memoria explicativa oficinas

12
MEMORIA EXPLICATIVA PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS OBRA : OFICINAS PROPIETARIO : DPA INGENIERIA LTDA. PROYECTISTA : ALEX ROSAS MONSALVE FECHA : SEPTIEMBRE 2009

Upload: giovanni-torres-torres

Post on 19-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

memoria explicativa

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Explicativa Oficinas

MEMORIA EXPLICATIVA

PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

OBRA : OFICINAS

PROPIETARIO : DPA INGENIERIA LTDA.

PROYECTISTA : ALEX ROSAS MONSALVE

FECHA : SEPTIEMBRE 2009

Page 2: Memoria Explicativa Oficinas

CONTENIDO:

1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

2. CALCULOS JUSTIFICATIVOS

3. ESPECIFICACIONES TECTICAS

4. CUBICACIÓN DE MATERIALES

Page 3: Memoria Explicativa Oficinas

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

La siguiente descripción explica y detalla las obras ejecutadas en las dependencias del terreno de la empresa DPA INGENIERIA LTDA., la cual se encuentra ubicada en la calle Segunda Avenida 1370 de la comuna de San Miguel, las obras realizadas comprenden de la instalación eléctrica para oficinas, estas instalaciones se comprenden de alumbrado, enchufes y arranques de fuerza para climatización principalmente, para la distribución de circuitos y arranques se utilizo principalmente una canalización en PVC Conduit, para el sistema de protección contra fallas a tierra se construyo una malla a tierra, se adjunta la memoria de malla B.T y esquema (ver plano).

Todas las canalizaciones y alimentadores que fueron proyectados e instalados según los requerimientos.

Todas estas obras fueron proyectadas y ejecutadas bajo las normas eléctricas SEC vigentes para poder así brindar seguridad y estabilidad del sistema eléctrico y sus usuarios.

Page 4: Memoria Explicativa Oficinas

CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Para el diseño y necesidades de las instalaciones eléctricas se utilizaron criterios por demandas máximas y factor de diversidad para la potencia total de las instalaciones, también se utilizo el criterio según lo estipulado por las normas sec Nº4/2003 para él calculo de las protecciones, conductores, alimentadores, tableros, etc.

En donde se describe lo siguiente:

Calculo de Potencia Total con Dmax.Para él calculo de potencia del Generador se utilizo un factor de demanda FD de igual a 0.9 ya que el consumo en el recinto es prácticamente constante, por lo tanto

    Pot. Total factor de dem. Pot. Total  POTENCIA TOTAL Kw. % C/Dmax. Kw.1 Potencia Instalada 102,41 85 87,04

  Potencia Total instalada con FD     87,04

Para este valor se considerara un factor de diversidad fd de un 1,2, entonces.

Ptotal = Potencia total del sistema. Fd

P total del sist. = 87,04 = 75,64 Kw. 1,2

Al obtener este valor podremos determinar la capacidad de sus protecciones, así como la sección de los conductores y ductos.

Calculo de Protecciones

Page 5: Memoria Explicativa Oficinas

Para él calculo de las protecciones se utilizaron los criterios de las normas SEC y valor de la potencia y tensión para calcular la corriente total.

Itotal = P/V3x√3 (Amp)

En donde

Itotal Corriente total en Amp.P Potencia total en Kw.V3 Voltaje en baja tensión trifásica en Volt.√3 Raíz de 3

Protección gral. TG.

Int. Gral. = Itotal x 1,15

En donde 1,15 es el 15 % más sobre la corriente total.

Calculo de sección de alimentadores y conductores.

Page 6: Memoria Explicativa Oficinas

Para él calculo de la sección 3Ø de los conductores se utilizaron las formulas de sección constante. En donde el valor de esta es la siguiente:

S = L x I x ρ Vp

En donde:

S Sección del conductor en mm 2

L Largo del conductor en mts.I Corriente en Amp.ρ Resistividad del material en OhmVp Voltaje de perdida en volt.

Calculo de puestas a tierra

Para él calculo de las puestas a tierra se adjunta memoria de calculo de tierras.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Generalidades

1.1 Las siguientes especificaciones técnicas son parte integral del proyecto, en donde estas son fundamental para el desarrollo y ejecución de cualquier obra que esta sea.

1.2 Las obras requeridas en estas especificaciones se ejecutaron de acuerdo a las normas establecidas por la superintendencia de electricidad y combustible (SEC), todas las obras ejecutadas se realizaron y ciñeron bajo la presente especificaciones técnicas y planos del proyecto.

Page 7: Memoria Explicativa Oficinas

1.3 Los materiales utilizados fueron de primera calidad y certificados por los organismos correspondientes.

1.4 El personal utilizado fueron instaladores eléctricos autorizados y supervisados por un ingeniero eléctrico con licencia clase A.

1.5 Los planos están hechos de acuerdo a lo instalado, esto quiere decir que son As-Built, con el formato que corresponde y simbología estipulada por las normas.

2. Equipos y materiales

2.1 Tableros

Los tableros utilizados son metálicos con pintura electro galvanizada de color gris, tipo intemperie con un grado de protección IP 55, estos están dimensionados para albergar los equipos de protección, maniobra y conexión más un 25% adicional para una mayor limpieza y disipación de calor que se puedan producir en este, aparte de la disponibilidad de espacio para su posible crecimiento.Estos son el tablero general principalmente, el cual alberga la protección general y 3 tableros de distribución de alumbrado.

2.2 Protecciones

Page 8: Memoria Explicativa Oficinas

La protección general es fija tipo DIN y esta dimensionada a la corriente nominal de acuerdo a los cálculos de protección.

2.3 Iluminación

Para la iluminación se dispuso de la instalación de equipos fluorescente de alta eficiencia y equipos fluorescentes compactos PL-C de 2x26W principalmente.

2.4 Conductores

Los conductores utilizados son del tipo RV-K y THHN, en donde el primero fueron utilizados para el alimentador general y sub alimentador y para los circuitos se utilizo el tipo THHN. La sección de estos se calcularon bajo el criterio de sección constante ya que solo son para arranques directos.

2.5 Canalizaciones

Las canalizaciones son a la vista y preembutidas, estas fueron hechas en PVC conduit de la medida que indica el plano (cuadro de cargas), para el dimensionamiento de los ductos se utilizo la tabla 8.17a de la norma SEC.

2.6 Puesta a tierra

Se dispuso de una tierra de protección y servicio junto a la edificación cerca del tablero general (ver plano), en donde los valores de resistividad están indicados en planos e informe.

Page 9: Memoria Explicativa Oficinas

CUBICACIÓN DE MATERIALES

La cubicación consiste de los siguientes elementos instalados.

Cubicación de materiales Unidad cantidad

Tablero metálico 600x400x230mm Un 2Tablero metálico 800x600x300mm Un 1Tablero metálico 500x400x230mm Un 1Equipo Fluorescente 2X40W Un 24Equipo Fluorescente PL-C 2x26W Un 43

Page 10: Memoria Explicativa Oficinas

Cable RV-K 25 mm2. mts 15Cable RV-K 10 mm2. mts 410Cable THHN 2.08 mm2. mts 3500Cable de Cobre desn. 33.6 mm2.  mts 80