memoria justificativa de la necesidad de contratar la

34
Vicepresidència Econòmica, de Promoció Empresarial i d’Ocupació Intervenció General PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERO EN EL SENO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Vicepresidència Econòmica, de Promoció Empresarial i d’Ocupació Intervenció General

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE

REGIR PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN

ECONÓMICO-FINANCIERO EN EL SENO DE LA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES

Page 2: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 2 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

1. INTRODUCCION ................................................................................................................... - 3 -

2. OBJETO DEL CONTRATO .................................................................................................. - 4 -

3. PLAZO DEL CONTRATO Y PRORROGAS ...................................................................... - 4 -

4. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL ................................................................. - 5 -

5. DESCRICION DEL SERVICIO REQUERIDO ................................................................... - 7 -

6. REQUERIMIENTOS TECNICOS ...................................................................................... - 13 -

7. CONDICIONES DE EJECUCION ...................................................................................... - 13 -

8. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ................................................................................ - 26 -

9. SUBCONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS ................................................................... - 26 -

10. MEJORAS SOBRE LOS REQUISITOS DE ESTE PLIEGO ....................................... - 27 -

11. DEDUCCIONES APLICABLES SOBRE EL PRECIO ................................................ - 27 -

12. ANEXO-I.- PREVISION DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO ......................... - 28 -

13. ANEXO-II.- CI ................................................................................................................. - 31 -

Page 3: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 3 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

1. INTRODUCCION

El sistema de información SAP ERP v6.0 (EAPS) Sector Público, es una

plataforma de índole tecnológica, integrada y evolutiva, que dispone de

herramientas para facilitar la gestión.

Esta plataforma implantada en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares está

complementada con funcionalidades y desarrollos adicionales y como

consecuencia no se centra estrictamente en el ámbito presupuestario y contable,

ya que su función es la de poder canalizar todos aquellos actos que tienen una

transcendencia económica, basándose en el objetivo de mantener tres principios,

integración, dato único y captura de información en origen, principios

indispensables para disponer de una información actualizada y puntual.

Con el objetivo de mantener permanentemente operativo el sistema de gestión,

es necesario acometer una fase de mantenimiento y evolución del sistema a lo

largo de los próximos años. El éxito del mantenimiento del modelo de gestión

económico-financiera implantado radica en la correcta gestión y resolución de

todas aquellas dudas o necesidades de soporte que se planteen, así como los

ajustes, correcciones y adaptaciones que se determinen necesarios, detectados en

el transcurso del funcionamiento habitual de dicho sistema.

Los principales departamentos usuarios del sistema de gestión son:

Direcció General de Pressuposts i Finançament

Direcció General del Tresor i Política Financera

Intervenció General de la Caib

Direcció General d'Innovació i Desenvolupament Tecnològic

Unidades de Gestión Económica (UGE) de las diferentes Consellerias y

secciones presupuestarias

Servei de Patrimoni

Servei de Recaptació

Junta Consultiva de Contractació Administrativa

Agencia Tributaria de las Islas Baleares

Aunque hay otros departamentos o servicios también usuarios del sistema. Hay

aproximadamente unos 2000 usuarios que utilizan el sistema.

Es un sistema integrado dividido en tres sociedades-sap, sociedad CAIB que

corresponde a la Administración General, sociedad ATIB que corresponde a la

Agencia Tributaria de las Islas Baleares y sociedad IBSA que corresponde al

Servei Balear de Salut.

Page 4: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 4 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

2. OBJETO DEL CONTRATO

Constituye el objeto del contrato la prestación del siguiente servicio:

Mantenimiento de las funcionalidades e integración del sistema SAP

ERP v 6.0 SECTOR PUBLICO para la gestión económico-financiera.

Dicho mantenimiento afectará a las sociedades CAIB, ATIB y en lo referente a

la sociedad IBSA afectará a aquellos módulos comunes a las trés sociedades. No

serán objeto de ésta contratación el suministro o mantenimiento de las licencias

de uso de productos de terceros utilizados en la nueva plataforma de gestión

salvo que el ofertante así lo exprese.

El objeto de este procedimiento consiste en la contratación de los servicios

necesarios para cubrir los siguientes aspectos:

Mantenimiento del sistema corporativo de gestión económico-financiera

de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, cubriendo las

necesidades del modelo de gestión que implementa y de su ecosistema de

integraciones con otros aplicativos informáticos. Para garantizar que se da

respuesta con el ritmo y calidad requeridos a las necesidades de soporte a

los responsables funcionales que se planteen y considerando el alcance y

dimensiones del sistema de gestión implantado, se deberá valorar y

planificar correctamente la ejecución de este tipo de servicio. Esta

planificación deberá orientarse al perfeccionamiento del sistema de

información ya implantado, persiguiendo la mejora continua que asegure

la calidad y satisfacción de los usuarios.

Adaptaciones funcionales adicionales, fruto de las nuevas exigencias de

soporte a los procesos de gestión económico-financiera de la Comunidad

Autónoma.

Garantía durante un periodo de seis meses del sistema, a contar desde la

fecha de recepción.

3. PLAZO DEL CONTRATO Y PRORROGAS

La fecha de entrada en vigor del contrato para cada uno de los elementos

funcionales a mantener será la del día de la firma del contrato y con una duración

de cuatro años, con posibilidad de prórroga del mismo.

El plazo de ejecución finalizará a los 4 años a partir de la firma del contrato si no

Page 5: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 5 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

se opta por su prorroga.

Se podrá prorrogar éste contrato por periodos de 12 meses hasta un máximo de

24 meses, siempre y cuando se efectúe la prórroga por mutuo acuerdo de las

partes antes de finalizar el contrato y en las mismas condiciones indicadas en el

presente pliego técnico.

4. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL

SAP en su versión ERP 6.0 Sector Público, están implantados los siguientes

módulos y desarrollos adicionales (se enumeran los más significativos):

- Elaboración y edición Presupuestos

- Vinculaciones y modificaciones de crédito

- Gestión y seguimiento de expedientes de contratación

- Gestión y seguimiento de expedientes de subvenciones

- Otros expedientes

- Contabilidad Financiera y Extrapresupuestaria

- Fiscalización

- Tesorería (caja, bancos, fianzas/avales, embargos, factoring, endosos)

- Contabilidad Presupuestaria

- Contabilidad de activos fijos y patrimonio

- Recaudación ejecutiva

- Recaudación por cuenta de OO.EE.

- Junta Consultiva de C. Registro de contratos y otros

- Gestión BAS y envíos TESEO

- Sistema de información (BW v 3.1)

- Interfaces con otros sistemas (rrhh, exanci, etc,)

- Liquidaciones y modelos oficiales

Se trata de una implantación de la solución sectorial SAP ERP para el sector

público, actualmente en su versión 6.0, su implantación fue realizada a principios

del año 2000 y habiéndose aplicado sucesivas migraciones hasta la versión

actual.

Page 6: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 6 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

El sistema implantado tiene tres entornos, el de desarrollo, el de integración y el

sistema productivo, según el siguiente esquema:

Están implantados los siguientes módulos:

Para el Servicio de Salut, se disponen de módulos específicos como MM, SD etc. y

enlaces con aplicaciones y sistemas hospitalarios.

Page 7: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 7 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

5. DESCRICION DEL SERVICIO REQUERIDO

Los servicios de mantenimiento amparados por el presente contrato serán de

aplicación sobre los siguientes niveles:

Equipo lógico básico SAP ERP SECTOR PUBLICO v6.0:

Incorporación de nuevos transportes referente a notas OSS.

Equipo lógico de aplicación: mantenimiento correctivo,

adaptativo, perfectivo, preventivo y evolutivo de las

funcionalidades que constituyen el sistema de la gestión

económica-financiera, así como, el mantenimiento en iguales

términos de las parametrizaciones sobre el equipo lógico básico

SAP ERP v6.0 Sector Público con las adaptaciones, en su caso

necesarias, durante la vigencia del presente contrato, y la

integración existente con otros sistemas de información

complementarios de la gestión en SAP.

A efectos del presente contrato y con el objeto de clarificar los

conceptos y la terminología aplicada, se entenderá lo siguiente:

Por equipo lógico básico SAP ERP v.6.0 sector público: el

conjunto de versiones y releases licenciadas por SAP que

constituyen el cuore y los módulos funcionales del sistema SAP

ERP v6.0 juntamente con los módulos específicos implantados al

día de hoy.

Por equipo lógico de aplicación: el conjunto de

parametrizaciones, adaptaciones funcionales y desarrollos

específicos resultantes de la implantación del nuevo sistema de

gestión económico-financiero en la Comunidad Autónoma de las

Islas Baleares.

Los servicios a realizar por parte del adjudicatario comprenden los siguientes

ámbitos de actuación:

Dar continuidad al modelo de trabajo para el mantenimiento del sistema, que

permita la correcta gestión, y resolución de dudas y necesidades de soporte

que se planteen, tanto por los responsables funcionales del proyecto, así

como del ajuste que se detecte como necesario en el transcurso del

Page 8: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 8 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

funcionamiento del sistema, en fase de consolidación continua y

mantenimiento.

Dar continuidad a los protocolos de relación entre todos los agentes

involucrados en la actividad de mantenimiento: responsables funcionales y

técnicos, etc. Consideración de procedimientos de seguimiento,

interpretación, autorización de tareas de mantenimiento y otras peticiones de

servicio por parte de los usuarios finales.

Ejecución y seguimiento periódico del servicio de mantenimiento puesto en

marcha. Evaluación de los niveles de calidad de éste, y detección y puesta en

marcha de elementos de mejora continua del servicio.

Análisis y definición de funcionalidades adicionales, que han de dar respuesta

a las necesidades detectadas durante el proceso de mantenimiento de los

procesos de gestión económico-financiera, completando de esta forma el

modelo actualmente definido.

Configuración e implementación de estas funcionalidades adicionales de

forma integrada y consistente con el modelo de gestión económico-financiera

definido e instrumentalizado en el entorno de desarrollo SAP ERP versión

6.0.

Definición e implementación, sobre el sistema SAP ERP versión 6.0, de los

procesos de conversión, actualización e integración de información que sean

requeridos para la puesta en marcha de la funcionalidad adicional.

Adaptación de la documentación afectada por las evoluciones funcionales del

modelo de gestión económico-financiera y sistema de información que lo

soporta.

Puesta en marcha, contemplando aspectos de comunicación y formación a los

usuarios finales, de las referidas funcionalidades adicionales.

El servicio ofertado debe cubrir los requerimientos que a continuación se

enumeran:

5.1 Soporte a los responsables funcionales y usuarios finales

El soporte consistirá en aquellas tareas que impliquen una acción

sobre el sistema de gestión sin ser correcciones o mejoras en la

aplicación u objetos técnicos. Son acciones a realizar a la mayor

brevedad posible, por tanto, normalmente no serán panificables. No se

tendrá en cuenta el grado de esfuerzo que requiere su realización por

ser, generalmente, de pequeña envergadura.

Por soporte se entiende:

Page 9: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 9 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

Atención y respuesta a las dudas, consultas y peticiones de los

responsables funcionales sobre el sistema.

Ayuda en la corrección de errores en los datos introducidos

erróneamente por el usuario.

Registro y solución de consultas al usuario del sistema sobre el

procedimiento de operación.

5.2 Servicio de mantenimiento

En la fase de mantenimiento del sistema de gestión económico-

financiero, la identificación de la tipología de solicitudes de servicio a

considerar, (procedentes de los usuarios, responsables funcionales y

técnicos) es necesaria para ofrecer un tratamiento adecuado a cada

una de ellas. Esto permitirá dar a cada solicitud el tratamiento

adecuado que corresponda en términos agentes o equipos de trabajo

que interviene, su gestión administrativa y presupuestaria dentro de

los diferentes tipos de servicios contratados en esta licitación.

Se requiere dedicación presencial por parte del equipo de trabajo

asignado por el adjudicatario a la ejecución de los trabajos objeto de

este pliego. Se entiende por dedicación presencial aquella prestada en

una oficina de proyectos del licitador a menos de 3 km de la sede de la

Intervención General de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears.

5.2.1 Mantenimiento correctivo

El dedicado a la corrección de anomalías, errores, fallos

ocultos, defectos o malfuncionamientos que se pongan de

manifiesto en cualquiera de las funcionalidades que forman el

equipo lógico de aplicación descrito anteriormente. No

supondrá cargo alguno el mantenimiento correctivo aplicado a

aquellas funcionalidades que estén dentro del período de

garantía así como aquellas, que estando fuera del período de

garantía, por la propia particularidad de la funcionalidad solo

puedan ser testadas en su totalidad cuando se den determinadas

circunstancias o condiciones no disponibles en el momento de

su implantación.

5.2.2 Mantenimiento adaptativo o evolutivo menor

El dedicado a la adaptación de las funcionalidades, que forman

el equipo lógico de aplicación descrito anteriormente, ante

imperativos legales, normativos, orgánicos o funcionales.

Page 10: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 10 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

Este servicio incluirá la incorporación de pequeños cambios en

el sistema de gestión, dirigidos a la consolidación, en términos

de ajustes, estabilización, optimización, etc. de las

funcionalidades implantadas, con un esfuerzo de desarrollo

limitado y sin que suponga un cambio en los procesos

existentes ni un riesgo para la estabilización del sistema

implantado. Ejemplo de tareas podrían ser la adición de un

campo pre-existente en un informe o creación de una

determinado dato organizativo.

En el caso que la propuesta de adaptación suponga un cambio

importante en el sistema establecido y que, por tanto, requiera

una dedicación prolongada de recursos, se considerará

mantenimiento evolutivo mayor.

En un flujo normal, una petición de mantenimiento adaptativo

incluirá la realización de una serie de actividades: petición de

necesidades, estudio de viabilidad, diseño funcional, diseño

técnico, construcción (programación y parametrización),

pruebas unitarias, pruebas de integración, de aceptación o

registro, supervisión de pruebas de usuario y tareas de soporte

posterior a la puesta en marcha de la nueva funcionalidad,

entre ellas la comunicación a los afectados.

5.2.3 Mantenimiento evolutivo mayor o nuevos desarrollos

El dedicado a mantener la consistencia de las funcionalidades

implantadas y ayudar a detectar en la medida de lo posible

cualquier excepcionalidad que en dichas funcionalidades se

pueda producir.

Este servicio incluirá nuevas funcionalidades (requerimientos

funcionales o técnicos) a incorporar a los existentes,

demandadas por los responsables funcionales, que representen

un incremento o modificación substancial de las

funcionalidades o procesos ya implantados, y que también

requieran una nueva fase de consolidación.

Este servicio también es objeto de la presente licitación. En el

apartado 2.6 se presenta la relación de funcionalidades

adicionales que se han identificado. De forma prioritaria se

deberán realizar aquellas demandas que en caso de no ser

atendidas podrían provocar algún tipo de incidencia en el

Page 11: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 11 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

normal desarrollo de las actividades de gestión económico-

financiera. No obstante, en la actualidad, estas funcionalidades

y las que puedan aparecer, son evaluadas periódicamente para

su priorización por la Intervención General.

5.2.4 Mantenimiento preventivo y perfectivo

El dedicado a la adaptación y desarrollo de funcionalidades

que mejoren el sistema, equipo lógico de aplicación descrito

anteriormente, en sus prestaciones, funcionalidad, ergonomía y

ayuda en la operativa diaria, así como, la integración con otros

sistemas de información.

Durante la ejecución de los trabajos, objeto de este Pliego, se

deberán proponer, desde un enfoque proactivo, mejoras o

cambios, de impacto limitado, en el sistema de gestión

económico-financiero. Se basará en la información de

seguimiento que se recopilará periódicamente, de la cual se

extraerán las conclusiones que permitirán proponer acciones

encaminadas a la mejora continua.

Ejemplos:

Proponer la substitución de un desarrollo a medida

ABAP para la parametrización adecuada.

Identificar patrones de defectos, de necesidades de

soporte presencial o de formación, así como proponer

las soluciones más adecuadas.

Estas iniciativas serán objeto de estudio de viabilidad,

aprobación, planificación, diseño, construcción, implantación y

puesta en marcha.

5.2.5 Gestión del servicio

Englobará las tareas relacionadas con la comunicación y la

coordinación entre los diferentes actores involucrados en la

implantación de un cambio en el sistema de gestión, desde su

identificación hasta la puesta en producción, incluyendo el

soporte y formación.

Se deberán estructurar los procedimientos de gestión para la

aprobación y la priorización de las solicitudes de servicio, las

peticiones de cambio, la aprobación de los análisis funcionales,

y la definición y ejecución de pruebas de aceptación.

Page 12: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 12 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

5.2.6 Adaptaciones funcionales adicionales

A continuación se detalla la adaptación funcional, identificada

en el proceso actualmente. Esta identificación no tiene carácter

cerrado, por lo que se dotará de un contingente de horas para,

previa aprobación de la Dirección del Proyecto, poder abordar

el análisis y desarrollo de funcionalidades adicionales que se

detecten durante el periodo de mantenimiento.

Durante 2013 se adaptará un repositorio que a modo de central

de información, incluido en el actual sistema BW, que

contenga tanto la información actualmente generada desde el

sistema de gestión SAP, como de aquella otra procedente del

sector público instrumental de la CAIB, la descripción de dicho

repositorio está detallada en el ANEXO-II del presente pliego.

El plazo de ejecución máxima para este evolutivo será de 24

meses a partir de la fecha de adjudicación del contrato.

Estableciendo como hitos máximos significativos:

4 meses de definición del modelo, análisis y diseño

funcional.

6 meses para el diseño técnico, parametrización y

construcción.

3 meses para el inicio de la puesta en producción de la

funcionalidad.

5 meses para la consolidación definitiva de la nueva

funcionalidad.

6 meses para la entrega de componentes adicionales, pe.

Cuadro de Mandos, y otras mejoras funcionales que se

determine.

5.2.7 Trabajos de mantenimiento identificados

A título meramente informativo y sin que represente una lista

cerrada de tareas se incluyen en el ANEXO-I una serie de

trabajos de mantenimiento identificados a día de hoy.

Obligatoriamente, las tareas realizadas independientemente del

tipo de mantenimiento de que se trate conllevarán la

Page 13: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 13 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

actualización de la documentación del sistema en aquellos

casos en que proceda dicha actualización.

6. REQUERIMIENTOS TECNICOS

En el marco de las políticas tecnológicas de la Direcció General d'Innovació i

Desenvolupament Tecnològic de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, a

continuación se describen los requerimientos técnicos de deberán considerar en la

ejecución de los servicios objeto de esta contratación.

6.1 Relativos a la solución software

La Comunidad Autónoma de las Illes Balears ha optado por la implantación

de SAP ERP en el ámbito de la gestión económico-financiera como

herramienta corporativa. Así pues, el licitador debe utilizar las

funcionalidades del sistema SAP como elemento integrador y como

facilitador tecnológico.

6,2 Arquitectura tecnológica

El licitador debe considerar la existencia de tres entornos diferenciados para

la implantación de los sistemas económico-financieros en la metodología de

trabajo para la puesta en marcha: un entorno de producción, un entorno de

integración y un entorno de desarrollo, como indica el apartado “Descripción

de la situación actual”.

7. CONDICIONES DE EJECUCION

A continuación se detallan todas aquellas especificaciones del servicio relevantes

para que el licitador pueda evaluar todas las tareas y el esfuerzo necesario para

llevarlas a cabo. También se indican las condiciones obligatorias para el

cumplimiento del proyecto.

7.1 Planificación, Dirección y seguimiento y control de los trabajos

amparados en este contrato

Con el objeto de mantener la coherencia y coordinación de la gestión

económico-financiera de la CAIB y de sus entes dependientes, la Dirección

del Proyecto será asumida por el Órgano Directivo de la Contabilidad Pública

y de control interno. El órgano de contratación propondrá, si la casuística lo

requiere o bien si lo considera necesario, la creación de otros órganos de

control del proyecto con los miembros que estime oportunos, en todo caso,

Page 14: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 14 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

estará asistido en todo momento por el Responsable de los Sistemas de

Gestión Económico-financieros y en quien podrá delegar aquellas

competencias que considere oportuno dentro del marco de la presente

contratación.

Como el escenario de ejecución del servicio queda inscrito tanto en el ámbito

funcional del sistema de gestión, como en el tecnológico, en lo referente a

aquellos aspectos en que pudiera surgir alguna implicación sobre los sistemas

de comunicaciones, software de base, intranet y hardware corporativo, se

someterá a la Direcció General d'Innovació i Desenvolupament Tecnològic

como órgano competente en la materia.

Las funciones de la Dirección del proyecto, con relación a la prestación de los

servicios del presente contrato, serán las siguientes:

a) Velar por el cumplimiento de los servicios exigidos y ofrecidos.

b) Recibir los informes sobre la marcha del servicio y de todas aquellas

cuestiones relacionadas que sean de interés.

c) Valorar, priorizar, diligenciar y validar las acciones y trabajos de

mantenimiento a realizar y los realizados.

d) Realizar las certificaciones parciales de los servicios prestados.

e) Aprobar o rechazar la sustitución del personal dedicado al contrato y

autorizar su acceso a las instalaciones.

Otras actuaciones:

Informar al adjudicatario de cualquier deficiencia que observe en algún

componente funcional, facilitando a la vez toda la información disponible

sobre la incidencia. Adoptar las medidas que fueren precisas, dentro de lo

posible, con el fin de facilitar la determinación de fallos y sus causas.

7.2 CONTROL ECONÓMICO Y DE FACTURACIÓN

El pago correspondiente a la ejecución de los trabajos objeto del contrato se

llevará a cabo mediante la presentación de factura mensual a la que se

adjuntará certificación acreditativa de los trabajos realizados en la que se

indicará el total de horas/jornadas incurridas y su precio unitario que será el

de la oferta seleccionada, dicha factura será conformada por la Intervención

General de la CAIB previo informe del responsable del sistema de

información económico financiera.

7.3 Marco temporal del proyecto

El marco temporal del proyecto contempla el periodo que va desde la firma

del contrato hasta pasado 4 años, con posibilidad de prórroga.

Page 15: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 15 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

Condiciones básicas de ejecución (ANS)

Dada la situación actual y el grado de madurez, se requiere el cumplimiento

de los niveles SLA desde el primer día del servicio.

Los niveles mínimos requeridos se detallan en el cuadro siguiente:

CONCEPTO PARÁMETROS NIVELES MÍNIMOS

ATENCIÓN

PRESENCIAL

TIEMPO MÁXIMO DE PRESENTACIÓN EN LA

SEDE DE LA INTERVENCIÓN GENERAL, DEL

EQUIPO DE TRABAJO NECESARIO PARA LA

RESOLUCIÓN DE UNA INCIDENCIA.

< 8 HORAS

GESTIÓN DE

ACTUACIONES

CORRECTIVAS

TIEMPO MÁXIMO DE RESOLUCIÓN DEL 80% DE

LAS ACTUACIONES SEGÚN LA PRIORIDAD

ESTABLECIDA

BAJA < 15 DÍAS LABORALES

MODERADA < 5 DÍAS LABORALES

URGENTE < 3 DÍAS LABORALES

CRÍTICA < 8 HORAS

% MÍNIMO DE ACTUACIONES REABIERTAS < 15%

GESTIÓN DE

ACTUACIONES

PREVENTIVAS Y

EVOLUTIVAS

% MÍNIMO DE PETICIONES FINALIZADAS

DENTRO DEL PLAZO PLANIFICADO

> 80%

El adjudicatario puede ofrecer niveles de servicio mejores que los

establecidos que se valorarán en los Criterios evaluables de forma automática

en la valoración de las ofertas. Su incumplimiento implicará deducciones

automáticas del precio, según se indica en el pliego de condiciones

administrativas particulares.

Las condiciones de ejecución, específicas o particulares, que se establecen

para la ejecución de este contrato son:

En el momento de la prestación del servicio, y en su caso, se exigirá al

adjudicatario la aportación de las infraestructuras informáticas, espacios y

cualquier otro componente o medio técnico necesario para realizar el

trabajo.

Cuando sea necesario y en función de los trabajos de mantenimiento, se

requerirá al adjudicatario la aportación de la siguiente documentación, en

el formato que se determine:

o Cartera de peticiones

o Inventario de requerimientos

o Estudios previos

o Diseño técnico

o Plan de gestión del cambio

o Requerimientos mínimos de instalación

Page 16: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 16 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

o Manuales de usuario, técnicos y de puesta en producción

o Cualquier otro documento aplicable a este tipo de trabajo

Se requerirá al adjudicatario que aporte un plan de transición y de

devolución del servicio.

Será necesario aportar una planificación detallada de los evolutivos, en

los cuales se detallará las diferentes actividades a desarrollar para cada

una de las fases detalladas en función de la metodología aportada.

También debe detallar los diferentes hitos de entregas del evolutivo.

Las herramientas y versiones de desarrollo sobre las que se proveerán los

servicios descritos serán los establecidos en su momento por la Direcció

General d'Innovació i Desenvolupament Tecnològic.

Finalmente, se exigirá al adjudicatario la aplicación de la metodología

más conveniente para la ejecución de los servicios objeto de este Pliego.

7.4 Periodo de garantía

El adjudicatario deberá garantizar por 6 meses los productos derivados de la

presente contratación a contar desde la fecha de implantación de los mismos,

obligándose a realizar durante este periodo los cambios necesarios para

resolver las deficiencias detectadas imputables al adjudicatario si así los

solicita la Intervención General.

Esta garantía incluye la resolución de errores, carencias o vicios ocultos que

se manifiesten en el funcionamiento de las aplicaciones, o que sean

descubiertas mediante pruebas o cualquier otro medio, así como la conclusión

de la documentación incompleta y la enmienda de la que contenga

deficiencias.

La corrección de errores deberá garantizar no únicamente la solución del error

detectado y la resolución de los hipotéticos efectos negativos ocasionados,

sino también que toda la documentación relacionada con los mismos se

actualice convenientemente.

Los tiempos de respuesta se establecen por tipo de incidencia y por perfil

necesario para solucionarla.

Page 17: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 17 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

El adjudicatario deberá disponer de un teléfono de soporte o de Help Desk

con horario de 8:00 a 18:00 de lunes a viernes.

INCIDENCIA RESPUESTA RESOLUCIÓN PERFIL DE SOPORTE

CRÍTICA 1 HORA 6 HORAS CONSULTOR / ANALISTA SÉNIOR I ANALISTA-PROGRAMADOR

GRAVE 2 HORAS 12 HORAS CONSULTOR / ANALISTA SÉNIOR I ANALISTA-PROGRAMADOR

NORMAL 4 HORAS 48 HORAS CONSULTOR / ANALISTA SÉNIOR I ANALISTA-PROGRAMADOR

o Incidencia crítica. El sistema de gestión no funciona o una de las funcionalidades básicas no

funciona. Implica una parada o una grave distorsión en la operativa normal de

funcionamiento del sistema.

o Incidencia grave. La aplicación o una de las funcionalidades tiene una anomalía importante,

pero no impide la operativa normal del resto de funcionalidades.

o Incidencia normal. La aplicación o una de sus funcionalidades tiene una incidencia normal.

7.5 Descripción de la metodología a utilizar

El adjudicatario de los servicios se comprometen a seguir la metodología de

gestión de proyectos TIC de la Comunidad Autónoma: metodología

METRICA, o en su defecto la propia, siempre que se respeten los principios

de la mencionada.

7.6 Medidas de gestión del cambio

El licitador propondrá un Plan de Comunicación que plantee las actividades a

desarrollar para la difusión de los contenidos y avances del proyecto.

Igualmente, deberá especificar en su propuesta las actividades de formación

que puedan ser requeridas ante incrementos significativos de funcionalidad en

el sistema de información o ante necesidades de refuerzo de formación sobre

el sistema de información en su conjunto.

7.7 Medidas de gestión de calidad

El adjudicatario deberá definir el plan de calidad que considere necesario para

garantizar la calidad en el proyecto, tanto en el proceso de construcción o

implantación, como en el producto resultante.

De forma específica el adjudicatario estará obligado a:

Obtener la validación de los responsables funcionales al documento

descriptivo de necesidades, objetivos y alcance del proyecto.

Obtener la validación de los responsables funcionales a las

especificaciones del diseño de la solución.

Probar el cumplimiento de los requisitos funcionales de cada

programa mediante pruebas unitarias. Probar el cumplimiento de los

Page 18: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 18 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

requerimientos funcionales del conjunto del sistema mediante pruebas

de integración y de sistema. Probar casos extremos y de error.

Probar el cumplimiento de los requerimientos de disponibilidad y de

tiempo de respuesta mediante pruebas de rendimiento, donde se

someterá el sistema a cargas de trabajo similares a las puntas reales.

Obtener la aceptación del sistema por parte de los responsables

funcionales mediante la realización por ellos mismos de pruebas de

aceptación o la validación del resultado de las realizadas por el

adjudicatario.

Probar el correcto funcionamiento de los ajustes o nuevas

funcionalidades respecto las anteriores, mediante pruebas en paralelo.

Disponer de un plan de implementación que permita deshacer los

cambios en caso de detectarse un funcionamiento anómalo del nuevo

sistema, las nuevas funcionalidades u adaptaciones.

Probar el funcionamiento real sobre una muestra representativa de

usuarios (prueba piloto) antes de implantarlo para todos los usuarios.

Realizar un control que asegure la realización de pruebas y la

aplicación de los estándares de programación y documentación de la

Comunidad Autónoma.

Se realizará un seguimiento de la calidad del proyecto y se evaluará

periódicamente al adjudicatario.

7.8 Requerimientos de seguridad

7.8.1 Confidencialidad y publicidad del servicio

El adjudicatario está obligado a guardar secreto respecto a los datos o

información previa que no siendo pública esté relacionada con el

objeto del contrato.

Cualquier comunicado de prensa o inserción en los medios de

comunicación que el adjudicatario realice referente al servicio que

presta a la Comunidad Autónoma deberá ser aprobado previamente.

7.8.2 Propiedad intelectual

Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación vigente en materia de

propiedad intelectual y de protección jurídica de los programas de

ordenador, el contratista acepta expresamente que los derechos de

explotación de los programas desarrollados y de las bases de datos

Page 19: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 19 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

creadas o modificadas al amparo del presente contrato corresponden

únicamente a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, con

exclusividad y a todos los efectos.

Toda la documentación que se genere a lo largo del servicio es

propiedad exclusiva de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

El adjudicatario no podrá utilizarla para otros fines sin consentimiento

previo.

7.8.3 Seguridad y protección

El adjudicatario se compromete a cumplir los requerimientos de seguridad

y continuidad aplicables al objeto del contrato especificados en:

La legislación vigente en general y, en particular, cuando se traten

datos de carácter personal, el Reglamento de Seguridad del Real

Decreto 994/1999 de la Ley Orgánica de Protección de Datos

(LOPD), en ningún caso podrá copiar o utilizar con finalidad

diferente a la del objeto de este contrato, ni tampoco ceder a otros

ni tan siquiera a efectos de conservación.

Las normas ISO/IEC/UNE 17799 de mejores prácticas de

seguridad de la información y UNE71502 de gestión de la

seguridad de la información, adaptadas a la estructura

administrativa, personal y entorno tecnológico del cliente y

aplicadas de forma proporcional a los riesgos reales.

Adicionalmente, el adjudicatario se compromete a:

Cumplir con las directrices tecnológicas y de seguridad que

establezca la Comunidad Autónoma.

Implementar las medidas, procesos y requerimientos que la

Comunidad Autónoma solicite con esta finalidad y le propondrá

las que considere necesarias para mejorar las soluciones.

Facilitar toda aquella información que la Comunidad Autónoma

requiera para que pueda dar cumplimiento a la legislación y

normativa referida a este apartado.

De forma específica el adjudicatario está obligado a:

Dentro del análisis de los requerimientos del sistema: dar soporte

metodológico y documentar los resultados del análisis de los

Page 20: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 20 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

riegos de las nuevas funcionalidades a implementar y clasificación

de criticidad y sensibilidad de los nuevos datos y procesos. Este

análisis incluirá también el soporte metodológico y la

documentación de la clasificación de los datos personales en los

diferentes niveles establecidos por el Reglamento de Medidas de

Seguridad de la LOPD.

Dentro del diseño del sistema: diseño de controles de seguridad

para los nuevos datos y procesos, incluyendo, entre otros, los

controles de cumplimiento del reglamento de seguridad de la

LOPD y la actualización de los planes de contingencia y

continuidad.

Dentro de la prueba del sistema: prueba de los nuevos controles de

seguridad.

7.9 Informes de control para la gestión del proyecto y productos resultantes

El adjudicatario deberá entregar mensualmente un informe con la siguiente

información:

Incidencias derivadas al segundo nivel.

Indicadores de SLA referentes al primer nivel de soporte – presencial

Número de llamadas por aplicación

Relación detallada de llamadas i incidencias, fechas de recepción y

fecha de finalización

Cuadro resumen de las peticiones recibidas, aceptadas, rechazadas y

finalizadas por aplicación

Relación de las peticiones indicando para cada una de ellas su

tipología (preventivo, evolutivo, etc.) su estado, fecha y estimación.

Resumen del progreso del proyecto para los diferentes conceptos de

soporte a usuarios y mantenimiento correctivo, mantenimiento

preventivo y mantenimiento evolutivo, incluyendo el incurrido y el

análisis de las desviaciones (en esfuerzo y económico)

El grado de progresos y el grado de riesgo del proyecto se medirán de forma

objetiva, en función de los resultados entregados y se acompañarán de los

planes de acción sobre las desviaciones significativas.

El pago de las facturas estará condicionado también a la presentación y

aceptación de dicho informe.

Page 21: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 21 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

Otros documentos que se deberán liberar cuando corresponda son las actas de

reuniones, actas de aprobación, e informes de seguimiento específicos para

los evolutivos que se identifiquen.

Igualmente, se requerirá al adjudicatario la aportación de la siguiente

documentación, en el formato que se determine:

Actualización de Manuales de usuario

Actualización de Manuales técnicos

Manuales de puesta en funcionamiento

Actualización de Manuales de operación

Cualquier otro documento aplicable a este tipo de trabajo

o Requerimientos mínimos de instalación

o Etc.

El adjudicatario deberá mantener un registro de documentación enviada, con

detalles de las versiones, fechas y destinatarios.

7.10 Plan de transición y devolución del servicio

7.10.1 Plan de transición:

Definición del marco temporal y recursos necesarios para

llevar a cabo el plan de transición.

Planificación detallada de la fase de captura del conocimiento,

la duración prevista y su grado de implicación.

Planificación detallada de la fase de transición propiamente

dicha, duración prevista y definición de los SLA ofertados,

hasta la estabilización definitiva. Des de el inicio de contrato

los SLAs deben ser mínimo los actuales.

En caso que sea necesaria una fase de transformación, duración

prevista y especificación detallada de cómo se llevará a cabo.

7.10.2 Plan de devolución del servicio:

Definición de la duración del plan de devolución ofertado.

Cuantificación de los recursos que se consideren necesarios

para realizar la transferencia de conocimiento y la

transferencia tecnológica, por tipo de servicio (Help desk,

soporte presencial, …).

Método previsto para hacer la transferencia de conocimiento

(paralelos, workshops, …)

Page 22: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 22 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

Requerimientos que se demanden al nuevo adjudicatario para

completar la correcta transferencia de conocimiento y la

transferencia tecnológica por tipo de servicio.

También se debe proponer un plan de entregas de:

Conocimiento. Determinar el número de sesiones de

traspaso y tipologías de estas (workshops, conferencias,

formación de equipos mixtos).

Documentación. Determinar la documentación técnica que

se entregará, los plazos de entrega y, en caso de que sea

necesario, planificación y tipología e sesiones de

explicación documental.

Infraestructura. Si fuese el caso, determinar las acciones

a llevar a cabo en el traspaso de la infraestructura hardware

y software.

Servicio. Determinar las condiciones del plan de traspaso

del servicio, incluyendo el plan de comunicación de

cambio a los responsables funcionales, usuarios, etc.

7.11 Personal asignado a la ejecución del contrato

1. Coordinador del servicio

El oferente designará una persona (denominada Coordinador del

Servicio) que representará a su dirección, será el interlocutor

principal con el Director del proyecto, con el objeto de gestionar la

buena marcha del contrato, esta función podrá ser asumida por el

Jefe de Proyecto.

2. Gestión de las incidencias y peticiones de trabajos de

mantenimiento

El oferente incluirá un conjunto de servicios colaterales que

garanticen el correcto funcionamiento del servicio de

mantenimiento y proporcione la información periódica necesaria

sobre las incidencias y peticiones acaecidas y los principales

parámetros de gestión del servicio.

De igual forma, propondrá para someter a su consenso con el

Director del Proyecto un modelo o sistema de gestión y control del

servicio que se constituirá como herramienta para el seguimiento

Page 23: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 23 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

de las acciones de mantenimiento amparadas por el presente

contrato.

Las distintas operaciones constitutivas del mantenimiento se

registrarán o anotarán, según el modelo y la forma que se

determine, en el sistema de gestión adoptado y con aquellos datos

que se considere oportuno para su utilización como prueba

documental con el objeto de poder valorar el grado de

cumplimiento del contrato. El registro o anotación de incidencias,

y sus datos serán confidenciales, por lo tanto, el adjudicatario no

divulgará su contenido a terceros sin la aprobación escrita del

Director del Proyecto.

3. Personal técnico de mantenimiento

El oferente destinará el personal técnico necesario para dar

respuesta durante la vigencia del contrato a los niveles de servicio

detallados en la clausula 5 de Descripción del servicio.

Personal técnico con formación suficiente en el entorno SAP ERP

v6.0 Sector Público, conocimiento específico de sus

funcionalidades y sus herramientas de desarrollo capaz de dar

soporte al personal responsable del sistema ante aquellas acciones

de mantenimiento que por su envergadura o características superen

su capacidad de respuesta.

Los perfiles se clasificarán de acuerdo con el Modelo de

Referencia de Funciones Informáticas para la contratación del

MAP (MRFI-C, guía Sílice) adaptado a los perfiles habituales de

trabajos sobre la plataforma SAP, estos son:

-Director de proyecto.

-Jefe de proyecto.

-Consultor senior.

-Consultor sap.

-Analista/programador

-Programador.

-Técnico de sistemas.

Por otro lado y teniendo en cuenta series históricas sobre trabajos

de igual tipo realizados tanto en otras instalaciones como en la

propia, SE ESTIMAN NECESARIAS UNA DEDICACIÓN DE

Page 24: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 24 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

21.780 HORAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

DEL SERVICIO, con el siguiente desglose:

año horas

2013 (1/2) 1.815,0

2014 3.628,0

2015 3.628,0

2016 3.628,0

2017 (1/2) 1.815,0

Prorroga 2017 (1/2) 1.815,0

Prorroga 2018 3.628,0

Prorroga 2019 (1/2) 1.815,0

21.780,0

Con el objeto de poder facilitar la gestión administrativa del

presente contrato, es conveniente establecer una única unidad de

coste, se considera que dicha unidad de coste tipo, al igual que otros

contratos del mismo objeto, deberá ser la de COSTE HORA TIPO

como resultado de aplicar los pesos de dedicación de cada uno de

los perfiles.

Las acciones de mantenimiento a desarrollar deberán ser

priorizadas y valoradas, tanto en esfuerzo como en coste,

conjuntamente entre el adjudicatario a través de su coordinador del

servicio y el Director del proyecto, quienes determinaran que

tareas pueden ser asumidas en el marco del contrato y que otras

por su propia naturaleza o envergadura, suficientemente

justificadas, deberían ser objeto de contratación aparte. Para ello,

el Director del Proyecto centralizará todas las peticiones de los

usuarios, cuando no puedan ser resueltas por el personal

responsable del sistema las dirigirá al coordinador del servicio

representante del adjudicatario, quien las devolverá debidamente

valoradas aplicando las tarifas a que se refiere el párrafo anterior

o la estimación de horas a reservar. El Director del Proyecto será

quien priorizará, aceptando o no la valoración del adjudicatario,

comunicándole formalmente en su caso el encargo de los trabajos.

Por la particularidad de las funcionalidades implantadas objeto de

mantenimiento y con la finalidad de poder garantizar el suficiente

grado de calidad del servicio prestado, se considera necesario el

que un mínimo del personal técnico ofertado deberá proceder del

Page 25: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 25 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

equipo que participó en las implantaciones y en la prestación de un

servicio similar al objeto de este contrato en alguna Comunidad

Autónoma.

4. Equipo de trabajo

Condicionantes del equipo de trabajo ofertado

La falsedad en el nivel de conocimientos técnicos del personal

ofertado, deducida del contraste entre los valores ofertados y

los conocimientos reales demostrados en la ejecución de los

trabajos, implicará, la sustitución de dicho personal.

Constitución inicial del equipo de trabajo

El equipo humano que se incorporará tras la formalización del

contrato para la ejecución de los trabajos deberá estar formado

por componentes relacionados en la oferta adjudicataria y

consecuentemente valorados. La autorización de cambios

puntuales en la composición del mismo requerirá de las

siguientes condiciones:

- Justificación escrita, detallada y suficiente,

explicando el motivo que suscita el cambio.

- Presentación de posibles candidatos con un

perfil de cualificación técnica igual o superior al

de la persona que se pretende sustituir.

- Elección de entre los candidatos, por parte del

Director del proyecto.

Modificaciones en la composición del equipo de trabajo

La valoración final de la productividad y calidad de los

trabajos de las personas que realizan la asistencia corresponde

al Director del proyecto, siendo potestad suya solicitar el

cambio de cualquiera de los componentes del equipo de

trabajo, con un preaviso de quince días, por otro de igual

categoría, que cumplan los mismos requisitos, si existen

razones justificadas que lo aconsejen.

Si el adjudicatario propusiera el cambio de una de las personas

del equipo de trabajo, se deberá solicitar por escrito con un

Page 26: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 26 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

mínimo de quince días de antelación, exponiendo las razones

que obligan a la propuesta, adjuntado los certificados exigidos

en los criterios de selección y valoración.

Realización de los trabajos

No obstante, en circunstancias excepcionales y cuando a

criterio del órgano Directivo la realización efectiva de los

trabajos no se ajuste a la planificación, el adjudicatario deberá

comprometerse a una plena disponibilidad, sin que la

realización del trabajo tenga una consideración especial a

efectos de cómputo de horas o tarifa aplicable a las mismas.

8. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato, el adjudicatario se

compromete a facilitar en todo momento a las personas designadas por el comité

técnico a tales efectos, la información y documentación que éstas soliciten para

disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los

trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las

tecnologías, métodos, herramientas y otros recursos utilizados para resolverlos.

9. SUBCONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS

Dada la naturaleza y las condiciones especiales del servicio de mantenimiento de

los equipos lógicos y funcionales del presente contrato, éste deberá ser ejecutado

directamente por el adjudicatario, es decir, no se admitirá la subcontratación de

ninguna actividad o recurso.

Page 27: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 27 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

10. MEJORAS SOBRE LOS REQUISITOS DE ESTE PLIEGO

Solo se aceptarán aquellas mejoras que supongan un valor añadido directo sobre

las condiciones de éste pliego, que no impliquen variación alguna sobre el objeto

del contrato, que no afecten al grado de calidad del servicio requerido y que

hagan referencia a los criterios valorables de forma automática mediante formula.

11. DEDUCCIONES APLICABLES SOBRE EL PRECIO

En base al acuerdo de nivel de servicio ofertado, se tarifican los porcentajes de

deducción en función de la calidad del servicio, según el siguiente cuadro:

CONCEPTO PARÁMETROS NIVEL MÍNIMO % DE DEDUCCIÓN

ATENCIÓN

PRESENCIAL

TIEMPO MÁXIMO DE

PRESENTACIÓN EN LA SEDE DE

LA INTERVENCIÓN GENERAL, DEL EQUIPO DE TRABAJO

NECESARIO PARA LA

RESOLUCIÓN DE UNA

INCIDENCIA.

< 8 HORAS LABORALES 2,40%

GESTIÓN DE

ACTUACIONES

CORRECTIVAS

TIEMPO MÁXIMO DE

RESOLUCIÓN DEL 80% (NIVEL

OFERTADO) DE LAS

ACTUACIONES SEGÚN LA

PRIORIDAD ESTABLECIDA

BAJA < 15 DÍAS LABORALES 0,10%

MODERADA < 5 DÍAS

LABORALES 0,50%

URGENTE < 3 DÍAS

LABORALES 1,50%

CRÍTICA < 8 HORAS

LABORALES 2,50%

% MÍNIMO DE ACTUACIONES

REABIERTAS < 15% 1,00%

GESTIÓN DE

ACTUACIONES

PREVENTIVAS Y

EVOLUTIVAS

% MÍNIMO DE PETICIONES

FINALIZADAS DENTRO DEL

PLAZO PLANIFICADO

> 80% 2,00%

La información de seguimiento de los indicadores de SLA po el contratista se

deberá incluir dentro del informe de seguimiento de la actividad que se reportará

mensualmente y tratará con el responsable del contrato. La deducción del importe

en función de la calidad del servicio se aplicará sobre la facturación del período

actual de acuerdo con los resultados del informe del período anterior.

Page 28: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 28 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

12. ANEXO-I.- PREVISION DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

Simplemente y a título informativo, las tareas de mantenimiento detectadas al día de

hoy son las siguientes:

Área de Intervención:

Modificación del proceso de cobros telemáticos para recoger, si procede, un

importe comunicado por la entidad financiera en concepto de compensación

por los reintegros al particular, una vez producida una anulación del pago con

tarjeta.

Modificación plantillas del bucle de fiscalización, para reducir su volumen,

unificándolas para establecer los tipos básicos de utilización.

Plantillas del SEINCO adaptadas al TRLCSP.

Validación D y OP fiscalizables. Modificación de los circuitos de

fiscalización en los que se generan docs D y OP para posibilitar a las uges la

aprobación de los documentos contables de expedientes que no requieren

fiscalización.

Adaptar los circuitos de fiscalización para la sociedad de sap IBSA.

Area de Tesorería:

Nuevo informe que refleje el pendiente de pago a una fecha, el generado en

periodo posterior, el pagado en el mismo periodo y el pendiente de pago al

final del periodo.

Modificación del informe de op’s por perceptor.

Modificación consulta de op’s por perceptor.

Posibilitar la devolución a origen de una op sin necesidad de barrarla.

Convertir a pdf el informe de op’s por perceptor.

Desarrollar una solución para controlar las amortizaciones de ISBA.

Page 29: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 29 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

Desarrollar un listado que refleje el saldo de la contabilización de los

extractos bancarios comparado con el que se ha contabilizado diariamente.

Habilitar un sistema para los pagos de confirming.

Habilitar más tipos de bloqueo.

Habilitar el pago sin número de cuenta bancaria con la posibilidad de

introducir un código BIC.

Dar cobertura a los embargos que no se encuentran en tesorería.

Habilitar el cambio de perceptor a las retrocesiones de los pagos de

subvenciones multi-perceptor.

Habilitar un sistema en los pagos de subvenciones multi-perceptor para

separar la parte estatal de la autonómica.

Habilitar un sistema de traspasos de las cuentas de recaudación con titularidad

de la CAIB que gestiona la ATIB.

Posibilidad de bloquear un tercero con op’s pendientes de pago.

Modificar el fichero txt que se obtiene automáticamente para los bancos

introduciendo el código IBAN y SWIFT en los extranjeros.

Modificar la pantalla de señalar a pagar.

Habilitar un listado que indique el periodo medio de pago.

Habilitar un informe de retrocesiones contabilizadas.

Área de JCC:

Incorporación de los contratos adjudicados en ejercicios anteriores.

Área de recaudación:

Cim Pueblos, calcular coste del servicio en voluntaria del cim.

MP a/f CIM, retenciones B0 activas pero no operativas.

Page 30: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 30 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

Relaciones apremiables, cambio de zona de contraídos en cualquier sociedad

y adaptar requisitos de diseño dl soporte de AEAT.

SIRECA 1, subsanar diferencias en el reparto del RA.

SIRECA EPA, clasificación de deudas previa a la preliquidación.

Preliquidaciones y liquidaciones mensuales de Puertos e Ibsa de 2011 y 2012.

SIRECA 2 y 3, preliquidaciones de voluntaria anual y cálculo de entregas

adaptadas a los convenios.

SIRECA 6, preliquidaciones de voluntaria anual adaptadas a los convenios.

Page 31: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 31 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

13. ANEXO-II.- CI

Actualmente, el sistema corporativo de gestión económico-financiera de la Comunidad Autónoma de

las Illes Balears recoge toda la información referente al ciclo completo de la gestión, dicha

información reside por una parte en el propio sistema y por otra en el repositorio de información BW.

Sin embargo cada vez se exige mas información tanto cuantitativamente como cualitativamente, no

solo información correspondiente a la Administración General de la CAIB sino también del Sector

Público Instrumental. Basta con revisar los cuestionarios SEC de la IGAE, los requerimientos del

CPFF, la reciente Orden HAP/2105/2012 del MHyAP, etc,.

Es por ese motivo, que el mencionado repositorio de información BW se debe adaptar para

evolucionar hacia un modelo completo de gestión de la información corporativa, planteándose las

adaptaciones, y en su caso, diseño, desarrollo, formación de usuarios e implantación de un sistema

repositorio de información, de ahora en adelante denominado “Central de Información Contable de

las Comunidad Autónoma de las Islas Baleares SICAIB ”, integrada en el sistema corporativo de

gestión económico-financiera de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears del Servei Balear de

Salut, de la Agencia Tributaria de las Isalas Baleares y complementada con la información procedente

de los entes que forman el Sector Público Instrumental de la CAIB (Ley 7/2010), que permita la

mejora y optimización de los mecanismos para el suministro y explotación de la información en el

marco de la utilización de las nuevas tecnologías.

Esta iniciativa, no es una iniciativa aislada, ya que se enmarca dentro del ámbito de trabajo del Grupo

de Usuarios SAP de Sector Público (GUSP) donde se está ejecutando un proyecto común de

planteamiento e implementación de una Central de Información. El modelo planteado para la

Comunidad Autónoma de las Illes Balears debe enmarcarse dentro de este ámbito de colaboración

conjunto y por tanto, aprovechar la definición y componentes desarrollados pilotados por el GUSP.

En la actualidad, la Vicepresidència Econòmica, de Promoció Empresarial i d'Ocupació y en

concreto la Intervenció General debe recopilar información correspondiente a:

- Administración general de la CAIB (Consellerias)

- Organismos administrativos (resto de secciones)

- Organismos autónomos

- Entidades públicas empresariales

- Sociedades mercantiles públicas

- Fundaciones del sector público

- Consorcios

La operativa de la Central de Información se compone por un lado en la gestión del Inventario de

Entidades Públicas, en la captura y consolidación de la información en el repositorio BW de dichas

Entidades, en la incorporación de la información de el actual sistema de gestión económico-

financiero SAP, y en la explotación y rendición de dicha información de acuerdo con las siguientes

características:

Page 32: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 32 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

Gestión e inventario de Entidades Públicas.

- La Central de Información deberá posibilitar el mantenimiento del inventario de todas las

entidades instrumentales públicas de la CAIB tanto las sujetas a contabilidad administrativa

como las sujetas a contabilidad privada.

- El inventario de las entidades institucionales públicas debe contener las descripciones y

características de cada unidad en lo que se refiere a sus datos generales (denominación, CIF,

accionista mayoritario, finalidad, régimen contable y presupuestario, entre otros), datos

postales de la entidad, actividades que lleva a cabo, estructura de la propiedad de la unidad en

su caso, histórico de nombres, histórico de capital social, así como cualquier otro extremo

que se considere conveniente al cumplimiento de los fines del inventario de unidades

institucionales públicas.

- Información digitalizada: Por cada entidad inventariada, se almacenará la información

digitalizada referente a la normativa de creación y constitución del ente, estatutos,

modificación de los estatutos, cuentas anuales, informes de auditoría, informes de control de

la Intervención General y de la Sindicatura de Cuentas, etc…

Captura y consolidación de la información.

- Captura de la información: La información a gestionar se puede capturar desde el actual

sistema de la gestión económico-financiera o bien a través de un portal dedicado a modo de

oficina virtual o por medio de ficheros con formatos estandarizados como XBRL, o

definiciones propias.

- Control de la información: La información de las entidades que conforman el Sector Público

deberá integrarse en el sistema de información económico-financiero con el siguiente alcance

funcional:

o Elaboración y liquidación de los presupuestos.

o Ejecución de los presupuestos.

o Consolidación de los presupuestos.

o Balances, cuentas de p y g.

o Información sobre subvenciones, transferencias y otras aportaciones recibidas.

o Información sobre endeudamiento y avales.

o Información sobre contratos administrativos formalizados.

o Información sobre subvenciones concedidas.

o Consolidación y preparación de la información para el Consejo de Política Fiscal y

Financiera.

o Información sobre los contratos-programas y su grado de cumplimiento.

o Información sobre ejecución de encargos o encomiendas.

o Información sobre inversiones realizadas.

o Información sobre personal.

o Información de publicidad institucional.

o Información de proveedores más relevantes.

o Información sobre cuentas de resultados y balances de situación

o Información relativa al seguimiento del empleo

o Información relativa al inventario de bienes y derechos para las entidades y entes

públicos que vengan obligados a elaborarlo de acuerdo con su norma reguladora.

o Información sobre el catálogo de puestos de trabajo para entidades y entes públicos.

o Etc, etc,.

Page 33: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 33 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011

o Sistema de información: La Central de Información tendrá un sistema de

información a definir por los usuarios funcionales asignados de conformidad con

todos los registros desarrollados. A la citada información podrán acceder las propias

entidades que conforman la Central de acuerdo con las autorizaciones que se

determinen.

Información a gestionar.

Se deben de confeccionar unos formularios electrónicos de forma que a través de la oficina virtual

(portal dedicado), las entidades públicas puedan rendir toda la información que permita poder

realizar la elaboración y liquidación de los presupuestos, realizar planes de actuación, inversión y

financiación, así como la integración con el módulo de elaboración de presupuestos del sistema

de información económico-financiero de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para todas

aquellas entidades que formen parte de los Presupuestos Generales, si se cree oportuno.

Se deben completar los procesos necesarios que permitan gestionar las solicitudes de las

entidades, así como las versiones de los envíos, poder disponer de plantillas para los ajustes,

poder recepcionar la información procedente de sistemas heterogéneos, poder obtener avances

periódicos (mensuales, trimestrales, anuales), poder elaborar cuadros y conciliaciones de las

transferencias entre las distintas entidades, etc. También se necesita disponer de la información

sobre el endeudamiento, avales y los contratos administrativos formalizados.

Se debe obtener información sobre la ejecución de contratos programas y su grado de

cumplimiento, sobre la ejecución de encargos y las encomiendas, sobre el endeudamiento o

indicación de los avales concedidos por la Comunidad Autónoma de les Illes Balears, así como

sobre las inversiones realizadas, su importe, su ejecución y lo pendiente de ejecutar.

El sistema permitirá efectuar la consolidación tanto del sector público administrativo como el

empresarial y el fundacional. Así mismo, el sistema facilitará el cálculo del déficit o superávit de

acuerdo con los criterios del sistema europeo de cuentas nacionales y regionales denominado

SEC95.

Toda esta información, finalmente debe proporcionar información tanto para la gestión interna (

Intervención, Oficina de control presupuestario, etc,.) como para organismos externos (IGAE,

CPFF, MHyAP, etc,), a través de los medios tecnológicos que los órganos demandantes

establezcan en cada momento.

Cuadro de Mandos

La Central de Información dispondrá de la herramienta BW con toda la información relevante

para la elaboración de los cuadros de mando demandados por los gestores de la Comunidad

Autónoma de las Illes Balears.

Para ello, la empresa adjudicataria, deberá completar el actual sistema de información para la

toma de decisiones que permita:

- Almacenar los datos estratégicos, tácticos y operativos concernientes al entorno económico-

financiero

- Hacer una revisión de calidad del actual sistema con el fin de optimizar la información

almacenada.

- Obtener nuevas vistas e informes que permitan a los directivos de la Comunidad Autónoma

de las Illes Balears llevar a cabo su gestión de la forma más operativa.

Page 34: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR LA

Página - 34 - de 34 plectec mant ecofin 07/02/2011