memoria justificativa del proyecto ura11/03

35
MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03: CARACTERIZACIÓN DEL CICLO REPRODUCTOR DEL MUBLE (CHELON LABROSUS) COMO ESPECIE CENTINELA PARA LA CONTAMINACIÓN EN LA COSTA VASCA Y ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE DISRUPCIÓN ENDOCRINA MEDIANTE HERRAMIENTAS RÁPIDAS Y SENCILLAS DE APLICAR. Investigadores: Maren Ortiz-Zarragoitia (IP), Miren P. Cajaraville, Maria Carmen Barbero, Teresa Serrano, Urtzi Izagirre, Eunate Puy-Azurmendi y Cristina Bizarro (Grupo de Investigación consolidado de Biología Celular en Toxicología Ambiental), Departamento de Zoología y Biología Celular Animal, Facultad de Ciencia y Tecnología, UPV/EHU. En Leioa a 26 de Enero de 2012. Contacto: Dr. Maren Ortiz-Zarragoitia Departamento de Zoología y Biología Celular Facultad de Ciencia y Tecnología Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Bº Sarriena, s/n, 48940 Leioa Telf: 946013548, Fax: 946013500 e-mail: [email protected] http://www.ehu.es/GrupoBCTA

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03:

CARACTERIZACIÓN DEL CICLO REPRODUCTOR DEL MUBLE (CHELON

LABROSUS) COMO ESPECIE CENTINELA PARA LA CONTAMINACIÓN EN

LA COSTA VASCA Y ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE DISRUPCIÓN

ENDOCRINA MEDIANTE HERRAMIENTAS RÁPIDAS Y SENCILLAS DE

APLICAR.

Investigadores: Maren Ortiz-Zarragoitia (IP), Miren P. Cajaraville, Maria Carmen

Barbero, Teresa Serrano, Urtzi Izagirre, Eunate Puy-Azurmendi y Cristina Bizarro

(Grupo de Investigación consolidado de Biología Celular en Toxicología Ambiental),

Departamento de Zoología y Biología Celular Animal, Facultad de Ciencia y

Tecnología, UPV/EHU.

En Leioa a 26 de Enero de 2012.

Contacto:

Dr. Maren Ortiz-Zarragoitia

Departamento de Zoología y Biología Celular

Facultad de Ciencia y Tecnología

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Bº Sarriena, s/n, 48940 Leioa

Telf: 946013548, Fax: 946013500

e-mail: [email protected]

http://www.ehu.es/GrupoBCTA

Page 2: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

2

Caracterización del ciclo reproductor del muble (Chelon labrosus) como especie

centinela para la contaminación en la costa vasca y estudio de los efectos de

disrupción endocrina mediante herramientas rápidas y sencillas de aplicar.

RESUMEN: Entre los efectos sobre la reproducción que podemos encontrar en los

ecosistemas acuáticos, están los causados por compuestos contaminantes de origen

antropogénico. Estos compuestos, conocidos como disruptores endocrinos, alteran la

homeostasis hormonal de los organismos afectados causando finalmente problemas

sobre la capacidad de reproducción. En la costa vasca se han descrito efectos de

disrupción endocrina en organismos acuáticos como los mubles y los mejillones.

Poblaciones de mubles de Gernika, Plentzia, Arriluze y Pasaia han mostrado presencia

de organismos intersex (feminización de machos), así como respuestas en

biomarcadores moleculares y celulares asociados a la reproducción. Es por esto que el

muble siendo una especie ampliamente distribuida en la costa vasca, podría ser una

especie centinela de presencia de disruptores endocrinos en futuros programas de

biomonitoreo. El presente proyecto ha caracterizado el ciclo reproductor del muble en la

costa vasca, con el objetivo final de sentar las bases para su uso como organismo

centinela. Se ha estudiado la población de mubles de Pasaia, debido a su continua

presencia en este sitio y facilidades en las capturas. El muble muestra un periodo de

gametogénesis entre los meses de final del verano y otoño. Consigue la madurez

gametogénica al final del otoño, para proceder con la puesta y la reproducción en los

meses de invierno. Durante este periodo de desove, los mubles más maduros abandonan

las zonas de estuario para desplazarse a zonas mas abiertas. Posteriormente vuelven a

las zonas de estuario para iniciar un nuevo ciclo. Además, durante en presente trabajo

hemos desarrollado herramientas rápidas, sencillas y sensibles para el estudio de la

disrupción endocrina en mubles. En concreto hemos aislado las proteínas vitelogenina y

coriogenina, que han sido propuestas como marcadores de efectos estrogénicos en

peces. Hemos conseguido desarrollar anticuerpos para estas proteínas e incluirlos en

sistemas ELISA. Las cuantificaciones realizadas en plasma de los mubles de Pasaia han

demostrado la presencia de vitelogenina en machos, confirmando la exposición de estos

mubles a compuestos xenoestrogénicos. Además, el estudio histológico de la gónada ha

demostrado la presencia de mubles intersex (machos con gametos femeninos en los

testículos). También hemos desarrollado una novedosa técnica para el sexado de los

mubles (y en general aplicable a otras especies de peces) que sirve a su vez como

Page 3: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

3

herramienta para la detección de organismos intersex. Esta herramienta está basada en

la cuantificación de la molécula de 5S rRNA en tejido gonadal. Debido al interés

suscitado por esta técnica hemos procedido a su patente en España. Por último

mencionar que las herramientas desarrolladas en el presente estudio se han demostrado

como muy sensibles y eficaces para el estudio de la disrupción endocrina en

poblaciones de estuario y de costa y para la detección de compuestos disruptores

endocrinos en las masas de agua, con niveles suficientes para causar efectos sobre los

organismos que las habitan. Se sugiere finalmente la aplicación de un programa de

biomonitoreo utilizando mubles como especie centinela, para el estudio de la disrupción

endocrina en la costa y estuarios vascos.

Page 4: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

4

INDICE

FINALIDAD DEL PROYECTO Y OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA

SOLICITUD ………………...........................................................................................5

TAREAS DESARROLLADAS …………………………………………………….....7

RESULTADOS Y LOGROS ALCANZADOS …………………………..................13

CONCLUSIONES...…………………………………………………………………..21

CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL

PROYECTO…………………………………………………………………………...22

PLAN DE FORMACION, DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA……………………23

ANEXO IMÁGENES…………………………………………………………………25

Page 5: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

5

FINALIDAD DEL PROYECTO Y OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA

SOLICITUD

En un contexto en que miles de compuestos químicos son liberados al medio ambiente,

se hace evidente la necesidad de evaluar los efectos de estos aportes agudos y/o

crónicos de contaminantes a los ecosistemas y, cuando sea posible, evitar su potencial

efecto nocivo. Del mismo modo, y debido a una historia reciente de aportes químicos al

medio acuático se ha convertido en imperioso el establecer mecanismos que nos

permitan conocer el estado de nuestras masas de agua, y de implementar medidas

correctoras en los casos en que la calidad de las aguas pudieran estar deterioradas. Así,

en los últimos años ha surgido un cuerpo regulador y normativo a nivel europeo que

centra su interés sobre el análisis de la salud del medio. En lo que respecta al medio

acuático, el marco normativo europeo esta regido por la Directiva Marco del Agua

(DMA) -aprobada por la Comunidad Europea en el 2000 (2000/60/EC)-, y por la

reciente Directiva Marco Europea sobre Estrategia Marina (EM) (2008/56/CE). Esta

última directiva, en concreto, trata de garantizar que todas las aguas marinas (con toda

su diversidad ecológica) permanezcan dinámicas, limpias, sanas y productivas,

extendiendo las implicaciones de la DMA (ríos, lagos, aguas subterráneas, aguas de

transición y aguas costeras) a todas las masas de agua en Europa. Ambas directivas

pretenden obtener un buen estado de calidad de las aguas europeas, para el año 2015 en

el caso de la DMA y para el año 2020 en el caso de la EM. Para ello es necesario

implementar redes de seguimiento de la calidad del medio, y estrategias/metodologías

que permitan una correcta evaluación de su estado. En ese contexto, los biomarcadores

constituyen una herramienta muy útil para evaluar e identificar las causas de los

impactos sufridos por los organismos en los ecosistemas. Los biomarcadores son

medidas a nivel celular, bioquímico y/o molecular que indican si un organismo ha

estado expuesto a contaminantes y la respuesta del organismo al contaminante.

Es sabido que ciertos contaminantes ambientales pueden alterar el sistema reproductor y

endocrino de las especies acuáticas y producir una disminución dramática de la

población afectada poniendo en riesgo su viabilidad. Este fenómeno definido como

disrupción endocrina por la Organización Mundial de la Salud consta de cualquier

alteración en el sistema endocrino que afecta, entre otros, la reproducción y el desarrollo

de los organismos y en caso extremo producir una disminución dramática de la

Page 6: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

6

población afectada. Nuestro grupo de investigación había descrito con anterioridad la

presencia de efectos de disrupción endocrina en peces Chelon labrosus (mubles) que

habitan la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, y los estuarios del Butrón, Oiartzun y

Nervión. Estos peces mostraban gónadas intersex (feminización del tejido gonadal con

presencia de gametos femeninos dentro del tejido testicular) y niveles elevados de

vitelogenina en plasma, además de metabolitos de compuestos disruptores endocrinos

en acumulados en la bilis. El principal objetivo del presente proyecto estaba enfocado a

caracterizar el ciclo reproductor del muble en una población de la costa vasca y evaluar

la variabilidad de distintos biomarcadores de disrupción endocrina a lo largo del ciclo

reproductor, con el fin de seleccionar las épocas de muestreo en un futuro programa de

biomonitoreo.

Los objetivos específicos que se plantearon en la solicitud fueron lo siguientes:

1- Caracterizar el ciclo gametogénico y reproductor en mubles Chelon labrosus que

habitan los estuarios y la costa vasca y cuantificar la prevalencia de organismos

intersex, indicadores de la presencia de compuestos disruptores endocrinos.

2- Cuantificar mediante sistema ELISA los niveles de vitelogenina y coriogenina en

plasma de los mubles como biomarcadores de exposición a compuestos

xenoestrogénicos.

3- Analizar los niveles de variación de genes asociados a la reproducción (vitelogenina,

receptor de estrógenos, receptor-X-retinóico y aromatasas cyp19a1 y cyp19a2) en

muestras de cerebro, hígado y gónada a lo largo del ciclo reproductor del muble, para su

caracterización y posterior aplicación en programas de biomonitoreo.

4- Transferir los resultados a la Administración y sentar las bases para el

establecimiento de un programa de seguimiento de los efectos de disrupción endocrina.

Estandarizar en la medida de lo posible los protocolos para la medición de los

biomarcadores aplicados. También, plantear posibles estrategias de actuación como

medidas correctoras o de remediación.

Page 7: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

7

TAREAS DESARROLLADAS

Recogida de muestras.

Durante el periodo de Septiembre 2010 hasta Septiembre 2011 se han recogido

muestras mensualmente en el amarradero de Pasaia, junto a las instalaciones de AZTI-

Tecnalia. Se ha contado con la colaboración del Dr. Javier Franco, perteneciente a la

citada institución, que en todo momento ha facilitado la captura y primer procesamiento

de las muestras. Cada mes se capturaron, mediante pesca con caña, entre 12 y 30

mubles (Chelon labrosus) para su procesamiento inmediato. Mencionar también, que

entre Septiembre 2011 y Diciembre 2011 se ha seguido con la captura de mubles. Estas

muestras están destinadas a confirmar los resultados obtenidos en la primera campaña,

centrándose el estudio solo en el aparato reproductor de los peces. Además, entre los

meses de Noviembre y Diciembre de 2011 se ha evaluado la posibilidad de rcoger

puntos en otros estuarios y puertos donde residen mubles. Este trabajo muy preliminar

ha incluido las zonas de Ondarroa (tenemos muestras anteriores que indican la

existencia de peces intersex), Lekeitio, Mutriku, Bakio, Plentzia (población estudiada en

el proyecto URA10/02), Armintza, Zierbana y Bermeo. Estas zonas debido a sus

actividades podrían ser puntos de interés para estudiar efectos de disrupción endocrina

en los mubles residentes.

Tras la captura de los mubles, éstos se procesaron in situ. En todo momento y a lo largo

de todo el estudio, los procedimientos seguidos se ajustaron a las normativas estatales y

europeas en vigor (Ley 32/2007 del 7 de Noviembre; Directiva 2010/63/UE) con el fin

de reducir el daño causado a los organismos capturados. Además, han contado con la

evaluación favorable del Comité de Ética para el Bienestar Animal (CEBA) de la

UPV/EHU.

Los mubles capturados fueron anestesiados sumergiéndolos en una solución saturada de

benzocaína, tras lo cual se registró su talla y peso. El tamaño del pez se midió desde su

parte frontal hasta la parte final sin incluir la aleta caudal. Inmediatamente después se

procedió a la extracción de sangre. Para ello se utilizaron jeringuillas heparinizadas,

extrayendo la sangre (unos 1,5 mL por pez) de la vena caudal. La sangre se transfirió a

microtubos eppendorf de 2 mL y se centrifugó a 1000 rpm durante 5-7 min para obtener

Page 8: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

8

el plasma. Tras recoger el plasma del sobrenadante del tubo, se transfirió a un criotubo

de 2 mL que contenía una gota de aprotinina (para la inhibición de la degradación de

proteínas) y se congeló en nitrógeno líquido. El plasma se transportó hasta el laboratorio

congelado en nitrógeno líquido, donde finalmente fue almacenado a -80ºC hasta su

análisis.

Para proceder a la disección de los peces, se sacrificaron previamente mediante

decapitación. Se extrajeron muestras de cerebro, gónada e hígado. La gónada y el

hígado se extrajeron enteros y se pesaron por separado. El cerebro se introdujo en un

vial estéril (2 mL) que contenía RNAlater (Invitrogen) para conservar el RNA presente

en el tejido, y se congeló inmediatamente en nitrógeno líquido. En el laboratorio, estas

muestras fueron almacenadas en congeladores a -80ºC hasta su análisis. Con una

porción de las muestras de hígado y gónada, se procedió del mismo modo que con las

muestras de cerebro y se mantuvieron en nitrógeno líquido hasta su transporte al

laboratorio. Otra porción de la gónada y el hígado se recogió en cassetes de histología y

se sumergieron en fijador 10% de formalina tamponada con 2.5% de glutaraldehído. Se

mantuvieron a 4ºC durante 24 horas hasta su posterior procesamiento. El resto de la

gónada y del hígado se etiquetó debidamente envueltos en papel de aluminio y se

congelaron en nitrógeno líquido. Estas muestras se almacenaron a -40ºC a su llegada al

laboratorio y forman parte del Banco de Bioespecimenes Ambientales de la Bahía de

Bizkaia (BBABB) de la UPV/EHU, que servirán para futuros estudios.

Por último, se recogieron muestras de bilis de cada individuo utilizando una jeringuilla

estéril de 1 mL. La bilis se extrajo directamente del saco biliar adyacente al hígado. La

muestra de bilis se transfirió a viales de plástico inerte de 2 mL (Corning) y se congeló

rápidamente en nitrógeno líquido. También se recogieron otolitos de la parte frontal de

los peces. Tras su extracción y limpiado se almacenaron en viales de 2 mL en etanol

absoluto a 4ºC. Tanto las muestras de bilis como los otolitos de los peces se encuentran

almacenados en el BBABB de la UPV/EHU, para futuros análisis.

Además de los muestreos mencionados, se procedió a la captura de mubles con el fin de

hacer experimentos de exposición a estrógenos en el laboratorio. Estos experimentos se

realizaron para la obtención de patrones de vitelogenina y coriogenina. Estos trabajos

más específicos se describen con más detalle en la Tarea 3.

Page 9: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

9

Tarea 1: Estudio histológico de la gónada y el hígado de los mubles.

Tras 24 horas en fijador a 4ºC las muestras de gónada e hígado que se utilizaron para el

análisis histológico, se transfirieron a alcohol de 70º y se deshidrataron químicamente

en un proceso de alcoholes seriados con ayuda del procesador de tejidos automático

Leica ASP300. Posteriormente se incluyeron en resina de metacrilato (Tecnovit 7100).

Se realizaron secciones de 5 µm de grosor y se tiñeron con un protocolo convencional

de hematoxilina/eosina. Finalmente el estudio histológico se realizó en un microscopio

Olympus BX60 acoplado a un sistema de ordenador de captura de imágenes. Se prestó

especial atención a las fases gametogénicas, procesos de intersexualidad y agregados de

melanomacrófagos (células de respuesta inmune en peces).

Tarea 2: Estudio de las proteínas vitelogenina y coriogenina en el plasma de los mubles

El plasma extraído in situ a los peces se almacenó a -80ºC hasta su procesamiento, con

el fin de cuantificar los niveles de vitelogenina y coriogenina mediante ELISA (enzyme

linked immunosorbent assay) específico para muble. Este ensayo se ha realizado en

colaboración con el grupo del profesor Ángel Maquieira del Departamento de Química

de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Con este fin, la alumna predoctoral

Cristina Bizarro, realizó una estancia de 1 mes en el laboratorio del grupo de Valencia.

En este periodo cuantificó las muestras de plasma para vitelogenina y comenzó el

desarrollo del sistema para la proteína coriogenina. En este momento (enero 2012), la

investigadora C. Bizarro se encuentra nuevamente en Valencia para terminar con los

análisis de coriogenina.

La purificación de la vitelogenina se realizó durante el estudio de 2010 y en este pasado

año 2011, hemos conseguido purificar la proteína coriogenina. Ambas proteínas son

parte de las proteínas de reserva de los huevos y exclusivamente sintetizadas por

hembras, bajo control hormonal por estrógenos. La exposición a estrógenos induce la

síntesis de estas proteínas en machos e individuos inmaduros, lo que las convierte en

biomarcadores sensibles de efectos xenoestrogénicos. Para proceder con el proceso de

purificación de coriogenina, se realizó un experimento en el laboratorio con mubles

adultos. Se capturaron mubles adultos (> 22 cm) en el puerto de Plentzia y se

Page 10: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

10

transportaron vivos en un acuario de 1000 L a las instalaciones acuariológicas marinas

del Servicio de Experimentación de Biología Acuática, de la Facultad de Ciencia y

Tecnología, UPV/EHU. Tras un periodo de aclimatación de 3-4 semanas, 8 mubles

machos fueron inyectados al primer y tercer día de experimentación con una dosis de 5

mg estradiol/Kg peso pez. Después de 5 y 7 días se recogieron muestras de sangre (5

mL por pez) y se obtuvo el plasma como se ha descrito en el apartado de Recogida de

muestras. El plasma se mantuvo congelado para su envío al grupo de Valencia. La

coriogenina se purificó del plasma mediante cromatografía de exclusión molecular

(columna de 2.5 X 50 cm con Sephacryl S300HR), seguida de una cromatografía de

intercambio iónico (columna de 1.5 X 25 cm con DEAESSepharosa CL6B) y se

confirmó su presencia por electroforesis SDS-PAGE. El gel se reveló con Azul Brillante

Coomassie. La coriogenina purificada se inyectó en conejos de raza Neozelandés x

California obteniéndose así los anticuerpos específicos anti-coriogenina. Parte de estos

anticuerpos fueron marcados con biotina. Al igual que para la coriogenina, también se

realizó un experimento con mubles similar para obtener vitelogenina de muble. Otro

grupo de 8 mubles fue inyectado con 10 mg estradiol/Kg peso pez semanalmente

durante 1 mes. Tras el periodo de inyección se recogió sangre de los peces y se obtuvo

el plasma, que se procesó al igual que las muestras para la purificación de coriogenina.

En este caso el objeto del experimento fue la síntesis de vitelogenina pura para usarla

como patrón en los ensayos vitelogenina-ELISA específicos.

El análisis de las muestras de plasma provenientes de los mubles capturados

mensualmente en Pasaia se realizó de la siguiente forma. Se incubó en placas de

poliestireno de 96 pocillos, el plasma de los mubles con los anticuerpos específicos para

la vitelogenina o coriogenina del muble. Tras la incubación, para la visualización de las

proteínas de interés en la muestra, se agregó un anticuerpo secundario con actividad

enzimática, que tras incubarse consigue colorear el pocillo. Finalmente se hace una

lectura de absorbancia con un lector de microplacas. En las mismas microplacas junto

con las muestras de plasma, también se midió unos pocillos en los que se ha incluido

vitelogenina o coriogenina purificada de muble a diferentes concentraciones,

consiguiéndose una recta patrón. Esta recta patrón de concentraciones conocidas de

vitelogenina o coriogneina se utilizó como referencia para cuantificar los niveles de

vitelogenina o coriogenina en cada muestra de plasma analizada.

Page 11: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

11

El sistema ELISA para vitelogenina ha sido aplicado exitosamente en las muestras del

presente proyecto, además de finalizar con la cuantificación de los niveles de

vitelogenina en plasma de los mubles analizados en el proyecto anterior URA10/02. En

el caso de la coriogenina, al ser una proteína bastante compleja, hemos tenido

problemas en la purificación, que han retrasado en desarrollo del ELISA específico. De

todas formas estos problemas han sido superados y en este momento estamos

terminando de analizar las muestras, para completar el estudio.

Tarea 3: Cuantificación de los niveles de genes asociados a la reproducción durante el

ciclo anual del muble

Con las muestras para el estudio de los niveles de expresión de genes asociados a la

reproducción (aromatasas cyp19a1 y cyp19a2, vitelogenina y receptores nucleares

hormonales er y rxr), se procedió de la siguiente manera tanto para el cerebro, la gónada

y el hígado. Las muestras fueron descongeladas, se retiró el exceso de RNAlater con un

papel secante y se introdujo cada muestra en un vial de 2 mL que contenía 1 mL de

Trizol (Invitrogen) y microbolas de teflón. Se homogenizaron las muestras en un

disruptor de tejidos (Hybaid). Posteriormente se recogió el homogenizado y se transfirió

a un microtubo eppendorf estéril de 2 mL. Se añadieron 200 µL de cloroformo y se

centrifugaron las muestras a 12000 rpm a 4ºC en una centrífuga eppendorf para la

separación de proteínas, DNA y RNA. Tras este primer centrifugado se recogió el

sobrenadante que contenía el RNA y se transfirió a una columna de extracción de RNA

(RNeasy kit, Ambión). Siguiendo el protocolo del kit comercial de extracción se

consiguió el RNA total de cada muestra. Posteriormente una alícuota de muestra

conteniendo 1 µg/µL de RNA se transfirió a un nuevo microtubo eppendorf estéril y se

procedió a la síntesis de cDNA utilizando otro kit comercial (SuperScript First Strand

Synthesis, Invitrogen). El excedente de RNA de cada muestra se almacenó a -80ºC y las

muestras de cDNA se almacenaron a -40ºC. El análisis de la expresión de los genes de

interés se realizó mediante PCR cuantitativa a tiempo real (qPCR). Para ello se

utilizaron cebadores y sondas de oligonucleótidos específicos para los genes

seleccionados en mubles, desarrollados recientemente por nuestro grupo de

investigación y sintetizadas por encargo por la compañía AppliedBiosystems. El

proceso consistió en, tras descongelar el cDNA, coger una alícuota de 1 µg de cDNA y

Page 12: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

12

proceder a su análisis con los cebadores y las sondas específicas para cada gen incluidas

en el kit comercial de PCR a tiempo real de AppliedBiosystems. La lectura de los

niveles de expresión se realizó con el termociclador 7100 de AppliedBiosystems.

Tras las primeras cuantificaciones se decidió centrar esta Tarea 3 en el tejido gonadal.

Este tejido fue el que mostró mayor respuesta a nivel de cambios a lo largo del periodo

de estudio, en comparación con el hígado y el cerebro. Además, las muestras de hígado

fueron difíciles de manejar debido a su alto contenido en tejido graso durante el periodo

reproductor, lo que produjo cuantificaciones ineficaces que se descartaron del análisis

final.

Tarea 4: Transferencia de los resultados a la Administración y desarrollar un

protocolo para la clasificación de la gametogénesis en mubles de la costa vasca.

Dentro se esta tarea se ha recopilado los datos obtenidos mediante las distintas técnicas,

y se ha procedido a su integración. También ha consistido en la redacción de la

memoria final para su transferencia a la Administración. A la vista de los resultados

obtenidos, y como ya se planteó en el proyecto anterior URA10/02, se propone a la

administración competente la necesidad de poner en marcha un programa de

seguimiento de los efectos de disrupción endocrina en peces de la costa vasca. Con este

fin, nuestro grupo de investigación se ofrece a colaborar con la Administración o

agentes implicados en el desarrollo de medidas correctoras o de remediación y también

colaborará con el personal responsable de la Administración ofreciendo asesoramiento y

apoyo científico para el desarrollo de propuestas de actuación.

Page 13: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

13

RESULTADOS Y LOGROS ALCANZADOS

Estudio histológico de la gónada y el hígado de los mubles.

El estudio histológico de la gónada permitió el sexado de los organismos ya que los

mubles no muestran dimorfismo sexual aparente entre machos y hembras. El ratio

calculado a lo largo de todo el estudio (Septiembre 2010-Septiembre 2011) fue de

1:1.02, no mostrándose diferencias entre el número de machos y hembras (Figura 1).

Sin embargo, al analizar los datos mes a mes sí que se observaron ligeras diferencias.

Por ejemplo, en los meses de Septiembre (2011), Octubre, Enero, Febrero y Abril el

número de hembras fue superior al número de machos. En cambio, en los meses de

Noviembre, Marzo, Mayo y Junio los machos prevalecieron sobre las hembras. Durante

los meses de verano (Julio y Agosto) la mayoría de peces analizados mostraron gónadas

no diferenciadas, con lo que no se les pudo asignar sexo alguno. Estas ligeras

diferencias entre géneros en los meses de estudio no se consideran biológicamente

relevantes.

Lo que sí es destacable del estudio histológico de la gónada fue la detección de

individuos intersex. Los peces intersex están caracterizados por mostrar gametos

femeninos dentro del tejido reproductor masculino (se describe en detalle más adelante).

Este efecto está producido por exposición a compuestos o condiciones de disrupción

endocrina que producen la feminización de los machos. Ya en el anterior proyecto

URA10/02 habíamos detectado posibles efectos de disrupción endocrina en los mubles

de Pasaia, así como niveles de compuestos contaminantes disruptores endocrinos en la

bilis de estos mismos peces. Durante el presente estudio hemos detectado la presencia

de individuos intersex a lo largo de todo el trabajo, llegando en Noviembre a constituir

un 26% de todos los peces capturados en este mes.

Para la caracterización del desarrollo gametogénico de los mubles, se siguieron dos

estrategias complementarias. Por un lado se calcularon los índices morfométricos

gonadosomático (gonad/somatic index GSI) y hepatosomático (liver/somatic index LSI)

y por otro lado se clasificaron las gónadas en base a su estatus gametogénico tras

realizar un estudio histológico de las muestras. Los valores para GSI subieron de

Page 14: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

14

Septiembre hasta Enero y después volvieron a bajar, mostrando valores mínimos entre

los meses de Marzo y Junio (Figura 2). Esta tendencia se observó tanto para machos

como para hembras, lo que índica que en ambos géneros el desarrollo gametogénico

ocurre paralelamente llegando a su fase madura en los meses de invierno (Diciembre-

Enero). En cuanto a los valores de LSI se observaron patrones distintos para machos y

hembras (Figura 2). En el caso de las hembras los valores crecieron entre Septiembre y

Diciembre, para posteriormente bajar ligeramente y volver a mostrar un valor máximo

en Abril. A partir de este último mes los valores de LSI en hembras bajaron

drásticamente hasta conseguirse los valores mínimos en Julio. Esta tendencia de LSI

coincide perfectamente con lo descrito en GSI para hembras. Está perfectamente

descrito que en hembras de peces el peso del hígado crece durante el desarrollo

gametogénico. Es precisamente en el hígado donde se producen las proteínas

(vitelogenina y coriogenina principalmente) que se transportarán a la gónada para

almacenarlas en los ovocitos en desarrollo. Sin embargo no se observó una tendencia

similar para los machos. Los valores de LSI fueron constantes durante el periodo de

desarrollo gametogénico (Septiembre-Enero) y solo se observaron valores elevados en

los meses de Febrero-Junio, asociado a la perdida de peso en los peces debida a la

liberación de gametos y pérdida de peso en la gónada (valores bajos de GSI como se ha

indicado anteriormente). Mencionar que los mubles intersex mostraron valores de GSI

iguales a los calculados para machos y hembras cada mes, pero en cuanto a los valores

de LSI fueron similares a los calculados para hembras (Figura 2).

El estudio histológico del desarrollo gametogénico de los mubles de Pasaia, vino a

confirmar la hipótesis de partida. La gametogénesis se produjo entre los meses de

Septiembre a Noviembre y la puesta de gametos o desove ocurrió en los meses de

Diciembre, Enero y Febrero (Figura 3). En base al número de capturas por mes,

Diciembre fue el mes en el que se consiguieron menos individuos, confirmando que los

mubles una vez maduros salen de los estuarios a mar abierto para reproducirse. De

Marzo a Agosto todos los individuos analizados mostraron gónadas en post-puesta o

reposo. El ciclo gametogénico observado fue similar para machos y hembras, aunque

parece que los machos pueden alcanzar la madurez gametogénica un poco antes que las

hembras. Al final del verano (Agosto) se observó el inicio de un nuevo ciclo

gametogénico. El presente estudio ha posibilitado el desarrollo de un sistema de

clasificación para las fases gametogénicas de Chelon labrosus, que pueda ser utilizado

Page 15: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

15

en futuros trabajos con esta especie. En la Tabla 1 y Figuras 4 y 5 puede observarse la

clasificación desarrollada con las descripciones histológicas específicas para cada fase.

El estudio histopatológico de los mubles de Pasaia deparó la presencia de individuos

intersex, como ya se ha mencionado mas arriba. Durante todos los meses incluidos en el

estudio, excepto en Diciembre, la presencia de individuos intersex fue común. El rango

de individuos con gónadas intersex fue desde un 3% en Agosto hasta un 26% en

Noviembre. Los mubles con gónadas intersex mostraban ovocitos previtelogénicos

dispersos entre tejido testicular (Figura 5f). Los datos observados en este estudio

coinciden con los descritos en el proyecto URA10/02 para la población de mubles de

Pasaia. En el estudio del año 2010, los mubles fueron capturados en Junio, momento en

que la gónada se encuentra en fases tempranas del desarrollo, lo que hace la observación

de gametos más difícil. Esto redundó en una prevalencia baja de intersex (1/10) en

Pasaia. En el presente estudio, se demuestra que para estudiar alteraciones

histopatológicas en la gónada de los mubles, los meses de otoño-invierno son más

apropiados ya que la gónada está más desarrollada y es mas fácil poder observar

alteraciones en el desarrollo gametogénico.

En cuanto al estudio histológico del hígado arrojó una presencia alta de agregados de

melanomacrófagos. Los melanomacrófagos son células con capacidad fagocítica que

pueden detectarse en varios tejidos en peces. La presencia de estas células en forma de

agregados y en densidades altas, indican situaciones de estrés en los tejidos afectados,

debido a infección por parásitos, exposición a contaminantes u otros tipos de estrés no

identificados.

Estudio de las proteínas vitelogenina y coriogenina en el plasma de los mubles

Se ha desarrollado un sistema ELISA para vitelogenina de muble Chelon labrosus.

Parte de este trabajo, se realizó en el proyecto URA10/02, pero la validación de la

herramienta no se pudo realizar. En el presente proyecto hemos aplicado el estudio de

los niveles de vitelogenina en plasma de los peces de estudio, como herramienta para la

detección de efectos de xenoestrogenicidad. Los niveles mas altos cuantificados de

vitelogenina en plasma fueron en hembras de Enero (Figura 6). Los niveles de

Page 16: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

16

vitelogenina en hembras subieron de Septiembre a Enero, para después de la puesta

bajar en los meses de Marzo y Mayo. Este proceso está directamente relacionado con el

desarrollo gametogénico observado en hembras. En el caso de los machos, en todos los

meses de estudio se encontraron individuos con niveles cuantificables de vitelogenina

en plasma. Es de destacar los elevados niveles de vitelogenina cuantificados en los

machos analizados en Diciembre, que tuvieron concentraciones en plasma similares a

los de las hembras gametogénicas. Siendo la vitelogenina una proteína específica de

hembras, estos resultados confirman la presencia de compuestos xenoestrogénicos en el

puerto de Pasaia, llegando a niveles capaces de afectar negativamente a la población de

mubles local. También se cuantificaron los niveles de vitelogenina en individuos

intersex, que mostraron concentraciones similares a los obtenidos en machos.

En el caso de la coriogenina, hemos conseguido un fragmento del gen de la

coriogenina-L de Chelon labrosus, que tras su extensión será enviada a publicar a la

base de datos internacional GenBank de NCBI. Además, hemos conseguido aislar la

proteína y tras desarrollarse los anticuerpos se está procediendo a la cuantificación de

las muestras de plasma. Debido a los problemas que hemos encontrado en la

purificación de la coriogenina del plasma de los mubles, esta parte del trabajo está más

retrasada, pero se completará en breve.

Cuantificación de los niveles de genes asociados a la reproducción durante el ciclo

anual del muble

Como ya se ha adelantado en la sección anterior los estudios de expresión génica se han

centrado en la gónada. Este órgano es el que mejor ha servido para caracterizar el ciclo

reproductor del muble. El hígado también es un órgano interesante, pero el proceso de

extracción de RNA en algunos meses ha sido bastante problemático, lo que ha

redundado en resultados no muy fiables. Las muestras analizadas han correspondido a

las capturadas de los meses de Septiembre (2010), Octubre, Noviembre, Diciembre,

Enero, Marzo y Mayo. Estos meses reflejan los distintos estadíos gametogénicos del

muble y sirven como referencia para el estudio de expresión génica.

Page 17: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

17

Los niveles de expresión de la aromatasa cyp19a1 fueron muy variables entre los

individuos estudiados (Figura 7). Aunque las diferencias entre meses no fueron

estadísticamente significativas, sí se han descrito tendencias en la expresión de cyp19a1

para los mubles hembra. Los niveles de expresión de la aromatasa gonadal en hembras

incrementaron desde los niveles cuantificados en Septiembre hasta los niveles máximos

obtenidos en Noviembre. Este incremento está asociado con el proceso de desarrollo

gametogénico descrito en el estudio histológico. Durante los meses de Diciembre y

Enero, los niveles de expresión de la aromatasa gonadal se mantuvieron elevados, para

después bajar en los meses de Marzo y Mayo. Todo este proceso está asociado con el

desarrollo gametogénico, siendo los niveles de aromatasa más bajos en las fases de

post-puesta, reposo y desarrollo gametogénico temprano, elevándose durante el proceso

de gametogénesis, y llegando al máximo con la gónada en madurez. En el caso de los

mubles machos, los niveles de expresión de cyp19a1 no cambiaron sustancialmente a lo

largo del ciclo reproductor y fueron en general inferiores a los cuantificados en

hembras. En cambio en el caso de los mubles identificados como intersex, los niveles de

expresión de aromatasa cyp19a1 mostraron tendencias similares a las cuantificadas en

hembras. En los peces intersex los niveles de expresión fueron más altos en los meses

de otoño-invierno (Septiembre-Enero) y los más bajos en los de primavera (Marzo-

Mayo).

La cuantificación de los niveles de expresión de er en gónada de los mubles, mostró

distintos patrones para machos y hembras (Figura 8). En el caso de las hembras, la

expresión de er se elevó desde Septiembre hasta Diciembre para en Enero bajar

bruscamente y mantenerse bajo hasta Mayo. Este patrón de expresión coincide con

valores altos durante el desarrollo gametogénico y madurez para bajar rápidamente en la

puesta o desove. En el caso de los machos los niveles de expresión fueron casi opuestos

a los cuantificados en hembras. Los niveles más bajos se obtuvieron durante el proceso

de gametogénesis y los más altos en la fase de post-puesta. En el caso de los peces

intersex, los niveles de er cuantificados mostraron un patrón de expresión similar al

observado para las hembras, con niveles altos durante la gametogénesis y bajos en la

puesta. Mencionar que en Mayo los niveles de er en la gónada de los peces intersex

fueron bastante altos, quizá debido a la fase gametogénica en este mes, que haría que

estos peces fuesen más parecidos a los machos normales.

Page 18: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

18

En cuanto a los niveles de expresión de rxr en gónada, se observaron diferencias muy

claras entre machos y hembras y entre los meses de estudio (Figura 9). En las hembras

los niveles de expresión de rxr fueron elevandose a lo largo del proceso de

gametogénesis (Septiembre-Diciembre), para bajar en el periodo de puesta (Enero) y

volver a elevarse en los meses de post-puesta (Marzo-Mayo). En el caso de los machos

los niveles de expresión de rxr en gónada fueron, al igual que los descritos para er,

opuestos a los observados en hembras. Los niveles mas bajos se cuantificaron en el

periodo de gametogénesis (Septiembre-Diciembre). Los más elevados se cuantificaron

en el periodo de post-puesta. Los valores de expresión elevados cuantificados en la fase

de post-puesta, tanto para machos como para hembras, pueden estar asociados con la

función de este receptor hormonal en el mantenimiento de células gonadales

indiferenciadas, que puedan participar en el siguiente ciclo gametogénico. Para los

peces intersex, el patrón de expresión a lo largo del estudio fue similar al cuantificado

en machos, aunque en los mubles intersex la variabilidad interindividual en la expresión

de rxr fue mayor que en los machos normales.

Por último mencionar que además de los genes mencionados también se cuantificó en

gónada los niveles de expresión del gen ribosómico 5S rRNA y otros genes asociados

a su regulación. Aunque en la solicitud del presente proyecto no se hizo mención a estos

genes ni era objetivo de este proyecto, durante el trabajo con muestras de gónada se

encontraron niveles muy elevados de 5S rRNA en la gónada de los mubles hembras.

Además, la expresión de este gen en gónada siguió el mismo patrón que el descrito para

el desarrollo gametogénico, con niveles más elevados en la fase de madurez y niveles

más bajos en la fase de post-puesta. En machos los niveles siempre fueron muy bajos en

comparación con todas las hembras estudiadas (Figura 10). Para nuestra sorpresa los

mubles intersex mostraron valores intermedios entre machos y hembras. El 5S rRNA es

un gen que participa activamente en el desarrollo de los ovocitos en hembras y suele

acumularse en ovocitos para servir como primera fuente de transcriptos en los

embriones de peces. Este gen es parte de los ribosomas, cuya función en las células es la

síntesis de proteínas y puede estar regulado tanto a nivel génico (transcripcional) como

a nivel post-transcripcional. Los genes y proteínas asociadas que regulan los niveles de

expresión del 5S rRNA en gónada, también mostraron un patrón de expresión similar.

Todo esto demostró que una simple electroforesis de RNA de gónada de pez puede

servir como herramienta fácil, rápida y útil para el sexado de los individuos (Figura 10).

Page 19: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

19

Además, en el caso de las hembras podría servir también como indicador de su

desarrollo gametogénico. Finalmente, y en lo referente a las líneas de actuación de la

convocatoria en la que se enmarca este proyecto, la cuantificación de la expresión de 5S

rRNA puede servir para detectar individuos intersex de manera rápida y sencilla. Este

procedimiento puede ser aplicado en los programas de biomonitoreo a desarrollar para

el estudio de efectos de disrupción endocrina. Nuestro grupo de investigación ha

procedido a solicitar la patente de este procedimiento, que se encuentra en este

momento en proceso.

En conclusión, los niveles de expresión de genes asociados al desarrollo gametogénico

en mubles han mostrado distintos patrones tanto en machos como en hembras. En

ambos casos la expresión de estos genes está directamente relacionada con su actividad

en el metabolismo hormonal, estando los niveles de cyp19a1 asociados a la

gametogénesis en hembras pero no en machos. En el caso de er, el patrón de expresión

en hembras es similar al descrito para cyp19a1, pero completamente opuesto en el caso

de los machos. Los niveles de rxr están más relacionados con el mantenimiento de

células germinales tempranas en ambos sexos. Finalmente, el descubrimiento de la

expresión del 5S rRNA como biomarcador de exposición a compuestos disruptores

endocrinos, abre una puerta muy interesante para futuros estudios.

Otros logros de interés del proyecto

Este proyecto ha propiciado el desarrollo de un procedimiento patentable para el sexado

de peces, que además puede ser utilizado para el estudio de los efectos de disrupción

endocrina en peces de campo. Esta procedimiento ha sido presentado como “Método

para la identificación del sexo en peces” ante la Oficina Española de Patentes y Marcas

(OEPM) con el número de solicitud P201130778 a nombre de la UPV/EHU.

También dentro del proyecto, se han fortalecido colaboraciones científicas con distintos

grupos de investigación, con los que se había iniciado trabajos en común. El grupo del

Dr. Javier Franco del centro AZTI-Tecnalia, ha facilitado la captura y procesamiento de

muestras. Además, han mostrado mucho interés por los análisis realizados y los

Page 20: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

20

resultados obtenidos, ya que este grupo de investigación realiza los estudios de

seguimiento de la calidad de las aguas en la redes de seguimiento del Gobierno Vasco.

Mencionar por último que la colaboración con el grupo de investigación de los Dres.

Angel Maquieira y Pilar Aragón de la Universidad Politécnica de Valencia ha

posibilitado el desarrollo de los sistemas ELISA, para la cuantificación de vitelogenina

y coriogenina en plasma de los mubles.

Page 21: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

21

CONCLUSIONES

La principal conclusión del proyecto ha sido la utilidad de una batería de

biomarcadores como herramienta para la evaluación de efectos de disrupción

endocrina en mubles de la costa vasca. Estos biomarcadores han confirmado los

efectos detectados en el proyecto URA10/02 y han demostrado que la población de

mubles de Pasaia tiene una exposición constante a compuestos disruptores endocrinos,

ya que se han detectado individuos intersex a lo largo de todo el estudio (excepto en

Diciembre) y también niveles cuantificables de vitelogenina en plasma de machos y

mubles intersex.

Se ha demostrado que la utilización de sistemas ELISA para vitelogenina (y

posiblemente también coriogenina) como herramientas sencillas y rápidas de aplicar

puede ser fundamental en los estudios de biomonitoreo para la detección de efectos de

disrupción endocrina en peces.

El descubrimiento de la expresión de 5S rRNA como marcador de peces intersex ofrece

la posibilidad de utilizar este gen en otras especies de peces, que habiten ecosistemas

potencialmente afectados por disruptores endocrinos.

El ciclo reproductor del muble en la costa vasca, en base a la población del puerto de

Pasaia, comienza a finales de verano y progresa durante el otoño. Los mubles obtienen

la madurez en los meses de invierno para proceder seguidamente con el desove. Durante

la primavera se observaron principalmente individuos en fase de post-puesta y en

verano en fase de reposo. El muble ha resultado ser una especie muy útil y sensible para

su uso en programas de seguimiento de la calidad de ambientes estuarinos en la costa

vasca y se recomienda su inclusión en un futuro programa de biomonitoreo o

seguimiento de la calidad de las aguas.

Page 22: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

22

CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL

PROYECTO

Ya en el anterior proyecto URA10/02 proponíamos la necesidad del desarrollo de un

programa de bioseguimiento de alteraciones tipo disrupción endocrina en los estuarios

vascos y ampliar este estudio a otros estuarios de nuestra costa que puedan ser sensibles

a este tipo de contaminantes. Esta recomendación la hacíamos en base a la actual

legislación europea sobre la calidad de las aguas superficiales (Directiva Marco del

Agua 2000/60/CE), en la cual se recomienda la implementación de programas de

monitoreo biológico para establecer la salud de los ecosistemas acuáticos con el fin de

conseguir una calidad y gestión del medio acuático optimo.

Dentro de la propuesta de bioseguimiento se recomendaba el uso del muble Chelon

labrosus como especie centinela y su captura entre los meses de Septiembre a

Noviembre. En base a los resultados y conclusiones del presente proyecto, podemos

recomendar la extensión del periodo de estudio a todo el año, no limitándose solo a los

meses de gametogénesis. Se podría sugerir, que para la detección de individuos intersex

mediante histología, lo mas apropiado es la captura de mubles entre Septiembre y Enero

(proceso de gametogénesis). Sin embargo utilizando herramientas tipo ELISA para

vitelogenina y cuantificación de niveles de expresión de genes asociados a la

reproducción, cualquier otra época del año sería apropiada, siempre y cuando se

utilizase individuos machos o inmaduros. Este tipo de herramientas deberían incluirse

en futuros programas de seguimiento de la calidad de los ecosistemas estuarinos.

Page 23: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

23

PLAN DE FORMACIÓN, DIFUSION Y TRANSFERENCIA

Parte de los trabajos desarrollados han sido presentados en congresos científicos

internacionales:

- O. Diaz de Cerio, I. Rojo, C. Bizarro, M. Ortiz-Zarragoitia, I. Cancio. “5S rRNA in

gonads, a powerful marker to determine gender and reproductive endocrine disruption

in fish?” 16 PRIMO Symposium, Long Beach, USA, 2011.

- O. Diaz de Cerio, I. Rojo, C. Bizarro, M. Ortiz-Zarragoitia, I. Cancio. “Specific sex and

intersex marker genes in fish: towards a tool to study fish stock dynamics and the effects

of reproductive endocrine disruption” SETAC North America Focused Topic Meeting,

Cancun, Mexico, 2011.

Parte de los resultados han sido enviados o están en preparación para su publicación en

revistas científicas internacionales:

- O. Diaz de Cerio, I. Rojo, C. Bizarro, M. Ortiz-Zarragoitia, I. Cancio “5S rRNA and

accompanying proteins in gonads, powerful markers to determine gender and

reproductive endocrine disruption in fish” Environmental Science and Technology,

enviado.

- C. Bizarro, M.P. Cajaraville, M. Ortiz-Zarragoitia “Histological and molecular

characterization of the reproductive cycle of Chelon labrosus from the Basque coast

(Bay of Biscay)” Marine Ecology Progress Series, en preparación.

En caso necesario, se prevé además la difusión de los resultados obtenidos en el

proyecto mediante su publicación revistas de carácter divulgativo.

En cuanto al carácter formativo del presente proyecto, destacar que el proyecto de

Master de la investigadora predoctoral Cristina Bizarro ha comprendido parte de los

resultados del presente proyecto. Este trabajo fue defendido en Septiembre de 2011 con

la calificación de sobresaliente y obteniendo el premio del Tribunal de Tesinas de

Master al mejor trabajo desarrollado:

Page 24: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

24

C. Bizarro “Histological and molecular characterization of the reproductive cycle of the

thicklip grey mullet Chelon labrosus from Pasaia harbor (Basque coast)” Leioa, 2011.

Además, dentro del presente proyecto de investigación la investigadora pre-doctoral C.

Bizarro ha podido realizar una estancia en la Universidad Politécnica de Valencia para

aprender las técnicas basadas en sistemas ELISA, para la cuantificación de vitelogenina

y coriogenina en plasma de mubles. También ha posibilitado la realización de un curso

sobre el manejo de técnicas basadas en qPCR a tiempo real, para la optimización de

protocolos y su aplicación en las muestras del presente trabajo.

Finalmente mencionar que nuestro grupo de investigación estaría dispuesto a colaborar

con las administraciones/gestores implicados en el desarrollo de un plan específico de

biomonitoreo de los efectos disruptores endocrinos en poblaciones de peces de la costa

vasca. Asimismo, también mostramos nuestra disposición a transferir nuestra

experiencia y conocimiento en la formación de personal cualificado para realizar las

tareas descritas en el presente proyecto.

Page 25: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

25

TABLA 1

Tabla 1: Descripción de las fases gametogénicas observadas en la gónada de los mubles

Chelon labrosus.

Fase gametogénica Machos Hembras

Inmadura Testículos inactivos, secciones

transversales pequeñas y muy poco

desarrollo espermatocítico. Presencia de

muchas espermatogonias y poco

espermatocitos.

Ovario inactivo con ovocitos

previtelogénicos. La pared del ovario es

muy fina.

Gametogénesis Presencia de espermatocitos primarios y

secundarios y bastantes espermatogonias.

Se pueden observar ovocitos

previtelogénicos y cortical-alveoli.

Madurez Los túbulos seminiferos contienen

espermatocitos primarios y secundarios

en desarrollo. Se observan también

espermátidas y espermatozoides

maduros.

Aparecen los ovocitos llenos de gotas de

vitelo. Un gran número de ovocitos está

hidratado.

Puesta/Atresia Los túbulos seminiferos aparecen

ensanchados y llenos de espermatozoides

maduros. En el caso de atresia los

túbulos aparecen medio vacios.

Casi un tercio de los ovocitos muestra

atresia y la pared de los ovocitos aparece

irregular o amorfa.

Inactivo/Reposo Secciones transversales muy largas con

algunos pocos espermatozoides

residuales. Se pueden observar algunas

espermatogonias en la periferia

Similar a la gónada inmadura, pero en

este caso los ovocitos son algo mayores

en tamaño, la pared del ovario es gruesa.

Page 26: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

26

ANEXO IMÁGENES

Figura 1: Porcentaje de individuos de cada sexo capturados entre Septiembre 2010 y

Agosto 2011. También se incluye el porcentaje de individuos intersex y de individuos

indiferenciados.

Page 27: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

27

Figura 2: Índices gonado somático (GSI) y hepatosomático (LSI) calculados en los

mubles analizados. Los valores se muestran para machos, hembras e intersex de manera

individual.

Page 28: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

28

Figura 3: Porcentajes de individuos en cada fase gametogénica en cada mes del estudio.

En el gráfico superior se muestran los valores para los peces machos (incluidos los

mubles intersex) y en el gráfico inferior se representan los datos obtenidos para los

mubles hembras.

Page 29: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

29

Figura 4: Micrografias obtenidas de secciones de gónada de mubles hembras teñidas

con hematoxilina/eosina. a: sección de una gónada inmadura (RS1), en la que se

observan ovocitos previtelogénicos (PO). b: sección de una gónada en desarrollo (RS2)

donde se pueden observar ovocitos previtelogénicos y otros en fase de cortica-alveoli. c:

gónada madura de hembra (RS3) en la que se observan ovocitos maduros ricos en gotas

vitelogénicas. d: sección de gónada en fase de puesta o atresia (RS4) en la que se

observan ovocitos maduros muy hidratados y algunos atrésicos. e: gónada en fase

inactiva o de reposo (RS5) donde pueden observarse unos pocos ovocitos

previtelogénicos y varios ovocitos atrésicos (AT) además de tejido intersticial (IT).

Page 30: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

30

Figura 5: Micrografias obtenidas de secciones de gónada de mubles machos teñidas con

hematoxilina/eosina. a: sección de una gónada inmadura (RS1), con células

espermatogénicas tempranas. b: sección de una gónada en desarrollo (RS2) donde se

pueden apreciar unas pocas células espermatocíticas (color azul mas oscuro). c: gónada

madura (RS3) en la que se observan distintas fase de espermatogénesis y en el medio de

los túbulos seminíferos se puede ver la presencia de espermatozoides. d: sección de

gónada en fase de puesta o atresia (RS4) en la que se ven los túbulos seminíferos

ensanchados. e: gónada en fase inactiva o de reposo (RS5) con mucho tejido intersticial

y células espermatogénicas primordiales. f: sección de una gónada macho intersex; se

puede apreciar la presencia de ovocitos previtelogénicos (asterisco) dispersos entre el

tejido testícular con células espermatocíticas (flechas).

Page 31: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

31

Figura 6: Niveles de vitelogenina (µg/L) cuantificados mediante ELISA en las muestras

de plasma de los mubles analizados. Se muestran los valores máximos y mínimos

cuantificados para cada mes y género por separado.

Page 32: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

32

Figura 7: Niveles de expresión en gónada de los mubles para aromatasa ovárica

(cyp19a1) cuantificados mediante PCR a tiempo real (qPCR). Se representan los

gráficos para hembras (izquierda) y machos (derecha) por separado. En este último caso

los machos normales están representados por las barras azules y los intersex por las

barras verdes. Los valores fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA de un

factor no paramétrica (Kruskall-Wallis) y la segregación de los grupos estadísticos se

realizó siguiendo el test de Tukey (nivel de significancia p < 0.05). Las matrices

triangulares de la derecha muestran los meses con diferencias significativas entre ellos

marcados con un asterisco. Las estrellas y los círculos que aparecen en los gráficos

representan valores outliers.

Page 33: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

33

Figura 8: Niveles de expresión en gónada de los mubles para aromatasa ovárica (er)

cuantificados mediante PCR a tiempo real (qPCR). Se representan los gráficos para

hembras (izquierda) y machos (derecha) por separado. En este último caso los machos

normales están representados por las barras azules y los intersex por las barras verdes.

Los valores fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA de un factor no

paramétrica (Kruskall-Wallis) y la segregación de los grupos estadísticos se realizó

siguiendo el test de Tukey (nivel de significancia p < 0.05). Las matrices triangulares de

la derecha muestran los meses con diferencias significativas entre ellos marcados con

un asterisco. Las estrellas y los círculos que aparecen en los gráficos representan valores

outliers.

Page 34: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

34

Figura 9: Niveles de expresión en gónada de los mubles para aromatasa ovárica (rxr)

cuantificados mediante PCR a tiempo real (qPCR). Se representan los gráficos para

hembras (izquierda) y machos (derecha) por separado. En este último caso los machos

normales están representados por las barras azules y los intersex por las barras verdes.

Los valores fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA de un factor no

paramétrica (Kruskall-Wallis) y la segregación de los grupos estadísticos se realizó

siguiendo el test de Tukey (nivel de significancia p < 0.05). Las matrices triangulares de

la derecha muestran los meses con diferencias significativas entre ellos marcados con

un asterisco. Las estrellas y los círculos que aparecen en los gráficos representan valores

outliers.

Page 35: MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO URA11/03

35

Figura 10: Imágenes de muestras de RNA de gónada de mubles. En la parte superior se

muestran los resultados obtenidos mediante Bioanalyzer y en la parte inferior los

obtenidos mediante una electroforesis en gel de agarosa. Las bandas mas bajas en

ambas imágenes representan el 5S rRNA, solo identificado en hembras e individuos

intersex, pero no en machos.