memoria hospital de dÍa mÉdico 2014 - humv.es · día el librillo “la quimioterapia y yo...

25
1 MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 EQUIPO HUMANO - 1 Coordinador médico (en turno de mañana): o Manuel F. Fernández Miera - 1 Facultativo asistencial (en turno de mañana): o Aquilino Abad Suero (enero-julio) o Soledad González Barrera (agosto-diciembre) - 1 Facultativo de atención continuada (11 en rotatorio en turno de tarde): o Manuel Fco. Fernández Miera o Pedro Sanroma Mendizábal o Isabel Sampedro García o Aquilino Abad Suero o Carmen Escalada Sarabia o Soledad González Barrera o Iliana Pereda Fernández o Ana Aguilera Zubizarreta o Carmen Rosa González Fernández o Dora García Sánchez o Marcos Pajarón Guerrero - 1 Supervisora de enfermería (en turno de mañana): o Dña. Mercedes Rodríguez Rodríguez - 14 Enfermeras (8 en rotatorio en turno de mañana – 6 en rotatorio en turno de tarde): o Alicia Guadalupe Bolado Alonso o Luisa Fernanda Cano Oslé o Elena Cueli Díaz o Mª Carmen Diego Francés o Rosa Ana Gómez Crespo o Mª Isabel Hoyo González o Mª Ángeles Marquínez Carrión o Mª José Muñoz Franco

Upload: trinhkhanh

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

1

MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 EQUIPO HUMANO

- 1 Coordinador médico (en turno de mañana):

o Manuel F. Fernández Miera - 1 Facultativo asistencial (en turno de mañana):

o Aquilino Abad Suero (enero-julio) o Soledad González Barrera (agosto-diciembre)

- 1 Facultativo de atención continuada (11 en rotatorio en turno de tarde):

o Manuel Fco. Fernández Miera o Pedro Sanroma Mendizábal o Isabel Sampedro García o Aquilino Abad Suero o Carmen Escalada Sarabia o Soledad González Barrera o Iliana Pereda Fernández o Ana Aguilera Zubizarreta o Carmen Rosa González Fernández o Dora García Sánchez o Marcos Pajarón Guerrero

- 1 Supervisora de enfermería (en turno de mañana): o Dña. Mercedes Rodríguez Rodríguez

- 14 Enfermeras (8 en rotatorio en turno de mañana – 6 en rotatorio en turno de

tarde): o Alicia Guadalupe Bolado Alonso o Luisa Fernanda Cano Oslé o Elena Cueli Díaz o Mª Carmen Diego Francés o Rosa Ana Gómez Crespo o Mª Isabel Hoyo González o Mª Ángeles Marquínez Carrión o Mª José Muñoz Franco

Page 2: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

2

o Mª Aurora Paz Lavín o Mª Delfina Pérez Fernández o Carlos Rodríguez de la Vega o Marta Saiz Echezarreta o Concepción Salcedo Sampedro o Julia Trujeda Cobo

- 9 Auxiliares de enfermería (4 en rotatorio en turno de mañana – 3 en rotatorio en

turno de tarde): o Nuria Argüello Carrera o Mª Concepción González Saiz o Mª Pilar de las Heras Diego o Mª Jesús Lama López-Areal o Isabel Maceiras Saa o Primitiva Martínez Paredes o Benilde Pablos Sánchez o Irene Salas Hernández o Rosa Pilar Urbistondo Elices

- 4 Auxiliares administrativos (2 en rotatorio en turno de mañana – 2 en rotatorio en turno de tarde):

o Concepción Cruz Domínguez o Carmen Revuelta Menéndez o Francisco González Rodríguez o Luis María Sánchez Diego

- 2 Celadores (1 en rotatorio en turno de mañana – 1 en rotatorio en turno de tarde): o Blanca Castro Reigadas (enero-marzo) o Juan Bautista Sainz Crespo (abril-diciembre) o Sagrario Camacho Gonzalo

Page 3: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

3

PROTOCOLOS GENERALES

Además de los específicos para cada procedimiento existen, también por escrito, otros

protocolos aplicables a diferentes pacientes, independientemente del procedimiento al que hayan sido sometidos. Estos protocolos, específicos o no del HDM, tienen un desarrollo más amplio y constituyen un reto diario en ofrecer seguridad y calidad a nuestros pacientes. Son los siguientes: 1. PROTOCOLO PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS PROFESIONALES DE

ENFERMERÍA: - A todos aquellos profesionales de enfermería que, durante un tiempo, van a

desarrollar su labor en el HDM se les aplica un Taller de Capacitación por parte de

la Supervisora de enfermería, en forma de una conversación de unos 30 minutos

de duración apoyada en una presentación powerpoint al efecto

- En tal presentación se les informa de las características y sistemática de trabajo del

HDM; y también de los hábitos y prácticas de seguridad que están implantados en

el mismo

- En concreto, se les informa: o del tipo de pacientes y los principales Servicios proveedores de los mismos o del circuito que cada paciente debe seguir dentro de la Unidad o de las competencias de cada estamento (celadores, aux. administrativos,

aux. enfermería, enfermeras, médicos) o de la forma de abordar a los pacientes por parte de enfermería o de las principales alertas de seguridad clínica por las que se rige el HDM o del sistema informático que da sustento a toda la actividad asistencial del

HDM o de los registros especiales en el sistema informático para el seguimiento de

vías centrales y de extravasaciones

Page 4: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

4

o del protocolo general de manipulación y administración de citostáticos

(transporte, medidas de seguridad, pautas de administración) o del protocolo de extravasación

o del protocolo de manipulación de excretas

o del protocolo de exposiciones y derrames accidentales

o del registro de procedimientos

o de la gestión de las próximas citas

2. PROTOCOLO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE:

- En general, en el HDM todos los pacientes son citados de forma programada, por

lo que son informados con la suficiente antelación del día y la hora en la que se

llevará a cabo su procedimiento

- Cuando no es posible cumplir dicha cita, el paciente es informado de las causas

que han provocado el retraso

- Además, en el caso de que se trate de la primera vez en la que va a ser sometido a

un determinado procedimiento, el paciente es informado del tiempo previsto que va

a permanecer en el HDM

- Cuando el procedimiento se alarga más de lo previsto, el paciente es informado de

las causas que han originado la demora

- En el caso de los pacientes oncohematológicos, cada uno de ellos recibe el primer

día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)”

- Se asume que los pacientes han sido informados por el médico prescriptor y/o el

farmacéutico hospitalario, en su caso, de los efectos adversos de los fármacos a

Page 5: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

5

administrar en el HDM; no obstante, cuando se producen reacciones agudas

medicamentosas durante la permanencia del paciente en el HDM, el paciente es

informado del origen de las mismas y de la posibilidad o no de repetición en su

domicilio, con las correspondientes medidas a tomar

3. PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE CITOSTÁTICOS:

- Desde su puesta en marcha en 1998, el HDM ha dispuesto de un Manual de

Manipulación de Medicamentos Citostáticos, elaborado en colaboración con el

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que se ha ido actualizando de forma

periódica a medida que han ido surgiendo novedades al respecto; y que en la

actualidad incluye apartados tan importantes como:

o Normas de transporte

o Normas de Administración (Generales, Área de Trabajo, Equipo de

Protección Individual, Adm. Intravenosa, Admón. Oral, Admón. Tópica)

o Protocolo de Extravasaciones (ver ampliación más adelante)

o Protocolo de Manipulación de Excretas

o Protocolo de Eliminación de Residuos

o Actuación ante Exposiciones, Derrames y Vertidos Accidentales

4. PROTOCOLO DE EXTRAVASACIONES - Dada la alta frecuencia diaria de administraciones de quimioterapia en el HDM a

nuestros pacientes, desde su puesta en marcha en 1998 se ha contado con un

protocolo de prevención y tratamiento de la extravasación de citostáticos

- Dicho protocolo se ha ido actualizando en función de los nuevos conocimientos

publicados en la literatura científica sobre el tema, en función de las necesidades

de los pacientes y en función de la experiencia acumulada durante todos estos

años

Page 6: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

6

Año Nº Extravas.

Nº Pacientes % E/P Nº Visitas

O-H % E/V O-H

Nº PICCs

Nº Reserv. Braq.

2010 35 2928 1.2 16155 0.22 119 0

2011 36 3005 1.2 15361 0.23 140 1

2012 23 3163 0.7 15907 0.14 189 2

2013 20 3211 0.6 16884 0.12 190 64

2014 14 3404 0.4 17431 0.08 250 50

- Gracias a dicho protocolo el número anual de extravasaciones detectadas en el

HDM se ha mantenido en cifras muy bajas desde 1998. En la tabla siguiente se

aportan datos al respecto de los cinco últimos años, observándose incluso un claro

y progresivo descenso a partir de 2012, coincidiendo con la utilización más

frecuente desde ese año de catéteres centrales de inserción periférica (PICCs), y

de reservorios braquiales desde 2013, fundamentalmente en pacientes con malos

accesos venosos o a los que se les van a administrar ciertos citostáticos muy

vesicantes (ver más adelante el protocolo específico).

5. PROTOCOLO DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

- A todos los pacientes oncohematológicos el primer día de cada ciclo de

quimioterapia se les realiza una valoración global de enfermería que incluye

aspectos claves como:

o Registro de constantes vitales

o Valoración nutricional para cribado de desnutrición

o Control de signos y síntomas (mucositis, nauseas/vómitos, alteración del

ritmo intestinal, anorexia, astenia, dolor en reposo/movimiento, alteración del

estado emocional)

Page 7: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

7

6. PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y ABORDAJE NUTRICIONAL - Cuando el cribado llevado a cabo durante la valoración de enfermería detecta por

primera vez la presencia de una desnutrición grave del paciente, el médico del

HDM, a modo de primera consulta, lleva a cabo un estudio más detallado del

paciente y, generalmente, le indica la utilización de diversos productos de nutrición

enteral que complementen su dieta habitual

- A tal fin confecciona el correspondiente informe de nutrición enteral con una validez

de tres meses y las oportunas recetas, remitiendo al paciente a su Centro de Salud

para obtener el pertinente visado de las mismas

- Además, gestiona la cita del paciente en 1-2 meses en consultas externas del

Servicio de Endocrinología y Nutrición, quien a partir de ese momento hará el

seguimiento de su cuadro de desnutrición

7. PROTOCOLO DE MUCOSITIS

- De la misma manera que ocurre con las extravasaciones, desde que el HDM se

puso en marcha en 1998 se elaboró un protocolo de prevención y tratamiento de

las mucositis secundarias al tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia, que se

ha ido actualizando a medida que la evidencia científica ha progresado y conforme

ha aumentado nuestra experiencia en su manejo a lo largo de los años

- Precisamente, en base a ésta última, hace 6 años se tomó la decisión de

protocolizar y sistematizar en el HDM la valoración y registro del grado de mucositis

de cada paciente con el objetivo de instaurar, también de forma sistemática y

precoz, el tratamiento más apropiado a cada situación

Page 8: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

8

- Resultado de esta actitud proactiva hemos asistido, desde 2010 (ver tabla), a un

incremento progresivo en el número de valoraciones de mucositis realizadas

durante las visitas de los pacientes oncohematológicos hasta aproximarnos al 50%

de las mismas. También, en consonancia con una mayor vigilancia del problema,

hemos aumentado hasta 2012 el número de valoraciones en las que se ha

detectado algún grado de mucositis, cayendo posteriormente esta cifra a partir de

2013. En el caso de las mucositis leves 1-2, la reducción ha sido de alrededor del

43%, respecto a 2012. Y en el caso de las mucositis graves 3-4, de un 32%. Toda

esta evolución ha coincidido claramente con la aplicación sistemática del protocolo

de valoración y, desde hace 3 años, con la utilización sistemática de glutamina y

vitamina E como parte del tratamiento y prevención de las mucositis.

Año Nº Valor.

Nº Vis. O-H

% Val./Vis.

Nº Muc.

% Muc./Val.

Nº M. 1-2

Nº M. 3-4

% M. 3-4/Muc.

2010 4898 16155 30.3 379 7.7 334 45 11.9

2011 5064 15361 33.0 417 8.2 371 46 11.0

2012 7971 15907 50.1 597 7.5 557 40 6.7

2013 8631 16884 51.1 423 4.9 407 16 3.8

2014 8406 18394 45.7 345 4.1 319 26 7.5

8. PROTOCOLO DE INDICACIÓN Y MANEJO DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES - En el caso de que un paciente precise, durante un tiempo prolongado, la

administración periódica de fármacos que pudieran tener un efecto vesicante grave

en caso de extravasación, o de pacientes que en idénticas circunstancias, tras la

Page 9: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

9

correspondiente valoración de enfermería, sean catalogados como portadores de

malos accesos venosos periféricos, el HDM se encarga de consensuar con el

especialista que hizo la prescripción y con el propio paciente la indicación de un

catéter central y, en tal caso, el tipo de dispositivo a emplear según el caso

- En la actualidad existen varias posibilidades al respecto:

o Catéter central de inserción periférica (PICC):

§ actualmente el más utilizado por nuestros pacientes

§ su colocación se lleva a cabo en la sección de Radiología Vascular

§ la gestión se realiza desde la consulta externa del especialista o, más

frecuentemente, desde el propio HDM

§ el cuidado y seguimiento del catéter se lleva a cabo semanalmente en

el HDM

o Catéter central de inserción periférica con reservorio subcutáneo braquial:

§ En la actualidad es el segundo más frecuentemente utilizado por

nuestros pacientes

§ su colocación se lleva a cabo en la sección de Radiología Vascular

§ la gestión se realiza desde la consulta externa del especialista o, más

frecuentemente, desde el propio HDM

§ el cuidado y seguimiento del catéter se lleva a cabo cada 6-8

semanas en el HDM

o Catéter central de inserción central (tunelizado o no):

§ su colocación se lleva a cabo en la Unidad de Reanimación

Postanestésica (URPA) o en la Sección de Radiología Vascular

§ la gestión se realiza desde la consulta externa del especialista o

desde el propio HDM

Page 10: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

10

§ el cuidado y seguimiento del catéter se lleva a cabo semanalmente en

el HDM

o Catéter central de inserción central con reservorio subcutáneo:

§ su colocación y posterior retirada se lleva a cabo en quirófano por

parte del Servicio de Cirugía General

§ la gestión se realiza desde la consulta externa del especialista o

desde el propio HDM

§ el cuidado y seguimiento del catéter se lleva a cabo cada 6-8

semanas en el HDM

- Existe un protocolo al respecto que se actualiza periódicamente en función de la

evidencia científica

9. PROTOCOLO DE OBSTRUCCIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL

- Cuando un catéter venoso central, colocado en un paciente que debe continuar con

un acceso venoso durante más tiempo, deja de refluir o, incluso, deja de permitir la

infusión de cualquier fármaco a su través se aplica el protocolo de desobstrucción

actualmente vigente en el HDM

10. PROTOCOLO DE FLEBITIS Y/O TROMBOSIS VENOSA ASOCIADAS A CATÉTERES VENOSOS DE MIEMBROS SUPERIORES

- La aparición de síntomas y/o signos clínicos que hagan sospechar la existencia de

una flebitis sobre un acceso venoso periférico, un PICC o un reservorio braquial

obliga a la toma de ciertas decisiones terapéuticas con la idea de intentar

preservar, en la mayoría de los casos, la funcionalidad de los mismos

Page 11: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

11

- También en el caso de que exista sospecha clínica de trombosis venosa sobre un

PICC o un reservorio braquial, sin datos de flebitis, el objetivo final debiera ser el

mantenimiento de dicho acceso venoso

- En ambos casos, el HDM dispone de un protocolo de actuación

11. PROTOCOLO DE NEUTROPENIA FEBRIL

- Ante un paciente febril que está recibiendo tratamiento antineoplásico, la actitud

diagnóstica debe estar guiada tanto por la clínica como por el resultado de algunas

pruebas complementarias

- En cuanto a la actitud terapéutica, la existencia o no de una neutropenia será quien

dicte las medidas a tomar

- A estos efectos, en el HDM existe un protocolo periódicamente actualizado

12. PROTOCOLO DE HEMOCULTIVOS EN PACIENTE FEBRIL CON CATÉTER VENOSO CENTRAL

- Tanto en el paciente neoplásico como en cualquier otro que sea portador de un

catéter venoso central, la aparición de fiebre puede indicar que es necesaria la

obtención de unos hemocultivos

- En tal caso, el hecho de la existencia de dicho catéter obliga a variar la técnica

clásica de obtención de hemocultivos utilizando el protocolo elaborado al efecto en

el HDM en consenso con el Servicio de Microbiología

Page 12: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

12

13. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ANTE LAS EMERGENCIAS MÉDICAS - Tanto en el caso de sospecha de una reacción aguda medicamentosa como en el

de la aparición de una parada cardio-respiratoria está perfectamente establecido en

el HDM el protocolo de actuación de dos enfermeras y una auxiliar de enfermería

14. PROTOCOLO DE ANAFILAXIA

- Existe en el HDM un protocolo de actuación específico para afrontar las reacciones

de hipersensibilidad inmediata que puedan aparecer

15. PROTOCOLO DE REACCIÓN TRANSFUSIONAL - Ante la aparición de una reacción transfusional en relación con la administración de

hemoderivados, el HDM tiene establecido un protocolo específico de actuación

16. PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN HOSPITAL DE DÍA MÉDICO DE REFERENCIA - Existe desde hace 5 años un protocolo de derivación a los hospitales de día del H.

Sierrallana y del H. Laredo, que se activa cuando se detecta que un paciente

pertenece a su Área de Salud

- En la tabla se indican los procedimientos subsidiarios de transferencia:

Antibacterianos EV Hierro (Venofer) EV Antivíricos EV Prostaglandina E1 (Sugirán) EV Antifúngicos EV Zoledronato (Zometa, Aclasta) EV Corticoides EV Pamidronato (Aredia) EV Gammaglobulinas EV Sangría Albúmina EV Otros:

Page 13: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

13

17. PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES - Desde que se inició su aplicación generalizada en el hospital, el HDM sigue

fielmente las pautas de identificación de pacientes y participa activamente en las

campañas de seguimiento del mismo, conscientes del importante trasiego de

pacientes a lo largo del día y de la trascendencia y peligrosidad de muchos de los

procedimientos y tratamientos administrados en el mismo

18. PROTOCOLO DE HIGIENE DE MANOS - A raíz de iniciarse hace varios años, en todo el hospital, la campaña sobre

seguridad del paciente mediante una adecuada higiene de manos de todo el

personal, el HDM a adoptado todas las medidas a su alcance para llevar a efecto

las correspondientes recomendaciones

- Además participa periódicamente en los estudios de prevalencia que se vienen

realizando, por parte del hospital, para conocer el grado de cumplimiento de las

mismas

19. PROTOCOLO DE GÉRMENES MULTIRRESISTENTES

- Durante 2014 el HDM se ha adherido al protocolo institucional de prevención de la

transmisión de gérmenes multirresistentes dentro del hospital

- A tal efecto se ha elaborado y aplicado un algoritmo de decisión sobre la toma o no

de medidas de aislamiento de contacto en el HDM

- Además se han confeccionado sendos documentos de:

o información al paciente

Page 14: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

14

o manejo durante los traslados

o toma de decisiones sobre la toma consecutiva de series de muestras y

sobre la salida del protocolo

CONTINÚA EN SIGUIENTE PÁGINA

Page 15: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

15

PROGRAMA DE GESTIÓN INFORMÁTICA DEL PROCESO ASISTENCIAL

- En los últimos 6 años, el HDM ha desarrollado un aplicativo informático propio que

actualmente le permite llevar a cabo diferentes funcionalidades, tan importantes

como:

o Identificación segura del profesional, del paciente y de la medicación que se

le administra, mediante un sistema de lectura de código de barras, tanto de

la tarjeta identificativa del profesional, como de la pulsera del paciente y

como de la etiqueta identificativa del fármaco (tanto si proviene del Servicio

de Farmacia, que la trae adherida al envase, como si se genera con las

impresoras del propio HDM, para aquellos fármacos que se preparan

directamente en el mismo)

o Registro, por parte de enfermería, de todo el proceso temporal de

administración de cada medicación y de cada hemoderivado en el HDM

(inicio, en administración, pausa, administrada, suspensión, etc) así como de

las observaciones escritas para cada paciente

o Acceso directo al texto de todos los protocolos del HDM (tanto los de

administración de fármacos, como los de realización de procedimientos

invasivos, el manejo de complicaciones y el manejo de accidentes) y de las

recomendaciones que se entregan a algunos pacientes

o Registro, por parte de enfermería, de todos aquellos procedimientos

llevados a cabo en el HDM, paciente a paciente, para su codificación

posterior por parte del Sº de Admisión y Documentación Clínica

Page 16: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

16

o Registro de todas las valoraciones de enfermería llevadas a cabo en el HDM

según el correspondiente protocolo

o Registro, por parte de enfermería, de todo el proceso de identificación,

tratamiento y seguimiento de las extravasaciones ocurridas en el HDM

o Registro, por parte de enfermería, de la indicación, cuidados periódicos y

seguimiento de las complicaciones secundarias a las vías centrales de los

pacientes atendidos en el HDM

o Herramienta de programación, por parte de enfermería, de las citas

sucesivas en el HDM, para garantizar su adecuación temporal al

procedimiento en cuestión y para facilitar la labor de los auxiliares

administrativos

o Registro de las incidencias médicas, por parte de los facultativos del HDM,

para su comunicación vía informática al médico prescriptor, incluyendo

desde este año la posibilidad de que el mensaje le llegue urgente, es decir,

en cuanto abra el programa de P.E.A.

o Obtención de un listado informativo diario de aquellos pacientes cuya

medicación es elaborada por el Servicio de Farmacia para su administración

en el HDM

o Obtención de un resumen informativo del tratamiento activo de cada

paciente que acude al HDM

Page 17: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

17

o Obtención de un listado informativo diario de monitorización del estado de la

medicación y de la situación administrativa (Ingresado, alta) de cada

paciente

o Registro de Notas complementarias para enfermería, elaboradas por los

médicos prescriptores y/o de los Facultativos del HDM, en relación con la

asistencia a dispensar a cada paciente en cada visita

CONTINÚA EN SIGUIENTE PÁGINA

Page 18: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

18

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

Durante 2014, igual que viene ocurriendo desde su puesta en marcha en 2008, en el HDM hemos dispuesto de 35 puestos para dar asistencia diaria a los pacientes sometidos a los diferentes tipos de procedimientos, con un horario ininterrumpido de 8:00 a 22:00h y durante todos los días hábiles del año (248)

En todo este tiempo hemos atendido un total de 23.882 procedimientos, lo cual ha

supuesto un incremento del 2.7% respecto al año anterior (ver gráfico) Aumentó un 3.1% el número de procedimientos llevados a cabo sobre pacientes onco-hematológicos (O-H) y un 1.3% el de otros procedimientos.

Ello ha significado que en 3 años hemos pasado de atender una media de 85.6

procedimientos al día (en 2011) a una media de 96.3 procedimientos al día en 2014 (ver gráfico)

23882

17431

6451

232542238221314

168841590715361

637064755953

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2011 2012 2013 2014

Total O-H Otros

85,6

90,6

93,8

96,3

80

85

90

95

100

2011 2012 2013 2014

Page 19: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

19

De todos ellos, la inmensa mayoría de pacientes (99.7-99.8%) han sido remitidos a

su domicilio antes de las 22:00h en los últimos años (ver gráfico)

Además, oficialmente hemos pasado de una ocupación media del 61.9% en 2011 a

una ocupación media del 67.2% en 2013 y 2014 (ver gráfico); que en realidad es aún mayor, desde el momento en el que los 35 puestos no se ocupan todos desde el primer momento de la mañana. En el HDM los puestos se van ocupando de forma gradual (con unos intervalos prefijados en función de la teórica disponibilidad del personal de enfermería), lo cual supone unos “tiempos muertos estructurales” de unas 48 horas durante la entrada consecutiva de pacientes, aparte de los que se generan al final de cada jornada cuando los puestos van quedando libres tras atender al último paciente y es imposible ocuparlos para un nuevo procedimiento por falta material de tiempo antes de las 22:00 horas. Ambas circunstancias nos harían aproximarnos a una ocupación teórica cercana al 80%.

CONTINÚA EN SIGUIENTE PÁGINA

99,7

99,8 99,8 99,8

99,6

99,7

99,8

99,9

100

2011 2012 2013 2014

Page 20: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

20

El índice de rotación diario ha evolucionado también al alza, pasando de 2,5

pacientes/puesto en 2011 a 2,8 pacientes/puesto en 2014 (ver gráfico)

61,9

64,7

67,2 67,2

60

61

62

63

64

65

66

67

68

2011 2012 2013 2014

2,5

2,6

2,7

2,8

2,4

2,5

2,6

2,7

2,8

2,9

2011 2012 2013 2014

Page 21: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

21

El número mensual de procedimientos atendidos, como en años previos, no ha sido

homogéneo a lo largo del año (ver gráfico), con un rango entre 1.757 (febrero) y 2.218 (julio), apreciándose en los últimos años ciertas tendencia a lo largo del año. Así, se observan un descenso de procedimientos en el mes de febrero (lógico, al tener menos días asistenciales) y en el mes de diciembre (seguramente por la tendencia de los clínicos a dar “vacaciones” de tratamiento a los pacientes en la época de Navidad); así como un incremento relativo en el mes de octubre (en probable relación con la normalización de la actividad asistencial tras el periodo vacacional del verano)

La tabla siguiente resume algunos de los datos asistenciales apuntados en los

párrafos anteriores (con los incrementos anuales correspondientes) comparando los tres últimos años.

E-D 2012 E-D 2013 Dif. 12-13 E-D 2014 Dif. 13-14 Puestos 35 35 = 35 = Días hábiles 247 248 + 1 248 = Estancia media (h) 3.0 3.0 = 2.9 - 0.1 % Ocupación 64.7 67.2 + 2.5 67.2 = Nº Ingresos total 22382 23254 + 872 23882 + 628 Nº Ingresos / día 90.6 93.8 + 3.2 96.3 + 2.5 Nº Altas al domicilio (%) 22344 (99.8) 23211 (99.8) +867 (=) 23830 + 619 Nº Ingresos (%) O-H 15907 (71.1) 16884 (72.6) + 977 (+1.5) 17431 (73.0) + 547 Nº Ingresos (%) Otros 6475 (28.9) 6370 (27.4) -105 (-1.5) 6451 (27.0) + 81

1905

1748

2059

1877

1659

1955 1988

2235

1927

1723

2005

1757

1967 19412023 2019

2218

1944 1961

2162

1939194619231980

1742 1896

1968

17781847

2105

1886

20522043

17331680

1927

1500

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

2300

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2012 2013 2014

Page 22: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

22

En lo que respecta a los Servicios que, a lo largo de 2014, nos han encargado el

tratamiento y cuidado de sus pacientes la siguiente tabla resume la distribución de ingresos entre los mismos:

SERVICIOS INGRESOS %

ONCOLOGÍA 12686 53.1 HEMATOLOGÍA 3677 15.4 REUMATOLOGÍA 1862 7.8 NEUROLOGÍA 921 3.9 DIGESTIVO 832 3.5 MEDICINA INTERNA 473 2.0 NEFROLOGÍA 341 1.4 ENDOCRINOLOGÍA 278 1.2 MISCELÁNEA 2812 11.7 23882 100

CONTINÚA EN SIGUIENTE PÁGINA

Page 23: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

23

DATOS ECONÓMICOS

COSTES DIRECTOS 423.977,00

Material de Oficina 1.913,00 Material informático 442,00 Vestuario 78,00 Suministro Vestuario 0,00 Productos alimenticios 3.390,00 Instrumental y pequeño utillaje sanitario 402,00 Material de laboratorio 2.249,00 Suministro Gases medicinales 31.359,00 Consejo Regional de Hemoterapia 56.147,00 Otro material sanitario 307.857,00 Material no sanitario de consumo y reposición 0,00 Suministros Maquinaria, Utillaje y Transporte 0,00 Otros suministros 1.423,00 Comunicaciones Telefónicas 473,00 Comunicaciones Postales 381,00 Reuniones, conferencias y celebración de actos 0,00 Amortizaciones 17.863,00

COSTES IMPUTADOS 272.051,00 Suministro Energía eléctrica 28.917,00 Suministro de Agua 12.928,00 Suministro Gas 10.160,00 Seguros Vehículos 0,00 Otros seguros 160,00 Servicios contratados de Limpieza 128.652,00 Servicio de Seguridad 14.941,00 Servicios contratados de comedor 23.476,00 Servicio de Lavandería 27.114,00 Recogida de residuos 11.659,00 Jardinería 1.897,00 Otros 12.147,00

COSTES DE FARMACIA 1.167.023,94

Page 24: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

24

COSTES EN RECURSOS HUMANOS PRECIO/HORA

Facultativo 52,43 - Jornada laboral 37,17 - Coordinación 0,63 - Atención continuada 14,63 Supervisión Enfermería 31,44 Enfermero 25,69 Aux. Enfermería 16,24 Aux. Administrativo 16,98 Personal Subalterno 14,89

ANÁLISIS DE COSTES POR HORA TEÓRICA DE ASISTENCIA PREMISAS Días hábiles en el HDM 248 Horas de apertura diaria en HDM 14 Horas de apertura anual en HDM (248x14) 3472 Puestos diarios disponibles en el HDM 35 Horas teóricas de asistencia a pacientes en HDM en todo el año (248x14x35) 121520 CÁLCULO DE COSTES Euros Costes directos (423977,00 euros anuales) por hora teórica de asistencia (121520) 3,49 Costes imputados (272051,00 euros anuales) por hora teórica de asistencia (121520) 2,24 Costes de Farmacia (1167023,94 euros anuales) por hora teórica de asistencia (121520) 9,60 Costes de 1 coord. médico (37,17+0,63=37,80 euros/hora trabajo) x7h/52h (HDM + HDM + HS) / 35p HDM 0,15 Costes de 1 médico asistencial turno mañana (37,17 euros/hora trabajo) x7h/14h / 35p HDM 0,53 Costes de 1 médico de guardia turno de tarde (14,63 euros/hora trabajo) x7h/14h / 35p HDM 0,21 Costes de 1 supervisora de enfermería turno mañana (31,44 euros/hora trabajo) x7h/14h / 35p HDM 0,45 Costes de 14 enfermeras ambos turnos (25,69 euros/hora trabajo) x98h/14h / 35p HDM 5,14 Costes de 9 aux. enferm. ambos turnos (16,24 euros/hora trabajo) x63h/14h / 35p HDM 2,09 Costes de 4 aux. admin. ambos turnos (16,98 euros/hora trabajo) x28h/14h / 35p HDM 0,97 Costes de 2 celadores ambos turnos (14,89 euros/hora trabajo) x14h/14h / 35p HDM 0,43 COSTES TOTALES/HORA TEÓRICA DE ASISTENCIA PARA UN PUESTO DE HDM 25,30 COSTES TOTALES/HORA REAL DE APERTURA (25,30 x 35) 885,50 COSTES TOTALES/DÍA REAL DE APERTURA (25,30 x 35 x 14) 12397,00 COSTES TOTALES/AÑO REAL DE APERTURA (25,30 x 35 x 14 x 248) 3074456,00

Page 25: MEMORIA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO 2014 - humv.es · día el librillo “La Quimioterapia y Yo (Preguntas y Respuestas)” - Se asume que los pacientes han sido informados por el médico

25

FORMACIÓN SESIONES EN LA UNIDAD

Todos los viernes del año se han realizado sesiones, tanto sobre aspectos de funcionamiento e incidencias del propio HDM, como de carácter formativo del personal.

Se apuntan a continuación las Sesiones más relevantes:

1. Reuniones para establecer las líneas de trabajo y los objetivos del año 2. Resultados de actividad asistencial 2013

a. Actividad global (Dr. Fernández Miera, coordinador HDM) b. Mucositis: evolución y complicaciones, revisión y actualización del

protocolo (Mª Ángeles Marquínez, enfermera HDM) c. Extravasaciones: evolución y complicaciones, revisión y actualización del

protocolo (Rocío Lobeira Rubio, enfermera HDM) d. Catéteres venosos centrales: evolución y complicaciones, revisión y

actualización del protocolo (Carlos Rodríguez, enfermero HDM)

3. Nuevos horizontes en el tratamiento del Ca. de Páncreas (Fátima Antía Gesto, enfermera Unidad Ensayos Oncología)

4. Limitación del esfuerzo terapéutico (Dr. Rivera, Servicio de Oncología)

5. La depresión en el paciente oncológico (Miguel Mediavilla Abad, psicólogo de la AECC)

6. Consejo genético (Dra. Martínez de Castro, Dra. Hinojo, Servicio de Oncología)

7. Catéter venoso central en Oncología: experiencia de los pacientes y análisis de

las complicaciones (Paula Parás, enfermera)

8. Manejo del dolor agudo en el HDM (Dr. Maldonado, Unidad del Dolor)

9. Seguridad de pacientes en atención domiciliaria (Dr. Abad, médico del HDM)

10. Hemorragia digestiva de origen obscuro (Dr. Fernández Miera, coordinador del HDM)

11. Nuevo horizonte en el tratamiento contra el cáncer (Fátima Antía Gesto,

enfermera Unidad Ensayos Oncología)

12. Técnicas de relajación en Oncología (Paula Parás, enfermera)