memoria histórica 6

3
  1 MEMORIA HISTÓRICA 6.- LAS PARTICIPACIONES ELECTORALES DEL PCT HAN SIDO CON PERSPECTIVA DE LA UNIDAD, INDEPENDENCIA DE PROPÓSITOS, CUMPLIENDO CON LA PALABRA EMPEÑADA ANTE TERCEROS, Y SOBRE LA BASE DEL ANÁLISIS CONCRETO DE LA SITUACIÓN CONCRETA. Manuel Salazar II.- Nuestra segunda participac ión electoral tuvo lugar en 1994. Lo hicimos con la boleta del MIUCA, sin alianza con ningún partido, y en unidad con otros sectores progresistas. Al igual que en 1990, no hicimos alianza con ningún partido, ni mayoritario ni ningún otro de los del sistema. En estas elecciones nuestro candidato fue  el Padre Toño,  y hasta ahora hemos callado ante la versión de muchos de que esta candidatura fue iniciativa del PCT- MIUCA, cuando la realidad es otra, y es la siguiente:  A mediados de 1993, el PCT le planteó al Padre Toño que fuera candidato presidencial del MIUCA. La respuesta fue negativa, aunque en buenos términos. El Padre Toño nos agradeció la deferencia, pero no aceptó nuestra propuesta. Dada la situación, una Conferencia Nacional del PCT decidió a finales de ese 1993 que ya no habría tiempo para participar en las elecciones del 16 de mayo de 1994, y optó por no intervenir en ese proceso. Pero a inicios de 1994, Francisco Antonio Santos, Leandro Guzmán, entre otros, se acercaron a la dirección del PCT para plantearnos que debíamos llevar al Padre Toño como candidato. A lo que respondimos que con tiempo le habíamos hecho esa oferta al Padre, y este nos dijo que no, y que ya era tarde, porque el proceso electoral lo teníamos en la recta final.

Upload: manuelsalazarpct

Post on 04-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nuestra segunda participación electoral tuvo lugar en 1994. Lo hicimos con la boleta del MIUCA, sin alianza con ningún partido, y en unidad con otros sectores progresistas. Al igual que en 1990, no hicimos alianza con ningún partido, ni mayoritario ni ningún otro de los del sistema.

TRANSCRIPT

  • 1

    MEMORIA HISTRICA 6.-

    LAS PARTICIPACIONES ELECTORALES DEL PCT HAN SIDO CON

    PERSPECTIVA DE LA UNIDAD, INDEPENDENCIA DE PROPSITOS,

    CUMPLIENDO CON LA PALABRA EMPEADA ANTE TERCEROS, Y SOBRE

    LA BASE DEL ANLISIS CONCRETO DE LA SITUACIN CONCRETA.

    Manuel Salazar

    II.- Nuestra segunda participacin electoral tuvo lugar en 1994. Lo hicimos con

    la boleta del MIUCA, sin alianza con ningn partido, y en unidad con otros

    sectores progresistas. Al igual que en 1990, no hicimos alianza con ningn

    partido, ni mayoritario ni ningn otro de los del sistema.

    En estas elecciones nuestro candidato fue el Padre Too, y hasta ahora

    hemos callado ante la versin de muchos de que esta

    candidatura fue iniciativa del PCT- MIUCA, cuando la

    realidad es otra, y es la siguiente:

    A mediados de 1993, el PCT le plante al Padre Too que fuera candidato

    presidencial del MIUCA. La respuesta fue negativa, aunque en buenos

    trminos. El Padre Too nos agradeci la deferencia, pero no acept

    nuestra propuesta.

    Dada la situacin, una Conferencia Nacional del PCT decidi a finales de ese

    1993 que ya no habra tiempo para participar en las elecciones del 16 de mayo

    de 1994, y opt por no intervenir en ese proceso.

    Pero a inicios de 1994, Francisco Antonio Santos, Leandro Guzmn, entre

    otros, se acercaron a la direccin del PCT para plantearnos que debamos

    llevar al Padre Too como candidato. A lo que respondimos que con tiempo le

    habamos hecho esa oferta al Padre, y este nos dijo que no, y que ya era tarde,

    porque el proceso electoral lo tenamos en la recta final.

  • 2

    Los interlocutores insistieron, incluso insinuando Francisco Antonio Santos que

    el PCT tena actitudes sectarias al no aceptar la propuesta que nos hacan.

    Despus de varias discusiones, el PCT acept la propuesta de los

    interlocutores, asegurndose primero que el Padre Too estara de acuerdo.

    Entre parntesis. Esta fue una de las dos decisiones de poltica electoral en la

    historia del PCT, en la que no tuvimos unanimidad. No por rechazo al Padre

    Too, sino por el factor tiempo. Aos despus, ocurrira lo mismo, por la misma

    razn. Cierra el parntesis.

    Cuando iniciaron los aprestos apareci un problema. El Padre Too requera

    una boleta propia, un partido propio.

    Hubo entonces que salir a hacerle un partido al vapor al Padre Too. NUEVO

    PODER, fue el nombre escogido; y en menos de un mes debamos cumplir la

    tarea.

    Aunque tenamos el registro electoral del MIUCA, la militancia del PCT y

    activistas del sector de Francisco Antonio Santos salimos a construir el nuevo

    partido requerido por el Padre Too, NUEVO PODER.

    Se someti el expediente de reconocimiento ante la Junta Central Electoral. A

    pocas semanas, esta rechaz la solicitud. NUEVO PODER se qued sin

    registro.

    Ah casi fue Troya. Ya estbamos en marzo. Faltaba poco hacia el 16 de mayo y

    de por medio estaba el feriado de Semana Santa. El PCT volvi a insistir en

    que no haba tiempo para participar. Pero el pas estaba lleno de propaganda

    promoviendo al Padre Too en nombre de NUEVO PODER, y l entenda que no

    poda devolverse. Deba ser candidato.

    El PCT hizo entonces otra concesin. Acept que una convencin cambiara el

    nombre del MIUCA por el de MIUCA- NUEVO PODER.

    Fue una campaa llena de traumas de todo tipo. La falta de discurso del

    candidato. La falta de unidad de la Coalicin. La inconformidad que en casos

    lleg a la renuncia, de miuquistas que no eran del PCT. Los golpeos del

    gobierno y la cpula de la iglesia catlica, que no aceptaron en ningn momento

    que uno de sus pastores optara por la militancia partidaria. Los ataques

  • 3

    sistemticos de un sector de la izquierda al proyecto, que hicieron del

    MIUCA-NUEVO PODER el blanco de su campaa. Una candidatura llena de

    obstculos.

    An as, mucho ms de 24 mil ciudadanos marcaron la boleta. Porcentualmente,

    con el padrn electoral de entonces, esos casi 25 mil, equivalan a 60 mil con

    el padrn actual.

    El PCT- MIUCA mostr desprendimiento, como lo volvera a hacer varias veces

    despus. Primero, aceptando participar en unas elecciones para las que haba

    decidido que ya no haba tiempo de preparar una opcin nueva; segundo,

    construyndole un partido nuevo al Padre Too, aunque no logr el registro

    electoral. Y tercero, modific su nombre para complacer reclamos sectarios.

    Pero al no alcanzar el porcentaje requerido, perdi su registro. En 1994.

    El Dr. Pea Gmez, haba ofrecido dos diputaciones en el Distrito Nacional a

    cambio de un retiro de nuestra candidatura. Y la respuesta fue que tenamos un

    compromiso con el Padre Too y NUEVO PODER, y no podamos aceptar su

    oferta.

    Como curiosidad del caso, sacamos casi 25 mil votos, pero al Dr. Pea

    Gmez solo le faltaron 22 mil para ganar. Y otra curiosidad, el Padre Too,

    antipeagomista confeso, luego, en 1996, apoy el Frente Patritico, se

    pas al gobierno del PLD que result de ese pacto; y despus se fue al

    PRD.

    Habrase visto algo semejante en algn otro momento y lugar?

    Los jvenes deben estudiar estas experiencias y procurar evitar pasar por

    situaciones parecidas.

    (En la prxima MEMORIA, abordar las elecciones de 1996, 1998, 2000,

    2004, 2006).