p.3

Organización interna p.5

Tesorería p.6

Relaciones externas p.7

Relaciones institucionales p.7

Relaciones con el entorno profesional p.8

Proyectos de cooperación y solidaridad p.10

Apoyo al Archivo Nacional de la República Árabe Saharauí

Democrática (ANRASD) p.10

Proyecto de cooperación de los Casales Catalanes p.12

Proyecto de organización y acceso a los archivos y documentos de

los regímenes represivos de Iberoamérica p. 16

AHPN Guatemala p. 17

Participación en Congresos y Jornadas p. 18

Difusión y Comunicación p. 21

Plan de comunicación p. 21

Difusión y Boletín p. 24

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

2

Page 3: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

INTRODUCCIÓN

El año pasado remarcábamos la voluntad de iniciar una nueva etapa, a partir de la

importante renovación de la Junta directiva, centrada en conseguir mejorar

globalmente tanto el funcionamiento de la entidad como su proyección externa.

Con estos objetivos, la actividad de AsF a lo largo de 2014 se ha centrado en diversos

ámbitos:

- Mejorar el funcionamiento interno, optimizando los recursos disponibles y

adaptándolos a la realidad.

- Ser capaces de comunicar más y mejor la tarea que realizamos a los socios

y a toda la masa social y profesional que colabora y se interesa por nuestra

actividad.

- Realizar actividades de difusión dirigidas a la sociedad en general, que

ayuden a dar a conocer la importancia de los archivos en una sociedad

moderna y democrática.

- Poner en marcha mecanismos para obtener nuevos ingresos, más allá de

las subvenciones institucionales

- Mantener el soporte a los proyectos en los que participemos.

En cuanto a la gestión interna, el año 2014 ha tenido lugar un segundo traslado de

sede (recordamos que el año 2012 ya nos trasladamos desde la sede de Pasaje del

Crédito a la de la calle Rocafort), esta vez dentro del mismo edificio del CIEMEN

donde ya nos encontrábamos; para optimizar recursos, nos trasladamos de la 3a

planta, donde ocupábamos un espacio en exclusiva, a la 1a planta, donde

compartimos ubicación con el Aula Universitaria de Gente de la Tercera edad "Maria

Rubias". Este cambio ha significado la reducción de uno 50€ mensuales en el coste en

alquiler de la entidad y, por lo tanto, un ahorro considerable.

En la misma dirección, y a la vista del poco uso de la línea de teléfono fijo de que

disponía AsF y que la práctica totalidad de comunicaciones que recibía AsF eran vía

correo electrónico, la Junta acordó prescindir de ella, y adquirir una línea de teléfono

móvil que permite disponer de buzón de voz y, por lo tanto, recibir las comunicaciones

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

3

Page 4: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

de socios o personas en general que quieran contactar con AsF por este canal.

Respecto a la necesidad de mejorar la información a los socios y a la sociedad en

general, la creación de una vocalía de Comunicación el año 2013 significó el pilar

sobre el cual se ha estructurado la nueva política comunicativa de AsF. A lo largo del

año 2014, la presencia de AsF en las redes sociales ha aumentado significativamente,

tanto cuantitativamente como cualitativa. En este ámbito, modestamente pensamos

que la situación actual está a años luz de la que teníamos hasta 2012.

Por otra parte, en sintonía con la voluntad de acercarnos a los socios, y atendiendo

algunas observaciones formuladas reiteradamente por socios de fuera de Catalunya,

que argumentaban no poder asistir a las asambleas por celebrarse entre semana, el

año 2014 se decidió realizar la Asamblea General Ordinaria de Socios en sábado; al

respecto es preciso decir que el resultado, en cuanto a asistencia, no difirió demasiado

de las celebradas en día laborable.

En cuanto a la difusión de los archivos como instrumentos esenciales en la defensa de

los derechos de las personas y los pueblos, el año 2014 se ha continuado impulsando

la realización del ciclo itinerante: Archivos y Derechos Humanos, sobre el papel de

los archivos para la defensa de los derechos humanos, poniendo como ejemplo la

tarea del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala. Ha sido un ciclo

dirigido a la sociedad en general, no específicamente al mundo de los archivos, y que

ha contribuido sin duda a dar visibilidad a la tarea de los archivos y los archiveros.

Asimismo, a la vista que los recursos procedentes de las instituciones continúan

menguando año tras año, se ha puesto en marcha una vocalía de Recursos, con el fin

de poder optar con más eficacia a las convocatorias de subvenciones y buscar

también la colaboración de la empresa privada. Parece obvio que de la disponibilidad

de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la

misma existencia de la entidad.

Finalmente, es preciso agradecer a todas las personas que han colaborado con AsF,

su apoyo, ya sea como socios o trabajando, para hacer posible la actividad de la

entidad. Sin este apoyo, nada sería posible.

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

4

Page 5: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

ORGANIZACIÓN INTERNA

Archiveros sin Fronteras, según sus Estatutos, aprobados el 21 de enero de 2008, es

una asociación no lucrativa compuesta por socios (numerarios, adheridos e

institucionales) que se estructura entorno a sus órganos de gobierno. Estos órganos

son:

La Asamblea General, conformada por el conjunto de socios de la entidad, constituye

el máximo órgano de decisión de las actuaciones de AsF.

La Junta Directiva, que es el órgano ejecutivo que representa y desarrolla las

decisiones tomadas por la Asamblea General.

Archiveros sin Fronteras-España forma parte de la red Internacional Archiveros sin

Fronteras Internacional.

Archiveros sin Fronteras, constituida como una organización de voluntarios no

gubernamental, no dispone de personal contratado. Los miembros de la Junta directiva

no perciben ninguna retribución económica, cumpliendo así el Capítulo IV. La Junta

Directiva del Estatuto:

Artículo 17.4 El ejercicio de un cargo tendrá carácter honorífico y gratuito y en ningún

caso podrá ser remunerado.

Al 2014 la Junta Directiva se ha reunido 9 veces durante el año, ocho de carácter

ordinario y una de carácter extraordinario.

Respecto a los socios, ha habido 4 nuevas altas, y un total de 11 bajas. Justo es decir

que el incremento del número de bajas se debe a una revisión del registro de socios,

donde aún constaban asociados que desde hacía tiempo ya no tenían vinculación con

la entidad pero de quienes aún no se había actualizado su baja en el registro.

En diciembre de 2014 el número total de socios es de 167.

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

5

Page 6: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

TESORERÍA 2014

En el capítulo de ingresos se cuenta con 5.942,00€ procedentes de las cuotas de los

socios individuales e institucionales, 616,49€ en concepto de donaciones y 12,10€ por

devoluciones de comisiones bancarias.

Las subvenciones concedidas por diferentes administraciones para llevar a cabo los

proyectos impulsados por nuestra organización ascienden a la cantidad de

12.000,00€. Los importes son los siguientes:

Ministerio de Cultura: 7.000,00€

Generalitat de Catalunya: 5.000,00€

En conjunto, en el año 2014 AsF ha ingresado un total de 18.570,59€.

En el capítulo de gastos se han destinado un total de 12.131.73€ para la financiación

de actividades y proyectos de cooperación, distribuidos de la forma siguiente:

Subvención Ministerio de Cultura (7.000,00€):

RASD 3.100,00 €

AHPN Guatemala 750,00 €

Proyecto de organización y acceso a los archivos de los regímenesrepresivos de Iberoamérica

380,00 €

Web AsF 850,00 €

Difusión proyectos AsF 1.946,59 €

TOTAL 7.026,59 €

Subvención Generalitat de Catalunya (5.000,00 €):

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

6

Page 7: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

Casal Catalán La Habana 2.302,92 €

Casal Catalán Buenos Aires 2.802,22 €

TOTAL 5.105,14 €

Los gastos de funcionamiento de la ONG suman un total de 5.937,41€ que

corresponden a gastos de organización, secretaria, material de oficina,

desplazamientos, correos, alquiler del local, soporte contable y jurídico, teléfono, y

aportación a los proyectos subvencionados.

El gasto del año 2014 es de 18.069,14€, a los que sumamos la desviación negativa del

presupuesto de 2013 de 1.198,61 €, y de ello resulta un total de 19.267,75€

El año 2014 se liquida con una diferencia negativa de 697,16 €.

RELACIONES EXTERNAS

RELACIONES INSTITUCIONALES

Durante el año 2014, se han mantenido los habituales contactos con las instituciones

que nos han apoyado y nos apoyan.

En el ámbito estatal, se han mantenido contactos regulares con la Subdirección

General de Archivos Estatales, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte.

En Catalunya, ha sido continuada la comunicación con diferentes organismos de la

Generalitat de Catalunya : Dirección General del Patrimonio Cultural, dependiendo del

Departamento de Cultura, Secretaría de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea, del

Departamento de Presidencia de la Generalitat de Catalunya y el Memorial

Democrático, dependiendo del Departamento de Gobernación y Relaciones

Institucionales.

Finalmente, también se han mantenido los contactos habituales con el Ayuntamiento

de Barcelona, para valorar la posible colaboración con "Barcelona Solidaria", así como

con la Casa América de Catalunya.

RELACIONES CON EL ENTORNO PROFESIONAL

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

7

Page 8: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

Archiveros sin Fronteras Internacional

Las acciones de Archiveros sin Fronteras Internacional en tanto que visibilizador de la

necesidad de coordinación entre las distintas organizaciones hermanas se ha centrado

en dos actividades fundamentales. Por una parte continuar con la política de

crecimiento y en segundo lugar la asistencia a jornadas y congresos para difundir los

valores que comporta la tríada memoria, archivos y derechos humanos.

En el primer aspecto se ha mantenido un contacto estrecho con los impulsores de AsF

de los Estados Unidos, tanto a nivel de orientación como de envío de los documentos

esenciales como por ejemplo el modelo de estatutos, el estatuto del cooperante y las

normas que rigen el Consejo de Coordinación Internacional. Finalmente, a mediados

de año se ha creado formalmente esta nueva asociación. En el mismo sentido se ha

apoyado a la creación de AsF en Senegal que a estas alturas estamos pendientes de

una reunión de constitución formal. También se han mantenido contactos con

personas interesadas al crear la asociación en Canadá, República Dominicana, Italia y

Australia.

En cuanto a la presencia en Jornadas y Congresos internacionales es preciso hacer

mención de la asistencia del 4 al 7 de junio al Coloquio "Détruire las Archives. Siècles

XIV-XXI", organizado en la ciudad de Atenas por los Dres. Stéphane Péquignot y

Stéphane Michonneau, miembros respectivamente de la Universidad de la Sorbona y

de la Casa de Velázquez de Madrid. En el caso concreto del estado español

interesaba conocer la problemática de los niños y niñas adoptados en casos

irregulares y mediante sustracciones violentas e ilegales. A su vez, el 21 de octubre se

llevó a cabo una conferencia en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito sobre

"Memoria y Archivos" en el marco de un breve taller dedicado a establecer los vínculos

actuales entre la disciplina archivística y la metodología histórica.

Finalmente del 27 al 30 de octubre se asistió al Congreso "Archivos para la Paz"

organizada en Bogotá por el Centro Nacional de Memoria Histórica. Con la asistencia

de numerosos expertos internacionales se llevó a cabo un intenso debate en torno del

uso de los documentos y los archivos en las políticas de reparación y en el marco de la

justicia transicional liderada por el gobierno colombiano. En este mismo contexto se

nombró el Consejo Asesor Internacional (CAI) que tiene como objetivo asesorar al

Centro Nacional de Memoria Histórica en tanto que organismo creado por ley y

encargado de formular una política de archivos de memoria histórica, derechos

humanos y derecho internacional comunitario mediante la elaboración de diversos

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

8

Page 9: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

protocolos que tienen que permitir una actuación armonizada y metodológicamente

adecuada en el marco de las negociaciones establecidas en La Habana entre las

FARC y el gobierno colombiano. Este Consejo Asesor Internacional se constituyó

formalmente en la embajada de Suiza en tanto que país que lidera el grupo de estados

que apoyan económica y logísticamente a la cadena de centros y organismos

especializados en avanzar en la consecución de una paz duradera y justa en medio de

un conflicto interno aún abierto. Los miembros del CAI son Mô Blecker (Suiza) como

experta en negociaciones en derechos humanos, Ramón Alberch como archivero

miembro de AsF, Daniel Pécaut (Francia) como historiador experto en la historia

contemporánea de Colombia, Elisabet Lira (Chile) como experta psicóloga y Rubén

Chababo (Argentina) como experto en museos de la memoria. La tarea de este

Consejo es altruista y de soporte solidario y se reunirá varias veces el año a nivel

presencial y vía online.

Coordinadora de Asociaciones de Archiveros (CAA)

El año 2014, AsF participó en dos reuniones convocadas por la Coordinadora. La

primera del 12 de abril con la presencia de la Julia Rodríguez en representación de

AsF y en la cual se comunicó la participación de la CAA en el comité científico del

Congreso Archivos e Industrias Culturales que se celebró en Girona entre los días 11 y

15 de octubre. Por otra parte también se decidió crear un grupo de trabajo para

actualizar la web de la asociación y su gestión así como potenciar las redes sociales

que ya están creadas, twitter (@archiveros.net) y facebook.

Uno de los puntos más importantes fue el tratamiento de la subvención que el 2014 se

destinó a una jornada organizada por la CAA puesto que el presupuesto de formación

solicitado por las asociaciones era muy elevado y la subvención otorgada por el

Ministerio era inferior atendido a la contención del gasto. La propuesta temática fue en

torno a las asociaciones y su problemática y aprovechando que la semana siguiente

se inauguraba el congreso de Girona, se invitaron a participar a miembros de las

asociaciones iberoamericanas.

Otra novedad y aprobada por el plenario fue la aportación de una cuota de 50€ para

destinarla a gastos jurídicos o de otra índole, puesto que la subvención del Ministerio

únicamente puede justificarse con los cursos de formación.

La segunda reunión se hizo coincidiendo con la Jornada de formación donde asistió

Maria Ayet, vocal de comunicación, que a la vez participó en la Jornada presentando el

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

9

Page 10: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

plan de comunicación de AsF.

Consejo Internacional de Archivos (CÍA)

Como miembro de este organismo, AsF tiene la necesidad de coordinar esfuerzos con

el máximo organismo archivístico internacional; a tal fin, la Junta directiva encargó a

Antonio Gonzalez Quintana, - uno de los socios fundadores de AsF y también uno de

los principales expertos mundiales sobre el papel de los archivos en la defensa de los

derechos humanos -, que representase AsF en el grupo de trabajo sobre archivos y

derechos humanos de este organismo.

PROYECTOS DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

Uno de los principales ámbitos de actuación de Archiveros sin Fronteras es contribuir

en salvaguardar el patrimonio documental en peligro inminente de pérdida o

degradación de cualquier país o nación.

Y su principal objetivo, reflejado al artículo 3. 1ª del Estatuto: Proteger, conservar,

organizar y difundir el patrimonio documental en peligro de extinción o daño

irreversible, mediante el diseño, la coordinación, el desarrollo y la difusión de planos,

programas y proyectos, incluyendo aquellas acciones para la salvaguardia y

recuperación del patrimonio documental relacionado con la garantía de los derechos

humanos, individuales y colectivos de los ciudadanos.

A partir de estos objetivos principales, AsF despliega su acción en diferentes

proyectos:

Apoyo al Archivo Nacional de la República Árabe Saharaui Democrática

El Archivo Nacional de la RASD se encuentra ubicado dentro del recinto presidencial

de Rabuni (Algeria).

Archiveros sin Fronteras ha seguido buscando financiación y haciendo llegar las

ayudas conseguidos durante el año al director del archivo. El presupuesto destinado

ha sido de 2450 € procedentes de la subvención anual del Ministerio de Cultura del

gobierno español. Para incrementar los recursos se han iniciado diversas acciones:

Primeramente, se ha diseñado un proyecto de micromecenazgo destinado aMemoria 2014 Archiveros sin Fronteras

10

Page 11: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

incrementar los recursos que se hacen llegar al archivo saharaui, que se puede poner

en funcionamiento en un futuro próximo.

En segundo lugar se ha incorporado al ciclo de sesiones itinerante sobre "Archivos

Derechos Humanos" que AsF lleva a cabo, una sección específica sobre la tarea del

Archivo nacional Saharaui y su importancia por la preservación de la identidad de este

pueblo.

Finalmente, gracias a la colaboración de la Federación ACAPS, que tiene proyectos

en marcha en los campos de refugiados saharauis, se ha podido programar una visita

al archivo, y evaluar la situación del centro a través de entrevistas con los

responsables del archivo sobre sus necesidades, mediante una estancia que tuvo

lugar a principios de diciembre de 2014.

Es preciso remarcar que durante el 2014 los responsables del proyecto han visto

incrementadas sus necesidades por la avería que durante buena parte del año sufrió

su vehículo de transporte 4x4. La disminución de los incentivos también ha hecho

disminuir la dedicación de algunas y algunos de los 12 trabajadores fijos discontinuos

que hacen trabajos en el archivo. Aun así han continuado la tarea de mantenimiento

del depósito de archivo con un techo renovado que evita la entrada de arena

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

11

Page 12: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

«Reparación del archivo otra vez con un falso techo para frenar la cantidad de polvo

que está cayendo sobre los documentos y otras partes que estaban en malas

condiciones»

El archivo custodia un total de 3.200 cajas de archivo definitivo, que están identificadas

por tarjetas manuales guardadas en ficheros. Se han realizado 5 transferencias a lo

largo del año y provienen de los diversos ministerios con los que se organiza el

gobierno de la RASD.

Destacar que este año el archivo ha recibido 4 transferencias del extranjero, es decir

de las representaciones diplomáticas que la RASD mantiene en Gran Bretaña y de

tres delegaciones situadas en el Estado Español. La dirección y el equipo técnico han

mantenido a lo largo del año la periodicidad de las reuniones (11) para fijar objetivos y

establecer prioridades de trabajo. Constantemente en estas reuniones se transmite al

personal la idea de la importancia del archivo, elemento vital por motivarlos en la

situación extrema en la que se encuentra la instalación. Se realizan durante todo el

año clases de archivística, de español y de inglés, y cursillos básicos de informática.

PROYECTO DE COOPERACIÓN DE LOS CASALS CATALANES

CASAL DE CATALUNYA DE BUENOS AIRES

Uno de los objetivos de AsF para el desarrollo del Proyecto de Casals Catalanes para

la pasada campaña era recuperar los proyectos que se habían considerado viables a

la prospección de fondos de 2006 y que no se habían empezado. El caso del Casal

de Catalunya de Buenos Aires revestía un especial interés por la importancia de esta

capital, de su comunidad catalana y de su asociacionismo, de la historia de la

institución y del conocimiento que teníamos de su fondo. Para este propósito se

desplazó uno cooperante (Pedro Larrègle) del 20 de octubre al 6 de noviembre, con la

misión de reevaluar el estado de los fondos del Casal de Catalunya, realizar la

intervención que considerase más efectiva para aprovechar su estancia y para cerrar

la selección y la formación de un técnico local para que iniciase la digitalización de los

fondos. El resultado del trabajo realizado por éste cooperante fue el redescubrimiento

a la institución del fondo histórico propio y de su importancia, la revisión y

ensanchamiento del inventario realizado el 2006, la identificación y elaboración del

Cuadro de Fondos, la priorización de tareas de tratamiento y digitalización, la

preparación del set de digitalización, la compra de materiales y equipamientos y la

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

12

Page 13: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

finalización de la selección del técnico en contratar, así – como ya se ha dicho–, su

formación en digitalización con cámara réflex.

Es preciso señalar una de las dificultades principales del proyecto, sobre todo en lo

que concierne a la ejecución de su presupuesto, que es el proceso inflacionista por el

que está pasando la economía argentina, que distorsionan gravemente los cálculos

realizados a la elaboración del presupuesto. Este factor de distorsión alcanza a ser tan

grave que la institución que elabora las estadísticas oficiales, INDEC, ha caído en el

descrédito, por el que existen diferentes índices contradictorios. Así para el 2014 el

aumento de los precios del consumo habría variado del 23,91%, según el INDEC, al

38,53%, de acuerdo los cálculos promovidos por el Congreso de la Nación (algunas

consultorías norteamericanas llegaron a cuantificarlas por encima del 40%), pero en

cualquier caso no es difícil apreciar los efectos sobre las previsiones de gasto.

Es por este motivo que para pagar un salario digno al técnico local contratado,

finalmente su dedicación acordada se redujo a un único mes. En este tiempo el técnico

archivero digitalizó 17 libros de actos, en que por motivos de seguridad tanto el

equipamiento y la documentación se tenían que trasladar después de cada jornada a

un emplazamiento controlado.

Para la continuación del proyecto se ha dejado en depósito en el Casal de Catalunya

el equipamiento, que consta entre otros de un ordenador portátil, una cámara réflex,

un trípode y un disco duro externo.

CASAL DE CATALUNYA DE BUENOS AIRES 2014

PARTIDA

Desplazamiento de un cooperante 1.791,37

Contratación de un técnico 717,60

Material y equipamiento técnico 226,61

TOTAL 2.735,58 €

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE NATURALES DE CATALUNYA EN LA HABANA

El año 2014 ha sido un año de traspaso. En febrero, Luisa Ribot, al frente del archivo

de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Catalunya durante casi 20 años y

responsable en Cuba del proyecto de digitalización de documentación desde el 2010,

dejó sus funciones. En su lugar, en abril se incorporó Idania Rodríguez, buena

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

13

Page 14: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

conocedora del legado documental de la SBNC dado que ha sido la historiadora oficial

de la entidad hasta el último año, pero sin experiencia previa en gestión documental y

de archivos.

Archiveros sin Fronteras ha intentado vehicular este cambio en un contexto de fuertes

restricciones en las subvenciones que reciben las entidades de emigrantes catalanas

en el exterior, y ha asumido el coste económico del mantenimiento del servicio de

archivo de la entidad entendiendo que éste es un fondo de especial relevancia para el

estudio de la emigración catalana, y es preciso garantizar el acceso tanto a la

ciudadanía como a los investigadores extranjeros. Eso quiere decir que, en la

actualidad, dentro del coste del proyecto es preciso incluir, no sólo las tareas

específicas de digitalización de documentación, sino la propia gestión del archivo que,

en este caso, se traduce sobre todo en horas de atención al público y en un servicio de

referencia que, tal como lo hemos concebido, tiene que convertirse en referente para

el resto de Casals y asociaciones de emigrantes catalanes en Cuba. A fin y efecto que

estos cambios tengan el mínimo impacto en los índices de producción de imágenes

digitales, se han introducido modificaciones en los horarios y en los procedimientos de

trabajo, que tienen que permitir mantener la producción documental en las 10.000

imágenes anuales que venían realizándose en años anteriores.

El abril de 2014, a iniciativa de la entidad, y aprovechando el cambio en la titularidad

del puesto de trabajo, se revisó y completó el inventario de la SBNC. A finales de

agosto se desplazó un cooperante de Archiveros sin Fronteras a La Habana con el

objeto de formar la nueva responsable de archivo en la captura y procesado de

imágenes digitales, comunicar los criterios de descripción fijados, establecer las

responsabilidades y funcionamiento del servicio de archivo, y planificar conjuntamente

las tareas y objetivos para el 2015. Se elaboró un protocolo de captura y edición

adaptado a las particularidades del proyecto a La Habana donde, por ejemplo, debido

a la escasez de recursos materiales, se trabaja con luz solar, y con temperaturas de

color y exposiciones muy volubles.

Durante la estancia del cooperante en el mes de septiembre, se definió y consensuó

con la dirección de la SBNC las condiciones de acceso a los documentos digitalizados,

a través de la firma de un convenio que autoriza al Archivo Nacional de Catalunya a

publicar en la web y hacer difusión de las imágenes. También se ha elaborado un

breve reportaje audiovisual de la SBNC y del proyecto de Casals Catalanes que se

presentará el próximo mes de abril durante el acto de entrega de las imágenes, y que

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

14

Page 15: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

tiene que servir para hacer difusión de la tarea que se lleva a cabo gracias al apoyo

ininterrumpido del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA DE NATURALES DE CATALUNYA

EN LA HABANA

Contrato de Luisa Ribot (técnica de

archivo)

385,00€

Desplazamiento y estancia de un

cooperante de Archiveros sin Fronteras a

La Habana

1.500,00€

Disco duro externo (2 TB ) 115,00€

Traslado de materiales a La Habana 400,00€

TOTAL 2.400,00€

PROYECTO CASAL CATALÁN DE MONTEVIDEO

El proyecto de digitalización de la documentación de los Casals Catalanes iniciada por

AsF en el año 2004, y concretamente el del Casal Catalán de Montevideo en el año

2006 siguió distintas fases: en una primera fase se trasladó una cooperante a la

ciudad de Montevideo para identificar la documentación a digitalizar. No fue hasta el

año 2012 cuando se recuperaron los contactos con el mencionado Casal y una

cooperante de AsF volvió a viajar a la ciudad de Montevideo para iniciar,

conjuntamente con AsF Uruguay, los trabajos de digitalización de los fondos y la

elaboración de las bases de datos requeridas por el Archivo Nacional de Catalunya.

Una vez de vuelta a Barcelona, AsF hizo entrega al Archivo Nacional de Catalunya

(ANC) la parte de la documentación que se había trabajado hasta el momento.

Finalmente, en octubre de 2014, la Presidenta de AsF Uruguay, Liliana Gargiulo, se

trasladó a Barcelona e hizo entrega de un disco duro con el resto de materiales

digitalizados y la base de datos correspondiente. Esto ha sido entregado al ANC y solo

cabe esperar el acto protocolario de cesión.

PROYECTO DE ORGANIZACIÓN Y ACCESO A LOS ARCHIVOS Y DOCUMENTOS

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

15

Page 16: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

DE LOS REGÍMENES REPRESIVOS DE IBEROAMÉRICA

Aprovechando la celebración de la Segunda Conferencia Anual del Consejo

Internacional de Archivos, el cooperante y vocal de la Junta Pedro Larrègle, presentó

una comunicación para dar a conocer el portal web (http://AsF-adl.org) que aloja y

difunde los registros obtenidos a raíz de las tareas de las diferentes AsF's que han

participado.

Este proyecto se inició el año 2005, y es uno de los más ambiciosos de los que ha

llevado a cabo AsF. Es preciso decir que ha sido útil como catalizador del surgimiento

y consolidación de las diferentes asociaciones de Archiveros sin Fronteras de

Iberoamérica. Encabezado por Ramon Alberch, Imma Moratalla y Pedro Alberto

Larrègle, el proyecto ha contado con la participación de una treintena de archiveros de

siete países y el censo y descripción de 44 fondos de administraciones, ONG,

asociaciones de víctimas, universidades, sindicatos, establecimientos religiosos, etc.,

relacionados con las violaciones de los Derechos Humanos efectuados por las

dictaduras del subcontinente los años 70 y 80.

Una vez presentado el proyecto, la comunicación mostró los contenidos, las

capacidades y funcionalidades del portal, construido con Drupal, así como su

arquitectura de la información.

Este proyecto se ha visto perjudicado por la disminución de recursos económicos de

AsF, que ha ralentizado la entrada de información. Confiamos que, a corto plazo, se

puedan volver a introducir datos que conformen la base de datos.

PROYECTO DE ORGANIZACIÓN Y ACCESO A LOS ARCHIVOS Y DOCUMENTOS

DE LOS REGÍMENES REPRESIVOS DE IBEROAMÉRICA

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

16

Page 17: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

Mantenimiento web 380,00€

COLABORACIÓN CON EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA POLICÍA NACIONAL DE

GUATEMALA (AHPN)

Desde el año 2007, AsF colabora con la recuperación del AHPN de Guatemala a partir

de diferentes aportaciones tanto económicas, como técnicas y de difusión. Este año se

ha decidido invertir la subvención en la compra de extintores, vitales para la

conservación de la documentación y evitar daños en el supuesto de que se produjese

algún accidente.

Archiveros sin Fronteras considera importante para cualquier archivo que tenga la

posibilidad de difundir aquella documentación que recibe el tratamiento adecuado. El

objetivo pueden ser estudios de historiadores, pueden tener un interés personal, pero

cuando se trata de documentación tan sensible como la de este archivo, toma especial

relevancia por la sensibilidad de los datos, así como el papel que desarrolla ante los

tribunales y ante la historia y la reconstrucción de este país.

El testimonio que se obtiene de estos documentos es vital para la reparación de las

víctimas, protagonistas de unos de los episodios más oscuros de Guatemala. En este

caso, es vital tener las herramientas necesarias para prevenir cualquier problema que

pueda deteriorar o eliminar esta documentación.

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA POLICÍA NACIONAL DE GUATEMALA ( AHPN )

Compra material 750,00€

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

17

Page 18: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

Historia y tecnología digital (Madrid, 26 y 27 enero 2014)

Los días 26 y 27 de enero de 2015, tuvieron lugar en Madrid las Jornadas "Historia y

Tecnología Digital", organizadas por la facultad de Ciencias de la Documentación y por

el Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad

Complutense de Madrid, la Fundación 1º de Mayo y la Casa de Velázquez.

Las Jornadas tuvieron como objetivo reflexionar en torno a los cambios que el uso

masivo de la tecnología digital ha provocado en el mundo de la Historia y, más

específicamente, en el de los archivos, en cuanto a la descripción, la preservación de

la información, el acceso y las posibilidades en el ámbito de la didáctica.

El papel de los archivos en la defensa de los derechos humanos y la memoria

histórica (Madrid, 4 y 5 de abril de 2014)

Los días 4 y 5 de abril, tuvieron lugar en la Escuela Julián Besteiro de Madrid las

Jornadas "Los Archivos en la Defensa de los Derechos Humanos ", organizadas por la

Fundación 1º de Mayo, Fundación Largo Caballero, ANABAD y Plataforma Comisión

de la Verdad. El presidente de AsF, Ricard Ibarra, intervino en la 6a mesa "Las

Comisiones de la Verdad ¿Es viable para España y las víctimas del Franquismo?",

junto con Carlos Jiménez Villarejo (jurista) y Jaime Ruíz Reig (Plataforma para la

Comisión de la Verdad)

http://www.anabad.org/noticias-anabad/27-archivos/2336-el-papel-de-los-archivos-en-

la-defensa-de-los-derechos-humanos-y-la-memoria-historica.html

Jornada Construcción de la paz, derechos humanos y cooperación internacional

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

18

Page 19: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

(Hospitalet de Llobregat, 4 de julio de 2014)

En el marco de los cursos Los Julios de la UB, el 4 de julio, Núria Carreras,

vicepresidenta de Archiveros sin Fronteras, participó como representante de nuestra

asociación en la mesa redonda del curso Construcción de la paz, derechos humanos y

cooperación internacional, explicando el valor de los documentos. La participación de

AsF fue en formato de mesa redonda, donde se pudo escuchar la opinión de expertos

en derechos humanos y cooperación.

Girona 2014: Archivos e Industrias Culturales (11 al 15 de octubre de 2014)

Entre los días 11 y 15 de octubre, Girona fue la sede del Congreso Archivos e

Industrias Culturales donde se celebraron: la 2a Conferencia Anual de Archivos, 9a

Conferencia Europea de Archivos y las 13 Jornadas Imagen e Investigación.

AsF participó con la comunicación La web Archivos de las Dictaduras de América

Latina, abierta al público, presentada por el vocal de proyectos, Pedro Larrègle, sobre

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

19

Page 20: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

el proyecto de organización y acceso a los archivos de la represión de las dictaduras

de Iberoamérica, con el objetivo de censar y tratar archivos relacionados con las

dictaduras de América Latina del s. XX.

http://www.girona.cat/web/ica2014/ponents/ponents/id194.htm

I Jornada Técnica Iberoamericana para la formación de archiveros (10 y 11 de octubre

de 2014)

Los días 10 y 11 de octubre se celebró en Madrid la I Jornada Técnica Iberoamericana

para la formación de archiveros, organizada por la Coordinación de Asociaciones de

Archiveros (CAA) con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a

la que acudieron representantes de las asociaciones españolas de archiveros y otros

colegas hispanoamericanos provenientes de países como Cuba, Chile, Perú, Uruguay

y Ecuador.

El objetivo de estas Jornadas fue realizar un análisis del momento por el que pasa

nuestra profesión y el papel que juegan las asociaciones en su desarrollo y defensa.

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

20

Page 21: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

En esta línea los diferentes ponentes presentaron con sus comunicaciones el trabajo

que están realizando en campos muy diversos: la formación en el mundo de los

archivos, la defensa de la profesión, la posible implicación de las asociaciones en el

desarrollo de las políticas archivísticas, etc.

AsF participó con la comunicación: Difusión y visibilidad en el mundo de los archivos:

el Plan de Comunicación de Archiveros sin Fronteras a cargo de Maria Ayet Reverter,

vocal de Comunicación de AsF, en la cual se reflexionó sobre los beneficios de la

aplicación del marketing a la Archivística y concretamente a las asociaciones de

archiveros.

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

PLAN DE COMUNICACIÓN

Durante el año 2014 los miembros del grupo de trabajo de Comunicación de

Archiveros sin Fronteras hemos continuado desarrollando las estrategias y acciones

de comunicación establecidas en el Plan de Comunicación de la asociación, con el fin

de consolidar la reputación de la entidad y dimensionar su imagen pública y el

reconocimiento de sus proyectos de cooperación y de solidaridad en el ámbito de la

archivística, del patrimonio documental y de la defensa de los derechos humanos.

Nuestro objetivo principal ha sido afianzar la estructura del aparato de comunicación

de AsF, estableciendo y aplicando los protocolos necesarios para trabajar de forma

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

21

Page 22: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

coordinada todo lo referente al área de comunicación de la asociación con la

participación de todos los miembros del grupo, cumpliendo siempre con los criterios de

decisión de la Junta Directiva y de acuerdo con los valores y la misión de Archiveros

sin Fronteras.

Cabe destacar que nuestra estrategia de marketing se ha basado, además de la

difusión de nuestras actividades y proyectos, en la localización, filtración, modificación

y distribución de contenidos de valor generados en Internet, relativos al mundo de la

archivística y los derechos humanos, con el fin de conseguir un engagement de

calidad de nuestros seguidores.

Como acciones de comunicación destacadas que hemos llevado a cabo este año, en

primer lugar resaltamos la creación de una nueva página web

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

22

Page 23: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

Recordemos que en 2002 se puso en funcionamiento la primera web de AsF, utilizando

los dominios http://www.arxivers.org y http://archiveros.org. La web se fue actualizando

gracias a un convenio firmado en 2004. En 2006 se realizó una primera revisión,

encargada a una empresa externa. La actualización de sus contenidos y su

mantenimiento ha sido realizado por los miembros de la Junta de AsF.

La nueva Junta, con el impulso principal de la vocalía de Comunicación, propuso en

2013 actualizar la página dado que las exigencias de las redes sociales lo requerían.

El primer paso ha sido elaborar un árbol de contenidos para marcar unos objetivos

claros. El año 2014, con la creación del "grupo de comunicación, se han repartido las

tareas para poner en común los aspectos troncales de la página, y se ha encargado a

la empresa Sistemas de Gestión de Patrimonio (SGP) un proyecto de web.

El objetivo final es poder disponer de una página web suficientemente atractiva,

práctica y fácilmente consultable, con un diseño más moderno y atractivo visualmente,

ágil y fácil de navegar, que incorpore una actualización del árbol de contenidos de la

página, un nuevo menú de navegación y diseño de la página principal / home page, e

integre a su formato imágenes, links, herramientas de búsqueda y widgets

actualizados.

Esta tarea de rediseño ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de

Cultura.

El resto de las principales acciones de comunicación realizadas en el año 2014 son las

siguientes:

Creación de un calendario editorial Difusión en los canales de comunicación de AsF de las actividades y

proyectos de la asociación Curación de contenidos para la página web y las redes sociales Traspaso del perfil de Facebook en página de seguidores Creación de la cuenta de Instagram Publicación del Boletines de AsF 24 y 25 Creación de la cuenta de MailChimp para gestionar los mailings Mailings sobre las actividades y proyectos de AsF a los socios de la entidad Mailings sobre las actividades y proyectos de AsF a los canales tradicionales

de comunicación

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

23

Page 24: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

DIFUSIÓN

El año 2014, Archiveros sin Fronteras ha continuado realizando sesiones de Archivos

y Derechos Humanos: El caso de l'Archivo Histórico de la Policía Nacional de

Guatemala, con el fin de poner en valor la estrecha relación entre los archivos y los

derechos de las personas. En estas sesiones AsF expone y enfatiza principalmente el

papel que juegan los archivos en la defensa de los derechos de los ciudadanos,

remarcando que la información que contienen los documentos originales de estos

archivos proporciona las pruebas testimoniales de los hechos históricos y hace posible

la defensa los derechos humanos, al tiempo que da a conocer la verdad y conforma la

memoria histórica de los pueblos.

Tal y como ya se hacía en el pasado, con el fin de ejemplificar estas explicaciones, en

las sesiones se presenta el proyecto de recuperación del Archivo Histórico de la

Policía Nacional de Guatemala (AHPN) y se proyecta el documental La Isla. Archivos

de una tragedia, del director alemán Uli Stelzner, especialmente implicado en la

defensa de los derechos humanos en este país centroamericano.

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

24

Page 25: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

Sesiones realizadas:

5ª Sesión de Archivos y Derechos Humanos: El caso del Archivo Histórico de la

Policía Nacional

Viernes 17 de Enero de 2014. 19 h.

Casal cultural "Ca la Torre" de Vandellòs

Presentada por:

Ricard Ibarra: presidente de AsF

Fina Solà: representante de AsF en el Consejo Consultivo Internacional del

AHPN de Guatemala

6 ª Sesión de Archivos y Derechos Humanos: El caso del Archivo Histórico de la

Policía Nacional

Lunes 28 de Abril de 2014. 19 h.

Centro municipal Les Monges - Ca l'Olivar de Roda de Berà

Presentada por:

Ricard Ibarra: presidente de AsF

Fina Solà: representante de AsF en el Consejo Consultivo Internacional del

AHPN de Guatemala

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

25

Page 26: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

7 ª Sesión de Archivos y Derechos Humanos: El caso del Archivo Histórico de la

Policía Nacional

Viernes 8 de Mayo de 2014. 19 h.

Aula Magna de la Casa de Cultura de Girona

Presentada por:

Núria Carreras: vicepresidenta de AsF

Fina Solà: representante de AsF en el Consejo Consultivo Internacional del

AHPN de Guatemala

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

26

Page 27: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

8 ª Sesión de Archivos y Derechos Humanos: El caso del Archivo Histórico de la

Policía Nacional

Martes 17 de Junio de 2014. 20 h.

Casal Pere Quart de Sabadell

Presentada por:

Joaquín Carné Jordana: concejal de Cultura y de Derechos Civiles

Joan Comasolivas: director del Archivo Histórico de Sabadell

Fina Solà: representante de AsF en el Consejo Consultivo Internacional del

AHPN de Guatemala

Raül Aguilar: vocal de Publicaciones de AsF

BOLETIN INFORMATIVO

Durante el 2014 se inició una nueva etapa del boletín de AsF en que el aspecto más

característico ha sido el abandono de la edición en papel y la apuesta por un formato

electrónico de más fácil distribución por internet y en las redes sociales, y con un

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

27

Page 28: MEMORIA 2014 · Parece obvio que de la disponibilidad de recursos depende la continuidad de la participación en los proyectos en marcha y la misma existencia de la entidad. Finalmente,

diseño más moderno y amigable. Éste cambio ha permitido reducir costes y aumentar

su visibilidad y distribución.

A lo largo de 2014, la vocalia de Publicaciones ha editado dos números del Boletín de

AsF correspondientes a los números 24 y 25. Esta nueva etapa del boletín se ha

iniciado con una temporalidad semestral. Por lo tanto, el número 24 salió en enero de

2014 y el número 25 en julio de 2014.

Cómo decíamos, la distribución del boletín ha pasado a ser únicamente digital. El

primer número de esta nueva etapa, el 24, se distribuyó sólo en formato pdf a los

socios por correo electrónico y, posteriormente, se colgó en la página web de AsF para

que todo el mundo pudiera descargarlo. Pero con la aparición del número 25 se amplió

la publicación a la plataforma ISSUE, la cual facilita la lectura de los boletines en

móviles, tablets y otros aparatos multimedia. En el siguiente enlace se pueden visitar

los boletines de esta nueva etapa: http://issuu.com/arxiverssensefronteres. En este

aspecto, el nuevo formato de boletín ha mejorado sensiblemente su distribución en las

redes sociales consiguiendo una mayor visualización, ya que incluye muchos enlaces,

imágenes y vídeos.

Por lo que respecta a los contenidos del boletín, estos también han variado respecto a

la etapa anterior, como se puede apreciar en los sumarios de los números 24 y 25. A

pesar de que los boletines de AsF continúan estando centrados en informar a los

socios de las actividades y proyectos en que participa la organización, hemos

empezado a introducir dos o tres artículos por número, de archiveros u otros

profesionales sobre cuestiones relacionadas con los archivos y los Derechos

Humanos, lo cual aporta un valor añadido al boletín que creemos que es muy

importante.

Barcelona, 31 de diciembre de 2014

Ricard Ibarra Ollé Gemma Alonso Guivernau

Presidente Secretaria General

Memoria 2014 Archiveros sin Fronteras

28