memoria descriptiva 04

9
MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES: Luego de haber observado, analizado detenidamente las necesidades de uso y funcionabilidad se plantea el presente proyecto. El Proyecto: VIVIENDA MULTIFAMILIAR consistente en la edificaciones de dos nivel niveles o ambientes. El objeto es diseñar la estructura de Concreto Armado mediante el sistema de pórticos, con entrepisos de losa aligerada y caja de Escalera en Concreto Armado. El mismo que consta de la distribución de Redes de Agua Potable y desagüe. Ubicación: Zona : Lucrepata Distrito : Cusco. Provincia : Cusco. Departamento : Cusco. Presupuesto: S/.209958.23 Plazo de Ejecución. . OBJETIVO GENERAL. Proveer un inmueble cómodo , seguro, funcional y económico al propietario. . OBJETIVOS ESPECIFICOS . Construcción una vivienda de dos niveles o pisos. . Dotarle a la vivienda de espacios lo suficiente mente amplios y totarle una gran resistencia a las fuerzas que

Upload: willington-quina-espinoza

Post on 07-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yay

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva 04

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- GENERALIDADES:

Luego de haber observado, analizado detenidamente las necesidades de uso y funcionabilidad se plantea el presente proyecto.

El Proyecto: VIVIENDA MULTIFAMILIAR consistente en la edificaciones de dos nivel niveles o ambientes.El objeto es diseñar la estructura de Concreto Armado mediante el sistema de pórticos, con entrepisos de losa aligerada y caja de Escalera en Concreto Armado. El mismo que consta de la distribución de Redes de Agua Potable y desagüe.

Ubicación:

Zona : LucrepataDistrito : Cusco.Provincia : Cusco.Departamento : Cusco.

Presupuesto: S/.209958.23

Plazo de Ejecución.

. OBJETIVO GENERAL.Proveer un inmueble cómodo , seguro, funcional y económico al propietario.

. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Construcción una vivienda de dos niveles o pisos.. Dotarle a la vivienda de espacios lo suficiente mente amplios y totarle una gran

resistencia a las fuerzas que estará sometida dicha estructura y brindarles de condiciones de seguridad a los usuarios de la vivienda.

. Mejorar los niveles de vida de la familia habitante.

2.- UBICACION Y CARACTERISTICAS DEL TERRENO

El terreno que albergará la futura edificación, es de forma regular y está ubicado en Lucrepata en el distrito de Cusco, Provincia y Departamento del Cusco. Tiene una variación topográfica mínima. Tiene un Área de 93.75M2.

Page 2: Memoria Descriptiva 04

El terreno es de forma regular, y de relieve ligeramente plano tiene un desnivel mas bajo respecto a la calle

3.- FUNDAMENTO ARQUITECTONICO

El Proyecto tuvo como fundamento y principio de concepción la “Calidad Arquitectónica”, determinándose para ello como premisa los siguientes aspectos:- Adecuada utilización del área (Terreno) asignada para la edificación, en cuanto al área,

topografía, y entorno inmediato.- Distribución Funcional de los Ambientes conceptuados, interrelacionando las zonas

asignadas en el programa Arquitectónico, conformando un bloque compacto, unitario, homogéneo y de interrelación espacio-funcional.

- Relación Proporcional de los espacios conformantes.- Interrelación con el contexto inmediato y edificaciones vecinas, tomando como punto

de referencia puntos estables ya definidos.

PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO

El proyecto Arquitectónico toma como base las condiciones de localización del terreno asignado para el presente fin, así como las interrelaciones espaciales y funcionales con el entorno inmediato, sin dejar de considerar la orientación adecuada de los ambientes que conforman el edificio.

- La propuesta Arquitectónica, cuenta con las siguientes consideraciones:

- Altura edificatoria concebida de dos niveles .- Las condiciones topográficas que ofrece el terreno fueron respetadas, acomodando la

edificación a la forma del mismo y zonificando los espacios de tal manera que se pueda aprovechar al máximo la utilización del terreno

- Todos los espacios y las actividades se desarrollan dentro de un solo volumen, que fue concebido por aspectos climáticos y de ahorro económico en el aspecto constructivo, el cual esta conformado por dos niveles y una Azotea diseñado con estructura Confinada (Columnas y Vigas de Concreto Armado), muros de albañilería de bloque

DEL EDIFICIO:

El diseño propuesto responde al requerimiento planteado en el estudio detallado de las necesidades de los usuarios que en un futuro próximo los van a habitar , para quienes se destinan espacios internos y externos tanto de circulación, Estancia, Trabajo, Estudio, y demás servicios que posibiliten el confort y satisfacción en el desenvolvimiento de sus actividades diarias.Responde además a la localización del terreno, su orientación y las condiciones topográficas que la conforman, y sobre todo a las condiciones de habitabilidad del personal humano dentro de sus características físicas y psicológicas que lo enmarcan.

Page 3: Memoria Descriptiva 04

AREAS LIBRES.-

- Constituido por veredas, patios, y conformados por:- PASADIZO DE INGRESO AL INTERIOR

CONIDERACIONES TECNOLOGICAS

VENTILACIONProyectado en lo posible para espacios ILUMINACIONTodos los ambientes diferenciando sus intensidades de acuerdo al trabajo y horario a realizar. (Ver Plano Inst. Eléctricas).

ASOLEAMIENTODe acuerdo a las características frígidas actuales de la zona.

ACABADOSA).- Pisos.-

Pisos de parquet Coricaspi oscuroB).- Muros.-

Mampostería de ladrillo, pintado. Servicios higiénicos, enchapados con cerámico de mayólica color variable, resto

pintado.

C).- Carpintería de Madera.- Puertas de madera cedro selecto.

D).- Carpintería Metálica.- pasamanos

E).- Vidrios.- Vidrios transparente Semi doble en interiores y exteriores.

4.- FUNDAMENTO ARQUITECTONICO.

a).- CimentaciónLa edificación será soportada por columnas que transmiten sus cargas a zapatas aisladas de concreto armado, con una resistencia a la comprensión de 210 Kg/cm2, unidas mediante vigas de conexión.

b).- Sistema estructuralPara el diseño estructural que se ha adoptara será el Sistema de pórticos de Concreto Armado.

Los pórticos de concreto que se plantea, conformados por vigas y columnas están diseñadas para soportar adecuadamente las solicitaciones dinámicas (sísmicas y sobrecarga) eventuales y las cargas propias de la edificación, la resistencia del concreto deberá ser 210 Kg/cm2.

Page 4: Memoria Descriptiva 04

c).- EntrepisosLas losas aligeradas serán armadas en una sola dirección con un espesor de 20 cm. Especificándose en algunos casos refuerzos longitudinales en los bordes de los volados y de los ductos de ventilación que pide el proyecto arquitectónico.

Los entrepisos según lo reglamentado para una edificación de éste tipo, se ha diseñado para soportar una sobrecarga de 350 Kg/cm2.

Las losas de escaleras están diseñadas para soportar aparte de su propio peso, una sobrecarga estática de 500 Kg/cm2.

5.- DEL ANALISIS Y DISEÑO

Para el análisis y diseño de las edificaciones se utilizaron los siguientes códigos y normas

AMERICAN CONCRET INSTITUTE ACI 318-95REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES DEL PERU 1998NORMAS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE E 030-97NORMAS DE CARGA RNC E-020NORMAS DE ALBAÑILERIA RNC E-070NORMAS PERUANAS DE CONCRETO ARMADO E-060-89NORMAS DE SUELOS Y CIMENTACIONES E-050.1997

El análisis estructural se efectuó por le método de deformación. Que considera la rigidez de la estructura para tomar cargas de gravedad y fuerzas dinámicas, de viento y sismos.

El diseño se efectuó por el método de resistencia última y fue auxiliado por programas de cómputo, que consideran combinaciones de carga normadas por el RNC.

6.- FUNDAMENTO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS.

La acometida de agua Potable se realizará desde la red Publica, existente luego se distribuirá a toda la edificación mediante tuberías de PVC de diferentes dimensiones tal como se indica en los Planos de igual manera la red de desagüe irá directamente hacia la red Publica existente.

El sistema de alcantarillado funcionará íntegramente por gravedad, evacuando los desagües con tuberías y cajas de Registro ubicadas convencionalmente.

MATERIALES PARA TUBERIAS DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE Y ELECTRICAS.

- Tub. PVC. Clase 10 roscada para agua- Tub. Hidro o similar para todo el sistema de agua caliente (Baños y Pozo Bautismal).- La tubería de desagüe dentro de los SS.HH. será de PVC – SAP según técnica ISO

4435 – serie 16.7

Page 5: Memoria Descriptiva 04

El presente proyecto contempla el diseño de las instalaciones eléctricas.

Un tablero general normal y todos los tableros de control indicados en los planos de Instalaciones Eléctricas, de acuerdo a lo señalado en los planos.

Cables de distribución de Energía Eléctrica para diferentes circuitos de Alumbrado y Tomacorrientes, timbre, Circuito de fuerza, de Seguridad y de comunicación de acuerdo a los diagramas unifiliares indicados en los planos de Instalaciones Eléctricas.

La construcción del sistema de puesta a tierra para el tablero general ubicado en el sector que indican los Planos de Instalaciones Eléctricas.

Suministro e instalación de todos los equipos de iluminación y sus respectivos interruptores de control, los cuales serán simples, dobles y de conmutación según los detalles indicados en los planos de Instalaciones Eléctricas.

Suministro e instalación de todos los tomacorrientes indicados, de acuerdo a los diagramas unifilares indicados en los planos del Instalaciones Eléctricas, debiendo considerarse dos tipos, colores y modelos de tomacorrientes uno para uso general y otro para sistema de cómputo con puesta a tierra.

TABLEROS DE CONTROL DE ENERGIA ELECTRICA

Tableros de Control (Tablero General)Será instalado en el primer nivel, empotrado, con todos los accesorios necesarios, los interruptores termomagnéticos, indicados en el diagrama unifiliar de los planos de Instalaciones Eléctricas.

Este TG soportará y controlará el total de la carga de alumbrado de los circuitos considerados en los planos, así como de los sub. tableros.

Sub. Tablero de Distribución También se instalará empotrado a la pared según detalle mostrado en el tablero de Instalaciones Eléctricas, en el cual controlará la carga de los diferentes circuitos de alumbrado y tomacorrientes de servicio.

CABLES DE ALIMENTACION

Los cables de alimentación desde el Tablero General hasta los sub. Tableros indicados en los planos de Instalaciones Eléctricas, será del tipo THW y de los calibres indicados en los planos de Instalaciones Eléctricas del presente proyecto, y de los sub. Tableros la distribución general será del tipo TW.

CONSTRUCCION DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

En el presente proyecto se está considerando un pozo a tierra el que deberán estar ubicados de acuerdo a los planos.

Page 6: Memoria Descriptiva 04

SISTEMA DE ALUMBRADO

Tanto para el alumbrado exterior e interior se ha sugerido la instalación de las luminarias siendo la mayoría de ellos equipos de alumbrado con alto factor de potencia y arranque normal cada fluorescente tendrá un reactor y un arrancador.

Para InterioresBraquets económicos similares al modelo TLD de 2 x 40 W, según lo indicado en los planos de alumbrado interior.

Para ExterioresPara las paredes exteriores de los SUK, se instalarán braquets económicos estándar tipo jardinera, similares al modelo TLD de 2 x 40 de alto factor de potencia y arranque normal.

REDES DE TELEFONIA Y CÓMPUTO

Las tuberías, las cajas de paso y las salidas para el recorrido de las redes del sistema estructurado de cómputo y telefonía serán ejecutadas de acuerdo a los detalles mostrados en los planos, los cableados de dichas redes, serán implementados por especialistas.

NORMAS

El proyecto planteado se ha basado en el código nacional de electricidad y el RNC así como las Normas Técnicas de la Empresa Concesionaria de EE.

7.- PLANOS ESTRUCTURALES DEL PROYECTO

˛ Plano de estructuras

˛ Plano de arquitectónico

˛ Plano de instalaciones eléctricas

˛ Plano de instalaciones sanitarias