memoria del programa de memoria … · necesarios para personas sordas en castilla – la mancha....

132
MEMORIA DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS SORDAS Memoria de Coordinación de Departamentos y Servicios Memoria de Mediación Social Memoria de Interpretación de LSE 2011 FESORMANCHA FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CASTILLA - LA MANCHA

Upload: doankien

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002

Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

MEMORIA

2009

FESORMANCHA

2009

FESORMANCHA FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS

DE CASTILLA - LA MANCHA

MEMORIA DEL PROGRAMA DE

ATENCIÓN A PERSONAS SORDAS

Memoria de Coordinación de Departamentos y

Servicios Memoria de Mediación Social Memoria de Interpretación de LSE

2011

FESORMANCHA FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS

DE CASTILLA - LA MANCHA

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

2

Federación de Personas Sordas de Castilla – La Mancha FESORMANCHA

2011 MEMORIA COORDINACIÓN DE

DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

3

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

4

COORDINACIÓN DE DEPARTAMENTOS Y

SERVICIOS FESORMANCHA

OBJETIVOS

General.

Específicos.

ACTUACIONES GENERALES

ACTUACIONES ESPECIFICAS REALIZADAS:

Gestión de:

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL (SILPES)

DEPARTAMENTO DE LSE Y EDUCACIÓN

SERVICIO ATENCION A FAMILIAS

SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN EN LSE

EVALUACIÓN GENERAL TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS

DEL SERVICIO

INDICE

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

5

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

6

MEMORIA DE COORDINACIÓN

DEPARTAMENTOS

Y SERVICIOS FESORMANCHA

OBJETIVOS

Objetivo General: gestionar, coordinar y supervisar los departamentos,

servicios, actividades y proyectos, así como la actividad financiera de la

entidad.

Objetivos Específicos:

Participar y controlar la ejecución presupuestaria.

Supervisar y coordinar los servicios y actividades

Establecer relaciones con entidades y organismos.

ACTUACIONES GENERALES

Gracias al impulso recibido por parte de esta Dirección General en el 2008, por

fin, FESORMANCHA comenzó a trabajar para afianzar los recursos y servicios

necesarios para personas sordas en Castilla – la Mancha. El aumento de personal y el

duro trabajo realizado desde entonces nos ha permitido convertirnos poco a poco en

una entidad de referencia a nivel autonómico en cuanto a la atención de las personas

Sordas, ofreciendo servicios de calidad e interviniendo en todos los ámbitos de la

sociedad y la política para conseguir la igualdad de oportunidades y la accesibilidad

real de la comunidad Sorda que habita en Castilla – la Mancha.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

7

Para ello desde la Coordinación de FESORMANCHA, en todo momento con la

colaboración de la Junta Directiva y los responsables de los diferentes servicios y

departamentos de esta entidad, se establece un plan estratégico (2010 – 2012) que

surge del estudio de las necesidades y demandas del colectivo en Castilla - La

Mancha y de la situación en la que se encuentran las personas Sordas de la

Comunidad Autónoma. Plan estratégico vivo, en constante evolución, ya que desde la

Federación se ha sido muy consciente de la situación de crisis actual que ha impedido

conseguir la financiación suficiente para poder llevar a cabo todos los proyectos y

objetivos planteados en dicho plan, pero aún así esto no ha impedido que la calidad y

el trabajo de los profesionales que componen la entidad haya ido en aumento, y

nuestro trabajo, poco a poco sea reconocido y valorado, ya no solo a nivel autonómico

si no también a nivel estatal. Siendo destacable nuestra participación ya no sólo en

CERMI - CLM si no también en las diferentes comisiones de CNSE.

Por lo que para la consecución de los objetivos planteados,

independientemente de la financiación, los distintos Departamentos y Servicios que

componen FESORMANCHA han trabajado mucho por seguir mejorando la calidad de

vida de las personas Sordas a pesar de las estrecheces económicas y de las nuevas

necesidades sociales surgidas de este periodo de crisis mundial. Dichos

Departamentos y Servicios son los siguientes:

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL (SILPES)

DEPARTAMENTO DE LSE Y EDUCACIÓN

SERVICIO ATENCION A FAMILIAS

SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN EN LSE

Uno de los principales objetivos, reflejado en mencionado plan estratégico,

para la junta directiva y la coordinación de la entidad era la implantación para este año

2011 de los departamentos de mujer y juventud, dada la situación que atravesamos de

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

8

momento podemos decir que los cimientos se están asentando y esperemos que en la

memoria del próximo año 2012 podamos reflejar en esta memoria el trabajo realizado

en pro de las mujeres y jóvenes Sordos de Castilla – la Mancha.

Para el mantenimiento y el correcto desarrollo de éstos departamentos desde

la Coordinación se han llevado acabo las siguientes actuaciones:

Supervisión, coordinación y gestión los servicios, departamentos, actividades y

proyectos.

Supervisión y coordinación la correcta ejecución de las actividades.

Identificación los recursos requeridos para el correcto desarrollo de las

actividades.

Gestión proactiva los recursos humanos desarrollando y facilitando el trabajo

de su equipo.

Relación con entidades y organismos en busca de acuerdos y colaboración en

forma sustentable.

Confección informes de gestión y actividades.

Establecimiento dirección de las reuniones de la Junta Directiva y de la

Asamblea de asociados, y ejecutar sus mandatos y determinaciones.

Gestión los recursos y realización acciones.

Representar a FESORMANCHA ante distintas entidades y organismos.

Asesoramiento y apoyo en materia de administración.

Apoyo a la Gerencia.

Partición en el análisis, elaboración y distribución del presupuesto anual.

Control del presupuesto anual.

Establecimiento de los objetivos y determinación de los recursos y acciones

necesarios a alcanzar.

Administración de los recursos económicos y materiales.

Coordinación de la elaboración de manuales de políticas, normas y

procedimientos.

Proponer nuevos procedimientos y métodos de trabajo.

Mantenimiento informado al personal acerca de las políticas, normas,

procedimientos y decisiones de carácter administrativo.

Asignación y supervisión de las tareas del personal.

Controlar el movimiento financiero de los bancos.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

9

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral.

Elaboración de informes periódicos de las actividades realizadas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

10

MEMORIA DE ACCIONES ESPECIFICAS DE

DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

11

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

12

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y

ACCESIBILIDAD

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

13

GENERAL

FESORMANCHA lucha para mejorar la calidad de vida del colectivo de

personas Sordas de la comunidad facilitando su integración en la sociedad a través del

fomento del uso de las nuevas tecnologías para lo cual se ha desarrollado una Web

acorde con la necesidades del colectivo de personas sordas de Castilla- La Mancha,

en el que se incluye, entre otros servicios, una herramienta cuyo principal objetivo es

ofrecer un link con noticias signadas sobre lo más destacado y generado en la

FESORMANCHA con el fin de que dicho colectivo esté siempre informado de las

actualizaciones más relevantes, además se ofrecerán diversos servicios todos ellos

encaminados a cumplir con el principal objetivo anteriormente descrito.

ACTUACIONES REALIZADAS

La acción principal de este departamento durante este año ha consistido en la

creación y gestión del Facebook de la Federación como complemento a la página web,

actualizando constantemente las noticias así como fomentando que sean los propios

usuarios los que a través del correo de comunicació[email protected] puedan

manifestar su opinión además de proponer nuevos temas de discusión y aportando

nuevas ideas.

Vista la evolución de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las redes

sociales, sobre todo dentro del colectivo sordo de la comunidad manchega, donde la

distancia geográfica impide un acercamiento físico donde compartir y convivir, desde

la FESORMANCHA se valoró de forma muy positiva su impacto en la comunidad

Sorda de tal forma que se agilizaba el intercambio de información llegando al máximo

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

14

público posible. Se ha convertido con rapidez en un lugar donde las propias personas

sordas que se registren puedan subir fotos, comentar eventos,… y sobre todo

mantener el contacto.

Cuando se habla de nuevas tecnologías accesibles para personas con

discapacidad, dadas las características de cada colectivo, los avances se han

centrado sobre todo en tiflotecnología (para personas ciegas), y en adaptaciones

técnicas para personas con problemas

motores o intelectuales. Pocos son los

programas que se adaptan de verdad a

la discapacidad auditiva; por suerte el

avance de las webcam y de los

teléfonos con videoconferencia están

reduciendo esas barreras de contacto

entre ellos, pero no así el acceso a la

información de la web en igualdad de

condiciones; ya que al igual que

existen lectores de pantalla que

convierten el contenido de la pantalla en voz, no ocurre lo mismo en lengua de signos,

y no debemos olvidar que a pesar de los apoyos educativos que actualmente se

reciben, las personas sordas siguen teniendo problemas de compresión lectora.

Pero desde FESORMANCHA se sigue trabajando para potenciar al máximo los

recursos tecnológicos existentes en la sociedad, informando a través de nuestra web

de los avances y de los usos, adaptándose a las necesidades que el colectivo sordo

manifiesta.

OBJETIVOS PERSEGUIDOS CON LA IMPLANTACIÓN DE LA WEB Y EL FACEBOOK

1.- Mejorar e impulsar la comunicación entre las asociaciones de la Federación

a través de un canal efectivo como puede ser la red.

2.- Facilitar y transmitir información relevante para la Federación al resto de

usuarios, sean o no pertenecientes al colectivo.

3.- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías entre la comunidad de personas

sordas de la comunidad de Castilla- La Mancha con lo que se conseguirá una mayor

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

15

familiarización con la metodología y una mayor formación del colectivo en esta

materia.

4.- De lo anterior se deriva, mayor fomento del empleo con nuevas ofertas de

trabajo para los que el colectivo estará preparado consiguiendo de esta manera una

mejor y rápida integración a la sociedad actual, sociedad conocida como la “Sociedad

de la información”

Como ya se ha comentado en la pequeña introducción, estos objetivos se han

conseguido con creces. Dentro de la web existe un apartado dedicado a ofertas de

empleo, tanto externas (ofertas del SEPECAM, de prensa, de internet,…) como

internas del propio

movimiento de personas

sordas (ofertas de empleo

en las distintas

asociaciones y

federaciones de personas

sordas), que se renueva

semanalmente. Así

mismo, desde la web de

FESORMANCHA y el Facebook nos hemos hecho eco de las diferentes actividades

que se han llevado a cabo dentro del movimiento asociativo de personas con

discapacidad en general y de personas sordas en particular, así como han aumentado

el número de artículos de actualidad que hacen referencia a todos los ámbitos de la

sociedad en general: política, económica,… tanto nacional como internacional.

Departamentos y Servicios que han colaborado:

Dto. LSE y Educación /Dto. Comunicación /Servicio de Interpretación

/Comisión de juventud /S. Atención a familias

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

16

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

17

GENERAL

Detectar las necesidades, así como formar en función de estas a los

usuarios /as de Federación, a sus profesionales, además de adiestrar en

lengua de signos española a las personas que lo soliciten.

ESPECÍFICOS

Detectar las necesidades formativas de los profesionales de

FESORMANCHA.

Ofrecer formación para paliar las lagunas formativas de los trabajadores

/as.

Averiguar las necesidades formativas de los usuarios /as de los servicios de

la Federación.

Ofertar formación a los usuarios /as según sus necesidades.

Proporcionar cursos de formación en lengua de signos española.

Marcar las líneas preferentes de actuación del programa anual de

formación.

Proponer actividades a realizar que aborden las distintas necesidades

formativas a gestionar

Recopilar información sobre la oferta formativa y los diseños curriculares de

programas y planes formativos.

Asesorar a instituciones, colectivos profesionales, grupos de investigación,

etc., en materia de elaboración de cursos y diseño de actividades

formativas.

Garantizar o desarrollar las competencias de los profesionales

Mejorar la calidad del trabajo y reducir costes.

Preparar al personal para la introducción de innovaciones y cambios.

Motivar a los trabajadores /as por el proyecto empresarial.

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

18

Optimizar las relaciones interpersonales y la comunicación en el seno de

FESORMANCHA.

Descubrir y desarrollar las habilidades personales de los empleados /as.

La Formación a lo largo del ejercicio 2011 ha seguido suponiendo uno de los

principales ejes de actuación de la FESORMANCHA influenciado por la época de

crisis económica y de cambio que obligan a la adaptación de la nueva sociedad que se

está forjando así como a las nuevas demandas y necesidades que están surgiendo.

Se diferencia en distintas líneas de trabajo.

CURSOS DE LSE

CURSOS ESPECIFICOS PARA USUARIOS DE LOS DISTINTOS

SERVICIOS

PLAN DE FORMACIÓN PARA LA ENTIDAD

ACTUACIONES REALIZADAS

CURSOS DE LSE:

MODALIDADES DE LAS ACCIONES FORMATIVAS EN LSE:

1. CURSO EN COMUNICACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS

ESPAÑOLA

2. CURSOS DE LENGUA DE SIGNOS EN ASOCIACIONES

AFILIADAS

3. CURSOS DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS Y

COMUNIDAD SORDA

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

19

CURSO EN COMUNICACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

Destinatarios:

Cualquier persona interesada en el conocimiento de la lengua de signos:

familiares, profesores, trabajadoras sociales, abogados, psicólogos, estudiantes,…

Objetivos:

Adquirir un nivel de comunicación en lengua de signos y difundir la lengua de

signos a la sociedad en general con el fin de salvar las barreras de comunicación.

Todos los certificados están avalados por Federación de Personas Sordas de Castilla-

La Mancha y Confederación Estatal de Personas Sordas de España.

Metodología

1. Profesores sordos

2. Grupo reducido (mínimo de 8 a máximo 15 alumnos)

3. Practicas con medios audiovisuales

4. Objetivo de los ejercicios con el lenguaje corporal.

Contenido

Existen 3 niveles (120 horas cada uno)

- Inicial

- Intermedio

- Superior

Este año, debido a la falta de

financiación y de espacio, no se han

podido llevar a cabo ninguno de estos

cursos en la Federación. Por lo que

esperamos en este presente año 2012

poder llevar a cabo estos cursos, tan

importantes para el reconocimiento y la

sensibilización en la comunidad sorda.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

20

CURSOS DE LENGUA DE SIGNOS EN ASOCIACIONES AFILIADAS

En Castilla- La Mancha existen varias entidades afiliadas a FESORMANCHA

que realizan cursos de Lengua de Signos y tienen establecidos convenios con la

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha, y esta a su vez con la

Confederación Estatal de Personas Sordas.

Para desarrollar estos cursos se hace necesaria una cofinanciación del docente

que permita sufragar todos los gastos de materiales y salariales. Si esto no fuera así,

el gasto desembolsado por los alumnos

sería exageradamente alto y nada

atractivo para los alumnos. A ello hay

que añadir la dificultad que supone

encontrar titulados expertos en lengua

de signos, por lo que a menudo, si el

salario no es lo suficientemente

atractivo o los gastos de transporte son

altos, no es factible la celebración de

los cursos, porque la mayoría de los

profesores se encuentran en Madrid. Por este motivo, tan sólo Talavera de la Reina,

ha conseguido sacar adelante los niveles de comunicación.

ACTUACIONES REALIZADAS:

Coordinación de las acciones formativas de LSE llevadas a cabo por

cada uno de los Miembros Asociados a la FESORMANCHA. Al ser esta

una figura nueva en la FESORMANCHA, los principales objetivos

planteados por la coordinación de LSE respecto a las Asociaciones

Miembro han sido:

Mantener reuniones de Coordinación Territorial de LSE de la

FESORMANCHA con las Asociaciones Miembro

Proponer el nombramiento de un Coordinador de LSE en cada una

de las Asociaciones Miembro.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

21

Crear una base de datos de profesionales sordos (especialistas en

LSE, profesores en LSE y Asesores Sordos) de Castilla-La Mancha.

Proponer la organización del curso para la convalidación del Título

de Especialista en LSE para profesionales de C-LM con las

titulaciones obsoletas.

DATOS RECOGIDOS:

Nº de alumnos/as APTOS (principales cursos):

Total: 1er, 2º y 3er nivel de

Lengua de Signos

Eda

d:

Menos de 16 años: 0

16 a 30 años: 23

31 a 45 años: 8

46 a 65 años: 0

Más de 65 años: 0

Sin datos: 0

Sexo: Mujer: 21

Hombre: 10

Sin datos: 0

Ocupa

ció

n:

Estudia: 19

Trabaja: 5

Desempleado: 7

Sin ocupación: 0

Sin datos: 0

CURSOS DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS Y COMUNIDAD SORDA: CURSO DE LENGUA DE SIGNOS BÁSICO ESPECÍFICOS DE PROFESIONALES DEL MUSEO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE

Participantes: 5 trabajadoras del museo

Duración: 50 horas durante los meses de enero y febrero.

Evaluación:

El curso se realizó en la sede de la Federación de Personas Sordas de Castilla-

La Mancha (FESORMANCHA), más concretamente, en la biblioteca de la misma,

donde se disponía de espacio y material suficiente y apropiado para una buena en

práctica del mismo.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

22

Tuvo gran acogida y aceptación por las

alumnas del curso, quienes quedaron muy

satisfechas con la formación recibida. Están

interesadas en continuar formándose y ampliar

sus conocimientos de LSE y de la Comunidad

Sorda. Este pequeño curso les ha permitido

ofrecer una atención al público de mayor calidad.

CURSOS ESPECIFICOS

Cursos de formación de lengua de signos a padres de niños y

niñas sordos

ACTUACIONES REALIZADAS:

TALLER DE LSE A TRAVÉS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A FAMILIAS:

Participantes: Se ha atendido a 21 familiares de menores con discapacidad

auditiva.

Duración: se han llevado a cabo seis talleres de aproximadamente

Evaluación: Se trata de cursos de formación dirigido a los padres, madres y

familiares de niños sordos, o niños que utilicen la lengua de signos como medio de

comunicación. Son cursos de gran importancia debido al lugar que la comunicación

tiene dentro de la familia como favorecedora del desarrollo psicoevolutivo del niño o

niña. Por lo que dicho curso ha sido de vital importancia, ha proporcionado a la familia

la base que fomentará y desarrollará la comunicación dentro del ámbito del hogar.

CURSOS Y TALLERES IMPARTIDOS PARA LOS TRABAJADORES DE LA

FESORMANCHA

1-. CURSO NORMATIVA LABORAL, APLICACIÓN PRÁCTICA A LA EMPRESA

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

23

Acción dirigida a:

o Junta Directiva de FESORMANCHA.

o Departamento de administración

o Servicio de Mediación Social.

2.- SEMINARIO FAMILIAS CNSE

Acción dirigida a:

o Junta Directiva de FESORMANCHA.

o Servicio de Atención de Familias.

o Servicio de Mediación Social.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

24

SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL

(SILPES)

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

25

Desde la transferencia de competencias en Castilla-La Mancha en materia de

empleo, la Federación de Personas Sordas de Castilla - La Mancha ha venido

ejecutando, gracias a la financiación de la JCCM y la cofinanciación de la Fundación

CCM, el Proyecto SILPES, tanto en la sede de la FESORMANCHA como en el resto

de asociaciones miembro de la misma con los profesionales que allí se encuentran.

GENERAL.

Mejorar las condiciones de empleabilidad de las Personas Sordas de

Castilla - La Mancha, mediante formación, facilitando la incorporación al

mercado laboral o mejorando su situación de empleabilidad.

ESPECÍFICOS

Difundir la existencia del Servicio de Intermediación Laboral para las

Personas Sordas (SILPES) tanto a Organismos Públicos, Empresas

Privadas, ONG… como a los usuarios, con el fin de fomentar la

formación y la contratación de Personas Sordas.

Orientar de forma

individualizada sobre

itinerarios profesionales y

formativos:

Facilitar el acceso al empleo

mediante las vías que se

consideren oportunas.

Realizar el seguimiento de las

ofertas de formación y empleo y del nivel de cumplimiento de los

itinerarios formativos y profesionales.

OBJETIVOS DEL SERVICIO

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

26

Disponemos de una base de datos con información acerca de los

usuarios que nos permite sondear a efectos de una oferta laboral o

formativa.

ACTUACIONES REALIZADAS

Acciones de estudio de la situación sociolaboral

del colectivo de personas Sordas de cada zona.

Acciones de Orientación, Información y

Asesoramiento.

Acciones de formación orientada al empleo.

Acciones de asesoramiento en Técnicas de

Búsqueda de Empleo.

Acciones de divulgación y publicación de

resultados obtenidos.

Acciones de gestión de las bolsas de empleo.

Acciones de evaluación y análisis de resultados obtenidos.

Acciones de sensibilización empresarial y social.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

27

DATOS RECOGIDOS:

RESULTADOS TOTALES

De Mayo a Noviembre de 2011

ITEMS CUMPLIDOS Nº de personas nuevas orientadas (*)

12

Numero de acciones de orientación

166

Nº de personas sordas que han recibido

formación

4

Nº de empresas con las que se ha contactado

45

Nº de sindicatos con los que se ha contactado

5

Nº de instituciones con las que se ha contactado

55

Nº de servicios de interpretación en LSE

29

Nº de contrataciones realizadas

0

Nº de personas Sordas que acceden al

Autoempleo

0

Entre las primeras actuaciones del SILPES está la de retomar nuevamente el

contacto con los usuarios de Castilla - la Mancha, que en años anteriores ya habían

utilizado el Servicio. Así mismo se contacta con los principales Organismos Públicos

de la región, Sindicatos, Instituciones, empresas de índole privado, Asociaciones,

Entidades… para informarles de las novedades en materia de bonificaciones en los

contratos a personas con discapacidad.

De manera general en el primer contacto con el usuario, se lleva a cabo una

entrevista personal para recopilar todos los datos necesarios, que pudieran ayudarnos

a elaborar un perfil profesional acorde con sus características. A través de esta base

de datos, accedemos directamente con los usuarios que encajarían dentro de un perfil

demandado por una empresa o pudiesen estar interesados. Así mantenemos

actualizada y activa la bolsa de trabajo de FESORMANCHA, tanto para los usuarios

que demandan empleo como para los empresarios que solicitan trabajadores.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

28

De manera diaria se recopilan y actualizan las ofertas de formación y empleo.

Dependiendo de la entidad, se recibía la información con distinta periodicidad y

método, realizándose un seguimiento continuo del proceso de selección del usuario

dentro de la empresa.

Se ha actualizado la “Guía de Recursos de Empleo en Castilla la Mancha”

pensada y dirigida para personas con discapacidad auditiva, con el fin de facilitar las

técnicas de búsqueda de empleo. Así como se ha elaborado un Dossier de acogida

tanto para el usuario como para el empresario que puede contratar en el que aparece

información de la comunidad sorda, los mitos que aún permanecen en la sociedad, las

ayudas y recursos a los que pueden acceder como personas sordas y las

bonificaciones a las que pueden optar si se procede a la contratación o la adaptación

del puesto de trabajo a una persona sorda.

A modo de conclusión se puede decir que este servicio es el que ha conocido

de primera mano la crítica situación que están sufriendo las personas sordas ante la

crisis, en la mayoría de los casos han sido los primeros despidos ante las regulaciones

de empleo, y los que mayores dificultades están teniendo en cuanto al acceso de la

formación al carecer de intérpretes

de lengua de signos durante la

impartición de los mismos. La

situación es especialmente

dramática para el colectivo por lo

que se hace fundamental en los

tiempos que corren el contar con

una financiación estable anual para

el desarrollo de este programa que

ayude a la contratación e

integración laboral de este

colectivo: dados los tiempos que corren ni los 400€ del subsidio, ni los 347,60€

mensuales de la pensión no contributiva o los 641,40€ del salario mínimo

interprofesional puede garantizar un desarrollo de vida digno, y menos aún con una

discapacidad como es la auditiva o la doble discapacidad que sufren las mujeres

sordas por su doble condición de discapacitada además de ser mujer.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

29

Desde FESORMANCHA se insta a que los poderes públicos endurezcan las

sanciones hacia las empresas que no cumplen el ratio de personas con discapacidad

contratadas así como controlar que esas sanciones se cumplan.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

30

EDUCACIÓN

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

31

OBJETIVOS DEL SERVICIO

Establecer protocolos de colaboración con los centros de atención temprana.

Asesorar a las familias que tengan algún miembro con sordera.

Fomentar la participación de FESORMANCHA en la elaboración y evaluación

de políticas educativas que repercutan en las personas sordas.

Abrir vías de colaboración con los centros educativos, especialmente con los

equipos de orientación, con el fin de asesorarles con respecto a:

Las ayudas técnicas.

Los perfiles profesionales que trabajan con personas sordas en

educación.

La Lengua de Signos.

Los materiales de apoyo con los que pueden trabajar.

Las adaptaciones curriculares de los alumnos con sordera.

Fomentar el uso de la LSE.

Trabajar la sensibilización dentro de los centros educativos tanto con los

alumnos como con el profesorado.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

32

ACTUACIONES REALIZADAS

1-.Recogida de información de:

Situación educativa de las Personas Sordas

Gestión de recursos para personas sordas o con discapacidad auditiva

de la Consejería de educación de Castilla - la Mancha.

Centros integración preferentes discapacidad auditiva C-LM

Recursos en el ámbito educativo

Recursos Humanos

Ayudas técnicas

Materiales

Adaptaciones

Guías y documentación de interés

2-.Colaboración con aquellos centros donde se encuentren niños y niñas

con discapacidad auditiva. Para su asesoramiento e información.

Además, FESORMANCHA como Entidad Miembro representada en el CERMI

C-LM, forma parte de cada una de las comisiones de esta Entidad, responsable de

recoger propuestas e iniciativas en materia de discapacidad en cada uno de los

diferentes ámbitos. En el caso de la comisión de Educación, FESORMANCHA ha

asistido a diferentes reuniones para realizar propuestas conjuntas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

33

SERVICIO DE ATENCIÓN A FAMILIAS CON

MIEMBROS SORDOS

(SAFAM)

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

34

OBJETIVOS DEL SERVICIO

GENERAL:

Proporcionar a las familias de padres oyentes con hijos sordos y padres sordos con

hijos oyentes y sordos una serie de herramientas que faciliten y mejoren la

comunicación en el seno familiar y amplíen el conocimiento de recursos.

ESPECÍFICOS:

Proporcionar información a las familias sobre las personas Sordas.

Explicar las ventajas que el bilingüismo aporta al desarrollo en todas las

vertientes: comunicativa, social, familiar, cognitiva y emocional de los

niños y niñas Sordos.

Favorecer las relaciones comunicativas en el núcleo de la familia, gracias

a la adquisición de un código lingüístico común.

Ofrecer al niño/a sordo/a y su familia un “modelo de identidad, social y

lingüístico de una persona Sorda adulta.

Favorecer las relaciones interpersonales, dentro de un mismo marco

comunicativo, en el fin de mejorar la autoestima, seguridad de los padres e

hijos/as, eliminando la ansiedad, el sentimiento de culpa, etc.... producido

por la falta de información.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

35

Toma de contacto con las entidades colaboradoras en el programa el año

anterior para recogida de información y puesta en marcha.

Centros base de servicios sociales de castilla-la Mancha.

Gerencia de atención primaria de Albacete, Ciudad Real y Toledo.

Delegación de Sanidad de Albacete, Ciudad Real y Toledo (Trabajadores

sociales y hospital de atención sanitaria)

Consejería de Educación de JCCM

ACTUACIONES REALIZADAS

LOCALIDAD ACTIVIDADES REALIZADAS DURACIÓN ACTIVIDAD

Nº USUARIOS/

AS DIRECTOS

COMUNIDAD CASTILLA-LA MANCHA/ AUTÓNOMICO

6 Taller de LSE para familias

3 Visitas al Hogar

134 Atención a familias

28 Actividades formativas e informativas para

profesionales

52 Contactos de Difusión/ Sensibilización

11 Actividades de Ocio y tiempo libre

Del 1/02/2011 al 31/12/11 Del 1/02/2011 al 31/12/11 Del 1/02/2011 al 31/12/11 Del 1/02/2011 al 31/12/11 Del 1/02/2011 al 31/12/11 Del 1/02/2011 al 31/12/11

21

4

29

150

1180

313

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

36

Asociaciones de familias de Personas con discapacidad de representación

autonómica.

Reuniones con usuarios del Programa del Año anterior.

Entrevistas e intervenciones directas con familias.

El SAFAM surge para dar respuesta a las demandas manifestadas por las

propias familias con miembros sordos ante las peticiones de atención especializada y

adecuada a sus necesidades por el desconocimiento experimentado y vivido en el

acceso y en la atención de profesionales de atención primaria y especializada de los

servicios sociales públicos desconocedores de la realidad y la cultura de la comunidad

sorda.

Las acciones que desde este servicio

se han desarrollado se basan en la

intervención directa con los usuarios y con

sus familias a través de talleres de LSE,

dinamizaciones en el hogar, atención a

familias (utilizando la entrevista como apoyo

psicosocial) y, actividades de ocio y tiempo

libre.

También se han realizado acciones en las que los destinatarios no han sido

directamente las personas con discapacidad auditiva y sus familias, si no que se han

destinado a la población en general y a los profesionales que trabajan con personas

con discapacidad auditiva. El objetivo principal de estas actuaciones ha sido y es la de

sensibilizar y difundir las características de la comunidad sorda, informar y formar a los

profesionales ante la discapacidad auditiva así como proporcionarles unas pautas de

comportamiento y atención adecuadas.

La acogida del servicio por parte de los usuarios es muy buena. Poco a poco,

tanto el programa como la entidad, van afianzándose en la sociedad manchega como

referencia en la atención a familias con miembros sordos así como en la red de

entidades que trabajan con familias o con infancia con y sin discapacidad, en los

ámbitos escolar, social y/o sanitario.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

37

Desde el programa, seguimos detectando la necesidad de contar con una

mayor financiación para cubrir los objetivos del programa: el servicio crece, el número

de usuarios aumenta y por tanto las demandas siguen el mismo ritmo creciente. Desde

el inicio del programa, allá en el año 2002, siempre se ha contado con la figura de un

profesional a media jornada, insuficiente

hoy día ante el volumen de trabajo que

afronta el departamento, y a pesar de

contar con el apoyo de personas

voluntarias para poder llevar a cabo parte

de las actividades y actuaciones

desarrolladas, estos voluntarios no dejan

de ser personas altruistas que de manera

desinteresada prestan parte de su tiempo libre en el apoyo para el desarrollo de

determinadas profesionales. Pero a pesar de ser personas con un buen curriculum no

son profesionales en las que se pueda delegar la atención directa a los usuarios.

Sobre pasando la línea entre el trabajo voluntariado y el remunerado, y perdiendo

valor al trabajo realizado.

Actualmente, y de manera general, los objetivos marcados por el servicio se

van cumpliendo gracias a la colaboración existente entre los diversos profesionales

que componen la FESORMANCHA, y con el apoyo y colaboración de personas

voluntarias. Tal y como se comentaba en el párrafo anterior, nos encontramos con

esta diversificación profesional a consecuencia de la falta de financiación suficiente

que nos permita contar con un profesional de manera exclusiva, anual y a jornada

completa en el departamento. A ello hay

que añadir, que desde el Ministerio

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

sólo concede, a través de la

Confederación Estatal de Personas

Sordas (CNSE), apoyo económico en

concepto de contratación de un

profesional a media jornada y durante 10

meses al año. Además, durante los

últimos dos años se había contado con

una pequeña cofinanciación desde la Diputación de Albacete pero este año debido a la

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

38

crisis ha sido imposible contar con esta pequeña aportación económica que cubría de

manera mínima el gasto de materiales que acarreaba y acarrea la realización de este

servicio. La Federación de Personas Sordas de Castilla – la Mancha

(FESORMANCHA) no puede asumir

este coste, teniendo en cuenta de que

se trata de un gasto considerable al

ser una Entidad sin Ánimo de Lucro y

por tanto carece de fondos propios,

que puedan cubrir tanto las

necesidades del Técnico en Familias

como de los diversos profesionales

que le apoyan en su labor cubriendo

su servicio las horas al día que el

profesional no trabaja hasta completar su jornada laboral, como los meses en los que

no se dispone de liquidez suficiente como para afrontar su contratación.

De cualquier forma se seguirá trabajando en la búsqueda de una cofinanciación

suficiente que cubra el coste de la contratación de más profesionales, materiales, y

desplazamientos por la provincia y la comunidad, así como facilite la implantación del

programa durante un año entero, actualmente supeditado a la cuantía antes

mencionada que es aprobada por el ministerio.

Las demandas que presentan las familias son cambiantes a medida que el niño

crece y la sociedad cambia, lo que requieren de intervenciones más específicas que

implican una mayor dedicación por parte de los profesionales. Desde

FESORMANCHA se trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas sordas y

sus familias independientemente de su religión, sexo, edad, etnia, orientación sexual,

discapacidad asociada,… y para ello consideramos necesaria la presencia de un

profesional de manera permanente en este departamento, que aunque en algún

momento derive el caso a otros profesionales dentro de la Entidad o necesite de un

apoyo en la intervención, no suponga la pérdida de esa calidad que buscamos de

nuestros profesionales, servicios y departamentos en la atención a nuestros usuarios.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

39

N º USUARIOS ATENDIDOS 2009 vs 2010 vs 2011

0200

400600

80010001200

Taller d

e LS E p

ara...

V isita

s al h

oga r

Ate

nc ión a

fam

ilias

Activi

dades form

ativ..

C ontact

os de D

ifus.

..

Activi

dades de o

cio ..

.

2009

2010

2011

ACTIVIDADES REALIZADAS 2009 vs 2010 vs 2011

02040

6080

100120140

Taller d

e LS E p

ara F

ami..

.

V isita

s al h

oga r

Ate

nc ión a

fam

ilias

Activi

dades form

ativa s

e ...

C ontact

os de D

ifusc

ión...

Activi

dades de o

cio y

t...

2009

2010

2011

De los gráficos deducimos la siguiente información:

- En cuanto a los usuarios atendidos, se observa un aumento muy significativo de

éstos en lo que se refiere a actividades formativas, de ocio y de difusión. El resto de

actividades se mantiene estable con respecto a los años anteriores.

- En lo que respecta a las actuaciones realizadas, hay que destacar sobre todo el

número de entrevistas individuales realizadas con las familias. También se produce un

aumento de las actividades formativas y de ocio y tiempo libre.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

40

Por lo general, el servicio continúa progresando y desarrollándose, a pesar de

tener que hacer frente trabas a la hora de realizar ciertas actividades. Sin embargo

desde nuestra entidad, y en concreto las personas que llevamos a cabo el servicio,

observamos los logros que vamos consiguiendo y nos damos cuenta de que las

acciones y actividades realizadas son útiles y que los usuarios y entidades con los que

trabajamos están satisfechos con los servicios prestados, y observamos también cómo

las demandas de dichos servicios se van incrementando.

PERSONAL DE FESORMANCHA DURANTE EL AÑO 2011

PERFILES PROFESIONALES:

Mediadora Social: 3

Intérprete de LSE servicios vida diaria: 8

Intérprete de LSE cursos de formación (6 meses): 3

Técnico de Atención a Familias: 1

Voluntarios: 3

Ponentes: 6

Orientadora Laboral: 2

Coordinadora: 1

Gerente: 1

Total: 28

Personal remunerado: 26 Personal voluntario: 2

CONTRATACIONES REALIZADAS EN FESORMANCHA: 26

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

41

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

42

Federación de Personas Sordas de Castilla – La Mancha FESORMANCHA

2011 MEMORIA SERVICIO DE MEDIACIÓN

SOCIAL

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

43

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

44

SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL

OBJETIVOS DEL SERVICIO

General.

Específicos.

ACTUACIONES DEL SERVICIO

Información, orientación y asesoramiento.

Actividades.

Programación, organización y evaluación.

Actividades.

Establecimiento de redes de colaboración.

Actividades.

ACTUACIONES REALIZADAS

Provincia de Ciudad Real

Provincia de Toledo

Provincia de Albacete y a Nivel Autonómico.

EVALUACIÓN GENERAL TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS DEL

SERVICIO MEDIACIÓN SOCIAL

ANEXO (Gráficas y tablas completas del servicio)

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN

OBJETIVOS DEL SERVICIO

General.

Específicos.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

45

ACTUACIONES DEL SERVICIO

ACTUACIONES REALIZADAS

Provincia de Ciudad Real

Provincia de Toledo

Provincia de Albacete y a Nivel Autonómico.

EVALUACIÓN GENERAL TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS DEL

SERVICIO INTERPRETACIÓN

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

46

SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

47

OBJETIVOS DEL SERVICIO

GENERAL

Conseguir la promoción de la persona sorda fomentando su autonomía

y su participación social.

ESPECÍFICOS

Colaborar en la promoción y la implantación de medidas relacionadas

con la creación de actividades para la eliminación de barreras de

comunicación.

Sensibilizar de la importancia de la LSE.

Adaptar entornos con barreras de comunicación.

Asesorar en ámbito laboral a personas sordas.

Promover, difundir y sensibilizar con respecto a la importancia de la

LSE para la Comunidad Sorda.

Desarrollar actividades relacionadas con las nuevas tecnologías de la

información y de la Comunicación.

Programar, organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención

social encaminados al desarrollo social de la Comunidad Sorda.

Tratar de estimular y motivar la comunicación de las personas sordas

con su entorno.

Fomentar la participación activa del movimiento asociativo en las

actividades internas y externas.

Apoyar y asesorar a las juntas directivas y técnicos del movimiento

asociativo de personas sordas.

Atender y derivar a servicios específicos a familias con miembros

sordos y a profesionales de cualquier ámbito y entidades

colaboradoras.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

48

Disponer de un servicio de documentación con material bibliográfico

sobre Comunidad Sorda.

Motivar e incrementar el espíritu del movimiento asociativo dentro de las

asociaciones que permita estrechar vínculos y aunar intereses comunes

entorno a la asociación fortaleciendo sentimientos de identidad como

colectivo y sujeto de derecho.

Formar e informar a las asociaciones de Personas Sordas que forman

parte de ésta en materia de gestión de Proyectos de carácter social

para dotar de independencia al colectivo.

ACTUACIONES DEL SERVICIO

El Servicio de Mediación y Coordinación, en función de las actividades que viene

realizando, recoge la intervención del servicio en tres actuaciones principales

desarrollando distintas actividades para conseguir que se cumplan los objetivos del

programa;

ACTUACIONES:

Información, orientación y asesoramiento.

Información, orientación y asesoramiento de recursos y derechos sociales, los

recursos específicos para la Comunidad Sorda, para personas con discapacidad o

recursos de carácter general y para la resolución de las distintas necesidades que

se planteen en los diferentes ámbitos de la vida familiar, educativa, laboral y social.

Actividades

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

49

- Detección y diagnóstico social de casos.

- Derivación, en aquellos casos en los que sea necesario, a servicios de

atención primaria y/o especializada.

- Consulta y derivación de casos a otros servicios dentro de

FESORMANCHA.

- Programación de actuaciones de

intervención (individuales, grupos y

comunitarios)

- Atención a familias.

- Actualización de normativa específica

referente a personas sordas.

Programación, organización y evaluación

Programación, organización y evaluación de proyectos, estudios, y actividades

desde el movimiento asociativo de personas sordas para la eliminación de barreras de

la comunicación y la promoción de la persona sorda.

Actividades:

- Diseño de proyectos sociales y de investigación.

- Programación de actividades que dan respuesta a necesidades

individuales y colectivas:

Formación en Lengua de Signos Española (LSE) para personas

Sordas o con discapacidad auditiva y a sus familiares.

Actividades informativas y formativas básicas (alfabetización,

habilidades sociales, talleres de comunicación, etc.).

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

50

- Búsqueda de Recursos de financiación, tanto públicos como privados

para la realización de actividades.

Establecimiento de Redes de Colaboración

Establecimiento redes de colaboración entre el Servicio de Mediación y

entidades tanto públicas / privadas para crear una red de recursos de apoyo para

personas sordas.

Actividades

- Difusión del servicio.

- Intervención con la red de movimiento asociativo de personas sordas de

Castilla La Mancha para establecer líneas de actuación comunes.

- Colaboración con:

La red de recursos de personas con discapacidad.

Administraciones públicas, ayuntamientos, diputaciones,

delegaciones y cualquier otra entidad pública o privada.

Centros de Servicios Sociales

Centros de educación y formación

Entidades privadas, empresas...

Entidades Representativas de Profesionales de intervención

social.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

51

ACTUACIONES REALIZADAS:

PROVINCIA DE ALBACETE Y COMUNIDAD AUTÓNOMA

► Seminario Familias CNSE.

OBJETIVOS

Conocer el funcionamiento de otros equipos de atención a familias.

Dar instrumentos de trabajo a los equipos técnicos de los Servicios de Atención

a las Familias.

Establecimiento de plan de trabajo común.

DESARROLLO

Bajo la consigna “Fortalecimiento de la Red de Atención al Entorno de las

Personas Sordas para su integración Socio-Familiar” se han celebrado estas jornadas

de trabajo en las que los asistentes

pudimos aprender nuevos

procedimientos de intercambio para

mejorar la calidad de su trabajo en

nuestras federaciones.

Las jornadas han contado con

el patrocinio de la Fundación ONCE y

han participado expertos de

AFANDEM, los cuales nos formaron en su protocolo de actuación del “Servicio de

apoyo a familias”. También se contó con la experiencia de la directora de la

coordinación de servicios comunes de la Fundación ONCE, Francisca García

Vizcaíno, que enfatizó la necesidad de crear “un espacio para la reflexión y el

reconocimiento hacia una mayor accesibilidad en la eliminación de las barreras”.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

52

EVALUACIÓN

Positiva, ya que es muy importante que los profesionales que formamos parte

de la red de atención a las personas sordas y sus familias dispongamos de los

espacios necesarios para formarnos, reflexionar y compartir con otros profesionales

nuestras experiencias. Es importante asentar esta red, porque compartir experiencias

enriquece a todos los profesionales.

► Curso Normativa Laboral, Aplicación Práctica a la

Empresa.

OBJETIVOS:

Contribuir a la competitividad de las empresas favoreciendo la introducción de

las innovaciones que lo faciliten y asegurando la adaptación de los

trabajadores a los cambios producidos.

Favorecer la dinamización de las relaciones laborales de la empresa,

especialmente en las Pymes, a través de una mejor gestión de los recursos

humanos que permita una mayor capacidad de adaptación de estas empresas

al contexto económico en el que realizan su actividad.

Cualificar y aumentar la representación de los trabajadores, especialmente en

las PYMES incidiendo en la formación de sus competencias.

Atender las necesidades de los trabajadores y trabajadoras con menos

recursos de cualificación y mayores de 45 años.

Mantener las competencias profesionales con el fin de favorecer la adaptación

de los trabajadores a los cambios producidos en el puesto de trabajo y facilitar

su estabilidad en el empleo.

Incidir e incrementar la motivación de los trabajadores y mejorar el clima laboral

de forma que éste contribuya a mejorar la competitividad de las Pymes a la vez

que favorece el desarrollo de los trabajadores

DESARROLLO:

Durante los días 21 al 24 de marzo de 2011 la mediadora social de Albacete,

junto a la coordinadora de proyectos y la responsable de administración de la

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha asistimos al curso de

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

53

“Normativa Laboral, Aplicación Práctica en la Empresa” organizado por CNSE en

colaboración con UGT e impartido en la Escuela Julián Besteiro de UGT en Madrid.

El curso ha estado dividido en cuatro módulos cuyas materias a impartidas han

sido: modalidades de contratación, el salario, confección de nóminas y el sistema de

seguridad social.

Con este curso se persigue que los trabajadores/as desarrollen competencias

en el uso de las nuevas tecnologías, sean capaces de identificar la normativa vigente

en materia de contratación laboral, conocer el concepto de contrato de trabajo y las

distintas modalidades de contratación laboral, analizar el salario, la estructura salarial

e identificar el modelo de recibo de salarios…entre otras materias.

EVALUACIÓN:

Ha sido un curso de larga duración, que ha implicado el traslado hasta Madrid

de los/as trabajadores/as a lo largo de 4 días pero que ha obtenido una valoración

positiva por parte de los participantes así como de los monitores y organizadores.

Se han conseguido los objetivos marcados inicialmente por la CNSE y UGT

para el desarrollo y puesta en marcha del curso. Los docentes eran profesionales

expertos en la materia que supieron transmitir adecuadamente las nociones que

implica el curso.

Los trabajadores/as que participamos valoramos como positiva la formación, ya

que se ha adecuado a nuestro puesto de trabajo ayudándonos a establecer protocolos

de trabajo y acogimiento de nuevos trabajadores. Ha facilitado adquirir un mayor

conocimiento de nuestros puesto de trabajo y de la normativa legal vigente en el

ámbito laboral fundamental dado el volumen de trabajo y de profesionales que

actualmente prestan sus servicios en FESORMANCHA.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

54

► Charla Sensibilización-Taller de LSE y Cuento. CEIP: Pedro

Simón Abril. Albacete.

OBJETIVOS:

Acercar la Comunidad Sorda a los centros educativos de la ciudad de Albacete

Introducir la lengua de signos en los colegios a través de actividades ludo-

culturales

Sensibilizar acerca de la comunidad sorda y la discapacidad en general

DESARROLLO:

La actividad se desarrolló el jueves 26 de mayo de 2011 en el Centro de

Educación Infantil y Primaria “Pedro Simón

Abril”. Se dividió en tres sesiones de modo que

se pudieran abarcar a todos y todas las

alumnas del centro de edades comprendidas

entre 3 y 12 años, infantil y primaria. La

primera sesión se realizó a los alumnos de 1º

y 2º de primaria; la segunda a los de 3º y 4º y

la tercera a los de 5º y 6º.

En estas tres sesiones se empezó contando el cuento “El cazo de Lorenzo” a

través de un Power Point, a continuación se llevó a cabo una charla de sensibilización

de la Comunidad sorda. Esta charla la realizó una persona sorda interpretada por

intérprete de Lengua de Signos.

Una vez que los niños y niñas conocían algo más de

la discapacidad auditiva, se les hizo varias preguntas

relacionadas con el cuento que se les acababa de leer.

Posteriormente se les entregó hojas con el alfabeto

dactilológico con el cual practicaron palabras sueltas.

Seguidamente se desarrolló un pequeño taller de LSE en

el que se enseña a los niños a decir su nombre en

dactilológico, a decir buenos días…

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

55

La última sesión está destinada a los niños de 3,4 y 5 años, en ella se cuenta el

cuento “Por cuatro esquinitas de nada”, utilizando fieltro y cartulinas para su

representación. A continuación se realiza un pequeño taller en el que se enseña a los

niños y niñas a aplaudir y algunos signos de animales, utilizando para ello animales de

cartulina con depresores de lengua. Por último se entregan las manos de cartulina con

depresores de lengua a cada uno de los niños y niñas.

EVALUACIÓN:

La charla de sensibilización fue muy positiva, a los menores y profesores/as les

encantó las actividades propuestas y las manualidades preparadas para acercarles la

comunidad sorda a los menores. Una experiencia positiva, satisfactoria y gratificante

para todos/as los participantes en la misma, tanto emisores como receptores.

► Foro Asociativo de la CNSE.

OBJETIVOS:

Valorar y revisar las acciones que han contribuido a una mayor normalización

de la situación de las personas sordas en diferentes ámbitos de la vida y

proponer líneas estratégicas de actuación para continuar avanzando hacia la

plena inclusión de las personas sordas en la sociedad.

Potenciar la participación activa de las personas sordas

Valorar y conocer las propuestas de mejora de las personas sordas acerca de

la CNSE y su funcionamiento como entidad.

DESARROLLO:

El 11 de junio se celebró el I Foro Asociativo de la CNSE en la Facultad de

Medicina de la Universidad Complutense de Madrid al que acudieron representantes

de todas las federaciones de personas sordas miembro de la CNSE y de sus

asociaciones. Este encuentro fue ideado para dar respuesta al compromiso de la

CNSE de seguir creando espacios de debate entre representantes de todas y cada

una de las entidades afiliadas al movimiento asociativo.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

56

El Foro, enmarcado dentro de las actividades del 75 Aniversario de la

Confederación Estatal de Personas Sordas, comenzó en realidad seis meses antes,

cuando se dio a conocer a todas las federaciones y

asociaciones. Se plantearon cuatro temas de reflexión: Las

personas sordas, base del movimiento asociativo CNSE;

El movimiento asociativo CNSE. Federaciones y

asociaciones; El movimiento asociativo CNSE, una mirada

al futuro y Para todas y todos… el aspecto social.

A partir de ese momento, la asociaciones miembro

de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La

Mancha comenzaron a reunirse para recoger las

conclusiones de los primeros debates, en los que los

miembros de las asociaciones pudieron trabajar sobre las preguntas planteadas y

recoger todas las conclusiones, sugerencias y demandas y elegir a las personas que

las representarían en el Foro Asociativo.

EVALUACIÓN:

A nivel interno todas las asociaciones miembro colaboraron activamente

completando los cuestionarios planteados así como aportando sus ideas y opiniones

acerca de los temas a debatir.

Y aunque fue una larga jornada, precedida un día antes por la Asamblea

General de la CNSE, permitió la participación de personas sordas del territorio español

y se tuvo en cuenta la colaboración, reflexión, sugerencias y demandas realizadas y –

posteriormente expuestas- por las asociaciones que forman parte de la Federación de

Personas Sordas de Castilla-La Mancha.

Valoración final: positiva y de gran éxito.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

57

► Charla: Sistemas de Comunicación Alternativos. Alcázar de

San Juan.

OBJETIVOS:

Proporcionar a futuros cuidadores de personas dependientes nociones sobre

los diferentes sistemas de comunicación.

Sensibilizar sobre la ceguera, la sordera y la sordoceguera.

Aclarar dudas y mitos sobre estas discapacidades.

DESARROLLO:

El pasado 1 de julio, desde la Federación de Personas Sordas de Castilla-La

Mancha se trasladó la mediadora social a Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con el

fin de dar una charla sobre los diferentes sistemas de comunicación que una persona

con discapacidad puede utilizar.

La charla se dio para el grupo de Cuidadores

Expertos en Atención Socio-sanitaria, compuesto por 14

alumnos/as.

En esta actividad se proporcionó información de

textos en braille, se les habló de la lengua de signos

apoyada y se les enseñó el dactilológico en palma, a la vez

que se les hablaba de las diferentes características socio

educativas que presenta una persona sorda, ciega o

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

58

sordociega, de manera principal. También se les habló de los diferentes sistemas de

comunicación utilizados por personas con parálisis cerebral y discapacidad intelectual.

EVALUACIÓN:

Los alumnos/as se mostraron muy participativos/as, motivados/as y

sensibilizados/as con la información que se les proporcionaba. Mostrando interés por

aprender profundamente estos contenidos.

► 75 Aniversario de la CNSE

OBJETIVOS:

Celebrar el 75 Aniversario de la CNSE otorgando el reconocimiento del

movimiento asociativo de personas sordas que a lo largo de tantos años han

luchado por los derechos básicos de las personas sordas y han contribuido a la

creación de una sociedad más justa, más solidaria y más respetuosa con la

diversidad.

Celebrar el Día Internacional de las personas Sordas, así como reivindicar la

visibilidad del colectivo de personas sordas, con discapacidad auditiva y sus

familias.

DESARROLLO:

El 24 de septiembre de 2011 se celebró el Día Internacional de las Personas

Sordas y el 75 Aniversario de la CNSE. El lugar

elegido por CNSE para celebrar el evento fue el

Complejo Deportivo Somontes (Madrid).

La festividad comenzó con una

representación teatral en Lengua de Signos “Las

cenizas del Olvido”, que estaba representada por

actores sordo. Seguidamente tuvo lugar una

poesía signada que detallaba la trayectoria de las personas más significativas de la

CNSE:”Los personajes de la CNSE” que dio paso a la inauguración de la fiesta del 75

Aniversario.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

59

La secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez Lozano,

inauguró los actos de la doble conmemoración del 75 Aniversario de la creación de la

CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, y el Día Internacional de las

Personas Sordas. El acto contó con la presencia del presidente de la ONCE y de su

Fundación, Miguel Carballeda; el

presidente de la Fundación Vodafone

España, José Luis Ripoll y la directora

de comunicación de Bankinter, María

Paramés. A la jornada han acudido

también Jaime Alejandre, director

general de la Discapacidad del

Ministerio de Sanidad, Política Social e

Igualdad; Pedro Zerolo, secretario de movimientos sociales del PSOE; Rafael

Rodríguez Ponga, secretario de participación social y miembros del comité ejecutivo

nacional del PP; y Luis Cayo, presidente del CERMI. Asistieron los presidentes de las

18 federaciones que conforman la CNSE y muchos/as de los presidentes de las 118

asociaciones miembros de la CNSE. Tras la inauguración las autoridades e invitados

hicieron una visita guiada a la exposición sobre los 75 años de historia de la CNSE.

Para la celebración del Día Internacional se realizaron actividades dirigidas a

todos los públicos: exposición fotográfica de la CNSE, exposición de carpas con stand

de la CNSE, Fundación CNSE, de las distintas

Federaciones y otras entidades y personas

sordas artistas; actividades como batukada,

capoeira, exhibición de perros guía, talleres

de baile, de video, de graffitti, de tenis,

padel…entre otras actividades (mimo,

marionetas, cuentacuentos, plastilina,

malabares…). Entre estas actuaciones destacar la presencia de artísitas

internacionales del Mimo, que quisieron participar en esta celebración tales como Rob

Roy. Todas las actividades eran totalmente accesibles.

La celebración del Día Internacional y del 75 Aniversario finalizó bien entrada la

tarde, donde Concha Mª Díaz Robledo- Presidenta de la CNSE- agradeció a todos/as

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

60

los participantes su asistencia en este día tan importante y especial para la comunidad

sorda y animó a todos/as a continuar luchando por la visibilidad de la discapacidad

auditiva y por conseguir la plena igualdad. Recordó que éstas serán las primeras

elecciones (20 noviembre de 2011) en las que las personas sordas podrán participar

en las mesas electorales y pidió a los representantes políticos que se cumplan las

leyes existentes y que incluyan en sus programas los derechos del colectivo al que

representa.

EVALUACIÓN:

Tuvo una gran afluencia de personas, ya que más de 3.000 personas

miembros de la comunidad Sorda se concentraron en las instalaciones deportivas

Somontes a fin de disfrutar de esta doble conmemoración.

El acto fue valorado de positivo,

agradable, accesible, entretenido y en

familia. No solo dirigido y pensado para

aquellas personas que asistieron a

Somontes, sino que estuvo retransmitido

en directo a través de la página web:

http://www.75cnse.es/retransmision.html

permitiendo a las personas que no

pudieron asistir seguir el acto desde sus

hogares.

La valoración última es bastante positiva a

pesar de que en el complejo de Somontes se

presentaran inesperadamente un grupo de miembros

de la Organización 24-S, grupo que apoya a

la Plataforma 1 socio = 1 voto con pancartas y

camisetas "Di Sí a la Modificación de los

Estatutos" en medio del acto que interrumpió por

unos minutos el discurso de la inauguración. Los

miembros del Consejo de la CNSE y de voluntarios

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

61

de la fiesta del 75 aniversario pidieron a los miembros que se fueran de la sala, y en

pocos minutos el transcurso de la fiesta volvió a la normalidad.

► II Jornadas sobre Empleo para Personas Sordas.

OBJETIVOS:

Mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas sordas.

Compartir la experiencia de los servicios de empleo de cada federación.

Capacitar a los equipos técnicos de los Servicios de Empleo de cada

Federación.

DESARROLLO:

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Federación Vasca

de Asociaciones de Personas Sordas (Euskal Gorrak) organizaron las II Jornadas de

Empleo y Personas Sordas en Bilbao, los días 4 y 5 de Noviembre de 2011 en el

Nuevo Paraninfo de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

A las jornadas han asistido profesionales del movimiento asociativo,

empresarios, agentes sociales, entidades y particulares

interesados en conocer la situación actual de las

personas sordas en el mercado de trabajo.

Desde FESORMANCHA hemos participado en

las jornadas exponiendo cual es la situación de las

personas sordas castellano manchegas en su acceso a

la formación y su acceso a la orientación laboral

específica para personas sordas en Castilla-La Mancha

a través del Servicio de Intermediación Social para

Personas Sordas de la federación.

Estas Jornadas han realizado un análisis de la inserción laboral de las

personas sordas en las empresas, informando y dando a conocer a los equipos de

empleo y a las empresas las novedades en cuanto a legislación laboral de ámbito

estatal en relación con la contratación de personas con discapacidad. Así como el

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

62

intercambio de experiencias entre los equipos de empleo de las Federaciones

Autonómicas, así como plantear estrategias que contribuyan a mejorar la cualificación

profesional de las personas sordas y su inserción laboral.

EVALUACIÓN:

Las jornadas han sido valoradas por parte de la organización, participantes y

asistentes de muy positivas. A los profesionales que trabajamos en el movimiento

asociativo nos ha permitido compartir experiencias, así como conocer entidades que

desarrollan su tarea contando con trabajadores sordos/as…

Las entidades que han participado han conocido un poco más el movimiento

asociativo y se ha establecido líneas de actuación conjunta de cara a mejorar la

empleabilidad de las personas sordas.

► Jornadas ADECOSOR.

OBJETIVO:

Conseguir el intercambio de conocimientos y herramientas entre los

profesionales ADECOSOR.

Transmitir experiencias y expresar dudas para compartir entre los

profesionales y mejorar el servicio ofrecido a los usuarios/as.

Establecer métodos y técnicas de trabajo común entre todos los

profesionales.

Fortalecer el movimiento asociativo de las Personas Sordas.

DESARROLLO:

Los días 22 y 23 de noviembre se celebraron en la Fundación CNSE las

jornadas de trabajo para ADECOSORES (Agentes de desarrollo para la Comunidad

Sorda) que organiza la CNSE con el respaldo de Obra Social Caja Madrid entre los y

las profesionales que forman parte de este programa dirigido a fortalecer el

movimiento asociativo de personas sordas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

63

Los participantes en este encuentro formativo, pudimos intercambiar

conocimientos y herramientas de gestión propias de nuestro trabajo diario y

reflexionar sobre las principales acciones que

contempla el programa ADECOSOR con cargo a

la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Así, a lo largo de diferentes ponencias y

talleres se debatieron temas como la Ley de

Protección de Datos o la Ley de la Dependencia,

los mecanismos de recogida de la satisfacción de

usuarios y usuarias, la atención a personas sordas inmigrantes y a personas mayores

sordas, y los criterios de calidad que deberá cumplir este Programa durante el

próximo año.

EVALUACIÓN:

La evaluación de las jornadas por parte de los asistentes y organizadores fue

bastante positiva, debido a que contaron con gran participación de profesionales de

todas las Federaciones de Personas Sordas. Las ganas de aprender, compartir y

exponer propuestas y mejoras del servicio fueron expresadas a lo largo de toda la

jornada en numerosas y reiteradas ocasiones por los participantes, quienes

expresamos que deberían haber sido más extensas por la falta de tiempo para poder

trabajar todos los puntos.

► II Jornadas de Sensibilización a Profesionales Socio-

Sanitarios de Albacete.

OBJETIVOS:

Formar a los profesionales de los Servicios Sociales Generales y Socio-

Sanitarios de Centros de Atención Primaria y Hospitalaria en materia de

Comunidad Sorda.

Facilitar la comunicación entre paciente / usuario y profesionales del área social

y sanitaria.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

64

Establecer un protocolo de actuación en ambos servicios, durante la atención a

personas con discapacidad

Aportar conocimiento sobre los recursos existentes para la atención a las

personas con discapacidad auditiva.

Sensibilizar a los Trabajadores Sociales del ámbito Sanitario y de los Servicios

Sociales Generales en materia de Comunidad Sorda.

Promover la independencia de las personas sordas mediante medios

adaptados para su adecuada atención.

DESARROLLO:

Las II Jornadas de Sensibilización a Profesionales Socio-Sanitarios de Albacete

se celebraron los pasados 13 y 14 de diciembre en el Salón de Actos del CAS de

Albacete (C/ Hermanos Falcó esquina con C/ Francisco Javier de Moya).

Para su apertura esperábamos contar con la presencia del nuevo Director

General de Atención a Personas con Discapacidad, Juan José García Ferrer, el cual

no pudo acudir ante un imprevisto de última hora con la propia Consejería de Sanidad

y Asuntos Sociales, pero fue magníficamente sustituido por Federico Pozuelo, concejal

de Asociaciones Socio-Sanitarias y de Autoayuda del Ayuntamiento de Albacete, el

cual manifestó su apoyo a la causa de las personas Sordas, en particular, y de las

personas con Discapacidad, en general, con el fin de fomentar la accesibilidad

universal en todos los ámbitos de la vida diaria en Castilla – Mancha, y por supuesto

en la propia ciudad de Albacete. También tuvimos el lujo de contar con la presencia de

Luis Perales, presidente del CERMI autonómico y gran luchador por los derechos de

las personas con capacidades diferentes.

Finalizada la apertura, se dio paso al comienzo de las jornadas con ponentes

de gran peso dentro de la comunidad sorda:

Luis Cañón. Presidente de la comisión permanente de la Fundación CNSE y

ex – presidente de la CNSE1

1 Confederación Estatal de Personas Sordas

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

65

Persona formada y conocedora de primera mano de la evolución y la historia

en el tratamiento de las personas Sordas en España, sobre todo durante sus 14 años

como presidente de la Confederación Estatal.

Realizó un magnifico y ameno repaso por la historia de la Comunidad Sorda así

como su evolución en la historia de la Comunidad Oyente, explicando los orígenes de

la Lengua de Signos así como los pasos

de su normalización y enseñanza, desde

los monasterios donde la ley del silencio

obligaba a agudizar el ingenio para

comunicarse entre los monjes hasta la

aprobación de la ley 27/2007, de 23 de

octubre, por la que se reconocen las

lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral

de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Emilio Ferreiro. Responsable Área de Accesibilidad e Innovación Tecnológica

de la Fundación CNSE

Su presentación acerca de la utilidad del Servicio

de Video Interpretación (SVIsual)2 desarrollado por la

Fundación CNSE para la supresión de Barreras de

Comunicación, aportó el conocimiento de un nuevo

recurso, barato, que facilitaría la comunicación entre

personas sordas y oyentes a través de video teléfonos,

el PC o móviles con tecnología 3G con una buena conexión a Internet. Pero ya no sólo

en Urgencias sino también a nivel de consultas ambulatorias, facilitando así que la

persona sorda no necesite de la figura del Intérprete de Lengua de Signos o se vea

obligada a cambiar la fecha de una consulta porque el Ilse no está disponible.

2 Para más información se puede consultar la web www.svisual.org

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

66

Araceli Córdoba Igualada. Responsable del servicio de Atención a Familias

de FESORMANCHA

La llegada de un niño a sordo a la familia supone un shock para la familia y

más si nunca han conocido a una persona Sorda de cerca.

La primera opinión con la que se encuentra la familia es la de un médico,

profesional que va a intentar curar la patología que causa la sordera; pero no siempre

la recuperación puede ser posible, por lo que se ha de poner sobre la mesa desde el

primer momento los recursos con los que pueden contar quitando miedos y fantasmas

sobre la sordera con el fin de fomentar al máximo sus capacidades cognitivas en

igualdad de condiciones a un niño que no presente esta problemática a través de una

adecuada atención temprana.

La cultura visual y la lengua de signos son tan ricas como la oral, sobre todo a

raíz del establecimiento del Centro de Normalización Lingüística el cual contribuirá a

equiparar las lenguas de signos al mismo nivel del resto de las lenguas de España.

Ana García. Psicóloga de la Unidad Específica de Salud Mental para personas

Sordas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, unidad única y pionera

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

67

en España en el tratamiento psiquiátrico y psicológico a personas Sordas de todo el

país. En su atención diaria no es necesaria la presencia de un Intérprete de Lengua de

Signos durante las consultas al ser los profesionales que allí trabajan signantes y

conocedores de la lengua de signos española.

Su intervención se centró en proporcionar unas pinceladas de intervención

básicas para facilitar y mejorara el trato a la persona Sorda aquejada de problemas de

salud mental: utilización de espacios bien iluminados en la consulta, no hablar de

espaldas al usuario o mantener la boca libre de obstáculos. Y recomendaciones como

citar a la persona Sorda al inicio o al final de la jornada, para impedir que se rompa el

ritmo de trabajo, ya que la comunicación es mucho más lenta y se requiere la

confirmación de que se ha comprendido en su totalidad el mensaje por parte de uno y

otro.

Mesa redonda: Mujer con discapacidad y sanidad. Ana Quintanilla

(Asociación Luna) Isabel Caballero que fue sustituida en el último momento por

Josefina Juste (Comisión de Mujer de CERMI Estatal) y Carmen Cerezales.

Coordinadora del Área de Igualdad de Género de la CNSE

Hemos vivido en una sociedad tradicionalmente machista y paternalista en las

que las mujeres se han visto relegadas a un segundo plano, siendo pocas veces

escuchadas acerca de sus necesidades o en sus opiniones. Si a esta condición, la de

mujer, se une de la tener una discapacidad la realidad se recrudece ante esta doble

discriminación que sufren las mujeres.

Era muy importante para nosotros que se escuchase la voz de las mujeres en

estas jornadas y sobre todo mujeres con discapacidad grandes profesionales y

trabajadoras por los derechos del colectivo, que los profesionales socio – sanitarios

conociesen de primera mano cuales son sus principales demandas: desde camillas

ginecológicas adaptadas a mujeres con movilidad reducida colocadas en salones de

actos a cual sería la correcta actuación de un interprete de lengua de signos ante un

parto o una prueba médica como puede ser una mamografía.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

68

Buenas Prácticas de intervención socio - sanitaria con una persona

Sorda. Ana Paz Menasalvas. Trabajadora Social y formadora especializada en temas

de discapacidad y atención a la dependencia. Fue sustituida debido a una cuestión

familiar por Marta Sánchez García, coordinadora de FESORMANCHA, profesional con

amplia experiencia en el campo de la intervención con personas con discapacidad en

general y sus familias.

A modo de conclusión de estos días de trabajo, se recogen las conclusiones de

la actividad indicando breves y sencillas pautas de comportamiento con una persona

sorda, así como se insistió en los diferentes recursos que desde FESORMANCHA se

ponen a disposición de todas las personas Sordas y oyentes de manera gratuita que

necesiten nuestra orientación o intervención.

EVALUACIÓN:

Tanto por nuestra parte como por parte de los asistentes estamos contentos

con la celebración de estas jornadas y con el resultado conseguido, aunque

hubiéramos deseado una mayor afluencia de público. Pero también somos

conscientes de los tiempos que corren en los que hay que hacer más con menos y por

tanto el colectivo de médicos y trabajadores sociales son los primeros afectados.

Nuestra intención, en función de la celebración y evaluación de esta actividad

es convertirla en ejemplo a seguir, convirtiendo a Albacete y al sistema sanitario local

como referente en la atención a colectivo de personas Sordas de Castilla – la Mancha.

PROVINCIA DE CIUDAD REAL

► Concurso de Disfraces. Fiesta de Carnaval.

OBJETIVOS:

Celebrar junto a todos y todas los socios de la agrupación la festividad de

Carnaval.

Mejorar la imaginación de las personas sordas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

69

Conseguir la participación intergeneracional

DESARROLLO:

El concurso tuvo lugar en la sede de la Agrupación donde jóvenes y mayores

se reunieron para disfrutar de una tarde en buena compañía y aprovechar la festividad

para celebrar un concurso divertido de disfraces.

Tras decorar el salón de actos de la

agrupación y una vez todos/as disfrazados/as, se

dio paso al concurso de disfraces, otorgando un

premio para los ganadores.

Durante el concurso, y tras finalizar este,

estuvieron charlando y degustando una sabrosa cena tanto los socios como los no

socios. La Agrupación está abierta para todas aquellas personas que quieran disfrutar

de los carnavales en la sede de la Agrupación.

EVALUACIÓN:

La valoración positiva de la actividad, debido a que los objetivos marcados

inicialmente se han conseguido. La actividad contó con la presencia de un gran

número de participantes, tanto socios como no socios, quienes han opinado acerca de

la misma como fiesta de éxito y con ganas de volver a realizar actividades de esta

índole.

Con este tipo de actividades se observa la participación de los socios y no

socios de la agrupación, donde no importa la edad sino las ganas de compartir

momentos y experiencias en comunidad.

► Juego de la Oca.

OBJETIVOS

Mejorar las habilidades sociales en su entorno más próximo, la familia,

amigos y en la sociedad en general.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

70

Realizar actividades de ocio y tiempo libre adaptadas a las personas con

discapacidad auditiva, ya que debido a las barreras de comunicación el

acceso a estas actividades se complica.

DESARROLLO:

El pasado día 28 de Mayo de 2011 la Agrupación de Sordos de Ciudad Real

celebró el “GRAN JUEGO DE LA OCA”. El

juego tuvo lugar a las 19:00 en el local de la

asociación donde acudieron los/as socios/as de

la Agrupación y amigos/as de diferentes puntos

de España.

La celebración comenzó a las 19:00

horas, pero el juego comenzaría posteriormente

desarrollándose diferentes pruebas y juegos los

cuales tenían que ser superados, para poder ganar las pruebas. El fin de este juego es

la integración, diversión y entretenimiento de las personas asistentes, tanto sordas

como oyentes.

EVALUACIÓN:

La actividad ha sido valorada como muy positiva y enriquecedora ya que ha

favorecido a la integración total de todos/as los/as

participantes tanto sordos como oyentes,

mejorando así las habilidades sociales de todos

las personas ya que el juego en gran parte

consistía en interactuar unos con otros.

Esta actividad ha gustado mucho a la junta

directiva y a todos/as los /as participantes que se

ha propuesto incluirla dentro de las actividades a realizar para la celebración del XX

aniversario de la Agrupación.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

71

► Visita guiada a Segovia.

OBJETIVOS

Fomentar la participación de los usuarios/as sordos/as en actividades culturales,

de ocio y tiempo libre.

Potenciar el trabajo en equipo y cooperación durante las actividades

Lograr un espacio de comunicación entre los usuarios/as fuera de la agrupación.

DESARROLLO

Esta actividad surge por la necesidad y falta de actividades culturales dirigidas

a personas con discapacidad auditiva que se desarrollan en la ciudad de Ciudad Real.

La agrupación detectó esta problemática y decidió organizar una salida cultural

que contase con Intérprete de LSE y poder ser lo más accesible posible. La ciudad

elegida para la visita fue Segovia, contando para esta con un guía turístico que les

realizó un recorrido por los principales monumentos artísticos y culturales de la ciudad.

La visita se realizó durante todo el

día 2 de julio de 2011. La salida a Segovia

se realizó por la mañana temprano y el

regreso se realizó al finalizar la tarde. Un día

donde 45 personas con discapacidad

auditiva, de diferentes edades: desde los 15

años a más de 65 años, creándose un grupo

intergeneracional del que no solo se aprende con la visita sino con la interrelación e

intercomunicación.

EVALUACIÓN

Fue una actividad positiva para los usuarios/as que les permitió disfrutar del

medio urbano de la ciudad, visitando todos los lugares emblemáticos de la ciudad,

rompiendo con las barreras de comunicación gracias a la intervención de la ILSE.

Además lograron una mayor cohesión grupal y crearon un espacio de interrelación

entre las personas sordas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

72

► Convivencia en las playas del Vicario. (Ciudad Real).

OBJETIVOS

Fomentar la participación de los usuarios/as sordos en actividades de ocio y

tiempo libre.

Potenciar el trabajo en equipo y cooperación durante las actividades.

Lograr un espacio de comunicación entre los usuarios/as.

Eliminación de las barreras de comunicación y permitir el acceso a la cultura

de las personas con discapacidad auditiva.

DESARROLLO

El verano se convierte en una época propicia para reunirse con aquellas

amistades, familiares, compañeros/as con los que poder disfrutar de buenos

momentos sintiéndote dentro de una comunidad: la comunidad Sorda.

Con el objetivo de mantener el sentimiento de identidad dentro de la

comunidad sorda se desarrolló esta convivencia en las piscinas municipales de las

Playas del Vicario. Se reunieron alrededor de unas 30 personas de diferentes edades

a partir de los 15 años en adelante.

Esta convivencia permitió disfrutar durante todo el pasado día 9 de julio de las

instalaciones municipales que ofrece el ayuntamiento, participando en las actividades

que surgen en las piscinas durante el día, (aqua-aerobic, castillos hinchables…)

logrando una mayor cohesión grupal y crearon un espacio de interrelación entre las

personas sordas.

EVALUACIÓN

Fue una actividad positiva ya que les permitió realizar actividades deportivas,

en comunidad y en interrelación con la sociedad. Los participantes disfrutaron

muchísimo de las instalaciones y del día que sin duda volverán a repetir.

Por parte de la organización, se obtiene una valoración positiva ya que los

objetivos planteados inicialmente se han conseguido. Esta experiencia tan gratificante

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

73

consigue afianzar la lucha por la igualdad de condiciones de la población con

discapacidad auditiva.

► Excursión Lagunas del Ruidera.

OBJETIVOS

Fomentar la participación de los usuarios sordos en actividades de ocio y

tiempo libre.

Potenciar el trabajo en equipo y cooperación durante las actividades.

Lograr un espacio de comunicación entre los usuarios/as.

Fomentar la práctica del deporte entre los socios/as de la agrupación.

DESARROLLO

El día 23 de julio se organizó una salida desde Ciudad Real al Parque Natural

de las Lagunas del Ruidera, a fin de poder realizar actividades deportivas en las

lagunas, disfrutar del aire libre, el

agua y la compañía como

ingredientes indispensables para

poder disfrutar del verano.

Asistieron alrededor de 22

participantes de distintas edades

quienes formaron grupos

intergeneracionales para realizar

las diversas actividades en las lagunas como: natación por relevos, paseos en Kayak,

pequeñas rutas de senderismo entre una laguna y otra,…

EVALUACIÓN

Valoración positiva de la excursión fomentando con éxito la práctica de deporte

al aire libre de los asistentes y el trabajo en equipo para la realización, no solamente

de las actividades desarrolladas en las lagunas, sino en toda la organización: para las

dietas y desplazamientos hasta el parque natural por parte de todas las personas

sordas allí presentes.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

74

► Fiesta de la Pandorga.

OBJETIVOS

Fomentar la participación de los usuarios sordos en actividades culturales,

de ocio y tiempo libre de la ciudad.

Potenciar el trabajo en equipo y cooperación durante las actividades.

Lograr un espacio de comunicación entre los usuarios.

Integración de la comunidad sorda en la sociedad, paliando las barreras de

comunicación.

DESARROLLO

El pasado día 30 de julio del 2011, se celebró en Ciudad Real las fiestas en

Honor a la Virgen del Prado. La Agrupación de Personas Sordas de Ciudad Real

realizó una fiesta con el

motivo de esta celebración

en su sede, la fiesta de

"LA PANDORGA ", a la

cual acudieron unas 100

personas sordas de

diferentes puntos de

España: Jaén, Albacete,

Madrid, Barcelona,

Cuenca, Jerez... todos/as acudieron con la tradicional camiseta blanca y el pañuelo.

La celebración comenzó a las 19:00 con una gran fiesta con limonada y

bebidas refrescantes para posteriormente trasladarse a la Plaza Mayor de la ciudad

donde se congregaban los vecinos y visitantes de la ciudad. A las 02:00 de la mañana

presenciaron los “toros de fuego” (no se utilizan animales para el espectáculo).

Disfrutándose de una inolvidable "zurra", en la que todos terminaron mojados de vino

EVALUACIÓN

Fue una actividad positiva para los usuarios/as, y para APSCR ya que hubo

gran asistencia y todos/as disfrutaron del típico, regional y cultural día local. Además

lograron una mayor cohesión grupal y crearon un espacio de interrelación entre las

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

75

personas sordas ya que se desplazaron personas de diferentes ciudades de España.

Y todos los participantes ya están inscritos para asistir el próximo año, a la fiesta de la

Pandorga.

► Inauguración XX Aniversario del APSCR

OBJETIVOS:

Fomentar el movimiento asociativo entre la juventud sorda de Ciudad Real.

Celebrar los XX años de lucha y reivindicación de los derechos de igualdad de

las personas sordas en Ciudad Real.

Potenciar el trabajo en equipo y cooperación durante las actividades.

Fomentar la participación de los usuarios sordos en actividades de ocio y

tiempo libre.

Lograr un espacio de comunicación entre los usuarios/as.

DESARROLLO:

El día 1 de noviembre de 2011, tuvo lugar en la sede de APSCR un acto de

inauguración, al cual asistieron diferentes representantes políticos de Ciudad Real,

entre ellos la concejal de Servicios Sociales, Mayor y Familia, Amparo Messía de la

Cerda y la coordinadora del Patronato Municipal de Discapacidad de Ciudad Real,

Nieves Adán, además de diferentes representantes de entidades bancarias

colaboradoras con APSCR. A este acto además acudieron todos los socios de la

agrupación a los cuales se les invito a una copa de vino español y se les agradeció la

lucha que están haciendo día a día para y con la comunidad sorda.

Con la celebración de este

aniversario APSCR pretende dar a conocer

la comunidad sorda en Ciudad Real así

como ofrecer a los miembros de la

asociación y de la comunidad un espacio de

encuentro donde poder realizar actividades

deportivas, culturales, de ocio y tiempo libre

en igualdad de condiciones, sin que las barreras de comunicación sean un

impedimento.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

76

EVALUACIÓN:

Fue una actividad bastante positiva para los socios ya que disfrutaron de una

magnifica convivencia entre todos los socios y en la que pudieron intercambiar

vivencias de cuando surgió APSCR y con qué objetivos y cómo ha llegado a

conseguir lo que tiene y son en la actualidad, en la cual intervinieron los socios mas

antiguos de la agrupación.

► Competición de Dominó, Parchís, Uno y Tute.

OBJETIVOS:

Fomentar la participación de los usuarios sordos/as en actividades de ocio y

tiempo libre.

Potenciar el trabajo en equipo y cooperación durante las actividades.

Lograr un espacio de comunicación entre los usuarios/as.

DESARROLLO:

A lo largo del mes de octubre y de noviembre con motivo del XX Aniversario de

la APSCR se han realizado en la sede de la agrupación competiciones de Parchís,

Dominó y Tute. Estas competiciones se han realizado los viernes del mes de octubre

entre los/as socios/as de APSCR, a fin de compartir un espacio común donde poder

comunicarte, disfrutar y convivir con los/as usuarios/as.

Cada viernes se realizaba una competición diferente a fin de tener un juego

distinto en cada encuentro y que los usuarios/as se sintieran más cercanos unos a

otros al jugar a estos juegos tan cercanos a todos/as desde pequeños/as.

EVALUACIÓN:

Fue una actividad positiva para los usuarios/as, ya que disfrutaron de una

agradable compañía además de lograr mayor cohesión grupal y crear un espacio de

interrelación entre las personas sordas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

77

► Concurso de Tortilla de Patatas y Tartas.

OBJETIVOS:

Fomentar la participación de los usuarios sordos/as en actividades de ocio y

tiempo libre.

Potenciar el trabajo en equipo y cooperación durante las actividades.

Lograr un espacio de comunicación entre los usuarios.

Educar a la sociedad más joven en la importancia de mantener las costumbres

gastronómicas

Reforzar la identidad de las personas sordas de Ciudad Real a través de

actividades de reunión.

DESARROLLO:

El pasado 15 de octubre se continuó con la celebración del XX Aniversario de

la APSCR. En esta ocasión se celebró un concurso gastronómico donde entraban a

competición los platos: tortillas de patatas y tartas.

El concurso contó con la presencia de numerosos socios/as de la asociación

así como miembros de la Comunidad Sorda que quisieron participar en este concurso,

ya que es un concurso bastante divertido y dinámico, en el cual pudieron intercambiar

recetas, vivencias, experiencias…logrando ser la sede de APSCR un magnífico lugar

de comunicación.

Al ganador/a se le obsequió con un pequeño detalle y una vez finalizado el

concurso se procedió a la degustación de los platos.

EVALUACIÓN:

Fue una actividad positiva para los usuarios/as, ya que disfrutaron de una

agradable compañía además lograron una mayor cohesión grupal y crearon un

espacio de interrelación entre las personas sordas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

78

► Futbol Sala y Fiesta de Halloween

OBJETIVOS:

Fomentar la participación de los usuarios sordos en actividades de ocio tiempo

libre y deporte,

Potenciar el trabajo en equipo y cooperación durante las actividades.

Fomentar la práctica de deporte entre los socios/as de la asociación.

Lograr la práctica de actividades fomentando la integración intergeneracional.

DESARROLLO:

El día 29 se celebró en la sede de la asociación una fiesta de disfraces por la

cercanía de la festividad de “Todos los Santos”: Halloween. Antes de realizar la fiesta

se organizó un partido de fútbol sala entre socios de diferentes edades -de jóvenes a

mayores-.

Finalizado el partido de fútbol se desplazaron todos desde el pabellón donde se

disputó el encuentro hacia la sede para preparar todo lo necesario para ambientar la

sede, disfrazarse y tener una noche lo más terrorífica posible.

Se disfrutó de un día de convivencia intergeneracional, deportiva y de

creatividad.

EVALUACIÓN:

Fue una actividad positiva para los usuarios, ya que disfrutaron de un día

deportivo y de ocio entre generaciones diferentes. La práctica de deporte es saludable

física y mentalmente, permitiendo establecer lazos de unión entre las personas, libera

endorfinas y crea un estado de buen humor, por lo que los participantes en este

partido quedaron muy satisfechos y contentos con el encuentro.

La fiesta de Halloween permitió expresar la creatividad de cada uno/a de los

socios/as que participaron, creando y realizando los disfraces entre unos y otros.

Ambas actividades son consideradas muy positivas por los organizadores y por

los participantes, quienes consiguieron los objetivos planteados inicialmente para su

desarrollo con éxito.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

79

► Conferencia de Gestión de Proyectos.

OBJETIVOS:

Proporcionar nociones básicas de la gestión de proyectos a la junta directiva y

socios de la APSCR

Fomentar la participación de los usuarios/as sordos/as en actividades de

culturales

Establecer unas pautas a seguir el proceso de solicitud de proyectos y

acercarlas a los miembros de la asociación.

DESARROLLO:

El día 5 de noviembre, la APSCR tuvo la oportunidad de contar con la

presencia de un profesional de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La

Mancha experto en la gestión de proyectos quien ofreció una conferencia informativa,

y de acercamiento a la gestión.

La conferencia tuvo una afluencia de aproximadamente 30 socios para ser

informados de cómo se gestiona la asociación. Permitió aclarar dudas acerca del

funcionamiento de la asociación, del establecimiento de redes de colaboración dentro

del movimiento asociativo.

EVALUACIÓN:

La charla tuvo una gran acogida y participación por parte de los asistentes

quienes quedaron muy satisfechos de la misma. Actividad valorada como muy

positiva ya que los socios han empezado a conocer el funcionamiento interno de la

agrupación y la forma de ejecución de esta dentro del movimiento asociativo, dentro

de la comunidad sorda.

► Campeonato de Petanca

OBJETIVOS:

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

80

Crear un lugar de encuentro deportivo entre las personas sordas.

Fomentar la práctica de actividades y juegos reunidos.

Promover el ocio entre las personas sordas como cauce para su participación

en actividades recreativas, culturales y deportivas.

DESARROLLO:

El 12 de noviembre se reunieron en el parque Ortega y Gasett (Ciudad Real)

socios/as de la agrupación junto con socios de las asociaciones de Leganés y de

Toledo para celebrar el campeonato de Petanca.

El campeonato se desarrolló a lo largo de todo el día permitiendo compartir

unas horas de convivencia, disfrute, juego y diversión al aire libre. Se consiguió aunar

en un mismo espacio a personas sordas de distintas localidades de Castilla-La

Mancha y establecer nexos de unión y hermandad entre las asociaciones y la

agrupación.

EVALUACIÓN:

Fue una actividad positiva para los usuarios/as, ya que disfrutaron de una

agradable compañía además lograron una mayor cohesión grupal y crearon un

espacio de interrelación entre las personas sordas además de disfrutar de un día al

aire libre.

PROVINCIA DE TOLEDO

► Charla de Sensibilización sobre Comunidad Sorda. Centro de

Atención a Familias.

OBJETIVOS:

Sensibilizar a adolescentes de la realidad a la que hacen frente las

personas Sordas diariamente.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

81

Acercamiento de la Comunidad Sorda y de la lengua de Signos a jóvenes

en situaciones de riesgo de exclusión.

Ofrecer a adolescentes en situación de riesgo actividades que les

mantengan alejados de los graves problemas de su alrededor.

DESARROLLO:

El centro de Atención a la Familia del municipio toledano de Illescas nos recibió

el martes día 25 de enero de 2011 a 2 intérpretes, 2 personas sordas y la mediadora

social para desarrollar una charla-taller sobre la Comunidad Sorda.

En este centro se atienden a jóvenes y adolescentes inmersos en diferentes

problemáticas diarias y que necesitan un atención especializada (retraso madurativo,

riesgo de exclusión, familias desestructuradas.....)

En la charla para sensibilizar a los jóvenes y acercarles a la Comunidad Sorda

se llevaron a cabo varias actividades divididas en una parte teórica y otra práctica:

Actividades teóricas:

Breve introducción sobre la comunidad sorda

Las barreras de Comunicación. Brevemente se les explica las barreras que

diariamente se enfrentan las personas sordas o con discapacidad auditiva en

su vida cotidiana.

Explicación del movimiento asociativo de las personas Sordas y en concreto,

de la Asociación de Personas Sordas de Illescas: la importancia de asociarse

y las actividades que desarrollan.

Actividades prácticas:

Cómo actuar con una persona sorda:

mostrarles la forma adecuada de

comunicarse con una persona sorda.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

82

Conceptos y creencias erróneas sobre las personas sordas, la Lengua de

Signos Española, como por ejemplo:

BIEN MAL

Sordo Sordomudo

Juegos por grupos para dar a conocer a los alumnos nociones básicas de la

lengua de signos: dactilológico, presentarse o el "bautismo" ( dotar de un

signo)

EVALUACIÓN:

El desarrollo de la charla de sensibilización tuvo un impacto positivo sobre los

jóvenes asistentes esa tarde, quienes quedaron muy contentos con el taller ya que se

realizó de forma sencilla, cercana, amena y entretenida.

Se han cumplido los objetivos que se marcaron en un principio al haber

difundido y motivado el interés en los asistentes a conocer a las personas

► IV Jornadas sobre Discapacidad Auditiva: “Por una

educación de calidad”.

OBJETIVOS:

Sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades educativas de la comunidad

Sorda.

Ofrecer a las personas pertenecientes a la comunidad Sorda información

pormenorizada sobre las opciones educativas con que cuentan en nuestra

sociedad y los apoyos técnicos y humanos que tienen a su alcance.

Difundir y promocionar eventos como éste convenientes para la personas con

discapacidad auditiva.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

83

DESARROLLO:

El sábado día 29 de enero de 2011 en el Centro Cultural Rafael Morales en

Talavera de la Reina se desarrollaron las IV Jornadas sobre Discapacidad Auditiva:

“Por una educación de calidad”.

Las jornadas se desarrollaron a lo largo de todo el día 29 permitiendo disfrutar

a los asistentes de la presencia de expertos

profesionales en las diferentes áreas

educativas para las personas con

discapacidad auditiva.

Contaron con profesionales del

Colegio GAUDEM, Centro de Educación

Inclusiva de alumnos sordos y oyentes, que

nace del Instituto Hispano Americano de la

Palabra, quienes hicieron un breve

recorrido a su gran labor diaria implicada en la educación de las personas sordas,

siendo pioneros en la introducción de metodologías como es el bilingüismo y contando

con la figura del Asesor Sordo, profesional de referencia para los menores sordos.

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas FIAPAS, realizó

su aportación en estas jornadas explicando sus metodologías de trabajo, quienes

matizaron la importancia de establecer redes de trabajo entre diversas entidades de

modo que se cubran las necesidades de las personas sordas y sus familias.

A las jornadas de igual modo asistieron ponentes miembros de CODA, hijos

oyentes de Padres Sordos, quienes aportaron su visión para educar a los hijos

oyentes de Padres Sordos, y la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares

de España-AICE, quienes aclararon quienes podían ser buenos candidatos para ser

implantados con Implante Coclear. Aportaron resultados de personas implantadas en

función de la edad y el tipo de pérdida auditiva, así como las limitaciones y problemas

de los Implantes Cocleares y la relación de estos con la Lengua de Signos Española.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

84

EVALUACIÓN:

Tras obtener los resultados de cada uno de los baremos inicialmente

planteados para el desarrollo de las jornadas, se concluye con una valoración en todos

los términos bastante positiva.

Han contado con una participación

de más de un centenar de personas

asistentes. La difusión mediática que se

hizo del evento ha permitido que la red de

alcance sea más amplia. Los diferentes

puntos de vista y vías educativas que

puede elegir la persona con discapacidad

auditiva han quedado reflejados en las diferentes ponencias por lo que la información

ofrecida ha sido bastante completa.

Los objetivos que se perseguían al organizar estas jornadas se han obtenido

satisfactoriamente, quedando organizadores, ponentes, invitados y participantes muy

contentos con la celebración y el desarrollo de estas IV jornadas.

► Jornadas de sensibilización "Escuela Infantil Sancho

Panza". Esquivias (Toledo).

OBJETIVOS:

Dar a entender y conocer a niños de temprana edad (dos/ tres años) que es

una persona con discapacidad auditiva

Dar a conocer y difundir la lengua de signos española

Establecer las bases para la comunicación entre el sistema educativo y la

comunidad sorda.

Normalizar la figura de la persona sorda desde la edad temprana en todo

ámbito social y dentro del sistema educativo.

Establecer las bases para la comunicación entre el sistema educativo y la

comunidad sorda, sensibilizando a éste para cubrir las necesidades y

demandas de formación de la persona con discapacidad auditiva.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

85

DESARROLLO:

La jornada de Sensibilización se desarrolló los días 12 y 19 de julio en la

Escuela Infantil Sancho Panza (Esquivias, Toledo), donde los pequeños (de tan solo

dos y tres años) pudieron conocer a una persona Sorda y la lengua de signos.

Para dar inicio a la jornada se comenzó con

una breve presentación sobre la comunidad Sorda

en la cual tres personas se colocaron de espaldas a

los niños/as (dos de ellas oyentes y una sorda). A

los pequeños/as se les dijo el nombre de estas tres

personas y se les pidió que les llamasen en voz alta

para que se girasen. Las dos personas oyentes se

giran y saludan al oír su nombre, obviamente la persona sorda no lo hace. Se les

explicó que es una persona a quien se debe llamar de forma diferente y el motivo por

el cuál no podía girarse. Se les dieron algunas pautas de comportamiento hacia una

persona sorda: como llamarla, como dirigirse a ella…

A fin de continuar con la sensibilización de los niños/as se utilizaron actividades

que ya conocían para que, de una forma fácil y divertida, adquirieran algunos signos a

través de la música con el lema “Aprender cantando”. Con una canción infantil, “El

elefante en el tejado”, conocida por todos/a, se comienza a cantar y se va haciendo en

Lengua de Signos. La canción elegida fue una canción que incluía muchos animales y

cuando se decía el nombre del animal se le signaba al unísono. Se entregó a los

alumnos/as fichas de ilustraciones para seguir la actividad (secuencias de la canción)

en las cuales aparecía el dibujo del animal más el signo del mismo. Se incluyeron

otras ilustraciones de otros animales.

Siguiendo la dinámica de “Aprender cantando” se decide interpretar la canción

de Cumpleaños Feliz ya que es una canción que todos/as tienen en común y que

pueden poner en práctica en su día a día e introducirlo como algo normalizado.

Finalizada la primera jornada se preparan todos los detalles para poner en

práctica la segunda:

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

86

Se inicia con el repaso de los signos

aprendidos y los juegos realizados la jornada

anterior. Se entregó una ficha a los niños/as

para recordar las canciones. En esta ficha a

dichos animales les faltaba una parte de su

cuerpo que los niños/as podrían pegar siempre

que hicieran correctamente el signo que le

correspondía a cada animal.

Se proyectó “El sueño de Pedro”, película de animación en la cual un niño con

discapacidad auditiva vive una aventura junto a sus amigos. Se pretende mostrar

cómo es la comunicación con un niño sordo. Se le hicieron preguntitas para ver si

habían entendido algo. Y se les proporcionó algunos signos sobre familia,

aprovechando la película. Para finalizar se cantó una cancioncilla signada con los días

de la semana.

Para poder realizar esta actividad se ha contado con la presencia de una

persona sorda adulta, quien de forma voluntaria se ofreció a participar con los

menores en estas jornadas de sensibilización.

EVALUACIÓN:

La evaluación por parte del equipo organizador de las jornadas fue positiva,

quienes pudieron constatar y observar, de una jornada a otra, el aprendizaje de

algunos signos y de actitudes para comportarse con las personas sordas por parte de

los menores.

Valoración positiva por parte del equipo educativo quien observa diariamente

que a menor edad menor es el esfuerzo que hay que realizar para asimilar cualquier

conocimiento y por ende, el conocimiento de la LSE. Se haría éste de una forma

normalizada, viendo la LSE como otra forma más de comunicación tan natural como la

lengua oral.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

87

► Charla Primeros Auxilios.

OBJETIVOS:

Dotar a las personas sordas de pautas básicas para intervenir ante una

persona enferma o herida.

Prevenir el agravamiento de una persona en caso de accidente o situación.

Alertar: a los servicios de socorro.

Socorrer: actuar rápidamente.

DESARROLLO:

El 22 de octubre se desarrolló en Toledo una charla básica para personas

sordas sobre primeros auxilios. Tuvo una duración aproximada de dos horas en las

que se intentó dotar a las personas asistentes de los conocimientos para realizar una

asistencia de primeros auxilios básicos.

La charla estuvo dividida en dos partes: en

primer lugar una explicación teórica centrada en

los objetivos de proteger, alertar y socorrer y

posteriormente una parte práctica que consistió en

un simulacro de aquellas pautas explicadas que el

momento, el material y el lugar permitió simular, de

forma que fueran lo más visuales y clara para las

personas sordas.

EVALUACIÓN:

La adquisición de nociones básicas de primeros auxilios puede suponer salvar

la vida de alguien o la nuestra propia, resulta imprescindible tener estos conocimientos

y la cautela con la que hay que usarlos. La explicaciones fueron lo más visibles

posibles para la comunidad sorda presente y los resultados positivos, ya que los

objetivos que se perseguían con la realización de la charla se consiguieron con éxito.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

88

► Taller de Confección de Abalorios.

OBJETIVOS:

Trabajar para mejorar la calidad de vida de la personas sorda en el ámbito de

educativo y de ocio.

Ofrecer a las personas sordas un espacio de convivencia y ocio a su alcance.

Fomentar la autonomía y la independencia de las personas sordas.

Fomentar y dinamizar las actividades culturales y de ocio dentro del

movimiento asociativo de personas sordas.

DESARROLLO:

A lo largo del mes de noviembre y diciembre se ha realizado el Taller de

Confección de Abalorios, muy solicitado y demandado por los socios/as de la

asociación.

Se ha llevado a cabo los sábados durante dos horas cada día. Se han

impartido enseñanzas sobre la elaboración de diferentes artículos como son:

decoración de abanicos, pulseras y similares, cajas decoradas (joyeros…) broches…

EVALUACIÓN:

Los tiempos de ocio disfrute de los

miembros de la comunidad sordas entre si son

muy importantes para una buena socialización. Es

muy importante ofrecer espacios dirigidos a las

personas sordas de nuestra entidad donde realicen

actividades en las que sientan que consiguen un

fruto, unos objetivos y a la vez se encuentren en

un punto de interacción social.

La evaluación de este taller es favorable, las alumnas que han participado han

considerado que ha sido una experiencia creativa y entretenida en la que han podido

relacionarse dentro de su comunidad realizando una actividad que les era desconocida

y que les interesaba mucho conocer y desarrollar.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

89

NUMERO DE USUARIOS Y SERVICIOS REALIZADOS EN EL AÑO

2011

TOTAL DE SERVICIOS REALIZADOS

Nº DE MOTIVO DEL SERVICIO

TOLEDO

y

GUADALAJARA

CIUDAD

REAL y

CUENCA

ALBACETE TOTAL

Información, Orientación y

Asesoramiento

193 1030 1591 2814

Programación, Organización y

Evaluación de Proyectos 29 116 53 198

Establecimiento de Redes de

Colaboración 554 458 629 1641

TOTAL

776

1604

2273

4.653

USUARIOS ATENDIDOS (personas sordas, familiares, entidades,…)

Nº DE MOTIVO DEL SERVICIO

TOLEDO y

GUADALAJARA

CIUDAD

REAL y

CUENCA

ALBACETE

TOTAL

Información, Orientación y

Asesoramiento

139

106

158

403

Programación, Organización y

Evaluación de Proyectos

32

64

28

124

Establecimiento de Redes de

Colaboración

103

172

183

458

TOTAL

274

342

369

985

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

90

GRÁFICAS GENERALES DEL SERVICIO DE

MEDIACIÓN SOCIAL3

NUMERO DE SERVICIOS TOTALES REALIZADOS EN CASTILLA – LA

MANCHA 2011

NUMERO DE USUARIOS TOTALES ATENDIDOS EN CASTILLA – LA

MANCHA 2011

3 En el ANEXO del servicio se adjuntan las gráficas del servicio de todas las provincias.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

91

EVOLUCIÓN DEL TOTAL DE SERVICIOS REALIZADOS EN CASTILLA – LA

MANCHA EN 2007/2008/2009/2010/2011

EVOLUCIÓN DEL TOTAL DE USUARIOS ATENDIDOS EN CASTILLA – LA

MANCHA EN 2007/2008/2009/2010/2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

2007 2008 2009 2010 2011

Evolucion servicio mediacion social

Evolucion serviciomediacion social

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

92

TOTAL SERVICIOS 2007/2008/2009/2010/2011

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Servicios2007

Servicios2008

Servicios2009

Servicios2010

Servicios2011

Información,...

Programación,...

establecimiento ...

TOTAL USUARIOS 2007/2008/2009/2010/2011

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Usuarios2007

Usuarios2008

Usuarios2009

Usuarios2010

Usuarios2011

Información,...

Programación,...

Establecimiento,...

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

93

EVALUACIÓN GENERAL DEL SERVICIO TENIENDO EN

CUENTA LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO

Durante el año 2011 se ha procedido con la elaboración, programación y

desarrollo de numerosas actividades desde el departamento de Mediación y el de

Coordinación de FESORMANCHA que han sido valoradas y evaluadas de manera

individual, tanto de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo como a nivel

autonómico, siendo los resultados obtenidos valorados como óptimos. Los objetivos

específicos con los que se planteó este servicio se han obtenido con éxito,

consiguiendo la promoción de la persona sorda, fomentado su autonomía y su

participación social. Se ha logrado, en colaboración con los servicios de Coordinación

y de Interpretación de Lengua de Signos Española de FESORMANCHA, que las

personas sordas castellano-manchegas poco a poco encuentren la libertad y

autonomía suficiente para poder enfrentarse a esta sociedad que aun continúa sin

visibilizar la discapacidad auditiva.

A pesar de las dificultades económicas con las que nos encontramos en la

actualidad y que han impedido el desarrollo y puesta en marcha de algunas

actividades como los Cursos de Lengua de Signos Española y el III Encuentro de

Jóvenes Sordos de Castilla-La Mancha, cabe destacar, entre las gran variedad de

actividades desarrolladas en el 2011, la II Jornada de Sensibilización a

Profesionales Socio-Sanitarios de Albacete: Acercamiento a la Comunidad

Sorda, en Albacete, por la gran acogida y participación ciudadana que tuvo.

Todas las actividades y proyectos que se han desarrollado y que se están

gestando en la actualidad parten de las necesidades manifestadas por los propios

usuarios/as así como de las carencias observadas de manera objetiva por parte del

servicio.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

94

No obstante, la colaboración y el apoyo entre este departamento y las juntas

directivas de las diferentes asociaciones facilita el desarrollo de las actividades y de

lograr con éxito el cumplimiento de los objetivos que persigue el servicio. Es

fundamental esta cooperación e intercambio de opiniones entre profesionales y

usuarios para poner en marcha los diferentes proyectos como para conocer de primera

mano las necesidades y demandas que los usuarios/as de las diferentes provincias

presentan.

FESORMANCHA continúa en este año 2011 con los perfiles profesionales de

Mediadora Social e Intérprete de Lengua de Signos, y se puede decir sin ningún tipo

de duda que estos servicios están afianzados. El considerable aumento de servicios

que los/as usuarios/as y entidades nos han solicitado demuestra que nos hemos

convertido una entidad conocida y reconocida en Castilla-La Mancha como referente

en cuanto a la atención a personas sordas.

Son cada vez más los/as usuarios/as que van aprendiendo a distinguir la figura

del Mediador y del Intérprete, sabiendo que dependiendo de sus necesidades han de

acudir a un servicio u a otro, no siendo incompatibles, por lo que prescindir de una de

las dos figuras sería un pasó atrás en cuanto a la atención del colectivo.

Con la aparición de la figura del Mediador Social, separado de la de Intérprete,

se sigue trabajando para cambiar la mentalidad existente entre las personas sordas de

que el ILSE es un profesional multidisciplinar que sirve para todo pero si observamos

el código ético y profesional por el que se rigen vemos que se obligan a una

neutralidad y a ser meros puentes de comunicación entre la comunidad oyente y la

comunidad sorda, esto va en contra de las principales funciones del mediador social:

asesoramiento, consejo u orientación. Los mediadores sociales han de ser

profesionales formados en el ámbito de los servicios sociales y de la lengua de signos.

Aun así, debemos seguir trabajando para que las funciones de ambas figuras sean

entendidas sin dar posibles confusiones para los/as usuarios/as y las entidades. No

nos referimos en exclusiva a usuarios sordos, también a sus familias y a profesionales

relacionados o no con el ámbito de la discapacidad.

La Federación continúa en 2011 contando con 4 Mediadores Sociales a

jornada completa en Toledo, Ciudad Real y Albacete, y 8 Intérpretes de Lengua de

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

95

Signos para toda la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha. Esta diferencia en

el número de profesionales así como la separación de funciones en dos perfiles

profesionales diferentes y la continuidad del servicio explica por qué el número de

servicios ha aumentado en relación a años pasados. Este aumento se ve reflejado en

las tablas que se incluyen en la memoria, creando un balance con respecto al año

pasado e incluso años anteriores, como el 2010 y 2009, donde queda reflejado esta

considerable ampliación de servicios.

Las 4 mediadoras sociales que trabajamos por conseguir la autonomía plena

de las personas sordas y su plena integración en la sociedad actual, nos hemos

reunido a lo largo del año 2011 en contadas ocasiones a fin de exponer en común

propuestas para mejorar el servicio y poder ofrecer una atención de calidad y

profesional a los/as usuarios/as. Destacar, entre otras, la mejora de la ficha de salida-

volante de las mediadoras y la memoria de mediación que recopila detalladamente los

servicios realizados por las mediadoras.

Se ha de tener presente que el trabajo de asesoramiento, colaboración y

sensibilización desde nuestra organización con los poderes públicos pertinentes en la

eliminación de barreras de comunicación es un punto fundamental a mantener,

enriquecer y desarrollar para su reflejo en la elaboración de políticas sociales y puesta

en marcha de líneas de actuación, ya que no debemos olvidar que vivimos en una

sociedad fundamentalmente oyente y tanto cosas como situaciones triviales de la vida

cotidiana, para una persona sorda suponen un grave problema.

Desde este servicio de Coordinación y Mediación se está trabajando en

colaboración con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, anteriormente

Consejería de Salud y Bienestar Social, en la elaboración de protocolos sanitarios en

los tres niveles de atención sanitaria: atención primaria, hospitalaria y de urgencias

hospitalarias en cuanto a una correcta atención al paciente sordo que acude a estos

servicios. Así mismo, se han realizando jornadas y charlas de sensibilización a

profesionales socio-sanitarios para un acercamiento de estos profesionales a la

comunidad Sorda.

También se está trabajando con la Consejería de Empleo para facilitar la

existencia de Ilses en todos los cursos de formación y reciclaje profesional que se

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

96

impartan tanto desde el SEPECAM como desde los centros asociados a éste. Indicar

que en este año 2011 gracias a la colaboración de la Consejería de Empleo se ha

podido contar con el incremento de 3 intérpretes en la provincia de Albacete durante

los meses de junio a noviembre para interpretar todas aquellas acciones formativas

que SEPECAM o entidades colaboradoras impartieran. Debido a la situación de crisis

que atravesamos han sido pocas las acciones que se han sucedido durante este

intervalo de tiempo -en la mayoría de los casos se han visto aplazadas o suspendidas

por falta de crédito para su realización-. Ello conlleva que en el momento de

reanudarlas no se dispondrá de Ilse para que las personas sordas -en igualdad de

condiciones al resto de sociedad- accedan a estos cursos y se ve nuevamente

mermada e imposibilitada la accesibilidad e incorporación a los cursos de las personas

Sordas por las barreras de comunicación existentes.

A fin de acercar la Comunidad Sorda en diversos Centros Educativos de la

Comunidad de Castilla-la Mancha, se han llevado a cabo charlas de sensibilización y

conseguir el acercamiento a la Comunidad Sorda de escolares y docentes. Para ello,

se han realizado charlas sobre la comunidad sorda y talleres de role-playing, se han

contado cuentos –entre otros: “El cazo de Lorenzo”- se les han entregado alfabetos

dactilológicos y practicaron palabras sueltas... se han desarrollado talleres de LSE

para que los niños aprendan a decir su nombre en dactilológico, los saludos,

animales…

El servicio de Mediación es el responsable de gestionar la orientación laboral a

personas sordas con el apoyo del programa de Servicio de Intermediación Laboral

para Personas Sordas (SILPES), durante los meses que está en funcionamiento. Este

programa proporciona a los usuarios/as técnicas de búsqueda de empleo así como

información de cursos de formación que favorezcan su inserción laboral. Es frecuente,

dadas las características de este colectivo, su inserción en puestos de baja

cualificación laboral lo que impide su promoción personal y profesional. Este servicio

ayuda a sensibilizar a los diferentes empresarios indicándoles que estos trabajadores

tienen la misma capacidad de trabajo que cualquier otra persona. Además de

informarles de las diferentes ayudas y beneficios fiscales a los que pueden optar con

su contratación. En demasiadas ocasiones pierden la posibilidad de acceder a estos

cursos de formación o a puestos de trabajo bien por desconocimiento o bien por la

inexistencia de Intérprete de Lengua de Signos que facilite la comunicación. Desde

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

97

FESORMANCHA y desde SILPES se trata de dar solución a todo ese tipo de

problemática, una vez más intentando salvar esas barreras de comunicación.

El uso de Internet, cada vez más presente en la vida cotidiana, tanto para

comunicarse como para trabajar o consumir, necesita también un correcto aprendizaje,

por esta razón también ha sido un punto muy importante a trabajar. Este año 2011, el

servicio de mediación social en colaboración con la Fundación CNSE ha colaborado

en el Proyecto DISTEL, para la supresión de las barreras de comunicación. El

Proyecto DISTEL es un estudio sobre la Accesibilidad real de las Páginas web para las

personas sordas y/o con discapacidad auditiva, analizando los servicios telemáticos

públicos y servicios de interés general. El fin que se persigue con esta investigación es

facilitar la incorporación del colectivo de las personas sordas a la Sociedad de la

Información, a través de la promoción del uso de servicios públicos digitales. Se busca

la colaboración en el diseño de infraestructuras y servicios públicos digitales y de

calidad que redunden positivamente en el colectivo de personas sordas y fomentar el

principio de igualdad de oportunidades para las personas sordas y con discapacidad

auditiva.

Se han realizado varias actividades pensando en la Salud física, mental y

emocional de las personas Sordas, actividades que para toda la sociedad son de vital

importancia. Encaminadas a mejorar la calidad de vida y mejorar la salud de las

personas Sordas se organizaron y llevaron a cabo talleres sobre primeros auxilios y

deporte al aire libre, a fin de conseguir la interacción de las personas sordas y que

realicen prácticas saludables.

DESTACAR: El Día Internacional de las Personas Sordas, que se

celebró en Madrid con motivo del 75 Aniversario de la CNSE (Confederación Estatal

de Personas Sordas) dónde participamos activamente con un stand desde el cual se

exponía la labor que se realiza día a día en nuestra entidad. La II Jornadas sobre

Empleo para Personas Sordas, organizadas por Euskal Gorrak (Federación de

Personas Sordas del País Vasco) y la CNSE, que se celebraron en Bilbao y donde

participamos informando a los presentes de la situación de las personas sordas en

Castilla-La Mancha en su acceso a la formación. La II Jornada de Sensibilización a

Profesionales Socio-Sanitarios de Albacete, con los que se busca sensibilizar a la

sociedad en general, a colectivos concretos y a los entes públicos en particular. Así

como informar y darnos a conocer entre las personas sordas de la comunidad

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

98

autónoma. El porcentaje de asistentes fue el esperado dadas las circunstancias que

atraviesa FESORMANCHA en estos momentos, pero la satisfacción manifestada por

los asistentes fue muy alta.

Con las diferentes actividades culturales, lúdicas y deportivas que se han

desarrollado desde las diferentes asociaciones se ha tratado de alcanzar el objetivo de

mantener el contacto con su entorno, afianzarse como colectivo y continuar luchando

por la integración real en la sociedad. Estas actividades así como las diferentes

celebraciones de aniversarios, encuentros, comidas,… están consiguiendo poco a

poco crear un sentimiento de identidad y unidad necesario y fundamental para

progresar. Desde el servicio se sigue trabajando y elaborando proyectos encaminados

a todo el colectivo en general y atendiendo a las diferentes franjas de edad y

características de la población para mejorar tanto su calidad de vida como el contacto

con otras personas sordas y evitar su aislamiento.

Con todo lo anteriormente comentando, sigue siendo una realidad la

inexistencia de ILSES suficientes en todos los aspectos de la vida cotidiana del

colectivo. Se continúa trabajando por sensibilizar y visualizar socialmente los

problemas de comunicación con los que el colectivo se encuentra a diario.

Tras el reconocimiento de la Lengua de Signos en el Congreso de los

Diputados en el año 2007 se equipararon las lenguas de signos a las diferentes

lenguas oficiales en las diferentes comunidades autónomas con la diferencia de que

no existe toda una comunidad autónoma formada por personas sordas. El

conocimiento y el uso de los profesionales de la interpretación de lengua de signos

facilita y promociona la independencia y la autonomía por lo que hay que trabajar por

seguir aumentado la visibilidad de esta figura profesional en todos los ámbitos de la

vida diaria.

La lengua de signos no es una lengua escrita como lo es el inglés, francés,

catalán,… que ha permitido dejar constancia no solo de la evolución gramática del

idioma si no que ha servido de prueba histórica acerca de la evolución de esa nación

contada por esa nación. En el campo de la sordera esto no es así, quién ha dejado

constancia de su evolución han sido personas oyentes no siempre a favor del uso de

la lengua de signos, por lo que es necesario tener en cuenta la postura que el autor de

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

99

la documentación defiende para poder hacernos una idea objetiva de la realidad

histórica de ese momento. Por ese motivo hemos de fomentar que sean las propias

personas Sordas las que dejen testimonio sobre su realidad, así como se anima,

siempre que sea posible, a que sean docentes sordos o personas signantes las que

impartan los cursos y a su vez dejen constancia de su trabajo. Por ello constantemente

se actualiza y se revisa el material existente en materia bibliográfica y legislativa en

materia de personas sordas, porque esta información tanto legal como la que se

percibe de primera mano por parte de los usuarios/as facilita y agiliza nuestra labor.

Otra realidad en la que hace falta seguir insistiendo es en la falta de

adaptabilidad y remodelaciones técnicas necesarias en edificios, entidades públicas,

instituciones… para conseguir que las personas Sordas puedan acceder a la

información, formación, etc., y encontrarse en igualdad de condiciones que el resto de

la sociedad. Se pone por ejemplo el hecho de que una persona oyente no tiene

problemas para saber si hay una persona detrás de la puerta o si un teléfono está

sonando, las señales acústicas (golpe en la puerta o timbre) le informan. Las personas

sordas necesitan de señales visuales para conocer esta información, de ahí la

importancia de las adaptaciones en señales luminosas conectadas a señales

acústicas.

Se continuará trabajando desde este departamento, desarrollando proyectos y

estando especialmente atentas a las peticiones y carencias del colectivo para seguir

mejorando su calidad de vida y llegar a una igualdad real. Cabe destacar la importante

labor desarrollada por los profesionales de FESORMANCHA por dotar de recursos

internos a cada uno de los servicios para facilitar su gestión, tales son la elaboración

de una tabla de gestión donde se refleja todo el movimiento financiero de la Entidad

como la elaboración de memorias más concretas y meticulosas para el servicio de

Mediación Social y para el Servicio de Interpretación; así como la elaboración de un

plan de calidad y la mejora del plan estratégico de la federación, a fin de conseguir

servicios de plena calidad como la elaboración de protocolos de actuación a seguir

para el desarrollo de los servicios, de momento, de mediación social, coordinación de

proyectos e interpretación de lengua de signos española.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

100

ANEXO

GRÁFICAS SERVICIO DE MEDIACION

SOCIAL DESGLOSADAS POR

PROVINCIAS Y AMBITOS DE

ACTUACIÓN

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

101

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

102

TOLEDO Y GUADALAJARA

Total de servicios realizados

Total de usuarios atendidos

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

103

Totales de los servicios realizados 2008,2009, 2010 vs 2011

Totales de los usuarios atendidos 2010 y 2011

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

104

CIUDAD REAL Y CUENCA

Total de servicios realizados

Total de usuarios atendidos

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

105

Totales de los servicios realizados 2008, 2009, 2010 y 2011

Totales de los usuarios atendidos 2010 vs 2011

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

106

ALBACETE

Total de servicios realizados

Total de usuarios atendidos

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Total Servicios Albacete

Información, Atención yAsesoramiento

Programación, Elaboracióny Evaluación de Proyectos

Establecimiento de redes de

colaboración

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

107

Total de servicios realizados 2008, 2009, 2010 y 2011

Total de usuarios atendidos 2010 vs 2011

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

108

TABLAS SERVICIO DE MEDIACIÓN

SOCIAL DESGLOSADOS POR

PROVINCIAS, AMBITOS Y EDADES

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

109

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

110

Federación de Personas Sordas de Castilla – La Mancha FESORMANCHA

2011 MEMORIA SERVICIO DE INTERPRETACION DE

LENGUA DE SIGNOS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

111

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

112

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN DE LENGUA

DE SIGNOS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

113

OBJETIVOS DEL SERVICIO

GENERAL

Eliminar las Barreras de Comunicación y fomentar la accesibilidad para

las Personas Sordas de Castilla La Mancha.

ESPECÍFICOS

Facilitar a las personas sordas el acceso a la información en Lengua

de Signos, como lengua propia de su comunidad.

Favorecer la independencia de la persona sorda, usuaria de la

Lengua de Signos, para tomar sus propias decisiones, ayudándola a

disponer de la información necesaria para formarse un criterio.

Conseguir el derecho de acceder a la información y a la

comunicación, tanto de la persona sorda usuaria de la Lengua de

Signos, como de la persona competente en Lengua de Signos.

Igualar la situación de comunicación entre las personas sordas y

usuarias de la Lengua de Signos y las personas no competentes en la

misma.

Fomentar la participación de la Persona Sorda en las actividades de

que se puedan desarrollar en el lugar donde resida.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

114

ACTUACIONES DEL SERVICIO

Consiste en facilitar un intérprete de lengua de signos a cualquier persona

sorda u oyente que lo solicite, en la situación que lo requiera.

El servicio se limitará a la interpretación de la lengua de signos al oral y

viceversa.

Este servicio puede ser solicitado por cualquier persona sorda, oyente,

entidades públicas y privadas que necesiten un intérprete de lengua de signos

para cualquier actividad dentro del horario de funcionamiento de este servicio

para el desarrollo de las actividades de la vida diaria de las personas Sordas .

Servicios de carácter ordinario.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

115

ACTUACIONES REALIZADAS

A continuación, se presenta una relación de los diferentes lugares donde se ha

prestado servicio de interpretación, así como el número de usuarios y servicios, datos

todos ellos correspondientes al año 2011.

SERVICIOS EN ENTIDADES PÚBLICAS

LUGAR

TOTAL TOTAL

SERVS. CLM

TIEMPO CLM

ADMINISTRACIONES LOCALES 286 194:40

ADMINISTRACIONES RESTANTES 127 75:05

BIENESTAR SOCIAL 105 49:45

SANIDAD 470 435:25

ORGANIZACIONES POLÍTICAS, SINDICALES Y PROFESIONALES

71 74:35

ECONOMÍA Y HACIENDA 69 32:50

EDUCATIVO 101 117:00

SERIVICIOS SOCIALES 78 81:55

SEGURIDAD SOCIAL 33 16:00

SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y SEGURIDAD 49 30:20

LABORAL 92 63:25

CORREOS 12 2:50

JURÍDICO 205 110:40

MEDIOS DE COMUNICACIÓN 39 67:30

CULTURA Y DEPORTE 49 31:20

RELIGIOSO 1 1:45

ABASTECIMIENTO 22 9:20

TRANSPORTE Y VIVIENDA 8 2:55

FORMACIÓN 6 16:40

TOTAL CLM

TOTAL DE SERVICIOS REALIZADOS 1823 1414:00

Estudiando los datos presentes en esta tabla comprobamos que la mayor parte

de los servicios se han realizado en el ámbito sanitario, seguido de los servicios

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

116

realizados en la administración local (al provenir de servicios realizados en

ayuntamientos, concejalías, áreas y servicios municipales, registros, etc.), jurídico,

bienestar social y laboral, es decir, en general servicios procedentes de la actividad de

la vida diaria.

SERVICIOS EN ENTIDADES PRIVADAS

LUGAR

TOTAL TOTAL

SERVS. CLM

TIEMPO CLM

ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO 676 391:20

ORGANIZACIONES EMPRESARIALES 83 63:45

ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS 152 65:45

COMERCIOS, ESTABLECIMIENTOS Y CC.CC 291 112:45

CONSTRUCTORAS 16 5:40

ALOJAMIENTOS 52 19:50

CENTROS RESIDENCIALES 19 7:35

EDUCATIVO 32 22:25

TRANSPORTES Y SERVICIOS DE MENSAJERÍA 30 4:00

LABORAL 108 46:40

JURÍDICO 95 36:50

EMPRESAS DE ABASTECIMIENTO 22 7:40

RELIGIOSO 13 13:35

SERVICIOS FAMILIARES 199 43:45

ANIMALES 9 4:30

FORMACIÓN 145 37:35

OTROS 16 9:20

TOTAL CLM

TOTAL DE SERVICIOS REALIZADOS 1958 893:00

Tras observar esta tabla, vemos que los servicios en entidades privadas se

centran en servicios realizados en Entidades sin Ánimo de Lucro, donde se engloban

la gran parte de los servicios federativos, asociativos, ONG’s; en Comercios y

Establecimientos; Servicios de carácter familiar/personal; Entidades Bancarias y

Organizaciones Empresariales, entre otros, seguidos de servicios relacionados a la

formación y ámbito laboral.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

117

EVALUACIÓN GENERAL TENIENDO EN CUENTA LOS

OBJETIVOS DEL SERVICIO

La figura del Intérprete de LSE, es fundamental para la eliminación de barreras

de comunicación e información a las que se enfrentan diariamente las personas

sordas, por este motivo la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

(FESORMANCHA) creó el Departamento del Servicio de Coordinación de Intérpretes,

en abril de 2008, con el objetivo de incrementar la cobertura de los servicios de

interpretación, y dar un mejor servicio a nuestros usuarios, gracias al aumento del

número de intérpretes titulados y cualificados del que ahora disponemos.

Así, durante estos años, se han incorporado al departamento de Interpretación,

nuevos profesionales, a través del programa de Atención Integral a Personas

Sordas, pasando a formar un total de 9 trabajadores, siendo una de ellas la propia

coordinadora del servicio, frente a los 4 intérpretes cualificados que contaba

FESORMANCHA en el año 2007, con doble función profesional (mediadora-

intérprete). Afortunadamente, y en la actualidad, contamos con distintos profesionales

con sus funciones claramente definidas, lo que agiliza estos servicios.

Con este departamento, se intentan cubrir todos los servicios de

interpretación, tanto internos de FESORMANCHA como externos, así como los

derivados por los diversos convenios firmados con diferentes Instituciones y servicios

de carácter privado, entre otros.

El balance de los resultados obtenidos en cuanto a la situación del departamento

de interpretación, desde que se creó en el año 2008 hasta ahora, es satisfactorio en

cuanto a número de servicios realizados y número de usuarios demandantes de

dichos servicios, y cuyo aumento se podrá observar con los datos siguientes:

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

118

Gestiones realizadas dentro del departamento de coordinación de interpretación,

donde se gestionan todo tipo de servicios, ya sean en Entidades Públicas o

Privadas, o en servicios de carácter interno de FESORMANCHA.

Se ha producido un aumento de los contactos con diferentes Instituciones, con el fin

de resaltar la figura del Intérprete de Lengua de Signos en diferentes actos públicos

y aumentar así la presencia de personas sordas a dichos actos.

También se continúa colaborado en las tareas de seguimiento y tutela del alumnado

del Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación de Lengua de Signos y

Guía-Interpretación, tanto de Albacete como de Toledo, durante el período de

prácticas.

Se ha llevado a cabo la firma del convenio de colaboración del Centro de

Formación Profesional Rodrigo Giorgeta, de Valencia, donde se imparte el C.F.G.S.

de Interpretación de Lengua de Signos, para que el alumnado abra nuevas puertas

a la hora de realizar su período de prácticas, tanto en nuestra comunidad, como en

otra. Así como también se ha firmado el convenio de colaboración con FECMES

(Federación Empresarial de Castilla-La Mancha de Economía Social), para el

desarrollo del Plan de Prácticas no laborales del curso “Comunicación en Lengua

de Signos Española”.

Se llevó a cabo la reunión de intérpretes de FESORMANCHA y las asociaciones

miembro, en la que se trataron aquellos aspectos relacionados al servicio de

interpretación y principalmente, estrategias de mejora para dicho servicio.

Se estableció la necesidad de llevar a cabo reuniones mensuales, la coordinadora

general de FESORMANCHA, con las coordinadoras de los servicios de Mediación

Social e Interpretación, para dar a conocer el trabajo diario que se lleva a cabo, sus

problemas, complicaciones y soluciones.

Se amplió la jornada laboral de la intérprete ubicada en la Asociación de Personas

Sordas “Reina Sofía” de Talavera de la Reina.

Se asistió a las “II y III Jornadas de Trabajo. Red de gestión del servicio de

Intérpretes”, que desde CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) se

celebraron, con el objetivo principal de buscar estrategias comunes y buenas

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

119

prácticas, que nos hagan avanzar hacia la mejora continua de las diferentes

Federaciones que componemos la Confederación.

Participación en el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con

Discapacidad), y en sus diferentes Entidades miembro.

Se realizó el curso de Prevención Riesgos Laborales, en centros de atención a

personas con discapacidad.

Por otro lado, se han cubierto diversos servicios de diferentes ámbitos:

o Sanitario:

Curso “Taller de Vendajes Funcionales en Atención Primaria”, en

colaboración con la Gerencia de Atención Primaria de Albacete.

Curso “Técnicas de Rehabilitación”, en colaboración con ONCE.

Curso “Asistencia a domicilio. Cuidado de Mayores”, en colaboración con

Cáritas Diocesana de Albacete.

o Educativo:

Charla informativa dirigida a padres de niños sordos: el intérprete como

recurso, solicitado por profesionales del ámbito educativo y colaborando con

ellos.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

120

Curso “Mantenedor. Reparación de Edificios”, en colaboración con

SEPECAM.

Charlas de sensibilización a personas sordas: verano Infantil, a diferentes

colegios de Albacete. Al igual que se realizaron en el mes de enero (Toledo),

febrero en Esquivias (Toledo) y en el mes de noviembre en los diferentes

colegios de Ciudad Real.

Curso “Taller de formación en el ámbito doméstico”, en colaboración con

Cáritas Diocesana de Albacete.

o Actos Públicos: Se interpretaron diversas jornadas en colaboración con la

Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social, el Servicio de Salud de

Castilla-La Mancha, Gerencia de atención Primaria de Albacete, Dirección

General de Promoción Institucional, Diputación Provincial de Albacete,

Concejalía de Bienestar Social de Ciudad Real, Ayuntamientos, Patronato

Municipal de Personas con Discapacidad de Ciudad Real, Biblioteca Municipal

de Albacete y, diferentes Asociaciones y Fundaciones. De entre las cuales

podemos destacar:

Presentación del borrador “Estrategia 2011-2020 de Salud de Castilla-La

Mancha.

Simposio Las Políticas de Igualdad de Género: Nuevos desafíos y

estrategias.

Inauguración de la residencia de Personalia en Sonseca.

Jornada de presentación “Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La

Mancha”.

Inauguración IV Foro UCLM Social

Reunión portavoz PP-Representantes de Asociaciones con Discapacidad.

I Jornada de encuentro entre CERMI-CLM y Consejería de Educación,

Ciencia y Cultura sobre respuestas al Alumnado con Necesidades

Educativas Especiales.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

121

I Jornada sobre educación para la salud en el ámbito de Atención Primaria.

Acto de presentación II Plan de acción para Personas con Discapacidad en

Castilla-La Mancha.

Gala Benéfica a favor de la Plataforma de Voluntariado de Albacete.

Día de Castilla-La Mancha.

Matices: monólogos sobre la vida.

Toma de posesión de la nueva Corporación Provincial de la Excma.

Diputación Provincial de Albacete.

Jornadas Mundiales de la Juventud.

Pregón Fiestas de Ciudad Real.

Pregón Fiestas San Julián de Cuenca.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

122

Actos oficiales “Fiestas del Vino”

Pregón Fiestas San Mateo de Cuenca.

75ª Aniversario de la CNSE.

Jornadas del Deporte y la Integración.

Promoción Carné Joven Europeo.

Día del Bastón Blanco.

VI Muestra Nacional Arte Adaptado.

III Edición Premios Solidarios ONCE 2011.

Des enredando géneros. Micromachismos.

Jornada “Ciudad Real Accesible”

II Jornada de sensibilización a profesionales sociosanitarios de Albacete.

Acercamiento a la comunidad sorda.

Presentación libro “Guía secreta de Albacete. Detectives de lo insólito”.

o Actividades de Ocio y Tiempo Libre:

Se organizaron las celebraciones de los diferentes Aniversarios de las

Asociaciones miembro, en cada localidad, con una pluralidad de asistentes,

y para la cual se dispuso de varios intérpretes y guías-intérpretes para su

desarrollo.

o Actos privados: De los diferentes actos que se interpretaron, cabe destacar:

Presentación “250 lugares de interés hidrogeológico de la demarcación

hidrográfica del Guadiana. Parte española”.

Acto Día de la Mujer.

Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

Día Mundial de la Salud.

Campaña Electoral PSOE (Elecciones Autonómicas 2011)

Mitin Partido Popular (Elecciones Autonómicas 2011), en Toledo y Ciudad

Real.

Mitin UPyD (Elecciones Autonómicas 2011), en Ugena.

Programa especial: 1ª sesión Debate Investidura.

Programa especial: 2ª sesión Debate y Votación Candidato.

Toma de posesión de Mª Dolores Cospedal.

Reportaje sobre la Comunidad Sorda, que Televisión Autonómica de

Castilla-La Mancha, emitió (02-08-2011)

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

123

Pleno Cortes Castilla-La Mancha.

Mensaje de Navidad de la Presidenta de la Comunidad Autonómica de

Castilla-La Mancha.

El programa televisivo “En Comunidad”, de ámbito institucional, que

retransmite todos los domingos a mediodía Televisión Autonómica Castilla-

La Mancha, continúa siendo interpretado y televisado.

SERVICIOS DE CARÁCTER PÚBLICO:

- Ayuntamientos, Concejalías, Departamentos, Registro Civil y de la Propiedad,

Casa de la Cultura, Áreas y Servicios Municipales, y Censo.

- Gobierno de Castilla-La Mancha, Defensor del Pueblo, Consejerías,

Direcciones Generales, Delegaciones Provinciales, Diputaciones Provinciales,

Jefaturas, INJUVE y Palacio de Congresos.

- IMSERSO, Centros Base, Consejerías, Direcciones Generales, Delegaciones

Provinciales (Salud y Bienestar Social) y Asociaciones relacionadas.

- Hospitales, Centros de Salud, Ambulatorios, Consultorios, Clínicas y Clínicas

Dentales (públicas y privadas)

- Partidos Políticos, Sindicatos y Colegios Profesionales.

- Hacienda, Agencias Tributarias. Loterías y Apuestas del Estado.

- Guarderías, Colegios, Institutos, Escuelas de Adultos, Universidades,

Academias (públicas y concertadas)

- Centros de Día, Centros de la Mujer, Centros de Inmigración, Casa de la

Solidaridad, Centros Socioculturales, Residencias y Albergues.

- INSS, Tesorería, Delegaciones, Oficinas.

- Policía (municipal, autonómica y nacional), Guardia Civil (tráfico), Ejército,

Bomberos, Protección Civil. Centros Penitenciarios, Centros de Menores,

Reformatorios.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

124

- Oficinas de Empleo (INEM), Servicios de Empleo de Organizaciones, Mutuas y

Aseguradoras (laborales)

- Correos y Telégrafos.

- Juzgados, Forenses, Abogados, Asesorías (jurídica, laboral, contable),

Notarías.

- Televisión, Prensa, Radio, Web.

- Museos Nacionales, Teatros, Oficinas de Información Turística, Actividades y

Entidades Deportivas, Instalaciones y Complejos Deportivos.

- Bodas.

- Empresas de Abastecimiento: IBERDROLA, ENDESA, REPSOL,

TELEFÓNICA.

- ITV (vehículos y viviendas), Transporte público, Vivienda de promoción pública.

- Cursos organizados por Entidades Públicas

Con un total de 1.823 servicios prestados y un promedio de 1.414 horas de

interpretación, frente a los 1.628 servicios realizados en 2010 en Castilla-La Mancha.

SERVICIOS DE CARÁCTER PRIVADO:

- Entidades sin Ánimo de Lucro

- Organizaciones Empresariales

- Entidades Bancarias y Financieras

- Comercios, Establecimientos y CC.CC

- Constructoras

- Alojamientos

- Centros Residenciales

- Educativo

- Transportes y Servicios de Mensajería

- Laboral

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

125

- Jurídico

- Empresas de Abastecimiento

- Religioso

- Servicios Familiares

- Animales

En total, 1.958 servicios prestados y un promedio de 893 horas de

interpretación, frente a los 1.645 servicios realizados en 2010 en Castilla-La Mancha.

Al igual que el año pasado, se ha tenido una fluida colaboración con los medios

de comunicación, que han atendido las diversas solicitudes de información del exterior,

y se han prestado a conocer más a fondo el trabajo que se realiza en nuestra entidad.

En el departamento de coordinación del Servicio, disponemos de unas hojas de

reclamaciones, para la imposibilidad de cubrir determinados servicios por la falta de

intérpretes, y con el objetivo de poder negociar con la Administración Pública

competente, la ampliación de las colaboraciones económicas existentes, a fin de

ampliar y mejorar la plantilla de Intérpretes de LSE de la entidad. Gracias a la

colaboración de nuestros usuarios y a la demanda de sus servicios de interpretación,

hemos conseguido en el mes de marzo de 2011, ampliar la jornada laboral de la

intérprete ubicada en la localidad de Talavera de la Reina, contando así, con tres

intérpretes a jornada completa para toda la provincia de Toledo y Guadalajara.

El servicio de intérpretes es un recurso que surge en cumplimiento de lo

establecido en el Código de Accesibilidad de Castilla-la Mancha y más concretamente

en las Disposiciones sobre accesibilidad en la Comunicación de las personas sordas,

atendiendo a sus derechos, en concreto el Derecho 158/1997 de 2 de diciembre, en el

que “las Consejerías de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, en las

actuaciones que se realicen en el ámbito de las respectivas competencias,

promoverán la supresión de barreras en la comunicación, la cultura, la enseñanza, la

sanidad, los servicios sociales y el ocio”, ya que la presente situación supone una

barrera de comunicación y la imposibilidad de acceder a condiciones de igualdad en el

ejercicio de sus derechos como ciudadanos. Por lo que se solicita a las

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

126

Administraciones Públicas correspondientes la dotación de recursos necesarios para

evitar dichas situaciones.

En cuanto a la difusión que llevamos realizando estos años, ha sido y es, a

través de la elaboración de trípticos, folletos informativos, notas de prensa, página

web, Facebook, etc.

Se han elaborado las diferentes evaluaciones del servicio de interpretación, con

el fin de mejorar dicho servicio y así poder ofrecer a nuestros usuarios un servicio de

calidad.

En general, se han marcado los propósitos que enlazan los objetivos

prioritarios de FESORMANCHA:

Apoyar a todas las asociaciones que soliciten el servicio de

interpretación, e impulsar la aparición de las personas sordas en todos

los ámbitos de la vida diaria, junto con la figura del intérprete.

Trabajar por la igualdad de oportunidades de las personas sordas.

Sensibilizar y concienciar a las Administraciones y a la sociedad sobre

la eliminación de las barreras de comunicación.

Fomentar la accesibilidad a la información entre el movimiento

asociativo de personas sordas, estableciendo un marco institucional en

relación con otras entidades.

Cabe señalar la consecución de dichas metas, a fin de asegurar los fines y

objetivos comunes que la comunidad sorda demanda y regulan el avance del

movimiento asociativo de este colectivo.

Una muestra clara de lo explicado es que en el año 2007 se contaban con tan

solo 4 ILSES para toda la comunidad autónoma con la doble función de mediación-

interpretación, repartidos de la siguiente manera:

- Toledo: 1 profesional a jornada completa

- Ciudad Real: 1 profesional a jornada completa

- Albacete: 2 profesionales a jornada completa

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

127

El número de Intérpretes de Lengua de Signos contratados por

FESORMANCHA en la Comunidad, ha aumentado con el objetivo de mejorar la

atención y la calidad de vida de las personas sordas. Actualmente se cuenta con 8

ILSEs repartidos por toda Castilla–La Mancha de la siguiente manera:

- Toledo:

Toledo: 1ILSE a jornada completa

Illescas: 1ILSE a jornada completa

Talavera de la Reina: 1ILSE a jornada completa

- Cuenca: 1ILSE a media jornada.

- Ciudad Real: 1 ILSE a jornada completa.

- Albacete:

2 ILSES a jornada completa.

1 ILSE a media jornada

A continuación se presenta una comparativa entre el número de servicios y

usuarios entre el año 2010 y 2011:

TOTAL DE SERVICIOS EN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE

CASTILLA–LA MANCHA

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

128

El número de servicios ha aumentado en un 12% en entidades públicas y en un

20% en entidades privadas. A nivel general, el número de servicios ha aumentado en

un 15% en total.

La evolución mensual, referente a los servicios de interpretación realizados en

Entidades Públicas, durante el año 2011, nos muestra un crecimiento discontinuo

desde el inicio del ejercicio hasta los meses de julio a septiembre, coincidiendo con la

época vacacional, en la que el número de servicios se ve reducido considerablemente,

iniciando de nuevo un pequeño crecimiento en el mes de octubre.

Lo contrario ocurre, sin embargo, si analizamos la evolución mensual, referente

a los servicios de interpretación realizados en Entidades Privadas, donde cabe

destacar el alto crecimiento de servicios realizados en los meses de septiembre a

diciembre, coincidiendo en la preparación de jornadas realizadas a través de las

Asociaciones, así como los diferentes actos de aniversario de cada Asociación

miembro de FESORMANCHA. Destacar también, los servicios de ámbito laboral y

familiar que se llevan a cabo.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

129

Se puede ver el seguimiento de los servicios de interpretación en ambas

Entidades, en la siguiente gráfica:

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

130

TOTAL DE USUARIOS DE CASTILLA–LA MANCHA

El número de usuarios ha aumentado en un 11%, respecto al año 2010

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

131

Tras observar las tablas y gráficas, observamos que el número de servicios y

usuarios ha aumentado de un año a otro. Esto es debido a los siguientes motivos:

- Estos profesionales ya no llevan a cabo la doble función de mediación e

interpretación y, por tanto, pueden dedicarse en exclusiva a la interpretación,

agilizando el servicio.

- El servicio de Interpretación se está asentando dentro de la comunidad

sorda manchega.

- La ampliación de la jornada laboral de uno de nuestros profesionales.

- El trabajo, la alta participación del movimiento asociativo y la implicación de

FESORMANCHA en las decisiones que se adoptan en nuestra entidad.

Entre la multitud de decisiones y acciones emprendidas, FESORMANCHA

ha seguido desarrollando una importante tarea destinada a impulsar la

participación del colectivo y favorecer así su plena participación en la

sociedad, como ciudadanos de pleno derecho.

Por otro lado, se ha comenzado a perfilar el plan de trabajo para el año 2012,

en lo que se refiere a la organización y mejora del servicio de interpretación.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2011

132

ANEXOS