memoria de actividades aÑo 2014€¦ · extremadura y de huelva así como por la universidad...

28
MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014

Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

2

INDICE DE CONTENIDOS

1. GRUPO DE ESTUDIOS DE ETNOLOGÍA AMERICANA ....................................................

2. CONVERSACIONES ACADÉMICAS HISPANO-ALEMANAS ............................................

3. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (I). COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FUNDACIÓN ..........................

4. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (II). PROGRAMA ECONOMÍA, EMPRESA Y FUTURO ............................................................

5. PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ARTESANÍA IBEROAMERICANA (COIBART) ........................................................

A. Muestra Iberoamericana de Artesanía (MIA) ..................................................................

B. 10º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía ........................................

C. Proyecto: “Formación y Asistencia Técnica para el emprendimientos artesanal en San Salvador .................................................................

6. PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE ..................................................................................

7. SEMINARIO PERMANENTE SOBRE PAISAJE Y TERRITORIO: UN ANÁLISIS INTEGRAL DEL PAISAJE EN TRUJILLO ...................................................

A. Participación Social ........................................................................................................

B. Convenios de Colaboración ............................................................................................

C. Estrategia de Paisaje de Trujillo ....................................................................................

D. Trabajos de Investigación ..............................................................................................

E. Comunicación .................................................................................................................

8. COLABORACIÓN CON CHARLESTON COLLEGE.............................................................

9. LA CORIA: LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL EN TRUJILLO ......................................

10. EDICIONES “LA CORIA” Y PUBLICACIONES RELATIVAS A LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS .......................................................................

11. MUSEO DIDÁTICO ..............................................................................................................

12. BIBLIOTECA Y SITIO WEB .................................................................................................

Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

3

2014 ha sido para la Fundación Xavier de Salas (FXS) un año de grandes

realizaciones en los programas de COIBART y en el Seminario Permanente sobre

Paisaje y Territorio. Han sido varios los hitos reseñables: la apertura de una nueva

sala en el Convento de La Coria dedicada a la artesanía Iberoamericana, el proyecto

de cooperación con San Salvador y el 10º Seminario Iberoamericano de Cooperación

en Artesanía que se celebró de manera brillante en el mes de noviembre con el

apoyo de la Consejería de Empleo, Mujer y Políticas Sociales del Gobierno de

Extremadura y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo

(AEXCID)

En el ámbito del Seminario sobre Paisaje y Territorio, el III Encuentro "En Sintonía

con el Berrocal de Trujillo", por vez primera vez celebrado al aire libre en el mismo

Berrocal en octubre, fue una jornada brillante. Por otro lado, en el mes de mayo, se

puso en marcha un novedoso Festival de Paisajes y Jardines sobre el que también

tenemos puestas esperanzas.

Otros programas de la Fundación como el Grupo de Estudios de Etnología Americana,

la colaboración con la Universidad de Charleston y el Programa de Economía,

Empresa y Futuro también se han mantenido con buenos resultados, así como el

número de eventos y visitas al Convento de La Coria.

Por todo ello, despedimos el año con mucha ilusión por el camino transitado y con la

esperanza de poder mantener ese esfuerzo en 2015.

Nos esperan años difíciles sobre todo en lo económico, pues pesa mucho la retirada

de la subvención nominativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el

esfuerzo que hemos tenido que hacer para adaptarnos a una situación que demanda

de nosotros mayor y mejor organización. A ello se añade el inevitable coste de

mantenimiento del Convento de La Coria pero tenemos la satisfacción de ver que el

proyecto fundacional ha avanzado considerablemente a lo largo del año.

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

4

Nuestras primeras palabras de agradecimiento deben ir dirigidas al Ayuntamiento de

Trujillo y a su Alcalde D. Alberto Casero Ávila, que ha sabido ver en la FXS una gran

colaboradora para conllevar su labor de preservar el patrimonio Histórico y Paisajístico

de Trujillo. Sin su contribución la consecución exitosa de muchos fines de la FXS en

este año no habría sido posible. Sin duda, esperamos poder seguir colaborando con la

institución en la búsqueda del bien de nuestra ciudad.

A continuación haremos referencia a los distintos programas y actividades de la

Fundación, comenzando por los más específicamente académicos y siguiendo por los

relacionados con la difusión general de la cultura.

1.- GRUPO DE ESTUDIOS DE ETNOLOGÍA AMERICANA

La finalidad de este proyecto es el estudio de las reglas, convenciones y principios

que emplean las culturas indígenas americanas en la elaboración y uso de las

nociones de cuerpo y persona.

El Grupo de Investigación, dirigido por el Profesor Gutiérrez Estévez, ha continuado

sus trabajos con diversas iniciativas encabezadas por varios miembros del grupo.

A lo largo de 2014 el Grupo ha venido trabajando en el Proyecto de Investigación

“Los pueblos indígenas y la modernidad en América Latina”, financiado por el Plan

Nacional de Investigación I+D+i. Se trata de un investigación que quiere cuestionar

la orientación habitual, en historia y antropología, de considerar las culturas

indígenas de América Latina como incompatibles con la modernidad -de manera que

la presencia de ésta implica necesariamente desindianización; dicho de otro modo

ser indígena es ser premoderno o no-moderno-. Así este proyecto se ha planteado

con el objetivo de penetrar en las afinidades, diferencias y diálogos entre la

modernidad occidental y las culturas indígenas entendidas estas en plano de

igualdad con las occidentales. El diálogo fecundo, sugerente y a veces

desconcertante entre culturas indígenas y modernidad es un objetivo de la

investigación que proponemos como también lo es el estudio de la relación inversa:

cómo la modernidad occidental se nutre de la relación con unas culturas indígenas

americanas con presencia cada vez más destacada y relevante en escenarios

Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

5

políticos, técnicos o artísticos internacionales. No estamos interesados en evaluar y

valorar el efecto de la modernización en las culturas indígenas sino en analizar su

relación con la modernidad global en términos de influencias y contrastes mutuos en

aspectos tan diversos como la tecnología, la mercancía industrial, los servicios de

información y comunicación, el arte, la estética, el conocimiento y los discursos

sobre derechos y política.

Las reflexiones y debates se han desarrollado en dos sesiones plenarias del grupo

celebradas en el Convento de La Coria entre los días 4-6 de abril y 14-16 de

noviembre.

En las reuniones han participado D. Julián López García (Universidad Nacional de

Educación a Distancia), D. Manuel Gutiérrez Estévez (Universidad Complutense de

Madrid - UCM), D. Pedro Pitarch (UCM), Dª Gemma Orobigt (Universidad de

Barcelona), D. Juan Antonio Florez Martos (Universidad de Castilla La Mancha), D.

Peter Mason (University of Amsterdam), Dª Beatriz Pérez Galan (UNED), Dª Gemma

Celigueta (Universidad de Barcelona), D. Oscar Muñoz Morán (UCM), D. Lorenzo

Mariano Juárez (Universidad de Castilla La Mancha), Dª María Vuotova (UCM) y Dª

Luisa González Saavedra (UCM).

2. CONVERSACIONES ACADÉMICAS HISPANO-ALEMANAS

Se trata de una iniciativa que la FXS organiza desde 1993 en colaboración con la

Herzog August Bibliothek de Wolfenbuttelviene. Actualmente, la dirección de dichas

conversaciones la realiza la Dr. Sina Rauschenbach de la Universidad Humboldt de

Berlín.

Estas Conversaciones nacieron con la intención de lograr superar tres limitaciones

importantes en el campo de las humanidades en nuestros respectivos países: la

relativa falta de comunicación entre investigadores españoles y alemanes; la

importancia de estudiar temas de interés común, sobre todo aquellas que permitan

comprender mejor las relaciones culturales entre las dos comunidades; y la

necesidad de encuentros con un planteamiento interdisciplinar.

Se plantea para 2015 una nueva reunión en la biblioteca de aquella ciudad.

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

6

3. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (I).

COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FUNDACIÓN.

El apoyo de los Departamentos de Literatura Española y de Historia así como el

Departamento de Filología Clásica, han sido fundamentales desde el comienzo de

nuestra relación con la Universidad Norteamericana de Charleston. Este año hemos

contado con los profesores Dª. María Luisa Montero Curiel, Dª. Lara Garlito Batalla y

D. José Luís Bernal Salgado, que se han encargado de impartir la docencia en los

tres programas desarrollados a lo largo del año en la Fundación.

4. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (II).

PROGRAMA ECONOMÍA, EMPRESA Y FUTURO.

Este programa está dirigido por el profesor Ricardo Hernández Mogollón, Catedrático

de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Extremadura, así como

Director del Proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Extremadura y GEM

España.

Creado en el otoño del año 1999, su objetivo es generar y difundir la cultura

empresarial en Extremadura, así como servir de foro de investigación en temas

económico-empresariales, fundamentalmente sobre la región. Es el programa que

tradicionalmente genera mayores recursos económicos para el mantenimiento de sus

actividades.

Se enumeran las actividades realizadas durante el presente año:

- 25 de abril.- XIX Consejo GEM Extremadura en La Coria. Durante el

Consejo se expuso, entre otros asuntos del orden del día, el estado del

Proyecto GEM Mundial y Español así como el Informe GEM Extremadura

2013. En esta ocasión el conferenciante invitado fue: D. José Manuel

Moreno Alegre, Director General de Santander Universidades Global, quien

habló sobre "Universidad y empresa, el caso Santander".

- 20 de octubre. XX Consejo GEM en La Coria. En esta ocasión se contó con

una conferencia a cargo de D. José Manuel Pérez Díaz-Pericles, Fundador

de Valnalón y Experto en emprendimiento en el área educativa, social y de

Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

7

creación de empresas, quien habló sobre " Educar para emprender. El

estado de la Educación Emprendedora en España"

- 4 de noviembre. Presentación del Informe GEM Extremadura 2013 en la

sede institucional de Caja Almendralejo en Cáceres, en un acto presidido

por el Rector de la Universidad de Extremadura D. Segundo Píriz Durán.

- 6 - 7 de noviembre. XVI Seminario Hispano-Luso de Economía Empresarial

en el Convento de La Coria. Organizado por las Universidades de

Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira

Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron 38

trabajos. Durante el Seminario se contó con la asistencia de 30

empresarios de España y Portugal en la sesión Universidad-Empresa del

Círculo Ibérico de Economía Empresarial (CIBECEM).

- 28 de noviembre. Presentación en la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA)

del Informe GEM de emprendimiento en la eurorregión EUROACE:

Alentejo- Centro Extremadura.

5. PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA

ARTESANÍA IBEROAMERICANA (COIBART)

Este Programa cuyo Director es D. Rafael Rivas de Benito, Vicepresidente Ejecutivo

de la Comunidad Iberoamericana de Artesanía (CIART) es fruto de la colaboración

entre la FXS Xavier de Salas y la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo y la

Cooperación (Fundación AIDECA)

2014 ha sido sin lugar a dudas el año en que se han materializado muchas acciones

de proyectos que en años anteriores no pudieron llevarse a cabo por distintas

razones.

Entre las actuaciones más relevantes llevadas a cabo están las siguientes:

A. Proyecto de creación de la Muestra Iberoamericana de Artesanía (MIA)

B. Realización del 10º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía.

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

8

C. Realización del proyecto “Formación y Asistencia Técnica para el desarrollo

productivo mediante la creación de emprendimientos artesanales de mujeres y

jóvenes en el área suburbana de San Salvador (El Salvador)".

Todos los proyectos están en este momento en fase de ejecución, si bien el primero

podría considerarse totalmente concluido y a falta tan solo de la correspondiente

justificación de las ayudas recibidas para su realización.

Se describen brevemente a continuación cada uno de ellos:

A. Muestra Iberoamericana de Artesanía (MIA)

Es uno de nuestros proyectos más antiguos cuya ejecución no había podido llevarse

a cabo hasta ahora por lógicas razones económicas. En efecto, hace varios años la

Fundación AIDECA cedió a perpetuidad a la FXS una amplia colección de piezas de

artesanía que había reunido gracias a una labor de recopilación de varios años y a

determinadas ayudas que había conseguido del Ministerio de Cultura y de la Agencia

Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

La idea de esta cesión y la consiguiente aceptación por parte de la FXS era poder

habilitar una o varias salas del Convento de La Coria para que pudiesen estar

expuestas las piezas más relevantes y, en base a ellas, establecer un Centro de

Cooperación y Promoción de las Artesanías Iberoamericanas, todo ello en el marco

de los objetivos fundacionales de contribuir al acercamiento de Extremadura con los

países de América.

Por fin en este año 2014 se ha podido cumplir el objetivo de realización de la

primera fase del proyecto, para lo cual se ha contado con la colaboración del

Ayuntamiento de Trujillo y el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con

Iberoamérica (CEXECI) organismo dependiente del Gobierno de Extremadura.

El resultado de esta cooperación ha sido el que el 12 de noviembre y con ocasión de

la inauguración del 10º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía (al

que posteriormente haremos referencia), ha quedado instalada la primera fase de la

Muestra Permanente de la Artesanía Iberoamérica, de manera que a partir de ahora

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

9

pueda estudiarse su posible apertura al público, su forma de exhibición y el régimen

de utilización e incremento de sus colecciones, todo ello de conformidad con las

posibilidades que la FXS pueda obtener para ello o de los acuerdos que a tal efecto

se establezcan.

Hay que considerar que a los fines de que puedan ser exhibidas las piezas más

representativas de las artesanías de los diversos países, también se han recibido

donaciones a través de diversas Embajadas, de los propios participantes del

Seminario que han traído piezas a este efecto y de donaciones particulares.

Igualmente se están exhibiendo en la Muestra algunas piezas precolombinas que la

Fundación posee como consecuencia de una donación que en su día recibió de los

herederos de Dieter Rockstroh.

Como elemento interesante debemos manifestar que en estos momentos se está en

trámite de solicitud de una subvención ofrecida por la Diputación Provincial de

Cáceres para la instalación de una segunda fase en la que pueda ser expuesta otra

serie de piezas pertenecientes a los fondos que en estos momentos se disponen, sin

perjuicio de que se puedan ir incrementando las colecciones. Deberá hacerse un

estudio en el que se analice la posible gestión, tanto las salas de exposición como la

disponibilidad y futura utilización de los fondos existentes.

B. 10º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía

Entre los días 12 y 15 de noviembre tuvo lugar en La Coria, el “10º Seminario

Iberoamericano de Cooperación en Artesanía”, gracias al proyecto presentado en

2013 a la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AEXCID). El Seminario lleva por Título “Artesanía y mestizaje: una forma de ser y

de vivir”.

Estos Seminarios pretenden reunir de manera periódica, alternativamente en España

y algún país de América, a los dirigentes, altos funcionarios, expertos,

representantes de asociaciones, directores de Empresas relacionados con las

Artesanías en los países iberoamericanos. Téngase en cuenta que se calcula que en

Iberoamérica hay más de 25 millones de personas que de alguna manera dependen

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

10

de la artesanía para subsistir. Además se trata de una actividad productiva que

puede contribuir a la mejora de las condiciones de vida de colectivos humanos más

necesitados, junto con otras connotaciones de carácter cultural social e identitario.

En el Seminario han participado alrededor de 50 personas procedentes de 18 países,

además de España y Portugal. Fue inaugurado por la Sra. Vicepresidenta del

Gobierno de Extremadura Dª Cristina Elena Teniente y al acto asistieron diversos

embajadores, representantes diplomáticos, el Presidente de la Diputación de

Cáceres, el Alcalde de Trujillo así como el Presidente y varios Patronos de la FXS.

Debemos expresar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Trujillo que ha hecho

un esfuerzo por la implicación de la ciudad en este acontecimiento y ha ayudado de

manera considerable a dar difusión a estas reuniones que desde ahora se pretende

coordinar desde La Coria en el marco desde este programa COIBART, con la ayuda

de diversas instituciones extremeñas y nacionales. El Seminario fue clausurado por

la Sra. Consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, Dª María Ángeles Muñoz.

Ya se está trabajando en la recopilación de las intervenciones de los diversos

ponentes y comunicantes y con dicha documentación proceder a la edición de un

libro que en su momento deberá ser distribuido entre los organismos regionales,

nacionales e internaciones, de manera que sirva como un elemento más de

contribución a la difusión y puesta en valor de las artesanías iberoamericanas y sirva

para la mejora de las condiciones de vida de los artesanos y artesanas de

Iberoamérica.

En la jornada final del Seminario, el Ministro de Cultura de la República del Salvador,

solicitó que el próximo Seminario en el año 2016tenga lugar en este país, para lo

cual desde el programa COIBART próximamente concertaremos los términos del

acuerdo de cooperación.

Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

11

C. Ejecución del Proyecto: “Formación y Asistencia Técnica para el

desarrollo productivo mediante la creación de emprendimientos artesanales

de mujeres y jóvenes en el área suburbana de San Salvador (El Salvador).

Este proyecto también fue presentado a la AEXCID en su convocatoria 2013 de

ayudas a proyectos para su ejecución en 2014. En este momento está en fase de

desarrollo, habiéndose ejecutado hasta la fecha en un 60%. Está coordinado, y

dirigido desde el programa COIBART y deberá estar finalizado en abril de 2015.

Para la realización del proyecto se ha firmado un Convenio con la Cámara

Salvadoreña de Artesanos, la cual está llevando a cabo el desarrollo de la parte

docente y de asistencia técnica especializada.

El proyecto está dirigido a mujeres y jóvenes de las zonas deprimidas de los

suburbios de San Salvador (uno de los lugares más peligrosos del mundo) y que

tiene el mayor índice de muertes de jóvenes por actos de violencia. El proyecto trata

de brindarles la oportunidad de tener acceso a la formación y asistencia técnica para

la práctica de oficios artesanos y la preparación gerencial y comercial que necesitan

para su actividad micro-empresarial. Deberá terminar con la posibilidad de creación

de 50 micro-emprendimientos para producción, gestión y comercialización de sus

productos. Trata por tanto de ayudar a mejorar el nivel de vida de esas personas

(familias) con muy bajos recursos través del desarrollo productivo. Como puede

fácilmente entenderse se ha concertado con las autoridades municipales y estatales

salvadoreñas, las cuales se han involucrado para ayudar al éxito de este proyecto.

Las diversas actuaciones se están desarrollando con normalidad y creemos que con

entera satisfacción, tanto de las personas seleccionadas como de la red de

profesorado e instructores que se está consiguiendo articular. Igualmente se

considera plenamente satisfactoria la opinión de las diversas autoridades del país,

hasta el punto de que, como se ha expresado en el punto anterior, el Ministerio de

Cultura ha pedido expresamente la celebración del 11º Seminario de Cooperación en

Artesanía en el Salvador para el año 2016, con una reunión preparatoria en 2015.

Este proyecto está sirviendo también de modelo para una Propuesta que ha sido

presentada para la convocatoria 2014 de la AEXCID y que esperamos pueda alcanzar

Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

12

a 100 beneficiaros, a los que se pretende capacitar para auto gestionar sus

respectivas unidades artesanas y que se ejecutaría, caso de ser aprobado, en el

periodo 2015-2016. La resolución de la convocatoria para la concesión de ayudas

para este tipo de proyectos está previsto que tenga lugar en estos días.

6. PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE

Este programa desarrollado por D. José Manuel López Caballero, es una aportación

que contribuye a la búsqueda de soluciones a la preocupación cada vez más

generalizada relacionada con los recursos naturales de Extremadura.

El año objeto de este pequeño resumen ha sido un período altamente positivo para

el Programa de Medio Ambiente. Se han celebrado tres jornadas técnicas además del

consolidado Encuentro de blogueros y se han publicado dos libros y un calendario.

El evento más notorio de los que se celebran en el marco del Programa es el

Encuentro de blogueros que este año ha cumplido su quinta edición. Esta jornada,

que suele celebrarse cada año a finales de noviembre, está centrada en la promoción

y divulgación del Patrimonio de Extremadura a través de blogs y fotografías en

Internet y es una cita abierta a todas las personas de dentro y fuera de nuestra

Comunidad interesadas en el tema. Para la realización del Encuentro de este año se

cuenta con una significativa ayuda económica de la Dirección General de Turismo del

Gobierno de Extremadura, que ha sabido ver el enorme potencial que encierra el

colectivo de fotógrafos y blogueros que se reúne cada año en el convento de La

Coria. Esta financiación ha permitido elaborar un programa atractivo para el V

Encuentro de Blogueros que ha atraído a la sede de la Fundación a unas 100

personas, una asistencia superior a cualquiera de las registradas en ediciones

anteriores.

El Encuentro tuvo lugar el día 22 de noviembre de 2014. La inauguración corrió a

cargo de D. Alberto Casero, Alcalde de Trujillo, que estuvo acompañado de Dña.

Elisa Cruz, Directora General de Turismo del Gobierno de Extremadura y D. Jaime de

Salas, Presidente de la Fundación. Fue presentado el evento por D. José Manuel

López Caballero, organizador del mismo. El tema escogido para servir como hilo

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

13

conductor este año ha sido la unión entre el Patrimonio Natural y el Patrimonio

Cultural de Extremadura y su posible repercusión en el turismo. Y la elección ha sido

todo un éxito. Se refleja en la calidad del libro editado, la expectación suscitada y la

gran afluencia de personas a la cita.

El Encuentro –que se ha convertido con el paso de los años en toda una jornada de

convivencia e intercambio de saberes y pareceres– acogió diversas ponencias que

versaron, entre otros temas, sobre el paisaje rural y la arquitectura vernácula

extremeña, que fue abordado por uno de sus mejores conocedores, Víctor Manuel

Pizarro. También se habló de los monumentos olvidados en Extremadura por parte

del arqueólogo Víctor Gibello. Otros ponentes invitados fueron los blogueros Jesús

López, Samuel Rodríguez y Juan Jesús Sánchez Alcón.

En el marco de la jornada se presentó el libro editado para la ocasión por la Dirección

General de Turismo y la FXS. Se trata de una obra de 216 páginas que lleva por

título «Turismo cultural y Patrimonio Natural en Extremadura». Se ha elaborado con

artículos de diferentes blogueros y fotógrafos de Extremadura. Tras la presentación

oficial de la obra por parte de las autoridades, la presentación oficiosa corrió a cargo

de Atanasio Fernández un habitual colaborador en la organización del evento y

coautor junto con José Manuel López de la coordinación de la citada obra. Un

ejemplar fue entregado a cada participante. También se presentó ese día un

calendario ilustrado con imágenes de gran calidad del amplio patrimonio cultural de

Extremadura. Editan esta obra la Dirección General de Turismo y la FXS. Gracias a

esta iniciativa los logos de ambas instituciones estarán presentes durante todo el año

2015 en mil mesas de Extremadura y del resto de España.

Como colofón a la jornada se cuenta con la presencia de Jesús Sánchez Adalid, el

mejor especialista extremeño de novela de histórica, escritor superventas y

galardonado con la medalla de Extremadura, que ofreció una brillante conferencia

sobre la historia de Extremadura basándose en la destrucción de Mérida en el siglo

IX por el emir Abderramán II; respondió las preguntas del público además de

prestarse a firmar numerosos ejemplares de sus obras. La jornada finalizó tras la

amistosa comida en la Fundación para todos los asistentes.

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

14

Por otro lado, añadir que, tal y como se apuntaba entre los objetivos formulados el

año anterior, se consiguió la publicación del libro Villuercas gracias, una vez más a la

financiación de la DG de Turismo. Esta obra es el fruto del III Encuentro de

blogueros celebrado en 2012.

En otro orden de cosas el Programa de Medio Ambiente también ha desarrollado este

año 2014 el proyecto «Jornadas para la divulgación de la Red de Áreas Protegidas de

Extremadura: las ZEPA urbanas», fruto de una ayuda recibida de la Dirección

General de Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura. Estas jornadas

contribuyen a poner en valor el ingente patrimonio cultural y natural que alberga

Trujillo, entre el que destaca una notable población de cernícalo primilla (Falco

naumanni) que ha supuesto la declaración de buena parte del casco urbano como

Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y su inclusión en la Red europea

Natura 2000.

Con base en lo anterior se planificaron tres jornadas técnicas que se celebraron en

La Coria los días 21, 25 y 30 de octubre de 2014. La primera de ellas tuvo como

objetivo mostrar a las empresas de construcción, rehabilitación, estudios de

arquitectura y urbanistas la importancia de la ZEPA urbana de Trujillo y la necesidad

de tener en cuenta la fauna silvestre entre los criterios constructivos. Con este fin la

Fundación ha trabajado con los redactores del Plan General de Trujillo a lo largo de

2014 para incluir en este documento diversas determinaciones relacionadas con la

protección de las aves.

La segunda jornada estuvo dirigida a los agentes sociales de Trujillo, principalmente

a un grupo de trabajo promovido por la FXS en colaboración con el Ayuntamiento de

Trujillo como foro generador de ideas y de intercambio de información. En la tercera

y última jornada se pretende comunicar la importancia de la ZEPA urbana para el

desarrollo socioeconómico local con especial incidencia en su atractivo turístico, pero

mostrando también las oportunidades que la declaración de la ZEPA supone para

empresas y emprendedores. Las tres jornadas contaron con un centenar de

participantes en conjunto. La veintena de conclusiones derivadas de las 16

conferencias impartidas y de las cinco horas de debate servirán para marcar la hoja

de ruta a seguir para la conservación y puesta en valor de Trujillo –también– como

Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

15

espacio natural. El proyecto, que se ha divulgado ampliamente en la Red, incluye la

elaboración de un folleto sobre la ZEPA urbana de Trujillo que ayudará a divulgar los

valores naturales de la ciudad.

Por último, hay que dejar constancia de que buena parte de las actividades

realizadas en el marco del Programa se han podido llevar a buen fin por la

inestimable colaboración del técnico de la Fundación, Álvaro Casanova.

7- SEMINARIO PERMANENTE SOBRE PAISAJE Y TERRITORIO:UN ANÁLISIS

INTEGRAL DEL PAISAJE EN TRUJILLO

"El campo, el paisaje rural, el Berrocal, para muchos es una naturaleza ideal y

perenne, detenida en un tiempo sin cambio"

D. José María González Mazón es el Director de este Programa constituido en Trujillo

en 2011 a iniciativa de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos

de Extremadura (ADENEX) y la FXS.

En 2014 se han desarrollado varias de las propuestas y trabajos impulsados desde el

Seminario gracias a la participación del Ayuntamiento de Trujillo y las personas que

hacen realidad el día a día la FXS que con la incorporación de un colaborador más ha

supuesto un salto cualitativo importante y decisivo.

Se trata por una parte de un trabajo en común y multidisciplinar abierto y con

repercusiones a nivel nacional e internacional, donde técnicos, ciudadanos,

administraciones, profesionales, colectivos piensan activamente un territorio más

rico y diverso. Y por otra parte lugar de encuentro donde se llevan a cabo

actividades estratégicas que hagan valer el Convenio Europeo del Paisaje en

Extremadura, a fin de mejorar la participación ciudadana creando pues nuevas

relaciones sociales, y económicas, en este caso en el territorio de Trujillo.

En este sentido las acciones del Seminario van encaminadas a reconocer los

objetivos principales del Convenio Europeo del Paisaje:

El papel primordial de la población cuya sensibilización es ya la participación

activa cotidiana.

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

16

Reconocer el papel primordial del estudio, investigación y conocimiento sin los

cuales no hay política del paisaje a establecer.

El construir un paisaje integral que considere todo el territorio, tanto lo

degradado, como lo cotidiano o lo singular.

Concretar el paisaje en las políticas regionales y locales dentro del marco de las

competencias propias de cada administración.

Desarrollar la asistencia mutua y el intercambio de información.

Integrar el paisaje en los sectores económicos, no solo el de turismo.

De esta manera destacamos a continuación las acciones de Participación Social, los

Convenios de Colaboración, la Estrategia de Paisaje de Trujillo, los Trabajos de

Investigación y la Comunicación llevada a cabo en el marco del Seminario.

A. Participación Social.

En esta ocasión la implicación activa de toda la población ha servido no solo para dar

a conocer los valores paisajísticos de Trujillo, tanto urbanos como rurales, sino

también para desarrollar las primeras dinámicas ciudadanas para incorporarlas al

Plan General Municipal de Trujillo (PGM) como instrumento de ordenación del

territorio y de planeamiento urbanístico, actualmente en proceso de redacción.

A través de los “Encuentros en Sintonía con el Berrocal de Trujillo”. Octubre-

noviembre 2014.

Estos Encuentros tienen como objetivo general fomentar los valores de

participación y convivencia ciudadana frente a la necesidad de conservar y poner

en valor el Berrocal y surgen como respuesta a la denuncia formulada por la

World Monuments Fund en 2012 al incluir al Berrocal en su World Monuments

Watch.

Se trata de Encuentros otoñales que se repiten anualmente con la participación

de numerosas asociaciones y colectivos trujillanos, reuniendo iniciativas

empresariales, culturales, deportivas, gastronómicas y turísticas que sirven de

pulso ciudadano y de sentimiento hacia un espacio tan querido por la población

local como el Berrocal.

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

17

En 2014 se ha celebrado la tercera edición del Encuentro con un nutrido

programa de actividades que han girado en torno al "Día del Berrocal" un evento

central que tuvo lugar el 18 de octubre y en el que participaron más de 200

personas que a través de diferentes rutas (senderistas, caballistas y ciclistas)

recorrieron este espacio. Las rutas finalizaron en una parcela propiedad de la

Fundación, junto al Convento de La Coria. Allí tuvo lugar la lectura del manifiesto

“En defensa del Berrocal 2014” así como diferentes intervenciones de los

representantes de las entidades implicadas. Paralelamente durante toda la

mañana del 18 de octubre se instaló en esta misma parcela una representación

de diferentes stands de muestras y catas de productos ecológicos de cinco

empresas y tres ONG para dar a conocer diferentes producciones

agroalimentarias del Berrocal y su entorno. La mañana finalizó con una gran

paella para todos los participantes. Ese mismo día por la tarde tuvo lugar un

Primer Encuentro de 27 personas interesadas en la horticultura en Trujillo.

Otras actividades realizadas en el marco del III Encuentro fueron dos jornadas de

voluntariado ambiental (6 y 21 de noviembre) en las que participaron un total de

45 estudiantes de diferentes cursos de Educación Secundaria del IES Turgalium y

universitarios del Charleston College, así como vecinos de Trujillo. En estas

jornadas se llevó a cabo la eliminación de plantas invasoras y limpieza y recogida

de basura en el entorno de la Muralla. También se llevó a cabo una jornada de

construcción de muros (5 de noviembre) siguiendo la técnica constructiva de

piedra seca con 32 estudiantes del Programa de Cualificación Profesional de

Agrojardinería del IES Francisco de Orellana. Finalmente se organizó el concurso

escolar de dibujo "colorea nuestro berrocal" en el que se presentaron más de 100

trabajos de los ciclos de Infantil y Primaria del Colegio Público Las Américas.

Las 32 entidades implicadas y los más de 400 participantes en las actividades

desarrolladas este año 2014 consolidan estos Encuentros como una potente

herramienta de difusión y sensibilización frente a la necesidad de conservar el

Berrocal como valioso espacio cultural y natural. El Encuentro ha contado con una

subvención de la Diputación de Cáceres y otra de la Fundación Reale.

Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

18

A través del “Festival de Paisajes, Gestos y Jardines: Trujillo Sensaciones

Compartidas”. Mayo 2014.

Este novedoso Festival puesto en marcha por el Seminario Permanente ha

aglutinado una serie de iniciativas en las que el patrimonio cultural y natural de

Trujillo se fusionan bajo la visión integral de su paisaje, que le sirve como

inspiración y propósito para destacar sus diferentes valores y dimensiones: la

dimensión turística, con la propuesta de nuevas miradas al patrimonio trujillano a

través de la creación de tres nuevos itinerarios para descubrir paisajes, jardines y

rincones; la dimensión empresarial con implicación de negocios turísticos, de

jardinería y viveristas para dinamizar la ciudad desde el punto de vista de los

parques y jardines; la dimensión formativa y de ocio con talleres prácticos como

muestra de las potencialidades creativas que ofrecen los paisajes y jardines de

Trujillo a diferentes personas, colectivos y estudiantes de universidad; la

dimensión participativa, con la implicación de instituciones públicas y propietarios

privados que abren sus puertas al Festival, así como voluntarios que dinamizan

las diferentes actividades; y, por último la dimensión social, con actividades que

promueven la sensibilización frente a la recuperación y conservación no sólo del

patrimonio histórico artístico de la ciudad sino también el de su entorno más

inmediato

Esta primera edición Festival ha aglutinado 18 actividades a lo largo del mes de

mayo en las que participaron un total aproximado de 830 personas, de las cuales

400 han sido participantes directos en los diferentes talleres y 430 los visitantes

de las exposiciones.

El Festival ha sido posible gracias al trabajo desinteresado de muchas personas,

la colaboración de hasta 17 entidades y al patrocinio de ADICOMT, el

Ayuntamiento de Trujillo y la Fundación Reale. Todo ello con la coordinación de la

FXS. Pero el Festival ha permitido también estrechar lazos de unión, compartir e

intercambiar conocimientos entre representantes y técnicos de diferentes

instituciones, empresas, centros escolares y ciudadanos que trabajan o muestran

interés en los ámbitos de la ordenación del territorio, el urbanismo, el paisajismo,

la jardinería, o la responsabilidad social empresarial.

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

19

A través del Taller “Repensar al Paisaje de Trujillo”. Abril- mayo 2014.

Gracias a las gestiones de la FXS, fue posible la realización de este taller de

debate ciudadano que ha sido financiado por la Fundación Reale y gestionado por

la empresa GEA21 en colaboración con el Ayuntamiento de Trujillo.

El objetivo del taller al que fue invitada una amplia representación de la

ciudadanía de Trujillo , fue reflexionar, debatir, explicar y buscar puntos de

acuerdo sobre las claves del futuro que se desea para el territorio y el paisaje de

la ciudad. Las más de 40 personas que tomaron parte en este espacio de diálogo

contaron con profesionales facilitadores que siguiendo la metolodogía European

Awareness Scenario Workshop, avalada por la Comisión Europea, ayudaron a

exponer sus ideas sobre el paisaje de Trujillo, sus recuerdos y emociones, así

como sus opiniones, temores, iniciativas o ideas para que Trujillo encuentre en su

paisaje una clave de su futuro.

El taller contó con representantes de asociaciones cívicas, expertos, técnicos y

personas comprometidas con el paisaje y el territorio de Trujillo, así como

empresas y emprendedores cuya economía está o puede estar relacionada con el

paisaje trujillano. También se contó con la participación de grupos políticos

además de trujillanos interesados en aportar sus ideas y reflexiones a este tema

crucial para el futuro de la ciudad.

Como resultado del Taller se ha editado un documento que recoge las opiniones,

sugerencias e ideas de futuro de un nutrido grupo ciudadano que es un reflejo de

la diversidad de actitudes frente al paisaje de la ciudad y que, fruto de la

inteligencia colectiva, ha servido para nutrir los trabajos técnicos en curso, tanto

de planificación urbana (el PGM) como en la redacción del Estudio del paisaje de

la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. Sin duda este documento

será clave de cara a seguir trabajando en la elaboración de una futura estrategia

del paisaje para Trujillo.

Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

20

A través del “Estudio y Estrategia de Paisaje de Trujillo y su Tierra: Directrices

Paisajísticas para el PGM de Trujillo”. Marzo-junio 2014.

En el marco de este Estudio, su equipo redactor ha realizado una decena de

entrevistas en profundidad a diferentes actores locales que ha enriquecido la

información y el diagnóstico realizado conjuntamente con el trabajo de campo y

de documentación de los expertos. Pero estas entrevistas, junto a los resultados

del taller "Repensar el Paisaje de Trujillo" también han permitido caracterizar las

aspiraciones de la población y transformarlas en propuestas explícitamente

formuladas a través de unos objetivos de calidad paisajística recogidos oen el

Estudio.

B. Convenios de Colaboración.

Pensamos que algunas de las Iniciativas vinculadas al estudio integral del Paisaje de

Trujillo precisaban de acuerdos entre partes que pudieran consolidar el trabajo

futuro.

Vinculados al proceso de redacción del PGM de Trujillo, se han firmado dos

convenios: Por un lado, un Convenio de colaboración entre la Fundación de

la Universidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Trujillo para el

desarrollo del "Estudio y Estrategia de Paisaje de Trujillo y su Tierra:

Directrices Paisajísticas para el PGM de Trujillo". Por otro, un Convenio de

colaboración entre la Fundación Reale, la empresa GEA21 y la FXS para el

desarrollo del taller participativo en torno al paisaje de Trujillo antes

mencionado.

En el mes de marzo se produjo la firma de un Convenio entre el

Ayuntamiento de Trujillo, la FXS y D. Jaime de Salas Ortueta a título

personal, para la cesión de parcelas y uso asignado a las mismas, para la

puesta en marcha de un proyecto de ordenación paisajística en la parte

Noroeste del recinto amurallado de la ciudad de Trujillo. Se trata de una

primera contribución de la FXS y su Presidente para la ordenación y

recuperación de este espacio y paisaje de singular valor que redundarán en

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

21

beneficio de Trujillo y su entorno y del que podrán beneficiarse tanto los

vecinos como los visitantes. Si bien el Ayuntamiento a través de la Dirección

General de Medio Ambiente del GOBEX y el apoyo de la Obra Social “la

Caixa” ha llevado a cabo un primer proyecto de Restauración Medioambiental

en la zona, ya están previstos nuevos proyectos de actuación en las cuatro

parcelas cedidas que en total suman los 20.531 m2.

La propia dinámica del Seminario dentro de sus dos eventos principales: el

de otoño en el Berrocal como "Encuentro" que ha permitido crear un grupo

incipiente de personas que desean producir en huertos de la localidad y

comercializar en cercanía; y el de primavera como "Festival", donde se ha

iniciado el contacto con profesionales de la jardinería y el paisajismo para

poder crear un evento tanto a nivel regional como local para la defensa e

impulso de este sector económico.

C.- Estrategia de Paisaje de Trujillo

Por primera vez en España se elabora un documento de Estudio y Directrices de

Paisaje con el objetivo de incluir la salvaguardia, gestión y mejora del paisaje dentro

de un Plan General Municipal, en este caso de Trujillo, al haber sido aprobada su

elaboración en febrero de 2013, y acordarse así por el propio Ayuntamiento.

Este Estudio ha sido realizado por el prestigioso equipo dirigido por D. Rafael Mata

Olmo, catedrático de Análisis Geográfico Regional del Departamento de Geografía de

la Universidad Autónoma de Madrid, y coautor del Atlas de los Paisajes de España,

además de autor de múltiples trabajos en planes directores territoriales y de

ordenación urbanística.

Como se indica en la propuesta preliminar: “Del estudio de caracterización y

valoración del paisaje, circunscrito en esta propuesta al suelo rural y a las distintas

formas de interacción visual y perceptiva de la fachada y silueta del núcleo con su

entorno, se derivará lo que genéricamente denominamos una “estrategia de paisaje”

del PGM, que habría que ajustar al marco normativo vigente, pero que podría y

debería ir de iniciativas clásica de protección a través de zonificación (clasificación),

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

22

a criterios de gestión e integración paisajística, a acciones de recualificación y

mejora, en su caso, e incluso a iniciativas de fomento y acceso público al paisaje

(itinerarios, miradores, etc.).”.

La realización del Estudio se ha llevado a cabo paralelamente a la redacción del PGM,

lo que ha permitido que las directrices y acciones que se formulan para alcanzar los

objetivos de calidad paisajística sean incorporadas en buena medida en este

instrumento de ordenación territorial y planificación urbanística, respondiendo así a

la concepción y a la política que preconiza el Convenio Europeo del Paisaje.

D. Trabajos de Investigación

En este tipo de dinámicas el papel que juega el conocimiento es clave y constituye

de manera interrelacionada con la percepción social activa, uno de los pilares de

toda política de paisaje a aplicar tanto por el Gobierno de Extremadura como por el

Ayuntamiento de Trujillo. Por ello, desde el Seminario se ha seguido trabajando para

que universitarios puedan hacer aportaciones, proposiciones y estudios que ayuden a

desarrollar una estrategia de paisaje, y también a favorecer la asistencia mutua y

el intercambio de información.

A través de Dª Ana Luengo Añón, presidenta de la Federación Internacional de

Arquitectos Paisajistas (IFLA Europe) y profesora de la Escuela de Arquitectura de

la Universidad Europea de Madrid, se propuso un trabajo trimestral con sus

alumnos para la caracterización del paisaje de Trujillo denominado TALLER

(RE)ESCRIBIENDO TRUJILLO OFF LIMITS. A través de las clases en aula,

jornadas de campo y entrevistas a los vecinos, se llevó a cabo la elaboración de

seis trabajos centrados en los valores del paisaje de Trujillo y que a través de 35

paneles expositivos fueron presentados públicamente el 9 de mayo.

A través del estudio realizado por D. Rafael Mata Olmo y su equipo, que supone

darlo a conocer en foros internacionales y poder mostrar una experiencia de

investigación en marcha que se va enriqueciendo en la participación de jornadas

y congresos pero también como metodología y circulación de ideas y

pensamiento.

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

23

E. Comunicación.

El Seminario ha realizado un notable esfuerzo en divulgar y facilitar el acceso a los

resultados de su trabajo en un claro ejercicio de trasparencia y con el fin de recibir

aportaciones. De esta forma, se han realizado los siguientes trabajos:

La elaboración de audiovisuales tanto de las reuniones del Seminario e

intervenciones de las distintas personas que participan en él, como de las

actividades de participación social:

o Consideraciones paisajísticas. Diálogos.

o Encuentros en Sintonía con el Berrocal de Trujillo

o Festival de Paisajes, Gestos y Jardines de Trujillo.

La creación de espacios para la difusión en Internet:

o www.paisajetrujillo.blogspot.com.es/

o www.facebook.com/sintoniaberrocaltrujillano

o www.festivalpaisajestrujillo.blogspot.com.es/

o www.facebook.com/festivalpaisajestrujillo

La edición en exclusiva de:

o Un plano de “Rutas en espacios públicos y privados, rincones y

panoramas de Trujillo”. Mayo 2014.

o Las actas del Taller "Repensar el paisaje de Trujillo”.

Septiembre 2014.

8. COLABORACIÓN CON CHARLESTON COLLEGE

La Fundación Xavier de Salas en colaboración con el Charleston College (Carolina del

Sur, EEUU) puso en marcha en el año 1996 un Programa de Estudios en el

Extranjero en el que estudiantes de esta universidad norteamericana continúan sus

estudios de grado en el Convento de La Coria a la vez que conviven durante su

estancia con familias trujillanas.

La oferta académica y cultural está dirigida especialmente a estudiantes de Ciencias

de la Comunicación y Biología que desean una inmersión en la vida y cultura

española y extremeña a la vez que mejorar sus conocimientos del idioma español. El

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

24

Programa incluye también varios días de excursiones a otras Comunidades

Autónomas como Andalucía (Córdoba, Granada y Sevilla) y Madrid, además de

excursiones en Extremadura (Mérida, Cáceres, Parque Nacional de Monfragüe, etc.)

Durante el año hemos recibido tres grupos de estudiantes de esta universidad. En

total hemos contado con 64 alumnos y hemos trabajado con 30 familias trujillanas.

Durante los seis primeros meses del año las actividades del Charleston College, han

estado coordinadas por la profesora de la Facultad de Lengua y Cultura, Dr. Carmen

Grace, que ha residido en Trujillo durante este tiempo y ha dirigido a dos de estos

grupos de alumnos. El primero de ellos ha estado con nosotros desde el 17 de enero

al 2 de mayo, el segundo grupo del 17 de mayo al 15 de junio, en esta ocasión, se

sumó al grupo la Dr. Hilary Barnes, miembro del Departamento de Estudios

Hispánicos del Charleston College.

Por cuarto año consecutivo, hemos contado con un grupo que ocupa los meses de

septiembre, octubre, noviembre y gran parte de diciembre, compuesto por alumnos

de la Facultad de Ciencias Sociales y de Ciencias Ambientales. Este Grupo ha estado

codirigido por el Dr. Gorka Sancho, y la Dra. Deborah Bidwel ambos del

departamento de Biología del Charleston College y la Dra. Kay Smith, miembro del

Academic Experience de esta universidad.

Desde la Universidad de Extremadura se han encargado de la docencia los

profesores Dª. María Luisa Montero Curiel, D. José Luis Bernal Salgado y Dª. Lara

Garlito Batalla.

Como muestra de esta sólida colaboración, en el mes de septiembre recibimos la

visita del nuevo Vicerrector Dr. Antonio D. Tillis, acompañado por D. Andrew

Sobiesou, Director del Centro de Estudios Internacionales. Fue una visita, dónde el

vicerrector conoció de primera mano los programas que se desarrollan en Trujillo, a

su vez, D. Jaime de Salas, visitó el Charleston College en el mes de noviembre.

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

25

9. EL CONVENTO DE LA CORIA: LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL EN

TRUJILLO

Fiel a sus Estatutos, la FXS pone el Convento de La Coria y sus servicios a disposición

de aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, empresas y grupos particulares

que realicen actividades académicas, culturales y sociales. Estos servicios incluyen la

posibilidad de utilizar La Coria como escenario donde celebrar reuniones y almuerzos

de trabajo, congresos, seminarios, jornadas, exposiciones, etc., fuera del entorno

habitual dónde estas entidades desarrollan sus actividades

Así, en 2014 han tenido lugar las siguientes actividades:

- 13 de enero. Reunión del Consejo de Administración de la Sociedad de Gestión

Pública de Extremadura (GPEX)

- 15 de abril. Visita del Grupo Around Art, dedicado a la gestión Cultural, la

promoción y difusión del arte a través de la organización de “viajes a medida”

en torno al arte para museos y fundaciones en España y Portugal, además del

resto de Europa y Estados Unidos. Esta visita se realizó nuevamente el 27 de

septiembre.

- 5 de mayo. Rueda de Prensa e Inauguración del Festival de Paisajes, Gestos y

Jardines: Trujillo Sensaciones compartidas Jardines con una instalación de

esculturas del artista Extremeño Miguel Canseco en la Iglesia durante todo el

mes de mayo.

- 9 de mayo. Diálogos “(Re)Escribiendo Trujillo Off Limits” y Taller de “Propuestas

Paisajísticas” con estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad

Europea de Madrid.

- 17 de junio. Recepción a una representación institucional a de Alcaldes del

Perú.

- 26 de junio. Conferencia-recital poético “Escuchar la sombra”, de la poetisa

española Olvido García Valdés, celebrado en el marco del .IV Festival

Internacional Ciudad de Trujillo, La Música y la palabra de España y América.

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

26

- 6 de julio. Conciertos Corales de Trujillo, con la participación de la Coral Amigos

de la Música de Navalmoral de la Mata y la Coral Polifónica Troxiello de Trujillo.

- 16 de julio. Presentación de de la Estrategia Regional de Turismo Cultural por

parte de la Dirección General de Turismo de la Consejería de Fomento,

Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura.

- 22-28 de septiembre. XLIII Coloquios Históricos de Extremadura, dedicados en

esta ocasión a Luisa de Carvajal y Mendoza en el IV centenario de su muerte

(Jaraicejo, 1566- Londres 1614). El premio de la FXS para Jóvenes

Investigadores en su XXVII edición, se otorgó a Javier Rubio por su trabajo

“Los estudiantes y la muerte. El caso de los extremeños en la Universidad de

Salamanca de finales del siglo XVI”, y a Juan Rebollo por su trabajo sobre “La

Comunidad mudéjar de Trujillo: algunas características de su aljama y

morería”.

- 24 de septiembre. Jornada sobre las Entidades Asociativas Prioritarias y su

Relación con el Programa de Desarrollo Regional, organizada por Cooperativas

Agro-Alimentarias Extremadura.

- 1 de octubre. Visita del Embajador de EE.UU en España.

- 17 - 18 de octubre. Curso Mindfulness. Mancomunidad de Trujillo-Miajadas,

encuadrado en el programa de Atención a Familias de la Mancomunidad

Comarca de Trujillo. El curso fue destinado a profesionales del ámbito social,

cuyas funciones están presentes la atención a los usuarios. Participaron 20

personas de los Servicios Sociales de base.

Page 27: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

27

10. EDICIONES “LA CORIA” Y PUBLICACIONES RELATIVAS A LAS

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Lo que respecta al programa de medio ambiente, gracias a la financiación de la

Dirección General de Turismo del Gobierno de Extremadura se ha publicado el libro

“Turismo cultural y Patrimonio Natural en Extremadura” y un calendario ilustrado con

imágenes de gran calidad del amplio patrimonio cultural de Extremadura.

11. MUSEO DIDÁTICO

El museo didáctico de La Coria continúa prestando un servicio a los turistas que

visitan Trujillo, en su mayoría agradecen que sea de los pocos lugares que aún se

pueden conocer gratuitamente en la ciudad. El número de visitantes en 2014 a fecha

de elaboración de esta memoria de actividades se ha situado en 4.158, con un

aumento de 408 visitantes respecto a 2013.

12. BIBLIOTECA Y SITIO WEB

En el último recuento los libros registrados ascienden a 11.204 ejemplares. El

incremento de los fondos bibliográficos en 2014 se debe a la donación de volúmenes

por parte de las siguientes instituciones a las que la FXS agradece su colaboración:

ADENEX, Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura, Asociación de

Ciencias Sociales de Extremadura, Asociación Española de Fundaciones, Coloquios

Históricos de Extremadura, Consejerías de Educación y Cultura, y de Administraciones

Públicas del Gobierno de Extremadura, Excma. Diputación de Cáceres, Fundación

AIDECA, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Mapfre Tavera, Fundación

Los Santos de Maimona, Universidad de Extremadura, Sociedad Extremeña de

Historia, Real Conservatorio de Música y Asociación Española de Documentación

Musical (AEDOM).

La FXS también agradece las donaciones realizadas por las siguientes personas Dª.

Cristina Esteras Martín, D. Manuel Gutiérrez Estévez, D. José María González Mazón,

Page 28: MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2014€¦ · Extremadura y de Huelva así como por la Universidad portuguesa de Beira Interior. El Seminario contó con 60 participantes se presentaron

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014. FUNDACION XAVIER DE SALAS. CONVENTO DE LA CORIA.

28

D. Eduardo Fernández, D. Luis Garraín, D. Ricardo Hernández Mogollón, D. Leonardo

Martínez, D. José Antonio Ramos, D. Mervyn Samuel, D. Luis Sánchez Alonso y D.

Ramón Gutiérrez.

Con respecto a la sitio web de la fundación, las estadísticas indican un pequeño

descenso en el número de sesiones al igual que han bajado con respecto al año

pasado la duración de las mismas. Conscientes de la necesidad de renovar el espacio

web de la FXS en Internet, ya se han empezado los trabajos de elaboración y diseño

del nuevo sitio que se espera puedan estar finalizados a lo largo del primer trimestre

de 2015.

Finalmente quiero terminar este informe agradeciendo de nuevo al alcalde de Trujillo

y su corporación en especial a Dª María Teresa Álvarez Cuadrado, D. David Pablos

Jiménez y D. Álvaro Casanova García que están haciendo posible la consolidación y

buena marcha de los programas de Paisaje y Territorio y Medio Ambiente. Además

debo agradecer a los responsables de los programas: D. Manuel Gutiérrez Estévez, D.

Ricardo Hernández Mogollón, D. Rafael Rivas de Benito, D. José Manuel López

Caballero y D. José María González Mazón.

Nuestro reconocimiento también, a la Universidad de Extremadura y su rector D.

Segundo Píriz Durán, así como a la Consejería de Educación Cultura del Gobierno de

Extremadura y a la disponibilidad encontrada en su Consejera Dª Trinidad Nogales.

Debo destacar la generosidad de las familias trujillanas que han colaborado en

nuestros programas con alumnos norteamericanos. Sin su voluntad de compresión y

su capacidad de ayuda, sería muy difícil alcanzar cotas tan elevadas con las que nos

evalúan año tras año los alumnos y directores de los distintos programas.

Finalmente mi reconocimiento al personal adscrito al Convento de La Coria que con su

trabajo cotidiano sostienen las actividades de la Fundación.

Jaime de Salas Ortueta. Presidente de la Fundación Xavier de Salas.

Convento de La Coria, 13 de diciembre de 2014.