memoria gra - 2007€¦ · representantes de la sociedad civil ... la región arequipa participa en...

77
MEMORIA INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AREQUIPA - 2007

Upload: hoangthu

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL

DE AREQUIPA

AREQUIPA - 2007

PRESENTACIÓN

El Gobierno Regional de Arequipa, dando cumplimiento a lo nor-mado en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regiona-les, su modifi catoria Ley Nº 27902 y la Ordenanza Regional Nº 010 – AREQUIPA, que aprueban la modifi cación de la Estructura Orgá-nica y del Reglamento de Organización y Funciones del Gobier-no Regional de Arequipa, ha elaborado el documento “MEMORIA INSTITUCIONAL DEL 2007” del Gobierno Regional de Arequipa.

El Gobierno Regional de Arequipa tiene por fi nalidad esencial la de fo-mentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inver-sión pública y privada y el empleo, garantizando el ejercicio pleno de los derechos fundamentales y la igualdad de oportunidades de sus habi-tantes, de acuerdo a los planes y programas nacional, regional y local.

El Programa de Inversiones del 2007, ha estado orientado a me-jorar las condiciones y el nivel de vida de la población de escasos recursos económicos, para lo cual se ha ejecutado obras de salud, saneamiento básico mediante el programa nacional de agua para todos, educación, infraestructura vial y otras actividades conexas.

Cabe indicar que las actividades y obras ejecutadas han sido priorizadas de acuerdo a coordinaciones, concertaciones con organismos representati-vos del ámbito regional y en base a los acuerdos aprobados en las reunio-nes del presupuesto participativo (Gobiernos Locales, sociedad civil, etc.).

En el Aspecto administrativo, fundamentalmente se ha dado én-fasis en priorizar actividades que conlleven a mejorar el sis-tema del gasto público, haciéndolos más técnicos y transpa-rentes, dentro del programa de modernidad del sector público.

DR. JUAN MANUEL GUILLÉN BENAVIDESPRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

INDICE

Organización del Gobierno Regional de Arequipa.1. Ley de Creación, Finalidad, Atribuciones y Funciones del Gobier-2. no Regional de ArequipaMisión, Visión, Objetivos, Ejes Estratégicos de Desarrollo y Linea-3. mientos de Política InstitucionalEstructura Orgánica del Gobierno Regional de Arequipa.4. Ejecución Presupuestal al 31 de Diciembre del 2007 por Fuente de 5. FinanciamientoPrincipales Actividades Desarrolladas y Logros Obtenidos por las 6. Unidades Orgánicas y Gerencias Regionales Conformantes del Gobierno Regional de Arequipa6.1 Consejo Regional6.2 Vicepresidencia Regional6.3 Ofi cina Regional de Control Institucional6.4 Secretaria General 6.5 Procuraduría Pública Regional6.6 Gerencia General Regional6.7 Ofi cina Regional de Asesoría Jurídica6.8 Ofi cina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordena-miento Territorial6.9 Ofi cina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil6.10 Ofi cina Regional de Administración6.11 Gerencia Regional de Infraestructura6.12 Gerencia Regional de Energía y Minas6.13 Gerencia Regional de Agricultura6.14 Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo6.15 Gerencia Regional de la Producción 6.16 Gerencia Regional de Educación6.17 Gerencia Regional de Salud6.18 Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo6.19 Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento6.20 Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones6.21 Proyecto Majes I Etapa – AUTODEMA6.22 COPASA6.23 Autoridad Regional del Medio Ambiente

I.- ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

ORGANOS DE GOBIERNO

PRESIDENCIA REGIONALPresidente : Dr. Juan Manuel Guillen BenavidesVicepresidente : Soc. Carlos Leyton Muñoz

CONSEJEROS REGIONALESRepresentante de Arequipa : Abog. Pedro Enrique Javier LizarragaRepresentante de Camaná : Abog. Jeister David Chávez CarneroRepresentante de Caravelí : Sr. Arón Abel Maldonado MontoyaRepresentante de Castilla : Sra. Carmen Teresa Yánez FernándezRepresentante de Caylloma : C.P.C. Jorge Antonio Valverde PachecoRepresentante de Condesuyos : Prof. Gladis Esperanza Abarca MogrovejoRepresentante de Islay : Sr. Fernando Bossio RotondoRepresentante de la Unión : Abog. Nury Hinojosa Pérez de Cárdenas

CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL – CCRPresidente del Gob.Reg.de Arequipa : Dr. Juan Manuel Guillén Benavides

Alcaldes Provinciales Alcalde Muni.Provincial Arequipa : Lic. Simón Balbuena MarroquínAlcalde Muni.Provincial Camaná : Sr. Sergio Dávila VizcarraAlcalde Muni.Provincial Caravelí : Sr. Camilo José Cárcamo MattosAlcalde Muni.Provincial Castilla : Sr. Gilder Edy Medina ColladoAlcalde Muni.Provincial Caylloma : Sr. Jorge Modesto Cueva TejadaAlcalde Muni.Provincial Condesuyos : Sr. Miguel Ángel Manchego Llerena Alcalde Muni.Provincial Islay : C.P.C. Miguel Román ValdiviaAlcalde Muni.Provincial la Unión : Sr. Justo pastor Totocayo Garate

Representantes de la Sociedad Civil Repr. Reg. de Prod. y Gremi.Agrarios : Dr.Juan Walther Velásquez FloresRepresentante Reg. Sector Empresarial : Sr. Apolinar Cruz Quispe Representante Federación Regional de Mujeres: Sra. Rita Macedo Guillen Representante de la Universidad San Agustín : Elisa Castañeda HuamánRepresentante del Colegio de Abogados : José Álvaro Cárdenas Chamaná

ORGANIZACIÓN DEL PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPAPresidente Regional: Dr. Juan Manuel Guillén Benavides• Vicepresidente: Soc. Carlos Leyton Muñoz • Gerencia General Regional: C.P.C. Berly Gonzáles Arias• Secretaría General: Biólogo Luís Valdivia Rodríguez• Secretaría del Consejo Regional: Abog. Carlos Lira Landa• Ofi cina Regional de Control Institucional: Ing. Edson Lozano Medina• Procuraduría Pública Regional: Abog. Jesús Vilca Iquiapaza• Ofi cina Regional de Administración : C.P.C. Berly Gonzáles Arias (e)• Ofi cina de Contabilidad: C.P.C. Víctor Hugo Quispe Rodríguez • Ofi cina de Logística y Patrimonio: Lic. Fernando Calienes Rivera• Ofi cina de Recursos Humanos: Abog. Milton Tinoco Barrios• Ofi cina de Tesorería: Econ. Eliana Norma Vargas Paz• Ofi cina Regional de Asesoría Jurídica: Abog. Walther Paz Valderrama• Ofi c. Reg. Planea. Presp. y Orden. Territ.: Ing. Miguel Ángel Ocharan Pichú• Ofi cina de Planeamiento y Des. Institu.: Ing. José Callo Choquevilca• Ofi cina de Presupuesto y Tributación: C.P.C. Ely Nina Calderón• Ofi cina de Programación de Inversiones: Econ. Luís Yufra Palomino• Ofi cina de Ordenamiento del Territorial: Sr. Gustavo Cortés Iriarte (e)• Ofi cina Reg. Defensa Nacio. y Defen. Civil: Arq. Michael Alfaro Gómez • Gerencia Regional de Infraestructura: Ing. Miguel Ángel Ocharan Pichú• Subger. Formulación Proyec. de Inver.: Ing. Eduardo Alfonso Núñez León• Subger. Ejecuc. Proyec. de Inver.: Ing. Fernando Enrique Castillo Gutiérrez • Subger. de Equipo Mecánico: Ing.Teodoro Alejandro Sotomayor Pacora• Subger. Super. Liquid. Proy. Inver.: Ing. Álvaro Vicente Apaza Bejarano • Ger. Reg. de Energía y Minas: Ing. Fredy Alberto Butrón Fernández• Gerencia Regional de Agricultura: Ing. Jesús Díaz Salas• Ger. Reg. Comer. Exter. y Turis.: LIc. Roció Cervantes Mansilla (e)• Ger. Reg. de la Producción: Ing. Olger Nicolás Acosta Angulo• Ger. Reg. de Educación: Abog. Ángel María Manrique Linares• Ger. Reg. de Salud: Dr. Miguel Alayza Anglés • Ger. Reg. de Trab. y Promoc. del Empleo : Abog. Gabino Martínez Itusaca • Ger. Reg. Vivienda Construc. y Sanea.: Sr. Esteban Valdez Garate • Ger. Reg. Transportes y Comunicaciones: Ing. Elvis Jump Gómez •

II.- LEY DE CREACIÓN, FINALIDAD, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

LEY DE CREACIÓNLos Gobiernos Regionales se crean con Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Go-biernos Regionales, publicada el 16 de noviembre del 2002, su modifi catoria Ley Nº 27902, publicada el 01 de enero del 2003.

FINALIDADFomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo, y garantizar el ejercicio pleno de los derechos fundamentales y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo a los planes y programas nacional, regional y local de desarrollo.

ATRIBUCIONESEl Gobierno Regional de Arequipa ejerce atribuciones propias de la adminis-tración pública, conforme a la autonomía técnica, presupuestal y administra-tiva que le confi ere la Ley para el cabal cumplimiento de sus competencias y funciones.

FUNCIONES GENERALESFunción Normativa y Reguladora: Elaborando y aprobando normas • de alcance regional, regulando los servicios de su competencia.Función de Planeamiento: Diseñando políticas, prioridades, estrate-• gias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa, conforme a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.Función Administrativa y Ejecutora: Organizando, dirigiendo, ejecu-• tando los recursos fi nancieros, bienes, activos y capacidades huma-nas necesarios para la gestión regional con arreglo a los sistemas administrativos nacionales.Función de Promoción de las Inversiones: Incentivando y apoyan-• do las actividades del sector privado regional, nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los recursos regionales, crean-do los instrumentos necesarios para tal fi n.Función de supervisión, Evaluación y Control: Fiscalizando la gestión • administrativa regional, el cumplimiento de las normas, los planes regionales y las calidad de los servicios, fomentando la participación de la sociedad civil.

El Gobierno Regional de Arequipa, tiene como misión organizar y condu-cir la gestión pública regional de acuerdo con sus competencias exclusi-vas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la Región.

Es una institución moderna en su gestión, encargado de promover, impul-sar, concertar y apoyar las oportunidades del desarrollo socio económico de la población, frente al escenario global en el que vivimos; optimizan-do el uso de los recursos, propendiendo hacia una competitividad de su producción y el logro de las aspiraciones más sentidas de su población en un marco de justicia social; ejecutando acciones y obras concertadas para promover la inversión pública y privada, y apoyar acciones de re-ingeniería en los servicios públicos y administrativos del ámbito regional.

III.- MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONALMISIÓN

VISIÓN

La Región Arequipa se encuentra en proceso de lograr un adecuado de-sarrollo socioeconómico integral, sostenible descentralizado y equilibrado, que representa la identidad cultural de cada provincia y promueve los prin-cipales valores éticos y morales en proceso de la construcción participativa de una nueva sociedad.

La Región Arequipa participa en la consolidación de la gran región sur del país y conjuntamente con los Gobiernos Locales se ha mejorado la presta-ción de servicios básicos, priorizando una atención de calidad y sufi ciente cobertura en salud y educación, sobre todo para los sectores de la pobla-ción mas desprotegida.

Se fomenta y promueve con efi ciencia el desarrollo productivo, gestionando con responsabilidad el uso racional y preservación de los recursos naturales y el medio ambiente, generando empleo digno con igualdad de oportuni-dades para todos, como principal instrumento de lucha contra la pobreza y exclusión, elevando la calidad de vida de sus habitantes.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO

1. Mejor cobertura, efi cacia y calidad de los servicios de educación.2. Mejora e incremento de servicios de salud e instalación de agua y desagüe a las viviendas de las zonas urbano marginales y rurales.3. Reconversión del sector agropecuario con tecnología de riego, cadenas productivas, impulso de la agro exportación, mejoramiento genético y manejo de suelos.4. Reactivación de la actividad productiva: industrial manufacturera, pesquera y minería artesanal, fortaleciendo la competitividad de las PYMES y MYPES, con tecnologías limpias.5. Ampliación y conservación de circuitos y redes turísticas en las zonas cos-teras, valles intermedios, altoandinos y área metropolitana de Arequipa, con criterio de turismo sostenible.6. Incremento de la dotación energética hidráulica, térmica, gasífera y petro-química en la región, para uso industrial y domiciliarío.7. Conservación y protección del Medio Ambiente natural y cultural.8. Gestión institucional con procedimientos y servicios efi cientes, efi caces y de calidad.9. Promover la participación ciudadana y la equidad de género.10. Sector publico, privado y académico realizan investigación y tecnologías articuladas a la producción.11. Integración Regional a través de las TICS.12. Integración vial interprovincial e Interregional.13. Infraestructura Agrícola. 14. Mejor infraestructura de servicios logísticos en puertos, aeropuertos, des-embarcaderos y áreas de transformación industrial.15. Ordenamiento Territorial Regional para el Desarrollo Equilibrado

EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO

1. Eje estratégico N° 01 Desarrollo SocialPrestación de servicios de educación, salud, y servicios básicos, luchando contra la Pobreza y mejorando la Calidad de Vida.

2. Eje Estratégico N° 02 Desarrollo Económico Desarrollo económico y protección del Medio Ambiente. 3. Eje Estratégico N° 3 Desarrollo Institucional y de Capacidades

Fortalecimiento de la Institucionalidad, ciencia y tecnología para la produc-ción.

4. Eje Estratégico N° 04 Infraestructura de Soporte Infraestructura de soporte para impulsar el desarrollo regional

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL Propiciar la atención y prestación de los servicios sociales en forma integrada, tanto • sectorial como espacial de manera concertada con las instituciones representativas, efectuando planes maestros provinciales de agua y desagüe, construcción, mejora-miento y equipamiento de establecimientos de salud (Postas Médicas, Centros de Salud y Hospitales), programas concertados en los rubros y áreas prioritarias de la nutrición especialmente infantil, prevención de la salud y saneamiento ambiental, fortalecimiento de la lecto escritura a estudiantes. capacitación a docentes y equipa-miento y mejoramiento de la infraestructura educativa.Promoción comunal, generación de empleo, asistencia y previsión social, defensa • civil y seguridad interna.Potenciar e impulsar prioritariamente el desarrollo agropecuario como soporte bá-• sico, para satisfacer los requerimientos nutricionales y alimenticios de la población regional, generando empleo e ingresos a través de la exportación de la agroindustria.Diversifi car la estructura productiva de las zonas alto andinas de las provincias de • la Región ubicadas en extrema pobreza, incrementando los niveles de producción y productividad.Efectuar proyectos energéticos interprovinciales y proyectos de infraestructura y pro-• moción turística.Fomentar el desarrollo industrial ligado a la explotación y aprovechamiento de los re-• cursos naturales, generando mayor valor agregado en la articulación de la estructura productiva.Propiciar el uso racional de las tierras de acuerdo a su vocación natural, técnicas • de conservación de suelos y campañas de extensión, reforestación recuperación y construcción de zonas agrícolas.Establecer un sistema efi ciente de mantenimiento, vigilancia y control de los recursos • naturales con apoyo y aporte de la cooperación técnica y fi nanciera internacional.Impulsar acciones orientadas a evitar la contaminación ambiental de los principales • cuerpos de agua, mediante el tratamiento de desechos de la actividad minera, in-dustrial y centros urbanos, difundiendo hacia la población las orientaciones sobre el manejo de recursos.Reestructurar orgánicamente el Gobierno Regional de Arequipa, a fi n de constituirla • en una entidad promotora del desarrollo, desconcentrando las acciones a nivel de los Consejos de Coordinación Regional, que permita establecer las competencias funcionales entre las Instituciones Descentralizadas de Desarrollo con las Gerencias Regionales Sectoriales y los Gobiernos Locales, otorgándoles capacidad gerencial y fi nanciera y participación sustantiva en la ejecución de los Planes de Desarrollo Provinciales Concertados.Promover al máximo el planeamiento estratégico participativo del desarrollo regional, • democratizándolo y orientándolo a nivel de todos los gestores.Promover activamente la participación y el compromiso del sector privado al desarro-• llo regional, en un marco de la competitividad.Propiciar y optimizar la transferencia de tecnología de punta para la gestión regional.• Promover la construcción, asfaltado y mejoramiento de carreteras regionales e inter-• provinciales.

IV.-

ES

TRU

CTU

RA

OR

NIC

A D

EL

GO

BIE

RN

O R

EG

ION

AL

DE

AR

EQ

UIP

A

V.- E

JEC

UC

IÓN

PR

ES

UP

UE

STA

L A

L 31

DE

DIC

IEM

BR

E D

EL

2007

PO

R F

UE

NTE

S D

E F

INA

NC

IAM

IEN

TO

EJE

CU

CIO

N D

E L

A FU

EN

TE R

EC

UR

SO

S O

RD

INA

RIO

S:

PE

A.

PE

NS

ION

ISTA

S,

OTR

OS

GA

STO

S

CO

RR

IEN

TES

E IN

VE

RS

ION

AL

31 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

L 20

07

l pre

supu

esto

200

7 es

ta fi

nanc

iado

por

las

fuen

tes

de fi

nanc

iam

ient

o: re

curs

os

rdin

ario

s, r

ecur

sos

dete

rmin

ados

(ca

non,

sob

reca

non,

reg

alía

s y

parti

cipa

cio-

es) r

ecur

sos

dire

ctam

ente

reca

udad

os y

don

acio

nes

y tra

nsfe

renc

ias.

El P

liego

43

Gob

iern

o R

egio

nal d

el D

epar

tam

ento

de

Are

quip

a co

mpr

ende

16

Uni

dade

s je

cuto

ras.

l Pre

supu

esto

200

7 ha

sid

o ap

roba

do p

or e

l Con

sejo

Reg

iona

l del

Gob

iern

o R

egio

nal d

e A

requ

ipa

y pr

omul

gado

por

Res

oluc

ión

Eje

cutiv

a R

egio

nal N

° 42

6-00

6-G

RA

/PR

, de

fec

ha 2

0/12

/200

6, d

e ac

uerd

o a

los

mon

tos

apro

bado

s po

r a

Dire

cció

n N

acio

nal

de P

resu

pues

to P

úblic

o –

DN

PP

el c

ual

asci

ende

a S

/. 16

’721

,924

.00

nuev

os s

oles

.

En

el tr

ansc

urso

del

Eje

rcic

io F

isca

l 200

7, s

e in

crem

enta

ron

los

recu

r-so

s pr

esup

uest

ales

med

iant

e C

rédi

tos

Sup

lem

enta

rios

y/o

Tran

sfer

en-

cias

, co

nstit

uyen

do u

n P

resu

pues

to I

nstit

ucio

nal

Mod

ifi ca

do –

PIM

al

31/1

2/20

07 d

e S

/.768

’504

,337

nue

vos

sole

s.A

l 31

de D

icie

mbr

e de

l año

200

7 de

los

S/.7

68’5

04,3

37 n

uevo

s so

les

prog

ram

ados

se

ha e

jecu

tado

S/.7

12’0

82,8

60.4

5 nu

evos

sol

es p

or to

da

fuen

te d

e fi n

anci

amie

nto

es d

ecir

el 9

2.66

% d

el p

resu

pues

to, q

ueda

ndo

un s

aldo

de

S/.5

6’42

1,47

6.55

nue

vos

sole

s, q

ue re

pres

enta

el 7

.34%

del

P

resu

pues

to M

odifi

cado

.

VI.- PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS UNIDADES ORGÁNICAS Y GERENCIAS REGIONALES CONFORMANTES DEL GOBIER-NO REGIONAL DE AREQUIPA.

6.1 CONSEJO REGIONALEl Consejo Regional es un Órgano normativo y fi scalizador del Gobier-no Regional de Arequipa, está Integrado por 8 consejeros, entre quienes se elige anualmente a su presidente el que los representa y tramita sus acuerdos. Tiene las siguientes atribuciones: aprobación de los instrumen-tos de gestión pública del Gobierno Regional (planes, subvenciones, etc.)

PRODUCCION NORMATIVA DEL CONSEJO REGIONAL 2007

POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL CONSEJO REGIONAL DE AREQUIPA

ORDENANZAS, ACUERDOS E INICIATIVAS MÁS RELEVANTES EN ES-TAS AREAS

1.- EN MATERIA DE FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA, LA DESCEN-TRALIZACION Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANAORDENANZA REGIONAL Nº 001 Y LA INICIATIVA LEGISLATIVA ANTE EL CONGRESO DE LA REPUBLICA QUE INCORPORA EL PRINCIPIO DE SEPA-RACION DE PODERES EN LA REGION AREQUIPAEl Consejo Regional en decisión histórica y pionera a nivel nacional formalizó la “separación de poderes” en la estructura y funcionamiento del Gobierno Regio-nal de Arequipa.La existencia autónoma del Consejo Regional expresa el necesario balance de poderes que debe existir en todo nivel de Gobierno y evidencia la transparencia en la acción de gobierno de la actual gestión regional.ORDENANZA NRO. 009 – REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO REGIO-NAL - APROBACION DE LAS SESIONES DESCENTRALIZADAS DEL CON-SEJO REGIONALResponden a un nuevo estilo de gestión pública, que queremos fortalecer:

Diálogo con la población de las provincias y distritos, así como de sus • autoridades. Mecanismo de interlocución entre el Consejo Regional y el Gobierno Re-• gional, con las organizaciones de la sociedad civil. Oportunidad para que las organizaciones puedan expresar sus opiniones, sus propuestas y tam-bién sus denuncias y quejas. Proceso de aprendizaje por parte de los Consejeros Regionales. • Fortalecimiento de la democracia a través de la descentralización•

ORDENANZA REGIONAL Nº 010-AREQUIPA QUE APROBÓ LA NUEVA ES-TRUCTURA ORGANICA DEL GOBIERNO REGIONALLa nueva estructura orgánica regional constituye una decisión pionera a nivel nacional para el fortalecimiento de una verdadera autonomía regional, en la que las direcciones regionales que hasta ahora eran dependencias de los ministerios con sede en Lima, hoy constituyen Gerencias Regionales dependientes de la Ge-rencia General Regional y la Presidencia del Gobierno Regional de Arequipa.

2.- EN MATERIA DE DESARROLLO ECONOMICOFINALIDAD ESENCIALDe conformidad con lo regulado en el artículo 4 de la Ley 27867, los Gobier-nos Regionales tienen por fi nalidad esencial FOMENTAR el desarrollo regional integral sostenible, PROMOVIENDO la inversión pública, la inversión privada y el empleo, GARANTIZANDO el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes. PRINCIPALES ACCIONES EJECUTADAS

Acciones para la Promoción de la Inversión Privada• Acciones para la Promoción de la Inversión Pública• Nuevas Condiciones para el Desarrollo del Proyecto Especial Majes Siguas • – Primera EtapaCondiciones para la Ejecución el Proyecto Especial Majes Siguas – Segunda • Etapa.

ACUERDO REGIONAL Nº 074-2007 QUE CREA LA JUNTA DE COORDINA-CION INTERREGIONAL AREQUIPA-AYACUCHOImpulsará el desarrollo integral de las cuencas hidrográfi cas Inter regionales y de infraestructura acuícola en las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara en la Región Ayacucho, Caravelí y la Unión de la Región Arequipa, lo que hará una realidad la construcción de las represas de Iruro y Ancascocha.3.- EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIALORDENANZA NRO 028 – CREACION DEL CONSEJO REGIONAL DE LA MU-JER DE LA REGION AREQUIPAConcertación y coordinación de propuestas de políticas públicas orientadas a lo-grar la equidad de genero y la valoración de la Mujer, principalmente en las zonas alto andinas.

ORDENANZA NRO 029 – APROBACION DEL PLAN REGIONAL POR LA PRI-MERA INFANCIA 2006 - 2010Instrumento que defi ne el marco de política intersectorial e interdisciplinaria a fa-vor de la población de 0 a 3 años.Inversión en la primera infancia: capital humano

Nutrición (madres gestantes y lactantes) • Climas familiares seguros afectivamente. • Estimulación a tiempo•

Es una estrategia sostenible para disminuir la pobreza. El 90 % de las potencia-lidades físicas, intelectuales y sociales de los seres humano se dan entre los 3 primeros años de vida.

ACUERDO REGIONAL Nº 040-2007 QUE DECLARA PRIORIDAD DEL DESA-RROLLO SOCIAL, LA PROMOCION DE LOS DERECHOS AL NOMBRE Y LA IDENTIDAD EN LA REGION AREQUIPAEs objetivo del acuerdo regional ejecutar un programa conducente a que todos los ciudadanos de la Región Arequipa tengan su DNI y participen en igualdad de condiciones y oportunidades en la vida política, económica y social de la nación.

ACUERDO REGIONAL Nº 081-2007 SOBRE EL DESARROLLO DE LA EDUCA-CION INTERCULTURAL BILINGÜE RURAL EN LAS ZONAS ALTO- ANDINAS DE LA REGION AREQUIPAEl acuerdo regional se orienta fundamentalmente a la educación adecuada de los niños quechua hablantes de las zonas alto-andinas de la Región Arequipa en su incorporación al idioma castellano, revalorando al mismo tiempo el idioma que-chua y la identidad cultural andina.

4.- EN MATERIA DE DESARROLLO AMBIENTALORDENANZA 018 EN LA QUE SE APUEBA EL REGLAMENTO PARA LA EX-TRACCION DE ALGAS MARINAS EN LA REGION AREQUIPAEl ámbito comprende las acciones técnicas normativas de alcance regional en materia de la actividad extractiva, recolección,transporte, transformación, utilización y comercialización de las algas marinas. Requiere de convenios con Gobiernos Locales, recolectores y pescadores arte-sanales.ACUERDO REGIONAL Nº 045 – CONFORMACIÓN ESPECIAL SOBRE EL USO RACIONAL DEL AGUAQue para participar en la gestión sostenible de las cuentas en la Región Arequipa, así como desarrollar acciones de vigilancia y control para el aprovechamiento del agua, es necesario la promoción de una cultura de prevención por lo que se con-formó dicha comisión especial encargada de orientar a los usuarios sobre el uso racional del recurso hídrico en el ámbito regional.

ORDENANZA REGIONAL Nº 020 ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO TERRITOTRIALDeclara de necesidad e interés regional el uso sostenible del territorio los recurso naturales, la zonifi cacion ecológica y económica y el ordenamiento territorial de la Región Arequipa

El Vicepresidente Regional remplaza al Presidente Regional en casos de licencia concedida por el Consejo Regional, durante el ejercicio presupuestal del 2007, reemplazó en sus funciones al Presidente Regional de acuerdo a las licencias solicitadas y aprobadas mediante normas legales del Consejo Regional.

6.3 OFICINA REGIONAL DE CONTROL INSTITUCIONAL ACCIONES DE CONTROL

Examen Especial a los Proyectos de Inversión Pública - Periodo 2006. • Examen Especial a los Procesos de Adquisición de Bienes y Servicios de • la Sede Regional, Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y Dirección Regional de Agricultura – Periodo 2006.Examen Especial de las Exoneraciones a los Procesos de Selección – Pe-• riodo 2005 - 2006. Auditoria a la Información Financiera emitida por los CAFAE’s – Periodo • 2006.

ACTIVIDADES DE CONTROLFormulación del Plan Anual de Control (PAC) – 2008• Informe de cumplimiento del plan Anual de Control 2006 – 2007.• Informe de seguimiento de medidas correctivas y procesos judiciales. • Información sobre el cumplimiento de austeridad y racionalidad en el gasto • público.Veedurías de: Adquisición y contratación de bienes y servicios, toma de in-• ventarios, actos de recepción de obras y bienes donados. Verifi cación del cumplimiento de la Ley de Transparencia y acceso a la In-• formación Pública. Verifi cación del cumplimiento de la adecuación del TUPA.• Veeduría al proceso de elaboración de planillas únicas de pago y verifi -• cación de los descuentos efectivos por los días no laborados en el Sector Educación. Verifi cación del cumplimiento de la Ley que regula la Publicidad Estatal.•

6.2 VICEPRESIDENCIA REGIONAL

6.4 SECRETARÍA GENERAL22,689 Expedientes Externos Ingresados vía Trámite Documentario.• 21,690 Expedientes Internos Ingresados vía Trámite Documentario• 9,639 Expedientes Internos y Externos ingresados a la Presidencia Regional• 5,912 Ofi cios emitidos por la Presidencia.• 1,372 Ofi cios emitidos por la Secretaria General.• 1,026 Resoluciones Ejecutivas Regionales. • 16 Decretos Regionales. • 318 Convenios suscritos.• 823 Acciones de Saneamiento Administrativo.• 1,439 Acciones de Archivo – Sede Central.• 1,216 Acciones de Biblioteca•

6.5 PROCURADURÍA PÚBLICA REGIONALLa Procuraduría Pública Regional es un órgano autónomo responsable de los asuntos judiciales del Gobierno Regional de Arequipa. Durante el periodo del 2007 ha obtenido logros importantes, destacando los siguientes:

Se ha logrado centralizar la defensa judicial a cargo de la Procuraduría Públi-• ca Regional, contando a la fecha con 2572 procesos judiciales, de los cuales 2337son procesos contenciosos administrativos. Presentación de 102 informes a las diferentes unidades orgánicas del Gobier-• no Regional de Arequipa.Se ha implementado 07 informes de control sobre denuncias de ex – funcio-• narios de la gestión anterior, así como de los órganos de control de las Ge-rencias Regionales de Salud y Educación. De un total de 2423 procesos del Sector Educación y Salud, se ha logrado •

6.6 GERENCIA GENERAL REGIONALLa Gerencia General Regional es el órgano de Dirección Superior, responsable administrativo del Gobierno Regional. Durante el ejercicio presupuestal del 2007, ha realizado una serie de actividades, destacando las más importantes las siguientes:

Ha dirigido, supervisado y coordinado las actividades de los órganos de apo-• yo, de asesoramiento y de línea.Ha sometido a consideración de la Presidencia Regional el Presupuesto Par-• ticipativo del 2007, en la cual se consigna una gama de proyectos para ser ejecutados en el ejercicio presupuestal del 2008. Se ha realizado trabajos de coordinación con las Gerencias Regionales y • otras organizaciones del ámbito regional, la formulación de propuestas para el desarrollo de la Región.Coordinación y supervisión en forma permanente la administración de los re-• cursos presupuestales.Se ha efectuado una serie de acciones necesarias para mejorar el funciona-• miento de los órganos que conforman el Gobierno Regional.Se ha efectuado trabajos de supervisión y evaluación sobre la ejecución de • los servicios públicos que brindan las Gerencias Regionales.

6.7 OFICINA REGIONAL DE ASESORÍA JURÍDICALa Ofi cina Regional de Asesoría Jurídica, como órgano de asesoramiento del Gobierno Regional de Arequipa, durante el ejercicio presupuestal del 2007, ha obtenido los siguientes logros:

Para lograr los objetivos anuales planteados en primer orden, se ha reformu-• lado y cohesionado el trabajo de gabinete de asesores, imprimiéndose una visión jurídico legal moderna al servicio de la Región Arequipa.Se ha proyectado la ordenanza sobre equilibrio de poderes, que dio origen • a la Ordenanza Regional Nº 006 - AREQUIPA y Ordenanza de creación del Consejo Regional de Trabajo entre otras. Se ha participado activamente en la elaboración de todos los Decretos Regio-• nales emitidos por la Presidencia del Gobierno Regional.Se dirige a nivel regional la aplicación de los instrumentos normativos para • que sean instrumentos efectivos de gestión.Se viene participando en la elaboración de los respectivos Manuales de Or-• ganización y Funciones – MOF, una nueva estructura orgánica del Gobierno Regional. Se ha proyectado instrumentos normativos y documentos de gestión dirigidos • a impulsar: la Simplifi cación Administrativa, (TUPA Regional) y la solución de confl ictos judiciales y administrativos (Conciliaciones Extrajudiciales).

6.8 OFICINA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ORDENA-MIENTO TERRITORIALLa Ofi cina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial ha obtenido logros importantes durante el periodo del 2007, destacando los si-guientes:

Elaboración de la Memoria Institucional 2006 del Gobierno Regional de Are-• quipa.Elaboración del Plan Operativo Institucional 2007.• Se ha llevado a cabo el proceso de Presupuesto Participativo 2008 en mé-• rito a la Ley Marco N° 28056, contando con el apoyo técnico y fi nanciero de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania, teniendo como resultado 200 Pro-yectos de Inversión, presentados por la Sociedad Civil y Municipios.Se ha elaborado el TUPA Regional.• Se llevo a cabo el Proceso de Elecciones de los representantes de la Socie-• dad Civil ante el Consejo de Coordinación Regional – CCR , para el periodo 2007 – 2009. Instalación del Consejo de Coordinación Regional – CCR del Gobierno Re-• gional de Arequipa, incorporando a los Alcaldes Provinciales elegidos en No-viembre del 2006.Modifi cación de la Estructura Orgánica y Reglamento de Organización y Fun-• ciones aprobado por Ordenanza Nº 010 – Arequipa.Se ha reestructurado el Portal de Transparencia del Gobierno Regional de • Arequipa, actualizando la información institucional en forma permanente.

35 reuniones de acuerdo de límites, con los distritos de Caravelí.• 11 reuniones de acuerdo de límites con los distritos de Islay.• 02 reuniones de acuerdo de límites con los distritos de Arequipa.• Entrega de 04 mapas temáticos sobre el Diagnóstico y Zonifi cación Territo-• rial de la Provincia de Arequipa a la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM.04 Consultas Poblacionales, 03 realizadas.• Actualización del Diagnóstico Territorial del Departamento de Arequipa.• 01 encuesta poblacional.• 06 procedimientos de inscripción en primera de dominio de terrenos eria-• zos del estado.03 procesos de desafectación de uso de terrenos del Estado.• 21 Inspecciones teórico – legales de terrenos eriazos del Estado. • Evaluación de 574 estudios de perfi l• 260 perfi les aprobados por un monto de S/. 332’350,123.95 nuevos so-• les.Se ha cumplido con las acciones de carácter presupuestal para el adecua-• do cierre y conciliación del Año Fiscal del 2006, de las 16 Unidades Eje-cutoras confortantes del Pliego con la Dirección Nacional de Presupuesto Público, suscribiéndose el acta respectiva.Elaboración de los Estados Presupuestarios 2006 y Anexos y Conciliación • del Marco Presupuestal al 31-12-2006 con la Dirección Nacional de Con-tabilidad Pública, suscribiéndose el acta correspondiente.Mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 428 – 2006 – GRA/PR, se pro-• mulga el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del Año Fiscal 2007, del Pliego 443 Gobierno Regional de Arequipa, por los montos siguien-tes:

Gastos Corrientes : 531’348,622.00Gasto de Capital : 85’373,302.00 Total : 616’721,924.00

* En el transcurso del Ejercicio Fiscal 2007, se incrementan los recursos pre-supuestales, mediante Créditos Suplementarios y/o transferencias, por el mon-to total de S/. 150’763,824.00 por toda Fuente de Financiamiento, represen-tando un 24% en relación al PIA, constituyendo un PIM al 31-12-2007 de S/. 767’485,748.00 nuevos soles.

PERFILES APROBADOS POR PROVINCIAS

Fuente: Ofi cina de Programación de Inversiones del GRA

PERFILES APROBADOS POR SECTORES

Fuente: Ofi cina de Programación de Inversiones del GRA

6.9 OFICINA REGIONAL DE DEFENSA NACIONAL Y DEFENSA CIVIL.DEFENSA CIVIL1.- FORTALECER CAPACIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS IMPULSANDO EL SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL

Se ha realizado un Inventario Regional de Recursos Humanos y materiales • de Movilización para la Defensa Nacional y Defensa Civil.Se ha reestablecido el Comité Regional de Defensa Civil (8 reuniones ordi-• narias)Se ha elaborado el Plan Operativo Regional de Prevención y Atención de • Desastres.Se ha elaborado una propuesta de Reestructuración del Sistema Regional • de Defensa Civil incorporando la Gestión de Riesgo.Se ha elaborado una propuesta de Actualización del Plan de Prevención y • Atención de Desastres bajo la nueva estructuraSe ha inventariado y Sistematizado los Estudios de Riesgo elaborados en la • Región.

MAPA DE RIESGO SÍSMICO MAPA DE RIESGO POR SEQUÍA

2.- DESARROLLAR CAPACIDADES A NIVEL REGIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, DURANTE Y REHABILITACIÓN.

Se ha habilitado el sistema radial como parte del Sistema de Comunicacio-• nes Regional de EmergenciasSe ha Capacitado 250 Docentes, 120 Autoridades y Brigadistas en forma • descentralizada 1264 juveniles y 447 en institucionesSe ha Capacitado 30 profesionales para la estimación de Riesgos y 15 Res-• ponsables la descentralización del SINPADSe han realizado 2 simulacros en Islay y Caylloma• Se han elaborado 31 Inspecciones técnicas y 21 Evaluaciones de Riesgo• Se ha gestionado la construcción del 1er Centro de Operaciones de Emer-• gencia Regional COER del Perú.

MAQUETA CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAREGIONAL - COER

3.- DESARROLLAR Y AMPLIAR FUNCIONES Se ha monitoreado y atendido la distribución de ayuda humanitaria en el • periodo de lluvias y el friaje en la Región. Campaña “Abriga a tu Herma-no (617 Kits de Ropa entregados en Charcana (Caylloma) y Jachaña (La Unión)Se han cumplido con los requisitos solicitados por la PCM para la transfe-• rencia de funcionesSe ha respondido con ayuda a nuestros hermanos de Ica por el terremoto • ocurrido el 15 de agosto con ayuda humanitaria, maquinaria y asistencia médica e ingeniería con la cooperación de la población Arequipeña y sus instituciones.

DEFENSA NACIONALSe ha elaborado el Plan de Movilización y Desmovilización de la Región • ArequipaSe elaborado un Inventario Preliminar para la Movilización Regional• Se ha Desarrollado un Simulacro de Movilización con la III Región Militar• Se ha elaborado los Lineamientos del Plan Regional de Seguridad Ciuda-• dana 2008 – 2012

6.10 OFICINA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓNLa Ofi cina Regional de Administración, es un órgano de apoyo, encargado de normar, ejecutar, coordinar y controlar la administración del potencial humano, prestación de servicios, bienes patrimoniales y recursos fi nancieros. Durante el ejercicio presupuestal del 2007, se ha realizado actividades y obtenido una serie de logros a través de las Ofi cinas de Logística y Patrimonio, Ofi cina de Recur-sos Humanos, Ofi cina de Contabilidad y Ofi cina de Tesorería; destacando los siguientes:

Elaboración de Directiva de los Lineamientos para las solicitudes de ad-• quisiciones de bienes y servicios en la Sede Presidencial del Gobierno Regional de Arequipa, en tanto se implemente el SIGA.

Coordinaciones con las Ofi cinas de Logística y Patrimonio, Contabilidad, • Tesorería, Gerencia Regional de Infraestructura y Subgerencia de Obras, para la aplicación del Sistema Electrónico de Procedimientos de Abaste-cimientos para su aplicación, acortando los plazos establecidos en coor-dinación con la Ofi cina de Planeamiento y Desarrollo Institucional.Acciones de coordinación con la Gerencia Regional de Infraestructura y • la Ofi cina Regional de Planeamiento Presupuesto y Ordenamiento Terri-torial para ver la ejecución y solicitudes de transferencia económica de las obras del Shock de Inversiones por convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; así como el cumplimiento en la ejecución de los calendarios de compromisos mensuales, y las solicitudes de fl exibilización presupuestal.Se han efectuado coordinaciones con la Subgerencia de Obras, a fi n de • que los requerimientos de bienes y servicios para la ejecución de obras, sean más fl uidas. Dando cumplimiento a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Es-• tado, se ha realizado 154373 Procesos de mayor y menor cuantía para la adquisición de bienes y servicios.Se ha implementado el Área de Procesos, separándola del Área de Ad-• quisiciones y sin vinculaciones o trato con los proveedores, incluyo la se-paración física.Se organizaron los mega procesos de adquisiciones, que permitieron el • uso de economía a escala.Se dinamizó los prestamos entre obras con la teoría de almacén base 0.• Se organizó la toma de inventarios 2007 por medio digital a través de có-• digos de barra; la digitalización de Ítems de almacén.Se actualizó el registro de proveedores con una nueva metodología en • los procesos de adjudicación, recuperando la imagen de seriedad y ho-nestidad en la Ofi cina de Logística.El grado de aciertos de los procesos fue del 99.90%, únicamente se tuvo • un proceso con recurso impugnativo ante el CONSUCODE de un total de 154373 procesos.Se implemento la renovación del parque informático y mobiliario de la • Sede Central, se cumplieron con los procesos de exoneración y la entrega oportuna ante los fenómenos del friaje y el terremoto de Ica. Elaboración, revisión y control de los balances mensuales y registro de • libros contables principales y auxiliares de la Sede Presidencial del Pro-grama Central.Registro presupuestal fi nanciero y contabilización de operaciones de gas-• to en el Software del SIAF en forma mensual de la Sede Presidencial.Control, revisión e integración de la información fi nanciera y presupuesto •

Formulación e integración de los estados fi nancieros y presupuestarios a • nivel de las Unidades Ejecutoras del Pliego.Elaboración del Balance Constructivo del 2006 del Pliego – Gobierno Re-• gional de Arequipa.Se ha supervisado y evaluado las acciones propias del sistema de perso-• nal.Se ha sistematizado y agilizado el procedimiento para la elaboración de • planillas de remuneraciones del personal nombrado y cesante, logrando su atención oportuna en las fechas programadas de acuerdo al cronogra-ma establecido por el MEF.Se han elaborado y tramitado los reconocimientos de los bonos para las • AFPs, ha solicitud de los trabajadores.Actualización del diagnóstico socio económico de los trabajadores (base • de datos), que posibiliten la atención de su problemática familiar y laboral e implementación de una terapia de acuerdo a la problemática encontra-da.Apertura de cuentas corrientes para las Fuentes de Financiamiento: Re-• cursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados, Transferencias - Donaciones, Canon y Sobrecanon y/o encargo varios.Elaboración de Comprobantes de Pago C/P, giro de cheques por las dife-• rentes fuentes de fi nanciamiento.Conciliaciones bancarias de las cuentas con Fuente de Financiamiento • Recursos Ordinarios, Directamente Recaudados, Transferencias y Dona-ciones, Recursos Determinados y otros hasta el mes de Diciembre del 2007.

PROCESOS DE ADJUDICACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS REALIZADOS POR EL GRA – 2007

6.11 GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURALa Gerencia Regional de Infraestructura es un Órgano de Línea del Gobierno Re-gional de Arequipa y dentro de sus funciones principales, le corresponde formu-lar y conducir el proceso técnico y administrativo de los proyectos de inversión y su ejecución bajo las diversas modalidades en concordancia con los dispositivos legales vigentes.La Gerencia Regional de Infraestructura desarrolla acciones ligadas a la eje-cución de infraestructura sectorial, en su diversa gama que le permite dentro del ámbito regional. La Gerencia en el periodo 2007 ha obtenido los siguientes logros:

Se atendió 10 obras de emergencia.• 206 acciones de asesoramiento a Instituciones Públicas y Gobiernos Loca-• les.9 Atenciones topográfi cas• 16 liquidaciones de obras• Elaboración de 121 estudios de preinversión• Elaboración de 105 expedientes técnicos• 41 obras concluidas• 35 obras en ejecución•

RELACIÓN DE OBRAS EJECUTADAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA CONCLUIDAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007

NÚMERO DE OBRAS CULMINADAS Y MONTO DE INVERSIÓN POR PROVINCIAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007

OBRAS CULMINADAS POR PROVINCIA

CAYLLOMA20%

ISLAY7%

LA UNIÓN2%

AREQUIPA67%

CAMANÁ2%

CARAVELÍ2%

MONTOS DE INVERSION 2007 POR PROVINCIA - OBRAS CULMINADAS

En Nuevos Soles

AREQUIPA; 12.179.375,90

LA UNIÓN; 121.080,40

ISLAY; 1.022.924,24

CAMANÁ; 1.138.671,62

CARAVELÍ; 1.364.920,91

CAYLLOMA; 602.967,26

NÚMERO Y MONTO DE INVERSIÓN DE OBRAS EJECUTADASAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 POR FUNCIÓN

OBRAS EJECUTADAS POR SECTOR

TRANSPORTES10%

SALUD Y SANEAMIENTO

27%

AGRARIA17%

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL

5%

PROTECCIÓN Y PREVISIÓN SOCIAL

2%

EDUCACIÓN Y CULTURA

35%

ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES

2%

INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS

2%

MONTOS DE INVERSION 2007 POR SECTOR - OBRAS EJECUTADAS

AGRARIA; 533.913,50

PROTECCIÓN Y PREVISIÓN SOCIAL;

13.905,99

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL; 217.220,80

EDUCACIÓN Y CULTURA;

2.407.402,21

ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES;

13.344,06

INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS;

532.540,04

TRANSPORTES; 1.508.326,50

SALUD Y SANEAMIENTO; 11.203.287,23

RELACIÓN DE OBRAS EN EJECUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007

NÚMERO Y MONTO DE INVERSIÓN DE OBRAS EN EJECUCIÓNPOR PROVINCIAS A DICIEMBRE DEL 2007

MONTO DE INVERSION DE OBRAS EN EJECUCION POR PROVINCIAS A DICIEMBRE DEL 2007

CAYLLOMA; 1.041.827,93

CONDESUYOS; 2.388.711,10

CASTILLA; 5.756.466,62

CARAVELÍ; 2.000.704,00

CAMANÁ; 3.521.571,48

ISLAY; 1.656.430,68LA UNIÓN;

1.050.312,45

AREQUIPA; 46.407.690,80

NUMERO DE OBRAS EN EJECUCION POR PROVINCIAS A DICIEMBRE DEL 2007

CAYLLOMA; 2

CASTILLA; 1

CAMANÁ; 1

CARAVELÍ; 1

CONDESUYOS; 1

ISLAY; 1 LA UNIÓN;

2

AREQUIPA; 26

NÚMERO Y MONTO DE INVERSIÓN DE OBRAS EN EJECUCIÓNAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 POR FUNCIÓN

MONTO DE INVERSION DE OBRAS EN EJECUCION AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007, POR FUNCION

�� ��� �� ��� �� ��� ������ ���� ���

��� ��� ����� �������� ���

� � �� ����� � ���� ���� �� ���

��� ���� ������� � ��� ��������� ��� �������� ���

������� �� ��� �� � ����� �� � ���� �������� ���

�� ! � �� ������ �� ���� ���� ���� ���� ���

� �� � �� ��� ���� ���� ���

NUMERO DE OBRAS EN EJECUCION AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 POR FUNCION

���� � ��� ���������� ���

� �� � �� ���

� � �� ����� � ��� ���� �� �� �� � ��

�� ! � ���� ���� � �

�� �� �� ���

�� ����� �� ��� �� � �������� � � ���

�� ��� ����� �� �� � ��

��

��� ��� ��� ���

6.12 GERENCIA REGIONAL DE ENERGÍA Y MINASLa Gerencia Regional de Energía y Minas, durante el ejercicio presupuestal del 2007 ha obtenido logros importantes por sector, los mismos que detallamos a continuación1.- SECTOR ELECTRICIDAD

Se ha otorgado autorización de construcción para la Central Hidroeléctrica la • Joya de 10 MW a Generadora de Energía del Perú S.A.; la que al presente se encuentra en ejecución. Se ha otorgado autorización de estudios para 03 proyectos de centrales hidro-• eléctricas de menos de 10 Mw., ubicados en la provincia de Condesuyos. Inicio del proceso de transferencia de la empresa eléctrica SEAL.• Elaboración de un anuario estadístico de la energía generada en la Región.•

2.- SECTOR HIDROCARBUROS

3.- SECTOR PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL

Formalización temporal de establecimientos que no contaban con autoriza-• ción para comercializar GLP. 95 depósitos de venta de GLP. • 584 consumidores directos (Restaurantes, fábricas, empresas mineras). • Se cuenta con 123 depósitos autorizados y 13 consumidores directos con • autorización.Seminario de capacitación en Seguridad y Comercialización de GLP para uso • doméstico.Compendio: El GLP para vehículos.•

Se ha otorgado 37 títulos mineros de Pequeña Minería y Minería Artesanal • aurífera, cobre y no metálica (cemento). Se realizaron 06 reuniones entre titulares mineros y mineros informales para • solucionar confl ictos de explotación minera. Se efectuaron 03 Inspecciones a operaciones mineras por reclamos am-• bientales. Se logró 02 soluciones de confl ictos en minería no metálica canteras de ma-• terial de construcción.

4.- ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS Difusión de las Normas Ambientales del sector mediante exposiciones técni-• cas. Orientación a los pequeños mineros y mineros artesanales sobre las Obliga-• ciones Ambientales que deben cumplir antes de iniciar labores de explora-ción y explotación. Apoyo al MEM en talleres de participación ciudadana en Estudio de Impacto • Ambiental de nuevos Proyectos de Gran Minería en la Región. SPCC- Tía María. Evaluación de Declaraciones de Impacto Ambiental, Estudios de Impacto • ambiental de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

5.- ASUNTOS AMBIENTALES DE HIDROCARBUROS

Se han aprobado 23 Planes de Ma-• nejo Ambiental (PMA), para grifos y estaciones de servicios. Se han aprobado 13 Declaraciones • de Impacto Ambiental (DIA) para Estaciones de Servicio con Instala-ciones de GLP. Se han aprobado 02 DIA para Ga-• socentros. Se han aprobado 07 DIA para ins-• talación de Grifos y Estaciones de Servicio nuevos.

6.13 GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL1.- FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE ORGANIZA-CIONES DE PRODUCTORES

54 organizaciones de pro-• ductores de cultivos y 83 or-ganizaciones de crianzas.

2.- FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE ORGANIZA-CIONES DE PRODUCTORES DE SEGUNDO PISO.

Asociación Regional de Producto-• res de vid al Pisco AREVID. Asociación Regional de Producto-• res de Ají Páprika AREPAPRIKA (en proceso). Asociación de Organizaciones de • Productores Lácteos de la Región Arequipa – ASOPLARA. Federación Regional de Criadores • de Alpaca Arequipa FRALPACA. Federación Regional de Criadores • de Cuyes FRECUY

3.- FACILITACIÓN A PRODUCTORES PARA EL ACCESO DE BIENES Y SER-VICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN LOS VALLES DE TAMBO, CAMANÁ Y MAJES

42 Acuerdos por un valor total de S/. 1’659,615.00. • 4.- FORTALECER LA ARTICULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA AL MER-CADO

15,848 t. por un valor total de S/. 19’537,395.00• 5.-PROMOCIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS.

Conformación del Consejo Regional de Desarrollo de Camélidos Sudameri-• canos de Arequipa – CORECSA.Conformación del Consejo Regional de Desarrollo Vitivinícola de Arequipa – • CORDEVID

PROYECTOS1.- PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADO DE LA ORTHEZIA OLIVÍCOLA EN EL CULTIVO DEL OLIVO DE LA REGIÓN AREQUIPA”

Conformación del Consejo Regional de Desa-• rrollo Vitivinícola de Arequipa – CORDEVID.Control de la plaga orthezia olivícola en el cul-• tivo de olivo en el 95% del área total infestada (1,134 ha) entre las provincias de Caravelí, Islay y Camaná. Capacitación y asistencia técnica a 2,130 • agricultores en buenas prácticas agrícolas para optimizar el uso de los recursos tierra, agua y abonos.

• Incremento de la productividad a 9,000 Kg/ha/año

2.- MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE FIBRA DE ALPACA EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE LA REGIÓN AREQUIPA.

Asistencia Técnica: Se han seleccionado • 1,432 alpacas reproductoras entre machos y hembras; y se ha realizado tratamiento sanitario en 4,746 alpacas. Transferencia Tecnológica: Se han realiza-• do 114 eventos de capacitación en manejo de pasto, nutrición y mejoramiento genéti-co, esquila y categorización de fi bra y ges-tión empresarial. Fortalecimiento de organizaciones: Se han • implementado 20 centros de acopio de fi -bra de alpaca.

OBRAS DE DEFENSAS RIBEREÑAS1.- CONSTRUCCIÓN DE DEFENSAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR DE TOMA-CA, VALLE DE MAJES – PROVINCIA DE CASTILLA.

2.- CONSTRUCCIÓN DE DEFENSAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR DE QUERUL-PA, VALLE DE MAJES - PROVINCIA DE CASTILLA.

Meta: 714 m. (16 espigones x 20 m. c/u) Avance: 100% Ha. Protegidas: 125Benefi ciarios: 100Presupuesto: S/. 218,000.00 83% agricultura y 17% usuarios

Meta: 714 ml. (18 espigones x 20 m. c/u) Avance: 100%Ha. Protegidas : 325Benefi ciarios: 475 Presupuesto : S/. 238,000.0083% agricultura y 17% usuarios3.- CONSTRUCCIÓN DE DEFENSAS RIBEREÑAS EN EL SECTOR DE MON-TEGRANDE, VALLE DE TAMBO – PROVINCIA DE ISLAY.Meta: 400 m. Avance: 100% Ha. Protegidas: 89.40Benefi ciarios: 42 Presupuesto: S/. 237,581.2785% agricultura y 15% usuarios4.- CONSTRUCCIÓN DE DEFENSAS RIBEREÑAS EN SECTOR DE PAMPILLA, MACHONES, VALLE DE TAMBO - PROVINCIA DE ISLAY.Meta: 400 m. Avance: 10.27 % Presupuesto: S/. 260,226.785.- CONSTRUCCIÓN DE DIQUE CON ESPIGONES SECTOR PLATANAL, DIS-TRITO DE QUILCA, PROVINCIA DE CAMANÁMeta: 540 m. Avance: 20.35 % Presupuesto: S/. 324,006.56 6.- CONSTRUCCIÓN DE DIQUE ENROCADO, SECTOR SAN LUÍS, VALLE DE VITOR – PROVINCIA DE AREQUIPAMeta: 540 m. Avance: 5.02 % Presupuesto: S/. 323,994.10

APOYO CON MAQUINARIA PESADASe brindó apoyo con 9,959.56 horas de maquinaria pesada (tractores, cargado-res frontales, retroexcavadoras y volquetes) en las provincias de Islay, Camaná, Castilla y Condesuyos), con tarifas preferenciales, benefi ciándose a 15,840 fami-lias.APOYO CON MAQUINARIA AGRICOLASe brindó apoyo con 5,951.87 horas máquina, con 2,080.64 ha. Trabajadas, be-nefi ciándose a 1,693 agricultores entre las diversas Agencia Agrarias de la GRAG, Arequipa, Islay, Caylloma. La Unión, Caravelí y Camaná.

6.14 GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMOLOGROS POR OBJETIVO ESTRATÉGICO EN COMERCIO EXTERIOR Y PRO-YECTOS1.- DESARROLLO DE OFERTA: MESAS DE TRABAJO

Ajo y Cebolla: Se ha logrado fondos ascendentes a S/ 18,600 nuevos soles • del Comité Estratégico Regional de Exportaciones - CERX para gestionar el levantamiento de barreras fi tosanitarias de la cebolla para el mercado brasile-ño (consultoras de Brasil: Emgrapa y Santiago Quiroz).Aromáticas y Medicinales: Se logró S/ 251,500 nuevos soles para Tecnologías • Innovativas en la Identifi cación y selección de variedades de orégano con fi -nes de Exportación en la Región Arequipa, de los cuales el CERX cofi nancia S/ 18,000 nuevos soles, este proyecto concurso y se logró el fi nanciamiento de INCAGRO, asimismo, se está co-fi nanciando una pasantía de 03 producto-res a Córdoba Argentina. Alcachofa: Consolidación de Asociación Productiva de Tiabaya y apoyo en • negociaciones con empresas procesadoras de la región, consiguiéndose una exportación indirecta de 400,000 Kg. de alcachofa. Olivo: Se gestionó la pasantía de 20 productores en Arica y Tacna, Asimismo • se viene apoyo en la Regularización de sus Títulos de Propiedad con apoyo fi nanciero de S/ 20,000 nuevos soles del Programa CID AQP, asimismo, se gestiono S/ 60,000 nuevos soles de loa cuales S/ 30,000 nuevos soles lo fi -nancia el CERX, S/ 15,000 nuevos soles el CID AQP y S/ 15,000 nuevos soles del Municipio Provincial de Caravelí.

2. - DESARROLLO DE MERCADOSParticipación en 02 Ferias Internacionales: Expo Artesanías en Colombia y • Rueda de Negocios en Chile. Participación en 02 Ferias Nacionales: Feria organizada por ADEX en Lima y • Feria de PunoSe esta brindando información de mercados internacionales a potenciales ex-• portadores, promoviendo la utilización de nuevos mecanismos como Exporta Fácil, habiéndose realizado 32 operaciones de exportación desde su imple-mentación en julio de este año.

3. - FACILITACIÓN DEL COMERCIO Coordinaciones con SENASA para elaboración de expedientes para el Brasil.•

4. - CULTURA EXPORTADORAImplementación de Programa de Sensibilización, lográndose sensibilizar a 50 • directores de colegios y representantes de 03 universidades.Capacitación en Comercio Exterior a 50 docentes de colegios nacionales de • las UGEL de la Región y a 60 docentes de colegios particulares. Formulación del proyecto “Jueves del Exportador”, a ser implementado desde • enero del 2008 en alianza inter institucional.

5. - PROYECTOSProyecto: Marca Arequipa para el posicionamiento de productos y servicios de • la Región Arequipa. Proyecto: Centro de Competitividad Regional.• Proyecto Binacional Perú-Brasil: Centro de Distribución Logística de los pro-• ductos de la Macro Región Sur en Acre-Brasil.Proyecto: Asociatividad de Productores Agrícolas - Mercado Brasil.• Proyecto: Capacitación en Tendencias, Empaques - Mercado Brasil.• Proyecto: Estudio de Mercado para los Productos de la Región Arequipa en • el Mercado de Brasil, por S/ 300,000 nuevos soles, el cual se encuentra en proceso de levantamiento de observaciones en la OPI.Proyecto: Financiamiento de Expedientes para levantar barreras fi tosanitarias • – Mercado Brasil.Proyecto: Generación de empleo mediante un centro de acopio de olivo en la • provincia de Caravelí.

Capacitación a Docentes de Colegios para implementar el curso de Comercio Exterior en Colegios

LOGROS POR OBJETIVO ESTRATÉGICO EN TURISMO Y PROYECTOS1.- DESARROLLAR UNA OFERTA TURÍSTICA COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Para mejorar la calidad de la oferta de servicios turísticos se ha realizado 07 • operativos en Caylloma, Cayma, Cercado, Islay y Camaná, lográndose rea-lizar 110 inspecciones a prestadores de servicios de los cuales el 30% han levantado observaciones y mejorado la calidad del servicio. Se esta incrementando las inversiones en planta turística, contando ahora con • una oferta de 583 establecimientos de hospedaje, de los cuales 99 son nuevos establecimientos de hospedaje inscritos en este año 2007, contamos con 283 transportes turísticos registrados, de los cuales 135 se han registrado este año, en restaurantes tenemos 131 categorizados y 73 no categorizados, ha-biéndose sólo registrado 9 restaurantes este año y a la fecha contamos con 161 Agencias de Viajes registradas, habiéndose registrado 36 este año.

Se elaboro y fi rmó, Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Facul-• tad de Ciencias Histórico Sociales de la UNSA y la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, lográndose en este marco 02 cursos-taller de capacitación y validación, elaboración de 140 fi chas de recursos turísticos priorizados (inventario turístico) y esta por culminarse la jerarquización de re-cursos turísticos. Se ha desarrollado un Programa de Sensibilización y Capacitación a presta-• dores de servicios turísticos en Restaurantes de nuestra ciudad sobre Mani-pulación de Alimentos.Se apoyo en la organización del Festi Glotón, Festival Gastronómico donde se • dio a conocer las habilidades culinarias al público asistente. Se logró la visita de 2,000 personas aproximadamente en dos días. Se organizó la I Convención de Turismo en nuestra ciudad, evento que contó • con la participación de los actores del sector turismo, la asistencia de los dos días estuvo entre 180 a 200 participantes. Se tuvo la presencia de expertos en turismo de Costa Rica, Argentina, Holanda y España, así como destacados representantes de nuestro país en Gastronomía y Artesanía. Se apoyo en la organización del II Congreso Internacional de Comercio Exte-• rior, el cual contó con al asistencia de 500 participantes.

2.- DESARROLLAR UNA CULTURA TURÍSTICA Programa de Sensibilización a la comunidad arequipeña en temas de “Buen • trato al Turista”, a través de un Boceto-Historieta.

3.- FORTALECER LAS INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA ACTIVIDAD TU-RÍSTICA

4.- INCREMENTAR DE MANERA SOSTENIDA LA DEMANDA TURÍSTICA

Presentación de la iniciativa “Construyendo la Política Regional en Turismo • Concertada”, cuyo objetivo es ser un instrumento de discusión inicial en el Sector Turismo.Se realizó la Convención de Turismo ”Construcción de una Política de Turis-• mo Concertada”, en donde a través de talleres participativos se ha diseñado la política que el Gobierno Regional en materia de turismo debe adoptar para hacer de Arequipa un destino turístico competitivo.

Presentación del Proyecto Ruta Pantanal Pacífi co con la participación de re-• presentantes de Brasil y Perú, proyecto que integra 5 países, incluyendo a Bolivia, Chile y Argentina. Elaboración del Plan de Marketing Turístico de Sibayo. • La afl uencia turística proyectada para este año es de 170 mil turistas extran-• jeros, lográndose un incremento del 4% respecto al año anterior y en turismo interno tendremos una afl uencia de 640 mil turistas habiendo un incremento del 14% respecto al año anterior. Participación en las siguiente ferias turísticas con Stand : Feria Turística del • Sur, II Foro de Inversiones Turísticas y Bolsa Internacional de Turismo, don-de se promovió nuevos productos turísticos a visitar para diversifi car nuestra oferta turística.

5.- DESARROLLAR Y PROMOVER LA ARTESANÍA REGIONALEn el XI Concurso Nacional de Plata del Perú, de los 24 premios Arequipa • obtuvo 06 premios obteniendo los primeros puestos a nivel nacional en las categorías de Joyería, Orfebrería y fi ligrana. En el Concurso Nacional de Tesis, Planes de negocios y Monografías Esco-• lares, tenemos 04 fi nalistas de los 12 que quedaron. Se Logró la participación de artesanos de nuestra región en las siguiente fe-• rias: Feria Macroregional de Turismo (03 artesanos participaron), Expo Puno 2007 (06 artesanos), II Encuentro Hispanoamericano de Plateros (02 arte-sanos), XV Premio Nacional Inti Raymi de Arte Popular 2007 (4 artesanos), apoyo en la organización del Festival de Tallado en Sillar, Cerámica, cobre y cuero. Se consiguió que 10 artesanos participen de una pasantía en el CITE Joye-• ría Koriwasi en Cajamarca. Se remitió propuesta para Creación del Consejo Regional de Fomento Arte-•

6.- PROYECTOS:Formulación del proyecto “Consorcio Artesanal en la Región Arequipa”, por • un monto de S/ 500,000 nuevos soles. Formulación del Proyecto “Capacitación Turística”, por un monto de S/ • 300,000 nuevos soles. Formulación del Proyecto “Tienda Virtual Artesanal de la Región Arequipa”. • Formulación y en proceso de ejecución el proyecto “Portal Web Turístico de • la Región Arequipa”, en etapa de recolección de información. En proceso de adjudicación esta el Proyecto “Señalización Turística” por un • monto de S/ 200,000 nuevos soles a ejecutarse en enero 2008.

6.15 GERENCIA REGIONAL DE LA PRODUCCIÓNLa Gerencia Regional de la Producción, durante el ejercicio presupuestal del 2007 ha obtenido logros muy importantes, los mismos que detallamos a continuación:INDUSTRIA1.- FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA INDUSTRIAL DE LA REGIÓN AREQUIPA

Capacitación en Gestión Empresarial y Ferias Expo-calzado - Arequipa 2007. • Asistencia Técnica para mejorar la productividad de las PYMEs.• Apoyo en el mejoramiento de las tecnologías de producción.• Inserción de las PYMEs en el sector fi nanciero• Programa Nacional “Hecho en el Perú”, en publicidad y en producto, campaña • cómprale al Perú, sensibilización de 200 empresas industriales y de servicios para el consumo de bienes manufacturados que cuenten con el sello “hecho en el Perú”.Autorización de uso de denominación de origen en la industria vitivinícola en • el Valle de Majes, 23 empresas.Formación de Consultores en normatividad (27 consultores) Convenio Perú – • BID.Asesoría y Consultoría a 5,200 empresas industriales. •

PESQUERÍA1.- ORDENAMIENTO DE LA PESQUERIA DE ALGAS

Mediante Ordenanza Regional Nº 018-Arequipa, Publicada el 1º de Octubre • 2007 se aprueba el Reglamento de la Actividad de Extracción de Algas Mari-nas en la Región Arequipa”.La Ordenanza Regional Nº 018 – Arequipa, ha sido difundida a las siguientes • Asociaciones:- Asociación de Pescadores Oct-2007 Chala – Artesanales Santa Rosa- Asociación de Pescadores Nov-2007 Atico – Artesanales la Lobera- Asociación de Pescadores Nov-2007 Atico – Artesanales de Chorrillos- Asociación de Pescadores Nov-2007 Atico – Artesanales de Atico

ACUICULTURA1.- REPOBLAMIENTO DE 210 MIL ALEVINOS DE TRUCHA EN LA CUENCA RE-

GULADA DEL RIO CHILILa EPA Totorani en la actualidad cuenta con 200 mil alevinos de trucha para la • ejecución del programa.Producción de 210,000 alevinos de trucha para repoblamiento.• Mejorar el nivel nutricional, el nivel socio económico y calidad de vida de la • población benefi ciada.Repoblamiento de 300,000 larvas de camarón de río en las cuencas de Oco-• ña, Camaná, Majes tambo y Vítor.

2.- RECURSOS A SEMBRARSEEl repoblamiento de alevinos de trucha se ejecutará en los siguientes recursos hídricos:

Represa El Pañe (30 mil alevinos).• Río Sumbay (40 mil alevinos).• Dique Los Españoles (30 mil alevinos).• Represa El Frayle (30 mil alevinos). • Represa Aguada Blanca (40 mil alevinos). • Río Chili: Charcani I , II, III, IV, V (30 mil • alevinos)

3.- LANZAMIENTO DE CONSORCIO PARA LA PRODUCCIÓN DE 200 TM DE CARNE DE TRUCHA A MAYOR ESCALA EN EL RECURSO HÍDRICO REPRE-SA DE CONDOROMALos consorcios establecidos permitirán fortalecer la competitividad orientados a reforzar las acciones productivas ponderando la sostenibilidad a través de la im-plementación de un conjunto de medidas y acciones integradas que permita sen-tar las bases de una economía efi ciente en la actividad acuícola insertada a la economía regional.

Asociación de Criadores de Trucha Colca Fish – Caylloma• Asociación de Productores de Trucha Andina Colca Caylloma•

Consorcio para la producción de 200 TM de carne de trucha a mayor escala en el recurso hídrico Represa de Condoroma

4.- CONSERVACION Y MANEJO DE MACHA EN EL LITORAL DE LA REGION AREQUIPALa Gerencia Regional de la Producción viene desarrollando eventos de Educa-ción, Sensibilización y Capacitación con la participación de los gremios de pes-cadores, Autoridades locales e IMARPE los mismos que se han ejecutado según se detalla:

Asociación de Extractores de Macha Lo-• masAsociación de Pescadores Artesanales de • ChalaAsociación de Pescadores de Quilca y Ca-• manáAsociación de Extractores de Macha Pun-• ta de Bombón CONSERVACION Y MANEJO DE MACHA EN EL LITORAL DE

LA REGION AREQUIPA

Los eventos indicados se desarrollaron en los meses de noviembre y diciembre del 2007 en las jurisdicciones de Atico, Chala, Camaná y Punta Bombón.El excesivo esfuerzo pesquero y los efectos negativos del fenómeno El Niño 97-98 provocaron una drástica disminución de su biomasa.

5.- PROYECTO: “RECUPERACIÓN POBLACIONAL DEL RECURSO MACHA EN EL LITORAL DE AREQUIPA”

El mencionado proyecto se desarrollará durante los años 2008 al 2010 en • las zonas costeras del litoral de las provincias de Caravelí, Camaná e Islay de nuestra región. Los participantes comprometidos en este proyecto son el GRA – GRP, IMAR-• PE, gobiernos locales y gremios de pescadores artesanales debidamente acreditados

6.16 GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓNLa Gerencia Regional de Educación durante el ejercicio presupuestal del 2007, ha obtenido los siguientes logros:GESTION INSTITUCIONAL1.- CONSOLIDACION DE TEXTO UNICO ORDENADOProcedimientos de:

Instituciones Educativas.• Institutos Superiores. • Unidades de Gestión Educativa Local.• Gerencia Regional de Educación•

2.- DOCUMENTOS DE GESTIÓN Articulación del Proyecto Educativo Nacional.• Plan de Desarrollo Concertado.• Proyecto Educativo Regional.• Objetivos Estratégicos y Plan Operativo•

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA REGIÓN AREQUIPAConformación del Consejo Regional de Ciencia y Tecnología (CORCYTEC). • Plan de Actividades para la celebración de la Semana de la Ciencia y Tecno-• logía. Organización del I Congreso Internacional de Educación Científi ca Tecnológi-• ca con conferencias Descentralizadas en las Provincias de Islay y Caylloma. Feria de Innovación, Ciencia y Tecnología de las Universidades, Institutos de • Investigación y Empresas.Elaboración del Proyecto Clubes de Ciencia y Tecnología en los Colegio Em-• blemáticos de Arequipa

EDUCACION TECNICO PRODUCTIVAACTIVIDADES

Ampliación del proceso de Conver-• sión de los CEOs. y PEOs. a CE-TPROs. Capacitación Docente con nueva • propuesta pedagógica.Participación de CETPROS en II. • EE. Caso: El Edén

EDUCACION A DISTANCIAACTIVIDADES

Capacitación Docente: II Taller de Capacitación Regional para docentes tuto-• res y especialistas de Educación a Distancia.Constitución de la Red de Ínter aprendizaje EDIST.• Encuentro de Intercambio de Experiencias Inter CPEDs Arequipa 2007•

PROMOCION DE LA LECTURA: CONVENIO CON PROMOLIBROACTIVIDADES

Implementación de módulos de lec-• tura en Instituciones Educativas de Cayma: José Olaya 40040 y José Lorenzo Cornejo Acosta.Coordinaciones con los distritos de • Cerro Colorado, Paucarpata y Soca-baya para implementar Bibliotecas Comunales.

6.- MOBILIARIO ESCOLAREntrega de Mobiliario escolar al Colegio Belén de Chuquibamba Condesu-• yos.

7.- ALFABETIZACION EN AREQUIPA – PRONAEn la I etapa se atendió a 16 distritos en • las 8 provincias de la Región atendiendo a 428 círculos con 6 163 iletrados. La II etapa, actualmente en proceso, don-• de se atiende a 35 distritos, funcionando en 695 círculos y 9461 iletrados. Se viene desarrollando la etapa de refor-• zamiento correspondiente a iletrados aten-didos los meses de junio, julio y agosto. Se inició la ampliación de círculos en al-• gunos distritos de: Orcopampa, José Luís Bustamante y Rivero, Cayma, Puyca y en Majes.

DISTRITOS INTERVENIDOS

DISTRITOS POR INTERVENIR

8.- PROYECTO PAEBAGestión ante la Cooperación Española para la implementación del Proyecto PAE-BA en la Región Arequipa. El Proyecto: implica tres ciclos:

Ciclo Inicial: Alfabetización.• Ciclo Intermedio: Primaria• Ciclo Avanzado: Secundaria•

9.- PARTICIPACION CUIDADANAConsolidación de COPARE• – Aprobación de Estatutos Internos – Conformación de Comisiones de Trabajo– Elaboración del Plan de Trabajo 2008– Participación en el proceso de nombramientos de docentes.Reuniones de Trabajo con:•

– 02 Asociaciones de Directores de instituciones educativas– 01 Asociación de Padres de Familia.

6.17 GERENCIA REGIONAL DE SALUDLa región Arequipa, tiene una población de 1’152,805 habitantes, los cuales fun-damentalmente se encuentran concentrados en la zona urbana (75% aprox.) La mortalidad infantil es de 33.5 por mil nacidos vivos, la tasa de desnutrición crónica en menores de 5 años es del 12.3%.Las principales causas de consulta en nuestros establecimientos de salud son las infecciones respiratorias, enfermedades de la cavidad bucal, enfermedades infecciosas intestinales y la desnutrición. La principal causa de mortalidad general en la región son las neumonías, segui-das de causas externas (agresiones, accidentes), las enfermedades isquémicas del corazón, y las enfermedades cerebro vascular.En cuanto a Infraestructura sanitaria tenemos en total 245 establecimientos de salud (53 centros de salud, 188 puestos de salud y 4 hospitales). Asimismo con-tamos con 884 médicos, 908 enfermeras, 425 obstetrices, 177 dentistas, 106 asistentas sociales y 52 nutricionistas.La Gerencia Regional de Salud durante el periodo del 2007 ha obtenido logros importantes, destacando los siguientes:

1.- ADULTO MAYORSe han logrado la formación de 247 asociaciones de Adultos Mayores, al-• rededor de los establecimientos de salud.Se ha logrado poner en la agenda social de las autoridades el tema del • adulto mayor. Ya existen Casas del Adulto mayor, Chochowasis, Geripar-ques.

2.- CHAGASEn Chagas de Septiembre 2003 a Octubre 2007 se desinsectó 26452 vi-• viendas con 02 ciclos de rociado (28% de la meta regional); 23688 vivien-das en desinsectación (25% de la meta regional).Se han instalado 576 Puestos de Vigilancia Comunal (PVC) hasta Octubre • 2007, (22% de la meta regional).

3.- VIH – SIDATratamiento de los pacientes viviendo con VIH se empezó en el 2005 con • 15 personas viviendo con VIH y al 2007 se encuentran 150 pacientes en tra-tamiento TARGA en tres Hospitales en Arequipa, Hospital Regional Honorio Delgado, Goyeneche y Camaná. 100% de Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud se encuentran • Categorizados.

4.- FISCALIZACIÓN:Operativos de control con la Fiscalía de Prevención del Delito, INDECOPI y • otras instituciones involucradas para el cumplimiento y buen funcionamiento de los Establecimientos de Salud según normativas de ley.

5.- SEGURO INTEGRAL DE SALUDEn el Seguro Integral de Salud a octubre del 2007 se tiene una población • afi liada de 127,094, de una población en extrema pobreza de 163,678, ha-ciendo un porcentaje de 77.7%. Menor cantidad de RECHAZOS a nivel nacional, disminución del Índice de • Rechazos al 2.02% a noviembre del 2007, en comparación con el 3. 35% del 2006.Producción hasta noviembre del 2007 en S/. 9 203,132.01. • A Octubre del 2007, se tiene una población afi liada de 127,094, de una po-• blación en extrema pobreza de 163,678 haciendo un porcentaje de 77.7%.

6.- NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADESSe ha implementado un sitio WEB exclusivo alojado en la página de la ins-• titución www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm, con información epidemiológica la cual viene siendo alimentada y/o actualizada permanentemente con el boletín epidemiológico y con información epide-miológica Regional y Nacional.

7.- DEFENSA NACIONALSe viene trabajando coordinadamente con el Centro de Prevención de • Emergencias y Desastres que tiene dependencia de la Ofi cina General de Defensa Nacional del MINSA, y se da informes oportunos de todas las contingencias sanitarias, así como de las intervenciones por friaje u otras emergencias de salud de la población contando para ello con 43 brigadistas capacitados. Adhesión de 68 Municipalidades a la Red de Municipios y Comunidades • incorporados en el año. Se ha conformado 185 Comités Multisectoriales a nivel Regional, que vie-• nen trabajando coordinadamente con los EE.SS

8.- PROMOCIÓN DE LA SALUD

Conformación del Comité Técnico Re-• gional de Educación para la Salud, con la fi nalidad de incorporar conteni-dos de salud, en el Diseño Curricular Nacional del nivel inicial, primario y secundario, para el Proyecto Educa-tivo Regional. Curso Taller: “Enseñanza de Uso Ra-• cional de Medicamentos a la Comuni-dad y Fármaco vigilancia en Estable-cimientos de Salud”

Implementación del “Plan Cuido a mi Familia” en un 65 % en las Institucio-• nes Educativas Saludables de las 4 Redes de Salud. Con Directiva Nº 037 emitida por la Gerencia Regional de Educación.

ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONALES

9.- ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOSDurante el Periodo 2007 y debido a una condición de Austeridad, ha dado como resultado:

Gasto por consumo de Energía Eléctrica; Agua Potable y Telefonía Fija se • mantienen. Rebaja en el consumo y gasto por servicio de courier, Proceso por ejecu-• tarse. Racionalización en el gasto de viáticos. • Reducción en el consumo y gasto de materiales (limpieza, de escritorio, de • ferretería de impresiones y otros).Se ha logrado el incremento de 35 nuevas plazas rentadas para los dife-• rentes establecimientos del ámbito rural.Por primera vez, en el presente año se ha realizado una depuración de • pensionistas de la Ley 20530 en el rubro Hijas Solteras en numero de 26 lográndose un ahorro de aproximadamente 28,000.00 nuevos soles los mismos que sirven para abonar las deudas asumidas por concepto de sen-tencias judiciales a los pensionistas. Actualización del Reglamento de Guardias, con lo que ha logrado uniformi-• zar la programación, ejecución, control y pago de las guardias en los Esta-blecimientos de Salud a nivel regional. Actualización del Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia, ha-• biéndose logrado reducir el grado de impuntualidad de los trabajadores.

10.- INFRAESTRUCTURA RED AREQUIPA CAYLLOMA

C.S Ampliación Paucarpata, P.S Deán Valdivia, C.S Mariano Melgar; C.S El • Pedregal; P.S 4 de Octubre, P.S Miguel Grau C-D, P.S Semi Rural Pacha-cutec, P.S Nueva Alborada, P.S Tolconi, P.S Jachaña.

RED ISLAYSe ha mejorado la infraestructura de los siguientes establecimientos: Centro • de Salud la Punta, Puesto de Salud El arenal, Puesto de Salud Alto Ensenada y Puesto de Salud Mejía.

HOSPITAL DE MOLLENDO Se han iniciado las conversaciones con ESSALUD para resolver la carencia • del II nivel de atención en la Provincia de Islay, de acuerdo a los lineamientos dados por la GERESA; se ha fi rmado un acta de compromiso donde se seña-la la disposición de ESSALUD ha entregar parte de la infraestructura al GRA para la eventual implementación del hospital; también la fi rma de un convenio para la complementariedad de servicios entre ambas instituciones.

HOSPITAL GOYENECHEConstrucción y Equipamiento de la Nueva “Emergencia”. • Perfi l del Proyecto del Centro Quirúrgico, Central de Esterilización y Servicios • Generales.En Proyecto el Perfi l de Construcción del Almacén General Año 2007-2008. • Sala de Operaciones Móvil Litotriptor.• Visita conjunta del Ministerio de Salud Y Presidente del Gobierno Regional • Arequipa, con el compromiso de brindar Apoyo al Hospital Goyeneche

HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO ESPINOZAEn infraestructura se ha invertido S/. 220,600 nuevos soles. • Se a logrado el equipamiento por un monto inicial de S/. 410, 033.00, esta en • proceso de adquisición por un monto que supera el millón de nuevos soles.Se ha gestionado y recibido la donación de Minera Cerro Verde de una cocina • industrial valorizada en 10 mil dólares. Se ha reordenado el ingreso al Hospital, ahora por la Av. de La Salud, mejo-• rando la recaudación y sobre todo ya no se han presentado accidentes como si sucedía cuando el acceso era por la Av. Alcides Carrión que soporta un alto transito vehicular. Se ha implementado un sistema de cámaras, a efecto de reforzar la seguridad • y a la vez el sistema de control y asistencia de personal.

RED CASTILLA CONDESUYOS LA UNIÓNSe esta construyendo el Hospital Aplao con un monto de inversión de S/. • 5’980,674.00. Construcción del Centro Quirúrgico-Obstétrico en el Centro de Salud Cotahu-• si. El cual se encuentra en más del 80% de avance. Implementación de infraestructura, Equipamiento y Recursos Humanos en el • Servicio de Medicina, Odontología, y Psicología de los Establecimientos de la Microrred de Salud Huancarqui (C.S. Huancarqui, P.S. La Central, La Real, Huatiapilla, Acoy y El Castillo).

RED CAMANA CARAVELIAmpliación del Centro de Salud Iquipì: Laboratorio, Sala de Partos- Financia-• miento: RDR (SIS), Municipio. Construcción del Centro de Salud de Secocha - Financiamiento: FONCO-• DES, Municipio. Construcción del Centro de Salud Ocoña I4 - Financiamiento: Gobierno Re-• gional. Ampliación del Puesto de Salud Pucchun - Financiamiento: FONCODES. • Ampliación del Centro de Salud Caravelì: Seis ambientes, 2 consultorios mé-• dicos, 1 tópico, 1 triaje, 1 enfermería, 1 consultorio psicológico - Financia-miento: FONCODES - Monto: S/. 180,000 nuevos soles. Construcción de Residencia Medica, Morgue y Ofi cina de Saneamiento Am-• biental del Centro de Salud Ático - Financiamiento: RDR (SIS), Monto S/. 23,000 nuevos soles- Municipio de Ático: S/. 20,000 nuevos soles. Mejoramiento del techo del Puesto de Salud de Cahuacho - Financiamiento: • RDR (SIS) - Monto: S/. 5,000 nuevos soles. Ampliación del Puesto de Salud Hacienda el Medio: 5 ambientes - Financia-• miento: FONCODES.Equipos de computo valorizados en S/. 27,124.00 nuevos soles.•

11.- EQUIPAMIENTO - SCHOCK DE INVERSIONES: S/. 5’293,498.17Equipamiento de los Servicios de • Emergencia de los Centros de Salud de Nivel I-4 por S/. 776,219.97 Avance 100%. Equipamiento del Hospital de Cama-• ná Nivel II-1 Emergencia y Centro Quirúrgico Por S/. 493,445.69 Avance 100%.Equipamiento de los Servicios de • Emergencia, Centro Quirúrgico y UCIS de los Hospitales Regional Honorio Delgado y Goyeneche de Nivel III-1-por S/. 4’023, 832,51. Avance 100 %. ENCUENTRO DE EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE

LA SALUD

6.18 GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO1.- EN MATERIA DE TRABAJO

Apertura de 1111 expedientes por inspección y realización de 1195 visitas • inspectivas. Reuniones extra proceso con Sedapar y Minas Buenaventura. • Instalación de Federación Regional de Minas de la Macro Región Sur. • Utilización y aplicación del Sistema Informático de Inspecciones.• Realización de audiencia pública para atención de Sindicatos de Mollendo • (08-06-2007), exposición de soluciones el 06 - 07 de julio 2007. Funcionamiento de ofi cina de atención a usuarios en Chivay.•

2.- PROMOCIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEOContratación de 100 trabajadores de • Chivay para España. Orientación vocacional en Cotahua-• si, Camaná, Chivay, El Pedregal, Santa Rita de Siguas, etc.; más de 1500 alumnos benefi ciados. Charlas empresariales (todos los lu-• nes). Charlas de asesoría para búsqueda • de empleo – ABE (semanales). Realización de encuestas mensua-• les de variación del empleo. Aplicación de la encuesta nacional • de hogares (Agosto 2007). DESPEDIDA DE 100 TRABAJADORES DE CHIVAY A

ESPAÑA

3.- PEQUEÑA Y MICRO EMPRESACharlas de Constitución de Microempresas en el Cono Norte (300 mujeres • participantes – Marzo 2007). Charlas semanales de Constitución de Micro empresas (lunes). • Martes emprendedores: exposición de empresarios referidos a sus experien-• cias. Lanzamiento de NUEVAS IDEAS • EMPRESARIALES. Seminario Taller “Desarrollo local, • Gestión Municipal de Emprendedo-res de la Micro y Pequeña Empresa” (14 y 15 Junio 2007). Primer diálogo para perfeccionar la • Ley Nº 28015. Primera Convención de Integración • de las MYPES (18 y 19 Septiembre 2007). I CONVENCIÓN DE INTEGRACIÓN DE LAS MYPEs

4.- CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN INTERNA

Implementación de los “JUEVES JURÍDICOS”. • Ciclo de Charlas para implementación de la GESTIÓN POR RESULTA-• DOS. Reunión multisectorial para el taller de capacitación a encuestadores del • Registro de Trabajadores del Hogar. Reuniones semanales con los trabajadores (LUNES).•

CAPACITACIÓN EXTERNACharla de autoestima a micro empresarios en Mollendo (17-04-2007). • Charla de Salud Ocupacional en el Colegio de Abogados el 26/04/2007.• Seminario “Reglamento de Seguridad y Salud del Trabajo” (30 y 31 octubre • 2007). Campañas de difusión de la normatividad laboral y extensión de servicios en • El Pedregal, Chivay. El Gerente Regional dicto charlas en diversos temas laborales a universida-• des, institutos superiores y diversos gremios.

5.- GESTIÓN ADMINISTRATIVAGESTIÓN INTERNA

Adquisición de 8 equipos de cómputo, 7 impresoras láser, 10 modulares, 6 • escritorios y 10 sillones giratorios. Equipos de implementación de seguridad completos para inspectores (casco, • orejeras, respiradores, lentes de seguridad, mamelucos, chalecos, guantes, botas de seguridad). Arreglo de las unidades vehiculares. • Equipo de amplifi cación completo, ventiladores, aspiradora, cámara fotográfi -• ca digital, fi lmadora, memorias USB, etc. Realización de eventos deportivos. • Construcción de comedor, ofi cina de contabilidad y 2 salas de inspectores. • Adecuación de ambiente para la biblioteca. • Declaratoria de viabilidad del proyecto de ampliación del local del GRTPE. • Equipamiento del comedor (mesas, sillas, microondas, refrigeradora, etc.). • Gestiones para la donación de 500 bol-• sas de cemento de Cementos Yura.Donaciones de SUNAD. • Adquisición de diversa bibliografía. • Recepción y trámite de 1747 solicitudes • – Ley Nº 27759. Proceso de transferencia de funciones • (3 aprobadas y 15 por potenciar). Presentación de documentos de Ges-• tión (MOF, ROF, CAP). Elaboración de TUPA del Sector.•

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Y MOBILIA-RIO PARA INSPECCIONES Y DIVERSAS AREAS

GESTIÓN EXTERNACoordinación de la Red de Discapacitados. • Instalación de CORITO. • Suscripción de 3 convenios (SENATI, INCALPACA, RELIGIOSAS MARÍA IN-• MACULADA). Campañas de ayuda social por ola de friaje “QUE EL FRÍO NO CONGELE • TU CORAZÓN” y ayuda a damnifi cados del terremoto del 15 de Agosto en Ica, Pisco.

6.- PROGRAMAS DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEOPRO JOVEN

Cursos de capacitación para 3127 benefi ciados que actualmente se encuen-• tran en capacitación teórica.

CONSTRUYENDO PERU22 obras por S/.3’006,486 de inversión con 1200 trabajos temporales en 8 • distritos (12ª Convocatoria).

MI EMPRESA2178 usuarios atendidos; elaboración de 438 minutas; acogimiento de 1180 • usuarios a benefi cios de la ley 28015. Se entregaron 194 bonos. A partir del 13 de noviembre 2 profesionales del GRA tienen a su cargo la • asesoría y formalización de las MYPEs. Implementación de la ofi cina con muebles y equipos de cómputo y útiles de • escritorio.

7.- PROGRAMAS DE DIFUSIÓNEdición del Semanario “EL ASESOR”. • Participación en programas de diversos medios de comunicación (Canales • 4, 7, 9, 53, TV UNSA, Radio Melodía). Emisión de 41 notas de prensa. • Preparación de revista “Expresión Laboral Nº 6”•

6.19 GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIEN-TO.La Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es un Órgano de Línea del Gobierno Regional de Arequipa, conforme a la Ordenanza Regional No. 010-2007 - AREQUIPA, publicado el 10 de Mayo del 2007.1.- INSTALACIÓN DE CORREDORESSe ha instalado 05 corredores productivos, económicos y turísticos en las respec-tivas provincias el 7, 8, 9 y 10 de Junio 2007, denominadas Corredores de los Pueblos, con sus respectivos Comités de Gestión y Comités Técnicos de Coordi-nación, presididos por los Alcaldes y la Gerencia Regional de Vivienda, Construc-ción y Saneamiento y son los siguientes:

Corredor Loncco-Presidente: Roberto Rosado Linares-Alcalde de Sabandía. • Corredor del Valle de los Volcanes-Castilla-Presidente: Ing. Santiago Aguilar • Herrera-Alcalde de Andagua. Corredor Costanero-Presidente: Martha V. Socorro Franco- Alcaldesa de Me-• jía. Corredor Colca-Caylloma-Presidente: William Bernal Huarca-Alcalde de Co-• poraque. Corredor Cotahuasi-Presidente: Justo Pastor Totocayo Gárate-Alcalde de Co-• tahuasi.

2.- NORMATIVIDADSe ha declarado de necesidad y prioridad regional, la creación y funciona-• miento de los Corredores de Pueblos mediante Decreto Regional Nº 07-2007-AREQUIPA, en los que todas las entidades estatales, municipales y privadas se articulan tanto en presupuesto, proyectos y ejecución de obras, aprobados por los Corredores de Pueblos. Así mismo, se ha señalado que deben estar organizados en un Directorio y Comités Técnicos de Coordina-ción; los primeros dirigidos por los Alcaldes y los segundos por el Gobierno Regional. Esta normatividad ha sido elaborada y corregida por el Arquitecto César • Lama More, Director General del Proyecto Mejorando Mi Pueblo; Dr. Walter Paz Valderrama, Jefe de la Ofi cina de Asesoría Jurídica de la Región y el Sr. Esteban Valdez Gárate, Gerente Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Arequipa.

3.- AGUA Y DESAGÜEElaboración de 29 Estudios de Pre Inversión a Nivel de Perfi l para proyectos • de saneamiento (Agua y Desagüe), de los cuales unos se encuentran ins-critos en el Banco de Proyectos del MEF y se ha declarado su viabilidad por parte de la OPI del GRA y otros se encuentran en evaluación los respectivos perfi les. Estos importantes estudios de Pre Inversión son los siguientes:

4.- MEJORANDO MÍ PUEBLOFinanciado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el • Gobierno Regional de Arequipa. La Gerencia Regional de Vivienda mediante la Subgerencia de Vivienda y Urbanismo, así como la Unidad Formuladora de Proyectos, han realizado cursos de capacitación, talleres y asistencia téc-nica a las Municipalidades Provinciales y Distritales en el levantamiento de las observaciones de la OPI Regional, logrando los siguientes Proyectos:

5.- APOYO EN GESTIÓN PROGRAMA MI BARRIOLa Gerencia Regional viene apoyando en la Gestión del Programa Mi Barrio, en los siguientes Centros Poblados:

Mollendo: Tres Portales, 05 de Noviembre y La Victoria. • Camaná: Anexo de Uchumayo.• Socabaya: P.J. Horacio Zeballos. • Mariano Melgar: A.H. Atalaya, P.J. Sr. de los Milagros y otros.• Selva Alegre: P.J. San Luís. • Mirafl ores y Paucarpata•

6.20 GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONESLa Gerencia de Transportes y Comunicaciones durante el periodo del 2007, ha obtenido a través de sus diferentes Direcciones Ejecutivas los siguientes logros:

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CIRCULACIÓN TERRESTRE1.- MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA

Edifi cio nuevo de 300 m2. • Circuito de manejo de 1,616 m2.• Parqueo de automóviles 640 m2.• Adquisición de Mobiliario nuevo.• Adquisición de 40 computadores de última generación.• Nuevos sistemas informáticos.•

2.- MEJORAS EN LA ATENCIÓNAmbientes de atención más cómodos. • Tiempo de entrega de Licencia de Conducir se redujo de 4 meses a 45 • días

3.- TECNOLOGÍA DE PUNTACircuito cerrado de video con salida a Internet. • Sensores de detección en circuito de manejo.• Enlace Dedicado Nacional con MTC. • Enlace Internet de Alta Velocidad.• Enlace Fibra Óptica entre locales.• Nueva red comunicación interna• Pagina Web de orientación al usuario www.grtc.gra.gob.pe•

4.- TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

6.- TRANSPORTES DE MERCANCIAS

7.- TRANSPORTE TURÍSTICO 8.- PLACAS DE RODAJE

5.- TOLERANCIA CERO

9.- LICENCIAS DE CONDUCIR

OFICINA DE EQUIPO MECÁNICO1.- MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA

Acondicionamiento 6,000 m2 de talleres. • Reutilización de almacenes de maquinaria en Tiabaya -Congata.•

2.- MEJORAS EN LA PRODUCCIÓNReparación de 12 equipos de maquinaria pesada para construcción de ca-• rreteras.Mantenimiento de 38 unidades de maquinaria pesada.•

3.- CONVENIOS DE MAQUINARIA:Municipalidad de Sayla, 01 Tractor Oruga.• Municipalidad de Alca, 01 Tractor Oruga.• Municipalidad de Yanaquihua, 01 Tractor Oruga y 01 Moto Niveladora.• Municipalidad de Tipan, 01 Tractor Oruga y 01 Retroexcavadora.• Municipalidad de Chala, 01 Turna Tractor.• Municipalidad de Caraveli, 01 Moto Niveladora.• Municipalidad de Islay, 01 Rodillo vibratoria y 01 Camión Imprimador.• Municipalidad de Cotahuasi, 01 Moto Niveladora• Minas Ares, Pull de 10 maquinarias•

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CAMINOS1.- ESTUDIOS Y PROYECTOS:

Vizcachani – Patapampa. • Circuito del Lonco.• Chuquibamba – Rhata. • Sincha – Huanca.• Chuquibamba – Cotahuasi (Perfi l). • Atico – Caraveli (en ejecución).• Huatiapilla – San Francisco (En Ejecu-• ción).Tocota – Huanuhuanu (en revisión).• Panamericana – Santa Rita (Evalua-• ción).Camana – Quilca (Evaluación).• Evaluación de obras urbanas varias• PULL DE MAQUINARIA GERENCIA REGIONAL DE

TRANSPORTES Y C.

2.- MANTENIMIENTO VIALAtiço – Caraveli – Cahuacho – Sondo – Caraveli, 160 km, Avance 100%.• Cotahuasi – Rhata, 123 km, Avance 100%.• Desvio Chivay – Minas Arcata, 150 km, Avance 100%.• Puente Punta Colorada.•

3.- CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS AFIRMADOSSayla – Puente Maran – Cahuacho, Integración de Caravelí, la Unión y Aya-• cucho, 40 Km, Avance 25%.Yanaquihua – La Barrera, Integración de Condesuyos, con Camaná 33 Km, • Avance 95%. Alca – Ayahuasi, 8 Km, Avance 60%.• Tipan – Yacmes, 2 km, Avance 100%.•

4.- CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS ASFALTADOSCulminación de Japo – Huarangani (Carretera Chivay), 14 Km, Avance • 100%Ejecución de Vizcachani – Patapampa (Carretera Chivay), 32 Km, Avance • 30%En ejecución de Tramo Tres Santuario Chapi, 19 Km, Avance 10%•

5.- CONVENIOS CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPARehabilitación de la Av. Andrés Avelino Cáceres, 4,185 m2 de asfalto en ca-• liente, por S/. 405,512 nuevos soles. Mejoramiento de infraestructura vial El Carmen, 6,124 m2 de asfalto en frío, • por S/. 338,275 nuevos soles.Mejoramiento de la Avenida Alfonso Ugarte, 40,964 m2 con asfalto en ca-• liente, por S/. 2’294,552 nuevos soles.

6.- CONVENIOS CON MUNICIPALIDADES DISTRITALES:Municipalidad Distrital de Sabandia, Asfaltado vía los Álamos, 5,000 m2 de • asfalto en frío, por S/. 231,220 nuevos soles.Municipalidad Distrital de Socabaya, Asfaltado calle Lircay, 3,492 m2 de as-• falto en frío, por S/. 190,344 nuevos soles.Municipalidad Distrital de Socabaya, Asfalto calles La Palizada, 2,211 m2 de • asfalto en frío, por S/. 96,752 nuevos soles.Municipalidad Distrital de Socabaya, • Pueblo Tradicional, 7,400 m2 de as-falto en frío, por S/. 328,523 nuevos soles.Municipalidad Distrital de Selva Ale-• gre, Varias Calles, 4,100 m2 de as-falto en frío, por S/. 186,237 nuevos soles.

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN1.- OPTIMIZACIÓN DE CONTROLES

2.- MODERNOS ESQUEMAS DE GESTIÓN

3.- DEFENSA DE LOS FUEROS REGIONALES

Implantación de Sistemas de Evaluación verifi cables e idóneos. • Detección de sustracción sistemática de más de S/. 700,000 soles en pla-• nillas.Defensa judicial de la institución contra embargos de más de 12 millones. • Control de ingresos en Planta de Agregados, Planta de Asfalto y Laborato-• rios de Suelos.Política de rotación permanente de personal y efectivo control de gastos.•

Nueva Estructura Orgánica y Manual de Organización y Funciones.• Optimización de tiempos de trámites.• Constitución de Unidad Formuladora de Proyectos.• Creación de la Subgerencia de Comunicaciones.• Creación de la Subgerencia de Producción.• Procesos administrativos orientados al usuario.•

La Región con mayor número de in-• tervenciones en Tolerancia Cero (mas de 60,000 vehículos).Acreditación completa de las funcio-• nes a transferirse desde el Gobierno Central.Inicio de la planifi cación regional en • Telecomunicaciones para Telefonía Rural.

Posicionamiento Técnico-Jurídico de las competencias viales de la Re-• gión.

6.21 PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS I ETAPA – AUTODEMAOPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS:Se asegura el abastecimiento de recurso hídrico en calidad, cantidad y oportunidad conforme al requerimiento para los dife-rentes usos: poblacional, agrícola, ener-gético industrial y minero de los Sistemas hidrológicos regulados de: Chili y Colca a través de:1.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EFICIENTE DE LA INFRAESTRUCTURA MAYOR DE RIEGO

2.- ÁREAS ATENDIDAS BAJO RIEGO (HAS):

3.- USO DE AGUA POBLACIONAL (HABITANTES).

Con la adecuada operación y mantenimiento del sistema de riego Colca se ha en-tregado 12.769 m3/s en promedio con una efi ciencia de horas con suministro del 99.44% de conducción y 96.74% de distribución y con una pérdida de conducción del 2.58% desde Pitay hasta la Irrigación Majes.

Irrigación Majes = 14,230• Santa Rita y Valle Siguas = 2,928• Valle El Colca = 3.200• Chili Regulado e irrigaciones = 16,600•

Ciudad de Arequipa = 750,000• Centro poblado El Pedregal = 35,000•

ESTUDIOS Y EXPEDIENTES TÉCNICOSExpediente Técnico - Rehabilitación Estación Hidrométrica El Vado, con un • valor referencial de S/.178 860,16 Nuevos Soles incluido el IGV con precios a junio del 2007Expediente Técnico - Mantenimiento y Rehabilitación de Accesos a Campa-• mentos y Obras, Afi anzamiento Río ArmaExpediente Técnico - Estación Hidrométrica y Control de Sedimentos Chin-• cherasExpediente Técnico - Encauzamiento y Protección Aguas Arriba río Siguas • – Bocatoma de Pitay, con un Valor Referencial de S/.579 784.58 Nuevos So-les.Expedientes Técnicos - Mantenimiento y Rehabilitación de Accesos a la In-• fraestructura Sistema Colca: - Mantenimiento y Rehabilitación de Accesos a la Infraestructura Sistema Colca – Acceso Bocatoma de Pitay, Tramo Bajada Pampa de Majes – Quil-capampa, con un Valor Referencial de S/. 111 713,28 Nuevos Soles.

- Mantenimiento y Rehabilitación de Accesos a la Infraestructura Sistema Colca Acceso Bocatoma de Pitay, Tramo Bajada Carretera Valle de Siguas – Bocatoma de Pitay, con un Valor Referencial de S/. 25 030,34 Nuevos Soles- Mantenimiento y Rehabilitación de Accesos a la Infraestructura Sistema Colca - Acceso a Poza Disipadora Bocatoma de Tuti, con un Valor Referen-cial de S/.98 213,12 Nuevos SolesExpedientes Técnicos - Revestimiento Canal VR-9, con un Valor Referencial • de S/.676 947,85 Nuevos Soles incluido el IGVExpedientes Técnicos - Construcción del Canal By Pass Vaso Pulmón, con • un Valor Referencial de S/..574 485,75 Nuevos SolesExpedientes Técnicos – Mantenimiento y Rehabilitación de Accesos a la In-• fraestructura del Sistema Chili, con un Valor Referencial de S/. S/.71 778,12 Nuevos Soles incluido el IGVExpedientes Técnicos - Acceso Estación Hidrométrica Chincheras II•

EJECUCION DE OBRASCONSTRUCCIÓN CANAL MADRE PROVISIONAL – ALTO SIGUAS• El objetivo de la obra es la cons-trucción del Canal Madre Provi-sional Alto Siguas para asegurar la dotación de agua para riego de las Secciones “D” y “Pampa Baja”, en caso de producirse mayores pro-blemas de asentamientos del talud derecho del Valle de Siguas

CONSTRUCCIÓN MÓDULO DE LABORATORIO, MÓDULO DE VIVIENDA, • PLATAFORMA DE DOSIFICACIÓN Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL ESTUDIO “MEJORAMIENTO CALIDAD DE AGUA DESARENA-DOR TERMINAL, PAMPA DE MAJES”.

El objetivo de la obra es la realización de controles de sedimentos y el tratamien-to de sólidos en el agua distribuida en la Pampa de Majes.

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA INFRAES-• TRUCTURA SISTEMA COLCA – ACCESO BOCATOMA DE PITAY, TRAMO BAJADA PAMPA DE MAJES – QUILCAPAMPA

Se ejecuta el mantenimien-to de la vía de acceso ha-cia la Bocatoma de Pitay, en una longitud de 4,725.056m (4+725.056).

REHABILITACIÓN – REHABILITACIÓN ESTACIÓN HIDROMÉTRICA EL • VADO

La obra tiene como objetivo medir y registrar la variación de los cau-dales y niveles del agua a través del tiempo para determinar el po-tencial hídrico del lugar para un periodo de tiempo determinado y para su paso posterior en el di-mencionamiento de proyectos hí-dricos.

OBRA “ELECTRIFICACIÓN CAMPAMENTO HUASCA – REDES PRIMA-• RIAS Y REDES SECUNDARIAS” Se proporciona la electrifi cación del Campamento Huasca con una Línea Primaría 1Ø en 13.2 KV (MRT) suministrando energía eléctrica en forma confi able a sus instalaciones y respectivas cargas especiales, además de instalacio-nes de servicio particular y alum-brado público mediante un siste-ma de Distribución Secundaria 440/220V.

RECONVERSIÓN AGRÍCOLA.• La reconversión agrícola en la Irrigación Majes se basa en el cambio de tec-nología a riego por goteo con cultivos de gran potencial exportador y rentabi-lidad, para esto se está realizando acciones concretas relacionadas a:

ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA.Se ha desarrollado un plan un Plan Integral de Extensión y Transferencia de Tecnología, basado en la siembras de cultivos de exportación bajo riego por goteo y la implementación de buenas practicas agrícolas.

1.- PAQUETES TECNOLÓGICOSEn base a los resultados obtenidos en los cultivos de validación, en las • Parcelas integrales demostrativas (PIDs) conducidas por los propios pro-ductores y el conocimiento técnico, se han elaborado 08 paquetes tec-nológicos (ajo, kiwicha, programación de riegos, fertirriego, holantao, haba BB, Alcachofa y buenas prácticas agrícolas).

2.- ARTICULACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS A través de alianzas estratégicas con la empresa privada se han consolidado tres cadenas agro productivas:

Cadenas agro productiva, entre La Central de Cales y la empresa comer-• cializadora MISKI, con la fi rma de venta futura a un precio refugio de 1.15 por kilogramo de ají páprika seco al 12 % por un volumen de venta de 360,000 Kg. Cadenas agro productiva, entre La Central de Cales y la empresa comer-• cializadora EFADA, con la fi rma de venta futura a un precio fi jo de 1.5 por kilogramo de ají páprika seco al 12 % por un volumen de venta de 120,000 Kg. Cadenas agro productiva, entre Asociación empresarial Majes Avanza y • la empresa Exportadora JIREH EXPORT S. A. C, con la fi rma de venta futura a un precio refugió de 1.5 por kilogramo de ají páprika seco al 12 % por un volumen de venta de 180,000 Kg.

3.- INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN CULTIVOS DE EXPORTACIÓN, RIEGO POR GOTEO Y FERTIRIEGO

Se han llevado a cabo 08 validaciones en calidad de investigación en • cultivos con potencial exportador, para ser introducidos en la cedula de cultivo de la Irrigación Majes lo cual facilitara la reconversión agrícola de la zona.

Estas validaciones nos permiten • realizar un uso efi ciente del agua de riego, midiendo la productividad del agua de riego (KG producto/m3 de agua)La introducción de cultivos de ex-• portación con un mercado seguro y el uso efi ciente del agua de rie-go, mejoraran sosteniblemente los ingresos de los pequeños produc-tores.

Las innovaciones tecnológicas en riego, fertirriego y manejo de cultivos • de agro exportación, propician la reconversión agrícola, disminuyendo aéreas de siembra de alfalfa (26,000 m3/ha/año) de elevado consumo de agua por cultivos bajo riego por goteo; de exportación y forrajeros con un menor consumo(maíz 7000m3/ha/año) . En la actualidad se presentan los siguientes logros en cuanto a sistemas de riego se refi ere:

4.- FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓNActualmente Se cuenta con un vi-vero forestal, donde hasta la fecha se han producido un total de 20 000 plantones principalmente de Tara (Caesalpineaespinosa) los cuales serán instalados en bosques fores-tales.

CENTROS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS EMPRESARIALES1.- CENTRO DE CLASIFICACIÓN Y EMPAQUE

2.- FONDO DE CRÉDITOS

3.- CENTRO DE RECRIA DE GANADO (CRV)

4.- CENTRO VITIVINÍCOLA

5.- CENTRO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

Se viene desarrollando actividades a través de alianzas estratégicas con la • empresa privada entre ellas: MISKI, OPEN WORLD, AGROINDUSTRIAS SAVRIN, PACIFIC FOOD Y CORPORACION MISKI.

Se vienen gestionando en convenio con INADE y la UE, la transferencia a • COFIDE como operador fi nanciero del fondo.

El CVR es un centro piloto de validación de la propuesta de reconversión • agrícola, en el mes de enero se tenía una productividad promedio de 15 kg. De leche por vaca, actualmente mediante un manejo técnico efi ciente se ha incrementado a 26.38 kg. De leche por día, con 13.34 % de sólidos totales.

Se ha obtenido el Registro para el uso de la Denominación de Origen del • Pisco Acholado y del Pisco Italia. Actualmente se tiene procesado: 7 000 Litros de Pisco Acholado, 1000 de Pisco Italia y 15 000 litros de vino de diferentes variedades.

Se ha brindado el servicio de maquinaria agrícola por 11 354 horas máquina • y 3 060 benefi ciarios.Se ha elaborado un paquete de servicios de alquiler de maquinaria agrícola • por cultivo de exportación y otros.

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL.Se ha entregado 1 124 títulos de propiedad • Se ha desactivado las invasiones realizadas por la Empresa Pampas Bayas • S.A. en la Sección F, por los damnifi cados el Valle de Siguas en el Cruce al Valle de Majes y las invasiones realizadas en las parcelas reservadas del Asentamiento E8.

PROMOCION DE LA INVERSIÓN PRIVADA.Se ha conformado tres empresas agroindustriales a partir los proceso de In-• versión Privada por iniciativa estatal INV 01 e INV 02:- GRANPEX S. A. (criadores de cuyes)- INVERGANA S. A. (ganaderos de engorde y lechero)- AMPSA (ex campesinos sin tierra)Se ha entregado la Guía del Inversionista en coordinación con el Organismo • Promotor de la Inversión Privada.Se continuó el proceso del INV 02, con la subasta pública de Unidades de • Negocio Granjas, comercio y otros usos. Adjudicándose un total de 254 uni-dades. Se aprobó la venta de activos a favor de la empresa OWX SAC. Para la ins-• talación de una planta agroindustrial y viveros.

PROYECTO MAJES- SIGUAS II ETAPA:Proceso de viabilidad técnica, económica y fi nanciera de ejecución del Proyec-to:

Se conformó mesas de trabajo sobre la viabilidad del Proyecto Majes Siguas • II, integrada por el Gobierno Regional de Arequipa, el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, Ministerio de Agricultura – MINAG y PROINVERSIÓN, ha-biéndose realizado 16 mesas de trabajo en el transcurso del año 2007 que posibilitaron el avance y la formulación de soluciones sobre el proyecto en el marco del Sistema Nacional de la Inversión Pública – SNIP.Se realizó la contratación del Asesor Técnico, Empresa Lahmeyer para rea-• lizar la optimización del esquema hidráulico del proyecto, la actualización de los costos de inversión, la evaluación del estado de las obras existentes y la verifi cación de la oferta hídrica para las 38,500 Has. A irrigarse en la Pampa de Siguas.Se absolvieron las observaciones promulgadas por el MEF al estudio del pro-• yecto Majes Siguas II a nivel de perfi l, pendientes desde el año 2006.Se formuló el expediente y se logró la aprobación del Ministerio de Agricul-• tura y del Ministerio de Economía del salto del perfi l a la factibilidad del Pro-yecto Majes Siguas II.Se actualizó y activo la fi cha de inscripción del Proyecto ante el SNIP como • proyecto de nivel de factibilidad.Se logró la aprobación de la Licitación Pública Internacional para la contrata-• ción del Asesor de Transacción y se logro la no objeción del PNUD, para la contratación de la Empresa Latín Pacifi c.Se actualizó el cronograma general de actividades del concurso integral de • proyectos para la concesión, el cual fue aprobado en la acta de dialogo del 11 de agosto y que fi jaba el 28 de diciembre como fecha para otorgar la buena pro.

Se formuló y se estructuró el estudio a nivel de factibilidad del Proyecto Majes • Siguas II que fue presentado ante el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía y Finanzas para su aprobación y declaración de viabilidad se-gún normas del SNIP, la cual seria aprobada el 11 de enero del año 2008.

6.22 PROYECTO ESPECIAL COPASACOMPONENTE 1.- INCORPORACIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO (GRD) EN PROCESOS DE PLANIFICACIÓN.

Se ha realizado el asesoramiento a los 11 Municipios de los distritos del ám-• bito de trabajo en los procesos de Presupuestos Participativos en todas sus fases tal como lo indica el Instructivo del MEF 2008. Fortalecimiento de capacidades a nivel Regional: Análisis de riesgo en Pro-• yectos de Inversión Publica (Con el Colegio de Ingenieros y con los formula-dotes y evaluadores del Gobierno Regional a través del Programa de Asis-tencia Técnica y Capacitación, que incluye 04 módulos presénciales y 04 a distancia.Se ha asesorado en la elaboración de 02 análisis de riesgo de l o s Distritos • de Yunga y Ubinas, de la Región Moquegua, a la ONG El Taller.Se ha realizado la sistematización (impresos) de las experiencias referidas a: • Sistematización de la inclusión de la Gestión de Riesgo de Desastres en los procesos de planeación local, en distritos Alto andino de Arequipa.Sistematización del proceso de elaboración del Plan Urbano Rural de Orde-• namiento Territorial del Distrito de Pampacolca y su utilización para la plani-fi cación Territorial.Sistematización de los Análisis de Riesgo de Desastres, en la experiencia del • Proyecto de Gestión de Riesgo de Desastres naturales.

ANALISIS DE RIESGO (AdR) MAQUETA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE PAMPACOLCA

COMPONENTE 2.- SEGURIDAD HUMANA INCREMENTADA Y PREPARA-CIÓN FRENTE A AMENAZAS NATURALES.

Se ha construido la Sede Institucional de Andaray como modulo de difu-• sión de tecnología sismo resistente con adobe, caña, polipropileno, rafi a, etc. Con una área de construcción de 280 m2. Se esta construyendo el Proyecto Piloto de Vivienda Rural con 17 módu-• los familiares en Ruruca – Pampacolca, en convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento , la Cooperación Suiza COSUDE, Cooperación Alemana GTZ y el Gobierno Regional de Arequipa, emplean-do tecnología sismo resistente con adobe, caña, soga y rafi a.Se ha logrado la inclusión de instituciones en los Comités Distritales de • Defensa Civil del ámbito como el MINSA, PNP, EDUCACION, MUNICIPIO y en el distrito de Orcopampa de la mina BUENAVENTURA.Secretarios Técnicos de los Comités de Defensa Civil debidamente capa-• citados y empadronados en sus roles y funciones en los 11 distritos del ámbito de trabajo. Se ha difundido a nivel regional y nacional la tecnología sismo resistente • en construcción de viviendas con adobe validado por el proyecto, especial-mente en la región de Ica, donde se va Aplicar en la reconstrucción post-sismo, con asesoramiento de la GTZ.Se ha construido como modulo de difusión el local de la Asociación de Pro-• ductores frutícolas de Tipan, TUPALUC, con tecnología sismo resistente.Se ha terminado la construcción del local social de ASFIAYO, con tecnolo-• gía sismo resistente en convenio con la Asociación Frutícola Industrial de Ayo y la Municipalidad de Ayo.

Elaboracion de Adobes para la construcción de 17 viviendas sismo resistentes en el marco del

proyecto Piloto de Pampacolca

Sede Institucional Distrital de Andaray - Condesuyos Modulo difusión tecnología

sismo resistente en adobe

COMPONENTE 3.- REDUCCIÓN DE VULNERABILIDADES EN SISTEMAS AGRO PRODUCTIVOS.

Se ha asesorado el Primer encuentro de Criadores de Alpacas de la Pro-• vincia de Castilla, realizado en el distrito de Orco pampa, donde han partici-pado los criadores de las partes mas alejadas, con el interés de mejorar el nivel genético de su ganado. Se ha realizado una campaña de vitaminización en apoyo para contrarres-• tar ola de frío que ha sufrido la parte Alta de Castilla, en 7 anexos del distrito de Orcopampa, se atendió a más de 4000 animales. Se ha realizado cursos de elaboración de Charqui y chalona, así como se • ha instalado forrajes (ray grass, dactyles trébol) en 10Has. Se ha realizado un curso de capacitación para la formación de extensionis-• tas en alpacas (12 en total).Se ha realizado la primera campaña de vacunación contra la enterotoxemia • y la programación de empadre controlado.Se ha realizado el curso de elaboración de ensilado en Andagua y Cha-• chas.Se ha realizado un curso de manejo de ganado lechero en Andagua y Cha-• chas.Se ha construido un Reservorio para agua de riego en el Distrito de Ayo, • anexo de Acho, empleando geomenbrana, con 2300 m3 de capacidad.Se ha construido 2000 metros de lineales de canales de riego en la Provin-• cia de Castilla (distritos de Machaguay, Viraco, Andagua, Chachas y Ayo)Apoyo y Fortalecimiento de asociaciones de productores para la aplicación • de sus planes de trabajo, estatutos, libros de actas y contables.Reforzamiento del Dique San Félix, cuya capacidad es de 1'400,000 m3 • (un millón cuatrocientos mil metros cúbicos), esta ubicado en el anexo de Nahuira, Distrito de Chachas, Provincia de Castilla a 4,800 m.s.n.m. y que va a benefi ciar a 800 familias de la zona

COMPONENTE 4.- PROVEER ACCESO SOSTENIBLE A SERVICIOS ENER-GÉTICOS (ELECTRICIDAD, ALENTADORES DE AGUA SOLARES, COCINAS MEJORADAS INSTITUCIONALES Y FAMILIARES) PARA LAS FAMILIAS E INSTITUCIONES DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (COLEGIOS, PUES-TOS DE SALUD, COMEDORES POPULARES)

712 Conexiones domiciliarias de electricidad instaladas en las poblaciones • rurales de las provincias de Castilla y Condesuyos. 1000 Cocinas mejoradas familiares instaladas en las zonas rurales inclu-• yendo la instalación en instituciones como colegios y postas médicas, en las Provincias de Castilla y Condesuyos. Se ha incrementado 88 nuevos puestos de trabajo con la formación de ma-• nufacturas metálicas a nivel local para cocinas mejoradas.

Se ha realizado un curso de capacitación para electricistas de las zonas de • Castilla media y Alta en Arequipa (SENATI) con 20 participantes con 4 días de duración.

MEJORAMIENTO GENETICO CAPACITACION: INTERCAMBIO DE INSTALADORES DE CASTILLA - ORCOPAMPA

6.23 AUTORIDAD REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE – ARMALa Autoridad Regional del Medio Ambiente, fue creada el 14 de mayo del 2007 por Ordenanza Regional 010 - AREQUIPA.Depende directamente de la Presidencia del Gobierno Regional y constituye un órgano desconcentrado, se le ha encargado las funciones específi cas en mate-ria ambiental y áreas naturales protegidas. Durante el ejercicio presupuestal del 2007, ha obtenido los siguientes logros:SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (SIREGA)

ARMA lidera la gestión ambiental en la Región, propuesta aceptada y socia-• lizada por otros gobiernos regionales. Propuesta innovadora de ROF y MOF, concentrando las funciones ambien-• tales.TUPA aprobado con 88 procedimientos.• Proyecto: Fortalecimiento del Sistema Regional de Gestión Ambiental.• Se reglamentó la Comisión Ambiental Regional, a través del acta de sesión • 082-2007-CAR.Creación de los grupos técnicos de: • - ZEE y OT, a través de Ordenanza Regional 020-2007-AQP.- Creación Agua Cuenca y Minería, por acuerdo regional Nº 033-2007-GRA/CR-AQP

EN GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AM-BIENTAL

Articulación con las instancias relacionadas a la producción e instalación de • plantones forestales y de especies diferentes a la madera. Articulación con las instancias involucradas en el uso y manejo de agroquí-• micos a nivel regional a efectos de un óptimo control y una aplicación mesu-rada de los mismos y la reducción de los efectos de la contaminación de los recursos naturales.

Acuerdo con Empresa Minera “Minas Pampa de Cobre” (MILPO), Arzobis-• pado, Municipalidad de Polobaya y la Comunidad Campesina para instalar en una extensión de 34 ha. Aproximadamente 38,260 plantones. Informe Nº 009- 2007- GRA/ARMA de fecha 26 de noviembre de 2007. Concertación y asesoría a la Municipalidad Distrital de Sabandía, para la • creación del Agroparque de Yumina Proyecto aprobado con SNIP, para la forestación con 80 000 árboles. Acta de compromiso político entre Municipalidad Provincial de Arequipa, Dis-• trital de José Luís Bustamante y Rivero y Gobierno Regional a fi n de lograr el Eco parque metropolitano. Asocio con los propietarios de los terrenos y participación de la sociedad civil.Convenio en proceso de fi rmar para la instalación de 8 hectáreas en la mo-• dalidad de pulmón en la Sub-Estación de Alto Jesús Ciudad Blanca Paucar-pata – SEAL – GRA, con 9,000 plantones. Elaboración de PIP menor para tal fi n, en trámite ante el SNIP. Siembra de 16,900 plantones de especies forestales ornamentales en Are-• quipa Metropolitana y otras Provincias.Coorganización del IV concurso de buenas prácticas ambientales exitosas, • temática forestación. Se ha premiado a tres organizaciones de la sociedad civil. Asesoría y capacitación en forestación a Instituciones Educativas, organiza-• ciones barriales, asociaciones de vivienda y grupos juveniles.Formulación del Programa Regio-• nal de Forestación, para producir más de un millón de plantones. Inversión S/.1 250 000. Formulación del Proyecto Ges-• tión Integral de la cuenca del río chili, Inversión S/. 2 500 000. Implementación del Plan de Lu-• cha contra la desertifi cación.

EN CALIDAD AMBIENTAL Y FISCALIZACIÓNPerfi l de Proyecto “Implementación norma ISO 14001, Sistema de Gestión • Ambiental para el Gobierno Regional de Arequipa. Inversión S/. 55 000. Memorando Nº 149-2007-GRA/ARMA. Perfi l de Proyecto de curtiembres para el PIRS Arequipa, “Sistema de Trata-• miento Primario Externo de Efl uentes para Curtiembres en el Parque Indus-trial Río Seco -PIRS-Arequipa” ante la OPI – GRA, encontrándose en situa-ción de evaluación. Inversión S/. 2 293 000. Informe 102-2007-GRA/ARMA con fecha 20 de noviembre de 2007.Inicio del proceso de acreditación de laboratorios de las universidades, Coor-• dinación con INDECOPI, formándose mesas de trabajo.

Sensibilización y capacitación a 2,000 Mineros Artesanales de San Cristóbal • (Condesuyos), Huanu Huanu, Quicacha, Chaparra y Cuatro Horas (Caravelí), en gestión ambiental y formalización de sus actividades, en el marco del pro-yecto Gestión Ambiental en Minería Artesanal GAMA (Fondos COSUDE).

Promoción del uso de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en vehículos del Go-• bierno Regional y ciudadanía en general. Informe Nº 040-2007-GRA/ARMA.

Evaluación a empresas Industriales, 30% (según POI) ; revisando el cumpli-• miento de sus instrumentos de gestión. Se ha articulado con las instancias relacionadas (Producción, Transportes y • Comunicaciones, DIVANDRO) para adoptar medidas necesarias en el ade-cuado uso y transporte de sustancias peligrosas. Ofi cio Nº 3686-2007-GRA/PR.

EN CAPACITACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANAAprobación e implementación del Plan de Educación Ambiental Regional para • instituciones educativas. Resolución de Administración GREA Nº 0453, fecha 27 de septiembre de 2007. Aprobación de Esquema Básico de Proyecto, Criterios para Evaluar Proyec-• tos y la Ficha de Evaluación, instrumentos que permitirán a la Comisión de Educación Ambiental emitir opinión, cuando la GRE lo solicite. Resolución de Administración GREA Nº 0452, fecha 27 de septiembre de 2007. Realización del IV Concurso Regional de Creatividad con residuos sólidos, • donde participaron instituciones educativas de las provincias de La Unión, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos, y Caylloma. Elaboración del Proyecto “Fortalecimiento de la Educación Ambiental Regio-• nal”, siendo los benefi ciarios el 40% del total de la población. Fortalecimiento de la educación ambiental en ocho instituciones educativas • de Arequipa.Ampliación del fortalecimiento de la educación ambiental en instituciones • educativas de las Provincias de La Unión, Camaná y Caylloma.Eco Festival en fecha 08 de junio.• Eco rock de fecha 15 de diciembre • (Elaboración de material publicitario: afi ches, volantes y boletines; temáti-ca: AGUA).Formación de Red de jóvenes am-• bientalistas, 400 universitarios sensi-bilizados y militantes ambientales.

EN EL PROCESO DE ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA:Elaboración de los Lineamientos para la Implementación del Sistema de In-• formación Geográfi ca de la Región Arequipa. Elaboración y Presentación del Proyecto “Desarrollo de Capacidades para la • Zonifi cación Ecológica Económica y el Ordenamiento Territorial de la Región Arequipa”, Inversión S/. 1 648 000. Informe Nº 121, fecha 10 diciembre de 2007.Conformación y operatividad de la • Comisión Técnica y el Comité Cientí-fi co de Zonifi cación Ecológica Econó-mica y Ordenamiento Territorial ZEE y OT de la Región Arequipa el cual viene realizando reuniones semana-les de trabajo. Ordenanza Regional 020-2007-AQP, Resolución Geren-cial General Nº 01-2007-ARMA.

EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES

Solución de confl icto ambiental • producto de un relave en el distrito de Tocota, ante denuncia de pobla-dores.Recopilación de legislación am-• biental. Elaboración de protocolo de de-• nuncias conjuntamente con Geren-cia Regional de Salud, participan distintas instituciones del Estado.

Análisis de la problemática ambiental y social producto de la instalación de • la Empresa pesquera Natalia SAC; informe Nº 095-2007-ARMA de fecha 15 de noviembre. Ofi cio Nº 232-2007-GRA/ARMA.