memoria de actividades del ejercicio 2003 · térmicos de los edificios y de los elementos de...

31
andima 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

1

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003

Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

2

ÍNDICE

1.- ORGANIGRAMA DE ANDIMA

2.- RELACIÓN DE EMPRESAS ASOCIADAS

3.- NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN

4.- ACTIVIDADES

5.- CONTACTOS CON LA ADMINISTRACIÓN

6.- CONTACTOS CON ENTIDADES Y ORGANISMOS EMPRESARIALES

Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

3

1.- ORGANIGRAMA DE ANDIMA

VICEPRESIDENTE FABRICANTES

COMISIONES DE TRABAJO

ADJUNTA A SECRETARÍA

TÉCNICA

AEN / CTN 92 AEN / CTC 020

AEN / CTC 071

SECRETARIA

TÉCNICA

SECRETARIA

ADMINISTRATIVA

SECRETARIO GENERAL COMITÉ DE ÉTICA

JUNTA

DIRECTIVA

VICEPRESIDENTE

INSTALADORES

PRESIDENCIA

ASAMBLEA GENERAL

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

4

2.- RELACIÓN DE EMPRESAS ASOCIADAS DE ANDIMA SECCION FABRICANTES ARMACELL IBERIA, S.A. BASF ESPAÑOLA, S.A. BAYSYSTEMS IBERIA, S.L. DOW CHEMICAL, S.A. EDILTEC AISLAMIENTOS, S.A. ELASTOGRAN, S.A. EUROPERLITA ESPAÑOLA, S.A. (WORLD MINERALS ESPAÑA, S.A. GUARDIAN LLODIO, S.A. HUNTSMAN POLYURETHANES TIOXIDE EUROPE, S.L. KNAUF GMBH Sucursal en España KNAUF INSULATION, S.L. L´ISOLANTE K-FLEX ESPAÑA, S.A. OPTIROC ARIDOS LIGEROS, S.A. OKEY COMPANY, S.A. POLIGLAS, S.A POLIURETANOS, S.A. RELIABLE, S.L. ROCKWOOL PENINSULAR, S.A. SAINT GOBAIN CRISTALERIA, S.A. (División Aislamiento) SAINT GOBAIN CRISTALERIA, S.A. (División Vidrio Plano) SYNTHESIA ESPAÑOLA, S.A. VITRO CRISTALGLASS, S.L. SECCION INSTALADORES ACADINSA AISLAMIENTOS GIBRALTAR, S.A. AISLAMIENTOS REUS, S.L. AISLAMIENTOS SUAVAL, S.A. AISLASUR (Aislamientos Térmicos del Sur, S.A.) ATECA (Aislamientos Técnicos Canarios,S.L.) ATEFRISA CIA. ESPAÑOLA DE AISLAMIENTOS, S.A. (Aislamientos ISOLANA) COAISMA (SOC. COOP. Aislamientos Manchegos) COLAYES (Comercial Láminas de Yeso) CUBIERTAS MUÑOZ, S.A. DECO, MOBILIARI I DECORACIÓ DECOSTYLE, S.L. DIVISIONES DE INTERIORES, S.L. (Divinter) ESPAI BCN, S.L. IMAD, S.A. IMPAIS ISATER, S.L. KAEFER AISLAMIENTOS, S.A. MAINSA (Montajes de Aislamiento Industrial, S.A.) PROTISA (Proyectos Técnicos Industriales, S.A.)

Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

5

R & M AISLAMIENTOS RYME, S.A. STA SISTEMAS TÉCNICOS AISLAMIENTOS, S.A. TAP EXCLUSIVAS, S.L. TECAFRIC, S.A. WANNER Y VINYAS, S.A. ASOCIACIONES AFELMA (ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FABRICANTES DE LANAS MINERALES AISLANTES) POLIGLAS, S.A. ROCKWOOL IBERICA, S.A. SAINT GOBAIN CRISTALERIA, S.A. ANAPE (ASOCIACIÓN NACIONAL DE POLIESTIRENO EXPANDIDO) AISLAMIENTOS ARELLANO

AISLAMIENTOS EXTREPOL AISLAN POR AISLANTES AISFERSA AISLANTES DE VALLADOLID AISLANTES SAMEN AISLANTES SANTAMARIA AISLENVAS ARPLAMOSA ARTIGAS PLASTICOS AXA UNIVERSA EMPOLIME FABRIPOREX FOREL GRUPO VALERO HASI IBERICA IBERIPLASA INOSA ION PLAS ISO ENVAS ISOCOLD KNAUF MIRET MANUFACTURAS C Y P MANUFACTURAS PALS MAPLESA MOLDEXPAN MOLDO NUMACO PLASTICAS GATEOR PLASTISOL CASSA POLICRES ESGON POLIEDOS

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

6

POLIESPOR POLIGLAS POLINSA POLISUR 2000 POLIVAS PREFABRICADOS CORDERO REPRESENTACIONES CHAMORRO SAN JUAN AISLAMIENTOS Y EMBALAJES SANAPLAS STOROPACK MOLDEA PARTS ESPAÑOLA TECNOPOLEX UTILBOX

APIP´ÑA (ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE PANELES DE POLIURETANO INYECTADO DE ESPAÑA)

ACERALIA ASPERSA BAYSYSTEMS IBERIA, S.L. CEINSA COMEGASA DC SYSTEM IBERICA DOW CHEMICAL IBERICA, S.A. ELASTOGRAN, S.A. EUROPERFIL HUNTSMAN POLYRETHANES HUSSMANN KOXKKA, S.L. HUURRE IBERICA ISOCOLD ESPAÑA, S.A. ISOIBERICA KIDE S.COOP.L. METALPANEL METECNO ESPAÑA, S.A. NORTPLASTICA, S.A. PACESA PANELES FRIGORIFICOS, S.A. PANELES VALLEJO, S.L. TAVER - INSTALCLACK VIZUETE

ATEPA (ASOCIACIÓN TÉCNICA DE POLIURETANO APLICADO)

2000 YMOVA, S.L A.C. URGELL, S.L AILLAMENTS I.I. RIAL, S.L. AILLAMENTS PLASFI, S.L. AILLAMENTS SEGARRA, S.L. AILLAMENTS VOLTREGÁ, S.L AILLANTS ALDOMÁ

Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

7

AIPOL, S.A. AISFORMA POLIURETANOS, S.L AISLABÍN, S.L. AISLAMIENTOS ACCI, S.L. AISLAMIENTOS AICONSA AISLAMIENTOS AZKORRA, S.L. AISLAMIENTOS BALLARÍN AISLAMIENTOS BOADILLA, S.L. AISLAMIENTOS CUENCA, C.B. AISLAMIENTOS DE CASTILLA, S.A. Aislamientos e Impermeabilizados Tortosa, C.B AISLAMIENTOS EUNA, S.L AISLAMIENTOS GAINZA S.L. AISLAMIENTOS GARCÉS, S.L AISLAMIENTOS HERLEN´S, S.L. AISLAMIENTOS J. Y J. MAYORAL AISLAMIENTOS LA RIBERA AISLAMIENTOS ML-DOS, S.L AISLAMIENTOS PARIS, S.L AISLAMIENTOS PELÁEZ, S.L. AISLAMIENTOS REINALDOS AISLAMIENTOS ROCA AISLAMIENTOS ROGILCAR, S.L. AISLAMIENTOS SAN - VAL AISLAMIENTOS SAN FELICES 98 AISLAMIENTOS SILGADO, S.L AISLAMIENTOS SUAVAL, S.A. AISLAMIENTOS TERMOGAR, S.L. AISLAMIENTOS VALERO, S.L AISLAMIENTOS VASCOS ISOVAS, S.L. AISLAMOS, S.L AISLANTES JOYFER, S.L. AISMAR, S.L. AISTERCOM, S.L. AMINSA, S.A. ARAGONESA DE POLIURETANOS ATEFRISA BASI E HIJOS, S.L. BAYSISTEMS IBERIA, S.L BRENNTAG QUÍMICA, S.A. CASAS DE IMPERMEABILIZACIÓN. CATALANA DE PROYECCIÓ, S.L. COBERTES PALAHÍ, S.L CONSTRUCCIONS I POLIORETANS SALA RIERA, S.L. CONSTRUCHEM IMPERMEABILIZACIONES, S.L CONTROL CUALITAT PALLARS. DOW CHEMICAL, S.A ELASTOGRAN, S.A. ELISEO SANCHEZ VALVERDE

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

8

FERNANDO LESÁN ARÁN General de Fusiones 1993-2003 GLAS CRAFT IBERICA, S.L GUSMER EUROPE, S.L. IMPERMEABILIZACIONES TATO IMPERMEABILIZADOS ATERI, S.L. INDALFER, S.L. INDUSTRIAS ACCI GÁLVEZ, S.L. ISOPUR POLIURETANOS, S.L. ITISA, S.L. J. L. VILAS, S.L. JOSÉ GONZÁLEZ EGEA, C.B. JOVI, C.B. JUAN SORIANO ROJAS JULIO BARBERO MORENO JUSCAFRESA & GONZÁLEZ, S.L. LARSA MANUEL RAMBLA BELTRÁN NOVACOLOR, S.L. OBRAESPUMA, S.L OTEC, S.L. P.E.R.A.I., S.L. PINTURAS ALBORADA, S.L PINTURAS ÁNGEL LÓPEZ LIAÑO POLIGRAO, C.B. POLISPRAY, S.L. POLIURETANO DEL SUR PROIMAR, S.L PROJECT-POL, S.L. PROQUINSA PROYECCIONES AISVAL, S.L Ramón López Aislamientos en Poliuretano, S.L SEMACON, S.A. Servicios Auxiliares de la Construcción 2001 Solvay Fluor und Derivate GmbH SYNTHESIA ESPAÑOLA, S.A. T.H. TECNIC, S.L. TECNIPOL TECNOPOL, S.L TERPOLAR, S.L. TIOXIDE EUROPE, S.L TRATAMIENTOS 3M, S.L. VYAPEC, S.L

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

9

3.- NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN

3.1.- NORMALIZACIÓN El Comité Técnico de Normalización de AENOR AEN/CTN 92 "Aislamiento Térmico", cuya Secretaría desempeña ANDIMA, ha mantenido tres reuniones a lo largo del año 2003, en los meses de febrero, junio y noviembre. Está compuesto por un total de 35 expertos, representantes de empresas fabricantes de los distintos materiales aislantes, laboratorios, colegios profesionales, organismos oficiales y demás entidades relacionadas con el sector de los aislamientos térmicos. Además, existen los siguientes Grupos de Trabajo creados dentro del CTN-92: GT 1: “Coordinación” GT 2: “Plásticos GT 3: “Reacción al Fuego” GT 4: “Acristalamiento Aislante Térmico” GT 5: “Paneles sandwich”

Durante este año se han llevado a cabo varias reuniones del grupo de trabajo GT 1, formado por varios colaboradores de este Comité que desarrollan una intensa labor en los trabajos de normalización y una reunión del Grupo de Trabajo de Fuego. El CTN/92 lleva a cabo el seguimiento de la normativa que se está elaborando a nivel europeo referida a materiales aislantes térmicos y todos los demás temas que les puedan afectar, como pueden ser los siguientes:

- Métodos de ensayo. - Plásticos. - Reacción al Fuego. - Evaluación de Conformidad.

El Comité participa muy activamente en los trabajos de normalización de los comités técnicos europeos CEN/TC 88 "Materiales y Productos Aislantes Térmicos", CEN/TC 89 "Requerimientos Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización en el campo de los materiales y productos de aislamiento térmico y de reacción al fuego, a través de la elaboración de normas por parte de los distintos grupos de trabajo (WG). Algunos de estos miembros asisten como representantes españoles a los grupos de trabajo europeos. En este año 2003 se han publicado las siguientes Normas UNE relacionadas con el aislamiento térmico:

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

10

UNE 92 120-1/1M PRODUCTOS DE AISLAMIENTO TÉRMICO PARA CONSTRUCCIÓN.

ESPUMA RÍGIDA DE POLIURETANO PRODUCIDA IN SITU POR PROYECCIÓN. PARTE 1: ESPECIFICACIONES PARA LOS SISTEMAS DE POLIURETANO ANTES DE LA INSTALACIÓN. 1ª MODIFICACIÓN

UNE 92 120-2/2M PRODUCTOS DE AISLAMIENTO TÉRMICO PARA CONSTRUCCIÓN.

ESPUMA RÍGIDA DE POLIURETANO PRODUCIDA IN SITU POR PROYECCIÓN. PARTE 2: ESPECIFICACIONES PARA EL PRODUCTO INSTALADO. 2ª MODIFICACIÓN

UNE 92 310 CRITERIOS DE MEDICIÓN Y CUANTIFICACIÓN PARA TRABAJOS

DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN INSTALACIONES INDUSTRIALES Y EN EDIFICACIÓN. ESPUMA RÍGIDA DE POLIURETANO PRODUCIDA IN SITU POR PROYECCIÓN

UNE-EN 673/A2 VIDRIO EN LA CONSTRUCCIÓN. DETERMINACIÓN DEL

COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN TÉRMICA (VALOR U). MÉTODO DE CÁLCULO

UNE-EN 13172 ERRATUM PRODUCTOS AISLANTES TÉRMICOS. EVALUACIÓN DE LA

CONFORMIDAD UNE-EN 13494 PRODUCTOS AISLANTES TÉRMICOS PARA APLICACIONES EN LA

EDIFICACIÓN. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL ADHESIVO Y DEL REVESTIMIENTO DE BASE SOBRE MATERIAL DE AISLAMIENTO TÉRMICO

UNE-EN 13495 PRODUCTOS AISLANTES TÉRMICOS PARA APLICACIONES EN LA

EDIFICACIÓN. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL ARRANQUE DE SISTEMAS COMPUESTOS PARA AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERNO (ETICS) (ENSAYO DE BLOQUE DE ESPUMA)

UNE-EN 13496 PRODUCTOS AISLANTES TÉRMICOS PARA APLICACIONES EN LA

EDIFICACIÓN. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAS MALLAS DE FIBRA DE VIDRIO

UNE-EN 13497 PRODUCTOS AISLANTE TÉRMICOS PARA APLICACIONES EN LA

EDIFICACIÓN. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL IMPACTO DE LOS SISTEMAS COMPUESTOS PARA AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERNO (ETICS)

UNE-EN 13498 PRODUCTOS AISLANTES TÉRMICOS PARA APLICACIONES EN LA

EDIFICACIÓN. DETERMNACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPUESTOS PARA AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERNO (ETICS)

Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

11

UNE-EN 14114 COMPORTAMIENTO HIGROTÉRMICO DE EQUIPOS PARA

EDIFICACIÓN Y APLICACIONES INDUSTRIALES. CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DEL VAPOR DE AGUA. SISTEMAS DE AISLAMIENTO PARA TUBERÍAS DE FRÍO

UNE-EN ISO 13787 PRODUCTOS AISLANTES TÉRMICOS PARA EQUIPAMIENTO DE

EDIFICIOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DECLARADA

UNE-EN ISO 15148 COMPORTAMIENTO HIGROTÉRMICO DE LOS MATERIALES Y

PRODUCTOS DE EDIFICACIÓN. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN PARCIAL

Por otra parte, AENOR ha publicado extractos de las Normas UNE 92301, 92305 y 92310, normas de medición ya elaboradas por ANDIMA anteriormente y que fueron elevadas a Normas UNE. En este año 2003 muchas empresas y particulares han continuado adquiriendo el manual de normas UNE en CD Rom, que incluye 113 normas referentes a productos aislantes térmicos, y que recoge tanto normas UNE como documentos elaborados por CEN y adoptados como normas UNE-EN. Las normas incluidas en este manual se dividen en los siguientes grupos:

- Especificaciones de productos aislantes térmicos - Métodos de ensayo - Métodos de cálculo - Terminología - Medición - Evaluación de la conformidad

3.2.- NORMALIZACIÓN EUROPEA Durante este año 2003, el Comité ha seguido participando muy activamente en los trabajos de normalización de los comités técnicos europeos CEN/TC 88 "Materiales y Productos Aislantes Térmicos" y CEN/TC 89 "Requerimientos Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación", que continúan desarrollando su labor de normalización en el campo de los materiales y productos de aislamiento térmico, a través de la elaboración de normas por parte de los distintos grupos de trabajo (WG). Algunos de estos miembros asisten como representantes españoles a los siguientes grupos de trabajo europeos: CEN/TC 88: Materiales aislantes térmicos D. Manuel Navas

Dª Mónica Herranz WG 2 : Coordinación D. Manuel Navas WG 4 : Poliestireno expandido D. Carlos López WG 5 : Poliestireno extruido D. Carlos Castro

Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

12

WG 6 : Poliuretano-Poliisocianurato D. Francisco Bolló WG 10: Aislamiento de instalaciones D. Manuel Navas WG 14: Terminología D. Carlos Castro WG 15: Productos aislantes in situ D. Josep Mª Bringué D. Jesús Santamaría WG 16: Control de producción en fábrica D. Adolfo Gómez CEN/TC 89: Comportamiento térmico de los D. Manuel Navas edificios y sus componentes WG 2 : Transmitancia térmica D. Manuel Navas WG 3 : Cálculo del aislamiento de D. Manuel Navas instalaciones en edificación CEN/TC 127: Reacción al fuego D. Manuel Navas 3.3.- MARCADO CE Como ya se indicaba en la memoria del anterior ejercicio, el 15 de diciembre de 2001, el Diario Oficial de las Comunidades Europeas publicó la Comunicación de la Comisión relativa a las normas EN 13162 a 13171 y a su fecha de comienzo y fin de los períodos transitorios para la implantación del Marcado CE. De este modo, los fabricantes de productos aislantes térmicos industriales para aplicaciones en la edificación, a los que aplican estas normas europeas, están obligados a poner el Marcado CE en sus productos desde el 13 de mayo de 2003. Para la obtención del Marcado CE, existen distintos sistemas de evaluación de la conformidad establecidos por la Comisión según la Decisión 1999/91/CE, cada uno de ellos con unos requisitos determinados y unas tareas a cumplir por los fabricantes y por los organismos notificados para tal fin. Así mismo, existen diferencias entre la declaración de conformidad y el certificado CE. AENOR tiene también un papel importante como organismo de certificación notificado para este Marcado CE, que ha elaborado en el año 2001 un Reglamento de Certificación para los fabricantes que se encuentren dentro del sistema 1 de evaluación de la conformidad, quienes pueden solicitar a AENOR el certificado de conformidad CE, quien realizará la evaluación del sistema de la calidad y los requisitos adicionales. Además, AENOR podrá conceder al mismo tiempo el certificado de Marca N y el certificado de conformidad CE. Por otra parte, la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología ha destacado que los distintos organismos competentes (Ministerios, Comunidades Autónomas, organismos de Consumo, etc.) vigilarán el Marcado CE de los productos, atendiendo las posibles denuncias que se generen y realizando, si es preciso, un seguimiento en el mercado cuyo plan se establecería conjuntamente con nuestra

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

13

Asociación. Esta Subdirección General ha manifestado su deseo de mantener siempre un diálogo abierto con ANDIMA. En resumen, el 13 de mayo de 2003 fue la fecha establecida por la Comisión para que todos los fabricantes de los estados miembros de la UE dispongan obligatoriamente del Marcado CE en sus productos. Ningún país miembro puede poner barreras técnicas ni prohibir la entrada a productos con Marcado CE.

Las normas a las que hace referencia este Marcado CE son normas de especificaciones de productos prefabricados para aplicaciones en la edificación. Las normas para los productos para aplicaciones industriales y para los productos producidos in situ aún no están disponibles, por lo que el Marcado CE para estos productos entrará en vigor más adelante. Los paneles sandwich y los acristalamientos aislantes térmicos se encuentran incluidos dentro de otras familias de productos dentro de la Directiva. Las normas europeas relativas a estos productos no están aún del todo aprobadas. Los ensayos pueden realizarse en laboratorios de otros países, siempre que estén notificados por el país en que se encuentren. La Directiva de Productos de Construcción no afecta a productos industriales. Existen otras legislaciones específicas, como la del transporte isotermo, que probablemente sí incluyan a estos productos. Para los productos aislantes térmicos no se ha establecido una clasificación de reacción al fuego sin necesidad de ensayo, por lo que hay que realizar los ensayos exigidos. El fabricante es el responsable del producto que sale de su fábrica y es quien debe asegurarse de que los cambios en las materias primas no van a afectar a las prestaciones de su producto. Los ensayos de las soluciones constructivas en función del uso no es un aspecto contemplado en la Directiva 89/106, que es de comercialización y puesta a disposición y no entra en aplicaciones, usos ni utilizaciones, por lo que el Marcado CE es para el producto en sí sin entrar en la condición final de uso del mismo ni su colocación. La Keymark será una marca voluntaria independiente del Marcado CE que deberá ir asociada a una marca nacional. Una vez se acredite al CTC-020 por ENAC, AENOR podrá conceder dicha marca. 3.4.- CERTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS

CTC-020

Durante el año 2003 ANDIMA ha seguido desempeñando la Secretaría del Sello INCE y del Comité Técnico de Certificación de AENOR, CTC-020, gestionando la concesión y seguimiento del Sello INCE y de la Marca AENOR para materiales aislantes térmicos. En este momento existen 266 empresas y 585 productos certificados, lo que supone un notable crecimiento de empresas con marca de calidad. Además, hay 18 empresas que se encuentran en fase de tramitación del Sello INCE y/o Marca N.

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

14

La Marca N de AENOR la concede el CTC-020 a los siguientes productos, de acuerdo con unos Reglamentos Particulares: RP 20.02 POLIESTIRENO EXPANDIDO RP 20.03 POLIESTIRENO EXTRUIDO RP 20.04 ESPUMA ELASTOMÉRICA RP 20.05 SISTEMAS DE POLIURETANO PARA PROYECCIÓN RP 20.06 POLIURETANO APLICADO IN SITU RP 20.07 BOVEDILLAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO PARA FORJADOS

UNIDIRECCIONALES CON VIGUETAS PREFABRICADAS RP 20.08 BOVEDILLAS, CASETONES Y ELEMENTOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO PARA

FORJADOS RETICULARES Y UNIDIRECCIONALES HORMIGONADOS EN OBRA RP 20.09 LANA MINERAL PARA APLICACIONES EN LA EDIFICACIÓN RP 20.10 PANELES SANDWICH LIGEROS NO METÁLICOS RP 20.11 ESPUMA RÍGIDA DE POLIURETANO RP 20.12 CORCHO EXPANDIDO RP 20.13 LANA MINERAL PARA EQUIPOS DE EDIFICACIÓN E INSTALACIONES

INDUSTRIALES RP 20.14 ARCILLA EXPANDIDA 3.5.- CERTIFICACIÓN DE UNIDADES DE VIDRIO AISLANTE CTC-071 El Ministerio de Fomento va a derogar próximamente el Sello INCE para todos los materiales aislantes térmicos, por lo que en el año 2003 se ha creado un nuevo Comité Técnico de Certificación de AENOR, AEN/CTC-071 “UNIDADES DE VIDRIO AISLANTE”, cuya Secretaría, tras mantener diversas reuniones con distintos sectores, está desempeñando ya ANDIMA. Este Comité ha aprobado el Reglamento Particular (RP 71.01) para estos productos, para que los fabricantes puedan disponer de una Marca N de conformidad con la Norma UNE-EN 1279 partes 1 a 6. El pasado día 18 de noviembre tuvo lugar en el Ministerio de Fomento una Jornada Informativa dirigida a los fabricantes de Unidades de Vidrio Aislante para explicar las directrices de la nueva Marca N para estos productos, la transición del Sello INCE a esta Marca y aclarar todas las dudas que están surgiendo a este respecto.

Los ponentes en esta Jornada fueron: D. José Eduardo Domínguez, del Ministerio de Fomento, sustituyendo a D. Francisco Sanz, Presidente del Órgano Gestor del Sello INCE y del CTC-071, que se encontraba de baja por enfermedad, D. Andrés Blázquez, Director de la División de Certificación de Producto de AENOR, Dª Mónica Herranz, de ANDIMA, quien desempeña la Secretaría del CTC-071, y Dª Silvia Álvarez, representante de una entidad de evaluación. ANDIMA ha venido desempeñando hasta ahora la Secretaría del Órgano Gestor del Sello INCE para los materiales aislantes térmicos, incluido el doble acristalamiento, colaborando con el Ministerio de Fomento, y a partir de ahora desempeña la Secretaría del Comité Técnico de Certificación de AENOR, CTC-071, cuyo objeto y campo de aplicación es la certificación de las Unidades de Vidrio Aislante, que es así como la norma europea denomina a estos productos.

Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

15

El Órgano Gestor del Sello INCE ha quedado sustituido por este Comité, en el que los fabricantes de estos productos tendrán 4 representantes que se elegirán una vez se comiencen a conceder los certificados de Marca N. 3.5.1.- Reglamento particular de Marca N RP 71.01 El Reglamento Particular de la Marca N para estos productos, RP 71.01, ya ha sido aprobado y remitido a todos los fabricantes titulares y solicitantes del Sello INCE; ha sido elaborado por el CTC-071 y sustituye a las Disposiciones Reguladoras del Sello INCE. La certificación de Marca N para estos productos está basada en la norma UNE-EN 1279, que es una norma elaborada por CEN y de aplicación en todos los países europeos. Consta de 6 partes:

- la parte 1 es la parte general, que incluye las definiciones y los requisitos generales; - la parte 2 describe el método de ensayo general que deben realizar los laboratorios; - la parte 3 es el procedimiento de ensayo para los acristalamientos rellenos de gas; - la parte 4 describe el método de ensayo para los sellantes; - la parte 5 se refiere a la evaluación de la conformidad, sobre todo para el Marcado CE; - la parte 6 especifica el control interno o autocontrol que debe llevar a cabo el fabricante.

Las partes 1 y 5 son proyectos de norma que aún no están aprobados, por lo que pueden sufrir modificaciones. Además, el Reglamento, en su anexo D, hace referencia a la norma UNE-EN ISO 9001, que establece los requisitos del sistema de gestión de la calidad. Los principales contenidos del Reglamento son:

- requisitos para solicitar la Marca N, para lo que se deben cumplimentar los anexos A, B y C incluidos en el mismo;

- requisitos para la concesión y el mantenimiento de la Marca N, que consisten en una inspección con toma de muestras y ensayos en laboratorio y en una auditoría del sistema de gestión de la calidad;

- requisitos del sistema de gestión de la calidad, incluidos en el anexo D; - períodos transitorios para el traspaso del Sello INCE a la Marca N (anexo E); - anexo F, donde se han incluido las Disposiciones Reguladoras del Sello INCE.

Los requisitos de la Marca N incluyen una inspección para la concesión y después una inspección anual y no dos como se venía haciendo en el Sello INCE. En esta inspección se verifica el control interno, o autocontrol: si el fabricante lo está realizando correctamente y con la frecuencia establecida. Los requisitos del control interno se incluyen en la parte 6 de la norma, aunque el Comité está elaborando un documento aclaratorio sobre el mismo. También se verifica si la descripción del sistema es correcta de acuerdo con lo establecido en el anexo A de la parte 1 de la norma. Se comprueba la calidad óptica, y se realizan en fábrica ensayos dimensionales: altura, anchura y espesor, cuyos requisitos se encuentran en la parte 1 de la norma. También se lleva a cabo una toma de muestras que consiste en 15 probetas de 4-12-4 con unas dimensiones determinadas que se deben enviar al laboratorio en un plazo máximo de 12 días a partir de la fecha de la inspección. Es importante cumplir este plazo para no demorar el proceso, ya que estos ensayos duran 13 semanas.

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

16

Además de la inspección, se debe realizar una auditoría del sistema de calidad también con una frecuencia anual, de acuerdo con lo establecido en el anexo D del Reglamento. Se va a intentar siempre que sea posible llevar a cabo una sola visita en la que se realice tanto la inspección como la auditoría y poder ahorrar costes a los fabricantes. 3.5.2.- Período transitorio Sello INCE – Marca N En cuanto a los plazos y períodos transitorios, para que los titulares del Sello INCE puedan obtener la Marca N deben haber enviado la solicitud antes del 5 de diciembre de 2003, remitiendo a ANDIMA los anexos A, B y C del Reglamento. Todas las empresas que hayan enviado estos anexos antes del 5 de diciembre recibirán en enero de 2004 por parte de AENOR un contrato que deberán devolver firmado y unos certificados de Marca N basados en las Disposiciones Reguladoras del Sello INCE. Esta es la razón de incluir las disposiciones en el Reglamento, ya que en principio los certificados de Marca N se otorgan en base a las inspecciones y ensayos realizados según los requisitos del Sello INCE. El 1 de marzo de 2004 es la fecha que se ha establecido para que todas las empresas pongan el logotipo de la Marca N en sus productos. Se ha establecido esta fecha para todos los fabricantes para evitar en lo posible confusión en el mercado. Antes del 31 de marzo de 2004 todas las empresas deben tener implantado el control interno de acuerdo con la norma 1279, ya que a partir del 1 de abril se van a realizar las inspecciones de Marca N. La auditoría del sistema de calidad deberá realizarse antes del 31 de marzo de 2005, para lo que las empresas deben remitir una carta a ANDIMA solicitando la realización de esta auditoría antes del 30 de septiembre de 2004. En el mes de abril de 2005 ya se emitirán los certificados de Marca N basados en la norma europea en base a los resultados tanto de la inspección como de la auditoría. Hay una posibilidad de realizar la inspección y la auditoría a la vez en una misma visita, para lo cual los fabricantes deben solicitarlo antes del 31 de marzo de 2004. Los tipos de sistemas que establece la norma, y cuyo control interno está especificado en las tablas de la parte 6 de la norma, son:

- Unidades de Vidrio Aislante llenas de aire con sellado orgánico y espaciador tubular; - Unidades de Vidrio Aislante llenas de gas; - Unidades de Vidrio Aislante llenas de aire con sellado orgánico por, o incluyendo un espaciador

orgánico que incorpora desecante; - Unidades de Vidrio Aislante con espaciador tubular, sellado por sellante fundido en caliente; - Unidades de Vidrio Aislante llenas de aire con sellante orgánico selladas por una lámina de metal

entre los paneles de vidrio. El control interno que se incluye en las tablas se refiere a los controles a realizar en el material, durante la fabricación y sobre el producto final. Se está intentando facilitar todo este proceso a los fabricantes de estos productos para que el cambio de marca de calidad resulte lo más fácil posible, teniendo en cuenta que es necesaria una adaptación a una nueva norma, que además es una norma europea, y a unos requisitos que confiamos en que se puedan cumplir sin graves problemas y que a la larga suponga una ventaja competitiva para los fabricantes y el resultado sea un producto de mejor calidad.

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

17

A fecha 31 de diciembre de 2003, 183 empresas de las 187 titulares del Sello INCE han remitido a ANDIMA su solicitud de Marca N, por lo que todas ellas recibirán los correspondientes certificados. 3.6.- MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS – CERTIFICACIÓN 2003

PRODUCTO

Nº DE EMPRESAS CERTIFICADAS

Nº DE PRODUCTOS CERTIFICADOS

Acristalamiento aislante térmico Arcilla expandida Poliuretano conformado

187

1 1

189

3 3

Bovedillas de poliestireno expandido Espuma elastomérica Lana Mineral Poliestireno expandido Poliestireno extruido Poliuretano (sistemas) Poliuretano in situ

3 1 4

22 8 6

33

16 2

120

109

50

21

72 TOTAL

266

585

Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

18

4.- ACTIVIDADES

4.1.- COMITÉ DE ÉTICA En la Asamblea de ANDIMA del 2002 se aprobó un Código Ético para la Asociación que pretende promover el desarrollo armónico del sector de los materiales aislantes e incrementar y consolidar la confianza en el mismo, promoviendo que la actuación de sus miembros se acomode a las normas de ética empresarial. El Código, en su artículo primero, señala que el objeto del mismo es la concienciación y transmisión de los conceptos básicos para un comportamiento empresarial ético en la Asociación y la elaboración de un procedimiento de actuación para la prevención y tratamiento de situaciones de conflicto. En este sentido, el Comité, elegido entre los miembros de la Junta Directiva, presentará en la próxima Asamblea cuatro “Criterios del Comité de Ética de ANDIMA”, dos de los cuales fueron avanzados en la Asamblea del año pasado. Estos criterios son:

• Actuación bajo presunto incumplimiento de otra empresa por denuncia unilateral del cliente y petición de intervención.

• Uso de las Normas de Medición UNE. • Uso de agentes expandentes del tipo HCFC en espuma de poliuretano.

• Marcado CE y Marcas de Calidad voluntarias.

Así mismo, el Comité ha estudiado una única denuncia presentada a finales del año 2003 y que está en proceso de estudio. 4.2.- ESTUDIO DE MERCADO En la Asamblea de Santander se aprobó una dotación económica para llevar a cabo, como en años anteriores, un Estudio de Mercado que ha llevado por título “La Industria Española del Aislamiento”. Este año, y tras estudiar varias propuestas, el estudio se ha encomendado a la empresa MKTS STRATEGY y ha contemplado una actualización de la evolución de las principales magnitudes de la industria de materiales aislantes y un estudio en profundidad del sector de la instalación de materiales aislantes. El trabajo de MKTS STRATEGY ha sido supervisado por la Comisión de Estudio de Mercado de ANDIMA y la propia Junta Directiva.

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

19

4.3.- FORMACIÓN 4.3.1.- Forcem A lo largo del año 2003, ANDIMA, en colaboración con CADMO CONOCIMIENTO, consultora especialista, ha realizado una nueva programación de cursos de formación dentro del marco del III Acuerdo Nacional de Formación Continua y subvencionado por FORCEM (Fundación para la Formación Continua en la Empresa). Para desarrollar el programa hemos contado con las empresas de formación que han trabajado con ANDIMA en otras ocasiones. Durante el ejercicio 2003 se liquidaron los Planes correspondientes a la convocatoria 2001, se completó el único Plan aprobado en la convocatoria 2002 y se presentaron solicitudes de financiación para tres nuevos Planes en la convocatoria 2003. Esto es debido a que las Comisiones Paritarias que resuelven los Planes están definidas por los convenios colectivos y, dado que no existe un convenio de aislamiento, se han tenido que dividir las empresas de ANDIMA participantes según los convenios de Química, Metal y Construcción. Recientemente se ha recibido de FORCEM la financiación para cada Plan del 2003:

• ANDIMA METAL: 11.871,89 € • ANDIMA QUÍMICA: 6.610,83 € • ANDIMA CONSTRUCCIÓN: 5.434,62 €

4.3.2.- Formic Tras la valiosa experiencia del año pasado en la organización de siete cursos de Instaladores de Aislamientos con la subvención recibida de la Fundación para el Desarrollo de la Formación en las Zonas Mineras del Carbón, durante el 2003 se ha completado con éxito una nueva programación de cursos. En esta ocasión la Fundación aprobó dos nuevos cursos: uno de Instaladores de Aislamiento en Puertollano (Ciudad Real) y otro de Instalador de Tabiquería Seca y Falsos Techos en Gijón (Asturias). Ambos eran de 400 horas de duración, siendo el compromiso de ANDIMA, al igual que en la convocatoria pasada, que las empresas instaladoras asociadas ofrecieran contratos al menos al 50% de los alumnos formados. Para el desarrollo de los dos cursos se ha contado con la colaboración de CADMO CONOCIMIENTO, habiendo terminado en el de Puertollano 16 alumnos y 11 en el de Gijón, cumpliéndose por parte de ANDIMA el compromiso de contratación adquirido ante la Fundación FORMIC. Estos alumnos se sumarán a los que finalizaron en la convocatoria anterior conformando una base de datos que recoge todos los alumnos que han pasado por estos cursos y su situación profesional. Esta base de datos puede ser consultada por cualquier empresa asociada que tenga necesidad de contratar trabajadores con una cierta formación. La base de datos puede consultarse en la página web de ANDIMA www.andima.es.

Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

20

Así mismo, a mediados de año se solicitó financiación para nuevos cursos, aprobando la Fundación dos cursos de Instaladores de Aislamientos, uno en Puertollano y otro en Cercs. Gracias a la experiencia acumulada, el curso de Puertollano ha finalizado en el mes de Noviembre satisfactoriamente y el de Cercs comenzará a finales del mes de Enero de 2004. Por último, a finales de 2003 se presentó la solicitud a la Fundación para una nueva programación en la siguiente convocatoria que contempla cursos de Instalador de Aislamientos. 4.3.3.- Plan de Formación de ANDIMA Dentro del cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la última asamblea Andima, se ha seguido trabajando para conseguir establecer unos centros de formación permanente en distintas localidades y elaborar unos planes de estudio que abarcasen las necesidades de todos los asociados. Se han trabajado las plazas de Barcelona-Tarragona, Madrid, Bilbao y Valencia y se ha conseguido una magnífica respuesta del Centro de Innovación y Formación Ocupacional de Tarragona, donde ya se ha realizado en 2003 un curso de oficial calorifugador y otro, de formación continua, de interpretación de planos. Andima ha afrontado los gastos de instalación en el centro con medios propios y el Centro ha facilitado aulas y profesores. Se han mantenido reuniones en el 2º semestre con los empresarios fabricantes de Andima sin haber podido llegar a acuerdos globales en cuanto a financiación de un programa de estudios más amplio, en la mayoría de los casos por circunstancias y presupuestos del año 2003, pero con la puerta abierta para intentar acuerdos en el 2004 y sucesivos. En cuanto a centros, después de Tarragona, Bilbao es la localidad que ofrece mayores oportunidades. 4.4.- COMISIÓN DE INSTALADORES Esta Comisión, presidida por el Vicepresidente por la sección de instaladores de ANDIMA, D. Xavier Balda, se ha reunido en varias ocasiones a lo largo del año 2003, desarrollando trabajos de interés para el sector y realizando el seguimiento de temas como el Estudio de Mercado, reuniones de la FESI, reconocimiento del sector, actualización y difusión de las normas de medición, aparición en publicaciones, formación, cualificación de la mano de obra, etc. El Estudio de Mercado realizado este año ha profundizado en el colectivo de instaladores en cuanto número de empleados, horas montaje-hombre, facturación, consumos por material, sectores de actividad, instalaciones por Comunidades Autónomas, por canal de distribución, por destino y por volumen de obra, así como un estudio de las principales amenazas y oportunidades del sector y principales fortalezas y debilidades de las empresas estudiadas, y unas previsiones del mercado. Es de destacar la actividad dentro de la Comisión de Tabiquería Seca y Falsos Techos, que poco a poco va aumentando su número y se está intentando ampliar este número con empresas de otras Comunidades Autónomas.

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

21

En este sentido, en Cataluña, las empresas de este sector han creado una Asociación de esta actividad. En Madrid se han establecido contactos para organizar una nueva reunión con empresas de este sector y animarlas a participar en ANDIMA. En relación a las cualificaciones profesionales y reconocimiento de la profesión de instalador de aislamiento también se han logrado avances significativos. El Ministerio de Educación, a través del INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones) está preparando un Catálogo con todas las profesiones del mercado laboral y se crearán unos grupos de trabajo de expertos para definir las profesiones y, en paralelo, el contenido de cada una. ANDIMA está participando activamente y ha propuesto un experto para la profesión de Instalador de Aislamiento así como otros para temas de construcción. El propósito final sigue siendo contar con una formación reglada y un titulación oficial de la profesión. En cuanto a las Normas de Medición UNE, llevan publicadas menos de un año y se observan reticencias en su adopción por parte de algunos clientes, pero poco a poco deben imponerse. Para ello es fundamental el apoyo decidido de las Norma UNE de todas las empresas asociadas a ANDIMA. Desde la Asociación también se han realizado acciones de concienciación y visitas a clientes en este sentido. Es de destacar la publicación este año de la Norma UNE 92 310:2003 de Criterios de medición y cuantificación para trabajos de aislamiento térmico en instalaciones y en edificación. Espuma rígida de poliuretano producida “in situ” por proyección. La Comisión también ha abordado otros temas como WIACO 2004, relaciones con otras Asociaciones (TECNIFUEGO-AESPI, ADEMI) y Campeonato de Aprendices. Por último, en la reunión celebrada en Madrid el día 20 de Noviembre se redactaron una serie de temas de interés para los instaladores industriales que serán abordados en sesiones monográficas:

• Vías de reclutamiento/ Formación • Medio ambiente/ Seguridad • Componentes básicos de una oferta/ Uso normas UNE • Contratación de personal/ Mano de obra • Análisis de niveles de precios

4.5.- COMITÉ WIACO Durante el año 2003 el Comité WIACO de ANDIMA ha trabajado en todos los aspectos organizativos relacionados con este Congreso Mundial del Aislamiento que tendrá lugar en Barcelona del 29 de Septiembre al 2 de Octubre de 2004. El Congreso se celebrará en el Hotel Intercontinental Reina Sofía de Barcelona y la empresa especialista en organización de Congresos McCANN TORRELAZUR está asesorando y apoyando al Comité.

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

22

El Comité se ha repartido las distintas actividades que incluirá el Congreso y está formado por los Sres. Balda (Campeonato de Aprendices), Pérez López (Ponencias Técnicas), Roca (Actos Sociales) y Viladomat (Feria de productos), además del Secretario General de ANDIMA. ANDIMA informa puntualmente a la FESI de los avances y decisiones tomadas por el Comité en las reuniones de esta Federación Europea, y se celebró una reunión específica sobre el tema el día 3 de Febrero en Barcelona. Durante este año se ha publicado un Avance de Programa en inglés y español del que se ha realizado una importante difusión , un dossier informativo sobre la feria de productos y patrocinios para animar a participar a las empresas y, en breve, aparecerá un Programa Preliminar con mucha más información sobre todos los aspectos organizativos del Congreso. Toda la información del Congreso se está colgando en la página web creada a tal efecto wiaco2004.org. 4.6.- REVISTA “AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN” En el transcurso del año 2003 han aparecido cuatro números de la revista AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN, revista que actúa como órgano informativo de ANDIMA y de ANFI (Asociación Nacional de Fabricantes de Impermeabilizantes Asfálticos), lo que viene a constatar la consolidación de esta publicación que edita PUBLITÉCNICA, S.A., responsable a su vez de otras revistas técnicas. La revista cuenta con un Comité de Redacción que revisa el contenido de la misma y ANDIMA confía en el apoyo de las empresas asociadas para esta importante iniciativa que puede ayudar a la difusión y promoción de las actividades, productos y servicios tanto de las empresas asociadas como de la propia Asociación. ANDIMA ha aportado información y apoyo publicitario en todos los números, centrándose este último en la aparición del anuncio de ANDIMA que lleva como lema: Instalación bien aislada, industria bien protegida. Con instaladores de ANDIMA. 4.7.- COLABORACIONES EXTERNAS Además de las relaciones con empresas especialistas que han colaborado con ANDIMA en el transcurso del año 2003 y que quedan reflejadas en otros puntos de la Memoria (MKTS STRATEGY, CADMO CONOCIMIENTO, MARK INDUSTRY, etc.), hay que señalar que han colaborado con nosotros otras tres empresas en aspectos concretos.

AUDIHISPANA: Como en años anteriores, esta empresa ha realizado la auditoría de los estados financieros de la Asociación, expresando una opinión sobre los citados estados financieros en su conjunto, basados en el trabajo realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de los estados financieros y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de las estimaciones realizadas.

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

23

AFINA:

Durante el ejercicio 2003 se ha mantenido una estrecha colaboración con esta Agencia de Valores y Bolsa, motivada fundamentalmente por los picos de tesorería producidos por los adelantos cobrados en concepto de subvención. Esta reconocida firma de inversiones, ha gestionado el capital de ANDIMA de forma muy capaz, lo que ha conducido a que este año la Asociación haya tenido unos ingresos por rendimientos importantes.

ASNEF & EQUIFAX: El acuerdo suscrito con esta empresa, antes INCRESA, ha seguido funcionando durante el año 2003. El citado acuerdo se cimenta en tres pilares:

- Gestión gratuita del Registro de Morosos de la Asociación, aprobado por el Tribunal de

Defensa de la Competencia. - Posibilidad de contratar informes comerciales a precios muy ventajosos por pertenecer a ANDIMA. - Recobro de morosos, también con unas condiciones económicas especiales.

Además, ASNEF & EQUIFAX, a través de su vinculada VIA EJECUTIVA, S.A., envía de forma gratuita y si el asociado lo desea, una carta requerimiento en la que se indica al moroso que ha sido incluido en una base de datos de morosidad. Este sistema permite recobrar deudas sin necesidad de llevar a cabo otras acciones. 4.8.- ÍNDICE DE PRECIOS ANDIMA continúa participando junto con otras asociaciones, como en años anteriores, en la elaboración de la publicación de "Índices de Precios". Estos índices son una herramienta práctica y básica en las contrataciones de obras de montajes de aislamiento, aportando una información muy valiosa y fiable sobre los diversos campos de la industria en los que inciden, siendo apreciados tanto por las empresas suministradoras como por los consumidores de los productos contenidos en ellos. Durante este año se ha consolidado la participación de las empresas instaladoras de ANDIMA en las consultas realizadas por SERCOBE a través de cuestionarios, dando así mayor fiabilidad a los datos elaborados. 4.9.- PÁGINA WEB www.andima.es En la Asamblea de Santander se aprobó una partida presupuestaria para la renovación y actualización de la página web de ANDIMA. Tras estudiar varias ofertas, ha sido la empresa MARK INDUSTRY la que ha llevado a cabo el proyecto por su propuesta de un enfoque diferente y dinámico.

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

24

El proyecto ha sido concebido para prestar servicio tanto a los asociados como a un público más amplio. Entre sus finalidades, el espacio web se plantea fomentar el conocimiento del aislamiento como factor de ahorro energético, de confort para las personas, de protección termo-acústica de edificios y procesos industriales, y particularmente para promover en el mercado el conocimiento de las empresas, productos y servicios del sector. El nuevo espacio web de ANDIMA (www.andima.es ó www.andima.org) se encuentra operativo desde el pasado 27 de octubre y se presenta diferenciado en dos grandes áreas:

• Pública (AP) de acceso libre para todos los usuarios y, • de Asociados (AA) restringida a los asociados.

Cada área dispone de su página de inicio y desde la misma prácticamente resultan accesibles todos sus contenidos. Se ha prestado especial atención a la navegabilidad que resulta rápida y sencilla y la web presenta novedades como un buscador muy completo y el Centro de Recursos, opción singular que se ha desarrollado con la idea de facilitar las búsquedas de información concreta, técnica o teórica, relativa al sector, sus materiales, productos y servicios.

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

25

5.- CONTACTOS CON LA ADMINISTRACIÓN 5.1.- MINISTERIO DE FOMENTO Los contactos e intervenciones ante este Ministerio se han centrado durante todo el año en los trabajos correspondientes al Código Técnico y, en concreto, a las distintas ponencias que más afectan los intereses de ANDIMA: térmica, acústica, fuego y humedades. El Código, que según la ley de Ordenación de la Edificación debía entrar en vigor en Mayo de 2002, continua sufriendo retrasos considerables debido a la complejidad de alguna de las ponencias y a la oposición de importantes colectivos afectados por las mismas. De hecho, y cómo se explica más adelante, desconocemos el redactado definitivo y las expectativas más optimistas para su publicación final nos llevan más del verano de 2004. No obstante, ANDIMA ha sido absolutamente escrupulosa con los plazos marcados por el Ministerio. A petición de éste, CEPCO se ha convertido en el vehículo oficial para la remisión de comentarios de todo el sector de fabricantes de productos de construcción y todas las alegaciones y aportaciones al Código se han hecho a través de esta vía. Tras la presentación de las alegaciones al Primer Borrador en Junio de 2002 y el retraso en su tramitación se esperaba que este fuera el año en el que el Código Técnico de la Edificación viera la luz definitivamente. No ha sido así. La falta de respuestas por parte del Ministerio a las alegaciones y los continuos retrasos en la elaboración del borrador, nunca explicados satisfactoriamente, han hecho del 2003 un año de transición sin novedades de relevancia hasta los meses de Noviembre y Diciembre. No obstante, y ante la lógica demanda de información por parte de los asociados, ANDIMA ha provocado cuatro encuentros con representantes del Ministerio para argumentar sus propuestas y conocer detalles del Código y plazos para su publicación. Finalmente tuvimos conocimiento que el día 30 de Septiembre, los técnicos del Ministerio habían entregado al Director General de la Vivienda y Urbanismo el segundo borrador del Código Técnico, el cual parecía sería definitivo y se sometería a un breve espacio de tiempo de información pública. La realidad ha sido que el Ministerio sólo presentó este segundo borrador a determinados colectivos en sesiones monográficas entre los que no se encontraba CEPCO. Esto provocó la lógica reacción de la Confederación y se tuvo acceso al segundo borrador, dándose un plazo escasísimo para presentar alegaciones “de gran calado”. ANDIMA actuó como lo hizo con el primer borrador: para las ponencias térmica y acústica las alegaciones eran únicas (salvo dos de la térmica) y consensuadas por todas las familias de materiales aislantes, mientras que en el caso de fuego y humedades las alegaciones recogían inquietudes comunes y otras específicas de cada familia en defensa de sus productos. Sin embargo, la situación ha vuelto a complicarse. Tras las reuniones monográficas con determinados colectivos a la que se ha hecho alusión anteriormente, el Ministerio ha elaborado

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

26

un tercer borrador del Código que es el que se enviará a Bruselas para su obligatoria tramitación. CEPCO, y por tanto ANDIMA, no ha tenido acceso a este documento. La situación al redactar esta Memoria es que parece que el Código se ha enviado a Bruselas, donde la tramitación será de unos tres meses. Contando con los trámites posteriores no es de esperar que el Código se publique hasta después del verano 2004. 5.2.- CÁTEDRA DE TERMOTECNIA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE

INGENIEROS INDUSTRIALES DE SEVILLA Los contactos con la Cátedra de Termotecnia de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de Sevilla han sido continuos en el ejercicio 2003 debido a que sus responsables, D. Ramón Velázquez y D. Servando Álvarez son los encargados de la ponencia térmica del Código Técnico así como de la Calificación Energética. De esta forma, la relación con la Cátedra ha corrido paralela a toda la actividad desarrollada por ANDIMA ante el Ministerio de Fomento, el IDAE y el Instituto Eduardo Torroja. En concreto, en el mes de Mayo el Comité Técnico de ANDIMA elaboró un documento sobre precios de materiales aislantes en viviendas que se remitió a la Cátedra, colaborando así en el estudio que ésta estaba elaborando titulado “Estudio de impacto económico-energético y medioambiental de la aplicación del requisito de limitación de la demanda energética del Código Técnico de la Edificación”, que le había encargado el Ministerio de Fomento. 5.3.- MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA En el año 2003, tal y como sucedió el año anterior, ANDIMA no ha recibido la subvención que venía obteniendo años anteriores, ya que no se ha publicado una nueva convocatoria del Programa ATYCA, destinada a ayudas en los trabajos de Normalización. Por este motivo, y ante la sospecha de eliminación de este tipo de ayudas por parte del Ministerio, se ha provocado la reacción de las Asociaciones que soportan Secretarías de normalización para que se mantengan o habiliten otras en otros programas europeos. Se han mantenido contractos con los responsables en este Ministerio de la ponencia de fuego del Código Técnico a los que se han hecho llegar las inquietudes de las familias de materiales aislantes en este trascendental asunto. Así mismo, se trasladó al Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial la enorme preocupación provocada por la falta de laboratorios homologados en España para determinados ensayos de productos necesarios para el “Marcado CE”. Esta situación todavía no está resuelta y la actuación del Ministerio no ha sido muy satisfactoria. También se participó en una reunión sectorial sobre el documento Estrategia Española de Eficiencia Energética que afectaba colateralmente a ANDIMA y cuyo responsable es este Ministerio.

Page 27: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

27

5.4.- IDAE La colaboración y contactos con este Instituto durante el año 2003 han corrido en paralelo con Fomento en el tema del Código Técnico y Calificación Energética de Edificios. Durante este año el IDAE ha pasado a depender del Ministerio de Economía cuando históricamente lo hacía del Ministerio de Industria y posteriormente del de Ciencia y Tecnología. No obstante sus responsabilidades y actividades siguen siendo las mismas y su implicación en temas que afectan a los intereses de ANDIMA también. En este sentido, el IDAE ostenta la Secretaría del Comité Técnico Consultivo de Calificación Energética de Edificios, realizando las convocatorias, envíos y recepción de documentos, etc, independientemente que ANDIMA remita también toda su documentación y comentarios al MOF y a la Cátedra de Sevilla. Una delegación de ANDIMA asistió en la nueva sede del I.D.A.E. a una reunión de Organismos interesados en el documento sectorial de Construcción de la Estrategia de Eficiencia Energética en España. La Secretaria de este sector corresponde al I.D.A.E. y al Ministerio de Fomento. Por último indicar que el I.D.A.E. ha invitado a ANDIMA a ser ponente en unas jornadas que está organizando para los días 23 y 24 de Marzo y que llevan como título “La Directiva 2002/91/CE de Eficiencia Energética en los Edificios y su aplicación en España” 5.5.- MINISTERIO DE ECONOMÍA Los contactos con este Ministerio se han intensificado notablemente durante el año 2003 por dos razones. La primera porque es el responsable de la trasposición en España de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios. La segunda, por ser responsable del proyecto E4: Estrategia de Eficiencia Energética en España 2004-2012. En cuanto al primer tema, ANDIMA ha estado en contacto con los técnicos responsables de la trasposición de la Directiva promoviendo la creación de una Comisión de Seguimiento específica para ello. De esta manera, y en colaboración con EUROACE, ANDIMA organizó una jornada monográfica sobre el asunto el día 27 de Noviembre en Madrid a la que invitó a D. Enrique Ocharán, responsable directo dentro del Ministerio de Economía. En lo relativo al proyecto E4, el Presidente y el Secretario General asistieron el día 5 de Julio, en la CEOE, a una presentación del mismo a las Organizaciones Empresariales que realizó D. José Folgado, Secretario de Estado de Economía. Más adelante se recibió de la CEOE la documentación correspondiente al proyecto genérico y el específico del sector Edificación que afecta directamente los intereses asociativos. Este documento recoge una serie de medidas y propuestas para reducir el consumo de energía en los edificios, tratando de dar respuesta a la Directiva de Edificios.

Page 28: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

28

ANDIMA elaboró una serie de comentarios y propuestas de actuación que han sido presentadas a los responsables del Ministerio, estando a la espera del documento definitivo.

Page 29: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

29

6.- CONTACTOS CON ENTIDADES Y ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

6.1.- FESI Es la Federación Europea que integra a asociaciones de empresas de 16 países dedicadas a instalaciones de aislamientos térmicos y acústicos. ANDIMA participa bajo la coordinación de su vicepresidente D. Xavier Balda y está representada en las distintas comisiones de trabajo y el Comité de Dirección. Estas comisiones son la Comisión Técnica Térmica, la de Acústica, la de Formación, la de Estrategia y Presupuestos y la recientemente creada de Protección contra el Fuego. Durante el año 2003, la FESI ha celebrado dos reuniones de trabajo. La primera tuvo lugar en Utrecht (Holanda) y la segunda en Copenhague. Además de estas reuniones, el día 3 de Febrero, ANDIMA organizó en Barcelona una reunión del Comité WIACO Internacional, a la que asistieron el Presidente, Tesorero, Secretario General de la FESI, en la que se comentaron temas presupuestarios, actuaciones futuras y se visitó la Sede del Congreso. Durante este año se ha aprobado el primer documento elaborado por la Comisión de Protección Contra el Fuego: F1 “Preventive Fire Protection in Buildings: Insulation Works/Execution Directives, Part. 1: Buildings equipment.” También se ha aprobado el documento producido por la Comisión de Acústica A3 “Product characteristics – Acoustic insulation, absorption, attenuation”. En las dos reuniones plenarias de la FESI, los representantes de ANDIMA han informado puntualmente al Comité de Dirección de los avances y decisiones relativos al Congreso WIACO 2004, solicitando la máxima colaboración de las Asociaciones Europeas miembro de la FESI. De este modo y con independencia de los congresistas que se esperan, la conferencia de clausura y dos ponencias técnicas serán abordadas, la primera por el Presidente de la Federación y las otras dos por el Vicepresidente de Acústica y el Secretario General. 6.2.- CEOE ANDIMA es miembro de pleno derecho de esta Confederación cúpula del empresariado español y en las elecciones celebradas a primeros de año, ANDIMA resultó elegida para formar parte de la Junta Directiva de la CEOE . La integración en la CEOE facilita los contactos con otras asociaciones y entidades pertenecientes a la Confederación. La CEOE envía mensualmente a ANDIMA un índice de documentos sobre la situación socioeconómica, laboral, actualidad comunitaria, etc., que es enviado a todos los asociados. También recibe ANDIMA la revista mensual de la Confederación "Las noticias de la CEOE". En este momento, ANDIMA está presente en las Comisiones de Medio Ambiente, Infraestructuras, Formación e Industria.

Page 30: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

30

Dentro de la Comisión de Medio Ambiente, y en lo relativo al Cambio Climático, ANDIMA está encuadrada en un grupo de trabajo denominado “Residencial, Comercial e Institucional”. Mediante un convenio la Comisión de Medio Ambiente y la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente van a aportar propuestas a la Administración General del Estado sobre eficiencia energética, reducción de emisiones de CO2 y cumplimiento del Protocolo de Kyoto. Estas propuestas han servido también para la elaboración del documento, E4, en el que la CEOE ha sido interlocutor de ANDIMA ante el Ministerio de Economía como ya se ha comentado. 6.3.- CEPCO ANDIMA es miembro fundador de esta Confederación que agrupa 18 Asociaciones de fabricantes de materiales de construcción y pertenece a su Junta Directiva. CEPCO engloba a unas 18.500 empresas industriales, en su mayoría PYMES, las cuales sostienen más de 300.000 puestos de trabajo estables, con una facturación anual de 18 mil millones de euros. En la Asamblea General el Presidente, D. Eduardo Góngora y Benítez de Lugo, renovó su cargo por un año más. CEPCO ha participado activamente ante el Ministerio de Fomento en todos los aspectos relativos al Código Técnico de la Edificación en representación de todas las Asociaciones vinculadas y se ha convertido en el vehículo oficial del Ministerio de Fomento para que las Asociaciones remitan sus alegaciones al Código. De esta forma, CEPCO ha promovido reuniones con los técnicos responsables de este Ministerio así como con los correspondientes del Instituto Eduardo Torroja, y ha sido especialmente crítica con la actuación del Ministerio en la tramitación de los borradores del Código Técnico al dejar fura de sus contactos a la Confederación. Otro tema en el que CEPCO se ha volcado en el transcurso del año ha sido la creación de un portal en Internet que contrarreste el devastador efecto que puede producirse de los portales de las constructoras, centrados exclusivamente en subastas puras y duras. Para ello, ha contado con una subvención del Ministerio de Ciencia y Tecnología quien ha valorado positivamente la iniciativa. ANDIMA, a través del apoyo al proyecto de sus empresas asociadas, ha colaborado en la consecución de la citada subvención. Se han intensificado los contactos con AENOR, en cuya Junta Directiva y Comisión Permanente participa el Presidente de la Confederación. Dentro de las Comisiones de CEPCO destaca la labor de la Comisión de Medio Ambiente, que ha mantenido reuniones con partidos políticos y ha elevado una iniciativa al Ministerio de Medio Ambiente sobre información medioambiental de los Productos de Construcción, así como ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Entorno para temas medioambientales. Durante este año, CEPCO ha estado especialmente activa en el seguimiento de los distintos borradores de anteproyecto de Ley de lucha contra la morosidad en las operaciones

Page 31: MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003 · Térmicos de los Edificios y de los Elementos de Edificación" y CEN/TC 127 “Reacción al Fuego”, que desarrollan su labor de normalización

andima

31

comerciales. Esta labor se ha complementado con una campaña en medios apoyando la postura de la Confederación de una transposición fiel de la Directiva para evitar el efecto negativo de la morosidad de las constructoras con los suministradores de los productos de construcción. 6.4.- AENOR Como ya se ha indicado en esta Memoria, ANDIMA desempeña las Secretarías de tres Comités de la Asociación Española de Normalización y Certificación: - Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 92 “Aislamiento Térmico” - Comité Técnico de Certificación AEN/CTC 020 “Materiales Aislantes Térmicos” - Comité Técnico de Certificación AEN/CTC 071 “Unidades de Vidrio Aislante” Por esta razón, durante el año 2003 se ha continuado manteniendo un estrecho contacto con esta Asociación, cuya labor principal consiste en la publicación de Normas UNE y la emisión de certificados de Marca N. Además AENOR subvenciona parte de los gastos en los que incurren los técnicos de empresas asociadas en sus reuniones a los distintos Grupos de Trabajo de los Comités Europeos de Normalización y en los trabajos de traducción de normas europeas. Aparte de las Normas de Medición para trabajos de tuberías y equipos y las de instalación de tabiquería seca y falsos techos como Normas UNE , publicadas el año pasado, este año se ha publicado la Norma UNE 92.310:2003, Criterio de medición y cuantificación de trabajos de aislamiento en instalaciones industriales y en edificación. Espuma rígida de poliuretano producida “in situ” por proyección. Por último destacar la intensa gestión realizada ante AENOR para conseguir que ANDIMA ostentara la Secretaría de Certificación del Comité AEN/CTC 071 “Unidades de Vidrio Aislante”. 6.5.- OTROS CONTACTOS Con independencia de los contactos mencionados en este punto de la memoria, todos ellos con Organizaciones de las que ANDIMA es miembro de pleno derecho, la Asociación ha mantenido contactos y reuniones con otras asociaciones. En concreto, destacar los mantenidos con ADEMI, Asociación de Empresas de Mantenimiento y Montaje Industrial y TECNIFUEGO-AESPI.