memoria de actividades del centro ocupacional...

29
Calle Matilde Díez, 8 28002 MADRID Teléfono: 914138028-Tel./Fax:914133419 [email protected] www.fundacionamanecer.org.es M 2018 Fundación Amanecer [MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CENTRO OCUPACIONAL AMANECER] Este documento recoge las principales actividades llevadas a cabo en el Centro Ocupacional Amanecer a lo largo del año 2018 en el conjunto de sus servicios.

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

Calle Matilde Díez, 8 28002 MADRID

Teléfono: 914138028-Tel./Fax:914133419 [email protected]

www.fundacionamanecer.org.es

M 2018

Fundación Amanecer

[MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CENTRO OCUPACIONAL AMANECER] Este documento recoge las principales actividades llevadas a cabo en el Centro Ocupacional Amanecer a lo largo del año 2018 en el conjunto de sus servicios.

Page 2: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

2

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

1.1.-Personas usuarias 1.2.-Misión 1.3.-Visión 1.4.- Principios y valores

2. LOCALIZACIÓN TERRITORIAL Y NÚMERO DE USUARIOS 3. OBJETIVOS DEL CENTRO

3.1. Centrados en las personas con discapacidad 3.2. Centrados en la familia 3.3. Centrados en los profesionales 3.4. Centrados en la comunidad

4. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

4.1.- Área Ocupacional 4.2.- Área de Apoyo Personal y Social 4.3.- Área de Inserción Laboral 4.4.- Servicios complementarios de comedor y transporte 4.4.1.-Comedor 4.4.2.-Transporte 4.4.3.- Otros servicios

5. INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS 6. ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA, DEPORTE, OCIO Y TIEMPO LIBRE

7. PROGRAMA VACACIONAL

7.1.- Encuesta de satisfacción

Page 3: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

3

1.- INTRODUCCIÓN 1.1.-Personas usuarias: Tienen la condición de personas usuarias del Centro Ocupacional aquellas que cumplen los requisitos establecidos en el Decreto 271/2000, de 21 de diciembre, por el que se regula el régimen jurídico básico del Servicio Público de Atención a Personas con Discapacidad Psíquica, afectadas de retraso mental.

1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención, la protección y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo; la promoción de su autonomía y de la adquisición, el mantenimiento y/o el desarrollo de las habilidades adaptativas necesarias para favorecer la integración socio laboral y de convivencia de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo dentro del entorno comunitario.

1.3.-Visión: Fundación Amanecer está comprometida con las personas con discapacidad intelectual para servir de referencia para que las personas usuarias y sus familiares puedan acceder al logro de sus necesidades, capacidades y expectativas. Trabajamos para contribuir a una sociedad respetuosa, solidaria y justa con las personas con discapacidad intelectual

1.4.-Principios y valores: La Fundación Amanecer, asume como principios orientadores de su acción y como valores inspiradores de su funcionamiento, los recogidos en el denominado modelo de Calidad de Vida propuesto por Schalock y Verdugo (2002/2003, 2013); que se refleja en publicaciones como las siguientes:

• “Modelo de calidad de vida aplicado a la atención residencial de personas con

necesidades complejas de apoyo, en su toma de decisiones para el desarrollo de

su proyecto de vida” IMSERSO Colección Documentos Serie Documentos

Técnicos N.º 21020

• SCHALOCK, R.L. y VERDUGO, M.A. El concepto de calidad de vida en los servicios

y apoyos para personas con discapacidad intelectual. REF. REVISTA: Siglo Cero,

2007, Vol. 38 (4), nº 224, 21-36. ISSN: 0210-1696.

De esta forma, nos presentamos ante la sociedad con una propuesta claramente definida y asentada en los siguientes principios:

• Autonomía.

• Participación

• Integralidad

• Individualidad

• Promoción del empleo

• Dignidad personal

• Independencia y bienestar

• Reconocimiento y satisfacción

Page 4: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

4

2.- LOCALIZACIÓN TERRITORIAL Y NÚMERO DE USUARIOS

El Centro Ocupacional de Fundación Amanecer que goza de buena comunicación está ubicado en el Distrito de Chamartín de la ciudad de Madrid

El horario de atención es de 9 a 16 de lunes a viernes. En esta franja horaria se llevan a cabo las distintas actividades propias del Área Ocupacional, Área de Ajuste Personal y Social y Área de Inserción Laboral. Como parte del proyecto de integración social de nuestros usuarios, ocasionalmente y, dentro del Área de Ocio y Tiempo Libre, se llevan a cabo actividades fuera de este horario tales como: programa de vacaciones de verano, actividades deportivas, o asistencia a espectáculos, etc.

El centro cuenta con 47 plazas de personas usuarias contratadas con la Comunidad de Madrid, sobre un total de 60 plazas disponibles. Durante el año 2018 se ha prestado servicio a 42 personas usuarias.

Un año de Campeones. Personas usuarias de la Fundación Amanecer junto con el Educador y el director de la película y uno de los actores.

Page 5: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

5

Población del centro por edad Varones Mujeres Total

Hasta 31 años 2 1 3

Entre 31 y 40 años 2 1 3

Entre 41 y 45 años 3 3 6

Entre 46 y 60 años 12 13 25

Más de 60 años 4 1 5

Total 23 19 42

La distribución de personas que son autónomas en:

Varones Mujeres Total

Actividades de vida diaria 12 15 27

Actividades de vida en comunidad en entorno conocido

19 14 33

Actividades de vida en comunidad en entorno nuevo

12 10 22

Desplazamiento en entorno conocido

20 15 35

Desplazamiento en entorno nuevo 11 7 18

El número de personas usuarias que tienen:

Varones Mujeres Total

Problemas de movilidad severa 3 2 5

Necesidad de tratamiento continuado por enfermedades crónicas que afectan al funcionamiento del centro

0 2 2

Trastorno de conducta activo y continuo que dificulta el funcionamiento del centro

2 1 3

Page 6: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

6

La plantilla de trabajadores está compuesta por:

Director

Psicólogo

Trabajadora Social

Dos Maestros de Taller

Educador

Preparadora Laboral

Dos Cuidadoras a media jornada

Auxiliar Administrativo

Dos monitores

3.- OBJETIVOS DEL CENTRO 3.1. Centrados en las personas con discapacidad

• Promover la capacitación profesional y el acceso al empleo.

• Desarrollar habilidades formativo-ocupacionales o de adquisición de habilidades laborales específicas.

• Promover el acceso a otros recursos de formación.

• Potenciar la igualdad de oportunidades.

• Mantener las capacidades psicofuncionales.

• Impulsar programas de desarrollo personal y social.

• Programar actividades encaminadas a mejorar el nivel de autonomía personal.

• Desarrollar habilidades dirigidas al autogobierno o autodirección.

• Potenciar la autoestima y satisfacción personal.

• Proporcionarles un lugar de trabajo donde se sientan reconocidos y elementos necesarios e imprescindibles para el funcionamiento del colectivo.

• Integrar al usuario en la institución de forma que la vean como algo suyo.

3.2. Centrados en la familia

• Mostrar los valores de la persona usuaria y animar a la familia a su valoración y reconocimiento.

• Conseguir la satisfacción familiar.

• Favorecer la colaboración de la familia.

• Promover actividades conjuntas con las familias.

• Facilitar información sobre sus hijos o familiares.

• Desarrollar actitudes en las familias que favorezcan la autonomía y la

independencia.

• Proporcionar apoyo y orientación.

Page 7: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

7

3.3. Centrados en los profesionales

• Poner en valor la sensibilidad del profesional que promueva un trato cercano y de respeto a las personas usuarias.

• Facilitar el acceso a la formación.

• Potenciar el trabajo en equipo.

• Promover intercambios de experiencias entre los profesionales y entre estos y los usuarios para impulsar la realimentación en el aprendizaje.

• Procurar un clima motivador.

• Impulsar la valoración de características personales y aptitudes de los usuarios por parte de los profesionales.

3.4. Centrados en la comunidad

• Impulsar y promover la vida comunitaria.

• Potenciar la participación o las posibilidades de participación en las actividades comunitarias.

• Potenciar el uso de los recursos comunitarios.

• Promover programas de participación social.

• Participar activamente en actividades culturales, deportivas y de ocio.

• Mostrar los valores de las personas con discapacidad y potenciar su reconocimiento en la comunidad.

• Intercambiar experiencias y conocer otros recursos.

Visita etnológica a las bodegas en Aranda de Duero.

Page 8: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

8

4. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS 4.1. Área ocupacional:

• Taller de carpintería.

• Taller de tapices y costura.

• Taller de montaje y pintura.

4.2. Área de apoyo personal y social:

• Atención psico-social:

o Intervención y asesoramiento individual/en grupos.

o Programa de estimulación cognitiva.

o Programa de integración socio-comunitaria.

o Desarrollo personal.

o Programa de logopedia.

o Actividades de convivencia, deporte, de ocio y tiempo libre (golf, natación,

etc.)

o Programa de Artes escénicas

o Programa de dibujo, pintura y expresión artística.

• Formación permanente:

o Área de lecto-escritura.

o Área de cálculo.

o Manejo del dinero.

o Manejo del reloj y señales horarias.

o Programa de introducción a nuevas tecnologías: informática, telefonía

móvil, etc.

• Habilitación para la vida diaria:

o Taller de cuidado personal.

o Taller de destrezas domésticas.

4.3. Área de Inserción laboral:

• Formación y orientación laboral.

• Manejo del transporte público.

Page 9: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

9

Concurso literario de la Fundación Anade, lectura de cuentos.

4.1.4 ÁREA OCUPACIONAL: El área ocupacional se vertebra en torno a tres talleres: Carpintería; Montaje-Pintura y acabado y Tapicería y textiles. Con carácter mensual el maestro de taller elabora un informe sobre la evolución de cada usuario, en dicho informe se especifica la productividad, actitud ante el trabajo y comportamiento en el taller a lo largo de ese mes. Dicha valoración forma parte de la evaluación del Plan de Apoyos Individual de las personas usuarias.

4.1.1. Organización de los talleres Los talleres se estructuran alrededor de dos ejes:

• Programa de Formación Profesional: dirigido a mejorar las habilidades laborales de los usuarios que, por su nivel de desarrollo, pueden ser integrados en programas de integración en empleo protegido y/o ordinario.

• Programa de Formación Ocupacional, dirigido a facilitar formación en ocupaciones que contribuyan a mejorar la formación laboral de aquellos usuarios cuyo nivel de desarrollo no hace posible su actual integración en el empleo.

Page 10: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

10

4.1.2. CARPINTERÍA: A 31 de diciembre este taller contaba con 14 personas usuarias que han realizado las siguientes tareas:

Tareas de aprendizaje y perfeccionamiento:

▪ Diseño y cálculo de material necesario para la realización del producto. ▪ Tronzado de material con sierra de cinta o de disco. ▪ Labrado de material tronzado por dos caras con la labra. ▪ Primeros cortes lineales en la sierra de disco. ▪ Regruesado de material para alcanzar la medida deseada y un tacto sin marcas

de disco o arañazos. ▪ Realización de molduras o canales en la Tupí (si el producto lo requiere) ▪ Cortes transversales (con ángulo si lo requiere) y realización de taladros con

taladros verticales o escopleadora.

▪ Lijado de piezas con lija de grano 80/100. ▪ Encolado y montaje mediante topes y gatos para asegurar la firmeza. ▪ Lijado final con lija fina para asegurar la correcta aplicación de barnices.

En la bolera.

Page 11: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

11

Productos y trabajos realizados durante este año 2018

JUGUETES

Caballos balancín. Camiones de juguete.

Montaje de armarios de juguete. Fabricación de cunas de juguete.

Montaje de cunas de juguete. Peonzas.

Patos de arrastre. Juego de equilibrio.

Reloj desmontable. Trenes de juguete de distintos tamaños.

Culebras.

HOGAR

Corta panes sencillos y dobles Taburetes pequeños y altos.

Cuelga llaves. Servilleteros flor.

Abre fáciles. Porta dedales.

Percheros nubes Porta fotos.

Percheros flor. Porta velas.

Marcos diversos, incluídas molduras. Bandejas desayuno con patas.

Murales para pared. Bandejas sin patas.

Relojes de pared con varilla de pino macizo

Salva manteles con forma de manzana

Servilleteros de diferentes tamaños.

ADORNOS NAVIDEÑOS

(a partir de madera reciclada)

Árboles (a partir de madera reciclada) Ángeles. (a partir de madera reciclada)

Estrellas (a partir de madera reciclada)

Corazones… (a partir de madera reciclada)

MATERIAL DE ESCRITORIO

Porta lápices hexagonales Porta notas pequeños

Afila tizas Tablero para pizarras a partir de material reciclado

ENCARGOS

Llaveros avión/llave/corazón/tulipan/coche.

Cajas de medicina china

Bobinas porta telas Árboles de navidad sobre madreas flexibles

Reparación de ábacos Cabeceros en pino macizo

Cuelga puertas Cajas y cajones en DM y madera para tiendas y expositores.

Maceteros cruz. Cajas para bombones.

Restauración de mobiliario diverso. Muebles a medida.

Bolilleros. Casas para insectos de Huerto Urbano.

Page 12: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

12

4.1.3. TAPICERÍA Y TEXTILES: Este taller ha contado este año con 15 personas que han realizado las tareas siguientes:

Tareas de aprendizaje y perfeccionamiento

• Trabajo con papel.- Introducción a las técnicas de creación de cuadros en papel o tarjetas diversas (cortado, rasgado, pegado…) así como aplicaciones de dicho material en telas para posteriores adornos.

• Bordados.- Confección de diferentes creaciones artísticas textiles con técnicas diversas, ya sean mixtas o de falso patchwork en poliespán. Las personas usuarias se familiarizan con diferentes materiales y su posible uso: cáñamo, tela o canua y con diversas formas de uso: medio punto, punto húngaro, gobelino recto y oblicuo, bizantino, ladrillo, etc. Se trabaja en bastidores circulares o cuadrados, se introducen volúmenes, aplicaciones con lanas o fieltros. Se marcan y se crean diseños que se cortan con cuter, se forran bolas de poliespán con ganchillo.

• Tejido con agujas de punto.- Montaje de puntos básicos, tales como bobo derecho o revés.

• Costura con máquina eléctrica.- Pespuntes, sobrehilado, enhebrado de aguja, devanado de canilla, tensiones de hilo, pespunte recto y curvo.

• Costura con técnica de patchwork.- Cojines y árboles.

• Funcionamiento y uso de la plancha. Planchado de diferentes tipos de tejidos. Manejo de temperaturas y grados de calor. Significado de los símbolos de la plancha.

• Patronaje.- Ejecución de medidas con materiales diversos tales como papel, tela, cartón, y otros elementos curvas, rectas. Familiarización con las medidas en centímetros y milímetros Confección de tapices con técnicas mixtas (alto lizo, bordado y aplicación).

• Tejido en punto: Montaje de puntos básicos e introducción a los aumentos y disminuciones.

• Tapizado y tapizado básico.-Manejo de la grapadora (eléctrica y manual). Selección, en función del tipo de trabajo, de los de los diferentes tipos de grapas. Uso de punzón, martillo, alicate, serrucho, cuchilla, máquina de cortar goma espuma.

• Tejer con ganchillo: Usando distintos ganchos y ganchillos para lana, arpilleras y alfombras ejecución de puntos básicos tales como cadeneta, punto raso, punto medio, medio alto y alto.

Page 13: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

13

Productos y trabajos realizados durante este año 2018

HOGAR

Neceseres con cremallera. Bolsas de compra ecológicas. (diversos estilos y diseños)

Cuadros bordados con técnicas mixtas.

Delantales adultos y niños.

Cojines patchwork, bordados. Cuadros en papel (Meninas).

Trípticos artísticos. Cuencos porta-todo en tela y fibra.

Tapices. Llaveros tulipanes.

Delantales (adultos e infantiles). Porta Agujas (Alfileteros).

Esponjas ecológicas elaboradas a Ganchillo

Trípticos con trapillo.

Adornos para decoración. Tapizado de sofás y sillas.

REGALOS NAVIDEÑOS

Bolas forradas con tela. Coronas tejidas

Árboles pachwork en tela. Con técnicas de papiroflexia elaboración de pinos, corazones, estrellas y amapolas.

Llaveros en forma de tulipán. Elaboración de broches con materiales reciclados o desechables y telas

JUGUETES

Muñecos elefante de tela. Juego de tres en raya en fieltro.

Colchas para cunas de juguete. Visillos para armarios de juguete.

Forro de asientos para caballos de madera.

Abecedario en tela.

ENCARGOS

Neceseres con cremallera Cuadros artísticos bordados.

Árboles de Pachwork. Bolsas.

Tapizados. Delantales.

Cojines bordados. Forrado con tela de bolas de poliespán.

Page 14: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

14

4.1.4 TALLER DE MONTAJE, PINTURA Y ACABADO: Este taller participa en la confección de los diversos productos elaborados en los dos talleres anteriores. Dicha participación se centra en las operaciones de ensamblaje y terminado de productos o en la realización de alguno de los procesos que son necesarios para el buen acabado de los mismos. Este año ha contado con la participación de 13 personas usuarias.

Tareas de aprendizaje y perfeccionamiento

• Aplicación de tapa poros, barnices, ceras, teñidos y pinturas –trabajo en cadena-.

• Puesta en marcha de frotado, lijado, encolado y montaje –trabajo en cadena-.

• Utilización de máquinas como taladro, taladro vertical, seguetadora, lijadora, vibradora, soplete -trabajo en cadena-.

• Elaboración de bordados y costura.

• Sección de reciclaje de cajas de frutas, desmontaje y selección de partes de la caja.

• Tapizados de sillas y sillones por encargo.

• Organización y mantenimiento de almacenaje.

• Elaboración de etiquetas.

• Riego, supervisión y mantenimiento del taller de plantas.

• Elaboración de adornos navideños.

Visita a la comisaría de policía de la Policía Nacional del distrito de Chamartín.

Page 15: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

15

Exposiciones, participación en mercadillos y montajes

EXPOSICIONES Exposición de pintura Museo del Traje

PARTICIPACIÓN EN MERCADILLOS

Mercadillo Eva Perón Mercadillo en el Nicolás Salmerón.

Mercadillo en empresas: GSK, Monderez. Word Line, Mercantino

Gira de Mercaderes.

Mercadillo de navidad en la sede de la aseguradora Axa.

Mercadillo de navidad en la sede de Reale Seguros.

Verbena Solidaria del Colegio Claret. Mercadillo de Mercado de la Cebada.

MONTAJES Árbol de Navidad Embajada de Andorra.

Restauración de árboles de navidad en el restaurante la Bien Parecida.

Todos los artículos que se confeccionan en los talleres se comercializan a través de varias vías: venta a particulares, exposiciones, establecimientos de venta directa al público, Centro de Empleo Especial “Con tu regalo” , Puesto en el Mercado de Prosperidad y otros mercadillos solidarios, Internet, etc., así como a través del catálogo de productos, que ha sido actualizado y distribuido a todas las familias de los usuarios del Centro Ocupacional y está disponible en la página web de la Fundación.

Carnaval 2018 en el centro.

Page 16: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

16

4.2. ÁREA DE APOYO PERSONAL Y SOCIAL:

Esta área incluye la atención grupal e individual realizada por el psicólogo y el educador, así como otros profesionales del Centro a través de diversos talleres, aulas y actividades de atención psico-social:

4.2.1 TALLERES GRUPALES: Durante el año 2018 se han llevado a cabo distintas actividades que estuvieron organizadas en diferentes programas.

• Programa de estimulación cognitiva: A través del mismo se han trabajado las funciones/procesos cognitivos usando fichas de estimulación cognitiva, la aplicación y uso de nuevas tecnologías (programas informáticos de estimulación cognitiva en diversos soportes), y el uso de una serie de juegos de mesa. Todos ellos implican el trabajo sobre funciones cognitivas de atención, concentración, praxias constructivas, memoria inmediata y semántica, planificación y estrategia, etc. Los campos trabajados han sido los siguientes:

A Atención/concentración.

B Lenguaje: expresión oral, denominación, escritura, gramática y comprensión, etc.

C Memoria: visual, memoria operativa, memoria a corto plazo, aprendizaje y asociación, de reconocimiento, incidental, memoria episódica (hechos recientes y remotos), memoria semántica.

D Praxias ideomotoras, ideatorias y constructivas.

E Gnosias.

F Visoespacialidad.

G Cálculo.

H Funciones ejecutivas y funciones frontales.

I Razonamiento-abstracción.

J Juicio crítico.

Frecuencia: una hora por semana. Participación: 42 personas usuarias, en distintos grupos. Persona a cargo: Psicólogo del Centro

• Programa de Habilidades Sociales y Autodeterminación: Durante el primer semestre de 2018 se ha trabajado en relación con la Red PREDEA, y continuando con el trabajo iniciado en el año anterior, en aula sobre los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad intelectual, los distintos tipos de abuso y a quién recurrir en caso de estar sufriéndolo. A partir del segundo semestre, se está llevando a cabo un trabajo en inteligencia emocional con una participación media de treinta personas en dos grupos de quince, reconociendo cada universo emocional a partir de las aportaciones de las personas usuarias participantes sobre sus propias experiencias al respecto.

• Programa de Psicomotricidad: Motricidad gruesa/ejercicio físico: La totalidad de usuarios participó en actividades de este tipo en función de sus condiciones de desarrollo físico. Algunas de estas actividades quedaron integradas en las salidas mensuales que se organizan por Special Olimpics o el Ayuntamiento de Madrid.

Page 17: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

17

Los viernes, y coordinadas por el educador, se programan desde el CO actividades destinadas al mantenimiento de tono muscular y/o actividad cardiovascular ligera en el cercano parque Berlín (en función de condiciones climáticas). Existe un convenio de colaboración entre el IES Guzmán el Bueno y Fundación Amanecer, siendo nuestro CO lugar que ofrece plazas para las prácticas de los alumnos de TAFAD, en concreto se llevaron a cabo dos actividades de psicomotricidad y gymkhanas deportivas con alumnado de TAFAD del IES Guzmán el Bueno en fechas de 10 y 18 de octubre. Durante 2018 un alumno de dicho módulo llevó a cabo sus prácticas en el CO, entre otras, efectúo una actividad dirigida a quince usuarios con dificultades específicas en su desarrollo psicomotriz, consistente en varias sesiones de psicomotricidad con frecuencia semanal. Aprovechando la presencia de alumnas/os de módulo de atención a la dependencia se trabajó con un grupo de ocho personas usuarias la motricidad fina y coordinación viso-motriz realizando cuadros de bolitas de plastilina.

• Taller de relajación: Frecuencia: semanal. Participación: veinticinco personas usuarias de media. Persona a cargo: Psicólogo del Centro

• Programa de Logopedia: Atención de cinco usuarios, tres en la sede de C.R.L. en una sesión semanal de una hora y dos por el psicólogo del CO.

• Programa de Artes Escénicas: Servicio contratado con Afinarte y Cía. Intra de teatro y coordinado por el director del Centro Ocupacional. Durante el año se trabaja y ensaya la presentación de una obra de arte escénica que se muestra al público general en sesiones semanales de dos horas. Se presentó al público en forma de perfomance abierta “Yo Soy”, basada en el cuento “La Identidad”, el día 24 de noviembre, en la sala de Danza C.C. Nicolás Salmerón.

• Programa de pintura-expresión artística: Coordinada por la representante legal de la Fundación. Una sesión semanal atendida por una voluntaria para un total de doce usuarios. Se presentó en el Museo del Traje la exposición titulada Inspiración Wabi-Sabi.

• Taller de Enea/Mimbre: una voluntaria para dos usuarios. Una sesión de dos horas con frecuencia semanal para el adiestramiento en el manejo de esta técnica para la elaboración de rejillas pra sillas y elementos decorativos.

• Acciones relacionadas con la Red PREDEA (Prevención, detección y Atención ante Abuso) de la Comunidad de Madrid. Taller de educación sexual dirigido a las personas usuarias (Prevención): Seis sesiones de una hora de duración llevadas a cabo por una sexóloga y un sexólogo durante los meses de abril y mayo. Se recibieron 22 encuestas de valoración del curso y se asesoró individualmente a dos personas usuarias que lo solicitaron después de participar en el taller. Se completó la formación de los profesionales iniciada el año anterior sobre la materia con una última sesión. Se

Page 18: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

18

abrieron dos Fichas de Incidencias (Detección), considerándose oportuno el apoyo de un servicio de intermediación familiar en un caso y una intervención por los profesionales del CO en el otro (Atención)

• Comité de Buenas Prácticas: Coordinado por el psicólogo y el director del CO, participan un miembro de la Junta de Patronos de la Fundación, los dos miembros del equipo de profesionales mencionados, y todas aquellas personas familiares y usuarias que deseen sumarse, estableciendo turnicidad en caso necesario. En 2018 se llevaron a cabo tres reuniones, en marzo, junio y noviembre que contaron con una asistencia media de 15 personas (8 personas usuarias y 7 familiares).

• Programa de Atención al Envejecimiento: Programa puesto en marcha este año en respuesta a una edad media avanzada en nuestra población. Consta de distintas áreas y actividades:

a. Promoción de la salud y hábitos saludables: Actividad de paseo para cuatro personas usuarias con el apoyo de alumnas de prácticas.

b. Educación para la salud: Taller sobre hábitos alimenticios saludables: con el objetivo general de conseguir que las personas usuarias del CO Amanecer se familiaricen con un conjunto de conceptos que les permita introducir en su día a día hábitos más saludables que les ayuden a mantener una mejor calidad de vida.

c. Programa de estimulación cognitiva: Se probó como herramienta específica un programa informático dirigido a la rehabilitación cognitiva personalizada, sobre un grupo de personas usuarias en edad avanzada y otro grupo sin esta característica, para comprobar su eficacia sobre nuestra población.

d. Planificación por adelantado de futuro deseado: se va incluyendo este concepto en el comité de buenas prácticas y en grupo de habilidades sociales y autodeterminación (autogestores), planteando una serie de cuestiones y opciones a debatir.

4.2.2 Aulas de formación permanente: En el transcurso del año se ha trabajado un programa educativo que comprende las diferentes áreas:

a. Lecto-escritura b. Cálculo c. Manejo de dinero d. Conocimiento de reloj e. Desarrollo físico.

Page 19: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

19

La formación permanente se organiza en clases de 45 minutos semanales para cada una de estas áreas, participando todos los usuarios del C.O. Persona al cargo: Educador Social. Colaboran: Auxiliares, personas voluntarias y alumnos/as en prácticas

El principal objetivo que se persigue en este tipo de aulas es mantener, reforzar y desarrollar los conocimientos de los usuarios/as. Se ha hecho especial hincapié en los conocimientos básicos instrumentales; tanto en el apartado operativo del lenguaje escrito, como en las operaciones matemáticas básicas que favorecen y potencian la integración sociolaboral y la posibilidad de desenvolverse en el entorno comunitario.

Se han llevado a cabo dinámicas y terapias a nivel individual o de grupo, con el fin de consolidar los aprendizajes y garantizar la educación integral permanente.

Se ha utilizado un aprendizaje significativo basado en la comprensión de los aprendizajes nuevos y los conocimientos previos, intentando fomentar la autoestima y motivación hacia el trabajo realizado.

La metodología ha sido fundamentalmente práctica, participativa y dinámica. Las actividades desarrolladas en el trascurso del año y divididas por niveles han sido:

4.2.2.1. Nivel alto a. Lectura y Escritura: Práctica y orientación ortográfica y gramatical, con el objetivo de

obtener una lectura comprensiva de textos y potenciar la práctica y mantenimiento de la misma, se han desarrollado las siguientes actividades:

• Lectura de prensa (“Debates o tertulias”). Lectura de diferentes noticias o artículos de periódico para, a posteriori, puesta en escena sobre: opinión personal, desarrollo de la noticia, comprensión, dudas e interrogantes.

• Lectura de libros de texto, cuentos, revistas.

• Información, preparación de documentación recopilada sobre salidas establecidas o por realizar a través de dípticos, folletos informativos, dossiers…

• Escritura: En el apartado se persigue mejorar y potenciar los textos de creación propia con una estructura correcta y coherente, atención, normas de ortografía, signos de puntuación, pensamiento lógico y gramatical general de los usuarios/as a través de actividades basadas en comentarios de texto, dictados, resúmenes, descripciones y redacciones.

• Apoyo y refuerzo en área de lectoescritura sobre personas usuarias que forman parte del área de inserción laboral.

b. Cálculo: En esta área se ha trabajado reforzar y mejorar planteamientos y resoluciones de problemas a través de operaciones más complejas tales como restas llevando, multiplicaciones y divisiones de una cifra, dos y tres cifras. Trabajo del sistema decimal y manejo de la calculadora.

c. Manejo de Dinero: Conocimiento del sistema monetario legal (Euro). Utilización de todas las monedas y billetes existentes. Para ello y partiendo de la vida real, se han realizado ejercicios tales como: relacionar el precio con su producto, formar cantidades complejas, realizar cambios complejos y cálculo mental combinando Euros y céntimos

Page 20: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

20

d. Conocimiento de Reloj: En esta área se ha planteado con la ayuda del conocimiento adecuado del manejo de relojes analógicos y digitales conseguir una mejor coordinación espacial de las personas usuarias. e. Desarrollo Físico: Se desarrollan actividades los viernes de 10:00h a 11:00h en el “Parque Berlín” destinadas al trabajo de la movilidad fina y gruesa, así como al desarrollo de prácticas físicas saludables. En estas sesiones organizadas por el educador colaboran alumnos en prácticas. 4.2.2.2. Nivel bajo-medio a Lectura y Escritura: Práctica y orientación ortográfica y gramatical, con el objetivo de obtener una lectura comprensiva de textos y potenciar la práctica y mantenimiento de la misma, se han desarrollado las siguientes actividades:

• Lectura: A través de una gran variedad de ejercicios orofaciales para facilitar la fonética, se refuerzan conceptos lingüísticos básicos y se potencia el vocabulario y práctica de lectura silábica-mecánica a través de fichas, imágenes y plantillas.

• Escritura: Con el fin de ampliar vocabulario, mejorar el campo léxico-semántico y mejorar la escritura, se trabaja la práctica del trazo y la direccionalidad de cada grafema.

b. Cálculo: Área en el que se trabajan conceptos tales como: conocer el concepto de número (asociar el número a la grafía), identificar y leer números del 1 al 20 y realización de operaciones sencillas de sumas y restas sin llevar utilizando el ábaco. c. Dinero: En este campo se trabajan de manera sencilla conceptos como: identificar las monedas de céntimos, euros y billetes, diferenciar euros de céntimos de euro y formar cantidades sencillas con el valor exacto (solamente con monedas de Euro sin céntimos). d. Conocimiento del reloj: En dicho programa se trabajan aspectos tales como Identificar los procesos temporales, disposición o colocación correcta de horas en reloj analógico, leer y marcar horas punta y medias y reconocer los cuartos. e. Desarrollo Físico: Se desarrollan actividades los viernes de 10:00h a 11:00h en el “Parque Berlín” destinadas al trabajo de la movilidad fina y gruesa, así como al desarrollo de prácticas físicas saludables. En estas sesiones organizadas por el educador colaboran alumnos en prácticas. 4.2.3. Área de Informática: Durante este año y para mantener conocimientos se han seguido trabajado los objetivos ya iniciados en el curso anterior. Dichos objetivos han sido: manejo general de ordenador y de los periféricos, así como del programa Word. El inicio del uso de la Tablet ha sido un gran avance para algunos usuarios que ha contribuido al aumento de sus conocimientos en esta materia. Para tal objetivo se ha combinado el manejo del medio informático con la realización de relatos breves, cuentos para la Edición Internacional de Cuentos escritos por personas con discapacidad que impulsa la Fundación Anade.

Page 21: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

21

4.2.4. Programa de habilitación para la vida diaria (ABVD y AIVD): a. ABVD: Afeitado, lavado de cabello, cuidado de uñas e higiene bucodental. Durante

los meses de marzo a junio. Alumnos de prácticas con supervisión de cuidadora. Se atendieron a 6 usuarios. En lo referido a la higiene bucodental, se atiende durante todo el año a la totalidad de usuarios que comen en el centro.

b. AIVD: Cocina y preparado de alimentos. Participaron 14 usuarios divididos en dos

grupos. c. Destrezas domésticas: Participaron 9 usuarios, trabajaron destrezas relacionadas

con doblado de ropa y organización en cajones/armarios, preparación de maleta de viaje, hacer/deshacer la cama, lavar y tender la ropa, etc. Con la totalidad de las personas usuarias que participaron en el viaje de vacaciones de verano se entrenó la preparación de maleta de viaje.

d. Limpieza zonas comunes: Se ha organizado a los usuarios por turnos y todas las

semanas realizan tareas de limpieza de zonas comunes y de comedor. Aquellos que necesitaban algún tipo de ayuda o instrucción individual se le han proporcionado. Actualmente el 100% de los usuarios realizan estas actividades.

e. Taller de compras: Se organiza con las personas usuarias compras de pequeña importancia por las tiendas de proximidad del barrio. Dichas compras, a la par que una función formativa, sirven para resolver el pequeño suministro del Centro.

4.2.5. Actividades deportivas: - Organización, coordinación y acompañamiento de las numerosas salidas deportivas que se desarrollan con Special Olimpics, Deporte y Desafío, Ayuntamiento de Madrid. Con la coordinación del Educador del CO. - Jornadas de Voluntariado con Fundación La Caixa y Fundación Telefónica, enfocadas a la convivencia deportiva. Coordinadas por el educador y con la participación del psicólogo, alumnos/as de prácticas y voluntariado, en las siguientes jornadas: 10 de abril con Fundación La Caixa, 19 de octubre con Fundación Telefónica.

Otras actividades deportivas:

Natación: Dos días a la semana, para un grupo de 17 usuarios. Dos monitores para el acompañamiento y dentro del agua.

Golf: Un día a la semana en el Centro Nacional de Golf. Acompañamiento llevado a cabo por voluntario, participan 9 usuarios.

Carreras populares de running con circuitos adaptados a personas con discapacidad: 3 de junio la XI Carrera Liberty. Participaron 18 usuarios/as con el acompañamiento de personal del centro, personas en prácticas y varios familiares.

Page 22: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

22

10 de junio Carrera de las Capacidades organizada por Fundación Adecco, con la participación de 5 personas usuarias y el acompañamiento de preparadora laboral y varias familiares.

4.2.6. Programas individuales: Durante 2018 se ha llevado a cabo, además de las intervenciones cotidianas un conjunto de atenciones individuales centradas en:

- Atención individual, duelo, orientación psicológica a familias, etc. con personas usuarias.

- Asesoramiento en resolución de conflictos derivados de la convivencia diaria cuando ha sido necesario.

- Coordinación y elaboración de informe de interconsulta psiquiatría con una usuaria.

- Elaboración de informes a petición de familiares, SESMDI y/o MAP, revisión y actualización de certificado de minusvalía, etc. con sus correspondientes informes de seguimiento en caso necesario.

- Elaboración de informe para el Servicio Especializado de Salud Mental para Personas con Discapacidad.

- Entrevistas con familiares de cinco personas usuarias, por diferentes motivos.

- Evaluación con WAIS-IV para tres personas usuarias.

- Participación de 10 mujeres usuarias en la encuesta de la Confederación de Mujeres con Discapacidad (CEMUDI) titulada: “Estudio Sociolaboral de las mujeres con discapacidad”.

- Coordinación con la Agencia para la Tutela de Adultos para el ingreso de un nuevo usuario.

- Acompañamiento e intervención en el Juzgado de Incapacidades.

- Coordinación con el Servicio de Ayuda a Domicilio de una usuaria.

- Gestiones con los usuarios en el Consorcio de Transportes para la renovación de la Tarjeta Azul.

- Renovación on line de la demanda de empleo de un usuario

- Gestiones en el Registro del Ministerio de Política Territorial y Función Pública

- Trámites para la revisión del Grado en la oficina de Dependencia de la Comunidad de Madrid.

- Gestiones Centro Base de Atención a las Personas con Discapacidad

- Trámites para la derivación a Atención residencial con la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad.

- Seguimiento de una usuaria a través de la Educadora Social del Servicios Sociales.

Page 23: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

23

4.3 ÁREA DE INSERCIÓN LABORAL: Los objetivos del área son: conseguir un empleo ordinario, real y remunerado; formar en las tareas propias del puesto en el lugar donde se desarrolla el trabajo; integrar en el trabajo y, por tanto, en la sociedad, a personas con discapacidad intelectual; mantener al trabajador en el puesto mediante un seguimiento sistemático de su actividad laboral.

Los procesos dirigidos al desarrollo global del trabajador y posibilitar su adaptación al puesto de trabajo, se ejecutan en dos niveles:

- Proceso formativo internos: vinculado al Centro Ocupacional.

- Proceso formativo externo: conlleva la participación y preparación de cursos de

carácter institucional y cursos/experiencias de formación externa en general; así

como el conocimiento de las funciones y tareas en el puesto de trabajo dentro del

ámbito de los Centros Especiales de Empleo y la empresa ordinaria sin o con

apoyo.

- En el año 2018 se integran cinco usuario/as dentro del Área de Inserción Laboral.

4.4. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

4.4.1 Comedor: El Centro Ocupacional de Fundación Amanecer ha contratado el Servicio de Catering DAME para servir la comida del mediodía a todos los usuarios.

A través del Departamento de Nutrición e Higiene Alimentaria se nos proporcionan los resultados de los análisis que son llevados a cabo en la Cocina Central de la citada empresa.

Los menús garantizan el aporte calórico y dietético adecuado. Son variados y se cuida la presentación para que sean atractivos y apetitosos.

Junto con el menú ordinario se prepara otro de régimen sin sal para los usuarios que lo precisen.

Las comidas llegan a temperatura adecuada a sus destinatarios. Los menús son de conocimiento público de los usuarios y de sus familiares a través de la información mensual que se les proporciona de forma individual.

Se presta la ayuda necesaria a los usuarios que lo precisan.

4.4.2 Transporte: Todos los usuarios del Centro Ocupacional de Fundación Amanecer tienen autonomía de transporte, por lo que utilizan los de Servicio Público, ya sea Metro o Autobús.

Los principios de normalización e integración se cumplen de forma totalmente satisfactoria en este servicio.

Page 24: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

24

4.4.3. Otros servicios: En caso de urgencia, Fundación Amanecer efectúa el traslado y acompañamiento a su cargo de los usuarios a centros sanitarios, sin perjuicio de utilizar, en su caso, los medios y recursos del sistema de Salud que corresponda y de recabar la colaboración de los familiares o personas con las que conviva.

La Trabajadora Social del Centro es quien realiza las gestiones necesarias y el seguimiento en estas intervenciones, así como los acompañamientos, excepto en las actuaciones que han tenido lugar fuera del Centro, que corren a cargo del Educador.

Actividad deportiva en Carabanchel organizada por Special Olimpics.

Page 25: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

25

5.– INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS El contacto con las familias de los usuarios ha sido fluido y constante. Se han celebrado cinco reuniones en las que se ha informado de la programación anual, de las salidas periódicas del Centro, del programa de vacaciones, de los recursos sociales públicos y privados que a su disposición existen, de los trámites para acceder a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de Dependencia, tramitación de la Tarjeta Azul de Transporte, derivación al Servicio Jurídico de Plena Inclusión y todas aquellas cuestiones que nos han planteado, Las visitas domiciliarias a los usuarios que, por diferentes motivos se han llevado a cabo, han permitido mantener el contacto con ellos de una forma más directa. Se ha facilitado a todas las familias un informe anual y la programación de objetivos de cada usuario, así como de la revisión semestral de los mismos.

Dentro de las funciones de mediación, ha sido necesaria la intervención con Instituciones como la Agencia para la Tutela de Adultos, Centros Base del IMSERSO, Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, Centros de Servicios Sociales y Centro de Salud de Atención Primaria y Afanias. En este año se ha dado de alta un nuevo usuario, por lo que ha sido necesario recabar toda la documentación para abrir su expediente y gestionar los plazos de ingreso y período de prueba con la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad.

Programa de vacaciones 2018. La Manga, Murcia.

Page 26: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

26

6.- ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA, DEPORTE, OCIO Y TIEMPO LIBRE

ENERO

• Visita Taller Centro de Arte Reina Sofía.

• Presentación XIII Edición Premio Internacional de Cuentos Fundación Anade.

FEBRERO

• Exposición Marte. La conquista de un sueño. Fundación Telefónica.

• Visita a los talleres de la Empresa Municipal de Transporte.

• Fiesta de Carnaval en el Centro.

ABRIL

• Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Rompiendo Barreras-Sesión cortometrajes y discapacidad.

• Representación teatral de la Compañía Blanca Marsillach.

MAYO

• Parque Regional del Sureste. Jornada Medioambiental: taller de huerto urbano.

• Centro de Exposiciones Arte Canal: Auschwitz.

• Evento de Atletismo organizado por el Ayuntamiento de Madrid y Special Olympics.

• Gymkhana Teatralizada.

JUNIO

• Taller de Cocina.

• 17º Certamen de Expresión Dramática Ayuntamiento de Madrid.

• Programa Vacacional: La Manga del Mar Menor del 7 al 14 de junio

• Aula de Tres Cantos, Ayuntamiento de Madrid.

• Deporte y Desafío: Geocaching.

• Gymkhana Deportiva Special Olympics/Ayuntamiento de Madrid.

• Representación Teatral Compañía Blanca Marsillach.

• Taller de Relajación y Yoga.

• Jornada Deportiva Adaptada.

JULIO

• Visita a las Instalaciones de la Policía Municipal.

• Visita cultural y de ocio al Parque del Retiro.

• Recorrido por el Madrid Histórico en Madrid City Tour.

AGOSTO

• Dos salidas a la piscina de verano del distrito de Hortaleza.

• Guerra del Agua en el parque del Retiro.

Page 27: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

27

SEPTIEMBRE

• Aula Medioambiental organizada por Fundación Adecco.

• Espectáculo artístico de iniciación a la Danza en La Casa Encendida.

• Gymkhana deportiva organizada por Fundación Adecco.

OCTUBRE

• Taller de cocina organizado por Fundación Adecco.

• Jornada de Enoturismo. Visita a la Bodega Ribera del Duero y pueblos de alrededores.

• Programa de Promoción Deportiva. Convocatoria Día Internacional del Voluntariado Telefónica.

• Conciertos Pedagógicos Programa didáctico de la historia del cine a través de sus canciones.

• Convocatoria de Hockey organizada por el Ayuntamiento de Madrid y Special Olympics.

NOVIEMBRE

• Sesión de Prevención de accidentes impartido por la Cruz Roja.

• XI Semana de la Magia Solidaria de Fundación Abracadabra de Magos Solidarios.

• Entrada Especial gratuita al ZOO donada por el Ayuntamiento de Madrid.

• IIº Exposición temporal Wabi Sabi de Fundación Amanecer con la colaboración del Museo del Traje.

• Taller de elaboración de galletas organizado por Fundación Adecco.

• 10 Jornada de la discapacidad (Comunicando capacidades) Distrito de Chamartín

• Performace “YO SOY” por la compañía INTRA en colaboración con CO Amanecer.

DICIEMBRE

• Comida de Navidad.

Page 28: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

28

7.– PROGRAMA VACACIONAL Al igual que en años anteriores, se han llevado a cabo unas vacaciones normalizadas con un grupo de 21 usuarios en La Manga del Mar Menor (Murcia) del 7 al 14 de junio

Encuesta de satisfacción del programa vacacional Cumplimentaron la encuesta 14 familias

La información recibida sobre el Programa Vacacional ha sido: Muy Buena → 35,71% Buena → 57,14% Regular → 7,14% La reunión informativa sobre el Programa Vacacional ha sido: Muy Buena → 35,71% Buena → 57,14% Regular → 7,14% La programación de los horarios de salida y llegada ha sido: Muy Buena → 42,85% Buena → 42,85% Regular → 7,14% La información que se ha recibido de los responsables del grupo durante el viaje ha sido:

Muy Buena → 71,42%% Buena → 14,28% Suficiente → 7,14%

Regular → 7,14%

Consideras que el número de acompañantes ha sido: Bueno → 92,85% Insuficiente → 7,14%% Sugerencias:

• Le gustaría que fueran la segunda quincena de junio

Page 29: memoria de actividades del centro ocupacional amanecerfundacionamanecer.org.es/wp-content/uploads/2020/... · 1.2.-Misión: Fundación Amanecer es una entidad creada para la atención,

CENTRO OCUPACIONAL AMANECER

(Centro concertado por la Consejería de Asuntos Sociales y Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo)

29

Participantes (Cumplimentada por 20 personas usarias) Te ha gustado el lugar de vacaciones Si → 95% No → 5% Te ha gustado el hotel: instalaciones, comida, personal… Si → 100%

Te han gustado las actividades programadas Si → 100% Te han gustado las excursiones Si → 95% No → 5% El personal que te ha acompañado te ha ayudado en todo momento Si → 90 % No → 10% Sugerencias y comentarios:

• Me ha gustado mucho

• Los quiero a todos. Gracias por todo

• Le gustaría ir a otro sitio

• Volver otra vez

• Me ha gustado el viaje y las excursiones