memoria descriptiva

17
“GOBIERNO REGIONAL PASCO” I. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 ANTECEDENTES Para el desarrollo del Proyecto “CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION, PAVIMENTACION DE CALLES, ESCALINATAS, VEREDAS DE CALLES Y JIRONES DEL SECTOR II DEL AA.HH. ULIACHIN, PROVINCIA DE PASCO-PASCO” nace a través de las gestiones realizadas por la Directiva del AA. HH. Uliachín hacia el Gobierno Regional Pasco, para lo cual se consiguió que gran parte del Sector se vea beneficiado con la ejecución de la obra que comprende básicamente la pavimentación de las vías adaptadas a la realidad existente. Existen estudios básicos de suelos y estudio de tráfico por lo que se verifico y se tomaron nuevos datos para así corroborar los existentes. Del Terreno Ubicación: La ubicación del terreno para el proyecto del Estudio es el siguiente: Distrito: Chaupimarca – Sector 2 – AA.HH. Uliachin. Provincia: Cerro de Pasco. Región: Pasco. Altitud Promedio: 4,319 m.s.n.m. El Asentamiento Humano Uliachín se encuentra ubicado en el lado Sur de la ciudad de Cerro de Pasco, a la salida de la ciudad por la carretera antigua, el Asentamiento Humano. está ubicado entre las cotas 4315 y 4395 m.s.n.m, con una extensión total de MEMORIA DESCRIPTIVA

Upload: jose-condor-estrella

Post on 04-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 ANTECEDENTES

Para el desarrollo del Proyecto “CONSTRUCCION DE MUROS DE

CONTENCION, PAVIMENTACION DE CALLES, ESCALINATAS, VEREDAS

DE CALLES Y JIRONES DEL SECTOR II DEL AA.HH. ULIACHIN,

PROVINCIA DE PASCO-PASCO” nace a través de las gestiones

realizadas por la Directiva del AA. HH. Uliachín hacia el Gobierno

Regional Pasco, para lo cual se consiguió que gran parte del Sector se

vea beneficiado con la ejecución de la obra que comprende

básicamente la pavimentación de las vías adaptadas a la realidad

existente.

Existen estudios básicos de suelos y estudio de tráfico por lo que se

verifico y se tomaron nuevos datos para así corroborar los existentes.

Del Terreno

Ubicación:

La ubicación del terreno para el proyecto del Estudio es el siguiente:

Distrito: Chaupimarca – Sector 2 – AA.HH.

Uliachin.

Provincia: Cerro de Pasco.

Región: Pasco.

Altitud Promedio: 4,319 m.s.n.m.

El Asentamiento Humano Uliachín se encuentra ubicado en el lado Sur de la ciudad de Cerro de Pasco, a la salida de la ciudad por la carretera antigua, el Asentamiento Humano. está ubicado entre las cotas 4315 y 4395 m.s.n.m, con una extensión total de 57 Ha, dividido en 6 sectores denominados Sector 1, 2, 3, 4, 5 y 6, a la fecha se encuentra ocupado 38 Ha, existiendo aun mas áreas libres, para viviendas futuras, el proyecto se desarrollará en el sector 2, que fue priorizado por los pobladores.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 2: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

Ubicación del Sector II del Asentamiento Humano Uliachin

Área:

La superficie total del terreno donde se emplaza el proyecto presenta

una calzada por calle, prolongaciones y jirón ya que las vías son

angostas, las cuales la llamaremos calzadas en calles, prolongaciones

y calzada en jirones (orientada de acuerdo al sentido de flujo de las

aguas pluviales) cuyas características son las siguientes:

CALZADA EN CALLES:

Calle Jorge Chávez:

Longitud: 50.92 ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 6.80 ml

Superficie: 2584m².

Calle 14:

Longitud: 30.21 ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 2.82 ml

Superficie: 85.19m².

Calle 16:

Longitud: 66.01 ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 4.90 ml

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 3: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

Superficie: 323.45m².

Calle 16-A:

Longitud: 49.83ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 2.50 ml

Superficie: 124.58m².

Calle 19:

Longitud: 39.42 ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 4.90 ml

Superficie: 193.16m².

Calle Huáscar:

Longitud: 141.80ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 4.30 ml

Superficie: 609.74m².

CALZADA PROLONGACIONES:

Prolongación 6 de Diciembre:

Longitud: 296.57 ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 4.90 ml

Superficie: 1453.19m².

Pasaje León Prado:

Longitud: 83.11 ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 3.00 ml

Superficie: 249.33m².

Pasaje Andrés A. Cáceres:

Longitud: 93.30 ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 3.60 ml

Superficie: 335.88m².

Pasaje Transversal Andrés A. Cáceres:

Longitud: 106.78ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 2.35 ml

Superficie: 336.02m².

CALZADA EN JIRONES:

Jirón 28 de Julio:

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 4: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

Longitud: 131.44 ml.

Ancho: cuenta con ancho de vía promedio de 2.40ml

Superficie: 315.46m².

Situación Actual

Actualmente estas vías presentan una superficie de tierra afirmada, su

topografía es llana en algunas calles y con pendientes muy

pronunciadas en otras, con cierto grado de erosión y deterioro,

presencia de baches, encalaminado y ondulaciones como consecuencia

del tráfico vehicular y la falta de drenaje pluvial, no existen veredas,

incidiendo negativamente en el desarrollo de actividades de los

pobladores, situación que es permanente durante todo el año con la

generación de polvo, lodazales incidiendo en la contaminación

ambiental, costo de operación vehicular, dificultad para el tránsito

peatonal, deterioro del patrimonio público y privado, generación de

focos de contaminación (acumulación de desmonte y basura),

incidencia en el desmedro de la salud de las personas produciendo

problemas respiratorios y dérmicos en los vecinos.

Existen a lo largo de la vía instalaciones eléctricas, agua y desagüe y

según se pudo apreciar, los usuarios tienen sus respectivas

conexiones, sin embargo las explanaciones para la obra, generarán

reparaciones y reemplazo de las redes y conexiones.

Tomando todas las consideraciones descritas se elabora el presente

expediente técnico, que busca un diseño económico y eficiente para la

vía en estudio.

2.0 OBJETIVOS

Se ubican en el AA.HH. Uliachin sector 2, cuyo objetivo es:

Ofrecer a la población una vía que presente áreas verdes a través del

tratamiento paisajístico.

Adecuada condiciones transitabilidad vehicular y peatonal en las calles,

jirones y pasajes.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 5: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

Mejoramiento de la salubridad en la población ya que los

charcos de agua y polvoreras ocasionan enfermedades a la población.

Mejoramiento del nivel de vida de la población.

Mejora valoración de los predios urbanos.

Mejor transitabilidad peatonal y vehicular.

Se mejorará el funcionamiento de las redes de agua y desague.

Barro

3.0 ACCESOS

La zona del Proyecto se ubica dentro del casco urbano del distrito de

Chaupimarca, por tal motivo los accesos se realizar por vías

habilitadas.

Acceso a la zona del Proyecto:

El acceso al Asentamiento Humano Uliachín es por la Avenida Lima,

llegan solo autos, la empresa de transportes se denomina “Los

Pioneros”, y su recorrido es todo prolongación Lima, finalmente llega

al distrito de Yanacancha

- Cerro de Pasco-A.H. Uliachin: queda a una distancia de 4 Km.,

y el tiempo de recorrido es de 10 minutos aproximadamente del

centro de la ciudad.

- Chaupimarca– Lima: queda a una distancia de 350 Km., y el

tiempo de recorrido es de 8 horas aproximadamente.

4.0 HABILITACIÓN

El terreno motivo del estudio, cuenta con los servicios habilitados

siguientes:

- Red de Electrificación Domiciliaria y alumbrado público.

- Red de Desagüe.- Se encuentra en funcionamiento, sin

embargo por cuestiones de pavimentación, se ha considerado en la

obra la nivelación de buzones y reconexiones domiciliarias.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 6: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

- Red de Agua Potable.- Existe una red provisional de la

Compañía Minera CERRO SAC, de la cual se abastece la población de

manera limitante. Existe otra red realizada por la Empresa EMAPA

PASCO, se encuentra instalada pero sin funcionamiento; la misma

que se espera que alimente de agua a la población cuando se

ejecute el Proyecto Integral de Saneamiento por parte del Gobierno

Regional.

Estas Redes durante la ejecución de la obra de pavimentación por

efecto del movimiento de tierras requiere reconexiones de agua

(nivelación de cajas de registro y reconexión de tuberías); por ello se

ha considerando un porcentaje de conexiones domiciliaras a

reconectar.

5.0 DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA

El proyecto desarrollado está directamente relacionado con el

Estudio a Nivel de Perfil del Proyecto de Inversión Pública, con

Código de SNIP N° 223167, Construcción de Muro de Contención

Pavimentación de Calles Escalintas, Veredas en Calles y Jirones del

Sector 2 de Uliachín, Provincia de Pasco – Pasco. cuya alternativa

propuesta considera Pavimentos de Concreto Simple, veredas de

concreto de calidad F´c= 140Kg/cm2 y Graderías de calidad F´c=

140Kg/cm2 en las diferentes Vías de acuerdo a los perfiles

longitudinales existentes y considerando las metas de los

presupuestos y metrados.

6.0 NORMAS LEGALES

El presente expediente se desarrollo bajo las Normas Legales

siguientes:

- Ley Orgánica de Municipalidades N°23854 y su modificatoria Ley

N°23854.

- Resolución N° 195-88-CG de la Contraloría General de la República.

7.0 NORMAS TÉCNICAS

El presente Expediente Técnico, ha sido elaborado bajo las Normas

Técnicas siguientes:

Reglamento Nacional de Construcciones.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 7: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

Manual De Diseño Geométrico de Carreteras – DG 2001.

Manual del Diseño geométrico en zonas Urbanas.

Diseño y Construcción de Pavimento.

Reglamento de ACI para el Concreto Armado.

Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para

Calles y Carreteras.

8.00 DE LA EJECUCION DE LA OBRA

8.01 ESTADO DE LAS VIAS

Las vías se encuentran afirmadas en un estado decadente con baches y

desniveles que hacen intransitable tanto para los vehículos y los peatones.

Varios tramos Las vereda

8.02 ESTADO DE LOS SERVICIOS EXISTENTES

Existen a lo largo de las vías, instalaciones eléctricas, instalaciones

de agua e instalaciones de desagüe tal como se pudo apreciar, sin

embargo debe mencionarse que los servicios de agua cuya obra fue

realizada por la Municipalidad Provincial de Pasco se encuentra sin

funcionamiento debido a la dificultad de abastecimiento de agua en

espera del proyecto integral de agua y desague; por lo que es

necesario que estas redes sean probadas y mejoradas durante la

ejecución de la obra de pavimentación a fin de asegurar un buen

funcionamiento durante el servicio, evitando roturar del pavimento

nuevo por deficiencias en las redes.

Otra de las dificultades presentadas es que se cuanta con un servicio

decadente de agua proporcionada por la EMPRESA MINERA CERRO

SAC y que requiere su rehabilitación para su funcionamiento,

mientras entre en funcionamiento los servicios nuevos.

Ello involucra que se halla considerado trabajos de reposición de

redes existentes

8.03 METAS PROPUESTAS EN EL PROYECTO

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 8: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

- Pavimentación: Esta comprende el presupuesto de la

pavimentación de la calzada, las obras de drenaje superficial veredas y obras

de arte que en esta calzada se reemplazan, al igual que los tratamientos de las

áreas verdes.

- Graderías: Esta comprende el presupuesto de las graderías en los lugares

donde son críticos como en el psje. Jorge Chávez.

- Veredas: Esta comprende la construcción de veredas en lugares donde sean

necesarios para un adecuado tránsito peatonal.

- Cunetas: Esta comprende el presupuesto del tratamiento hecho en la

pavimentación como son las obras de arte.

- Jardinería: Esta comprende el presupuesto de áreas verdes son las obras de

arte en calles donde son amplias.

- Muros de contención y cimiento armado: Esta comprende el presupuesto

de los distintos tipos de muros que se requieran para un adecuado

pavimentado.

- Sardineles de concreto armado: Esta comprende el presupuesto de

sardineles tanto sumergidas como expuestas.

- Áreas verdes: Esta comprende el presupuesto del tratamiento hecho en la

berma central como son las obras de arte con su respectiva jardinería.

- Pintura: Esta comprende el presupuesto del tratamiento hecho en lugares

donde se pondrá señalización en algunos lugares.

- Varios: Esta comprende el presupuesto que no se consideró en las anteriores

formulas y que se requiere en la respectiva obra.

9.0 PRESUPUESTO TOTAL DE LA INVERSION.

EL Proyecto “MURO DE CONTENCION, PAVIEMNTACION DE CALLES

ESCALINATAS, VEREDAS EN CALLES Y JIRONES DEL SECTOR 2 DEL

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 9: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

AA.HH ULIACHIN, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”, se ha

desarrollado de acuerdo a la siguiente estructura de costos.

FORMULAS COMPONENTES DEL PROYECTO MONEDA NACIONAL S/.FORMULA 1 PAVIMENTOS Y VEREDAS 937237.78

FORMULA 2 PASAJES PEATONALES Y GRADERIAS 406471.16

FORMULA 3 JARDINERIAS   191274.45

FORMULA 4 MUROS DE CONTENCION 654068.33

FORMULA 5 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 84557.65

FORMULA 6 REPOSICION DE SERVICIOS EXISTENTES 137232.42

FORMULA 7 MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL 22426.06    COSTO DIRECTO:   2,433,267.85           

    GASTOS GENERALES 10.00% 243,326.79

  - UTILIDAD 9.18% 223405.36

    SUB TOTAL:   2,900,000.00

  IGV % 18.00 522,000.00

    TOTAL POR EJECUCION DE OBRA 3,422,000.00   

    ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 102,500.00   

    EVALUACON DEL EXPEDIENTE TECNICO 50,000.00           

    GASTOS DE SUPERVISION   148,300.00   

    INVERSION TOTAL   3,722,800.00

10.0 DURACIÓN DE LA OBRA

El tiempo estimado para su ejecución de la obra es de 180 días calendario.

11.0 SISTEMA DE CONTRATACION Y MODALIDAD DE EJECUCION

SISTEMA DE CONTRATACION

El sistema de Contratación es A Suma Alzada

MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de ejecución es por Concurso Oferta.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 10: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

12.0 SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

Durante la realización de los trabajos, estos serán supervisados por un Ingeniero

Civil Colegiado, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al

proyecto presentado. El supervisor tendrá las siguientes atribuciones sin carácter

limitativo:

- Verificar y exigir la correcta ejecución de los trabajos y asegurar el fiel

cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico del

proyecto.

- Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones

técnicas señaladas. Cuando sea pertinente, deberá exigir que se retire, los

materiales que hayan sido rechazados por mala calidad, así como el desmonte y

otros deshechos.

- Exigir al ejecutor el buen comportamiento de su personal de acuerdo a las

reglas y exigencias mínimas sujetas al desarrollo de la obra.

- Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra.

- Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones técnicas, manuales y

cualquier otra información técnica relacionado a la obra.

13.0 DATOS TÉCNICOS

-Perfil de terreno.

- Resultados de análisis de laboratorio de suelo (adjuntado).

- Características de calidad de canteras que son las más utilizadas en nuestro

medio.

- Características geométricas horizontales y verticales de la vía, así como

tambien el diseño de pavimento.

14.0 CÁLCULOS REALIZADOS

- Para el cálculo del espesor del pavimento se uso el método de PICKETT.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 11: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

- Para el cálculo de los muros de contención de concreto de calidad F

´c=175 Kg/cm2, se desarrollaron mediante métodos convencionales utilizando

el concepto de

- El Diseño Hidráulico tuvo como propósito determinar las dimensiones de las

obras para el drenaje pluvial, habiéndose verificado que la evacuación de las

aguas debe realizarse a través de cunetas y canales de cruce de vías. Se

utilizaron métodos de cálculo basados en la formula de Manning. El caudal de

diseño fue obtenido por el método racional y se empleo un periodo de diseño

de diez años con un registro pluviométrico de la zona, obtenido de SENAMHI.

15.0 INSUMOS

El responsable de la ejecución de la obra y los encargados de la compra de los

materiales, equipos, dirección Técnica y administración tendrán en consideración

lo siguiente:

- Los Materiales que se emplean en la construcción serán nuevos y de primera

calidad, de acuerdo a las especificaciones presentes. Los materiales que vienen

envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y

debidamente sellados.

- Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobación o el rechazo de los

materiales que no reúnen los requisitos especificados en el momento de su uso.

En general, todos los materiales así las pruebas de muestreo serán por cuenta

del responsable de la ejecución.

- La mano de obra no especializada será contratada en los tiempos prudentes del

desarrollo de obra y a la vez la mano de obra especializada que cumpla los

requisitos de categoría a potestad del responsable de la ejecución.

- La dirección Técnica estará a cargo de un Ingeniero Residente el cual será el

responsable de la ejecución.

- Es necesario la permanente presencia del Ingeniero Residente en la obra, ya

que esto permitirá que se cumplan con las especificaciones técnicas, diseños y

avance programado.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 12: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

- Se recomienda respetar el presupuesto y el cronograma de

desembolso. En este sentido, el pago de la mano de obra debe realizarse según

lo decreta CAPECO, que está en función a las necesidades básicas de los

trabajadores.

-Así mismo se recomienda llevar a cabo estrictos controles sobre la contrata,

permanencia y pagos al personal de parte del ingeniero residente y del

supervisor de tal forma que no se presenten vicios en la ejecución del proyecto.

- El equipo que se contrate o utilice para el desarrollo de la obra deberá cumplir

los requisitos óptimos de rendimiento y a la vez las herramientas deberán pasar

el control de calidad óptimo de acuerdo a lo exigido por la forma y

construcción de cada elemento.

16.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- El proyecto se enmarco bajo los términos y normativos legales que permitirán

el desarrollo de la obra bajo las características y diseños requeridos,

estableciendo de esta forma, como requisito indispensable el contar con el

expediente técnico para la ejecución de los elementos que involucre el

proyecto.

- Las Especificaciones Técnicas no tiene carácter limitante por lo cual el

contratista podrá ampliar en beneficio de la obra.

- Se recomienda como primer término ejecutar el proyecto de pavimentación

bajo los diseños establecidos en los planos.

- Según un análisis de los tipos de pavimento y los costo de ejecución y

mantenimiento, se decidió por el pavimento rígido de calidad f´c = 210

Kg/cm²). Este pavimento ofrece altos costos iniciales, pero muy bajos costos de

mantenimiento y muy alta duración. Luego en un sector urbano de alto tránsito,

se busca la menor interrupción posible y una alta duración, por tanto el

pavimento rígido es la mejor opción.

- Se recomienda un adecuado y periódico mantenimiento a la pavimentación, de

tal manera que se prolongue su vida útil.

- Las áreas verdes deben de contar con un mantenimiento adecuado y

especializado, de tal manera que mantenga el ornato proyectado. Se utilizarán

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 13: Memoria Descriptiva

“GOBIERNO REGIONAL PASCO”

especies vegetales propias de la zona, para que no se rompa la

armonía del paisaje proyectado y pueda llevarse a cabo el poblamiento vegetal

proyectado.

- Según el Estudio Hidrológico e Hidráulico, se concluye que no es necesario la

construcción de un alcantarillado pluvial. Según los datos obtenidos se diseño

el área de la sección de la cuneta y sus dimensiones propuestas, las que serán

utilizadas en el presente proyecto tal como se detalla en el referido estudio

- De acuerdo a la ficha de evaluación ambiental que esta en función de los datos

analizados en los requisitos ambientales y las fuentes de impacto ambiental, se

desprende que la evaluación del impacto ambiental es de magnitud leve con

respecto al suelo; sin embargo se presentaran impactos positivos con respecto

al componente socio económico ya que se mejorarán las condiciones de acceso

e ingresos económicos de manera temporal a la población.

MEMORIA DESCRIPTIVA