memoria evaluaciÓn del programa de prevenciÓn de...

51
Excmo. Ayuntamiento de Alicante Concejalía Acción Social MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS PARA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE. CURSO ESCOLAR 2010/11 Julio 2011. Informe realizado por: Guillermina Campos Giménez Técnica del Plan Municipal de Drogodependencias Concejalía de Acción Social. Ayuntamiento de Alicante. 1

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

Excmo. Ayuntamiento de Alicante

Concejalía Acción Social

MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS

DROGODEPENDENCIAS PARA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE.

CURSO ESCOLAR 2010/11

Julio 2011.

Informe realizado por: Guillermina Campos GiménezTécnica del Plan Municipal de Drogodependencias

Concejalía de Acción Social.Ayuntamiento de Alicante.

1

Page 2: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

2

Page 3: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

INDICE

Resumen del programación …......................................................................4

Memoria de implantación ….........................................................................6

Evaluación …...............................................................................................10

1º ESO ….........................................................................................10

2º ESO ….........................................................................................16

3º ESO ….........................................................................................24

4º ESO ….........................................................................................31

Coordinadores ….............................................................................39

Comentarios y sugerencias ….....................................................................44

Encuestas …................................................................................................48

3

Page 4: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

RESUMEN

Definición:Actividades de aula, guiadas por un educador, en las que el alumno y el grupo/aula, de manera participativa, reflexionan sobre aspectos relacionados con la Prevención de las Drogodependencias, adecuados a su edad.

Consistiría en 2 actividades en el aula, a lo largo del curso escolar, para cada uno de los niveles (1º, 2º, 3º y 4º).

Además, facilitamos al profesor tutor dos actividades adicionales para realizar en tutoría antes y después de los talleres, al objeto de reforzar y complementar los mensajes.

Objetivos:Provocar la reflexión y el debate entre los adolescentes que favorezca: la compresión del

proceso adictivo, la toma de decisiones responsable, el sentido crítico, el análisis del ocio y del tiempo libre y la gestión de riesgos.

Facilitar a los alumnos información sobre tabaco, alcohol y cannabis.Proporcionar una fuente de información, ajena al centro educativo, que complemente los

mensajes preventivos del profesor.

Destinatarios:1º, 2º, 3º y 4º de la ESO

Responsable de aplicación:Dos actividades a cargo de un/a educador/a con funciones de guía y dinamizador grupal.

Dos actividades a cargo del tutor.

Lugar de aplicación:En el aula o en aula de usos múltiples, polivalentes, música, etc, dependiendo de si se utilizan audiovisuales o no.

Duración:Las actividades de los talleres desarrolladas por personal del Ayuntamiento, serán de 1 hora de duración, a realizar en un periodo de quince días, a lo largo del segundo o del tercer trimestre escolar, excepto para 4º ESO que será una única sesión de 2 horas.

Las actividades propuestas para que las realicen los tutores deberán aplicarse una antes y otra después de los talleres.

Contenidos:

1º ESO: TOMA DE DECISIONES

2º ESO: SER MAYOR

3º ESO: FINES DE SEMANA Y DROGAS. CANNABIS

4

Page 5: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

4º ESO: GESTION DE RIESGOS Y ALCOHOL

Materiales: - El centro deberá facilitar para cada sesión con el grupo/aula: TV, DVD y pizarra.- Los monitores utilizarán audiovisuales, guías y carpetas informativas (Respiras?, “Ser Mayor”, Te Lías? y “Alcohol”).

Formación:Los profesores tutores encargados de realizar las actividades propuestas por el Plan Municipal de Drogodependencias, tendrán una sesión previa de formación.

Seguimiento Y Evaluación- Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11 con el/la coordinador/a

de programas de prevención de las drogodependencias del centro escolar para secundaria.

- Una reunión de formación con los tutores de secundaria para formación sobre las actividades que deben realizar ellos.

- Reunión general en junio del 2011 con los coordinadores de los centros escolares de secundaria en la que presentarán la evaluación de todos los profesores que hayan participado en programas de prevención de las drogodependencias.

- Estudio evaluativo de los talleres de prevención de drogodependencias de 1º, 2º , 3º y 4º de ESO.

5

Page 6: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

MEMORIA

Número de centros de ESO en Alicante: 45Número de centros de ESO de Alicante que participan en el PPD ESO del Ayto: 43 (93%)Número de centros de ESO de Alicante que participan en el programa completo, es decir, los cuatro cursos, las cuatro actividades y la formación de los tutores: 31 (66,66%)

• San José HHCC y La Purísima y San Francisco no se forman pero puede que lo hagan todo.

• Dr. Balmis, Jorge Juan y Leonardo d Vinci se forman pero puede que muchos tutores no hagan su parte. Los cuento provisionalmente como que lo hacen todo

• IES Playa de San Juan he contado que lo hacen todo pero puede que haya que quitarlo porque hasta enero no sé si se forman y si los tutores hacen su parte, (lo cuento provisionalmente como que lo hace todo).

Total de tutores de ESO: 546;Total de tutores que se comprometen ha completar el programa: 408 (71,8%)Total de tutores formados: Total de tutores que quieren CEFIRE: Total de tutores que presentan evaluación:

Otros profesores que colaboran directamente con el programa con la coordinación: 45

Total de alumnos de ESO: 13.776Total de alumnos que participan en el programa: 12.054 (87,5%)Total de alumnos que participan en el programa completo (4 sesiones): 9.880 (71,7%)

1ª ESO:

Hay 45 centros con 1º eso, 134 aulas/tutores, 3.723 alumnos

Participan en el programa:38 centros (84'4%), de los cuales 33 van a hacer 4 actividades y 5 sólo 2.115 aulas (81'3%) y 96 tutores (68,65%) dicen que van ha hacer su parte.3.101 alumnos (83'3%) participan en el programa, de los cuales 324 van a participar sólo en los talleres y 2.777 completan el programa con 4 actividades.

2ª ESO:

Hay 45 centros con 2º eso, 134 aulas/tutores, 3606 alumnos

6

Page 7: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

Participan en el programa:39 centros (86'66%), de los cuales 34 van a hacer 4 actividades y 5 sólo 2.119 grupo/aula (88'8%), 99 tutores (83,2%) dicen que van ha hacer su parte.3.090 alumnos (85'7%) participan en el programa, de los cuales 416 van a participar sólo en los talleres y 2.674 completan el programa con 4 actividades.

3º ESO:

Hay 45 centros con 3º eso, 140 aulas / tutores, 3.400 alumnos.

Participan en el programa:42 centros (93'3%), de los cuales 33 van a hacer 4 actividades y 9 sólo 2.130 grupos/aula (92'85%), 104 tutores (74,3%) dicen que van ha hacer su parte.3.115 alumnos (91'6%)participan en el programa, de los cuales 637 van a participar sólo en los talleres y 2.478 completan el programa con 4 actividades.

4º ESO:

Hay 45 centros, 137 aulas/tutores, 3.047 alumnos.

Participan en el programa: 42 centros (93'3%), de los cuales 33 van ha hacer 4 actividades y 9 sólo 2.126 grupos/aula (92%), de las cuales 101 tutores (73,7%) dicen que van ha hacer su parte.2.748 alumnos (90'2%) participan en el programa, de los cuales 557 van a participar sólo en los talleres y 2.191 completan el programa con 4 actividades.

Otros grupos:

Integra: 3 centros, 3 grupos, 42 alumnosTranvía: 1 centro, 1 grupo, 12 alumnos

PCPI 1: 7 centros, 10 grupos, 129 alumnosPCPI 2: 7 centros, 9 grupos, 111 alumnos

7

Page 8: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

Centro 1º 2º 3º 4º OtrosIES 8 de Marzo X X X X XIES A. J. Cavanilles X X X X XIES Bahía Babel X X X XIES Cap d'Horta X X XIES Dr. Balmis X X X XIES El Pla X X X X XIES Figueras Pacheco X X X XIES Gran Vía X X X X XIES Jaime II X X X XIES Jorge Juan X X X XIES Leonardo da Vinci X X X XIES Las Lomas X X X X XIES Mare Nostrum X X X X XIES Miguel Hernández X X X X XIES Playa de San Juan X X X X XIES Radio Exterior X X X XIES San Blas X X X XIES Virgen del Remedio X X X XC. Aire Libre X X X XC. AltozanoC. Ángel de la GuardaC. Británico XC. Calasancio X X X XC. CEU Jesús María X XC. Don Bosco X X X XC. El Valle X X X XC. Escuela Europea X X X XC. Inmaculada Jesuítas X X X XC. Jesús María Villafranqueza XC. La Purísima y San Frco X X X XC. María Auxiliadora X X X XC. Médico Pedro Herrero X X X XC. Nazaret X X XC. Ntra Sra Ángeles X X X XC. Ntra Sra Remedio X X X X

8

Page 9: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

C. Sagrada Familia X X X XC. Sagrado Corazón X X X XC. Sagrados Corazones X X X XC. San Agustín X X X XC. San José HH CC X X X XC. San José de Carolinas X X X XC. San Juan Bautista X X X XC. Sta Mª del Carmen X X X XC. Sta. Teresa X X X XC. Santísimo Sacramento X X X X

9

Page 10: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

EVALUACIÓN

1º ESO

Los objetivos que planteamos para este curso son:ð Analizar los propios valores.ð Analizar la influencia de los valores sobre nuestras acciones.ð Analizar la red personal de contactos.ð Analizar el proceso de toma de decisiones razonadas.ð Fomentar el sentido crítico de los alumnos frente a la presión de grupo.ð Informar sobre el tabaco, proceso de convertirse en fumador, efectos, dependencia…

Para ello, hemos elaborado 4 actividades para realizar la primera por el tutor o la tutora, de carácter introductorio, dos por educadores/as del Plan Municipal sobre Drogodependencias del Ayuntamiento de Alicante y otra a realizar otra vez por el tutor o tutora para concluir y reforzar los mensajes.

Hay que entender las actividades no de manera aislada, sino como un todo que se complementa. Conocer que están haciendo unos y otros ayudará a reforzar los objetivos.

Evaluación:

Presentan evaluación 82 tutores de 1ª ESO

1ª ACTIVIDAD: INFLUENCIA SOCIAL Y TOMA DE DECISIONES. ¿NOS DEJAMOS LLEVAR?

Objetivos• Reflexionar sobre la influencia social.• Analizar los valores propios que cada alumnos quiere conservar y fomentar.• Reforzar valores positivos de salud, cuidado personal, valores pro-sociales.

Valoración de los tutoresEl 80% la considera adecua:da a la edad, el 72 % valora como positiva la actividad y el 71 % cree que la técnica propuesta es fácil de aplicar. El 66 % cree que ha servido para alcanzar los objetivos y el 22 % cree que parcialmente. El 60 % piensa que ha despertado el interés del alumnado y un 26% puntúa este aspecto con un 3 sobre 5.

Esta actividad incluía audiovisuales que se han rodado expresamente para el programa. El 76 % de los tutores que evalúan los han utilizado, y de ellos el 83& los valora positivamente y sólo el 2 % piensa que no son adecuados. En resumen, es una actividad que se debe mantener para próximas ediciones.

10

Page 11: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

11

1%

18%

80%

Adecuación de la actividad a la edad

Nada o poco adecuadaRegularAdecuada o muy adecuada

7%

20%

72%

Valoración de la actividad propuesta

Nada o poco adecuadaregularadecuada o muy adecuada

5%

24%

71%

Facilidad de aplicación de la actividad

Nada o poco fácil Regularfácil o muy fácil

9%

26%

66%

Adecuación de la actividad para la consecucion de los objetivos

Nada o poco adecuadaregularadecuada o muy adecuada

Page 12: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

12

11%

28%

60%

Interés despertado en el alumnado

nada o poco interesadoRegularinteresado o muy interesado

2%

15%

83%

Valoración de los audiovisuales

Nada o poco adecuadosRegularadecuados o muy adecuados

24%

76%

Utilización de audiovisuales propuestos

no he utilizado audiovisualessí he utilizado audiovisuales

Page 13: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

4ª ACTIVIDAD: GUÍA REPIRAS? SOBRE TABACO

Objetivos

Proporcionar información para distinguir las ideas falsas sobre el tabaco de lo que realmente es cierto.

Valoración de los tutores

El 70% de los evaluadores considera esta actividad adecuada a la edad, el 65 % piensa que la guía es útil y el 33 % la puntúa con un 3 sobre 5. El 73 % le gusta el formato de la guía y a un 23 % regular. El 60% piensa que el alumnado ha mostrado interés y el 29 % regular y el 11 % piensa que no ha interesado el tema a su alumnado. El 82 % ha leído y comentado la guía en clase y un 18 % además ha hecho la activadd adicional.En resumen, pensamos que es adecuado a la edad la propuesta, pero creemos que hay que revisar el material y su contenido.

13

4%

27%

70%

Adecuación a la edad

Nada o poco adecuadaRegularAdecuada o muy adecuada

2%

33%

65%

Utilidad de la guía para alcanzar los objetivos previstos

nada o poco útilregularútil o muy útil

Page 14: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

14

4%

23%

73%

Valoración del formato

Nada o poco adecuadosRegularadecuado o muy adecuado

11%

29%

60%

Interés del alumnado

nada o poco interesadoregularinteresado o muy interesado

82%

18%

¿Cómo ha trabajado la guía?

Repartido y leídaLeída y trabajada actividad adicional

Page 15: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

En cuanto a la sesión de formación de tutores/as sobre el Programa de Prevención de las Drogodependencias a cargo de una técnico del Ayuntamiento:

¿Ha informado a los padres de la realización de este programa con sus alumnos/as?La información a padres y madres se ha realizado de manera irregular, siendo un aspecto a trabajar para mejorar el curso próximo.

15

27%

73%

¿Asistió a la sesión formativa para tutores?

NoSí

4%

19%

77%

Valoración de la sesión formativa

Nada o poco adecuadaregularadecuada o muy adecuada

51% 49%

¿Ha dado información del programa a los padres y madres?

NoSí

Page 16: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

Si fuera tutor/a el siguiente curso escolar, ¿estaría dispuesto a realizar este programa? Si No

El 91 % de los que han realizado la evaluación estaría dispuesto ha repetir el programa en el curso escolar 2011/12, lo que nos anima a seguir mejorando y ofertándolo.

2º ESO

Objetivos de los talleres de prevención de las drogodependencias para 2º de la ESO son:

• Reflexionar sobre el inicio del consumo de drogas, haciendo hincapié en el uso como rito de iniciación, en el deseo de hacerse mayores haciendo lo que hacen los mayores.

• Ayudar a las alumnas y alumnos a proyectar su futuro y a analizar los aspectos que ayudan o dificultan la consecución de las aspiraciones de cada uno.

• Fomentar el esfuerzo como valor y reconocer el control de los impulsos como estrategia adecuada para la consecución de los objetivos personales.

Para ello, proponemos la realización de cuatro actividades, a cago del tutor o tutora la primera y la última, y la 2º y 3º a realizar por un educador/a del Ayuntamiento.

La primera actividad, con un carácter introductorio, analiza los motivos de inicio de consumo y como cierre de esa actividad hay que reforzar la idea clave de que entre otros un motivo principal es el de querer ser mayor.

La segunda actividad analiza qué es ser mayor, diferenciando la madurez física la madurez psicológica, las conductas propias de cada edad…

La tercera actividad intenta ayudar a reflexionar a los alumnos sobre el adulto que quieren llegar a ser y las situaciones de riesgo propias de la edad que pueden perjudicar la consecución de sus aspiraciones.

16

9%

91%

¿Está dispuesto a realizar este programa el curso que viene?

NoSí

Page 17: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

Y por último, el tutor o tutora en la cuarta y última actividad, analiza como poder llegar a conseguir las aspiraciones propias de cada alumno, centrándose en dos aspectos fundamentales: el esfuerzo y el control de los impulsos o la tolerancia a la frustración en pro de beneficios mayores, aspectos ellos fundamentales en la prevención del consumo de drogas.

Presentan evaluación 81 profesores

1ª ACTIVIDAD: MOTIVOS DE CONSUMO

ObjetivoReflexionar sobre los motivos que llevan a los chicos y chicas a probar el tabaco.

Valoración de los tutores:

El 79% del profesorado que ha evaluado cree que la actividad es adecuada o muy adecuada a la edad, el 66 % valora positivamente la técnica propuesta y el 29 % la puntúa con un 3 sobre 5. Para el 72 % es de fácil o muy fácil aplicación y un 63% la puntúa como adecuada o muy adecuada para alcanzar los objetivos y un 28% opina que regular. Sólo el 52 % cree que despierta el interés del alumnado y un 34 % cree que regular.En resumen, aunque no está mal valorada, es una actividad un poco aburrida para el alumnado. Este curso escolar, con las modificaciones, está mejor puntuada que en años anteriores, ya que se ha simplificado. Aún así, debemos mantener el objetivos pero trabajarlos de otra manera más motivadora.

17

4%

17%

79%

Adecuación a la edad

nada/poco adecuadoregularadecuado/muy adecuado

Page 18: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

18

6%

29%

65%

Valoración de la técnica propuesta

nada/poco adecuadoregularadecuado/muy adecuadonada/poco adecuado

5%

22%

72%

Facilidad de aplicación

nada/poco fácilregularFácil / muyfácilno contesta

9%

28%

63%

Consecución de los objetivos

nada/poco adecuadoregularAdecuado / muy adecuadono contesta

Page 19: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

4ª ACTIVIDAD: LOS IMPULSOS, EL ESFUERZO, LA FUSTRACIÓN, NUESTRAS METAS.

Objetivos− Ayudar a los alumnos y alumnas a que descubran el control de los impulsos, el

autocontrol emocional y la tolerancia a la frustración como buenas estrategias para afrontar los problemas y alcanzar las aspiraciones que tengan.

− Fomentar el esfuerzo como valor.

Valoración de los tutores:El 76% considera la actividad adecuada o muy adecuada a la edad y el 20 % cree que regular. El 64 % aprueba la técnica propuesta y el 32 % regular. Consideran que es de fácil o muy fácil aplicación el 70% y regular el 26%. El alumnado muestra un escaso interés para un 20%, regular para un 32 % y para un 49% la actividad despierta positivamente su interés. El audiovisual que ilustra la actividad lo han utilizado el 59 % y su valoración es de buena o muy buena para un 60% y de regular para un 30%.Aunque la propuesta se considera adecuada a la edad y de fácil aplicación, hay que estudiar la manera de que resulte más atractiva al alumnado, ya que al tratarse de una reflexión abstracta a los chicos y chicas les cuesta conectarla con su vida real. Hay que buscar llevar la reflexión a experiencias concretas de su vida real.

19

14%

34%

52%

Interés despertado en el alumno/a

nada/poco interesadoregularinteresado/muy interesadono contesta

3

16

59

Adecuación a la edad

nada/poco adecuadoregularadecuado/muy adecuado

Page 20: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

20

5%

30%

64%

Valoración de la técnica de trabajo propuesta

nada/poco adecuadalregularAdecuada / muy adecuadano contesta

4%

26%

70%

Facilidad de aplicación

nada/poco fácilregularFácil / muy fácilno contesta

20%

32%

49%

Interés despertado en el alumno/a

nada/poco interesadoregularinteresado/muy interesadono contesta

Page 21: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

En 2º ESO se reparte a los alumnos una carpeta con mensajes orientativos de cómo cuidarse y que sirve de refuerzo de las reflexiones hechas sobre el adulto que quiero llegar a ser. Sin ser una actividad propuesta, muchos profesores la trabajan. Es por ello que nos interesa saber cuántos lo hacen:

21

41%

59%

Utilización de audiovisuales

NoSino contesta

10%

30%

60%

Valoración de los audiovisuales

nada/poco adecuadosregularAdecuados / muy adecuados

31%

69%

Lectura y comentario de la carpeta

No he leído y comentado la carpetaSí he leído y comentado la carpeta con el alumnado

Page 22: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

En cuanto a la sesión de formación de tutores/as sobre el Programa de Prevención de las Drogodependencias a cargo de una técnico del Ayuntamiento:

No asistí Si asistí 1 2 3 4 5

22

33%

67%

¿ha asistido a la sesión formativa para aplicar este programa?

No asistí a la formaciónAsistí a la formación

5%

26%

70%

Valoración de la sesión

nada o poco adecuada la formación de los tutores

regular

adecuada o muy adecuada la formación de los tutores

Page 23: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

¿Ha informado a los padres de la realización de este programa con sus alumnos/as?

El 53% de los tutores de 2º de ESO han informado a los padres y madres de la aplicación del programa en las tutorías y el 47 % no, lo que nos pone como objetivo para el curso próximo mejorar este aspecto.

Si fuera tutor/a el siguiente curso escolar, ¿estaría dispuesto a realizar este programa?

El 94% del profesorado estaría dispuesto a repetir la aplicación del programa en curso sucesivos, lo que nos anima a mejorar y seguir trabajando.

23

47%

53%

¿Ha informado a los padres y madres de la aplicación de este programa en su centro?

no informé a los padresinformé a los madres

6%

94%

¿Está dispuesto a aplicar este programa el curso que viene?

No está dispuesto a aplicar el programa el año que vieneEstá dispuesto ha hacerlo el año que viene

Page 24: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

3º ESO

Los objetivos que esperamos conseguir con las actividades que a continuación se describen son:• Reflexionar sobre el aburrimiento, sobre cómo divertirse. • Reflexionar, cuestionar y desmitificar la idoneidad del uso de drogas como medio de

diversión válido.• Dar a conocer al alumnado los conceptos básicos de las drogas.• Diagnosticar al grupo aula respecto a su información y su relación con el cannabis.• Informar a los/la alumnos/as de la composición, efectos y riesgos potenciales del uso de

cannabis.• Analizar y reflexionar sobre las situaciones de inicio de consumo de cannabis..

Para ello, proponemos cuatro actividades. La primera y la última a realizar por el tutor; una de introductoria sobre el aburrimiento y la diversión y otra de refuerzo sobre el cannabis. La segunda y tercera las realizará un educador o educadora especializado/a y se centran en información sobre drogas: conceptos básicos y cannabis. Hay que entender las actividades como un todo que se complementa. Conocer que están haciendo unos y otros ayudará a reforzar los objetivos.

87 profesores han presentado evaluación

1ª ACTIVIDAD: OBJETIVOS DEL FIN DE SEMANA:¿NO ABURRIRME?

ObjetivosReflexionar sobre el aburrimiento.Reconocer los objetivos del fin de semana.Dar a conocer recursos de ocio (culturales y deportivos) de la ciudad.

Valoración de los tutoresEl 79% de los tutores consideran adecuada o muy adecuada a la edad esta actividad, el 59 % valora positivamente el texto sobre el aburrimiento y un 33 % cree que es regular.La guía de ocio se presento en la web a mediados de marzo, cuando casi todos los cursos ya habían hecho esta actividad, con lo cual se hizo incompleta y merma mucho su calidad.Además, por un problema de maquetación de la encuesta de evaluación varios apartados de valoración de esta actividad han sido puntuados como si fueran de la guía, por lo que esta evaluación no es orientativa.

24

Page 25: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

25

1%

20%

79%

Adecuación a la edad

Nada o poco adecuadaRegularAdecuada o muy adecuada

7%

33%

59%

Valoracón del texto sobreEl aburrimiento

Nada o poco adecuadoRegularAdecuado o muy adecuado

56%

44%

Utilización de la guía de ocio

No la hemos utilizadoLa he utilizado

1%

20%

79%

Adecuación a la edad

Nada o poco adecuadaRegularAdecuada o muy adecuada

Page 26: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

Defecto de evaluación: En los tres items siguientes, los profesores por un problema de maquetación de encuesta, valoran la guía cuando lo que se quería era que valoraran la actividad en su conjunto

26

32%

68%

Valoración de la guía de ocio

RegularAdecuada o muy adecuada

56%

44%

¿Cómo ha trabajado la guía?

Informando al alumnado para que la consultenTrabajando la información en clase

Page 27: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

27

33%

67%

Facilidad de aplicación

RegularFácil o muy facil

10%

23%

67%

Consecución de los objetivos

Nada o poco conseguidosRegularconseguidos o muy conseguidos

15%

34%

51%

Interés despertado en el alumnado

Nada o poco interesadosRegularInteresados o muy interesados

Page 28: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

4ª ACTIVIDAD: CANNABIS, ANÁLISIS DE CASOS: EL CONSULTORIO RADIOFÓNICO

Objetivos

Desarrollar el análisis crítico grupal sobre el uso del cannabis.

ValoraciónComo en años anteriores es una actividad muy bien valorada. El 81% del profesorado que evalúa estima que es adecuada o muy adecuada a la edad y sólo el 2% la valora negativamente. Similar puntuación recibe la técnica propuesta (79% adecuada o muy adecuada frente al 1% que opina que en nada o poco adecuada), la facilidad de aplicación ( 79% fácil o muy fácil frente al 1% que opina que en nada o poco fácil), y el interés despertado en el alumnado (67% interesados o muy interesados y 11 % nada o poco interesados)Por consiguiente, esta actividad no sufrirá modificaciones en el curso siguiente.

28

2%

16%

81%

Adecuación a la edad

Nada o poco adecuadaRegularAdecuada o muy adecuada

1%

20%

79%

Valoración de la técnica propuesta

Nada o poco adecuadaRegularAdecuada o muy adecuada

Page 29: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

En cuanto a la sesión de formación de tutores/as sobre el Programa de Prevención de las Drogodependencias a cargo de una técnico del Ayuntamiento:

29

1%

20%

79%

Facilidad de aplicación

Difícil o muy dif ícilRegularFácil o muy fácil

11%

22%

67%

Interés despertado en el alumnado

Nada o poco interesadosRegularInteresados o muy interesados

33%

67%

¿Asistió a la sesión de formación para tutores?

No asistíSí asistí

Page 30: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

¿Ha informado a los padres de la realización de este programa con sus alumnos/as?

El 55 % de los tutores de 3º ESO que han evaluadado, dicen que informaron a los padres y madres del trabajo preventivo que iban a realizar en las tutores y el 45 % no. Aunque es mayoritario, todavía pensamos que hay que mejorar este aspecto.

30

19%

81%

Valoración de la sesión formativa a tutores

RegularAdecuada o muy adecuada

45%

55%

Informacióna los padres y madres de los alumnos de la aplicación del

programa en ese curso

No se ha informadoSe ha informado

Page 31: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

Si fuera tutor/a el siguiente curso escolar, ¿estaría dispuesto a realizar este programa?

El 99% de los profesores que evalúan su actuación en 3º ESO estarían dispuestos a repetir el programa el curso próximo, lo que nos anima a repetir y mejorar la propuesta.

4º ESO

Los objetivos que planteamos para este curso son:

Reflexionar sobre la realidad del consumo de alcohol entre los jóvenes, fomentando una actitud crítica

Dar a conocer la legislación.Fomentar la solidaridad y el compromiso con los iguales.Formar sobre las buenas prácticas en caso de tener que atender a una persona que sufre de una

intoxicación etílica.Formar sobre los primeros auxilios en caso de accidente.Informar a los jóvenes de los recursos adecuados a utilizar en cada caso: teléfono 112 de Urgencias,

El CIS, el Plan Municipal sobre drogodependencias, la familia y la escuela como informadores-educadores…

Proporcionar información para distinguir las ideas falsas sobre el alcohol de lo que realmente es cierto.

31

1%

99%

¿¿Estaría dispuesto a realizar este programa

el siguiente curso escolar?

NoSí

Page 32: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

El número de profesores que presentan evaluación es de 93

1ª ACTIVIDAD: ¿QUÉ SABES SOBRE EL ALCOHOL?

Objetivos− Proporcionar información para distinguir las ideas falsas sobre el alcohol de lo que

realmente es cierto.− Reforzar mensajes de prevención y provocar la reflexión.

Valoración de los profesores

El 88% valora la actividad como adecuada o muy adecuada para la edad y sólo el 1% cree que no. El interés del alumnado es bueno o muy bueno para un 66% y sólo para un 2% éste muestra poco o ningún interés. El 88% opina que es un buen método para informar sobre alcohol. Sólo el 3% piensa que afecta nada o poco a la actitud del alumno hacia su consumo, un 42% cree que regular y un 55 % opina que es útil o muy útil para reforzar la actitud contraria al uso de esta sustancia.La carpeta está bien o muy bien valorada por un 87% y el método de trabajo utilizado por un 97% de los tutores ha sido su reparto, lectura y comentario.Estimamos oportuno repetir la propuesta para el curso próximo.

32

1%11%

88%

Adecuación a la edad

Nada o poco adecuadaRegularAdecuada o muy adecuada

3%

31%

66%

Interés despertado en el alumno/a

Nada o poco interésRegularInteresados o muy Interesados

Page 33: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

33

1%11%

88%

Capacidad para informar sobre alcohol

Nada o poco útil para informarRegularÚtil o muy útil para informar

3%

42%

55%

Utilidad para reforzar la actitud contraria al uso de alcohol

Nada o poco útil para trabajar actitudRegularÚtil o muy útil para trabajar actitud

3%10%

87%

Valoración del formato e imagen de la carpeta

nada o poco adecuadoRegularadecuado o muy adecuado

Page 34: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

3ª ACTIVIDAD: ¿Y TÚ QUÉ HARÍAS?

Objetivos• Reflexionar sobre la realidad del consumo de alcohol entre los jóvenes.• Conocer la legislación.• Desarrollar una actitud crítica.

Valoración de los profesores:

El 90% de los tutores que evalúan esta actividad opina que es adecuada o muy adecuada y sólo el 1% cree que no.Los audiovisuales editados por el Ayuntamiento sobre influencia social son considerados por un 67% como adecuados o muy adecuados y el 4% cree que son nada o poco apropiados.El texto sobre influencia social sólo lo valoran como negativo un 1% y un 76 % cree que es bueno o muy bueno.El 71% cree que es una actividad fácil o muy fácil de aplicar.Sólo un 1% dice que interesa poco o nada al alumnado.El 63% opina que es adecuada o muy adecuada para alcanzar los objetivos y el 8% cree que no.

34

1%9%

90%

Adecuación a la edad

Nada o poco adecuadaRegularAdecuada o muy adecuada

1%

98%

1%

Opción de trabajo de la carpeta

La he repartido al alumnado para que la lea por su cuentaLa hemos leído y comentado en claseNo he hecho nada

Page 35: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

35

25%

75%

¿Ha realizado la parte de estaactividad relativa a la

Influencia social

NoSí

4%

29%

67%

Valoración de los audiovisuales

Nada o poco adecuadosRegularAdecuados o muy Adecuados

1%

23%

76%

Valorción del texto sobre Influencia Social

Nada o poco adecuadoRegularAdecuado o muy adecuado

Page 36: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

36

5%

23%

71%

Facilidad de aplicación

Nada o poco fácilRegularFácil o muy fácil

3%

43%

55%

Interés despertado en el alumnado

Nada o poco interesadosRegularInteresados o muy Interesados

8%

29%

63%

Consecución de los objetivos

Nada o poco conseguidosRegularConseguidos o muy conseguidos

Page 37: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

En cuanto a la sesión de formación de tutores/as sobre el Programa de Prevención de las Drogodependencias a cargo de una técnico del Ayuntamiento:

37

31%

69%

Asistencia a la sesión de formación de tutores

No ha asistidoSí ha asistido

6%

12%

82%

Valoración de la sesión formativa de tutores

Nada o poco adecuadaRegularAdecuada o muy adecuada

Page 38: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

¿Ha informado a los padres de la realización de este programa con sus alumnos/as?

El 56 % de los tutores informó a los padres y madres de que en su tutoría se iba a desarrollar este programa. Aunque han sido más tutores que en cursos inferiores, es necesario ponerse como objetivo mejorar este dato.

Si fuera tutor/a el siguiente curso escolar, ¿estaría dispuesto a realizar este programa?

Todos los tutores, menos un 1%, están dispuestos a realizar este programa el próximo curso.En general la programación está bien o muy bien valorada y junto al estudio que se ha realizado sobre la repercusión que ha tenido su realización sobre el alumnado, nos lleva a considerar mantener la oferta, mejorando algún aspecto como el relativo a la conducción bajo los efectos del alcohol.

38

44%

56%

¿Ha informado a los padres de la realización de este programa?

No ha informadoSí ha informado

1%

99%

¿Estaría dispuesto a realirar este programa el curso siguiente?

No estoy dispuestoSí estoy dispuesto

Page 39: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

COORDINADORES

Un total de 41 profesores de 37 centros de ESO, que han hecho la función de coordinadores del Programa de Prevención de las Drogodependencias para Secundaria, del Ayuntamiento de Alicante, han contestado la encuesta de evaluación del programa relativa a este curso escolar.

De ellos un 88% considera que la coordinación con el Plan Municipal sobre Drogodependencias ha sido adecuada o muy adecuada y un 2% cree que no. También el 88% opinan que la sesión formativa a tutores y tutoras ha sido positiva.

El 90% cree que sus compañeros de centro han colaborado de manera adecuada o muy adecuada en la implantación del programa, el cual tiene una aceptación buena o muy buena para el 93% de los casos.

La valoración de los monitores y monitoras que han desarrollado los talleres es buena o muy buena en un 90 % y los contenidos propuestos para cada curso son adecuados o muy adecuados para el 89% (1º eso), 85 % (2º eso), 79% (3ºeso) y 77 % (4º eso).

El 65 % cree que la web del programa es apropiada o muy apropiada.

El 73% dice que ha informado a los padres y madres de la implantación del programa en su centro, lo que contrasta con el escaso 50 % que así lo reconocen los tutores.

En general, la aceptación, colaboración y compromiso con el programa en los centros escolare de la ciudad es muy alta.

39

2%10%

88%

Valorción de la coordinación con el PMD

nada o poco adecuadaregularadecuada o muy adecuada

Page 40: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

40

6%6%

88%

Valoración de las sesiones de formación a tutores

nada o poco adecuadaregularadecuada o muy adecuada

2%7%

90%

Colaboración de los compañeres del centro educativo para la implantación

del Programa

Nada o poco colaboradoresregularColaboradores o muy colaboradores

2%5%

93%

Aceptación del programa en el centro

Nada o poco aceptadoregularAceptado o muy aceptado

Page 41: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

41

2%7%

90%

Valoración de las intervenciones de los monitores según referencias

nada o poco adecuadaregularadecuada o muy adecuada

11%

89%

Contenidos del programa para 1º ESO

regularAdecuados o muy adecuados

3%

11%

86%

Contenidos del programa para 2ªESO

Nada o poco adecuadosRegularAdecuados o muy adecuados

Page 42: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

42

3%

18%

79%

Contenidos del programa de 3º

nada o poco adecuadosregularAdecuados o muy adecuados

8%

15%

77%

Contendios del programa para 4º

Nada o poco adecuadosRegularAdecuados o muy adecuados

9%

26%

65%

Valoración de la web

nada o poco adecuadoregularAdecuado o muy adecuado

Page 43: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

43

27%

73%

¿Ha informado a los padres y madres de la realización del programa?

NoSi

Page 44: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS TUTORES 1º ESO

• El programa no ha tenido éxito con mi grupo, que es especialmente conflictivo y disfuncional, pero me parece adecuado para otro tipo de alumnos. Lo haría de nuevo si contara con un grupo menos conflictivo. (IES Gran Vía)

• Considero una actividad interesante para el plan de acción tutorial (IES Gran Vía).• Mala conexión a la página web y no se podía ver el vídeo a pantalla completa (IES Gran

Vía).• Más que a drogodependencias, sería interesante insistir en la toma de decisiones (IES Jorge

Juan).• Asistencia presencial de un ex-fumador o ex-drogadicto o alguna ONG que trabaje en la

rehabilitación de los mismos (IES Playa San Juan)• Hacer 1 DVD por tutor, si es posible, pues coincidimos al utilizarlo. Muy buenas las 2

sesiones con los monitores. Buenos materias, rápidos en la preparación y profesionales. (IES Playa San Juan).

• Las sesiones les han resultado a los alumnos y, en ocasiones, a mí misma MUY aburridas (Sección IES Playa San Juan: Radio Exterior)

• Creo que no era adecuado a su edad. Sería motivador para ellos que las charlas las diera una persona que hubiera pasado por la experiencia que cuentan. (Sección IES Playa San Juan. Radio Exterior)

• En otro IES nos visitaron personas que han pasado por estas experiencias y han salido y eso les impacta más a los alumnos más jóvenes. Estas charlas no han despertado “gran” interés en los alumnos. (Sección IES Playa San Juan. Radio Exterior)

• Se centra demasiado en “las tomas de decisiones”. Importa más las experiencias personales. (Sección IES Playa San Juan. Radio Exterior)

• El corto “Presión de Grupo” no me gustó, es decir, el lenguaje de los protagonistas despita del objetivo a trabajar a los alumnos (Colegio Aire Libre).

• Actualizar los contenidos adaptándolos a la nueva ley antitabaco (IES Jaime II)• El texto sobre la investigación sobre influencia social es muy complicado para 1º ESO (IES

8 de marzo)• Existían diferencias de maduración, pero lo que la motivación era dispar. (Colegio Santísimo

Sacramento)• Demasiado hincapié en la “nicotina”, cuando el mayor problema son os cientos de

ingredientes que se añaden, y que las tabaqueras se niegan a desvelar. En mi opinión faltaría insistir en esas sustancias no declaradas cuyo principal objetivo es el de manejar las adicciones para ganar más dinero. (IES Las Lomas)

• Muy bien por parte de la monitora, que dándose cuenta que la toma de decisiones les interesaba más que el tabaco, supo adaptarse y consiguió mucha participación (IES El Pla).

44

Page 45: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS TUTORES 2º ESO

• Faltó tiempo para la primera charla. Creo que cuando hablan sobre la línea de acontecimientos en su vida, es muy interesante, por esta razón se queda escasa una sesión (C. Calasancio).

• Me ha resultado muy interesante este curso, para que también los profesores junto con los alumnos nos impliquemos en la reflexión sobre el inicio, el consumo y sus efectos, tanto directos como colaterales de las diferentes drogas. (IES Gran Vía)

• Aunque yo considero que es un programa interesante y mis alumnos han trabajado bastante bien, mostraban también un poco de desinterés y comentaban que ya saben que las drogas son malas. He notado un poco de aburrimiento (IES Dr. Balmis)

• Creo que sería más eficaz el programa si se centrara en las consecuencias del uso de drogas, ya que este tema no lo tienen demasiado claro y piensan que algunas de ellas no tienen efectos nocivos. Además, no tienen en cuenta los problemas asociados como los familiares, relaciones sexuales no deseadas, accidentes, etc. La presencia de personas que cuentan historias reales, algunas de ellas en primera persona, suele causarles un gran impacto. Aunque se trata de otra línea de actuación, no es incompatible con la utilizada. (Sección IES Playas San Juan. Radio Exterior)

• No creo que los alumnos relacionen los talleres con las drogodependencias y menos aún con sus consecuencias físicas, psicológicas, sociales, familiares... (Sección IES Playa San Juan. Radio Exterior)

• M'ha resultat difícil poder utilitzar altres recursos diferents als de suport paper perque m'ha coincidit la realització d'aquest taller amb l'epoca d'avaluacions. Haguera estat millor en un altre periode del curs. Ara anem molt carregats de treball. Respecte dels objetius, si ens referim a la prevenció, és un aspecte que séns “escapa”, ja que caldria saber com es comportaran davant possibles situacions en la suea vida personal. Si ens referim a l'assoliment dels continguts donats, si s'han aconsegut els objectius proposat. (Sección Playa San Juan. Radio Exterior).

• Es un programa muy necesario para los alumnos de ESO (Colegio Santa Teresa)• Adecuado a la edad. A veces temo que se les despierte “la curiosidad” sólo por el hecho de

hablar de ello. (Colegio Sagrados Corazones)• En las charlas, algunas (la de 1º, no les llegó del todo a los alumnos, la de 2º muy bien),

mejor que otras (IES 8 de Marzo).• Creo que hay que ser más directos. Hay momentos que creo que no saben de qué les

hablamos. Hay que ir a las consecuencias e impactarles (IES Cavanilles).• Poca relación con las drogas (IES Cavanilles)• Interesante, pero se podrían avanzar algunos contenidos en 1º ESO (Colegio Santísimo

Sacramento).• El curs 2A de Las Lomas s'ha manifestat interesat amb el programa i l'ha seguit amb atenció.

Suggeriments: que el programa tambié tinga la versió en català. (IES Las Lomas).• Pienso que las actividades deberían hacerlas íntegramente los monitores (IES El Pla)

45

Page 46: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS TUTORES 3ºESO

• Los alumnos consideran que los contenidos son repetitivos y que, de tanto insistir, a veces se plantean que “lo han de probar para comprobar porqué se habla tanto” (IES Jorge Juan)

• Es un tema que despierta interés entre los alumnos (IES Playa San Juan).• El alumnado considera aburridas estas sesiones ya que comentan que todos los años es lo

mismo. (Sección Playa San Juan. Radio Exterior)• No recibimos “Guía sobre actividades de ocio de alicante” y no se realizó la sesión de

información de tutores sobre el Programa de Prevención. (Colegio Santa Teresa)• Quizás son un poco pequeños en 3º y las situaciones les quedan lejos. (IES San Blas)• La actitud de los alumnos perjudicó su desarrollo (Colegio Santísimo Sacramento).• La sesión radiofónica ha funcionado bien, pero yo y algún otro grupo elegimos por separado

a los 5 personajes de los casos para que ellos se lo preparasen sin conocer la opinión del consultor. (Colegio San Agustín)

• La consecución de los objetivos es baja debido a la tipología de alumnado y el poco interés por su parte (IES El Pla)

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS TUTORES 4º ESO

• Sería bueno presentar datos estadísticos actualizados al 2010 y casi más centrados en la ciudad de Alicante (C. Nuestra Sra. del Remedio).

• Muy bien. Temas de interés y cercanos a los alumnos (C. Nuestra Sra. del Remedio).• La sesión impartida por una enfermera les pareció interesante. En las impartidas por mi

parte como tutora en un principio son reacios a participar. (IES Dr. Balmis)• El trabajo y la dinámica informativa y formativa en los grupos por los técnicos es lo más

positivo y eficaz. (IES Dr. Balmis)• Los textos sacados de la hemeroteca me han dado mucho juego para trabajar el tema.

(Colegio Nuestra. Sra. de los Ángeles)• Los alumnos piden que este programa se realice en edades más tempranas (IES Jaime II)• Sólo hay en clase dos personas que beban algo de alcohol los fines de semana y una de ellas

dice que no va a volver a beber nunca (IES 8 de Marzo).• Se quedaron cortos. Los alumnos esperaban más actividades en las que profundizaran más.

(Colegio Santísimo Sacramento).• Es necesario comenzar a una edad más temprana (Colegio Mª Auxiliadora)• En líneas generales, el programa consigue los objetivos propuestos: los alumnos/as al ver

“casos reales” consideran el alcohol/drogas como un verdadero problema. (IES Las Lomas)• Actualizar recortes periodísticos y vídeos a poder ser (Colegio San Agustín)

46

Page 47: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS COORDINADORES

• Falta coordinació amb els ponenets perquè alguns no sabien ni si havien de repartir el material. Hem hagut de canviar horaris en 1º de Batx perquè no audiren a hora. A més vaig haver de muntar l'exposició perquè no arribaren a temps. (IES Jorge Juan)

• Siempre hay pequeñas disfunciones. Profesores que no se enteran que no avisan a su alumnos... (IES Leonardo Da Vinci)

• Debido a dificultades con la coordinadora, desde el departamento se ha tenido que explicar toda la organización. Se nos avisó que no vendrían con pocos días previos a la fecha puesta en claustro de reunión con tutores. Sugerencias: más formación de los monitores en el manejo de grupos, sobre todo con los de cursos avanzados. Modificar algún contenido del programa de 4º de la ESO. (Colegio Don Bosco).

• Ir cambiando los vídeos (Colegio Sagrados Corazones).

• Quizás sería interesante en la programación del curso hablar también con el Coordinador TIC del instituto. / Explicar en la sesión informativa a los tutores: - cómo descargar el material, - visualización de los contenidos digitales de cada curso, -posibilidades de compatibilidad en función de los recursos TIC de cada centro. (IES Gran Vía).

• Algunos tutores y alumnos/as propusieron que algunos de los contenidos fueran explicados a través de experiencias o vivencias reales que pudieran de alguna manera impactar y concienciar sobre los efectos y consecuencias de las drogas. También sería de interés algún caso o persona que pudiera explicar su vivencia y darles algún taller en concreto (IES Radio Exterior)

• Sería interesante que participara alguna persona que haya sufrido los problemas con las drogas personalmente o en algún familiar y que les contara las consecuencias para una persona o una familia. Continuar trabajando así. Es un programa interesante, necesario y bien coordinado. (IES Jaime II)

• Sobre todo en 1º, 2º y 3º hacer las actividades más atractivas para superar la falta de motivación de los alumnos (Colegio Médico Pedro Herrero)

• Sesiones informativas con tutores: como suele ser habitual, se llevó a cabo con mucha precisión y animando al profesorado. Este año alguna sesión fue algo corta por problemas de agenda de las coordinadoras del plan y esto da impresión de que el programa es algo ligero y de poca importancia. Una sesión de 40-45 minutos con tutores refuerza la importancia de todo el proceso (IES Mare Nostrum)

47

Page 48: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

Excmo. Ayuntamiento de Alicante Concejalía Acción Social

EVALUACIÓN PROGRAMA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS PARA LA ESO DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

TUTORES 1º ESO

CENTRO ESCOLAR:...................................................................................................................................................

Nombre del profesor/a:.................................................................................................................................................Valore del 1(peor valoración) al 5 (mejor valoración)

1ª Actividad: Influencia social y Toma de Decisiones ¿Nos Dejamos Llevar?Adecuación a la edad: 1 2 3 4 5

Técnica propuesta 1 2 3 4 5

Facilidad de aplicación: 1 2 3 4 5

Consecución de los objetivos: 1 2 3 4 5

Interés despertado en el alumno/a: 1 2 3 4 5

Valoración de los audiovisuales: No los he utilizado

Los he utilizado y los considero 1 2 3 4 5

4ª Actividad: Guía Respíras? Sobre TabacoAdecuación a la edad 1 2 3 4 5

Utilidad para reforzar la actitud contraria al uso del tabaco 1 2 3 4 5

Formato e imagen de la Guía 1 2 3 4 5

Interés despertado en el alumno/a 1 2 3 4 5

Señala la opción adecuada: La he repartido a los alumnos/as para que la lean por su cuenta La hemos leído y comentado en clase La hemos leído y realizado las actividades propuestas realizando la campaña publicitaria antitabaco. No he hecho nada

En cuanto a la sesión de formación de tutores/as sobre el Programa de Prevención de las Drogodependencias a cargo de una técnico del Ayuntamiento: No asistí Sí asistí 1 2 3 4 5

¿Ha informado a los padres de la realización de este programa con sus alumnos/as? Sí No

¿Ha visitado en la web municipal el Programa de Prevención de las Drogodependencias para ESO? No Sí –En caso afirmativo ¿qué le parece?

Difícil 1 2 3 4 5 Fácil

Inútil 1 2 3 4 5 Útil

Nada Atractiva 1 2 3 4 5 Muy atractiva

¿Ha tenido problemas técnicos en el funcionamiento de la página? No Sí ¿Cuales?

Las actividades del programa las ha preparado a través de la versión digital a través de la web o a través de papel: Papel Digital

Si fuera tutor/a el siguiente curso escolar, ¿estaría dispuesto a realizar este programa? Sí No

- Observaciones, comentarios y sugerencias. Muchas gracias por su colaboración.

48

Page 49: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

Excmo. Ayuntamiento de Alicante Concejalía Acción Social

EVALUACIÓN PROGRAMA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS PARA LA ESO DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

TUTORES 2º ESO

CENTRO ESCOLAR:...................................................................................................................................................

Nombre del profesor/a:.................................................................................................................................................Valore del 1(peor valoración) al 5 (mejor valoración)

1ª Actividad: Motivos de consumoAdecuación a la edad: 1 2 3 4 5

Técnica propuesta 1 2 3 4 5

Facilidad de aplicación: 1 2 3 4 5

Consecución de los objetivos: 1 2 3 4 5

Interés despertado en el alumno/a: 1 2 3 4 5

4ª Actividad: Los impulsos, el esfuerzo, la frustración, nuestras metasAdecuación a la edad 1 2 3 4 5

Técnica propuesta 1 2 3 4 5

Facilidad de aplicación 1 2 3 4 5

Interés despertado en el alumno/a 1 2 3 4 5

Valoración de los audiovisuales: No los he utilizado

Los he utilizado y los considero 1 2 3 4 5

Consecución de los objetivos: 1 2 3 4 5

¿Ha leído y comentado con sus alumnos/as la Carpeta “Cómo ser mayor”? Sí No

En cuanto a la sesión de formación de tutores/as sobre el Programa de Prevención de las Drogodependencias a cargo de una técnico del Ayuntamiento: No asistí Sí asistí 1 2 3 4 5

¿Ha informado a los padres de la realización de este programa con sus alumnos/as? Sí No

¿Ha visitado en la web municipal el Programa de Prevención de las Drogodependencias para ESO? No Sí

–En caso afirmativo ¿qué le parece?Difícil 1 2 3 4 5 Fácil

Inútil 1 2 3 4 5 Útil

Nada Atractiva 1 2 3 4 5 Muy atractiva

¿Ha tenido problemas técnicos en el funcionamiento de la página? No Sí ¿Cuales?

Las actividades del programa las ha preparado a través de la versión digital a través de la web o a través de papel: Papel Digital

Si fuera tutor/a el siguiente curso escolar, ¿estaría dispuesto a realizar este programa? Sí No- Observaciones, comentarios y sugerencias. Muchas gracias por su colaboración.

49

Page 50: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

––Excmo. Ayuntamiento de Alicante

– Concejalía Acción Social

–EVALUACIÓN PROGRAMA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS PARA LA ESO DEL AYUNTAMIENTO DE

ALICANTE–TUTORES 2º ESO

CENTROESCOLAR:..................................................................................................................................................Nombre delprofesor/a:.................................................................................................................................................

–Valore del 1(peor valoración) al 5 (mejor valoración)–1ª Actividad: Objetivos del fin de semana ¿No aburrirme?–Adecuación a la edad: –1 –2 –3 –4 –5

–Valoración del texto sobre el aburrimiento –1 –2 –3 –4 –5

–Valoración sobre la “Guía de Actividades de Ocio de Alicante” – No la hemos trabajado

– La hemos trabajado y la considero –1 –2 –3 –4 –5

–En caso afirmativo ¿cómo ha trabajado la información de la guía?– Informando a los alumnos/as para que ellos/as la consulten– Trabajando la información de la guía en clase

–Facilidad de aplicación –1 –2 –3 –4 –5

–Consecución de los objetivos –1 –2 –3 –4 –5

–Interés despertado en el alumno/a: –1 –2 –3 –4 –5––4ª Actividad: Cannabis: El consultorio radiofónico–Adecuación a la edad –1 –2 –3 –4 –5

–Técnica propuesta –1 –2 –3 –4 –5

–Facilidad de aplicación –1 –2 –3 –4 –5

–Interés despertado en el alumno/a –1 –2 –3 –4 –5

–Consecución de los objetivos –1 –2 –3 –4 –5––En cuanto a la sesión de formación de tutores/as sobre el Programa de Prevención de las Drogodependencias a cargo de una técnico del Ayuntamiento: – No asistí Sí asistí –1 –2 –3 –4 –5

–¿Ha informado a los padres de la realización de este programa con sus alumnos/as? Sí No¿Ha visitado en la web municipal el Programa de Prevención de las Drogodependencias para ESO? No Sí

–En caso afirmativo ¿qué le parece?–Difícil –1 –2 –3 –4 –5 –Fácil

–Inútil –1 –2 –3 –4 –5 –Útil

–Nada Atractiva –1 –2 –3 –4 –5 –Muy atractiva

– ¿Ha tenido problemas técnicos en el funcionamiento de la página? No Sí ¿Cuales?–

–Las actividades del programa las ha preparado a través de la versión digital a través de la web o a través de papel: Papel Digital

Si fuera tutor/a el siguiente curso escolar, ¿estaría dispuesto a realizar este programa? Sí No- Observaciones, comentarios y sugerencias. Muchas gracias por su colaboración.

50

Page 51: MEMORIA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE …w2.alicante.es/.../memoria_evaluacion_2010_11.pdf · 2015-03-26 · -Una reunión a lo largo del primer trimestre del curso 2010-11

––Excmo. Ayuntamiento de Alicante

– Concejalía Acción Social

–EVALUACIÓN PROGRAMA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS PARA LA ESO DEL AYUNTAMIENTO DE

ALICANTE–TUTORES 4º ESO

CENTRO ESCOLAR:...................................................................................................................................................Nombre del profesor/a:.................................................................................................................................................

Valore del 1(peor valoración) al 5 (mejor valoración)1ª Actividad: ¿Qué sabes sobre el Alcohol? (Carpeta)–Adecuación a la edad: –1 –2 –3 –4 –5

–Interés despertado en el alumno/a –1 –2 –3 –4 –5

–Capacidad de facilitar informar sobre alcohol –1 –2 –3 –4 –5

–Utilidad para reforzar la actitud contraria al uso de alcohol –1 –2 –3 –4 –5

–Formato e imagen de la carpeta –1 –2 –3 –4 –5

–Señale la opción adecuada:– La he repartido a los alumnos para que la lean por su cuenta– La hemos leído y comentado en clase– No he hecho nada con ella porque....

4ª Actividad: Y tú... ¿qué harías? (sobre botellón)–Adecuación a la edad –1 –2 –3 –4 –5

–¿Ha realizado la parte de esta actividad relativa a la Influencia Social? No Sí

–En caso afirmativo: Valoración del audiovisual –1 –2 –3 –4 –5

– Valoración del texto sobre Influencia Social –1 –2 –3 –4 –5

–¿Ha realizado la parte de esta actividad relativa a la Influencia Social? No Sí

–En caso afirmativo: Valoración del audiovisual –1 –2 –3 –4 –5

– Valoración del texto sobre Influencia Social –1 –2 –3 –4 –5

–Facilidad de aplicación –1 –2 –3 –4 –5

–Interés despertado en el alumno/a –1 –2 –3 –4 –5

–Consecución de los objetivos –1 –2 –3 –4 –5En cuanto a la sesión de formación de tutores/as sobre el Programa de Prevención de las Drogodependencias a cargo de una técnico del Ayuntamiento: No asistí Sí asistí –1 –2 –3 –4 –5

¿Ha informado a los padres de la realización de este programa con sus alumnos/as? Sí No¿Ha visitado en la web municipal el Programa de Prevención de las Drogodependencias para ESO? No Sí En caso afirmativo ¿qué le parece?

Difícil –1 –2 –3 –4 –5 –Fácil

Inútil –1 –2 –3 –4 –5 –Útil

Nada Atractiva –1 –2 –3 –4 –5 –Muy atractiva

¿Ha tenido problemas técnicos en el funcionamiento de la página? No Sí ¿Cuales?Las actividades del programa las ha preparado a través de la versión digital a través de la web o a través de papel: Papel Digital Si fuera tutor/a el siguiente curso escolar, ¿estaría dispuesto a realizar este programa? Sí NoObservaciones, comentarios y sugerencias. Muchas gracias por su colaboración.

51