memoria del taller sb1 - fecomol.org · este taller se realizo como una sesión interactiva en el...

19
AYUDA MEMORIA Taller “Posibles Amenazas Sobre El Hábitat Del Colibrí Esmeralda En El Bosque Seco Del Departamento De Santa Bárbara”. 15/05/2011

Upload: buimien

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

AYUDA MEMORIA Taller “Posibles Amenazas Sobre El Hábitat

Del Colibrí Esmeralda En El Bosque Seco Del

Departamento De Santa Bárbara”.

15/05/2011

Page 2: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

2

Contenido

CONTENIDO _______________________________________________________ 2

I. INTRODUCCIÓN_______________________________________________ 3

II. OBJETIVOS ___________________________________________________ 4

III. DESARROLLO DEL TALLER ___________________________________ 4

IV. RESULTADOS ______________________________________________ 10

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES_______________________ 11

VI. ANEXOS ___________________________________________________ 12

Page 3: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

3

I. Introducción

La informacion aquí contenida es el resultado del proceso de gestion del Taller

“Posibles amenazas sobre el hábitat del colibrí esmeralda en el bosque seco del

departamento de Santa Bárbara” realizado el dia 15 de mayo del año 2011, en

el marco de la consultoría denominada “Descripción de los remanentes de

bosque-hábitat del colibrí esmeralda en el departamento de Santa Bárbara”

Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió

información y conocimientos sobre las acciones que se están desarrollando en

las diferentes áreas de trabajo de la investigación objeto de esta consultoría.

Al evento asistieron 34 participantes (7 mujeres y 27 hombres) entre ellos,

responsables de Unidades Ambientales Municipales, líderes comunitarios,

representantes de Instituciones, ONG’s, y propietarios de bosques.

A continuación se presenta un resumen del desarrollo del taller.

Page 4: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

4

II. Objetivos

• Identificar y priorizar las posibles amenazas al hábitat del colibrí esmeralda

en el Departamento de Santa Bárbara.

• Informar a los y las participantes sobre la importancia de los remanentes de

bosque seco para la conservación del colibrí esmeralda.

III. Desarrollo del taller

La apertura del evento fue realizada por el Lic. Said Laínez, Jefe del

departamento de Vida Silvestre del ICF.

A manera de ambientación, se efectúo la presentación de participantes

mediante la dinámica “busca tu pareja” donde a cada participante se le

proporciono una tarjeta con la imagen de una ave, cada persona buscaba la

entre los participantes al que tenía otra tarjeta igual, se reunían y

conversaban sobre su nombre, procedencia y sobre sus conocimientos acerca

del colibrí esmeralda, finalmente se presentaban en público, donde el uno

presentaba al otro y viceversa.

Esta dinámica ofreció una variedad de información sobre el grado de

conocimientos previos que tenían además de crear un ambiente de confianza

entre ellos.

En suma los conocimientos sobre el colibrí se clasifican:

• En las personas que no saben nada

• Las que lo han visto

• Las que saben mucho.

• Y aquellas personas que van más allá y que proponen la conservación y

visualizan las ventajas que se pueden tener con la presencia del colibrí

esmeralda.

Page 5: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

5

Presentaciones

El Ing. Alexis Sánchez, presentó al equipo de trabajo, dio a conocer los

antecedentes de la consultoría y realizó un bosquejo del plan de trabajo de la

investigación, sus objetivos y resultados esperados referentes a la

composición del hábitat donde se encuentra el colibrí esmeralda y la tenencia

de la tierra.

El Dr. Paul House, realizo la presentación denominada “Los bosques secos de

Honduras”. Explico que el bosque seco es el que pierde sus hojas en verano,

la gente lo conoce como matorral, monte sucio y espinoso. Se calcula que del

bosque seco solamente existe el 10% en buenas condiciones.

Mostró ejemplos de bosques secos en el país, y dio a conocer la diversidad de

flores que sirven de alimento para el colibrí esmeralda. (Ver presentación en

anexos). Durante la disertación, se dio el espacio para las preguntas y

comentarios, entre las que se destacan: que no se le da importancia a ese

tipo de bosque.

El Lic. Daniel Germer, Biólogo y especialista en aves,. (Ver presentación en

anexos) habló sobre el comportamiento del colibrí esmeralda, sus hábitos

alimenticios y las características físicas y biológicas de la especie.

Identificación y priorización de amenazas al hábitat del colibrí

esmeralda

Actividad 1

Previo al taller se esquematizaron en papel tipo póster 6 amenazas, una por

cada hoja:

1. Incendios forestales

2. Extracción de leña

3. Ganadería

4. Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

5. Casería

Page 6: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

6

6. Agricultura migratoria

7. Otras

Con la hoja numero 7 se pretendía lograr que los participantes agregaran

otras amenazas hasta ahora no identificadas.

La actividad consistió en colocar en la pared del salón las diferentes

amenazas en póster los participantes graficaban las amenazas por cada

municipio eligiendo el color de acuerdo a la magnitud o valor de la amenaza

así:

Rojo = grave

Anaranjado = medio

Verde = bajo

En el séptimo póster surgieron 5 amenazas más:

1. Minería

2. Caficultura

3. Agroindustria

4. Calentamiento global

5. Construcción de represas

Page 7: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

7

Resumen de identificación y priorización de amenazas del hábitat del

colibrí esmeralda en el departamento de Santa Bárbara

Cuadro1. Amenazas por municipio

MUNICIPIO

VALOR DE LA AMENAZA

inc. f. caza leña madera ganado agricul.

Calentamiento global minería represas

agr ind. café

Quimistán Macuelizo Azacualpa Nueva Frontera

Petoa San Luís Colinas Trinidad Ilama Atima

Nuevo Celilac San Nicolás

San Vicente C. El Níspero La Arada Santa Rita Ceguaca

Concepción Norte

Concepción Sur

Las Vegas Zacapa

Santa Bárbara Protección Naranjito San Marcos San Francisco de Ojuera

Gualala Chinda

Grave Medio Bajo

Page 8: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

8

Identificando amenazas para la fuente de alimento del colibrí

esmeralda

Actividad 2

Se formaron 3 grupos de trabajo y se les dio una serie de fotografías de

diferentes especies de árboles y arbustos, el trabajo consistió en responder

por cada una las siguientes preguntas:

• ¿Conoce esta planta?

• ¿Cómo se llama?

• ¿Qué uso se le da?

Producto de este trabajo de grupos se recolecto la siguiente información:

Nombre común: Mazamorra o Plumero. Uso: medicinal contra hongos de los pies y ornamental.

Nombre común: Casco de Burro, Frijolillo. Uso: leña, medicinal para dolor de estomago.

Nombre común: Jicarillo. Uso: raspadores para mezcal, medicinal con la corteza se envuelven las quebraduras como yeso.

Nombre común: Piñuela. Uso: refresco, alimento.

Page 9: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

9

Nombre común: Nance. Uso: comestible, leña, medicinal (enjuague bucal).

Nombre común: Brasil. Uso: leña, alimenticio (flores).

Nombre común: Barrabas. Uso: leña, yugo para bueyes, sombra, madera.

Nombre común: Tuna. Uso: comestible, medicinal (para la tos, paperas y amígdalas).

Nombre común: Moco, Gallinazo, Bromelia. Uso: fruto comestible, alimento para el Gorrión, ornamental, valor comercial.

Nombre común: Flor Blanca, Colmillo de León. Uso: medicinal paral a migraña.

Nombre común: Cola de Gallo, Moco. Uso: Matates para arreglos florales, valor comercial.

Nombre común: Lirio, Gallito. Uso: ornamental, valor comercial.

Page 10: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

10

20

19

18 18 1818

17

17.5

18

18.5

19

19.5

20

LEÑA INC. F. CAZA MADERA GANADO AGRICUL.

VALORACION DE LAS AMENAZAS

IV. Resultados

Cuadro 2. Resumen de la valoración de amenazas

Se observa que la amenaza más grave que enfrenta el hábitat del colibrí

esmeralda es por extracción de leña, seguida de los incendios forestales,

descombros y ganadería.

Lo anterior se visualiza en el grafico 1, de priorización de amenazas

Grafico 1. Priorización de amenazas

AMENAZAS MUNICIPIOS

TOTAL Grave Medio Bajo

Incendios Forestales 16 1 2 19 Cacería 10 5 3 18 Extracción de leña 13 7 0 20 Descombros para extraer madera 12 4 2 18 Ganado 14 2 2 18 Agricultura migratoria 14 4 0 18 Calentamiento global 0 2 0 2 Minería 1 1 0 2 Represas 3 3 0 6 Agroindustria 4 0 0 4 Caficultura 0 0 1 1

Page 11: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

11

Podemos observar en forma gráfica las priorización de las amenazas

según los participantes.

Cuadro 3. Alternativas de solución propuestas para las amenazas identificadas.

AMENAZAS ALTERNATIVAS

Incendios Forestales

1. Que haya un proceso educativo sobre producción limpia para evitar las quemas agrícolas, que con frecuencia son una causa de los incendios forestales. 2. Establecer alianzas estratégicas entre las asociaciones entre productores de la zona.

Cacería 1. Trabajar a través de las escuelas y colegios para evitar el uso de hondas y otras prácticas de cacerías de fauna silvestre. 2. Realizar campañas publicitarias donde el niño y joven se concientice por la vida de la fauna silvestre. 3. Instalar la oficina de rescate de la fauna.

Extracción de leña

1. Promover proyectos de construcción de estufas ahorrativas de leña. 2. Creación de fincas dendroenergéticas.

Descombros para extraer madera

1. Revisión y supervisión de los planes de manejo de bosques. 2. Creación de viveros maderables comunales en alianzas con las Municipalidades.

Ganadería 1. Promover el ordenamiento territorial. 2. Diseño de rutas estratégicas y observatorios de aves dentro de las áreas donde habita el colibrí para promover la educación y concienciación ambiental. 3. Negociar con las asociaciones ganaderas un mejor precio de los productos por preservar estas áreas.

Agricultura migratoria 1. Realizar procesos educativos a los sectores productivos en área de influencia del colibrí. 2. Realizar diseños urbanos de bajo impacto.

V. Conclusiones y recomendaciones

1. Según lo expresado por los participantes del taller, a pesar de las amenazas identificadas y priorizadas existen grandes áreas de bosque seco en el departamento de Santa Bárbara; es debido a que mucho de este bosque es de tenencia ejidal, y a que las características propias de la zona tienen capacidad productiva limitada.

2. Los participantes mostraron interés en que los estudios que se realicen en este tema, continúen siendo socializados y compartidos con las fuerzas vivas y la población en general.

Page 12: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

12

3. También coincidieron en que las principales amenazas sobre el hábitat del colibrí esmeralda lo constituyen la demanda de algunas especies para leña, las actividades agropecuarias y los incendios forestales.

4. otras amenazas identificadas, específicamente sobre las fuentes de alimento del colibrí esmeralda es la extracción de algunas especies para la venta con fines decorativos.

VI. Anexos

Anexo 1. Formato de recolección de información.

Ejemplos de formatos utilizados

Page 13: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

13

Page 14: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

14

Anexo 2. Galería Fotográfica del taller.

Imagen 1. Palabras de apertura del taller por el Licenciado Said Lainez, coordinador del Departamento de Vida Silvestre/ICF.

Page 15: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

15

Imagen 2. Intermedio de preguntas y respuestas entre el Dr. Paul House y los participantes.

Imagen 3. Trabajos de grupo, identificando amenazas sobre las fuentes de alimento del colibrí esmeralda.

Page 16: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

16

Imagen 4. Trabajos de grupo, identificando especies que sirven de alimento al colibrí esmeralda, nombre común y usos en la comunidad.

Imagen 5. Intermedio de preguntas y respuestas durante la presentación del Lic. Daniel Germen.

Page 17: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

17

Anexo 3. Listado de participantes al Taller "Posibles Amenazas sobre el hábitat del Colibrí Esmeralda". Estudio Descripción de los Remanentes de Bosque Hábitat del Colibrí Esmeralda en el Departamento de Santa Bárbara"

Imagen 6. Vista panorámica del evento.

Page 18: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

18

No. NOMBRE INSTITUCIÓN TELEFONO

1 Manuel Antonio Medina Castillo UMA, CHINDA 98261367

2 Gerardo Antonio Soto UMA, SANTA BARBARA 98688644

3 Said Enrique Laínez Orellana ICF 99142270

4 Héctor Zavala FECOMOL (Fundación Ecologica) 97386445

5 José Marco Orellana FECOMOL (Fundación Ecologica) 99044457

6 Daniel Germer INGTELSIG 97130352

7 Ana Elsy Enriquez FECOMOL (Fundación Ecologica) 33910820

8 Hernán Castellanos UMA, Quimistan 99813646

9 Iveth Pineda UMA, Quimistan 99378153

10 Paul House INGTELSIG 98900456

11 Nelda Fúnez INGTELSIG 94592715

12 Alexis Sánchez INGTELSIG 99693231

13 Francisco Castellón UMA SAN NICOLAS 99989578

14 Lucas Rodriguez Guzman UMA COLINAS 94732341

15 Eustaquio Amaya UMA, El Nispero 98628972

16 Abelardo Hernández Hernández Patronato, Horconcitos Zacapa 98489194

17 Ibis Abelardo Hernández Inst. Amistad Internacional, Horconcitos 98056270

18 Héctor Javier Pacheco UMA Zacapa 98173762

19 José Antonio García ACPH 33271688

20 Lourdes Nohemy Enamorado Ramírez UMA CEGUACA 97264296

21 Ubaldo Jimenez UMA Santa Rita 96185925

22 Adolfo Castellanos Rapalo Juez CEGUACA 95637100

23 Wilson Omar Sánchez UMA, Ilama 97875954

24 Walter Armando Castellanos UMA, La Arada 98594342

25 Donaldo Sabillón UMA, Nuevo Celilac 95838671

26 Karla Díaz ICF SANTA BARBARA 99189098-26432519

27 Jorge Castellanos PROPIETARIO DE BOSQUE 97475567

28 René Vásquez MIEMBRO DEL CLUB ROTARIO 99741432

29 Cesar Anael Paredes UMA DE CONCEPCION DEL NORTE 96169851

30 Juan Ramon Leíva UMA COLINAS 99129515

31 Feliciano Benites UMA COLINAS 98218884

32 Maria Mercedes Canales INGTELSIG 98903183

33 Irvin Adalind Reconco UMA TRINIDAD 95018913

34 Libertad Pinel INGTELSIG 27735835

Page 19: Memoria del taller SB1 - fecomol.org · Este taller se realizo como una sesión interactiva en el cual se compartió ... Descombros para extracción de madera de alto valor comercial

19

Anexo 4. Nota de invitación al taller “Posibles Amenazas sobre el hábitat del Colibrí Esmeralda”. Siguatepeque, 4 de Mayo 2011 Señor (a): Estimado Señor (a): El Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, ICF, bajo el convenio denominado Compensación Ambiental Proyecto de Conservación del Colibrí Esmeralda (Amazilia Luciae) en el Departamento de Santa Bárbara, auspiciado por La Empresa Propietaria de la Red, EPR y la empresa INGTELSIG, S. de R.L, tienen a bien invitarle al Taller Posibles Amenazas sobre el hábitat del Colibrí Esmeralda en el Departamento de Santa Bárbara. A realizarse en el Salón de Eventos del Hotel Sanbars, el día Domingo 15 de Mayo, de las 8:00 am a las 12:00 m. Su participación es fundamental para el éxito de este taller, De usted cordialmente, Libertad Pinel Gerente INGTELSIG, S. de R.L.