memoria de actividades aÑo 2016 - mineco.gob.gt publica/mineco... · que fue un total de q....

84
MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016 MINISTERIO DE ECONOMÍA 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2016 Guatemala, enero de 2017

Upload: doannga

Post on 18-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

1

MEMORIA DE ACTIVIDADES

AÑO 2016

Guatemala, enero de 2017

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

2

Índice

No. Contenido Página

1 Información específica del Eje de Fomento de las MIPYMES , Turismo, Vivienda y

Trabajo digno y decente……………………………………………….…….……….……

4

a) Información cuantitativa y cualitativa…………………………….………………..…….…

4

b) Logros y avances a la infraestructura desarrollada/Ejecutada para la promoción de las

MIPYMES ……………………………………………………….……………………….….

6

c) Otros temas, acciones y logros relevantes como: Protección al consumidor, competitividad,

política comercial, empleo generados por los regímenes de maquila y zonas

francas…………………………………………………………………………………….…

8

d) Retos y desafíos más relevantes para los próximos tres años…………………….…….……

11

2 Política General de Gobierno relacionado a Tolerancia cero a la corrupción y

modernización del Estado …………………………………………….…………………...

12

a) Actividades e iniciativas del MINECO en el Gobierno Abierto…………..…………………

12

b) Acciones de Modernización y Fortalecimiento Institucional…….………..……………..…..

12

c) Propuestas de iniciativas de Ley o Reforma Legal………..…………………………...……..

14

3 Macroeconomía y Política Fiscal……..…………………………………………………….

16

a) Evolución del comercio (exportaciones e importaciones por producto, período 2012-

2016………………………………..……………………………………….…………………

16

b) Negociaciones comerciales en el el periodo 2015-2016……………………….…….………..

16

c) Administración de acuerdos comerciales…………………………………………….………..

16

4 Información general………………………………………………………………….……… 19

a) Acciones en función de alguno de los Resultados estratégicos del País…………….………...

19

b) Gestión por Resultado en el Temas de Crecimiento Económico…………………….………..

20

5 Anexos………………………………………………………………………………….……..

23

a) Anexo 1: cuadros, fotografías y gráficas………………………………………………………. 23

b) Anexo 2: Informe de ejecución física de Metas al 31 de diciembre de

2016……………………………………………………………………………………………

44

c)

Anexo 3: Informe de Ejecución Presupuestaria al 31 de diciembre de

2016……………………………………………………………………………………………

70

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

3

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA La elaboración de la Política Económica 2016-2021, Crecimiento Económico, Incluyente y Sostenible es uno de los

principales logros realizados por el Ministerio de Economía. Esta política se desarrolló durante el primer semestre

junto con el Ministerio de Finanzas Públicas, el Banco de Guatemala y la Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia. Su principal objetivo es alcanzar un crecimiento económico incluyente y

sostenible. A partir de su conocimiento y debate en el Gabinete Económico y por el Presidente Jimmy Morales, el

Ministro Morales socializó esta propuesta con sectores productivos y sociedad civil, quienes han manifestado

retroalimentación y en la mayoría de los casos, apoyo a la misma.

La Política Económica 2016-2021 propone cinco características que nuestra economía debe reflejar para responder

a los desafíos actuales de nuestro país. De esta cuenta se promueve una economía incluyente, sostenible, territorial,

innovadora y global. Esto, con tres fundamentos clave; estabilidad macroeconómica; certeza jurídica y

gobernabilidad; e instituciones y tecnocracia.

Las acciones planteadas en esta estrategia están centradas en la persona y cuentan con una visión sistémica,

coordinando territorios, sectores productivos, inversiones estratégicas, leyes y políticas que en su conjunto aspiran a

crear suficientes y adecuadas oportunidades de desarrollo humano para toda la población por medio de un

modelo de crecimiento económico, incluyente y sostenible.

Para alcanzar los objetivos planteados, la Política Económica considera variables que a través de acciones enfocadas

en el crecimiento económico en lo público y privado demostrarán mejor rendimiento de país que no comprometerán

nuestra estabilidad macroeconómica. Dentro de estas variables se encuentran:

a. Crecimiento económico de 5.1% de PIB

b. Inversión total de 20.8% el PIB

c. Variables fiscales; déficit fiscal de 1.9%, carga tributaria de 13.1%, deuda pública del 25.1% del PIB

d. Déficit cuenta corriente de balanza de pagos de 2.3% del PIB

Para incrementar la productividad se realizarán acciones desde el Organismo Ejecutivo, así como un plan de

reactivación inmediata a través del plan de inversión de infraestructura para la urbanización y el plan de atracción

de inversiones en sectores y territorios estratégicos. Dentro de los sectores se pueden mencionar: turismo,

manufactura ligera, TIC y software, industrias culturales, vestuario y textiles, frutas y vegetales, forestal y mueble,

construcción y vivienda y servicios ambientales.

La Política Económica es coordinada a través del Gabinete Económico. Cuenta con foros de discusión y decisión

como el Consejo Nacional para las Exportaciones, el Programa Nacional de Competitividad, la Mesa de Riesgo

País, Junta Monetaria, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, el Consejo Económico y Social, las

Mesas de Competitividad entre otros.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

4

1. Información específica del Eje de Fomento de las Mi pymes, Turismo, Vivienda y Trabajo digno y decente a) Información Cuantitativa y Cualitativa

Durante el 2016 el Ministerio de Economía cerrará su presupuesto con un 82 % de ejecución presupuestaria. De los

indicadores de mayor impacto se pueden encontrar: Mi pymes beneficiadas con créditos y servicios de desarrollo

empresarial; consumidores beneficiados con servicios de asistencia, protección y educación por parte de DIACO;

personas individuales y jurídicas con registro de patentes comerciales y títulos de propiedad intelectual; Servicios

de Registro de Garantías Mobiliarias , del mercado de valores, certificación y firma electrónica ; entidades y

beneficiarios con servicios de normalización; metrología y acreditación; jóvenes capacitados en temas vocacionales

con asistencia técnica y servicios de información a nivel nacional así como mujeres empresarias con servicios de

desarrollo empresarial y artesanas y artesanos en producción y comercialización artesanal, entre otros.

Respecto al Comercio Exterior en el proceso de Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras se aprobó el

Protocolo Habilitante a través del Decreto 03-2016 por parte del Congreso de la República. Se elaboró una hoja de

ruta del proceso y con esto lograr avances diversos temas como: procedimientos aduaneros, tributos, migración,

medidas sanitarias y fitosanitarias y aranceles. De esta forma la Unión Aduanera podría iniciará de manera

definitiva en marzo de 2017.

Se logro depuración de documentos que incluyen mercancías que tendrán libre circulación, desarrollo de facilidades

migratorias entre ambos países, desarrollo de puestos aduaneros periféricos y los puestos de facilitación del

comercio entre ambos países.

En materia de Unión Aduanera con El Salvador se ha avanzado; sin embargo, el trabajo derivó inicialmente en la

facilitación del comercio entre ambos países. Los esfuerzos se han concentrado en el puesto fronterizo Pedro de

Alvarado-La Hachadura, ya que por allí pasa alrededor del 75% del comercio de mercancías. Ver adjunto 1-9 del

Anexo 1.

Respecto a los acuerdos comerciales vigentes, hay diez tratados de libre comercio, cuatro acuerdos de alcance

parcial y un acuerdo parcial pendiente de aprobación.

Tratados de Libre Comercio:

Integración Económica Centroamericana

Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Centroamérica-República Dominicana

República de Taiwán

Centroamérica y Panamá

República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras

Centroamérica y Chile

República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos

República de Perú

Acuerdos de Alcance Parcial:

Venezuela y Guatemala

República Cuba

Belice

República de Ecuador

Trinidad y Tobago.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

5

En relación a la Inversión Extranjera Directa, de acuerdo a cifras del Banco de Guatemala, a junio de 2016 esta se

ubicó en US$ 563.6 millones, siendo los principales países inversores: los Estados Unidos de América, Colombia y

México; y las actividades económicas principales: el Comercio y la Industria manufacturera. Ver adjunto 10 del

Anexo 1.

Siguiendo con el tema de inversiones, la Dirección de Servicios al Comercio y a la Inversión de conformidad con

información reportada por las empresas amparadas a la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y

de Maquila Decreto 29-89 y a la Ley de Zonas Francas Decreto 65-89, reportó inversión nacional por Q 334.5

millones e inversión extranjera por Q. 33.7 millones de quetzales.

Durante el 2016, la Dirección de Administración del Comercio Exterior atendió a 4,299 productores, exportadores

e importadores beneficiados con la Administración los acuerdos comerciales internacionales que Guatemala tiene

vigentes.

La Dirección de Análisis Económico elaboró 1701 documentos con información económica comercial,

comportamiento del comercio exterior del país, y del desempeño de los acuerdos económicos comerciales, que

sirven para la toma de decisiones del despacho ministerial y consultas de empresas privadas, estudiantes y público

en el general.

Respecto a la labor con la MIPYMES, el total de créditos otorgados del 01 de enero al 31 de diciembre de 2016

que fue un total de Q. 125,621,123.31 a través de 2,716 créditos siendo los departamentos de Retalhuleu,

Guatemala, San Marcos, El Quiché y Huehuetenango los más altos en cantidad de créditos obtenidos. Ver adjunto

11 del Anexo 1.

Operativización del Fondo de Garantía para el sector de MIPYME de Guatemala, habiéndose aprobado cupos de

garantía para la generación de la cartera de crediticia.

En materia del sector MIPYME, el Programa Tejiendo Alimentos ha cubierto este año 44 municipios, capacitando a

más de 1,984 artesanos y artesanas en temas micro empresariales, a cada uno se le registró su boleta de línea base lo

que permitirá evaluar el desarrollo e impacto del apoyo, fueron donadas 700 libras de hilo para la asistencia técnica

productiva para el desarrollo de nuevos diseños.

Las colecciones desarrolladas fueron presentadas en el ferias internacionales de Giftionery- Taipéi, Vancouver

Fasnhion Week -Canadá y New Word Crafts -Guatemala.

Desde el año 2012 el programa ha beneficiado a más de 6,000 personas, además, ha tenido participación en 18

ferias internacionales desde su inicio y ha posicionado productos guatemaltecos en distintas plataformas

comerciales de calidad mundial. Ver adjunto 12 del Anexo 1.

En la misma línea, 1,669 Mujeres empresarias capacitadas y beneficiadas con una nueva línea de productos

artesanales en los departamentos priorizados por el Gabinete Especifico de la Mujer –GEM-, con la colocación de

pedidos comerciales por la participación en dos ferias internacionales Fashion Week de Vancouver-Canadá y Feria

New World Crafts en Guatemala.

El Ministerio de Economía por medio del Programa de Apoyo al Comercio Exterior y la Integración -

Internalización de la MIPYME se otorgó 22 proyectos de fortalecimiento competitivo y 27 de impulso empresarial,

cofinanciamientos no reembolsables para internacionalización de MIPYME, por Q. 1,729,122.67. Ver adjunto 13

del Anexo 1.

Además 5,565 empresarios de las MIPYME fueron capacitados con servicios de desarrollo empresarial, a nivel

nacional. Asimismo, 210 nuevos facilitadores de servicios de desarrollo empresarial capacitados en nuevas

metodologías que pueden proveer servicios para el desarrollo de las MIPYMES a nivel nacional.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

6

El Programa de generación de empleo y educación vocacional para jóvenes en el Guatemala -Empleo Juvenil-en el

2016, a tenido los logros siguientes: 200 jóvenes insertarlos laboralmente a través de alianzas público-privadas (

Talento Digital e inglés para call center), 20 oficinas de asesoría empresarial funcionado y ofreciendo servicios a la

población joven, fortalecimiento del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo en alianza con MINEDUC y

MINTRAB, Fortalecimiento del Sistema Nacional de Empleo en alianza con MINTRAB, apoyo a la

implementación de la Política Nacional de Emprendimiento y fortalecimiento a 5 modelos existentes, 500

MIPYMES atendidas con asistencia técnica y capacitación a través de los centros de desarrollo empresarial y

fortalecimiento de capacidades en emprendimiento e innovación de 23 instituciones privadas y públicas. Ver

adjunto 14 del Anexo 1.

390 jóvenes formados en la nueva metodología de Contac Center y BPO, de los cuales 177 fueron certificados.

128 capacitados en el lenguajes de programación y 16 como conductores profesionales de transporte pesado de

mercancías certificados lo que les permite insertarse en el el mercado laboral.

Implementación y funcionamiento de 10 Ventanillas Únicas de Empleo -VUMES y 6 Centros de Información

Juvenil -CIJ- Mesa técnica Institucional -MTI- funcionando e integrada por miembros del Ministerio de Trabajo,

Educación y Economía; se han capacitado 60 personas que comprenden el personal técnico de las municipalidades,

gestores de empleo del Ministerio del Trabajo y actores claves de la mesa técnica. Ver adjunto 1 del Anexo 15.

Se realizaron 3 diagnósticos regionales de identificación de necesidades de capacitación técnica. Además 3 estudios

del mercado salarial para los sectores de vestuario, textiles y talento digital. Asimismo se logró la aprobación de 80

millones de quetzales a 3 entidades de servicios financieros, para otorgamiento de créditos y microcréditos y 27

millones de quetzales a 4 entidades de servicios financieros, para garantizar carteras crediticias otorgadas al sector

MIPYME.

Siempre en el sector MIPYME, 380 personas fueron capacitadas mediante el modelo de desarrollo local, Un Pueblo

un Producto -OVOP- en 10 municipios. Además 300 jóvenes fueron beneficiados en asistencia técnica para el

establecimiento de negocios de reciclaje, de subproductos de madera y productos de desecho, en las Verapaces, para

generar oportunidades de empleo formal. A través del Encuentro con el Migrante, 141 MIPYMES fueron

vinculadas con 52 empresarios guatemaltecos residentes en Estados Unidos. Ver adjunto 16 del Anexo 1.

b) Logros y avances a la infraestructura desarrollada / Ejecutada para la promoción de las MIPYMES.

En materia de MIPYMES se han propiciado espacios de participación en ferias nacionales e internacionales. Un

aspecto importante es la creación de un fondo por 200 mil dólares en capital semilla para apoyar nuevos

emprendimientos esto a través un fondo que dio el Gobierno de Taiwán a través de su embajada en El Salvador a

CENPROMYPE, en donde se dividió equitativamente a cada país miembro, adjudicándosele la cantidad de US $

200,000.00 a cada país miembro de la región SICA. En Guatemala se beneficiaron a 34 emprendedores por medio

del programa EMPRENDEGT, con capital semilla entre US$ 4,000.00 US$ 7,000.00 y US$ 10,000.00 dependiendo

el modelo de negocio y su madurez. Estos fondos serán operados a través del CENPROMYPE y supervisados por el

Viceministerio de la MIPYME, por medio de una firma de carta de entendimiento entre instituciones para normar el

proceso.

Se realizaron capacitaciones en el desarrollo empresarial a 5,565 micro, pequeños y medianos empresarios, de los

cuales 3,339 son mujeres.

Presentación del Programa Emprende GT a nivel nacional en el donde se convoco a emprendedores para obtener

capital semilla de los cuales 34 proyectos emprenderos fueron los ganadores.

346 oferentes de servicios de desarrollo empresarial capacitados con muevas metodologías.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

7

Servicios de desarrollo empresarial enfocados al sector turismo del departamento de Retalhuleu en el donde se

capacitaron 49 empresarios Apertura de 11 Centros de Atención MIPYME -PROMIPYMES-en Chiquimula, San

Marcos, Quetzaltenango, Cobán y Ciudad Capital.

Apertura de 10 centros de Desarrollo de Emprendimiento para promover y fomentar el emprendimiento como

mecanismo económico para la generación y creación de iniciativas empresariales innovadoras.

Se realizaron 10 ferias y encuentros comerciales en el Chimaltenango, Huehuetenango (2), Interfer-Guatemala,

Totonicapán, Salamá, URL, Paseo Artesanal de Guatemala, Retalhuleu y Suchitepéquez, beneficiando a 630

empresarios, generando ventas de Q. 451,173.00 y 1,155 contactos comerciales.

Realización el Evento Héroes Fest Guatemala en donde se activaron 490 personas con herramientas para sus

emprendimientos.

Acuerdos interinstitucionales para capacitara MIPYMES , con el Ministerio de Gobernación-Registro de Personas

Jurídicas en Asociatividad, Instituto Nacional de Cooperativas en formación de cooperativas, con el Registro de la

Propiedad Intelectual y con GSI Guatemala para descuento en el costo de la implementación del código de barras.

6 MIPYMES seleccionadas beneficiadas con la estructuración de su modelo de microfranquicias.

Se realizaron 6 encuestas nacionales de empleo e ingresos para la ENEI 2-2016 con módulo de juventud, para

fortalecer las estadísticas del mercado de trabajo. También se otorgaron 75 pasantías a nivel nacional e

internacional, mediante el modelo OVOP (Un pueblo, un producto), que tiene como objetivo principal mejorar las

condiciones de vida de las y los jóvenes de Guatemala al brindarles oportunidades de trabajo de calidad. Este

modelo beneficia a 10 municipios y las 10 Municipalidades aliadas son las siguientes:

Quetzaltenango, Quetzaltenango

San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán

Sololá, Sololá

San Juan Comalapa, Chimaltenango

Esquipulas, Chiquimula

Antigua Guatemala, Sacatepéquez

Jalapa, Jalapa

Chichicastenango, El Quiché

Huehuetenango, Huehuetenango

Salamá, Baja Verapaz

Además 1,722 jóvenes fueron capacitados en programación, inglés, innovación, emprendimiento e incubación de

empresas, en Sacatepéquez, El Progreso, Sololá, Quiché, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Chiquimula, San Rosa,

Chimaltenango, Totonicapán, Baja Verapaz, Jalapa y Huehuetenango. Se han incorporado alrededor de 80 jóvenes

becados al mercado laboral. Ver adjunto 17 del Anexo 1.

Mediante la Estrategia de Dinamización de la Economía Local se crearon 14 mesas municipales de productividad y

competitividad. El objetivo de la Estrategia consiste en fortalecer capacidades a Empresas, MIPYMES,

Cooperativas u Organizaciones de Productores, que contribuyan a generar oportunidades de empleo o autoempleo

en los Municipios priorizados en la Política Económica. Asimismo facilitar la vinculación de actores a nivel local

para promover la identificación y atracción de inversiones estratégicas en los municipios priorizados. Se inició con

la participación de los siguientes municipios: Quetzaltenango, Cobán, Retalhuleu, Chiquimula, Flores y

Huehuetenango. En la actualidad hay 20 municipios en Proceso Metodológico de Dinamización Económica.

A través del Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña, y Mediana Empresa se han

otorgado hasta el 31 de diciembre a 1,455 créditos con un valor total de Q. 60, 808,424.80. En la misma línea, el

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

8

Programa Global de Crédito para la Microempresa y Pequeña Empresa otorgó más de 1,261 créditos con un valor

total de Q. 64, 812,698.51. Ver adjunto 18 del Anexo 1.

En tema de infraestructura desarrollada en apoyo al sector MIPYME, durante el 2016 se logró la creación de 10

Centros de Desarrollo de Emprendimiento en la Ciudad Capital y 11 Centros de Atención a la MIPYME -

PROMIPYME-, operando en Chiquimula, San Marcos, Quetzaltenango, Cobán y Ciudad Capital; los cuales brindan

capacitación, asesoría y asistencia técnica en temas de emprendimiento y servicios de desarrollo empresarial, así

como vinculación a servicios financieros. Para finales del 2016 fueron más de 3,000 empresarios atendidos además

de 9,000 personas capacitadas. Los PROMIPYME son un modelo de alianza público-académica, para el

establecimiento de los 11 centros, el Ministerio de Economía contó con los siguientes aliados:

Cámara de Comercio en Ciudad Capital

Cámara de Comercio en Quetzaltenango

Incubadora Alterna

Universidad Mesoamericana

Centro Universitario de Nororiente –CUNORI-, Universidad San Carlos de Guatemala

Cooperativa de Ahorro y Crédito San José El Obrero –COOSAJO-

Federación de Cooperativas de las Verapaces

Grupo Gestores de Alta Verapaz

Grupo Gestores San Marcos

Asociación de Gerentes de Guatemala

Promoción del Desarrollo Económico y del Turismo –PRODETUR-

c) Otros temas, acciones y logros relevantes como: Protección al consumidor, competitividad, política comercial, empleo generado por los regímenes de maquila y zonas francas

El Registro Mercantil presenta para el 2016 un crecimiento del 11% en apertura de sociedades y empresas con

relación al año 2015. Por su parte, los procesos de disolución y cierre de empresas disminuyeron en un 9% durante

el mismo período evaluado. Esta, es una clara señal que el clima de negocios del país refleja ser favorecedor para el

emprendedor dando el paso de formalizar su modelo de negocio y convertirse en parte de la economía formal. Hoy,

el emprendedor puede inscribir su sociedad o empresa a través del portal Minegocio.gt y tener sus trámites de

inscripción terminados en 13 días aproximadamente, implementación de la firma electrónica en la emisión de

edictos, modernización de quipo en las ventanillas de Atención al Usuario en las Delegaciones del Registro

Mercantil, así como en el oficinas centrales, modernización de las ventanillas de Atención al Usuario,

implementación de recepción de expedientes en el línea en el las 14 delegaciones del Registro e implementación del

centro de operadores registrales.

En el 2016, se inscribieron 4,692 sociedades nacionales, 18,657 comerciantes individuales y 33, 354 empresas

mercantiles para un total de 56,703 personas individuales y jurídicas beneficiadas con patentes de inscripción de

sociedades nacionales, comerciante individual empresas mercantiles.

El Registro de la Propiedad Intelectual es el responsable de aplicar y cumplir el estimulo y fomento de la

creatividad intelectual por lo que en el presente año registro 10,239 marcas, patentes y derechos de autor, 1,070

nombres comerciales y señales de propaganda y 6091 renovaciones, traspasos y modificaciones de marcas, para un

total de 17, 000 Personas individuales y jurídicas beneficiadas con títulos de derechos de propiedad intelectual.

El Registro de Garantías Mobiliarias ha llevado a cabo más de 500 actividades registrales de las cuales el 289

corresponden a inscripciones las cuales permitieron a usuarios tener acceso a crédito a través de garantías

mobiliarias. Se realizaron talleres de Promoción y divulgación para dar a conocer la función del mismo así como el

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

9

fomento de las garantías mobiliarias de diversa índole para garantizar adecuadamente las obligaciones crediticias

que contraigan las diferentes personas individuales o jurídicas en el país.

El registro del Mercado de Valores y Mercancías ha beneficiado a personas individuales y jurídicas con servicios

de registro del mercado de valores bursátiles y extrabursátiles, así como capacitaciones sobre Regulación y

supervisión de mercados de renta fija, inspección y supervisión basada en riesgos en el mercado de valores y

supervisión de mercados de derivados las cuales participaron emisores, agentes, corredores de bolsas, calificaciones

de riesgo, abogados particulares y estudiantes interesados.

El Registro de Prestadores de Servicios de Certificación realizó 3 auditorías a Firma-e de Cámara de Comercio, a

Registro Digital Prima S. A. Cese de actividades del tercer prestador de servicios de certificación solicitado por el

Registro General de la Propiedad, y realizó capacitaciones a la Superintendencia de Administración Tributaria,

traspaso electrónico de vehículos y notificaciones electrónicas.

Análisis jurídico para propuesta de reforma a la Ley para el Reconocimiento de las comunicaciones y firmas

electrónicas, al arancel del registro y reformas al reglamento de la Ley.

En lo que corresponde a Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor realizó acciones en:

Defensa del consumidor

Audiencias de conciliaciones entre proveedores y consumidores

Verificación de denuncias de los consumidores en el sedes departamentales y en la ciudad de Guatemala,

Presentación de denuncias al Ministerio Público por alza injustificada de precio del gas, venta final de gas

propano por peso inexacto, y por cobros anómalos a diversas municipalidades en el San Marcos de la empresa

Deorsa.

Monitoreos de precios de carne, pollo y cerdo.

Allanamientos en plantas y expendios de gas propano.

Campaña de información a medios institucionales para la protección del bono 14.

Verificación y monitoreo de precios en el tiendas de barrio, mercados y supermercados a nivel nacional para

evitar especulación de precios de productos de la temporada de semana santa, fiambre y época navideña.

Verificaciones de los productos según listado por parte del Ministerio de Desarrollo para adquirirlo por medio de

la tarjeta de alimentos en el San Raimundo Chuarrancho y San Juan Sacatepéquez.

En el mismo sentido, la Dirección de Atención al Consumidor realizó 56,642 actividades relacionadas con

Verificación y Vigilancia que se dividen en las siguientes acciones:

Tenencia Libro de Quejas: 17,847 actividades

Verificación a colegios: 634 actividades

Publicidad Engañosa: 2,062 actividades

Etiquetado, Exhibición de Precios, Monitoreo de Precios Normas de Calidad: 25,780 actividades

Instrumentos de pesaje: 1,172 actividades

Sobre peso en cilindros de gas propano: 276 actividades

Monitoreo de Gas Propano: 4,090 actividades

Sobre despacho en gasolineras: 462 actividades

Monitoreo de Combustible: 4,209 actividades

Denuncias: 110 actividades

En el el mes de enero se realizó el Operativo Nacional de Verificación de Colegios Particulares, en el el

comportamiento comercial autorizado por el Ministerio de Educación y verificas contratos libros de adhesión,

incremento de cuotas y verificar que no se obligue a padres de familia a comprar listas de útiles en el los

colegios.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

10

Se realizaron 13 ferias escolares en el Villa Nueva, Cobán, Chimaltenango, Mixco, San Juan Chamelco-AV,

San Marcos -San Marcos, Santa Elena Petén, Santa Cruz el Quiche, Quetzaltenango, Jalapa, Salamá, Jutiapa y

Totonicapán, en el donde padres familia obtuvieron ofertas con descuentos de hasta un 50%.

Celebración del Día Mundial de Consumidor en el Departamento de Chimaltenango en el cual participaron

proveedores que ofrecieron productos

Empoderar al Consumidor

A través del centro de atención de quejas en el Plaza Zona 4 se brindo atención personalizada para al

consumidor y usuario al momento de presentar sus inconformidades por las transacciones comerciales con los

proveedores de bienes y servicios.

Se impartieron 382 conferencias por medio de las cuales se capacitó a 34,200 personas sobre sus derechos y

obligaciones y se distribuyó material educativo informativo a 91,888 personas. Ver adjunto 19 y 20 del Anexo

1.

Resolvió 2,700 quejas, lo que permitió la recuperación de Q. 10.3 millones aproximadamente a favor del

consumidor y usuario.

Se autorizó 8,832 libros de quejas y 328 Contratos de Adhesión y se emitieron 360 resoluciones de

Instrumentos de Medición y Pesaje que utilizan los proveedores de bienes y servicios.

Se emitieron 35,240 informes, servicios de verificación y vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones de

los proveedores.

Se emitieron 191 resoluciones por infracciones a la ley del Consumidor y Usuario

La Dirección de Servicios al Comercio y a la Inversión de conformidad con información reportada por las empresas

amparadas a la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila Decreto 29-89 y a la Ley de

Zonas Francas Decreto 65-89, reportó inversión nacional por Q. 334.5 millones e inversión extranjera por Q. 33.7

millones. Generando 2,779 empleos por Actividad Exportadora y de Maquila. Las empresas que permanecen con

beneficios a raíz del Decreto Ley 10-2016 son 327 empresas de vestuario, textiles y de servicios y 234 empresas en

zonas francas. En total son 561 empresas beneficiadas las que actualmente están bajo este régimen.

En la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad en el materia de Metrología, se prestó el servicio a 531

empresas de diferentes industrias, realizando 431 calibraciones en la magnitud de masas, 231 relacionadas a

temperatura y 33 en la magnitud de volumen, procesos que contribuyen a que los productos y servicios que se

provean brinden mediciones exactas y precisas en beneficios de las empresas, usuarios y consumidores. También se

realizaron 2,027 verificaciones a los dispensadores de combustibles en 254 gasolineras en todo el país, acciones que

se orientan a la protección al consumidor. Esto ayuda al ciudadano a tener certeza en mediciones de los productos y

servicios adquiridos.

10 laboratorios de ensayo, calibración y organismos de Inspección acreditados.

200 certificados de calibración emitidos.

45 normas publicadas de COGUANOR.

Se llevo a cabo el Congreso Internacional de la Calidad con la participación de 400 representantes de empresas,

instituciones, profesionales, estudiante y emprendedores.

La Dirección de Promoción a la Competencia en el marco de propuesta de la Política de Competencia y con el

propósito de socializar la iniciativa de Ley de Competencia ha promovido la participación ciudadana por medio de

copatrocinios de talleres, foros de socialización de la política y elaboración de boletines ilustrativos. Estos esfuerzos

con miras a fomentar el diálogo social acerca de la Competencia que permita obtener retroalimentación de parte de

distintos sectores así como de los ciudadanos. Cabe decir que estos foros contaron con la participación de

instituciones de renombre internacional tales como CEPAL.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

11

Realización del evento Foro Guatemala Investment Summit 2016, en Guatemala para promoción de inversiones

relacionadas con el clima de negocios, así como promover políticas de Estado para una economía global.

La Dirección de Programas y Proyectos de Cooperación en el el 2016 dio seguimiento a la ejecución a los

Programas de Apoyo al Comercio Exterior y la Integración, Generación y Educación Vocacional para Jóvenes en el

Guatemala, Apoyo a las Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva, Desarrollo Económico desde lo

Rural y el Programa de Mejoramiento de la productividad.

Suscripción del convenio de cooperación para apoyo a las actividades relacionadas con las negociaciones del

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea.

Elaboración del perfil del proyecto diseño e implementación de una campaña de educación e información de los

derechos de los consumidores.

Realización del evento International Tourism and Travel Show, 2016, en Canadá con el objetivo de promocionar

internacionalmente a Guatemala como destino turístico y realización de alianzas estratégicas entre proveedores de

servicios y tour de operadores de turismo.

d) Retos y desafíos más relevantes para los próximos tres años Dentro de los principales retos y desafíos para el desarrollo de la MIPYME en los próximos años se pueden

mencionar la ejecución de la Política Nacional de Emprendimiento con un alto nivel de coordinación

interinstitucional con acciones concretas como: la aprobación de la Ley de Fomento al Emprendimiento por parte

del Congreso de la República, estrategia de sostenibilidad de los Centros de Emprendimiento y de los Centros de

Atención MIPYME –PROMIPYME–, y para un nivel más desarrollado de las MIPYMES, la institucionalización

de las herramientas de apoyo para internacionalización que fomenten la actividad económica y provea nuevos

niveles de desarrollo comercial a las MIPYMES a través de socios comerciales a nivel internacional.

En el sector financiero; lograr masificar el microcrédito y servicios financieros al sector MIPYME por medio de una

red de entidades de servicios financieros calificadas, fortalecer el Fondo de Garantía para el sector de la

Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa del país. Además la Institucionalización del Fondo de Inversión al

Emprendimiento (Programa Emprende GT) así como implementar un buró de referencias crediticias de usuarios de

microcrédito y servicios financieros del sector MIPYME.

En materia del seguimiento a la Ley de Entes de Microfinanzas; implementación el Registro de Entes de

Microfinanzas sin Fines de Lucro -REM-, fortalecer a los Entes de Microfinanzas sin Fines de Lucro registrados en

el REM, ofrecer información estadística, financiera, crediticia y social de los Entes registrados en el REM, en forma

agregada, como base para la formulación de política pública dirigida al sector MIPYME y para el fortalecimiento de

los Entes.

Otro de los retos, es para el 2017 lograr ejecutar el apoyo a 389 MIPYMES para su internacionalización. Durante

los últimos 5 años se han otorgado 343 cofinanciamientos a MIPYMES de los sectores artesanías, alimentos,

agrícola, industria, manufactura, comercio y servicios; con una inversión de Q. 39.7 millones, generándose

exportaciones por un monto de 60,8 millones; y un incremento de Q.11.4 millones de ventas a nivel local al mejorar

la competitividad de estas empresas. Los principales destinos de estas exportaciones son Estados Unidos,

Centroamérica, Europa y algunos países Asiáticos como Japón.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

12

2. Política General de Gobierno relacionado a Tolerancia cero a la corrupción y modernización del Estado

a) Actividades e Iniciativas del MINECO en Gobierno Abierto El Ministerio de Economía por medio del Registro de Prestadores de Servicios de Certificación (RPSC) desarrolló

la solución de consultas personalizadas para solicitudes de información que incluye el Servicio de Atención al

Ciudadano, el Sistema para control de eventos y capacitaciones, la Aplicación para control de capacitaciones

realizadas por este Registro por Género y la Configuración en el sitio sobre Transparencia. Asimismo, realizó

capacitaciones relacionadas con el tema de Gobierno Abierto, con la participación de la Organización de Estados

Americanos (OEA).

En la misma línea, el Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM) lidera la iniciativa de Gobierno

Abierto de la Comisión Presidencial para Desarrollo Urbano, Competitividad local e Infraestructura Crítica de la

cual participan: Ministerio de Comunicaciones, Viceministerio de Vivienda, Instituto de Fomento Municipal,

Comisión Portuaria Nacional, Empresa Portuaria Quetzal, Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla y

PRONACOM. Asimismo, se participó en la validación del decálogo del servidor público, el cual servirá para una

campaña interna y en redes sociales, en la que participarán las instituciones mencionadas.

Además PRONACOM ha avanzado en la concretización de una estrategia de Gobierno Electrónico, por medio de

las plataformas Asisehace.gt, que actualmente cuenta con 300 trámites y recibe 8,000 visitas semanales, mientras

que, a partir de este año, Minegocio.gt cuenta con cuatro módulos más: modificación de Sociedades, apertura de

Sociedades Extranjeras, Comerciante y Empresa Individual y modificación de representantes legales. A través del

portal Asisehace.gt el ciudadano puede consultar trámites conociendo sus costos reales, tiempo que durará el trámite

y número de pasos a seguir facilitando información en línea, actualizada para el usuario. Por su parte través del

portal Minegocio. gt hoy se inscriben cerca del 45% de las sociedades mercantiles accesando desde cualquier parte

del país y facilitando el proceso para el emprendedor.

b) Acciones de Modernización y Fortalecimiento Institucional En Junio de 2016 nace el Viceministerio Administrativo y Financiero con el objeto de contar con una

administración óptima y transparente de los recursos financieros, presupuestarios, humanos y tecnológicos que

disponen las dependencias, programas y proyectos que conforman el Ministerio de Economía.

Por otra parte, se logró la recertificación de la Dirección de Administración del Comercio Exterior –DACE-,

conforme la norma ISO 9001:2008, con ello la DACE continúa siendo la única entidad a nivel centroamericano, en

su género, que cuenta con esta acreditación.

Se creó el Grupo Interinstitucional para la aprobación y ratificación de los Acuerdos Comerciales Internacionales y

de Inversión. Este grupo conformado por las entidades de gobierno competentes en cada acuerdo, se encarga de

emitir opiniones calificadas relacionadas con la puesta en vigencia de los mismos para acelerar el proceso interno de

aprobación del Congreso de la República y su posterior ratificación.

Otra de las acciones ha sido la implementación de un sistema de gestión de calidad en la Dirección de Análisis

Económico, basados en los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Asimismo la ejecución del programa de Huella

del Carbono y la creación del departamento de Promoción Comercial, para impulsar y promover a otros países.

Además la creación del departamento de Inteligencia de Mercados, como un apoyo al exportador, así como para el

inversionista.

La Dirección de Promoción a la Competencia en el marco de propuesta de la Política de Competencia y con el

propósito de socializar la iniciativa de Ley de Competencia ha promovido la participación ciudadana por medio de

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

13

copatrocinios de talleres, foros de socialización de la política y elaboración de boletines ilustrativos. Estos esfuerzos

con miras a fomentar el diálogo social acerca de la Competencia que permita obtener retroalimentación de parte de

distintos sectores así como de los ciudadanos. Cabe decir que estos foros contaron con la participación de

instituciones de renombre internacional tales como CEPAL.

PRONACOM actualizó y alineó durante 2016, Agenda Nacional de Competitividad (ACN) a los pilares del WEF

(World Economic Forum). La Agenda fue consensuada entre el sector público y productivo de Guatemala en

distintos foros públicos durante el año 2016. Esta busca impulsar la competitividad del país a través de acciones en

cada sector, alineando esfuerzos con la Agenda Urbana y la Política Económica 2016-2021 Crecimiento

Económico, Incluyente y Sostenible. Este esfuerzo con el fin de propiciar una Guatemala más próspera a nivel local

a través del crecimiento económico desarrollando el potencial de Ciudades Intermedias y sectores con alto potencial

de generar empleo formal.

Por otro lado, se mantuvieron activos los Consejos Nacionales de Normalización, Acreditación, Metrología y la

Comisión de Reglamentación Técnica, donde existe participación de representantes de cámaras y gremios

empresariales, ministerios de gobierno, academia y consumidores, brindando la posibilidad de promover la

modernización, fortalecimiento y consolidación del Sistema Nacional de la Calidad (SNC).

A través del Registro de Prestadores de Servicios de Certificación (RPSC) se desarrolló una solución denominada

Firma Fácil, que permite firmar documentos de forma electrónica utilizando la Firma Electrónica Avanzada de los

Prestadores de Servicios de Certificación de Guatemala, la cual se encuentra disponible para prueba. A través de

Firma Fácil se espera fomentar el uso masificado de esta herramienta en las entidades del Estado y así apoyar la

agilización de trámites y promuevan mayor eficiencia y reducción de costos y tiempo para el usuario.

De parte del Registro de Garantías Mobiliarias se está desarrollando una transformación de las prestaciones

tecnológicas y especializadas tendentes a optimizar el desempeño registral. Entre estas prestaciones que se tiene

previsto que estén al servicio del usuario, se encuentran: Pago en línea, Interconexión Registral, Incorporación de

Firma Electrónica, Consultas en Línea y Formularios en línea. Estos esfuerzos con el fin de proveer servicios de

primera calidad y eficientes.

Respecto al Registro Mercantil se implementó la firma electrónica para realizar la inscripción de documentos con lo

cual se permite mayor celeridad de los procesos y seguridad jurídica. Como fase inicial se implementó la firma

electrónica en la emisión de edictos. Además, implementó la Recepción de Expedientes en Línea en las 14

Delegaciones del Registro Mercantil, lo que permite acelerar el proceso de ingreso de expedientes desde su destino

y minimiza tiempos de presencia física en oficinas centrales. Asimismo, el Registro modernizó el equipo y dotó de

licencias de digitalización a la Ventanilla de Atención al Usuario, lo cual dará celeridad a los procesos y evitará el

traslado físico de expedientes. Y, con miras a brindar un mejor servicio, inició el desarrollo de aplicaciones WEB

para los Auxiliares de Comercio, Comerciantes Individuales (Empresas) y Modificaciones (Empresas y

Sociedades).

A través del Programa de Empleo Juvenil, donación de Unión Europea, se concatenaron esfuerzos hacia el

fortalecimiento institucional entre MANECO, MINTRAB, Y MINEDUC, a través del Sistema Nacional de Empleo-

SNE- y el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo-SNFT-priorizando 10 sectores económicos, para facilitar

la inserción al mercado laboral; generando 3 catálogos nacionales de Cualificación, Módulos Formativos y

Ocupacionales.

Dentro del mismo Programa de Empleo Juvenil, MINECO, invirtió Q. 9.3 millones en apoyo a Municipalidades,

Ministerios y Universidades, para el fortalecimiento institucional, con mobiliario y equipo de cómputos para la

atención e inserción laboral de jóvenes. Además, se apoyó a 20 Ventanillas Únicas Municipales de Empleo –

VUMES- y Centros de Información Juvenil –CIJ-, con equipo para su funcionamiento, en las municipalidades de

Guatemala, Chiantla, Cobán, Guastatoya, Mixco, Patzún, Quetzaltenango, San Pedro La Laguna, Teculután, Villa

Nueva, Estanzuela, La Esperanza y Chiquimula, entre otras.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

14

En la misma línea de modernización, se diseñó una Sede Modelo MINECO con apoyo de la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO- en Quetzaltenango. De esta forma apoyar la

descentralización de servicios institucionales a nivel nacional, llevando facilidades cercanas al usuario.

Para el desarrollo de distintas actividades y generar un mayor impacto a nivel local, durante el 2016, MINECO

formó alianzas con distintas instituciones como: Red Global de Empresarios Indígenas de Guatemala, Helvetas,

Plan Internacional, GIZ, Unión Europea, FAO y entidades gubernamentales entre ellas INAB, MAGA, INGUAT,

MINTRAB, Ministerio de Cultura y Deportes; para aumentar y mejorar la calidad de atención al emprendedor y

empresario. Estas alianzas permitieron un eficiente trabajo en conjunto así como la potencialización de fortalezas

para el mejor servicio para la MIPYME y el emprendedor.

La Unidad de Género en el 2016 desarrollo talleres de capacitación dirigidos a trabajadores/trabajadoras del

Ministerio de Economía en temas de aplicación del clasificador temático de género y pueblos, construcción de

indicadores de género, leyes que promueven los derechos de las mujeres, cosmovisión como filosofía de vida de los

pueblos indígenas valores, costumbres y practicas ancestrales, capacitando a 302 personas de las cuales 2013 son

mujeres y 89 hombres.

Se desarrollo el III Congreso Nacional sobre Racismo y Discriminación con la participación de 300 personas, en

alianza con la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en el

Guatemala -CODIRSA.

Asesoría y acompañamiento al Encuentro Departamental: Mujeres indígenas y su desarrollo en el el ámbito

económico, cultural y político.

Se elaboro la Guía para la incorporación del enfoque de género y pueblos en los procesos formativos, dirigido a

Planificadores/as y facilitadoras/es.

c) Propuestas de Iniciativas de Ley o Reforma Legal La Agenda Legislativa Económica contempla iniciativas con miras al crecimiento económico en varios temas como:

acceso a crédito, fortalecimiento institucional, fomento a la inversión, protección a inversionistas, fomento a la

productividad, protección al usuario y apoyo sectorial. Algunas de estas iniciativas o propuestas de reforma han

sido trabajadas técnicamente desde el Ministerio de Economía con diversas comisiones al Congreso de la República

Además, dentro de las iniciativas promovidas por el Ministerio de Economía se encuentra un grupo específico de

Acuerdos Internacionales en materia comercial que han sido elaboradas técnicamente entre los países involucrados

en los mismos. Estos acuerdos facilitarán diferentes vías para el intercambio económico con actuales y potenciales

socios a nivel internacional así como permitirá la internacionalización de productos locales vinculándolos a

cadenas de valor global.

Acuerdo sobre Productos de Tecnología de la Información: El objetivo de este acuerdo es la eliminación

progresiva de aranceles en ciertos productos de tecnología de la información. Se espera que este acuerdo abra

nuevas oportunidades de inversión para el país y contribuya a la diversificación de la oferta exportable. Además,

beneficiará al consumidor final de estos productos ya que los hará más accesibles y rentables, contribuyendo así al

desarrollo tecnológico del país.

Fondo Común de Productos Básicos (FCPB) Durante la 26ª Reunión Anual del Consejo de Administración,

realizada en 2014, los Miembros acordaron enmiendas al Convenio Constitutivo del FCPB.

Acuerdo de Facilitación de Comercio: en seguimiento a la adopción del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio,

durante la IX Conferencia Ministerial de OMC. El Acuerdo busca facilitar el flujo transfronterizo de mercancías,

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

15

disminuir los tiempos en el despacho de mercancías, fomentar la cooperación aduanera entre los diferentes

miembros, y generar mayor transparencia en los procedimientos administrativos

Protocolo Enmienda de los ADPIC: Con esta Enmienda se incorporan de forma permanente en el Acuerdo sobre

los ADPIC flexibilidades adicionales a fin de conceder licencias obligatorias especiales para exportar medicamentos

y facilitar el acceso.

Acuerdo de Alcance Parcial con Trinidad y Tobago: Con esta Iniciativa el país amplía sus oportunidades

comerciales con la Comunidad Caribeña ya que esta sería la puerta de entrada comercial hacia el CARICOM para

Guatemala.

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con Turquía: tiene por objeto proteger y fomentar

las inversiones en ambos territorios.

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con Rusia: Esta Iniciativa de Ley número 4828

promueve las inversiones de Guatemala en territorio ruso y viceversa, con el objeto de fortalecer relaciones

comerciales entre ambos países.

Iniciativa de Ley de Competencia: Se desarrolló una propuesta de iniciativa así como acompañamiento técnico a

mejoras a la misma en función del interés privado de los empresarios, el interés colectivo de los consumidores, el

interés propio del Estado y la necesidad de homologar nuestra legislación en el plano internacional. Este trabajo

desarrollado con la Comisión de Economía del Congreso de la República.

Iniciativa de Reformas al Código de Comercio: Durante 2016 se han impulsado las propuestas de reformas al

Código de Comercio con el fin de reducir el costo y tiempo de inscripción de Sociedades Mercantiles en beneficio

de los emprendedores guatemaltecos y eficientar las instituciones públicas al servicio del ciudadano.

Iniciativa de Ley de Desarrollo Urbano y Gestión Territorial: PRONACOM durante el 2016 realizó

modificaciones para presentar una nueva propuesta de Ley de Desarrollo Urbano y Gestión Territorial. Esta

propuesta establece la definición, los principios rectores, el objetivo, contenido y alcances de estos temas en

Guatemala, así como su marco legal y operativo a nivel nacional, regional, departamental, metropolitano y

municipal.

Reformas a la Ley Emergente para la Conservación del Empleo: Se participó en la elaboración de reformas al

Reglamento de la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila y al Reglamento de la

Ley de Zonas Francas, con el propósito de preservar el empleo por medio de la correcta aplicación y ejecución de la

ley.

Anteproyecto de Ley de Fomento al Emprendimiento junto con la Comisión de la Pyme del Congreso de la

República se dio acompañamiento técnico a la elaboración del anteproyecto, basado en la Política Nacional de

Emprendimiento. Esta busca la inclusión en el sistema formal y la ampliación de la base empresarial en Guatemala.

Aprobación de la Ley de Entidades de Microfinanzas y Entes de Microfinanzas sin fines de lucro, por medio del

Decreto 25-2016, que contribuye al fortalecimiento y modernización del funcionamiento del sistema financiero

nacional, especialmente el dirigido al sector MIPYME, creando la regulación adecuada para que Entidades

Microfinancieras de Ahorro y Crédito y Microfinancieras de Inversión y Crédito, puedan realizar la captación y

colocación de recursos para esta actividad. Esta norma crea el Registro de los Entes de Microfinanzas –REM-, sin

fines de lucro, el cual permitirá un registro de las organizaciones que otorgan microcréditos y servicios financieros y

de apoyo a la MIPYME, beneficiándose con préstamos para intermediación.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

16

3. Macroeconomía y Política Fiscal a) Evolución del comercio (exportaciones e importaciones) por producto, período 2012-2015

por año, y mensual 2015-2016. La evolución del comercio acuerdo a exportaciones e importaciones, por producto, del período 2012-2016 por año,

se puede observar en el adjunto 21 del Anexo 1.

b) Negociaciones comerciales en el período 2015-2016 Negociaciones para el Tratado de Libre Comercio entre las Repúblicas de Centroamérica y la República de

Corea:

Esta negociación inicio en el mes de septiembre de 2015. En las siete rondas de negociación entre Centroamérica y

Corea se tuvo la discusión en las mesas técnicas de: acceso a mercados, reglas de origen y procedimientos

aduaneros, facilitación del comercio, disposiciones institucionales, cooperación, defensa comercial, solución de

controversias, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, compras de gobierno, propiedad

intelectual, competencia, servicios e inversión, laboral y ambiental.

Estas negociaciones se enmarcan en el Plan Nacional de Desarrollo y Política General de Gobierno, en los ejes de

prioridades presidenciales de transparencia y desarrollo. La negociación de este TLC representa un alto interés para

el desarrollo de Guatemala debido a que será el segundo mercado en la región asiática con el cual se logra tener una

apertura comercial, después del TLC con Taiwán vigente. En el 2015 Corea representó para Guatemala un

importante socio comercial, pues lidera entre los primeros 10 países a los que llegan los productos guatemaltecos.

En el caso de las exportaciones en ese año se tuvo un monto de US$ 114.6 millones y en importaciones US$ 433

millones. Asimismo, tiene un PIB per cápita de US$ 27,513 que lo convierte en un país con alto poder adquisitivo

en bienes agrícolas, procesados e industriales. Adicionalmente las inversiones de Corea en Guatemala de acuerdo a

datos del BANGUI fueron de US $ 32.6 millones en el 2015 que fomentan la generación de fuentes de empleo en el

país.

Renegociaciones para la ampliación del Tratado de Libre Comercio entre Triángulo Norte (Guatemala, El

Salvador y Honduras) y la República de Colombia

Se desarrollaron tres reuniones bilateralmente entre Guatemala y Colombia a solicitud del sector privado de textil y

confección de Guatemala para renegociar bajo el marco de dicho Tratado, debido a la necesidad que este sector

presentó para la importación y exportación de materias primas y productos terminados hacia Colombia, se ha

avanzado el 95% de acuerdos en materia de acceso a mercados para el sector de textil y confección.

Para Guatemala, la cadena de suministros conformada por el sector textil, confección y accesorios, representa una

de las principales fuentes de empleo formal y de inversión extranjera directa.

c) Administración de acuerdos comerciales

Como resultado de la administración de los Acuerdos Comerciales, el comercio guatemalteco se ve beneficiado de

la adecuada aplicación de los instrumentos comerciales vigentes y sus normativas derivadas.

Es importante tomar en cuenta los contingentes arancelarios activados en el foro de la Organización Mundial del

Comercio -OMC- y en los acuerdos comerciales internacionales, tanto de importación como de exportación,

representan un importante beneficio para la industria nacional y los consumidores, toda vez que, los mismos

coadyuvan a la estabilización de precios de algunos productos de la canasta básica, entre ellos: arroz, maíz amarillo,

maíz blanco, cárnicos, lácteos, entre otros. Durante el año 2016, se han asignado alrededor de 342,640.84 toneladas

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

17

métricas de los 61 contingentes arancelarios activos, beneficiándose más de 250 empresas. Entre los contingentes

más utilizados por las diferentes empresas, se encuentran el arroz, maíz y productos cárnicos. Ver adjunto 22 del

Anexo 1.

Durante el 2016 se iniciaron 46 procesos de investigaciones de origen de mercancías en el marco de los acuerdos

comerciales vigentes, con el objetivo de determinar si las mercancías importadas cumplen con los requisitos

establecidos en los Tratados de Libre Comercio, para gozar de las preferencias arancelarias que los mismos ofrecen.

Asimismo, se emitieron 105 opiniones técnicas a través de las cuales se brindan criterios respecto a la importación y

exportación de productos, apegadas a la normativa de origen de los Tics

Un aspecto importante de mencionar es el Caso Inversionista-Estado en donde TECO Guatemala Holdings LLC

contra la República de Guatemala está facultado para iniciar un nuevo arbitraje bajo la figura de “nueva sumisión de

una diferencia después de la anulación”, solicitud la cual ya fue planteada y actualmente se encuentra pendiente de

que Guatemala presente a su arbitro electo así como su abogado defensor, dicha acción ya se comenzó de

conformidad a las instrucciones por parte de la Comisión Interinstitucional de Apoyo a Procesos de Arbitraje.

Las controversias también son importantes en los acuerdos comerciales, se presentan dos importantes para el país:

CONTROVERSIAS DR-CAFTA LABORAL

El artículo 16.2 (a) del Tratado de Libre Comercio República Dominicana, Centroamérica, Estados Unidos de

América (DR-CAFTA) dispone que una Parte no dejará de aplicar efectivamente su legislación laboral, por medio

de un curso de acción o inacción sostenido o recurrente, de manera que afecte el comercio entre las Partes, después

de la fecha de entrada en vigor del Tratado. Estados Unidos demandó a Guatemala alegando incumplimiento de

esta disposición.

El Grupo Arbitral que está conociendo el caso se integra por tres miembros conforme lo establece el Tratado:

Kevin Banks (Presidente), Ted Poner y Ricardo Ramírez; el 27 de septiembre de 2016 presentó a las Partes en la

disputa su informe inicial, el cual es confidencial. Las Partes tienen hasta el 12 de diciembre de 2016 para hacer

comentarios a este documento. Posteriormente el Grupo Arbitral emitirá el informe final que oportunamente se hará

de conocimiento público.

CONTROVERSIAS NÉCTARES PANAMÁ

En marzo de 2016 Guatemala solicitó consultas a Panamá en el marco del Mecanismo de Solución de Controversias

Comerciales entre Centroamérica, relacionadas con la des habilitación de los registros necesarios para la

importación de néctares a la República de Panamá. El caso no fue resuelto en consultas; de esa cuenta, en

septiembre de 2016 se presentó la solicitud de establecimiento del Grupo Arbitral. La audiencia del caso está

programada para diciembre de 2016, se espera que el laudo arbitral sea circulado a las Partes en el primer trimestre

de 2017. La administración de acuerdos comerciales y de otra índole, suscritos durante el período 2015-2016 ha obtenido

varios beneficios que se desarrollan a continuación.

Comportamiento de la balanza comercial con Estados Unidos de América: Después de la entrada en

vigencia del DR-CAFTA, el comportamiento de las exportaciones han mostrado un crecimiento promedio

anual de 3.2%, las importaciones también han aumentado en 4.9%. Guatemala actualmente importa dos

veces más de lo que exporta y se refleja en las cifras de comercio. En el año 2006 las exportaciones

ascendían a US$ 2,783, millones para el año 2015 ascienden a US$ 3,811 millones; las importaciones en el

año 2006 ascendían a US$ 4,198 millones y en el año 2015 reflejan US$ 6,510 millones.

Comportamiento de la balanza comercial con Centroamérica: La balanza comercial de Guatemala con

Centroamérica durante el período 2010 al 2015, refleja un saldo superavitario a favor de Guatemala. Las

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

18

exportaciones en el año 2010 fueron de US$ 2,395 millones y en el año 2015 de US$ 3,116 millones, con

un crecimiento promedio anual de 5.4%. Las importaciones constituyeron en el 2010 US$ 1,494 millones,

mientras que en el año 2015 fueron de US$ 2,001 millones, con un tasa de crecimiento promedio anual de

6.0%.

Comportamiento de la balanza comercial con México: En la balanza comercial con México, las

exportaciones de Guatemala pasaron de US$ 449 millones en 2010 a US$ 430 millones en 2015, con una

tasa negativa promedio anual de 0.9%. Las importaciones guatemaltecas crecieron a una tasa promedio

anual de 5.7%, pasando de US$ 1,543 millones a US$ 2,040 millones en el período 2010-2015.

Comportamiento de la balanza comercial con Taiwán: Después del Tratado de Libre Comercio, la balanza

comercial de Guatemala con Taiwán presenta un crecimiento promedio anual en las exportaciones del año

2010 a 2015 en 0.5% como resultado del aumento de US$ 44 millones a US$ 45 millones; las

importaciones en 9.4% al pasar de US$ 93 millones a US$ 146 millones.

Comportamiento de la balanza comercial con Chile: La balanza comercial de Guatemala con Chile del

período 2010 al 2015 ha sido deficitaria para Guatemala, con excepción en 2011 que fue levemente

favorable para Guatemala, las exportaciones en el año 2010 fueron de US$ 92 y en el 2015 US$ 105; lo

cual muestra un crecimiento de 2.7%. Por otra parte, las importaciones en el 2010 se ubicaron en US$ 94

millones y en el 2015 US$ 114 millones, con una tasa de crecimiento de 3.9%.

Comportamiento de la balanza comercial con Ecuador: La balanza comercial de Guatemala con Ecuador

antes y después del Acuerdo de Alcance Parcial, ha sido deficitaria para el país. En el período 2010 al 2015,

la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones de Guatemala a Ecuador fue de 4.8%, pasando

de US$ 30 millones a US$ 38 millones. Referente a las importaciones, del período 2010 a 2015, se observa

una tasa de negativa promedio anual de 17.0% pasando de US$ 178 millones a US$ 70 millones.

Comportamiento de la balanza comercial con Belice: La balanza comercial de Guatemala con Belice, en el

período 2010 al 2015, tiene una tendencia superavitaria. Las exportaciones muestran una tasa de

crecimiento promedio anual de 12.4% al pasar del 2010 de US$ 48 millones a 2015 con US$ 86 millones y

las importaciones con una tasa negativa anual de 3.0%, pasando de US millones en el 2010 a US millones

en el 2015.

Comportamiento de la balanza comercial con Venezuela: A partir del año 2010, la balanza comercial ha

sido superavitaria para Guatemala. Las exportaciones de Guatemala a Venezuela en el año 2010 fueron de

US$ 65 millones y en el 2015 de US$ 74 millones, generando una tasa de crecimiento de 2.6%. En lo que

respecta a las importaciones, las mismas representaron en el año 2010 US$ 7 millones y para el 2015 US$

24 millones, constituyendo una tasa de crecimiento promedio de 27.9%.

Comportamiento de la balanza comercial con Unión Europea: La balanza comercial de Guatemala con la

Unión Europea, ha sido deficitaria durante los últimos años. Del 2010 al 2015, la tasa de crecimiento

promedio de las exportaciones de Guatemala hacia el bloque europeo fue de 11.2% y de las importaciones

6.8%. De acuerdo a datos del Banco de Guatemala, las exportaciones, fueron de US$ 492 millones y en el

2015 alcanzaron los US$ 835 millones. Las importaciones desde Europa también se han incrementado,

pasando en 2010 US$ 953 millones, y en 2015 US$ 1,325 millones.

Comportamiento de la balanza comercial con República Dominicana: La balanza comercial que tiene

Guatemala con República Dominicana durante los últimos años ha sido superavitaria. En el año 2010 las

exportaciones realizadas ascienden a US$ 134 millones, aumentando en 2015 a US$ 152 millones, con un

crecimiento promedio anual de 2.6% favorable para Guatemala. Las importaciones en el 2010 ascienden a

US$ 39 millones y en 2015 a US$ 39 millones, manteniendo el mismo nivel para las importaciones.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

19

Comportamiento de la balanza comercial con Colombia: Las exportaciones en el año 2010, fueron de US$

54 millones, y en el 2015 de US$ 62 millones con una tasa de crecimiento de 2.8%. Respecto a las

importaciones las mismas ascendieron en el 2010 a US$ 394 millones y en el año 2015 a US$ 376 millones,

lo que muestra un tasa negativa de 0.9%.

Comportamiento de la balanza comercial con Cuba: La balanza comercial de Guatemala con Cuba en el

período 2010 al 2015, refleja un saldo superavitario a favor de Guatemala. Las exportaciones en el año

2010 fueron de US$ 17 millones y en el año 2015 de US$ 22 millones, con un crecimiento promedio anual

de 5.3%. Las importaciones constituyeron en el 2010 US$ 1 millón mientras que en el año 2015 fueron de

US$ 1 millón, manteniendo el mismo nivel para las importaciones durante el periodo indicado.

Comportamiento de la balanza comercial con Panamá: La balanza comercial de Guatemala con Panamá

del período 2010 al 2015 ha sido deficitaria para Guatemala. Las exportaciones hacia dicho país, en el 2010

fueron de US$ 218 millones y en 2015 de US$ 261 millones, mostrando una tasa de crecimiento de 3.7%.

En lo que respecta a las importaciones en el 2010 fueron de US$ 441 y en el 2015 de US$ 605, con una tasa

de crecimiento de 6.5%.

4. Información general

a) Acciones en función de alguno de los Resultados estratégicos del País Institucionales A través del Programa Nacional de Competitividad se han ejecutado, entre otros, dos proyectos importantes para el

fomento del turismo a nivel local y el desarrollo en la infraestructura. El primer proyecto consiste en el Plan

Maestro de Guate mágica, que consiste en un Plan en Turismo para la región de Retalhuleu y municipios

colindantes para el desarrollo del potencial en el sector de turismo que posee la región. Este plan, solicitado por la

Mesa Guate mágica conformada por empresarios locales, dará directrices para la generación de un turismo

sostenible, generación de empleo, cuidado del recurso natural así como para la explotación de sus ventajas

competitivas como destino.

El segundo proyecto es la publicación para la licitación del Estudio de Factibilidad del Aeropuerto La Aurora. Este

Estudio consiste en un estudio de mercado, financiero, jurídico, evaluación de modelos de participación público-

privada, evaluación económica, evaluación de riesgos y una posible propuesta. El estudio será desarrollado durante

el 2017 y se desarrollará con fondos de la Donación de la Millennium Challenge Corporación y a nivel técnico con

la Agencia de Alianzas de Desarrollo de Infraestructura Económica, ANADIE.

Durante el 2016 a través del Programa Nacional de Competitividad se financió los estudios de Prefactibilidad del

Tren de Cercanías o Metro riel y el de Circunvalación Vial en la Ciudad de Guatemala. Este proyecto representará

una solución a una demanda ciudadana en transporte de movilidad de personas en la Ciudad. Permite un

ordenamiento a mediano y largo plazo de un sistema de transporte masivo de personas dentro de la ciudad y la

región metropolitana. La inversión esperada de este proyecto asciende a más de 770 millones de dólares a través de

la modalidad de Alianza Público-Privada.

Otro de los proyectos priorizados desde el Ministerio de Economía, a través de la Agencia Nacional de Alianzas

para el Desarrollo de Infraestructura Económica ANADIE, con miras a la eficiencia logística y facilitación

comercial es el Puerto Intermodal Tecún Umán. Este proyecto está enfocado en mejorar la infraestructura en el paso

de frontera ofreciendo servicios logísticos a la carga terrestre del comercio exterior mejorando la eficiencia en el

paso de frontera.

Esta obra prevé una inversión estimada de 40 millones de dólares el cual incluye la infraestructura y maquinaria y

equipo para la prestación de los servicios, generando empleo local durante la etapa de construcción y operación

directa e indirectamente, para realizarlo bajo la modalidad de Alianza Público-Privada.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

20

El Programa Nacional de Competitividad apoyo a las municipalidades de San Juan Ostuncalco y Zacapa para la

formulación de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT). También brinda acompañamiento para la

implementación de POT de Ayutla, Masagua y San Agustín Acasaguastlán, Así mismo apoyó a las municipalidades

de Escuintla y de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur en la implementación de sus mesas de competitividad y a

los Gobiernos Departamentales de la Región IV en la coordinación de la mesa regional de Competitividad.

Durante el 2016 se instalo el espacio de diálogo Cuerpo Consultivo del Plan de la Alianza para la Prosperidad y se

instalaron cuatro mesas de trabajo de los ejes del Plan y se implemento el plan piloto en el Momostenango-

Totonicapán, Nevad-Quiché y Jocotán -Chiquimula.

b) Gestión por Resultados en Temas de Crecimiento Económico El Ministerio de Economía ha contribuido a temas de Crecimiento Económico a través de la implementación de

Gestión por Resultados. En el caso de Comercio Exterior la administración eficiente de los acuerdos comerciales

coadyuvó a incrementar las exportaciones guatemaltecas que se destinan a países socios comerciales en

aproximadamente 4.4%, generando ingreso de divisas, empleo y diversificación de la producción. Por otra parte, las

importaciones de productos que ingresan a Guatemala amparados en los tratados de libre comercio crecieron en 5%,

lo cual beneficia al consumidor guatemalteco al contar con productos de diferentes calidades, precios y orígenes.

En el marco de la Agenda Nacional de Competitividad se incorporaron y seleccionaron los sectores productivos a

una estrategia de incidencia nacional y el desarrollo de la territorialización de la misma en unión con la Agenda

Urbana GT.

En el área de comercio exterior se han dado varios hitos como la aprobación de alrededor de 350 aditivos para uso

de la industria regional. Además, la finalización del Reglamento de Producción Orgánica que se encuentra en

consulta pública. Guatemala es miembro activo de OMC, y la representación ante dicho organismo se ejecuta a

través del Viceministerio de Comercio Exterior.

En este sentido, se realizó el Tercer Examen de Política Comercial de Guatemala constituyendo un importante

ejercicio periódico de transparencia, al que se someten todos los Miembros de la OMC.

Otro aspecto de gran importancia en el año 2016 es la aprobación del Tratado sobre el Derecho de Marcas –TBT-,

la iniciativa del Ministerio de Economía, tiene como finalidad facilitar los procedimientos de forma en las

solicitudes de marcas. Además, Guatemala fue certificada por el Departamento de Estado de los EE.UU. en el

cumplimiento de los compromisos dentro de la Ley de Apropiaciones de EE.UU.

Respecto a la gestión del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) ha logrado mantener el reconocimiento

internacional de la Oficina Guatemalteca de Acreditación –OGA-, que permite que los informes o certificados de

organismos acreditados en Guatemala sean aceptados a nivel mundial, apoyando así la competitividad nacional. De

igual forma se ha mantenido la acreditación de 35 laboratorios y organismos de inspección.

Por su parte, DIACO promovió la activación del Plan Belén, a ser realizado en conjunto con la Policía Nacional

Civil, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y los cuerpos de bomberos durante noviembre y diciembre,

con el fin de verificar que los productos que se venden en las ventas de productos pirotécnicos sean seguros y no

estén prohibidos.

Para la MIPYME, a través del Ministerio de Economía se brindaron nueve cofinanciamientos no reembolsables por

$.9, 000.00 en alianza con CENTROMIPIME y SUECA. Asimismo se capacitó a 31 MIPYMES en el Diplomado

de Introducción a la Internacionalización de MIPYMES. Además 34 Emprendedores fueron seleccionados por el

Programa Emprende GT para capital semilla no reembolsable por un total de US$ 200,000.00. Y 5 Empresas fueron

seleccionadas para estructurar su modelo de microfranquicias.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

21

En apoyo a la generación de empleo, se realizaron 2 ferias de empleo BECAFER para inglés, cal center, talento

digital y conductores, beneficiando a 1,200 jóvenes. Por otro lado, 800 jóvenes fueron capacitados y certificados,

acorde a la demanda laboral (INTECAP, Univ. Galileo, IBA, PROMIPYME, OVOP) lo que facilitará su inserción

en el mercado laboral generando más jóvenes aptos para puestos de trabajo que actualmente tienen demanda de

talento.

Desde el Instituto Nacional de Estadística fueron realizados los primeros pasos para la realización del Censo 2017.

Durante el 2017 serán realizados dos censos; el de servidores públicos, que permitirá una radiografía del recurso

humano que el Estado tiene actualmente; y, el segundo el Censo de Población y Vivienda, este con el objeto de

generar información estadística del país que facilite la toma de decisiones políticas. Durante el 2016, fue realizada

una de las etapas de la fase “Pre-Censal” desarrollando actividades de planificación técnica, administrativa y

financiera, la definición de la temática de la boleta e instrumentos de procedimientos técnicos así como la

realización de pruebas experimentales. De esta cuenta para inicios del 2017, año de ejecución del Censo, se tendrá

ya el plan de actualización cartográfica, capacitaciones al personal de campo, impresiones de material cartográfico y

la integración de material de campo que permitirá la ejecución del censo durante el 2017.

Desde el Ministerio de Economía y en conjunto con aliados públicos y privados también fueron realizados dos

eventos durante el mes de noviembre. El Primero el Guatemala Investment Summit en alianza con la Cámara de

Industria de Guatemala. Contó con la participación de más de 2,000 participantes con cerca de 230 inversionistas

de todo el mundo. Brindó la oportunidad a Guatemala de promover el portafolio de país en inversiones estratégicas

en infraestructura y sectores potenciales con alto atractivo así como la realización de ruedas de negocios con el

sector empresarial local y posibles inversionistas visitantes. En su segunda edición el Investment Summit contó con

un espacio de interacción exclusiva para emprendedores así como el App Challenge para desarrolladores de

aplicaciones móviles con potencial de crecimiento y atracción de inversión.

El segundo evento realizado fue el Heroes Fes. Este Festival realizado con el objeto de ppromover una cultura

emprendedora en el país acción definida como parte toral de la Política de Emprendimiento. Reunió a más de 1,000

participantes siendo el encuentro más importante para los emprendedores en Guatemala. Héroes Fest fomentó la

innovación, el emprendimiento, la educación, la ciencia y la tecnología basada en la colaboración, la visión, la

determinación y la pasión para diseñar y transformar el futuro de Guatemala.

Otra información de interés:

Indicadores Internacionales

Los indicadores Internacionales llegan a ser de vital importancia para el país porque le permiten acceso a crédito

más favorables, por lo que existen varias mesas técnicas en donde participa el sector público y privado para trabajar

conjuntamente estrategias para mejorar la actividad económica del país y para que pueda llegar a estar reflejado en

los indicadores internacionales como el WEF, Doing Business y las Calificadoras de Riesgo País.

Doing Business

Este informe que realiza el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional analiza la facilidad para

empezar un negocio a través de 190 economías del mundo, presentando indicadores cuantitativos económicos sobre

las regulaciones empresariales y la protección de los derechos de propiedad.

De los 10 indicadores analizados en la edición de 2017, Guatemala avanzó en 5, no tuvo cambios en 2 y retrocedió

en 3. En la tabla general, Guatemala retrocedió 3 posiciones: pasó del puesto 85 al 88, de las 190 economías

participantes. Esto se debió a cambios metodológicos que amplían los factores considerados en cada indicador y que

suceden con eventualidad; este año, el Doing Business añadió mediciones en factores de calidad, eficiencia y

género, entre otros, incluyendo temas como la devolución de crédito fiscal, área en la cual Guatemala aún debe

mejorar. Ver adjunto 23 del Anexo 1.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

22

Índice de Competitividad Global WEF

El Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) examina factores

que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento y prosperidad a largo plazo. Guatemala se ubica en el

puesto 78, manteniendo la misma posición respecto al informe anterior. El mayor avance presentado fue en el pilar

relacionado al desarrollo del mercado financiero, la estabilidad macroeconómica, así como el esfuerzo por recuperar

el sistema de salud, los cuales han tenido un impacto positivo en la competitividad.

Calificadoras de Riesgo País

La evaluación de los países con respecto a su capacidad de pago de compromisos financieros ayuda a los

inversionistas a conocer a los países en los cuales planean destinar fondos. Las agencias calificadoras toman en

cuenta aspectos económicos, sociales y políticos analizados en la Mesa de Calificación País, en la que el Ministerio

de Economía participa a través de PRONACOM. Ver adjunto 24 del Anexo 1.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

23

ANEXO 1

(Cuadros, fotografías y gráficas)

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

24

ADJUNTO 1

Guatemala: Exportaciones con los principales socios comerciales que se tiene Tratado de Libre Comercio y

Acuerdo de Alcance Parcial

Millones de dólares

Años 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total 8,462.6 10,400.9 9,979.3 10,066.9 10,846.1 10,751.8

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 3,258.7 4,307.6 3,955.0 3,823.0 3,863.0 3,753.9

CENTROAMÉRICA 2,612.5 3,057.8 3,050.6 3,020.5 3,363.8 3,115.6

UNIÓN EUROPEA 491.7 705.5 675.0 657.9 816.9 835.4

MÉXICO 449.1 512.2 550.1 469.6 430.8 429.8

PANAMÁ 217.9 247.4 246.4 237.7 282.3 261.6

REPÚBLICA DOMINICANA 134.0 127.2 115.4 127.6 142.1 151.1

CHILE 91.6 135.6 130.1 107.9 112.6 104.9

BELICE 48.1 50.4 53.9 65.7 91.9 85.5

VENEZUELA 65.4 70.0 72.2 88.9 71.2 73.9

COLOMBIA 54.5 67.4 61.3 38.6 52.9 62.2

TAIWÁN 43.7 38.2 52.2 58.9 61.1 44.9

ECUADOR 29.5 24.2 22.1 22.1 28.3 38.2

CUBA 16.7 12.4 12.8 12.0 17.1 21.8

Fuente: Banco de Guatemala

ADJUNTO 2

0500

1000150020002500

Guatemala: Evolución de las exportaciones por TLC y AAP

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

25

ADJUNTO 3

Guatemala: Importaciones con los principales socios comerciales que se tiene Tratado de Libre Comercio y Acuerdo

de Alcance Parcial

Millones de dólares

Años 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total 13,838.3 16,612.7 16,994.1 17,511.6 18,272.8 17,636.2

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 5,124.7 6,508.6 6,460.4 6,488.2 7,344.2 6,509.5

MÉXICO 1,542.8 1,858.9 1,915.7 1,860.2 1,950.1 2,040.1

CENTROAMÉRICA 1,935.3 2,174.4 2,263.3 2,428.6 2,595.5 2,001.4

UNIÓN EUROPEA 953.3 1,093.7 1,094.7 1,213.3 1,296.5 1,325.1

PANAMÁ 441.1 476.8 544.4 584.7 680.6 606.3

COLOMBIA 394.0 596.8 551.4 767.9 376.7 375.8

TAIWÁN 93.3 122.7 128.9 125.6 121.5 146.0

CHILE 93.9 128.4 130.4 121.9 120.0 113.6

ECUADOR 178.3 184.0 224.2 134.7 68.0 69.3

REPÚBLICA DOMINICANA 39.5 83.4 124.7 126.2 41.6 38.8

VENEZUELA 7.1 58.1 41.2 10.1 39.7 23.9

BELICE 7.2 6.2 5.2 5.1 7.6 5.6

CUBA 1.4 26.8 6.3 2.0 1.2 1.2

Fuente: Banco de Guatemala

ADJUNTO 4

0500

1000150020002500

Guatemala: Evolución de las importaciones por TLC y AAP

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

26

ADJUNTO 5

Guatemala: Exportaciones con los principales socios comerciales que se tiene Tratado

de Libre Comercio y Acuerdo de Alcance Parcial

de enero a mayo del 2016

Millones de dólares

Años Enero Febrero Marzo Abril Mayo

TOTAL EXPORTADO 834.0 850.9 979.1 915.4 925.9

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 268.0 281.1 357.2 316.4 303.8

CENTROAMÉRICA 253.4 267.8 276.6 264.2 285.8

UNIÓN EUROPEA 93.6 70.0 68.8 76.7 86.1

MÉXICO 31.8 31.4 33.4 34.7 38.2

PANAMÁ 18.8 19.8 20.7 19.5 22.6

TAIWÁN 4.1 4.9 5.1 4.5 16.8

REPÚBLICA DOMINICANA 9.5 11.3 11.4 16.6 14.3

CHILE 14.0 10.2 9.3 7.4 7.1

BELICE 6.3 8.0 6.4 5.9 7.0

COLOMBIA 5.3 4.9 5.4 3.4 4.8

VENEZUELA 5.9 0.5 4.1 0.1 1.9

ECUADOR 1.4 2.0 2.3 1.8 1.8

CUBA 0.6 0.5 1.0 1.3 0.8

Fuente: Bangui

ADJUNTO 6

0

500

1000

1500

2000

2500

2010 8,462.6 3,258.7 2,612.5 491.7 449.1 217.9 134.0 91.6 48.1 65.4 54.5 43.7

Guatemala: Evolución de las exportaciones por TLC y AAP

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

27

ADJUNTO 7

Guatemala: Importaciones con los principales socios comerciales que se tiene Tratado

de Libre Comercio y Acuerdo de Alcance Parcial

de enero a mayo del 2016

Millones de dólares

Años Enero Febrero Marzo Abril Mayo

TOTAL IMPORTACIONES 1,274.0 1,268.0 1,385.0 1,443.0 1,423.0

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 464.2 498.9 556.3 570.2 546.3

CENTROAMÉRICA 184.0 207.8 216.5 214.1 212.6

MÉXICO 138.7 149.2 160.7 178.2 169.6

UNIÓN EUROPEA 99.9 81.5 89.6 101.0 94.3

PANAMÁ 36.0 47.0 56.3 50.4 44.3

COLOMBIA 26.1 24.5 31.8 25.9 36.7

CHILE 6.7 7.3 9.0 8.7 9.5

TAIWÁN 11.2 8.5 9.3 6.7 9.8

ECUADOR 5.1 3.9 4.1 3.3 2.7

REPÚBLICA DOMINICANA 1.0 2.5 3.3 3.0 1.7

BELICE 0.9 0.5 1.0 0.7 0.3

CUBA 0.1 0.2 0.1 0.1 0.0

VENEZUELA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2

Fuente: Bangui

ADJUNTO 8

0

500

1000

1500

2000

2500

Guatemala: Evolución de las importaciones por TLC y AAP

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

28

ADJUNTO 9

Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto %

Total 745.1 100.0 753.9 100.0 600.0 100.0 805.8 100.0 1,026.1 100.0 1,244.5 100.0 1,295.4 100.0 1,388.7 100.0 1,208.5 100.0 311.6 100.0

Centroamérica y República Dominicana 21.2 2.8 85.9 11.4 66.6 11.1 -27.9 -3.5 50.5 4.9 97.5 7.8 93.9 7.2 97.2 7.0 61.4 5.1 16.5 5.2

Panamá 5.2 0.7 8.9 1.2 5.9 1.0 10.9 1.3 12.7 1.2 27.2 2.2 2.9 0.2 18.1 1.3 21.6 1.8 7.6 2.4

Honduras 4.0 0.5 2.8 0.4 35.9 6.0 -43.3 -5.4 13.4 1.3 22.5 1.8 59.4 4.6 6.6 0.5 17.9 1.5 7.5 2.4

El Salvador 8.2 1.1 67.8 9.0 13.7 2.3 1.3 0.2 17.1 1.7 5.6 0.4 15.9 1.2 52.8 3.8 15.4 1.3 5.3 1.7

Nicaragua 0.0 0.0 0.3 0.0 0.1 0.0 0.2 0.0 0.1 0.0 13.5 1.1 0.0 0.0 0.2 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0

Costa Rica 3.7 0.5 6.0 0.8 11.0 1.8 2.7 0.3 6.9 0.7 25.1 2.0 15.3 1.2 19.2 1.4 6.4 0.5 -4.0 -1.3

República Dominicana 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.3 0.0 3.6 0.3 0.4 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Resto del Mundo 723.9 97.2 668.0 88.6 533.4 88.9 833.7 103.5 975.6 95.1 1,147.0 92.2 1,201.5 92.8 1,291.5 93.0 1,147.1 94.9 295.1 94.8

Estados Unidos 326.4 43.8 229.2 30.4 150.9 25.2 342.9 42.6 127.2 12.4 227.2 18.3 220.9 17.1 440.6 31.7 347.8 28.8 95.4 30.6

México 76.0 10.2 76.1 10.1 49.8 8.3 96.6 12.0 81.4 7.9 95.7 7.7 142.8 11.0 105.2 7.6 97.6 8.1 34.7 11.1

Colombia 3.0 0.4 15.1 2.0 21.0 3.5 21.8 2.7 154.9 15.1 48.4 3.9 154.8 11.9 141.9 10.2 181.8 15.0 24.8 8.0

Canadá 25.3 3.4 53.5 7.1 74.2 12.4 114.2 14.2 305.4 29.8 289.7 23.3 155.5 12.0 108.6 7.8 63.4 5.2 21.3 6.8

Luxemburgo 37.3 5.0 36.9 4.9 21.2 3.5 6.1 0.8 0.0 0.0 0.1 0.0 24.8 1.9 38.7 2.8 44.9 3.7 14.2 4.6

España 42.5 5.7 65.6 8.7 64.0 10.7 49.9 6.2 2.0 0.2 48.9 3.9 73.5 5.7 42.6 3.1 59.5 4.9 13.7 4.4

Suiza 13.4 1.8 21.9 2.9 6.2 1.0 42.8 5.3 3.8 0.4 28.6 2.3 19.0 1.5 24.5 1.8 17.1 1.5 12.7 4.1

Alemania 2.2 0.3 11.8 1.6 5.2 0.9 20.9 2.6 31.1 3.0 28.5 2.3 28.5 2.2 21.6 1.6 9.7 0.8 11.4 3.7

Corea del Sur 13.4 1.8 3.8 0.5 23.0 3.8 63.3 7.8 38.0 3.7 34.7 2.8 47.5 3.7 33.6 2.4 32.0 2.6 8.1 2.6

Israel 21.6 2.9 39.2 5.2 0.0 0.0 1.3 0.2 -15.1 -1.5 1.0 0.1 10.2 0.8 38.3 2.7 25.3 2.1 3.5 1.1

Taiwán 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.2 0.0 0.5 0.0 1.4 0.1 0.4 0.0 1.5 0.1 0.2 0.1

China 22.4 3.0 0.0 0.0 0.2 0.0 16.4 2.0 6.2 0.6 0.2 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 -0.9 -0.1 0.1 0.0

Rusia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.6 1.2 134.2 10.8 185.4 14.3 85.5 6.2 57.1 4.7 0.1 0.0

Portugal 16.3 2.2 3.8 0.5 3.5 0.6 3.1 0.4 0.4 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0

Inglaterra 62.6 8.4 65.6 8.7 58.3 9.7 -25.0 -3.1 121.0 11.8 73.7 5.9 -30.0 -2.3 71.8 5.2 11.5 1.0 -1.3 -0.4

Otros 61.5 8.3 45.2 6.0 55.9 9.3 79.3 9.8 106.5 10.4 135.6 10.9 166.9 12.9 138.0 9.9 198.7 16.5 56.2 18.1

Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto %

Total 745.1 100.0 753.9 100.0 600.0 100.0 805.8 100.0 1,026.1 100.0 1,244.5 100.0 1,295.4 100.0 1,388.7 100.0 1,208.5 100.0 311.6 100.0

Comercio 216.6 29.1 41.5 5.5 212.9 35.5 33.5 4.2 106.3 10.4 304.2 24.4 254.3 19.6 278.7 20.0 141.9 11.7 90.9 29.2

Industria Manufacturera 210.4 28.2 174.9 23.2 50.7 8.5 299.4 37.2 149.7 14.6 144.8 11.6 186.0 14.4 178.6 12.9 189.3 15.7 55.6 17.9

Electricidad 90.7 12.2 105.5 14.0 59.0 9.8 215.6 26.8 330.7 32.2 150.3 12.1 190.8 14.7 384.3 27.7 377.0 31.2 46.4 14.9

Telecomunicaciones 83.9 11.3 150.8 20.0 128.0 21.3 66.1 8.2 35.0 3.4 82.7 6.6 89.9 6.9 129.9 9.4 105.6 8.8 40.2 12.9

Bancos y Aseguradoras 46.1 6.2 70.9 9.4 1.3 0.2 48.1 6.0 71.8 7.0 98.7 7.9 172.4 13.3 157.8 11.4 124.7 10.3 24.1 7.7

Agricultura, Petróleo, Minas y Canteras 69.5 9.3 174.1 23.1 138.7 23.1 120.0 14.9 325.2 31.7 417.8 33.6 334.7 25.8 201.2 14.5 139.5 11.5 22.2 7.1

Otras Actividades 27.9 3.7 36.2 4.8 9.3 1.6 23.0 2.9 7.4 0.7 46.0 3.8 67.3 5.3 58.2 4.1 130.5 10.8 32.2 10.3

p/Cifras Preliminares

Flujos de Inversión Extranjera Directa según país de procedencia y actividad económicaAños 2007-2016

-Cifras en millones de US$-

País2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 

p/  2014 

p/  2015 

p/1T-2016 

p/

1T-2016 p/

Fuente:  Banco de Guatemala

2011 2012 2013   2014 p/

  2015 p/

Actividad Económica2007 2008 2009 2010

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

29

ADJUNTO 10

País/Sector ComercioIndustria

manufactureraElectricidad

Telecomunicaci

ones

Bancos y

Aseguradoras

Agricultura,

Petróleo, Minas y

Canteras

Otras

ActividadesTotal

Total 164.9 108.7 88.3 60.8 52.7 38.8 49.4 563.6

Centroamérica y República

Dominicana 21.0 0.7 4.2 -0.2 -2.4 0.0 4.0 27.3

Panamá 7.2 0.0 2.0 -0.2 0.0 0.0 1.3 10.3

Honduras 14.0 0.0 -2.7 0.0 -2.4 0.0 0.4 9.3

El Salvador 2.9 0.7 3.9 0.0 0.0 0.0 1.6 9.1

República Dominicana 1.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0

Nicaragua 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1

Costa Rica -4.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 -3.5

Principales Países 143.9 108.0 84.1 61.0 55.1 38.8 45.4 536.3

Estados Unidos 100.9 80.6 31.1 4.5 2.2 4.8 4.7 228.8

Colombia 3.2 26.5 -4.9 0.0 19.2 0.0 8.0 52.0

México 6.4 -0.9 9.0 15.0 5.2 0.2 4.9 39.8

España 5.9 0.3 1.1 3.5 1.2 0.0 14.2 26.2

Canadá 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 22.4 3.2 25.6

Luxemburgo 0.0 0.0 0.0 20.6 0.0 0.0 3.1 23.7

Suiza 2.3 0.0 20.2 0.0 0.0 0.0 0.0 22.5

Corea del Sur 0.5 0.0 15.5 0.0 0.0 0.0 0.9 16.9

Alemania 2.5 0.1 3.2 0.0 0.0 0.0 0.6 6.4

China 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.4 0.5

Portugal 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1

Israel 0.0 7.2 0.0 0.0 0.0 0.0 -7.6 -0.4

Taiwán 0.0 0.0 0.0 -0.6 0.0 0.0 0.0 -0.6

Rusia 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -3.3 0.0 -3.3

Inglaterra -5.4 -1.7 1.5 -0.2 0.0 0.0 0.9 -4.9

Otros 27.6 -4.1 7.4 18.1 27.3 14.7 12.0 103.0

p/Cifras Preliminares

Fuente: Banco de Guatemala

Inversión Extranjera Directa según país de procedencia y actividad económica

Acumulado a Junio de 2016p/

Cifras en millones de USDólares

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

30

ADJUNTO 11

Préstamos Valor Préstamos Valor Préstamos Valor %

1 Retalhuleu 222 7,697,560.00 179 7,222,708.57 401 14,920,268.57 12%

2 San Marcos 226 6,539,317.74 246 7,747,478.53 472 14,286,796.27 11%

3 Guatemala 119 5,341,677.90 150 6,604,449.27 269 11,946,127.17 10%

4 El Quiché 90 1,707,980.00 148 7,325,709.50 238 9,033,689.50 7%

5 Jutiapa 28 2,183,716.20 55 4,876,972.83 83 7,060,689.03 6%

6 Santa Rosa 26 2,278,475.00 45 4,768,801.00 71 7,047,276.00 6%

7 Jalapa 25 2,488,140.00 27 4,142,485.00 52 6,630,625.00 5%

8 Chimaltenango 128 2,095,950.00 90 4,349,030.00 218 6,444,980.00 5%

9 Quetzaltenango 51 2,195,050.00 57 4,215,600.00 108 6,410,650.00 5%

10 Suchitepéquez 139 3,272,826.75 106 2,829,621.94 245 6,102,448.69 5%

11 Huehuetenango 31 2,149,020.00 44 3,774,900.00 75 5,923,920.00 5%

12 El Petén 36 2,495,430.00 44 3,426,527.33 80 5,921,957.33 5%

13 Sololá 43 864,000.00 72 3,786,820.00 115 4,650,820.00 4%

14 Totonicapán 12 1,280,986.75 47 3,000,300.00 59 4,281,286.75 3%

15 Izabal 23 1,162,500.00 22 1,892,000.00 45 3,054,500.00 2%

16 Alta Verapaz 30 649,600.00 38 2,391,100.00 68 3,040,700.00 2%

17 El Progreso 5 444,500.00 8 1,796,500.00 13 2,241,000.00 2%

18 Baja Verapaz 21 829,560.00 15 973,200.00 36 1,802,760.00 1%

19 Zacapa 7 597,300.00 7 1,048,100.00 14 1,645,400.00 1%

20 Chiquimula 7 560,256.00 6 813,500.00 13 1,373,756.00 1%

21 Sacatepéquez 10 491,013.00 7 641,330.00 17 1,132,343.00 1%

22 Escuintla 12 238,100.00 12 431,030.00 24 669,130.00 1%

Total 1,291 47,562,959.34 1,425 78,058,163.97 2,716 125,621,123.31 100.00%

Fuente: Registros Unidad Financiera Programa Nacional para el Desarrollo de la MIPYME

No. DepartamentoFemenino Masculino Total

Ministerio de Economía

Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa

Préstamos concedidos a empresarios propietarios de MIPYMES

Por Departamento y por Género

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

31

ADJUNTO 12

Programa Tejiendo Alimentos, año 2016

ADJUNTO 13

Programa de Apoyo al Comercio Exterior y a la Integración

Internalización de la MIPYME, año 2016

-

100,000.00

200,000.00

300,000.00

400,000.00

500,000.00

600,000.00

700,000.00

-

180,120.00

289,760.52

60,807.00

454,181.00

49,102.37

695,151.78

MONTO DE APOYO POR SECTORTOTAL Q.1,729,122.67

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

32

ADJUNTO 14

Programa de generación de empleo y educación vocacional para jóvenes en el Guatemala -Empleo Juvenil

Año 2016

Vumes

Centros de Información Juvenil CIJ

5 Centros

7

Promoción de MIPYME (PROMIPYME) PEJ

Ferias y productos locales (Modelo OVOP -One one product)

Centros experimentales de formación para el trabajo -FXT (MINEDUC)

2

Oficinas regionales del observatorio laboral y gestores de empleo (MINTRAB)

2

Incubadoras de empresas e innovación

PROMIPYME PRONACOM BID

Ingles para el trabajo. Centros de Experimentacion

Centros de Recursos Educativos de Formacion para el Trabajo. Subsistema Extraescolar.

Instituciones del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación

Localización actividades PEJ en GuatemalaFuentes:PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACIÓN.Convocatoria 07-2015. Semilleros de Investigación.Servicios y Territorios. Informes Apoyo Tecnico

Actualización Octubre 2016

Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala “Programa Empleo Juvenil”

“Diferendo Territorial, Insular y Marítimo Pendiente de Resolver”

“Límite no Definido”

Belice

-

100,000.00

200,000.00

300,000.00

400,000.00

500,000.00

600,000.00

700,000.00

800,000.00

900,000.00

1,000,000.00

95,362.00

992,409.07

178,670.08

Q319,175.52

49,836.00 93,670.00

MONTO DE APOYO POR DEPARTAMENTOTOTAL Q.1,729,122.67

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

33

ADJUNTO 15

Programa de generación de empleo y educación vocacional para jóvenes en el Guatemala -Empleo Juvenil

Ventanillas Únicas de Empleo -VUMES, año 2016

ADJUNTO 16

Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Encuentro con el Migrante, año 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

34

ADJUNTO 17

Programa de generación de empleo y educación vocacional para jóvenes en el Guatemala -Empleo Juvenil

Jóvenes capacitados en programación, inglés, innovación, emprendimiento e incubación de empresas, año

2016

ADJUNTO 18

Entidad de Servicios Financieros Créditos Valor % Tasa de Interés

A) Programa Nacional de la Microempresa (Banco de los Trabajores)

1 Asociación Civil Guatemalteca para el Desarrollo Integral ASDESARROLLO 1,083 32,242,138.05 53.02% 25%

2 Cooperativa de Ahorro y Crédito TONANTEL, R.L. 139 19,380,386.75 31.87% 12%, 16%, 20%

3 Asociación Ayudense y Nosotros les Ayudaremos -AYNLA- 146 4,452,400.00 7.32% 25%

4 Cooperativa de Ahorro y Crédito LA INTERNACIONAL, R.L. 29 2,332,500.00 3.84% 12%

5 Asociación para el Desarrollo Integral de Guatemala ADIGUA 52 2,112,000.00 3.47% 12%

6 Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPYMER 2 152,000.00 0.25% 12%

7 Cooperativa de Ahorro y Crédito CHIQUIMULJA, R.L. 2 55,000.00 0.09% 16%

8 Cooperativa de Ahorro y Crédito SEISA, R.L. 1 42,000.00 0.07% 12%

9 Cooperativa de Ahorro y Crédito Estrella del Norte, R.L. 1 40,000.00 0.07%

Sub Total 1,455 60,808,424.80 48%

B) Programa Global de Crédito

Banco de Desarrollo Rural, BANRURAL, S.A. 1,261 64,812,698.51 100% 12% al 16%

Sub Total 1,261 64,812,698.51 52%

TOTAL 2,716 125,621,123.31 100%

Fuente: Registros Unidad Financiera Programa Nacional para el Desarrollo de la MIPYME

VICEMINISTERIO PARA EL DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Creditos Otorgados a Empresarios propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas a través de Entidades de Servicios Financieros

Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2016

(Cifras en Quetzales)

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

35

ADJUNTO 19

ASESORÍA AL PROVEEDOR

ACTIVIDADES DESARROLLADAS, AÑO 2016

LÍNEAS DE TRABAJO 2016

Libros de Quejas autorizados 8,713

Expedientes de Instrumentos de Medición 360

Expedientes de Contratos de Adhesión 447

Fuente: DIACO-Depto. Servicios al Consumidor, Depto. De Verificación, Depto. Jurídico y Sedes

Departamentales.

ADJUNTO 20

VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA

ACTIVIDADES DESARROLLADAS, AÑO 2016

ACTIVIDADES 2016

Tenencia Libro de Quejas 17,847

Verificación a colegios 634

Publicidad Engañosa 2,062

Etiquetado, Exhibición de Precios, Monitoreo de

Precios Normas de Calidad * 25,780

Instrumentos de pesaje 1,172

Sobre peso en cilindros de gas propano 276

Monitoreo de Gas Propano 4,090

Sobre despacho en gasolineras 462

Monitoreo de Combustible 4,209

Denuncias 110

TOTAL 56,642

Fuente: Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -

DIACO-.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

36

ADJUNTO 21

La evolución del comercio acuerdo a exportaciones e importaciones, por producto, del período 2012-2015.

Años 2012 2013 2014 2015 2016* 2012 2013 2014 2015 2016*

Total 9,979.3 10,066.9 10,846.1 10,784.7 5,414.2 16,994.10 17,511.60 18,272.80 17,633.10 8,267.80ABONOS Y FERTILIZANTES 29.5 30.3 31.2 33.4 16.7 346.7 323 293.5 298.6 96.5ACEITE DE CARDAMOMO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0ACEITE DE CITRONELA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0ACEITE DE PALMA ROSA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0ACEITE DE SEMILLA DE ALGODON 0 0 0 0 0 0 0 0.3 0 0ACEITE DE TE DE LIMON 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0AJO 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 1.1 0.9 1.1 1.3 0.6ALGODON 0.1 0 0.1 0 0.2 56.1 50.9 48.7 43.5 19.3ALIMENTOS PREPARADOS PARA

ANIMALES53.1 63.2 73.3 62.2 27.9

230 262.1 287.2 269.3 121.3ALUMINIO 79.3 81.6 97.7 86.9 38.1 141.9 163.5 176.4 181.7 86.2ANIMALES VIVOS DE GANADERIA 0.3 0.3 0.2 0.3 0.1 1.3 2.4 5.9 12.6 0.7ANIMALES VIVOS DIVERSOS 0 0 0 0 0 0.5 0.6 0.6 0.6 0.3ANTIMONIO 0 0.1 0 0 0.2 0.1 0 0 0 0APARATOS DE REGISTRO Y

REPRODUCCION DE SONIDO30.2 26.5 22.3 39.9 6.9

135.7 140.8 190.8 128.4 59APARATOS ELECTROMECANICOS DE USO

DOMESTICO17.9 16.6 10.9 8.9 5.7

187.7 196.3 192.3 237.6 106.6

APARATOS TRANSMISORES Y RECEPTORES11.6 12.4 14.9 14.6 6.4

421.5 491.4 519.5 589.2 286.8ARMAS Y MUNICIONES 0 0.1 0 0.1 0 7.2 7.5 21.7 10.1 4.8ARROZ 1.4 0.4 0.1 0.3 0.5 41.1 42.3 42.5 34 19ARTICULOS DE VESTUARIO 1189.5 1277.4 1277.2 1325.8 648.9 163.1 174.7 184.3 215.5 93.3ARTICULOS TIPICOS DE MATERIALES

TEXTILES0 0 0 0 0

0 0 0 0 0ASFALTO 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.7 2 1.7 1 0.3AVES DE CORRAL BENEFICIADAS 5.8 6.2 4.0 3.1 2.4 62.1 73.2 75.4 89.4 45.7AVES DE CORRAL VIVAS 0.9 1.6 1.9 1.6 0.8 11.6 14.3 15.6 15.5 7.5AZUCAR 803.0 942.2 951.7 851.2 523.4 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1AZUCARES Y ARTICULOS DE CONFITERIA 67.8 72.3 82.3 78.7 32.3 74 83.3 85.5 89.2 40.9BANANO 499.9 581.1 674.8 770.9 374.4 0.7 1.3 0.9 1 0.4BATERIAS ELECTRICAS 28.8 25.2 29.4 25.9 13.1 40.8 43 46.3 48.2 23.1BEBIDAS LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y

VINAGRES321.7 342.3 343.4 300.7 172.4

170.1 173.7 207.7 227.3 122.3BORRA DE ALGODON (LINTERS) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0BULBOS, RAICES Y PLANTAS

ORNAMENTALES55.1 66.9 48.0 54.6 28.9

51.4 49.9 61.2 47.7 20.9CACAO 0.0 0.0 0.1 0.3 0.1 0.4 0.5 0.5 1.2 0.5CAFE 958.1 715.0 667.5 663.2 419.4 0.1 0 0 0 0CAFE SOLUBLE Y MOLIDO 10.9 5.6 6.6 5.5 0.5 27.8 23 23.5 23.6 9CALZADO 35.5 33.0 30.9 33.3 17.1 141 143.8 150.6 167.6 74.5CAMARON Y LANGOSTA 56.1 59.1 59.1 45.8 19.0 13.4 22.6 57.6 39.4 16.7CARDAMOMO 250.3 217.5 240.0 243.3 133.6 0.1 0.1 0 0 0CARNE 15.5 5.8 5.5 5.3 2.4 44.3 43.4 56.3 79.2 35CAUCHO NATURAL (HULE) 295.0 239.6 182.9 138.8 48.7 19.7 14.2 12.7 11.4 4.9CEBOLLA 4.2 4.5 4.9 4.7 1.7 3.7 3 2.9 3 1.4CEMENTO 2.8 3.2 5.0 7.2 2.6 21.7 19.3 16.6 29.5 12.5CERAS 40.5 38.8 31.2 29.8 13.0 7.1 7.4 7.7 12.5 4.3CEREALES DIVERSOS (CENTENO, CEBADA,

AVENA, SORGO, ETC)0.3 0.2 0.1 0.2 0.0

1.1 1.7 1.3 1.2 0.6CLAVOS Y TORNILLOS 1.1 1.1 0.7 1.1 0.6 30.2 30.6 31.3 35.1 15.2COBRE Y SUS MANUFACTURAS 1.4 1.1 2.7 2.5 0.5 4.2 5.5 5.4 4.2 2DESPERDICIOS Y DESECHOS DE METALES

(CHATARRA)3.0 2.8 2.4 1.1 0.5

30.3 17.6 19.1 5.3 1.8DETERGENTES Y JABONES 154.2 158.5 149.6 148.2 74.7 130.5 146.7 136.6 136.2 72.1DISCOS, MATRICES Y CINTAS (DE

GRABACION)0.2 0.1 0.1 0.1 0.1

3 2.9 3 3.2 1.5ESPECIAS 2.3 2.8 2.9 2.2 1.4 5.8 6.7 6.4 6.4 3.4ESTA&O 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.4 0.3 0.3 0.2FLORES Y FOLLAJES 30.1 29.9 33.2 35.5 23.6 0.3 0.3 0.3 0.3 0.1FRIJOL 31.6 40.4 40.9 51.2 22.6 0 0.3 0.6 0.9 0.5

FRUTAS FRESCAS, SECAS O CONGELADAS 204.9 255.7 263.1 310.3 190.0 40.3 42.5 44.6 51.8 22.2GAS PROPANO 68.6 75.1 104.3 60.8 33.1 250.1 295.9 333.4 235.5 128.3GASES INDUSTRIALES 5.0 3.5 3.5 3.1 1.0 50.1 46 41 32.8 20.6GLICERINA CRUDA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0 0 0 0GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES 361.0 361.8 380.7 361.0 182.5 210.6 212.6 167.9 153.9 74.4HARINA DE SEMILLA DE ALGODON 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0HARINAS DE CEREALES 7.5 9.2 9.1 14.9 8.4 69.1 82.2 67.7 69 31.8

EXPORTACIONES QUE REALIZA GUATEMALA AL MUNDO POR PRODUCTO EN Millones de dólares

EXPORTACIONES QUE REALIZA GUATEMALA AL MUNDO POR PRODUCTO EN Millones de dólares

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

37

HERRAMIENTAS ARTICULOS DE

CUCHILLERIA4.9 5.2 4.4 5.0 3.0

62.7 64.6 66.1 71.7 37.7HIERRO Y ACERO 97.3 85.6 138.5 222.8 106.4 388.3 437.5 468.3 461.1 184.7HILOS E HILAZAS 44.4 45.8 48.3 48.5 24.6 362.1 388.9 296.7 332.9 148.8HUEVOS DE AVES 0.0 0.1 0.4 0.9 0.1 6 4.4 4.6 3.6 2.1INSECTICIDAS, FUNGICIDAS Y

DESINFECTANTES123.5 132.0 141.7 147.7 82.1

145.9 164.3 165.8 148.1 84INSTRUMENTAL MEDICO Y OTROS 22.1 27.9 36.4 35.5 17.0 204 242.5 245.8 254.6 123.1JOYERIA DE FANTASIA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0JUGUETES, JUEGOS Y ARTICULOS DE

RECREO Y DEPORTES11.6 13.1 13.9 17.4 5.6

82.8 79.4 86.5 94.3 37.9LAMINA Y ALAMBRE 60.3 43.8 30.6 28.7 15.8 136.8 160.8 165.6 144.8 76.5LECHE Y OTROS PRODUCTOS LACTEOS 28.2 32.7 39.8 44.9 26.6 237.2 256.9 279 276.4 138.8LEGUMBRES Y HORTALIZAS 159.1 150.9 169.4 174.4 89.1 16.8 14.3 16.8 19.5 9.8MADERA EN TROZA 1.1 1.5 2.1 2.3 1.2 1.4 2.4 0.5 0.2 0.4MAGNESIO 1.3 1.8 1.9 1.5 0.7 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4MAIZ 3.3 4.9 2.1 3.2 2.5 223.7 205.9 212.7 213 117.1MANUFACTURAS DE CAUCHO 19.2 21.0 23.1 25.2 8.9 46.9 51.5 51.2 51.8 28.3MANUFACTURAS DE CERAMICA 50.4 47.8 46.8 50.5 27.6 61.7 55.8 57.1 60.7 36.8MANUFACTURAS DE CUERO 24.4 27.3 24.3 22.8 7.8 6.4 6.9 6.7 6.9 3.1MANUFACTURAS DE MADERA 57.9 63.8 66.1 80.8 46.1 61.3 59.5 62.9 71.6 39.7MANUFACTURAS DE PAPEL Y CARTON 208.6 220.6 224.7 236.8 121.5 357.8 365.5 362.1 364.2 174.3MANUFACTURAS DE PIEDRA, CEMENTO,

YESO, ETC4.8 4.5 4.5 4.1 1.7

20.4 23.3 26.4 24.7 12.1

MANUFACTURAS DE PIEDRAS Y METALES

PRECIOSOS Y SEMI PRECIOSOS

25.6 21.0 19.6 9.0 2.4

38.7 36.3 34.9 26.6 11.8MANUFACTURAS DE PIELES 1.9 1.3 2.6 3.4 1.3 20.9 19.3 20.7 22.1 10.3MANUFACTURAS DIVERSAS 51.2 54.1 56.5 57.8 31.3 371.1 349.7 414.5 410.7 188.1MANZANA 0.2 0.2 0.3 0.2 0.0 18.4 17.2 18.7 20.2 9.2MAQUINAS Y APARATOS MECANICOS

PARA USOS ELECTROTECNICOS118.2 127.5 106.2 119.2 53.4

1,531.40 1,621.30 1,629.60 1,561.80 681.8MARMOL 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2 0.1 0.1 0.6 0 0MATERIALES PLASTICOS Y SUS

MANUFACTURAS299.2 291.3 308.3 321.5 158.8

921 997.6 1,084.00 1,053.80 518.3

MATERIALES TEXTILES (TEJIDOS O TELAS)167.9 182.2 184.9 200.1 98.4

635.7 640.5 636 673.1 308.9MATERIAS VEGETALES 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.5 0.9 1.3 1.3 0.6MELAZAS DE AZUCAR 40.2 36.8 26.1 54.6 29.6 0.2 0.6 1.8 0.1 0.1MIEL DE ABEJAS 6.1 8.2 6.5 9.2 3.5 0.1 0 0 0 0MOTA DE ALGODON 0.1 0.1 0.5 0.6 0.2 0.3 0.3 0.3 0.8 0.3MUEBLES PARA EL HOGAR, OFICINA,

MEDICOQUIRURGICO, ETC.51.6 53.5 54.9 58.1 30.7

73.8 75 87.3 89.4 40.9NEUMATICOS Y TUBOS 3.8 4.2 4.4 6.1 2.0 140.7 152.3 158 162.8 71.4NIQUEL 8.5 28.8 107.9 86.3 20.3 0.1 0.1 0.1 0 0OBJETOS DE ARTE, PARA COLECCIONES Y

ANTIGUEDADES0.1 0.1 0.3 0.1 0.0

0.5 0.3 0.5 1.6 0.2OTRAS MANUFACTURAS DE METALES

COMUNES72.3 67.0 70.2 72.9 42.9

231.3 248.5 258.8 267.7 119.2OTROS ACEITES ESENCIALES 4.9 7.1 6.7 5.9 3.6 8.7 6.6 3.5 4.6 3.7OTROS DERIVADOS DE PETROLEO 29.6 81.8 203.3 183.8 68.8 2,955.80 2,917.40 3,029.70 2,067.60 915.7OTROS METALES COMUNES 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.5 0.2 0.5 0.1 0.1OTROS PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL Y

VEGETAL6.2 6.8 7.9 6.3 4.0

8.3 10.5 12.2 9.5 5.6PAPA 9.8 9.3 8.3 5.8 2.3 1.3 2.9 4 4 3.2PAPEL Y CARTON 29.3 30.3 31.4 33.6 14.8 307.7 323.7 338.2 345 160.5PESCADO Y MOLUSCOS 7.4 11.1 17.3 5.1 1.4 58.8 53.1 44.4 25.1 19.7PETROLEO 291.7 277.4 277.0 126.9 38.3 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1PIEDRAS Y METALES PRECIOSOS Y SEMI

PRECIOSOS612.9 482.7 388.0 331.6 125.0

3.9 2 1.3 1.1 0.5PIELES Y CUEROS 10.8 11.0 9.4 6.6 1.7 2.3 1.6 1.7 1.9 0.8PIMIENTA 2.9 2.6 3.6 2.1 0.9 4 3.7 4.3 4.2 2.6PINTURAS Y BARNICES 57.8 54.6 63.4 70.6 26.8 170.6 163.1 168.1 178 90.4PLANTAS, SEMILLAS Y FRUTAS PARA USO

MEDICO Y PERFUMERIA6.5 6.2 5.1 5.3 3.7

7.5 8.6 7.5 7.5 4PLATANO 33.0 42.0 46.3 60.7 38.3 0.2 0.2 0.2 0.6 0.3PLOMO 4.6 35.9 353.1 309.3 165.1 0.4 0.3 0.3 0.6 0.2POLVORA, EXPLOSIVOS Y ARTICULOS DE

PIROTECNIA0.6 0.7 0.8 0.5 0.2

10.2 12.3 10.2 12.3 2.5PREPARADOS A BASE DE CEREALES 157.3 162.4 177.2 195.2 98.6 246.3 249.3 263 264.7 134

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

38

PREPARADOS DE CARNE, PESCADO,

CRUSTACEOS Y MOLUSCOS164.2 160.7 170.3 166.9 75.1

74.1 86.4 90.6 94.7 48PREPARADOS DE FRUTAS 75.5 79.3 73.0 76.2 39.7 47.1 55.6 60.4 55 25.8PREPARADOS DE LEGUMBRES Y

HORTALIZAS34.2 33.5 40.9 44.3 23.6

64 67.6 75.3 80.6 42.1PRODUCTOS DE PERFUMERIA, TOCADOR Y

COSMETICOS161.3 128.2 129.9 134.4 63.9

210.8 190 200.5 204.6 96.9PRODUCTOS DIVERSOS DE LA INDUSTRIA

QUIMICA138.5 137.8 128.7 159.4 72.7

661.2 684 699.9 736.3 361.4PRODUCTOS FARMACEUTICOS 238.2 243.6 273.2 321.2 157.6 528.3 595.9 631.3 726.6 346.4PRODUCTOS FOTOGRAFICOS Y

CINEMATOGRAFICOS1.0 0.6 0.7 0.6 0.2

19.7 21.1 18.9 18.8 8.9PRODUCTOS MINERALES DIVERSOS 18.3 17.8 15.8 17.4 8.7 101.9 135.2 185 183.2 81.8PRODUCTOS NO ESPECIFICADOS 12.2 30.4 129.2 69.3 19.3 56 17.2 46.3 54.3 3.6ROPA DE CAMA, DE MESA, TOCADOR,

COCINA Y BA&O12.6 13.1 16.3 15.6 8.3

23.5 20.1 21.1 27.4 12.6SALSAS, CONDIMENTOS Y SAZONADORES

COMPUESTOS35.0 36.8 42.3 45.7 24.3

47.7 54.4 60.8 75.9 39.8SEMILLA DE AJONJOLI 30.2 49.7 52.9 44.1 12.0 4.9 5.1 18.3 16.6 1.3SEMILLA DE ALGODON 0.0 0.0 0.1 0.6 0.3 0 0 0 0 0SOMBREROS, PARAGUAS, TAPASOLES,

OTROS1.2 1.6 2.1 2.5 1.3

10.5 10.7 11.7 14.2 8.6TABACO ELABORADO 16.1 1.3 0.4 0.6 0.2 15.5 22.5 21.8 24 12.1TABACO EN RAMA O SIN ELABORAR 56.2 84.0 60.8 63.2 11.4 6.4 2.4 0 0 0TOMATE 18.5 23.2 22.3 19.1 8.7 0 0.1 0 0 0TORTA DE SEMILLA DE ALGODON 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0TRIGO 0.1 0.4 0.3 0.0 0.0 182.6 162.1 164.9 171.2 68.4TUBERIA Y SUS ACCESORIOS 65.8 61.8 79.8 78.2 35.1 115.9 138.4 154.7 132.1 72.5

VEHICULOS Y MATERIAL DE TRANSPORTE78.8 66.4 63.8 92.0 43.6

1,273.70 1,188.60 1,263.70 1,460.00 742.7VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS 48.6 50.8 53.9 69.0 36.2 68.8 65.9 66 69.6 36YUCA 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0 0 0 0.1 0ZINC 1.2 5.7 31.5 33.4 18.8 23.2 21.5 23 22.5 8.8*cifras al mes de junioFuente: Banco de Guatemala

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

39

ADJUNTO 22

CAFTA-DR

Producto Fracción Arancelaria

Volumen

Activado

TM

Volumen

Asignado

TM

Volumen

Importado

TM

%

Utilización Importado/Activado

0201.20.00B

0201.30.00B

0202.20.00B

0202.30.00B

0406.10.00

0406.20.90

0406.30.00

0406.90.10

0406.90.20

0406.90.90

0402.10.00

0402.21.11

0402.21.12

0402.21.21

0402.21.22

0402.29.00

0403.90.10

0403.90.90

0405.10.00

0405.20.00

0405.90.90

0401.30.00

Helado 2105.00.00 261 188.53 125.41 48%

0203.11.00

0203.12.00

0203.19.00

0203.21.00

0203.22.00

0203.29.00

Maíz Blanco 1005.90.30 24,400 21,020.00 21,019.61 86%

Arroz Granza 1006.10.90 80,600 80,600.00 79,686.27 99%

1006.20.00

1006.30.10

1006.30.90

1006.40.00

0207.13.99B

0207.14.99B

1602.32.00A*es asignado por subasta

CONTINGENTES ARANCELARIOS DE IMPORTACIÓN

DEL 1 DE ENERO AL 30 DE DICIEMBRE DE 2016

1,660

Queso 733

MINISTERIO DE ECONOMÍA

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR

ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENTES ARANCELARIOS

Leche en Polvo 652

Carne de Bovino

15,500

Cuadriles de Pollo * 9,970

Mantequilla 163

Carne de Cerdo 6,123

Arroz Pilado 12,852.59 4,753.76

4.36

9,969.00 6,718.86

1,591.98 1,373.21

686.61 543.84

541.23 506.41

85.78

6,122.99 5,418.90

83%

74%

78%

3%

89%

31%

67%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

40

OMC

Producto Fracción Arancelaria

Volumen

Activado

TM

Volumen

Asignado

TM

Volumen

Importado

TM

%

Utilización Importado/Activado

Maíz Amarillo 1005.90.20 200,000.00 12,866.48 12,866.48 6%

Maíz Blanco 1005.90.30 50,000.00 49,925.88 49,925.88 100%

Arroz Granza 1006.10.90 19,000.00 18,823.83 18,823.83 99%

PANAMÁ

Producto Fracción Arancelaria

Volumen

Activado

TM

Volumen

Asignado

TM

Volumen

Importado

TM

%

Utilización Importado/Activado

0201.10.00

0201.20.00

0201.30.00

0202.10.00

0202.20.00

0202.30.00

0203.11.00

0203.12.00

0203.19.00

0203.21.00

0203.22.00

0203.29.00

0401.10.00AA

0401.20.00AA

0401.40.00AA

0401.50.00AA

Queso Fundido 0406.30.00 50.00 30.00 30.00 60%

Queso Mozarella 0406.20.20 84.00 - - -

Papa 0701.90.00 216.00 - - -

Cebolla blanca 0703.10.12 351.00 - - -

Aceite Refinado de Soya 1507.90.00 - - -

Aceite Refinado de Girasol 1512.19.00 - -

Aceite en Bruto de Palma 1511.10.00 250.00 - - -

Alitas de Gallo o Gallina 1602.32.90BB 12.00 - - -

Las demás salsas de tomate 2103.20.00 143.75 - - -

COLOMBIA

Producto Fracción Arancelaria

Volumen

Activado

TM

Volumen

Asignado

TM

Volumen

Importado

TM

%

Utilización Importado/Activado

Alimentos para perros o gatos,

acondicionados para la venta al por

menor (excepto para los alimentos

presentados en latas herméticas)

2309.10.00 1,344.00 - - -

AAP- BELICE

Producto Fracción Arancelaria

Volumen

Activado

TM

Volumen

Asignado

TM

Volumen

Importado

TM

%

Utilización Importado/Activado

Maíz Amarillo 1005.90.20 23,000.00 7,143.09 7,143.09 31%

Frijoles Negros 0713.33.10 1,006.50 - - -

Carne de Bovino 723.00

Carne de Cerdo 142.00

Leche Larga Vida (UHT) 200,000 Litros

400.00

- -

- -

- - -

-

-

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

41

CHILE

Producto Fracción Arancelaria

Volumen

Activado

TM

Volumen

Asignado

TM

Volumen

Importado

TM

%

Utilización Importado/Activado

0402.10.00

0402.21.12

04.02.21.21

Leche en polvo 04.02.21.22 402.50 - - -

Leche condensada 0402.99.10 625.00 82.00 82.00 13%

0403.90.10

0403.90.90

0404.90.00

Mantequilla 0405.10.00 115.00 - - -Queso cabra maduro, Queso oveja

maduro0406.90.90

250.00 - - -

Queso de leche de vaca (Gouda) 0406.90.90 63.30 63.30 62.26 98%

Manjar (Dulce de Leche) 1901.90.90 46.00 - - -

Otros tomates preparados o

conservados2002.90.90 40.00 - - -

MEXICO

Producto Fracción Arancelaria

Volumen

Activado

TM

Volumen

Asignado

TM

Volumen

Importado

TM

%

Utilización Importado/Activado

Maíz Amarillo 1005.90.20 150,000.00 936.08 936.08 1%

1604.14.10AA

1604.14.90AA

1604.19.00AA

0406.10

0406.90

AAP- ECUADOR

Producto Fracción Arancelaria

Volumen

Activado

Unidades

Volumen

Asignado

TM

Volumen

Importado

TM

%

Utilización Importado/Activado

8703.32.69AA

8703.32.79AA

8703.33.90AA

UNIÓN EUROPEA

Contingente Fracción Arancelaria

Volumen

Activado

Unidades

Volumen

Asignado

TM

Volumen

Importado

TM

%

Utilización Importado/Activado

0210.11.00

0210.12.00

0210.19.00

16.02.41.00

1602.42.00

1602.49.90

0402.10.00

0402.21.11

0402.21.12

0402.21.21

0402.21.22

0402.29.00

0406.20.90

0406.30.00

0406.90.10

0406.90.20

0406.90.90

230.00 Leche en polvo

1,035.00

Concentrados lácteos, nata 115.00

Jamones curados y tocinos

entreverados

Atún 500.00

Queso 460.00

16.00

460.00

690.00

Leche en Polvo

Queso

Vehículos

Carne porcina preparada o en

conserva

1,035.00

23.60 23.60

143.17 143.17

25.00 25.00

- -

35.78 35.78

61.00 61.00

- -

513.64 513.64

31%

401.84 401.84

-

50%

3%

13%

58%

11%

-

5%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

42

UNIÓN EUROPEA

No. ContingenteVolumen

Activado

TM

Volume Emitido en

Certificados TM

1 Ajo 550 0

2 Fécula de Yuca 5,000 0

3 Maíz Dulce 1,800 0

4 Hongos 275 0

Guatemala 1,820.83 0

Arroz Guatemala 1,542 0

Guatemala 4168 hl 2982 hl

Guatemala 73,100 73,096.00

Guatemala 2015-2016/2 160.00

Guatemala 1,200 0

Guatemala 0 0

BANANO

No. MERCANCÍAVolumen de

Activación

Volume Emitido en

Certificado TM

1 BANANO 65,000.00 110,196.02

10Plastico (Placas, laminas, hojas y tiras)

11Arneses y conductores electricos

CLAUSULA DE ESTABILIZACION

6

7Ron a granel (en presentaciones superiores a 2 litros)

8

Azúcar ( de caña o de remolacha; incluida la fructuosa; y mercancias con alto contenido

de azucar: preparaciones a base de cacao, preparaciones alimenticias, jugos, nectares,

concentrados de café o te y materia prima para bebidas.)

9Lomo de Atún

DEL 1 DE ENERO AL 30 DE DICIEMBRE DE 2016

Contingentes de Exportación (Administrado en cada país Centroamericano)

5Carne de Bovino

CONTINGENTES ARANCELARIOS DE EXPORTACIÓN

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

43

ANEXO 23

Programa Nacional de Competitividad, PRONACOM., Año 2016

ADJUNTO 24

Programa Nacional de Competitividad, PRONACOM.

Año 2016

Calificadoras de Riesgo

Guatemala 2016

Calificadora Calificación

Standard & Poor´s BB con perspectiva Negativa

Moody´s Ba1 con perspectiva Estable

Fitch BB con perspectiva Estable

Fuente: Calificadoras de riesgo, 2016.

Ranking Ranking

2017 2016

Clasificación Doing

Business88 85

1 Apertura de un negocio 119 113 -6

2Manejo de permisos de

construcción 89 88 -1

3 Obtención de Electricidad 19 21 2

4 Registro de propiedades 74 74 0

5 Obtención de crédito 16 14 -2

6Protección de los

inversionistas minoritarios173 174 1

7 Pago de impuestos 93 94 1

8 Comercio transfronterizo 77 78 1

9Cumplimiento de

contratos 173 173 0

10Resolución de la

insolvencia 149 151 2

Cambio

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por Banco Mundial,

octubre 2016.

Posiciones de Guatemala en el Índice Doing Business

2016-2017

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

44

ANEXO 2

(Informe de ejecución física de Metas al 31 de diciembre

de 2016)

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

45

Servicios de Dirección y

Coordinación Superior

160 Documento 51 55 54 160 100% 9,985,966.00 89 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Servicios de Dirección y

Coordinación Superior

160 Documento 51 55 54 160 100%

Servicios de Gestión y

Financiamiento Externo

63 Documento 18 25 20 63 100% 1,658,845.00 94 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Servicios de Gestión y

Financiamiento Externo

63 Documento 18 25 20 63 100%

Servicios de Auditoría Interna 42 Documento 6 8 24 38 90% 1,575,385.00 86 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Servicios de Auditoría Interna 42 Documento 6 8 24 38 90%

Servicios Generales 843 Documento 276 281 283 840 100% 21,382,582.00 92 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Servicios Generales 843 Documento 276 281 283 840 100%

Servicios de Análisis

Económico

1,701 Documento 453 586 662 1701 100% 2,076,704.00 91 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Servicios de Análisis

Económico

1,701 Documento 453 586 662 1701 100%

Funcionarias y Funcionarios

capacitadas en perspectivas de

género

321 Persona 62 126 114 302 94% 543,887.00 94 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Funcionarias y Funcionarios

capacitadas en perspectivas de

género

321 Persona 62 126 114 302 94%

Diseño, formulación y

publicación de cartilla sobre

Normativas de los Derechos de

las Mujeres y Pueblos Indígenas

1 Documento 0 1 0 1 100%

Guía metodológica de

formación con enfoque de

género y pueblos

1 Documento 0 0 1 1 100%

Aportes y cuotas a organismos

económicos y comerciales

13 Documento 9 1 3 13 100% 81,223,823.00 100 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Aportes y cuotas a organismos

económicos y comerciales

13 Documento 9 1 3 13 100%

Aportes a organismos de

investigación económica

1 Documento 1 0 0 1 100% 867,986.00 99% EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Aportes a organismos de

investigación económica

1 Documento 1 0 0 1 100%

INFORMACIÓN RELEVANTE EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

%

EJECUTADO

PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

META

VIGENTE

UNIDAD DE

MEDIDA

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

PRESUPUESTO

EN Q.

MINISTERIO DE ECONOMÍA

PLAN OPERATIVO ANUAL, 2016

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN 2016, EJECUCIÓN CUATRIMESTRAL Y ANUAL DE METAS

Misión: Contribuir  a la mejora de las condiciones de vida de los guatemaltecos, apoyando el incremento de la competitividad  del país, fomentando la inversión, desarrollando las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas  y fortaleciendo el

comercio exterior.

Visión: Ser la institución rectora del desarrollo económico nacional para crear oportunidades de inversión y generación de empleo formal.

Plan Nacional de Desarrollo K´atún 2032: Ejes: Guatemala Urbana y Rural; Bienestar para la Gente; Riqueza para Todas y Todos; Recursos Naturales hoy y para el futuro y Estado como Garante de los Derechos Humanos y Conductor del Desarrollo.

Eje Riqueza para todos y todas, prioridad de aceleración del crecimiento económico con transformación productiva, lineamiento de facilitar las condiciones de acceso a servicios empresariales, financieros y a infraestructura a fin de elevar la productividad y competitividad, e

impulsar el sector servicios, sobre todo lo relacionado con las MIPYMEs y actividades inmersas en la informalidad con el objeto de incrementar su productividad y competitividad.

Programa:01 ACTIVIDADES CENTRALES

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

46

1

1.1

1.1.1

1 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

servicios de registro del

mercado de valores,

certificación y firma

electrónica

9 Persona 2 2 5 9 100% 2,515,534.00 82 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

6 Persona 2 0 4 6 100%

1.1 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

servicios de registro del

mercado de valores bursátiles

5 Persona 2 0 3 5 100%

1.2 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

servicios de registro del

mercado de valores

extrabursátiles

1 Persona 0 0 1 1 100%

Certificados de las actuaciones

de los participantes del mercado

100 Documento 24 74 2 100 100%

Certificados de inscripción de

agentes y ofertas públicas

5 Documento 0 0 5 5 100%

Certificados de suspensión de

agentes y ofertas públicas

5 Documento 0 2 2 4 80% El porcentaje de ejecución es derivado que en

el ultimo bimestre los participantes del

mercado cumplieron con las fechas

establecidas para la entrega de la

documentación necesaria para mantener

vigente su inscripción por lo que no se tuvo

motivos para la suspensión.

Certificados de cancelación de

agentes y ofertas públicas

2 Documento 0 1 0 1 50% Porcentaje de ejecución derivado de que en el

ultimo cuatrimestre no hubo ningún incidente

que ameritara alguna cancelación

Certificados de inscripción de

contratos de fondos de

inversión

3 Documento 2 0 1 3 100%

Certificados de suspensión de

contratos de fondos de

inversión

2 Documento 0 1 1 2 100%

Certificados de cancelación de

contratos de fondos de

inversión

1 Documento 0 0 0 0 0% Porcentaje de ejecución derivado a que todos

los agentes que administran contratos de

fondos de inversión cumplieron con el envío

en tiempo del informe mensual por lo que no

se procedió a la cancelación.

Certificado de toma de razón 110 Documento 23 82 5 110 100%

Capacitación solo para mujeres

de diferentes etnias en la cultura

bursátil y financiera

1 Evento 0 0 1 1 100%

INFORMACIÓN RELEVANTE EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

%

EJECUTADO

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

PRODUCTO META

VIGENTE

Objetivo Estratégico: Mejorar el clima de negocios y desarrollar condiciones que impulsen la competitividad del país a efecto de posicionar a Guatemala como uno de los mejores destinos para la inversión nacional y extranjera.

Objetivo Operativo: Facilitación de trámites registrales a través de procesos simplificados y automatizados.

Programa:11 SERVICIOS REGISTRALES

Acciones: Control de la jurídica y registro de los actos que realicen y contratos que celebren las personas que intervienen en los mercados bursátil y extrabursátil.

Resultado Institucional: Para el 2017, se ha incrementado el 15% el número de personas beneficiadas con servicios registrales (5% en 2014 a 15% en el 2017).

SUBPRODUCTO

Actividad: Servicios de Registro de valores , de certificación y firma electrónica

VOLÚMENES DE

TRABAJO

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

UNIDAD DE

MEDIDA

PRESUPUESTO

EN Q.

REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES Y MERCANCÍAS

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

47

Capacitación a hombres y

mujeres de las diferentes etnias,

abogados y notarios,

estudiantes, corredores de bolsa

, emisores y agentes.

3 Evento 1 1 0 2 67% No se alcanzó la meta programada derivado a

la circular de las normas de contención del

gasto que emitió el Ministerio de Finanzas

Públicas que afecto el renglón 185.

Denuncias en el Ministerio

Público y/o solicitud de

medidas cautelares en el

Organismo Judicial

1 Documento 0 0 0 0 0% Porcentaje de ejecución derivado de que no

recibimos ninguna denuncia a lo largo del año

1 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

servicios de registro del

mercado de valores,

certificación y firma

electrónica

3 Persona 0 2 1 3 100%

1.3 Prestadores de servicio de

certificación y firma

electrónica beneficiadas con

certeza jurídica

3 Persona 0 2 1 3 100%

Capacitación y divulgación en

materia de la firma electrónica y

el RPSC , incluye capacitación

a mujeres de diferentes etnias.

10 Evento 2 4 4 10 100%

Reproducción de leyes y

reglamentos para

capacitaciones

5,750 Documento 0 5000 750 5750 100%

Empresas públicas y privadas

beneficiadas con certificados

digitales de firmas electrónicas

avanzadas en el diferentes

modalidades

8 Documento 0 0 8 8 100%

Campaña publicitaria para

promoción de los servicios del

Registro.

5 Evento 0 5 0 5 100%

1.1.2

2 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

servicios de registro

garantías mobiliarias.

429 Persona 83 120 86 289 67% 2,757,040.00 59 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

2.1 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

servicios de registro de

Garantías Mobiliarias.

429 Persona 83 120 86 289 67% En el año 2016, hubo una baja de la

inscripción de constituciones de Garantías

Mobiliarias, considerando que las

financieras otorgaron menos préstamos

utilizando como garantía bienes muebles.

INFORMACIÓN RELEVANTE

REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

PRESUPUESTO

EN Q.

INFORMACIÓN RELEVANTE

UNIDAD DE

MEDIDA

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

META

VIGENTE

VOLÚMENES DE

TRABAJO

REGISTRO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

%

EJECUTADO

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

%

EJECUTADO

META

VIGENTE

Actividad: Servicios de Registro de Garantías Mobiliarias

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

PRESUPUESTO

EN Q.

  Acciones: Aplicación de procedimientos ágiles, seguros y de forma electrónica a efecto de proporcionar al usuario certeza jurídica en la Inscripción, modificación, cancelación y ejecución de Garantía Mobiliaria y consecuentemente la publicidad de las

mismas.

  Acciones : Autorizar, registrar e inscribir a las entidades prestadoras de servicios de certificación para promover y facilitar el comercio electrónico a nivel global, regional y nacional de acuerdo a la Ley 47-2008 del Congreso de la República.

UNIDAD DE

MEDIDA

PRODUCTO SUBPRODUCTO

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

48

Mipymes beneficiadas con

certificados de Modificación de

garantía mobiliaria

84 Registro 35 25 70 130 155% Respecto a los procedimientos de inscripción

de Modificaciones de garantías mobiliarias,

estos se incrementaron debido al cambio de

denominación social de una entidad acreedora

que constantemente está inscribiendo en el

Registro, A pesar de que muchas de sus

inscripciones ya fueron modificadas, todavía

existen otras pendientes de modificar, las que

el usuario solicitará el procedimiento cuando

lo considere oportuno.

Consulta de inscripción de

garantía mobiliaria

40 Registro 0 30 6 36 90%

Cancelación de garantía

mobiliaria

55 Registro 24 21 15 60 109% Las cancelaciones aumentaron en virtud que

los acreedores hicieron efectivos sus pagos,

por lo cual debe de cancelarse las garantías

inscritas, para queden liberados los bienes para

ser utilizados nuevamente como garantía, en

próximos préstamos

Ejecución de garantía

mobiliaria

25 Registro 9 7 6 22 88% Las ejecuciones de garantías mobiliarias,

porque los deudores garantes dieron

cumplimiento a las obligaciones adquiridas, no

siendo necesario que las financieras ejecutaran

dichas garantías.

Mipymes beneficiadas con

certificaciones de inscripción de

una garantía mobiliaria

35 Registro 7 10 11 28 80% Las certificaciones son constancias de las

garantías que están registradas en este registro,

las mismas son requeridas por las financieras

para desembolsar créditos, factor del cual se

depende de la demanda del servicio.

Reingresos por inscripciones de

una garantía mobiliaria

40 Registro 12 19 9 40 100%

Razonamientos de inscripción

de una garantía mobiliaria

3 Registro 0 0 0 0 0% Los razonamiento son documentos que se

razonan de las constituciones registradas en

este registro, las cuales solicitan las financieras

para diferentes tramites, factor del cual se

depende de la demanda del servicio.

Promoción y divulgación de los

servicios que presta el Registro

de Garantías Mobiliaria

4 Registro 0 0 1 1 25% El Registro tenía contemplado realizar varias

capacitaciones de promoción y divulgación en

diferentes instancias, el factor que más afectó

realizarlas fue la no aprobación por el

Congreso la modificación de la Ley y también

que el Sistema Electrónico del Registro,

actualmente no se encuentra en línea.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

49

1

1.2

1.2.1

3 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

servicios de registro de

patentes comerciales y

títulos de propiedad

intelectual.

74,937 Persona 22,283 26,874 24,546 73,703 98% 25,257,617.00 81 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

3.1 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

patentes de inscripción de

sociedades nacionales,

comerciante individual y

empresas mercantiles.

57,937 Persona 18,083 20,474 18,146 56,703 98% 14,966,663.00 86 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Sociedades Nacionales 5,032 Persona 1,615 1,720 1,357 4,692 93%

Comerciante Individual 18,985 Persona 5,909 6,791 5,957 18,657 98%

Empresas Mercantiles 33,920 Persona 10,559 11,963 10,832 33,354 98%

Registro de Sociedades

Extranjeras

21 Registro 3 3 4 10 48%

Registro de cancelación de

sociedades

866 Registro 51 63 50 164 19%

Registro de emisión de acciones 3,990 Registro 1,308 1,508 1244 4,060 102%

Registro de actas 7,662 Registro 1,003 1,121 1183 3,307 43%

Registro de Modificación de

Sociedades

9,732 Registro 2,098 2,351 2069 6,518 67%

Registro de modificación de

Empresas

11,859 Registro 2,624 3,195 2744 8,563 72%

Registro de Auxiliares de

comercio

54,758 Registro 8,279 9,662 8157 26,098 48%

Registro de cancelación de

empresas

4,865 Registro 537 778 688 2,003 41%

El Registro Mercantil General de la República

efectúa registros de los actos mercantiles que

se generan dentro del que hacer de tres

importantes grupos: a) Sociedades

Mercantiles; b) Comerciantes Individuales y c)

Empresas Mercantiles, estos tres tipos de

registros fueron catalogados como Metas

Físicas de producción final. Los demás actos y

movimientos mercantiles que efectúan dichas

Sociedades, Comerciantes y Empresas, se

clasificaron Volúmenes de Trabajo. Para

efectos de programación se establecieron

metas de inscripciones que se efectuarán en

un año, dependiendo de la demanda de actos

mercantiles para su inscripción, esto depende

de otros factores, entidades y tendencias

económicas. En el 2016 en los volúmenes de

trabajo que presentan porcentajes bajos de

ejecución, es porque no existió muchos

movimientos mercantiles dentro de las

Sociedades y Empresas ya existentes. En el

caso de las pocas cancelaciones de Empresas y

Sociedades Mercantiles este es un buen índice

pues entre menos Entidades Mercantiles se

cancelen esto es de beneficio para la economía

del país

REGISTRO MERCANTIL DE GUATEMALA

%

EJECUTADO

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

Plan Nacional de Desarrollo K´atún 2032: Ejes: Guatemala Urbana y Rural; Bienestar para la Gente; Riqueza para Todas y Todos; Recursos Naturales hoy y para el futuro y Estado como Garante de los Derechos Humanos y Conductor del Desarrollo.

Eje: Riqueza para todas y todos: prioridades: Aceleración del crecimiento económico con transformación productiva: lineamientos: Integración y diversificación de cadenas de valor, clústeres productivos y de servicios mediante el apoyo a su conformación, el acceso a

mercados internos y externos, transferencia e innovación tecnológica y el desarrollo de infraestructura para la promoción de mayores niveles de producción y productividad nacional; mediante estrategias diferenciadas; priorizar el sector de la agricultura enfatizando la

generación de empleo de calidad, la productividad y competitividad de los agricultores promoviendo la diversificación productiva, los mercados rurales, la seguridad alimentaria y nutricional y el aseguramiento de derechos de propiedad de la tierra; Priorización del impulso

del sector industrial sostenible ambientalmente, con potencial de estimular el crecimiento económico, aumentar el empleo decente y de calidad asegurando el cumplimiento de los derechos laborales y la eficiencia energética; Impulsar el sector servicios, sobre todo el

relacionado con las Mipymes y actividades inmersas en la informalidad, con el objeto de incrementar su productividad y competitividad; impulsar el desarrollo rural mediante la generación de empleo, la seguridad alimentaria nutricional y la implementación de la Política

Nacional de Desarrollo Rural Integral.

Prioridad: Generación de empleo decente y de calidad. Lineamiento: Propiciar e incentivar la formalización de las unidades productivas con el objeto de asegurar la especialización productiva territorial de la demanda y oferta de empleo, así como el acceso a la seguridad

social para los trabajadores; garantizar la inclusión al mercado laboral a mujeres y jóvenes, así como otros grupos vulnerabilizados, fortaleciendo la formación y certificación técnica de trabajadores, incluyendo las personas con discapacidad. Prioridad: garantizar el derecho

a vivir una vida libre de pobreza, lineamiento: impulsar una política social que seguro una equitativa distribución de la riqueza, por medio de promoción de fuentes de empleo decente y de calidad, que cuenten con mecanismos de protección social y salarial

Eje: Guatemala Urbana y Rural: Prioridad: Desarrollo Rural Integral: Lineamiento:, integrar al sistema de normas existentes los usos y tratamientos del agua para consumo humano, agrícola, comercial, industrial bajo la lógica de uso responsable de recursos hídricos.

Eje: Estado como garante de los Derechos Humanos y Conductor del Desarrollo: prioridad: Fortalecimiento de las capacitadas del Estado para responder a los desafíos del desarrollo: Lineamiento: Diseño de herramientas y mecanismos que orienten y articulen las políticas

públicas con las prioridades nacionales.

Eje: Recursos Naturales hoy y para el futuro. Prioridad manejo integral y participativo de los desechos sólidos. Lineamiento implementar proyectos productivos sostenibles para la diversificación de ingresos en las comunidades locales.

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

Actividad: Servicios de Registro de Patentes Comerciales y Títulos de Propiedad Intelectual.

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

PRODUCTO SUBPRODUCTO

Acciones: Registro, certificación, dar certeza jurídica a todos los actos mercantiles que realizan las personas individuales o jurídicas, reguardando los documentos correspondientes y proporcionando la información que de ellos se haya registrado,

facilitando las operaciones mercantiles para incentivar la inversión nacional y extrajera y fomentar el desarrollo social y económico del país, de conformidad con el Código de Comercio, Reglamento y leyes aplicables.

Programa 12: APOYO AL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD

Resultado Institucional: Para el 2018. Guatemala incrementará su posición a 4.14 en el ranking del índice internacional de competitividad (4.0 en 2011 a 4.14 en el 2018) .

Resultado Intermedio: Para el 2017, mejora en 4 posiciones de Guatemala en el desarrollo de negocios a nivel mundial índice Doing Business

Objetivo Estratégico : Mejorar el clima de negocios y desarrollar condiciones que impulsen la competitividad del país a efecto de posicionar a Guatemala como uno de los mejores destinos para la inversión nacional y extranjera y Generar ingresos

por medio de empleo formal o emprendimiento a través de capacitar jóvenes para mejorar sus condiciones de vida.

Objetivo Operativo: Mejorar los índices de competitividad a través de agilización de procesos y alianzas interinstitucionales entre los sectores público y privado.

META

VIGENTE

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

PRESUPUESTO

EN Q.

VOLÚMENES DE

TRABAJO

UNIDAD DE

MEDIDA

INFORMACIÓN RELEVANTE

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

50

Registro de mandatos 5,830 Registro 1,194 1,609 1109 3,912 67%

Registro de cancelación de

auxiliares

17,098 Registro 4,722 6,676 5342 16,740 98%

Cancelación de mandatos 1,351 Registro 372 342 511 1,225 91%

Modificación de acciones 305 Registro 0 0 0 0 0%

Cancelación de acciones 2,018 Registro 136 94 97 327 16%

Certificaciones a usuarios 67,699 Registro 12,176 14,230 13306 39,712 59%

Certificaciones para edictos 37,523 Documento 7,025 7,830 6941 21,796 58%

Conversión de acciones 47 Registro 6 13 0 19 40%

Modificación Sociedades

extranjeras

60 Registro 21 19 15 55 92%

1.2.2

3 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

servicios de registro de

patentes comerciales y

títulos de propiedad

intelectual.

17,000 Persona 4,200 6,400 6400 17,000 100% 10,290,954.00 76 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

3.2 Personas individuales y

jurídicas beneficiadas con

títulos de derechos de

propiedad intelectual

17,000 Persona 4,200 6,400 6400 17,000 100%

Registro de marcas, patentes y

derechos de autor.

11,000 Persona 2,207 3,408 4624 10,239 93%

Registro de nombres

comerciales y señales de

propaganda

1,000 Persona 188 308 574 1,070 107%

Registro de renovaciones,

traspasos y modificaciones de

marcas

5,000 Persona 1,805 2,684 1602 6,091 122%

Publicación de edictos, de

inscripción inicial de marcas,

nombres comerciales, señales

de publicidad y otras

publicaciones ( Boletín Oficial

de la Propiedad Intelectual

BORPI)

17,000 Documento 3361 4,022 14853 22,236 131% En el mes de diciembre se reporta un alto

porcentaje de las publicaciones.

Resoluciones, notificaciones y

edictos

16,800 Registro 2300 1,324 13,344 16,968 101% En el el mes de diciembre se reporta un alto

porcentaje de resoluciones, notificaciones y

edictos.

Visitas de inspección, asesorías

y seminarios

20 Registro 5 6 9 20 100%

Búsqueda retrospectiva de

marcas

9,200 Documento 2521 2,777 2,433 7,731 84%  El motivo principal del porcentaje de

ejecución alcanzada durante el 2016, obedece

a la existencia de consultas en línea, las cuales

no tienen costo para el usuario

REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

%

EJECUTADO

META

VIGENTE

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

UNIDAD DE

MEDIDA

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

PRESUPUESTO

EN Q.

INFORMACIÓN RELEVANTE PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

Acciones: Protección, estímulo y fomento de la actividad intelectual que tienen aplicación en el campo de la industria y el comercio y en participar a lo relativo a la adquisición, mantenimiento y protección de los signos distintivos, de las patentes de

invención, y de los modelos de utilidad de los diseños industriales, así como la protección de los secretos empresariales y disposiciones relacionadas con el combate de la competencia desleal, en cumplimiento de la Ley de Propiedad Industrial y Ley de

Derechos de Autor y Derechos Conexos y sus Modificaciones.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

51

1.2.3

4 Empresas beneficiadas con

diagnósticos, programas,

políticas, proyectos de

competitividad y clima de

negocios.

304 Documento 58 70 123 251 83% 43,394,061.00 76 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

4.1 Sector productivo

beneficiado con

identificación, validación y

evaluación de sectores

estratégicos para la atracción

de inversión extranjera

directa -IED-*****

49 Documento 0 0 3 3 6% En el 2016 no se logro ejecutar el 100% de lo

solicitado razón por la cual se puso a

disposición del Ministerio de Finanzas

Públicas el monto de Q. 1,150,000.00 razón

por la cual también se hizo necesario disminuir

las metas correspondientes a dicho monto

Servicios de asesoría para

validación y evaluación de

sectores estratégicos para la

atracción de inversión

extranjera directa (IED)

48 Documento 0 0 0 0 0% Derivado a que los fondos en este subproducto

fueron aprobados en la fuente 61 "Donaciones

Externas" no se pudo ejecutar y se solicito una

modificación presupuestaria para sustitución

de Fuentes a la fuente 52 "Prestamos

Externos" para su ejecución en el Préstamo

BID-1734 y en la misma se aprobó

automáticamente las metas asociadas a dicho

subproducto.

Análisis de la Inversión

Extranjera Directa (IED) en el

los sectores productivos que

han demostrado mayor

dinamismo

1 Documento 0 0 1 1 100%

4.2 Empresas beneficiadas con

estrategias para desarrollo

institucional y competitivo a

nivel territorial

15 Documento 0 0 15 15 100%

Difusión de estudios de

potencialidad y agenda de

competitividad

1 Documento 0 0 1 1 100%

Territorios promocionados

mediante guías y planes

4 Documento 0 0 4 4 100%

Implementación del Plan de

ordenamiento Territorial /POT)

en San Agustín Acasaguastlán

1 Documento 0 0 1 1 100%

Implementación del Plan de

ordenamiento Territorial /POT)

en Masagua, Escuintla

1 Documento 0 0 1 1 100%

Coordinación de la Mesa de

competitividad en Región VI

1 Documento 0 0 1 1 100%

Coordinación de la Mesa de

competitividad Zacapa

1 Documento 0 0 1 1 100%

Coordinación de la Mesa de

competitividad instalada en

Escuintla

1 Documento 0 0 1 1 100%

Coordinación de la Mesa de

competitividad instalada en San

Marcos

1 Documento 0 0 1 1 100%

PRESUPUESTO

EN Q.

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

PROGRAMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

%

EJECUTADO

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

META

VIGENTE

Actividad: Servicios de Análisis, Diagnósticos y Proyectos para mejorar la Inversión y Competitividad .

INFORMACIÓN RELEVANTE UNIDAD DE

MEDIDA

PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

Acciones: Programa nacional participativo, facilitador de los esfuerzos y alianzas interinstitucionales entre sectores de la sociedad, públicos y privados, para hacer de Guatemala un país competitivo, que genere inversión contribuyendo a su

desarrollo integral y sostenible, así como a la prosperidad de sus habitantes. SNIP 140102

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

52

Instalación de la Mesa de

competitividad instalada en el

Mancomunidad Gran Ciudad

del Sur

1 Documento 0 0 1 1 100%

Incorporación de

modificaciones a la propuesta

de la Ley de Ordenamiento

Territorial

1 Documento 0 0 1 1 100%

Estudio de Planificación

Urbana y Desarrollo

Económico de los municipio

priorizados del departamento de

Sacatepéquez

1 Documento 0 1 1 100%

Informe de Mejora de los

Servicios de Desarrollo

Territorial

1 Documento 0 1 1 100%

4.3 Empresas beneficiadas con

mejoras en el clima de

negocios en la reducción de

costos, tiempo o

procedimientos para iniciar,

operar o cerrar negocios, en

sus fases de producción,

comercialización,

financiamiento o venta.

163 Documento 46 57 60 163 100%

Capacitación para informar

sobre derechos del consumidor

1 Documento 0 0 1 1 100%

Diagnóstico de licencias de

construcción

1 Documento 0 0 1 1 100%

Trámites documentados a través

de plataforma Asisehace.gt

100 Documento 36 32 32 100 100%

Trámites simplificados a través

de plataforma Asisehace.gt

50 Documento 10 20 20 50 100%

Iniciativas de agenda legislativa

analizadas y difundidas

3 Documento 0 1 2 3 100%

Capacitación a empresas en

Gobierno Corporativo

4 Documento 0 4 0 4 100%

Informes de implementación de

estrategias del sistema para la

documentación , simplificación

y automatización de trámites.

4 Documento 0 4 4 100%

4.4 Empresas beneficiadas con la

implementación de un sistema

marco de productividad y

competitividad.

37 Documento 12 13 12 37 100%

Otros estrategia de

comunicación

1 Documento 0 1 0 1 100%

Implementación de la estrategia

de comunicación del Programa

Nacional de Competitividad

12 Documento 4 4 4 12 100%

Fortalecimiento institucional

técnico del Programa Nacional

de Competitividad

12 Documento 4 4 4 12 100%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

53

Fortalecimiento institucional

administrativo del Programa

Nacional de Competitividad

12 Documento 4 4 4 12 100%

4.5 Empresas beneficiadas con

estrategias, programas de

innovación y servicios de

desarrollo empresarial

38 Documento 0 0 30 30 79% Los programas de innovación y servicios de

desarrollo empresarial

en el 2016 se realizaron los procesos de

adquisiciones, por lo que no se ejecutaran 8

metas por lo que se puso a disposición

presupuesto al Ministerio de Finanzas Públicas

por la cantidad de Q. 1,150,000.00 y se

rebajan las metas correspondientes a la misma.

Personas beneficiadas con

capacitaciones a través de las

unidades de promoción de

Mipyme (PROMIPYMES) (30

documentos)

2000 Persona 0 0 2000 2000 100%

Informe de implementación del

Programa de Emprendimiento

1 Documento 0 0 0 0% El programa de emprendimiento por la

estructura de sus Términos de Referencia

representó una complejidad considerando

todas las validaciones correspondientes, por lo

que se decidió reprogramar su ejecución para

el año 2017 y usar el 2016 para los procesos

de adquisiciones, por lo que no se ejecutara

ninguna meta en el presente ejercicio fiscal por

lo que se puso a disposición presupuesto al

Ministerio de Finanzas Públicas por la

cantidad de Q. 1,150,000.00 y se rebajan las

metas correspondientes a la misma.

Diagnósticos de

implementación del Programa

de Innovación

1 Documento 0 0 0 0% El programa de emprendimiento por la

estructura de sus Términos de Referencia

representó una complejidad considerando

todas las validaciones correspondientes, por lo

que se decidió reprogramar su ejecución para

el año 2017 y usar el 2016 para los procesos

de adquisiciones, por lo que no se ejecutara

ninguna meta en el presente ejercicio fiscal por

lo que se puso a disposición presupuesto al

Ministerio de Finanzas Públicas por la

cantidad de Q. 1,150,000.00 y se rebajan las

metas correspondientes a la misma.

Informes del programa de

Capacitación en el Servicios de

Desarrollo Empresarial (SDE)

5 Documento 0 0 0 0% El programa de Capacitación en Servicios de

Desarrollo Empresarial (SDE) que se trabaja

con los 5 sectores priorizados (Turismo, Frutas

y Vegetales, Tics, Manufactura, Forestal y

Mueble) se decidió reprogramarlo para el año

2017 para ejecutarlo de forma alineada con las

metas sectoriales, por lo que no se ejecutara

ninguna meta en el presente ejercicio fiscal por

lo que se puso a disposición presupuesto al

Ministerio de Finanzas Públicas por la

cantidad de Q. 1,150,000.00 y se rebajan las

metas correspondientes a la misma.

Informe de evento de

promoción y atracción de

inversores

1 Documento 0 0 0 0% El Evento para Promoción y Atracción de

Inversores se cambió por varios eventos de

difusión de los programas que se ejecutaron en

el segundo semestre del año

4.6 Empresas beneficiadas con

proyectos dinamizadores de

la economía

1 Documento 0 0 1 1 100%

Estudio de factibilidad del

Proyecto Interconexión Vial y

Tren Urbano de Pasajeros

1 Documento 0 0 1 1 100%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

54

4.7 +1 meta como centro de

costo)

Artesanos y artesanas

capacitados en servicios

desarrollo de oferta

artesanal, nuevos diseños de

artesanías y presentación de

colecciones para

participación en ferias

internacionales.

2000 Persona 0 0 1984 1984 99%

1.2.4

5 Entidades públicas, privadas

y académicas beneficiadas

con servicios de

Normalización, Metrología

y Acreditación.

255 Documento 103 91 61 255 100% 6,387,782.00 86 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

5.1 Laboratorios de ensayo,

calibración y organismos de

Inspección beneficiados con

acreditación.

10 Documento 5 3 2 10 100%

5.2 Entidades públicas, privadas

y académicas beneficiadas

con certificados de

calibración.

200 Documento 86 69 45 200 100%

5.3 Entidades públicas, privadas

y académicas beneficiadas

con normas publicadas de

COGUANOR.

45 Documento 12 19 14 45 100%

Documentos distribuidos para

Promoción y divulgación de los

servicios que presta

COGUANOR

400 Documento 115 64 268 447 112% Incremento en la distribución de documentos

de de promoción y divulgación de los servicios

que presta COGUANOR

Consultas Técnicas Atendidas 300 Documento 69 80 100 249 83% Las consultas técnicas que se atienden en

materia de normalización, dependen de las

solicitudes o visitas que se tengan en la

Comisión Guatemalteca de Normas, por parte

de empresas, organizaciones u otras personas

interesadas

Normas consultadas 2,000 Documento 1,277 188 1179 2,644 132% La aprobación de más normas en sectores

como la construcción y la seguridad

ocupacional, así como la actualización de

normas a nivel internacional (ISO 9001, ISO

14001, ISO 17011, ISO 17025, entre otras)

son los principales factores que incidieron en

sobrepasar este indicador.

Actualización de normas

técnicas obligatorias y

voluntarias necesarias para los

procesos productivos

0 Documento 0 0 0 0 0%

PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

PRESUPUESTO

EN Q.

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

DIRECCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD

%

EJECUTADO

META

VIGENTE

UNIDAD DE

MEDIDA

Actividad: Servicios de Normalización, Metrología y Acreditación.

Acciones: Dirigir, coordinar y unificar las actividades y políticas nacionales en materia de fijación de normas y optimización de acciones orientadas a promover la competitividad del país.

INFORMACIÓN RELEVANTE

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

55

Laboratorios de ensayo,

calibración y organismos de

inspección beneficiados con

servicios de Evaluación inicial,

de mantenimiento,

ampliación/reducción y de

reacreditación de laboratorios

45 Documento 17 17 14 48 107% Las evaluaciones programadas más la solicitud

de nuevos laboratorios, así como los requisitos

de mercado nacionales (nuevo reglamento del

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura

y Vivienda) e internacionales (inocuidad,

contaminantes, especificaciones técnicas de los

productos), son elementos que repercuten en

que se haya sobrepasado la meta. 

Programa de formación y

capacitación en metrología,

normalización y evaluación de

la conformidad.

0 Evento 3 0 0 3 #¡DIV/0!

Actividades de formación,

capacitación y divulgación en

materia de acreditación

8 Evento 5 2 3 10 125% Un mayor interés se observó por parte de

sectores que requirieron a la Oficina

Guatemalteca de Acreditación, realizar

actividades de formación y principalmente de

divulgación, aspectos que incidieron en

superar la meta programada.

Calibraciones en temperatura 200 Documento 4 107 120 231 116% Los procesos de divulgación y el incremento

de empresas certificadas en sistemas de

gestión de calidad, gestión ambiental,

laboratorios acreditados y otras

organizaciones, requieren que los

instrumentos, como termómetros sean

calibrados, razón por la cual se observa el

incremento.

Calibración de masas 450 Documento 30 164 237 431 96%

Emisión de Informes de

Calibración

45 Documento 11 24 39 74 164% La emisión de informes está en relación directa

al incremento en las calibraciones que se

realizaron durante este año, por lo que al haber

más calibraciones también existen más

Informes.

Magnitudes implementadas en

el Laboratorio Nacional de

Metrología

1 Documento 0 0 0 0 0% Durante el 2016 se realizaron actividades

preparatorias para la implementación de

magnitudes, tales como elaboración de

procedimientos, hojas de cálculos de

incertidumbre, validaciones, caracterización de

equipo, acomodamiento de instalaciones,

aspectos determinantes que inciden en esta

meta.Promoción de la Unidad de

Metrología Legal

12 Documento 5 4 1 10 83% Las actividades en materia de metrología legal

se coordinan con instancias regulatorias como

el Ministerio de Energía y la DIACO, por lo

que las actividades que se realicen dependen

de las regulaciones o actualizaciones que se

realicen, así como de los sectores que son

verificados o inspeccionados, como las

estaciones de gasolina por ejemplo

Inspección y verificación de

instrumentos de medición.

1100 Documento 524 307 172 1003 91%

Realización de las actividades

derivadas de la política nacional

de metrología

5 Documento 3 1 1 5 100%

Realización de las actividades

derivadas de la política nacional

de Metrología Legal..

4 Documento 1 2 1 4 100%

Capacitación en gestión de la

calidad.

10 Evento 4 3 1 8 80% Estas capacitaciones dependen directamente

de la demanda de los diferentes sectores y por

lo tanto de las solicitudes que se reciban en

materia de gestión de calidad.

Adicionalmente, existen otras actividades que

se realizan en materia de normalización y

acreditación que influyen en esta meta.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

56

Calibraciones, volumetría, 15 Documento 0 0 14 14 93%

Calibraciones de PH 0 Documento 0 0 0 0 #¡DIV/0!

Calibraciones de electricidad 3 Documento 3 0 0 3 100%

Calibración de tiempo y

frecuencia

0 Documento 0 0 0 0 #¡DIV/0!

Calibraciones de presión 0 Documento 0 0 0 0 #¡DIV/0!

Participación en CRETEC en

elaboración y divulgación de

reglamentos técnicos

centroamericanos y nacionales

11 Evento 5 6 1 12 109%

Conferencias o cursos de

divulgación y socialización de

reglamentos técnicos nacionales

y regionales.

6 Evento 4 1 2 7 117% La aprobación o revisión de reglamentos

nacionales así como regionales, principalmente

centroamericanos (RTCA´s), son la pauta para

haber realizado un mayor número de

actividades de divulgación y socialización. 

Recopilación y/o actualización

de reglamentos técnicos

nacionales y regionales.

260 Documento 95 126 27 248 95%

Actividades de capacitación

para la implementación o uso

de la guía de buenas prácticas

reglamentarias.

5 Evento 2 2 1 5 100%

Revisión y publicación de

normas técnicas guatemaltecas

obligatorias transformadas a

reglamentos técnicos

75 Evento 0 20 150 170 227% El incremento obedece principalmente a la

publicación de los reglamentos técnicos que

aprueban las diferentes instancias

gubernamentales, que tienen relación con el

Sistema Nacional de la Calidad y que realiza la

Comisión Nacional de Reglamentación

Técnica –CRETEC- en el sitio de Internet y

que sirven con centro de información para

diferentes sectores.

Actividades de promoción y

divulgación de la Dirección del

Sistema Nacional de la Calidad

en materia de Congreso de la

Calidad, metrología,

acreditación y normalización.

9 Evento 4 3 1 8 89% En este caso no se recibieron las solicitudes

esperadas en el año 2016, por partes de

gremios, cámaras y universidades.  Estas

actividades se programan en base a actividades

definidas en los diferentes componentes del

Sistema Nacional de la Calidad (metrología,

acreditación y normalización), así como a

solicitudes de los diferentes sectores.

1.2.5

6 Personas capacitadas sobre

política y fomento de la

cultura por la competencia.

1,700 Persona 348 296 565 1,209 71% 1,410,648.00 84 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

6.1 Personas capacitadas sobre

política y fomento de la

cultura por la competencia.

1,700 Persona 348 296 565 1,209 71%

Diseño y formulación de

documentos técnicos en materia

de competencia, así como la

elaboración de exploración de

estudios de mercado de bienes

y/o servicios

3 Documento 1 2 0 3 100%

Diseño, formulación y

publicación de boletines de

información sobre libre

competencia

5 Documento 0 1 1 2 40%

PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN A LA COMPETENCIA

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

INFORMACIÓN RELEVANTE EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

%

EJECUTADO

PRESUPUESTO

EN Q.

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

META

VIGENTE

UNIDAD DE

MEDIDA

Actividad: Servicios de Capacitación para la Cultura de la Competencia.

Acciones : Analizar el comportamiento de los diferentes mercados de bienes y servicios en el país, analizar la relación comercio y competencia, promover criterios técnicos en esa materia en los tratados y convenios internacionales, así como, realizar

campañas de promoción de la cultura de la competencia y proponer un marco legal y una política nacional en la materia . Seguimiento al proceso de aprobación de la Ley de Defensa de la Libre Competencia.

En los últimos meses del año las actividades

de la Dirección estuvieron enfocadas  al

trabajo de revisión y socialización del

proyecto de ley de competencia con la

Comisión de Economía del Congreso de la

República. El resultado de dichas actividades

fue que el Pleno del Congreso discutió y

aprobó el Proyecto de Ley de Competencia en

Tercera Lectura. Habiendo quedado pendiente

la ratificación y aprobación de la misma en

cuarta Lectura.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

57

1.2.6

7 Jóvenes de 14 a 29 años

capacitados en temas de

educación vocacional con

asistencia técnica y servicios

de información a nivel

nacional.

5,500 Persona 330 2,030 3,140 5,500 100% 10,962,011.00 78 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

7.1 Jóvenes de 14 a 29 años

capacitados en temas de

educación vocacional con

asistencia técnica y servicios

de información a nivel

nacional.

5,500 Persona 330 2,030 3,140 5,500 100%

Implementar y facilitar la oferta

de cursos de capacitación

técnica adecuada a las

necesidades de empleo a

jóvenes de 14 a 29 años

4,790 Persona 317 2658 2505 5480 114%

Asesorías en tema de empleo y

educación vocacional para

jóvenes

20 Evento 0 0 20 20 100% Cinco eventos par la formación laboral en ingles

para el desarrollo del sector BPO Y CONTAC

CENTER,. Cinco eventos de formación laboral y

vocacional en programación ( talento digital) para

el sector de TICS.

Divulgación de oportunidades

de empleo juvenil

2 Evento 0 0 1 1 50%

Diseño de una en cuenta

nacional de empleo e ingresos,

con la desagregación de datos

de jóvenes

2 Documento 0 0 2 2 100%

Personas informadas en el

temas de empleo y trabajo

1 Evento 1 0 0 1 100%

Jóvenes certificados en el

competencias

300 Persona 0 13 300 313 104%

Docentes capacitados 60 Persona 13 0 47 60 100%

MIPYMES atendidas a través

de los servicios de

PROMIPYMES

350 Personas 0 62 288 350 100%

Publicaciones 5 Documento 0 2 3 5 100% Estudios para la identificación de productos para

los comités OVOP, en los municipios de

Chichicastenango, Huehuetenango y Jalapa.

Plataforma informática 3 Sistema

informático

0 0 3 3 100% Implementación y funcionamiento de las

plataformas para los sectores de TICS y Vestex en

el el marco de los contratos respectivos

Implementación de convenios y

alianzas con instituciones

públicas y privadas

25 Entidad 0 0 25 25 100% Convenios firmados con municipalidades para la

implementación y equipamiento del modelo OVOP,

Salamá Antigua Guatemala, Chichicastenango,

Jalapa, San Cristóbal Totonicapán, San Juan

Comalapa, Sololá, Huehuetenango, Convenio Club

de Innovación Facultad de Arquitectura,

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Actividad: Servicios de Educación Vocacional para la Inserción Laboral de Jóvenes.

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

INFORMACIÓN RELEVANTE

Acciones: Mejorar las condiciones de vida de los y las jóvenes de Guatemala al brindarles oportunidades de trabajo de calidad, a través de la ejecución del Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala en

el territorio nacional . Financiamiento UE ALA/2011/023-514. SNIP 136655

PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

META

VIGENTE

PRESUPUESTO

EN Q.

PROGRAMA DE GENERACIÓN DE EMPLEO Y EDUCACIÓN VOCACIONAL PARA JÓVENES EN GUATEMALA

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

%

EJECUTADO

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

UNIDAD DE

MEDIDA

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

58

1.2.7

8 Importadores y

exportadores beneficiados

con exoneraciones fiscales

por resoluciones de

calificación, Decretos 29-89

y 65-89.

97 Entidad 33 0 3 36 37% 3,499,250.00 77 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

La baja ejecución de metas presentadas se debe a

las nuevas reformas en los Decretos 29-89 y 65-

89, así como el proceso de aprobación de los

reglamentos de los Decretos, los cuales se

aprobaron en el diciembre del 2016..

8.1 Importadores y exportadores

beneficiados con

exoneraciones fiscales por

resoluciones de calificación,

zona francas.

1 Entidad 0 0 0 0 0% El porcentaje de ejecución se debe a las

prohibiciones establecida en el las reformas a

la Ley de Zonas Francas Decreto 65-89.

8.2 Importadores y exportadores

beneficiados con

exoneraciones fiscales con

resoluciones de calificación

de la actividad exportadora y

de maquila

96 Entidad 33 0 3 36 38% Inversión generada proyectada. Q.

378.383,,023.20

Empleo Generado: 3,007

Importadores y exportadores

beneficiados con Resoluciones

de Autorización para exportar

conjuntamente Decreto 29-89

200 Documento 77 75 49 201 101%

Importadores y exportadores

beneficiados con Resoluciones

de autorización de usuarios de

zonas francas

60 Documento 4 0 0 4 7% Inversión generada proyectada: Q.

1,800,000.00

Empleo Generado: 14

La baja ejecución en la autorización de

usuarios de zonas francas fue la modificación

en los tipos de calificación de usuarios en la

nueva Ley del Decreto 65-89.

Modificaciones de la resolución

de calificación

400 Documento 187 81 57 325 81% La baja ejecución en el las modificaciones de

calificación fue por la prohibición para

solicitar maquinaria y equipo únicamente

materias primas y productos a exportar como

consecuencia de las reformas Decreto 29-89

Ley Emergente para al conservación del

empleo.

Autorización de transferencias 35 Documento 14 14 5 33 94%

Autorización de enajenaciones 5 Documento 2 0 0 2 40% No se realizaron solicitudes de enajenación

debido a que los bienes de capital de las

empresas autorizadas bajo Decreto 29-89 no

cumplieron con el tiempo de 5 años para

solicitar su enajenación.

Autorización para

subcontrataciones entre

empresas

35 Documento 16 0 0 16 46% La baja ejecución en la autorización para

subcontrataciones se debe a la incertidumbre

de subcontratar servicios productivos como

consecuencia de la aprobación de las reformas

al Decreto 29-89 Ley emergente para la

conservación del empleo.

Cancelación resoluciones de

calificación Decreto 29-89

40 Documento 4 24 32 60 150% Las solicitudes presentadas no eran

procedentes con base a las modificaciones del

Decreto 29-89 y por incumplimiento en las

obligaciones adquiridas por las empresas al ser

calificadas.

UNIDAD DE

MEDIDA

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

%

EJECUTADO

DIRECCIÓN DE SERVICIOS AL COMERCIO Y A LA INVERSIÓN

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

META

VIGENTE

Acciones : Coordinar las acciones que contribuyan a la agilización de la gestión administrativa, para la eficiente aplicación de las leyes de fomento a la inversión y empleo. Administración Decretos 29-89 y 65-89.

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

Actividad: Servicios de Calificación y Exoneración Fiscal en la Actividad Exportadora y de Maquila.

INFORMACIÓN RELEVANTE PRESUPUESTO

EN Q.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

59

Modificación de usuarios de

zonas francas

150 Documento 37 12 10 59 39% La baja ejecución en las modificaciones de

usuarios de zonas francas fue por las

prohibiciones establecidas para comercializar

determinados productos como consecuencia de

las reformas al Decreto 29-89 Ley emergentes

para la conservación del empleo. Que fue

aprobada en el mes de diciembre de 2016.

Cancelación de usuarios de

zonas francas

35 Documento 13 16 15 44 126% Los usuarios de zonas francas cerraron

operaciones y como consecuencia solicitaron

la cancelación de los beneficios .

Cancelación de zonas francas 1 Documento 0 1 0 1 100%

Servicios de Gestión de

Financiamiento Externo

Servicios de Gestión de

Financiamiento Externo

63 18 25 20 63 100% 1,658,845.00 94 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Administración de los Recursos

de Cooperación Internacional

25 Documento 7 10 8 25 100% Informes de avance físico y financiero de los

programas y proyectos de cooperación

vigentes y en negociación .

Asesorías en temas de

Cooperación Internacional

20 Documento 7 6 5 18 90% Asesorías al Vicedespacho de la

Microempresa y Registro de Garantías

MobiliariasDivulgación de las ofertas de

Cooperación a diferentes

dependencias del MINECO

6 Documento 2 2 2 6 100%

Gestión de pasantías, reuniones,

seminarios, talleres y cursos en

el extranjero

10 Documento 2 3 5 10 100% Referente a la consultoría La mejora de la

accesibilidad financiera y la productividad de

las PYMES se realizan gestiones para la

participación de la Microempresa en la

tercera reunión.

Suscripción de acuerdos para

formalizar los convenios de

cooperación

4 Documento 0 1 0 1 25% La baja ejecución se justifica debido a que a la

fecha se encuentra en proceso de negociación

donaciones y cooperación técnica en el especia

con México y Corea.

Elaboración y/o requerimiento

de proyectos de cooperación a

presentar a contrapartes

4 Documento 0 2 2 4 100%

2

2.1

172 Documento 56 63 54 173 101%

9 Sector exportador

beneficiado con la

negociación de acuerdos y

convenios comerciales

153 Documento 47 63 44 154 101% 19,702,407.00 88 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN

META

VIGENTE

SUBPRODUCTO %

EJECUTADO

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

UNIDAD DE

MEDIDA

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

%

EJECUTADO

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

Actividad: Servicios de Gestión y Financiamiento Externo.

PRESUPUESTO

EN Q.

PRODUCTO

Acciones : Diseño y negociación de acuerdos comerciales, impulsar el adecuado proceso de integración económica centroamericana y promover la expansión de la base exportable, así como coordinar con la Misión de Guatemala ante la Organización

Mundial del Comercio -OMC- .

VOLÚMENES DE

TRABAJO

PRESUPUESTO

EN Q.

INFORMACIÓN RELEVANTE

Plan Nacional de Desarrollo K´atún 2032: Ejes: Guatemala Urbana y Rural; Bienestar para la Gente; Riqueza para Todas y Todos; Recursos Naturales hoy y para el futuro y Estado como Garante de los Derechos Humanos y Conductor del Desarrollo.

Eje Guatemala Urbana y Rural. Prioridad : aceleración del crecimiento económico con trasformación productivas, lineamiento: priorización del impulso del sector industrial sostenible ambientalmente, con potencial de estimular el crecimiento económico, aumentar el empleo

decente y de calidad asegurando el cumplimiento de los derechos laborales y la eficiencia energética

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

VOLÚMENES DE

TRABAJO

META

VIGENTE

UNIDAD DE

MEDIDA

PRODUCTO SUBPRODUCTO EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

DIRECCIÓN DE POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR

Actividad: Negociación de Acuerdos Comerciales Internacionales

Acciones: Centralizar y coordinar el desarrollo de los programas y proyectos de cooperación internacional , así como la coordinación de la gestión y negociación de nuevos recursos.

Objetivo Estratégico: Lograr la inserción exitosa de Guatemala en el contexto globalizado del comercio interno y externo

Objetivo Operativo : Negociar Acuerdos y convenios comerciales en las mejores condiciones para el país, promover la Unión Aduanera y administración eficiente.

Programa 13: GESTIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIO EXTERIOR

Resultado Institucional: Para el 2017, se ha incrementado 5% el número de negociaciones para el fomento de las exportaciones.

Resultado Inmediato: Para el 2016 se han incrementado 2 nuevos frentes de negociación para el fomento de las exportaciones.

INFORMACIÓN RELEVANTE

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

60

9.1 Población beneficiada con las

negociaciones comerciales

con Corea, Canadá,

Uruguay, India, Kuwait,

Turquía y Unión Aduanera.

61 Documento 22 23 17 62 102%

20 Documento 7 7 10 24 120%

Negociación de TLC con Corea 4 Documento 2 2 1 5 125% Sobre ejecución debido a una reunión

adicional intercesiones para avanzar en la

conclusión de las negociaciones.

Continuación de la negociación

de TLC con Canadá

1 Documento 1 0 0 1 100%

Negociación de APPRI con

Uruguay

4 Documento 1 2 1 4 100%

Negociación con AAP con

India

4 Documento 0 1 2 3 75% Ejecución debido a que la República de la

India ya no manifestó interés en la gestión de

la negociación .

Negociación de APPRI con

India

3 Documento 2 1 2 5 167% Ejecución debido a que con la República de la

India se incrementaron las gestiones para la

negociación del APRRI a efecto de poder

concluirlo, lo cual esta pendiente.

Negociación de APPRI con

Kuwait

1 Documento 0 0 0 0 0% Pendiente de negociación de 2 artículos lo que

no fue posible ya que no hubo respuesta por el

canal diplomático en el la embajada

concurrente de Kuwait en el México.

Ratificación de APPRI con

Turquía

3 Documento 1 1 1 3 100%

. Seguimiento al grupo CELAC

(Comunidad de Estados

Latinoamericanos y del Caribe)

4 Documento 0 0 1 1 25% Ejecución debida a que la rectoría de esta

actividad la tomo el Ministerio de Relaciones

Exteriores a través de sus embajadas a efecto

de evitar duplicidad de gasto, actividad que se

retomará en el el 2017.

Miembro pleno de la Alianza

para el Pacífico

4 Documento 0 2 2 4 100%

Unión Aduanera 41 Documento 15 16 10 41 100%

Negociaciones para

Facilitación del Comercio: libre

movilidad de mercancías,

bienes, servicios e inversiones,

compatibilización tributaria,

reconocimiento registros,

legislación centroamericana,

propiedad intelectual y

armonización arancelaria

30 Documento 11 9 10 30 100%

Negociaciones Guatemala -

Honduras (Unión Aduanera)

3 Documento 2 1 0 3 100%

Negociaciones Guatemala-El

Salvador (Unión Aduanera)

8 Documento 2 5 0 7 88%Se cumplió con lo planificado en menos

reuniones

Adhesión de Panamá 2 Documento 0 1 1 2 100%

Reuniones Técnicas de

Directores, Viceministros y

Ministros de Centroamérica

25 Documento 6 9 8 23 92%

Reuniones Intersectoriales,

Viceministros y Ministros

12 Documento 2 4 4 10 83%Se cumplió con lo planificado en menos

reuniones

Acciones: Perfeccionar el proceso de integración económica centroamericana

Integración Económica/ Unión Aduanera( Reuniones de Negociación)

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

61

9.2 Sector empresarial

beneficiado con la gestión de

la Misión de Guatemala ante

la OMC, en las instancias de

administración del comercio

exterior.

92 Documento 25 40 27 92 100%

Aplicación de los compromisos

en el marco de los acuerdos de

OMC

10 Documento 2 5 3 10 100%

Participación activa de

Guatemala dentro del

mecanismo de solución de

diferencias

3 Evento 1 1 1 3 100%

Participación dentro de los

Comités de los acuerdos de la

OMC, OMPI, UNCTAD, CCI

60 Evento 18 23 19 60 100%

Establecimiento y

fortalecimiento de mecanismos

de consulta con el sector

privado y sociedad civil

10 Evento 3 7 1 11 110% Se atendieron todas las necesidades del sector

privado y la sociedad civil. 

Representación de Guatemala

en foros comerciales y

reuniones

4 Evento 1 2 1 4 100%

Potencializar los proyectos de

asistencia técnica a Guatemala

en áreas que promuevan

empleo, competitividad,

comercio e inversión.

5 Documento 0 2 2 4 80% Por razones presupuestarias no se llegó al

100% 

Misiones Comerciales para

apertura de mercados

5 Evento 0 2 2 4 80%

Participación en las reuniones

de la Red Latinoamericana de

Promoción de Exportaciones

2 Evento 0 1 0 1 50%

Capacitación a exportadores

nacionales en los mercados

regionales

2 Evento 0 2 1 3 150%

Capacitación a productores y

exportadores sobre comercio

justo

5 Eventos 0 2 2 4 80% Por razones presupuestarias no se llegó al

100% 

10 Productores, exportadores e

importadores beneficiados

con la Administración los

acuerdos comerciales

internacionales que

Guatemala tiene vigentes.

4,300 Persona 1,478 1,387 1,434 4,299 100% 6,320,854.00 40 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

10.1 Productores, exportadores e

importadores beneficiados

con la Administración los

acuerdos comerciales

internacionales que

Guatemala tiene vigentes.

4,300 Persona 1,478 1,387 1,434 4,299 100%

UNIDAD DE

MEDIDA

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO

PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES: Acciones: Lograr aperturas de mercados para promocionar los productos nacionales

SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

META

VIGENTE

Actividad: Administración de Acuerdos Comerciales Internacionales

INFORMACIÓN RELEVANTE

Acciones: Posicionar los intereses comerciales de Guatemala en el la Organización Mundial del Comercio -OMC- y otros organismos internacionales como; Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI-, el Centro de Comercio Internacional

-CCI- la Conferencia de Naciones Unidas cobre comercio y desarrollo -CNUCED-.

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

%

EJECUTADO

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR

MISIÓN PERMANENTE DE GUATEMALA ANTE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO OMC-GINEBRA

PRODUCTO

Acciones: Administrar los acuerdos comerciales internacionales vigentes para Guatemala, propiciando su óptimo aprovechamiento.

PRESUPUESTO

EN Q.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

62

Productores, exportadores e

importadores beneficiados con

la Atención de controversias

comerciales y mecanismos de

defensa comercial.

400 Evento 131 128 136 395 99%

Productores, exportadores e

importadores beneficiados con

resoluciones de procesos de

verificación de origen sobre

mercancías importadas.

40 Caso 21 17 8 46 115%

Productores, exportadores e

importadores beneficiados con

asesorías técnicas para resolver

y prevenir obstáculos al

intercambio comercial.

230 Personas 78 78 80 236 103%

Productores, importadores y

consumidores beneficiados con

la Emisión de certificados de

adjudicación de volumen de

contingentes arancelarios y

cuotas de exportación.

3,500 Documento 1,173 1134 1184 3,491 100%

Sector público y privado

beneficiados con consultas

directas relacionadas con los

acuerdos comerciales, que

efectúa el público en general.

105 Personas 67 20 18 105 100%

Informar a los países sobre las

nuevas modificaciones en

materia de comercio exterior

que Guatemala realice,

efectuando las notificaciones

correspondientes para cumplir

con los compromisos contraídos

en la OMC.

25 Documento 8 10 8 26 104%

2.1.3

Servicios de Análisis

Económico

Servicios de Análisis

Económico

1701 Documento 453 586 662 1701 100% 2,076,704.00 91 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Información de carácter

comercial al sector privado y

resto de la sociedad.

600 Documento 39 299 262 600 100%

Informe sobre el

comportamiento del comercio

exterior del país

66 Documento 47 14 5 66 100%

Generación de información

económica-comercial por país

y/o región, en forma

sistematizada.

600 Documento 51 192 343 586 98%

Elaboración de documentos del

desempeño de los acuerdos

comerciales vigentes.

84 Documento 56 17 11 84 100%

Apoyo técnico a los órganos

interinstitucionales vinculados

con el comercio exterior y el

desarrollo económico.

71 Documento 53 12 6 71 100%

Elaboración de estudios, emitir

opinión y/o recomendación de

casos concretos de TLCs.

87 Documento 61 17 11 89 102%

Actividad: Servicios de Análisis Económico

%

EJECUTADO

INFORMACIÓN RELEVANTE

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

UNIDAD DE

MEDIDA

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

PRESUPUESTO

EN Q.

PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

META

VIGENTE

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

Acciones: Es la encargada de elaborar informes técnicos y suministrar datos estadísticos, para apoyar y sustentar la formulación de políticas, estrategias, y asesoría en el materia comercial y macroeconómica, así como el análisis permanente de la

coyuntura económica internacional.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

63

Apoyo técnico al Ministerio

para definir posiciones de

interés nacional.

90 Documento 68 17 5 90 100%

Atender requerimiento de

información, estudios y análisis

del Despacho Superior.

103 Documento 78 20 5 103 100%

2.1.4

Empresas beneficiadas con

diagnósticos, programas,

políticas, proyectos de

competitividad y clima de

negocios.

4 Documento 0 0 2 2 50% 939,856.00

Empresas beneficiadas con

identificación, validación y

evaluación de sectores

estratégicos para la atracción

de inversión extranjera

directa -IED-

4 Documento 0 0 2 2 50%

Asesoría para la

implementación de la estrategia

de promoción de IED

consolidado

4 Documento 0 0 4 4 100%

Capacitación de Proyecto

Finishing School

1 Evento 0 0 0 0 0%

Misiones de inversión

especializadas

3 Evento 0 0 1 1 33%

Sector exportador

beneficiado con la

negociación de acuerdos y

convenios comerciales

Población beneficiada con las

negociaciones comerciales

con Corea, Canadá,

Uruguay, India, Kuwait,

Turquía y Unión Aduanera.

19 Documento 9 0 10 19 100% 12,580,785.00 91 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Reuniones de coordinación, rondas de Unión

Aduanera Centroamericana, reunión y rondas de

TLC Centroamérica y Corea del Sur, rondas de

integración hacia el libre tránsito de mercancías y

personas , reuniones de encuentro regional

ventanillas únicas del Caribe.

Puesta en marcha del Plan

Estratégico de Implementación

de Acuerdos Comerciales.

4 Documento 1 4 1 6 150% Propuesta integral y diseño de esquema

operativo de procesos par el Centro de Control

Integrado CCI, en el el puesto fronterizo Pedro

de Alvarado- La Hachadura, Elaboración del

Plan de Acción para la Política Integrada de

Comercio Exterior, Formulación de

Indicadores de comercio exterior y política

comercial y su implementación en la

plataforma tecnológica del Ministerio de

Economía normas ISO para la Dirección del

Comercio Exterior. La sobre ejecución se debe

a 2 Rondas del TLC centroamericana y Corea

del Sur con el fin de lograr el consenso del

Acuerdo y mejorar la situación de las

negociaciones en el País.

PROGRAMA DE APOYO AL COMERCIO EXTERIOR Y LA INTEGRACIÓN

91 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

No se logró alcanzar el 100% de ejecución

derivado que el Vicedespacho de Inversión y

Competencia tomo la decisión que se

ejecutara a través de Pronacom la

Capacitación de Proyectos Finishing School y

decidió como estrategia no ejecutar el Plan de

Inversiones para el 2016

No se logró alcanzar el 100% de ejecución

derivado que el Vicedespacho de Inversión y

Competencia tomo la decisión que se

ejecutara a través de .Pronacom

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

%

EJECUTADO

GESTIÓN DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

PRESUPUESTO

EN Q.

UNIDAD DE

MEDIDA

META

VIGENTE

PRODUCTO EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

INFORMACIÓN RELEVANTE

Acciones: Programa de Apoyo al Comercio Exterior y la Integración, Financiamiento BID 2094/OC-GU. El objetivo es contribuir al aprovechamiento de oportunidades comerciales de Guatemala a través del fortalecimiento de la capacidad de

gestión del comercio exterior, de la promoción de las exportaciones y atracción de inversión y del fomento empresarial. BID 2094/OC-GU.SNIP 56711

INVERSIÓN Y COMPETENCIA

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

64

Elaboración del Reglamento de

Prácticas Desleales

1 Documento 0 0 1 1 100% Consultoría para la Dirección de

Administración del Comercio Exterior

Fortalecimiento de la Dirección

de Administración del

Comercio Exterior, apoyo en

procesos de arbitraje en los que

el estado de Guatemala esta

involucrado y negociaciones

10 Documento 10 0 2 12 120% Asesorías para fortalecer a la Dirección de

Administración del Comercio exterior. La

sobre ejecución se debe la implementación de

la Consultoría Legal para apoyar a la

Dirección de Administración de Comercio

Exterior en los procesos de defensa comercial

en temas de inversionista-estado, en los que el

estado de Guatemala está involucrado; y la

Asesoría Legal para la Dirección de

Administración del Comercio Exterior del

Ministerio de Economía, en Factibilidad

Económica de los casos de origen y valoración

de aduana que deriven de los acuerdos

comerciales vigentes las cuales fueron

necesarias para fortalecer la DACE.

Foros de negociación de

Acuerdos

1 Documento 0 1 0 1 100% Rondas de negociaciones del subsistema de

integración económica, reunión intersectorial

de coordinación centroamericana en el marco

del TLC- CA-Corea del Sur.

Desarrollo de Sistema de

Comercio de Guatemala -

SICOGUATE-

1 Sistema

Informático

0 1 0 1 100% Informes equipo adquirido e instalación

sistema .

Propuesta de modificaciones de

procedimentales y legales para

implementación y

funcionamiento de plataforma

electrónica para el trámite de

importaciones

1 Documento 0 0 1 1 100% Informes entregados

Implementación de mejoras,

procedimentales y legales para

implementación y

funcionamiento de la

plataforma electrónica par el

trámite de importaciones

1 Documento 0 0 1 1 100% Informes entregados

Empresarios beneficiados con

un sistema informático para

análisis e inteligencia de

mercados, atracción de

inversiones, promoción

comercial y fortalecimiento

competitivo. (Fase II)

1 Sistema

Informático

0 0 1 1 100% Informes equipo adquirido e instalación

sistema

Asesoría de desarrollo de

sistema de comercio de

Guatemala -SICOGUATE- fase

II

1 Documento 0 0 1 1 100% Informe equipo adquirido e instalación del

sistema

Análisis y diseño del sistema de

gestión

1 Documento 0 0 1 1 100% Informes entregados

Asesoría en inteligencia de

mercados sénior

1 Documento 0 0 1 1 100% Asesoría de análisis e inteligencia de mercados

Asesoría en inteligencia de

mercados junior

1 Documento 0 0 1 1 100% Asesoría de análisis e inteligencia de mercados

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

65

11 Empresarios beneficiados

con apoyo financiero con

potencial exportador.

4 Entidad 0 0 3 3 75% 302,579.00 57 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

11.1 Empresarios beneficiados con

financiamiento para la

participación en ferias

comerciales especializadas.

2 Entidad 0 0 2 2 100% Evento Encuentro con el Migrante , Feria

Internacional del Turismo. Turismo and Travel

Show.

11.2 Empresarios beneficiados con

financiamiento en misiones de

negocios comerciales.

2 Entidad 0 0 1 1 50% Se logró realizar la Misión Comercial previa al

encuentro con el Migrante sin embargo no se

logró alcanzar el 100% de ejecución derivado

que se terminó de conformar el equipo de

promoción Comercial quien realizaría el Plan

de Acción de Misiones Comerciales hasta el

mes de Noviembre y a su ves que no surgieron

requerimientos por parte de las Cámaras.

Micro, pequeñas y Medianas

empresas beneficiadas con

servicios de asistencia

técnica y financiera.

Micro, Pequeños y Medianos

empresarios apoyados con

servicios técnicos y

financieros para el fomento

de proyectos emprendedores.

70 Entidad 0 2 47 49 70% 8,292,232.00 44 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

La baja Ejecución se debe a la falta de interés

de las empresas del sector privado en solicitar

el beneficio de un cofinanciamiento que se

brinda a través del componente IV.

Servicios de proyectos por FC 43 Entidad 0 0 22 22 51% La baja Ejecución se debe a la falta de interés

de las empresas del sector privado en solicitar

el beneficio de un cofinanciamiento que se

brinda a través del componente IV

Servicios de proyectos por Fast

Track- IE

27 Entidad 0 2 25 27 100% Transferencia de capital impulsos

empresariales

3

3.1

3.1.1

12 Micro, pequeñas y

Medianas empresas

beneficiadas con servicios de

asistencia técnica y

financiera.

8,401 Entidad 2,476 1591 4304 8,371 100% 15,764,134.00 74 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Plan Nacional de Desarrollo K´atún 2032: Ejes: Guatemala Urbana y Rural; Bienestar para la Gente; Riqueza para Todas y Todos; Recursos Naturales hoy y para el futuro y Estado como Garante de los Derechos Humanos y Conductor del Desarrollo.

Eje Guatemala Urbana y Rural; prioridad: Desarrollo Rural Integral: lineamientos; diseñar un programa de acceso a préstamos o financiamiento blando para promover el desarrollo de la economía familiar campesina y de las actividades productivas complementarias,

incluyendo las condiciones de desigualdad de género, considerando las especificidades territoriales de los procesos productivos y los resultados de los procesos de planificación territorial, regional y municipal, Implementar medidas de prevención que favorezcan la

gobernabilidad de las áreas rurales y urbanas, así como experiencias piloto de aplicación de incentivos a la inversión y generación de empleo en el área rural, como base para la definición de nuevos incentivos y estrategias nacionales de generación de empleo. Prioridad

desarrollo urbano sostenible: Lineamiento impulsar por medio de alianzas público privadas ( con el sistema financiero, cooperativas y otras organizaciones), la promoción, facilidades e incentivos para las pequeñas y medianas empresas que fortalecen el Sistema Urbano

Nacional. Eje Riqueza para todas y todos. Prioridad: Aceleración del crecimiento económico con transformación productiva. Lineamiento Integración y diversificación de cadenas de valor, clústeres productivos y de servicios mediante el apoyo a su conformación, el acceso a

mercados internos y externos, transferencia e innovación tecnológica y el desarrollo de infraestructura para la promoción de mayores niveles de producción y productividad nacional, promover iniciativas productivas para aprovechar los recursos provenientes de las remesas

familiares. Facilitar las condiciones de acceso a servicios empresariales, financieros y a infraestructura fin de elevar la productividad y competitividad. Impulsar el sector servicios. sobre todo lo relacionado con las MIPYMEs y actividades inmersas en la informalidad, con el

objeto de incrementar su productividad y competitividad. Prioridad: democratización del crédito. Lineamiento aumentar el acceso a los pobres y las pequeñas unidades productivas al capital que les permita iniciar actividades para mejorar sus ingresos.

Eje: Recursos Naturales hoy y para el futuro. Prioridad manejo integral y participativo de los desechos sólidos. Lineamiento implementar proyectos productivos sostenibles para la diversificación de ingresos en las comunidades locales.

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

META

VIGENTE

UNIDAD DE

MEDIDA

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

PRESUPUESTO

EN Q.

Resultado Institucional: Para el 2017, se ha incrementado en un 20% el número de Micro, pequeñas y medianas empresas beneficiadas con asistencia técnica y financiera,(5% en 2015 a 20% en el 2017).

Resultado Intermedio: Para el 2016, se ha incrementado 936 microempresas de mujeres fortalecidas con nuevas líneas de productos artesanales.

DIRECCIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS EMPRESARIALES

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

PRODUCTO INFORMACIÓN RELEVANTE

Objetivo Estratégico : Facilitar el desarrollo competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa para favorecer la creación de empleo.

Objetivo Operativo : Facilitar el acceso a fuentes de financiamiento para el sector de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa MIPYME.

Acciones: Facilitar servicios financieros por medio de entidades que se dedican a ese tipo de actividad , propiciando el desarrollo empresarial dirigido a mercados de la microempresa, pequeña y mediana empresa, de manera individual o asociada , pudiendo estar legamente

constituidas o no. ( Programa Nacional SNIP 3496)

Programa 14: DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Actividad: Servicios de Apoyo Financiero a Empresarios con Potencial Exportador.

Actividad: Servicios de Asistencia Técnica y Financiera a la Micro, Pequeña y Medina Empresa.

DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

%

EJECUTADO

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

66

12.1 Micro, pequeños y medianos

empresarios beneficiados con

créditos para desarrollo

empresarial y proyectos.

2,718 Entidad 1,483 633 600 2,716 100%

Micro, pequeños y medianos

empresarios beneficiados con

créditos para desarrollo

empresarial y proyectos a través

del Programa Nacional de la

Microempresa, (Fideicomiso)

1,400 Entidad 550 350 555 1455 104% De los créditos otorgados en al mes de

diciembre , se han colocado a través de

entidades de servicios financieros con fondos

del fideicomiso de Desarrollo de la MIPYME

por un monto de Q. 60,808,424.80

Créditos otorgados a mujeres 280 155 258 693

Créditos otorgados a hombres 269 195 297 761

Micro, pequeños y medianos

empresarios beneficiados con

créditos para desarrollo

empresarial y proyectos a través

del Programa Global de

Crédito. (Fideicomiso)

1,318 Entidad 933 283 45 1,261 96% De los créditos otorgados se han colocado a

través de entidades de servicios financieros

con fondos del fideicomiso del Programa

Global de Crédito por un monto de Q.

64,812,698.51

Créditos otorgados a mujeres 477 107 17 601

Créditos otorgados a hombres 456 176 28 660

12.2 Micro, pequeños y medianos

empresarios beneficiados con

proyectos de asistencia

financiera aprobados a

cooperativas, fundaciones y

asociaciones

8 Entidad 0 4 4 8 100%

Revisión y autorización de

desembolsos de préstamos

otorgados.

24 Documento 3 5 9 17 71% La razón del porque se alcanzó un avance del

71 %, radicó principalmente en que la

solicitud de desembolsos es una actividad en la

cual el Programa Nacional para el desarrollo

de la MIPYME no puede incidir pues depende

de la colocación que realicen las entidades de

servicios financieros que a su vez son

dependientes de la demanda de préstamos por

parte de sus asociados. Adicionalmente hay

estándares de colocación y requisitos

establecidos en la reglamentación del

Programa Nacional y en las escrituras de

formalización de los financiamientos que las

entidades de servicios tiene que cumplir para

que sean autorizados los desembolsos.

Supervisión de la ejecución de

los préstamos orientados a la

asistencia financiera.

62 Documento 22 25 18 65 105%

Asistencia técnica a

intermediarias financieras.

8 Documento 0 2 5 7 88%

Planificación y coordinación

con las instituciones

involucradas para direccionar y

priorizar las actividades del

programa.

3 Evento 0 0 0% El presupuesto del programa de lanzamiento

fue aprobado el 29/11/2016 y enviado el 2 de

diciembre 2016 a la delegación de la Unión

Europea el presupuesto-programa de

lanzamiento con periodo de vigencia de

23/01/2017 al 22/05/2017, para refrendo de la

Unión Europea

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

67

Lanzamiento del Programa

Apoyo a la mejora de la

competitividad y capacidad

comercial de .MIPYMES y

Cooperativas.

1 Evento 1 1 100%

12.3 Micro, pequeños y medianos

empresarios beneficiados con

asistencia técnica en

servicios de desarrollo

empresarial.

( Incluye capacitación técnica

para insertarse al mercado

laboral o crear

microempresas con 1,800

personas)

5,565 Entidad 993 952 3620 5,565 100%

12.4 Micro, Pequeños y Medianos

empresarios apoyados con

servicios técnicos y

financieros para el fomento

de proyectos emprendedores.

40 Entidad 0 0 33 33 83%

12.4

13 Mujeres empresarias

capacitadas en servicios de

desarrollo empresarial

para su desarrollo integral

1,936 Persona 329 370 970 1669 86% 458,000.00 78 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

13.1 Mujeres empresarias

capacitadas en servicios de

desarrollo empresarial para

su desarrollo integral

1,936 Persona 329 370 970 1669 86%

Oferentes de servicios de

desarrollo empresarial

capacitados.

346 Persona 103 76 167 346 100%

Eventos de comercialización de

bienes y servicios del sector

MIPYME ( 10 eventos * 50

personas

10 Evento 0 2 8 10 100%

3.1.3

14 Micro, pequeñas y

medianas empresas

beneficiadas con el

fortalecimiento de cadenas

de valor productivas

472 Entidad 68 5 0 73 15% 27,186,471.00 33 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

14.1 Micro, pequeñas y medianas

empresas beneficiadas con el

fortalecimiento de cadenas

de valor productivas

472 Entidad 68 5 0 73 15%

Micro, pequeñas y medianas

empresas con asistencia

técnica para facilitar su

integración a las cadenas de

valor productivas

341 Entidad 40 5 0 45 13%

Micro, pequeñas y medianas

empresas beneficiadas con

estudios de factibilidad para su

crecimiento y productividad

10 Entidad 0 0 0 0 0%

Micro, pequeñas y medianas

empresas beneficiadas con

apoyo a inversiones para

mejorar sus productividad,

calidad de productos y procesos

121 Entidad 28 0 0 28 23%

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

Acciones: Estimular el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa a través de la selección de cadenas de valor productivas, mediante el apoyo de las inversiones y asistencia técnica para mejorar la productividad y la calidad de sus productos y

procesos y facilitar su integración a los mercados nacionales e internacionales. Préstamo BIRF-8000-GT SNIP 0094463

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

META

VIGENTE

UNIDAD DE

MEDIDA

INFORMACIÓN RELEVANTE EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

Acciones: Aumentar la competitividad, fortalecer, la participación e inserción en el el mercado y facilitar el acceso hacia nuevos mercados para la microempresa, pequeña y median empresa, así como estimular el desarrollo gerencial, empresarial, técnico

tecnológico, de organización y comercialización de las empresas del sector.

Actividad: Servicios de Fortalecimiento de Cadenas de Valor Productivas a las Organizaciones Rurales.

Actividad: Servicios de Apoyo Técnico a Mujeres Microempresarias para el Empoderamiento Económico.

PRODUCTO

El proyecto finalizó operaciones al 30 de

junio de 2016, debido al proceso de cierre

anticipado del proyecto. En dicho mes se dio

por cerrada la ejecución de metas físicas

correspondiente al año 2016.

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

PRESUPUESTO

EN Q.

%

EJECUTADO

SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

68

4

4.1

4.1.1

13,594,150.00 99 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

15 Consumidores beneficiados

con servicios de asistencia ,

protección y educación sobre

sus derechos y obligaciones.

34,200 Persona 16,479 11,636 6,085 34,200 100% 10,417,663.00 99 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

15.1 Consumidores y usuarios

capacitados sobre derechos y

obligaciones.% hombres y

50% mujeres

31,500 Persona 15,591 10,753 5,156 31,500 100%

Personas Capacitadas

(Conferencias presenciales)

13,298 Persona 8051 2,754 3,150 13,955 105% El incremento de personas capacitadas, se

debe a que se realizaron actividades especiales

por el Día Mundial del Consumidor

Asesorías técnicas sobre

derechos y obligaciones

18,202 Persona 7540 7,999 2,006 17,545 96%

15.2 Consumidores y usuarios

beneficiados con

instrumentos de control a

proveedores de bienes y

servicios

9,520 Documento 2919 3,250 3351 9,520 100%

Autorización de libro de quejas 8,713 Documento 2752 3131 2949 8,832 101%

Resolución de autorización de

contratos de adhesión

447 Documento 167 119 42 328 73%

Resolución de autorización de

instrumentos de medición y

pesaje

360 Documento 0 0 360 360 100%

EJECUTADO

1ER. CUATRIMESTRE

Plan Nacional de Desarrollo K´atún 2032: Ejes: Guatemala Urbana y Rural; Bienestar para la Gente; Riqueza para Todas y Todos; Recursos Naturales hoy y para el futuro y Estado como Garante de los Derechos Humanos y Conductor del Desarrollo.

Eje: Riqueza de todas y todos. prioridad papel más activo del Estado en la consecución del crecimiento y la inclusión social. lineamiento: creación de mecanismos de regulación de la actividad económica, que aseguren la protección al consumidor, promuevan mercados

competitivos que mitiguen las externalidades negativas ambientales. Eje: Bienestar para la Gente: prioridad: Garantizar la seguridad alimentaria nutricional de niños y niñas menores de cinco años, con énfasis en grupos en condiciones de vulnerabilidad y en alto riesgo

nutricional. Lineamiento. diseñar los mecanismos para promover el equilibrio entre los precios de los alimentos y el salario mínimo de manera que se garantice a las familias el accedo s los bines y servicios de la canas básica vital .

INFORMACIÓN RELEVANTE

Objetivo Operativo: Promover, divulgar y defender los derechos de los consumidores y usuarios

Objetivo Estratégico : Fomentar relaciones equitativas entre consumidores y proveedores.

Resultado Institucional: Para el 2017, se ha incrementado en un 33% el número de consumidores y usuarios atendidos sobre sus derechos y obligaciones (11% al 2013 al 33% 2017).

Resultado Intermedio: Para el 2016, se ha resuelto el 98% de las quejas documentadas por los consumidores y usuarios .

PRODUCTO SUBPRODUCTO VOLÚMENES DE

TRABAJO

META

VIGENTE

UNIDAD DE

MEDIDA

PRESUPUESTO

EN Q.

EJECUTADO

ENERO-

DICIEMBRE

%

EJECUTADO

EJECUTADO

2DO. CUATRIMESTRE

Programa 15: ASISTENCIA Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

EJECUTADO

3ER. CUATRIMESTRE

Actividad: Servicios de Asistencia, Protección y Educación al Consumidor.

Acciones: Educar, informar y defender los derechos de los consumidores y usuarios, aplicando la Ley de Protección al Consumidor y Usuario, Decreto 6-2003 del congreso de la República y su Reglamento AG. No. 777-2003, la cual tiene por objeto

promover, divulgar y defender los derechos de los consumidores y usuarios, establecer las infracciones, sanciones y los procedimientos aplicables en dicha materia.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

69

15.3 Consumidores y usuarios

beneficiados con servicios de

atención y resolución de

quejas.

2,700 Persona 888 883 929 2,700 100%

Registro y base de datos de

quejas recibidas y recepción de

expedientes de instrumentos de

mediación y pesaje y contratos

de Adhesión

11,803 Registro 4783 3,656 3,168 11,607 98%

Eventos de promoción de los

derechos de los consumidores y

obligaciones de los proveedores

.

388 Evento 152 84 146 382 98%

Población orientada a través de

la información brindada a los

medios de comunicación de las

acciones de DIACO.

90 Evento 41 25 22 88 98%

Resoluciones de dirección e

informes

21,500 Documento 8319 8,061 7,920 24,300 113%

Reproducción y distribución de

material educativo-informativo

90,000 Documento 60048 14,138 17,702 91,888 102%

4.1.2

16 Población beneficiada con

informes, servicios de

verificación y vigilancia en el

cumplimiento de las

obligaciones de los

proveedores

35,240 Documento 11,353 14,585 9302 35,240 100% 3,176,487.00 99 % EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

16.1 Población beneficiada con

informes, servicios de

verificación y vigilancia en el

cumplimiento de las

obligaciones de los

proveedores

35,240 Documento 11,353 14,585 9302 35,240 100%

Informes de verificación y

vigilancia del cumplimiento d

ellas obligaciones de los

proveedores en los municipios

priorizados

120 Documento 114 6 0 120 100%

Actividad: Servicios de Supervisión del Comercio Interno.

Acciones: Verificación y vigilancia de las obligaciones de los proveedores para beneficio de los consumidores y usuarios guatemaltecos enmarcados en la Ley de protección al consumidor Decreto 6-2003 y su Reglamento AG. 777-2003 Seguimiento al

proceso de aprobación de la Ley de Creación de la Procuraduría del Consumidor.

TOTAL PRESUPUESTO APROBADO PARA EL MINISTERIO DE ECONOMÍA DECRETO NÚMERO 14-2015

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

70

ANEXO 3

(Informe de ejecución presupuestaria al 31 de

diciembre de 2016)

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

71

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL EJERCICIO FISCAL 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

El uso de las asignaciones presupuestarias están enfocadas al desarrollo de la agenda del cambio el cual está

vinculado al Pacto de Competitividad y en los diferentes programas que en conjunto llevan a cabo las actividades

como por ejemplo en el Desarrollo Económico Competitivo y como indicadores muestra el aumento en los índices

de competitividad, formalidad, creación de empleo y aumento del nivel de inversión extranjera en el país.

Para ello al Ministerio de Economía le fue asignado un presupuesto que asciende a la cantidad de. 320 millones; el

cual al 31 de Diciembre reportó una ejecución de gastos de Q. 261.4 millones, lo que representa el 81.53%.

GRAFICA No. 1

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ACUMULADA

AL 31 DE DICIEMBRE 2016

CUADRO No. 1

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ACUMULADA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

AL 31 DE DICIEMBRE 2016

Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

FF DESCRIPCIÓN VIGENTE EJECUCIÓN SALDO POR

EJECUTAR% EJECUTADO

11 INGRESOS CORRIENTES 149,820,596.00 142,128,568.15 7,692,027.85 94.87%

31 INGRESOS PROPIOS 49,145,851.00 40,797,459.68 8,348,391.32 83.01%

32 DISMINUCIÓN DE CAJA Y BANCOS

DE INGRESOS PROPIOS 23,795,421.00 16,700,400.62 7,095,020.38 70.18%

52 PRÉSTAMOS EXTERNOS 87,146,203.00 52,852,744.08 34,293,458.92 60.65%

61 DONACIONES EXTERNAS 10,732,518.00 8,948,344.92 1,784,173.08 83.38%

TOTAL GENERAL 320,640,589.00 261,427,517.45 59,213,071.55 81.53%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

72

La fuente de financiamiento 11“Ingresos corrientes”, reporta una ejecución al 31 de diciembre de 2016 del 94.87%

en gran parte se debe al pago de salarios del personal permanente, contratos y honorarios del personal temporal por

valor de Q. 58.3 millones; pagos por servicios básicos de Q. 1.4 millones; Servicios de limpieza por Q. 945 mil.

Los recursos fueron ejecutados, cumpliendo con la normativa de observación general para el ejercicio fiscal 2016

emitido por el Ministerio de Finanzas Públicas. Dando prioridad a los recursos sumamente necesarios para poder

seguir proporcionando un buen servicio a la población y cumplir con los objetivos trazados según el plan operativo

anual.

El presupuesto que está financiado por la generación de recursos propios, fuente de financiamiento 31 “Ingresos

propios”, alcanzó un 83.01% de ejecución; derivado de la prestación de servicios registrales y otros; fue utilizado

conforme el comportamiento de recaudación de ingresos en cada dependencia por la prestación de servicios en los

aranceles autorizados.

En gran parte se debe al pago de salarios del personal permanente y honorarios por valor de Q. 14.7 millones de

quetzales; pagos por servicios básicos Q. 3.2 millones; primas y gastos de seguros y fianzas Q. 600 mil quetzales;

servicios de limpieza por Q. 1.6 millón quetzales; y por lo que esta fuente de financiamiento ostenta un valor

ejecutado de Q. 40.7 millones de quetzales.

Para la fuente 32 “Disminución de caja y bancos de ingresos propios” existe el 70.18% de ejecución. Como

consecuencia al pago de telefonía Q. 232 mil quetzales; Mantenimiento y reparación de Medios de Transporte y

otras maquinarias y equipos Q. 204 mil; y servicios de limpieza Q. 661 mil quetzales.

En cuanto a la utilización de los convenios de la fuente de financiamiento 52 “Préstamos externos”, se ha

ejecutado el equivalente al 60.65%; financiado con el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- que registra

ejecución por un valor de Q. 43.7 millones; alcanzando una ejecución de 72.96%

El convenio del préstamo “Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva”,

financiado con el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- el cual reporta una ejecución de Q. 27.6 millones;

alcanzando una ejecución de 73.02%.

Y en cuanto a lo financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para el convenio de préstamo

para “Proyecto Fortalecimiento de la Productividad de la Micro, Pequeña y mediana Empresa”, el cual reporta una

ejecución de Q. 9.1 millones; alcanzando una ejecución de 33.49%.

En cuanto a la utilización de donaciones de la fuente de financiamiento 61 “Donaciones Externas”, registra la

ejecución por un valor de Q .8.9 millones, equivalente al 83.38%;dentro de la cual se puede mencionar el Programa

de Apoyo Financiero a la ENCOVI 2014 y Diagnóstico para el Fortalecimiento Institucional del INE aportado por

el Gobierno de Suecia.

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

73

GRÁFICA No.2

MINISTERIO DE ECONOMÍA

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ACUMULADO

AL 31 DE DICIEMBRE 2016

CUADRO No. 2

MINISTERIO DE ECONOMÍA

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ACUMULADA POR GRUPO DE GASTO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Grupo DESCRIPCIÓN VIGENTE

EJECUCIÓN AL

31 DE

DICIEMBRE

SALDO POR

EJECUTAR% EJECUTADO

Total Institución (a+b) 320,640,589.00 261,427,517.45 59,213,071.55 81.53%

(a) Gastos de funcionamiento 282,249,833.00 248,692,434.35 33,557,398.65 88.11%

000 Servicios Personales 82,635,196.00 77,276,241.88 5,358,954.12 93.51%

100 Servicios no Personales 107,647,270.00 82,053,610.23 25,593,659.77 76.22%

200 Materiales y suministros 6,714,743.00 4,393,174.71 2,321,568.29 65.43%

400 Transferencias Corrientes 83,772,714.00 83,549,495.78 223,218.22 99.73%

900 Asignaciones globales 1,479,910.00 1,419,911.75 59,998.25 95.95%

(b) Gastos de Inversión 38,390,756.00 12,735,083.10 25,655,672.90 65.68%

300 Propiedad planta y equipo 20,030,129.00 8,110,642.74 11,919,486.26 40.49%

500 Transferencias de Capital 18,360,627.00 4,624,440.36 13,736,186.64 25.19%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

74

GRÁFICA No.3

MINISTERIO DE ECONOMÍA

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GRUPO DE GASTO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

CUADRO No. 3

MINISTERIO DE ECONOMÍA

EJECUTADO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

AL 31 DE DICIEMBRE 2016

FF DESCRIPCION PRESUPUESTO

VIGENTE

%

Participación

DEVENGADO AL

31 DE DICIEMBRE

SALDO POR

EJECUTAR % EJECUTADO

% POR

EJECUTAR

Total Institución (a+b) 320,640,589.00 100% 261,427,517.45 59,213,071.55 81.53% 18.47%

a) GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 282,249,833.00 88% 248,692,434.35 33,557,398.65 88.11% 11.89%11 Ingresos Corrientes 148,176,548.00 52.50% 140,585,171.15 7,591,376.85 94.88% 5.12%31 Ingresos Propios 47,401,125.00 16.79% 40,067,151.26 7,333,973.74 84.53% 15.47%32 Disminución de Caja y Bancos de Ingresos 18,782,154.00 6.65% 15,574,073.50 3,208,080.50 82.92% 17.08%52 Préstamos Externos 57,342,988.00 20.32% 43,703,193.52 13,639,794.48 76.21% 23.79%61 Donaciones Externas 10,547,018.00 3.74% 8,762,844.92 1,784,173.08 83.08% 16.92%

b) GASTOS DE INVERSIÓN 38,390,756.00 12% 12,735,083.10 25,655,672.90 33.17% 66.83%11 Ingresos Corrientes 1,644,048.00 4.28% 1,543,397.00 100,651.00 93.88% 6.12%31 Ingresos Propios 1,744,726.00 4.54% 730,308.42 1,014,417.58 41.86% 58.14%32 Disminución de Caja y Bancos de Ingresos 5,013,267.00 13.06% 1,126,327.12 3,886,939.88 22.47% 77.53%

52 Préstamos Externos 29,803,215.00 77.63% 9,149,550.56 20,653,664.44 30.70% 69.30%

61 Donaciones Externas 185,500.00 0.48% 185,500.00 - 100.00% 0.00%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

75

CUADRO No. 4

MINISTERIO DE ECONOMÍA

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ACUMULADA POR ACTIVIDAD

AL 31 DE DICIEMBRE 2016

Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

1 2 3 4 5 6 7

PRO PRESUPUESTO VIGENTE PRESUPUESTO

INICIAL

PRESUPUESTO

VIGENTE

PRESUPUESTO

EJECUTADO DISPONIBLE

%

EJECUCION

TOTAL ENTIDAD 306,322,857.00 320,694,589.00 261,427,517.45 59,267,071.55 81.52%

01 ACTIVIDADES CENTRALES 26,186,357.00 37,223,369.00 33,917,399.55 3,305,969.45 91.12%

1 Servicios de Dirección y Coordinación Superior 6,355,211.00 9,985,966.00 8,861,327.38 1,124,638.62 88.74%

2 Servicios de Gestión de Financiamiento Externo 1,633,608.00 1,658,845.00 1,561,020.92 97,824.08 94.10%

3 Servicios de Auditoria Interna 1,580,499.00 1,575,385.00 1,355,355.05 220,029.95 86.03%

4 Servicios Generales 13,916,813.00 21,382,582.00 19,750,340.34 1,632,241.66 92.37%

5 Servicios de Análisis Económico 2,223,435.00 2,076,704.00 1,880,241.90 196,462.10 90.54%

6 Servicios de formacion con perspectiva de genero 476,791.00 543,887.00 509,113.96 34,773.04 93.61%

11 SERVICIOS REGISTRALES 7,586,772.00 5,272,574.00 3,679,232.39 1,593,341.61 69.78%

1Servicios de registros de valores bursatiles de

certificación y de firmas electrónicas2,778,341.00 2,515,534.00 2,066,464.91 449,069.09 82.15%

2 Servicios de Registro de Garantias Mobiliarias 4,808,431.00 2,757,040.00 1,612,767.48 1,144,272.52 58.50%

12 APOYO AL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD 86,158,010.00 91,851,225.00 72,250,356.15 19,600,868.85 78.66%

1Servicios de registro de patentes comerciales y titulos de

propiedad intelectual.32,723,652.00 25,257,617.00 20,652,015.86 4,605,601.14 81.77%

2Servicios de analisis, diagnostico y proyectos para

mejorar la inversion y competitividad.27,126,360.00 44,333,917.00 33,663,911.28 10,670,005.72 75.93%

3 Servicios de normalizacion, metrologia y acreditacion. 7,165,919.00 6,387,782.00 5,502,533.77 885,248.23 86.14%

4Servicios de capacitacion para la cultura de la

competencia.4,455,285.00 1,410,648.00 1,183,189.99 227,458.01 83.88%

5Servicios de educacion vocacional para la insercion

laboral de jovenes. 11,447,756.00 10,962,011.00 8,566,616.72 2,395,394.28 78.15%

6Servicios de calificacion y exoneracion fiscal en la

actvidad exportadora y de maquila.3,239,038.00 3,499,250.00 2,682,088.53 817,161.47 76.65%

13GESTION DE LA INTEGRACION ECONOMICA Y

COMERCIO EXTERIOR47,261,433.00 38,906,625.00 31,362,937.64 7,543,687.36 80.61%

1 Negociacion de acuerdos comerciales Internacionales 29,457,249.00 32,283,192.00 28,669,367.76 3,613,824.24 88.81%

2Administracion de Acuerdos Comerciales

Internacionales17,258,184.00 6,320,854.00 2,521,096.63 3,799,757.37 39.89%

3Servicios de apoyo financiero a empresarios con

potencial exportador. 546,000.00 302,579.00 172,473.25 130,105.75 57.00%

14DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y

MEDIANA EMPRESA68,687,561.00 51,700,837.00 24,853,382.87 26,847,454.13 48.07%

1Servicios de Asistencia Tecnica y Financiera a la Micro

Pequeña y Mediana Empresa21,680,843.00 24,056,366.00 15,391,192.56 8,665,173.44 63.98%

2Servicios de Fortalecimiento de Cadenas de valor

productivas46,470,638.00 27,186,471.00 9,104,591.16 18,081,879.84 33.49%

3Servicios de Apoyo Tecnico a Mujeres Microempresarias

para el empoderamiento Economico536,080.00 458,000.00 357,599.15 100,400.85 78.08%

15

ASISTENCIA Y PROTECCION AL

CONSUMIDOR Y SUPERVISION DEL COMERCIO

INTERNO

18,560,186.00 13,648,150.00 13,409,858.79 238,291.21 98.25%

1Servicios de asistencia, proteccion y educacion al

consumidor. 15,323,066.00 10,471,663.00 10,263,757.17 207,905.83 98.01%

2 Servicios de supervision al comercio interno. 3,237,120.00 3,176,487.00 3,146,101.62 30,385.38 99.04%

99 PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS 51,882,538.00 82,091,809.00 81,954,350.06 137,458.94 99.83%

1Aportes y Cuotas a Organismos Economicos y

Comerciales51,168,538.00 81,223,823.00 81,095,719.24 128,103.76 99.84%

2 Aportes a Organismos de Investigación Económica 714,000.00 867,986.00 858,630.82 9,355.18 98.92%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

76

CUADRO No. 5

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ACUMULADA POR PROGRAMAS Y GRUPO DE GASTO

AL 31 DE DICIEMBRE 2016

El resultado estratégico de gobierno en Apoyo al Incremento de la Competitividad fue utilizado al 31 de Diciembre el de 72.2 millones, el programa ministerial tiene el equivalente del 78.66%

GR P D ESC R IP C IÓN VIGEN T EEJEC UC IÓN

A C UM ULA D A

SA LD O P OR

EJEC UT A R% EJEC UT A D O

000 Servicios Personales 22,161,954.00 20,650,179.04 1,511,774.96 93.18%

100 Servicios No Personales 6,774,441.00 6,262,870.83 511,570.17 92.45%

200 M ateriales y Suministros 1,902,135.00 1,441,891.99 460,243.01 75.80%

300 Propiedad, Equipo e Intangibles 1,529,724.00 853,100.22 676,623.78 55.77%

400 Transferencias Corrientes 3,375,205.00 3,289,445.72 85,759.28 97.46%

900 Asignaciones globales 1,479,910.00 1,419,911.75 59,998.25 95.95%

T o tal general 37,223,369.00 33,917,399.55 3,305,969.45 91.12%

A ctividades C entrales, Grupo de Gasto

GR P D ESC R IP C IÓN VIGEN T EEJEC UC IÓN

A C UM ULA D A

SA LD O P OR

EJEC UT A R% EJEC UT A D O

000 Servicios Personales 2,470,558.00 2,145,533.24 325,024.76 86.84%

100 Servicios No Personales 1,972,780.00 1,236,538.70 736,241.30 62.68%

200 M ateriales y Suministros 370,486.00 162,606.93 207,879.07 43.89%

300 Propiedad, Equipo e Intangibles 458,750.00 134,553.00 324,197.00 29.33%

T o tal general 5,272,574.00 3,679,231.87 1,593,342.13 69.78%

Servicio s R egistrales, grupo de gasto

GR P D ESC R IP C IÓN VIGEN T EEJEC UC IÓN

A C UM ULA D A

SA LD O P OR

EJEC UT A R% EJEC UT A D O

000 Servicios Personales 25,630,089.00 23,692,523.99 1,937,565.01 92.44%

100 Servicios No Personales 60,149,543.00 45,916,889.20 14,232,653.80 76.34%

200 M ateriales y Suministros 2,682,208.00 1,854,409.64 827,798.36 69.14%

300 Propiedad, Equipo e Intangibles 3,389,385.00 786,533.32 2,602,851.68 23.21%

900 Asignaciones globales

T o tal general 91,851,225.00 72,250,356.15 19,600,868.85 78.66%

A po yo al Incremento de la C o mpetit ividad, grupo de gasto

GR P D ESC R IP C IÓN VIGEN T EEJEC UC IÓN

A C UM ULA D A

SA LD O P OR

EJEC UT A R% EJEC UT A D O

000 Servicios Personales 15,034,019.00 14,108,864.28 925,154.72 93.85%

100 Servicios No Personales 20,106,582.00 13,789,442.12 6,317,139.88 68.58%

200 M ateriales y Suministros 303,196.00 158,385.24 144,810.76 52.24%

300 Propiedad, Equipo e Intangibles 3,462,828.00 3,306,246.00 156,582.00 95.48%

T o tal general 38,906,625.00 31,362,937.64 7,543,687.36 80.61%

Gestió n de Integració n y C o mercio Exterio r, grupo de gasto

GR P D ESC R IP C IÓN VIGEN T EEJEC UC IÓN

A C UM ULA D A

SA LD O P OR

EJEC UT A R% EJEC UT A D O

000 Servicios Personales 8,277,166.00 7,732,591.65 544,574.35 93.42%

100 Servicios No Personales 14,546,995.00 10,799,441.62 3,747,553.38 74.24%

200 M ateriales y Suministros 1,051,155.00 387,836.04 663,318.96 36.90%

300 Propiedad, Equipo e Intangibles 11,159,194.00 3,003,373.20 8,155,820.80 26.91%

500 Transferencias de Capital 16,666,327.00 2,930,140.36 13,736,186.64 17.58%

T o tal general 51,700,837.00 24,853,382.87 26,847,454.13 48.07%

D esarro llo de la M icro , P equeña y M ediana Empresa, Grupo de Gasto

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

77

Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

CUADRO No. 6

MINISTERIO DE ECONOMÍA

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ACUMULADA POR TIPO DE GASTO

FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN Y GRUPO DE GASTO

AL 31 DE DICIEMBRE 2016

GR P D ESC R IP C IÓN VIGEN T EEJEC UC IÓN

A C UM ULA D A

SA LD O P OR

EJEC UT A R% EJEC UT A D O

000 Servicios Personales 9,061,410.00 8,946,549.16 114,860.84 98.73%

100 Servicios No Personales 4,096,929.00 4,048,427.76 48,501.24 98.82%

200 M ateriales y Suministros 405,563.00 388,044.87 17,518.13 95.68%

300 Propiedad, Equipo e Intangibles 30,248.00 26,837.00 3,411.00 88.72%

900 Asignaciones globales 0.00 0.00 0.00 0.00%

T o tal general 13,594,150.00 13,409,858.79 180,880.21 98.64%

Servicio s de P ro tecció n al C o nsumido r, Grupo de Gasto

GR P D ESC R IP C IÓN VIGEN T EEJEC UC IÓN

A C UM ULA D A

SA LD O P OR

EJEC UT A R% EJEC UT A D O

400 Transferencias corrientes 80,397,509.00 80,260,050.06 137,458.94 99.83%

500 Transferencias de Capital 1,694,300.00 1,694,300.00 0.00 100.00%

T o tal general 82,091,809.00 81,954,350.06 137,458.94 99.83%

P A R T ID A S N O A SIGN A B LES A P R OGR A M A S, grupo de gasto

Grupo DESCRIPCIÓN VIGENTE

EJECUCIÓN AL

31 DE

DICIEMBRE

SALDO POR

EJECUTAR% EJECUTADO

Total Institución (a+b) 320,640,589.00 261,427,517.45 59,213,071.55 81.53%

(a) Gastos de funcionamiento 282,249,833.00 248,692,434.35 33,557,398.65 88.11%

000 Servicios Personales 82,635,196.00 77,276,241.88 5,358,954.12 93.51%

100 Servicios no Personales 107,647,270.00 82,053,610.23 25,593,659.77 76.22%

200 Materiales y suministros 6,714,743.00 4,393,174.71 2,321,568.29 65.43%

400 Transferencias Corrientes 83,772,714.00 83,549,495.78 223,218.22 99.73%

900 Asignaciones globales 1,479,910.00 1,419,911.75 59,998.25 95.95%

(b) Gastos de Inversión 38,390,756.00 12,735,083.10 25,655,672.90 65.68%

300 Propiedad planta y equipo 20,030,129.00 8,110,642.74 11,919,486.26 40.49%

500 Transferencias de Capital 18,360,627.00 4,624,440.36 13,736,186.64 25.19%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

78

GRÁFICA No. 4

MINISTERIO DE ECONOMÍA

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ACUMULADO INVERSIÓN Y FUNCIONAMIENTO

AL 31 DE DICIEMBRE 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

79

CUADRO No. 7

MINISTERIO DE ECONOMÍA

SALDOS PRESUPUESTARIOS CON RECURSOS DE FUENTES EXTERNAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

FFORG CO PRO ACGRUP DESCRIPCION vigentes ejecutado saldo % ejec

52 PRESTAMOS EXTERNOS 87,146,203.00 52,852,744.08 34,293,458.92 60.65%

402 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BID59,959,732.00 43,748,152.92 16,211,579.08 72.96%

102

Programa de Apoyo al Comercio Exterior y

la Integración 22,115,452.00 16,113,191.78 6,002,260.22 72.86%

12 2 100 Servicios personales 939,856.00 851,836.04 88,019.96 90.63%

13 1 0 Servicios personales 2,083,829.00 1,745,284.00 338,545.00 83.75%

13 1 100 Servicios no personales 7,229,028.00 6,419,696.54 809,331.46 88.80%

13 1 200 Materiales y suministros 46,100.00 17,220.00 28,880.00 37.35%

13 1 300 Propiedad planta y equipo 3,221,828.00 3,221,828.00 0.00 100.00%

13 3 100 Servicios no personales 302,579.00 172,473.25 130,105.75 57.00%

14 1 000 Servicios personales 854,930.00 554,787.10 300,142.90 64.89%

14 1 100 Servicios no personales 2,779,978.00 1,400,944.18 1,379,033.82 50.39%

14 1 500 transferencias de capital 4,657,324.00 1,729,122.67 2,928,201.33 37.13%

111

Programa de Apoyo a Inversiones

Estratégicas y Transformación productiva 37,844,280.00 27,634,961.14 10,209,318.86 73.02%

12 2 000 Servicios personales 1,246,297.00 945,787.52 300,509.48 75.89%

12 2 100 Servicios no personales 36,353,433.00 26,528,623.62 9,824,809.38 72.97%

12 2 300 Propiedad Planta y Equipo Intangibles 244,550.00 160,550.00 84,000.00 65.65%

403

BANCO INTERNACIONAL DE

RECONSTRUCCION Y FOMENTO 27,186,471.00 9,104,591.16 18,081,879.84 33.49%

42

Proyecto de Fortalecimiento de la

productividad de la Micro, pequeña y

mediana Empresa 27,186,471.00 9,104,591.16 18,081,879.84 33.49%

14 1 0 Servicios personales 0.00 0.00 0.00

14 2 000 Servicios personales 603,634.00 603,633.33 0.67 100.00%

14 2 100 Servicios no personales 4,416,307.00 4,416,302.25 4.75 100.00%

14 2 200 Materiales y suministros 487,017.00 46,605.69 440,411.31 9.57%

14 2 300 Propiedad planta y equipo 9,670,510.00 2,837,032.20 6,833,477.80 29.34%

14 2 500 transferencias de capital 12,009,003.00 1,201,017.69 10,807,985.31 10.00%

61 DONACIONES EXTERNAS 10,732,518.00 8,948,344.92 1,784,173.08 83.38%

409 COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA 8,064,958.00 6,347,956.82 1,717,001.18 78.71%

39

Programa de generacion de empleo y

educacion vocacional para jovenes en

Guatemala 7,392,958.00 6,347,956.82 1,045,001.18 85.86%

12 5 100 Servicios no Personales 7,392,958.00 6,347,956.82 1,045,001.18 85.86%

42

Apoyo a la mejora de la Competitividad y

capacidad comercial de Mipymes y

Cooperativas 672,000.00 0.00 672,000.00 0.00%

14 1 100 Servicios no Personales 672,000.00 0.00 672,000.00 0.00%

604

GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS DE

AMERICA 0.00 0.00 0.00 0.00%

19 Donacion del Programa Umbral 0.00 0.00 0.00 0.00%

12 2 000 Servicios Personales 0.00 0.00 0.00 0.00%

12 2 100 Servicios no Personales 0.00 0.00 0.00 0.00%

615 GOBIERNO DE SUECIA 2,667,560.00 2,600,388.10 67,171.90 97.48%

15 Apoyo Financiero a la ENCOVI 2014 Diagnostico para el Fortalecimiento Institucional del INE2,667,560.00 2,600,388.10 67,171.90 97.48%

99 1 400 Transferencias corrrientes 2,482,060.00 2,414,888.10 67,171.90 97.29%

99 1 500 Transferencias de capital 185,500.00 185,500.00 0.00 100.00%

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

80

CUADRO NO. 8

REPORTE DE INGRESOS POR ARANCEL

MINISTERIO DE ECONOMÍA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental

GRÁFICA No. 5

MINISTERIO DE ECONOMÍA

INGRESOS PROPIOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

CLASE

/SECC

CION

INGRESOS PROPIOS TOTAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

11240 SOBRE EL COMERCIO 47,361,345.09 702,451.50 3,135,743.48 3,452,255.85 3,018,805.91 4,177,072.11 3,857,317.95 3,845,343.70 3,460,078.25 4,012,850.26 4,425,273.89 4,016,758.67 9,257,393.52

11250 SOBRE LA INDUSTRIA 6,178,701.00 0.00 460,653.00 537,614.00 572,050.00 539,661.00 0.00 739,161.00 613,965.00 556,026.00 576,332.00 497,972.00 1,085,267.00

11290 TASAS Y LICENCIAS VARIAS 3,996,633.61 135,334.50 513,993.92 73,109.87 165,889.28 301,910.63 99,720.34 120,792.50 671,561.00 369,756.46 176,971.48 214,700.08 1,152,893.55

11490 OTROS ARRENDAMIENTOS 1,228,832.28 129,043.00 80,208.31 63,667.65 149,443.36 126,239.78 104,441.43 41,532.74 122,605.81 107,121.20 89,006.60 110,870.97 104,651.43

11690 OTRAS MULTAS 306,477.28 0.00 0.00 0.00 35,916.00 0.00 0.00 0.00 205,230.60 50,400.00 10,370.00 4,560.68 0.00

13130 PUB., IMPRESOS OFICIALES

Y TEXTOS

3,068,966.00 1,740.00 187,890.00 222,379.00 274,709.00 363,915.00 10,512.00 327,259.00 255,445.00 310,212.00 234,804.00 244,969.00 635,132.00

13290 OTROS SERVICIOS 404.00 0.00 50.00 0.00 0.00 108.00 0.00 0.00 0.00 0.00 91.00 105.00 50.00

TOTAL INGRESOS 62,141,359.26 968,569.00 4,378,538.71 4,349,026.37 4,216,813.55 5,508,906.52 4,071,991.72 5,074,088.94 5,328,885.66 5,406,365.92 5,512,848.97 5,089,936.40 12,235,387.50

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

81

CUADRO NO. 9

MINISTERIO DE ECONOMÍA

EJECUCIÓN DE METAS INSTITUCIONALES REALIZADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

VIGENTE EJECUCION % VIGENTE EJECUCION %

01 A C T IVID A D ES C EN T R A LES119,315,178.00 95,846,401.72 80.33

1 SER VIC IOS D E D IR EC C ION Y C OOR D IN A C ION

SUP ER IOR 9,985,966.00 2,025,023.44 20.28

001 Servicios de Dirección y Coordinación Superior. Documento 160 160 100.00

002 Servicios de Dirección y Coordinación Superior. Documento 160 160 100.00

2 SER VIC IOS D E GEST ION Y F IN A N C IA M IEN T O

EXT ER N O1,658,845.00 168,326.97 10.15

001 Servicios de Gestión y Financiamiento Externo. Documento 63 63 100.00

002 Servicios de Gestión y Financiamiento Externo Documento 63 63 100.00

3 SER VIC IOS D E A UD IT OR IA IN T ER N A 1,575,385.00 178,464.50 11.33

001 Servicios de Auditoria Interna Documento 42 38 90.48

002 Servicios de Auditoria Interna. Documento 42 38 90.48

4 SER VIC IOS GEN ER A LES 21,382,582.00 11,216,782.90 52.46

006 Servicios Generales Documento 843 840 99.64

006 Servicios Generales Documento 843 840 99.64

008 Aportes y cuotas a Organismos Económicos y Comerciales.Persona 13 10 76.92 81,223,823.00 81,095,719.24 99.84

008 Aportes y cuotas a organismos Económicos y Comerciales Persona 13 10 76.92

009 Aportes a Organismos de Investigación Económica Documento 1 1 100.00 867,986.00 857,722.71 98.82

009 Aportes a Organismos de Investigación Económica Documento 1 1 100.00

013 Funcionarias y Funcionarios capacitadas en perspectivas de

género. Persona 321 302 94.08 543,887.00 203,113.96 37.34

013 Funcionarias y Funcionarios capacitadas en perspectivas de

género. Persona 321 302 94.08

5 SER VIC IOS D E A N A LISIS EC ON OM IC O

001 Servicios de Analisis Económico. Documento 1,701 1,701 100.00 2,076,704.00 101,248.00 4 .88

002 Servicios de Analisis Económico Documento 1,701 1,701 100.00

11 SER VIC IOS R EGIST R A LES 5,272,574.00 3,679,232.39 69.78

1 SER VIC IOS D E R EGIST R O D E VA LOR ES

B UR SA T ILES Y EXT R A B UR SA T ILES 2,515,534.00 2,066,464.91 82.15

001 Personas individuales y jurídicas beneficiadas con servicios

de registro del mercado de valores, certificación y firma

electrónica. Persona 9 9 100

002 Personas individuales y jurídicas beneficiadas con servicios

de registro del mercado de valores bursátiles. Persona 5 5 100

003 Personas Individuales y Juridicas beneficiadas con Servicios

de Registro del M ercado de Valores Extrabursátiles Persona 1 1 100

4 Prestadores de servicio de certificación y firma electrónica

beneficiadas con certeza jurídica. Persona 3 3 100

PRESUPUESTO FINANCIEROPR AC NIVEL PRODUCTO Y SUBPRODUCTO UNIDAD DE

MEDIDA

PRESUPUESTO FISICO

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

82

2 SER VIC IOS D E R EGIST R O D E GA R A N T Í A S

M OB ILIA R IA S 2,757,040.00 1,612,767.48 58.50

001 Personas individuales y jurídicas beneficiadas con servicios

de registro de garantías mobiliarias Persona 429 289 67.37

002 Personas individuales y jurídicas beneficiadas con servicios

de registro de Garantías M obiliarias Persona 429 289 67.37

12 A P OYO A L IN C R EM EN T O D E LA

C OM P ET IT IVID A D 91,851,225.00 72,250,356.15 78.66

1 SER VIC IOS D E R EGIST R O D E P A T EN T ES

C OM ER C IA LES Y T Í T ULOS D E P R OP IED A D

IN T ELEC T UA L 25,257,617.00 20,625,015.86 81.66

001 Personas individuales y jurídicas beneficiadas con servicios

de registro de patentes comerciales y títulos de propiedad

intelectual.Persona 74,937 73,703 98.35

002 Personas individuales y jurídicas beneficiadas con patentes de

inscripción de sociedades nacionales, comerciante individual y

empresas mercantiles.Persona 57,937 56,703 97.87

003 Personas individuales y jurídicas beneficiadas con títulos de

derechos de propiedad intelectual Persona 17,000 17,000 100.00

2 SER VIC IOS D E A N Á LISIS, D IA GN ÓST IC OS Y

P R OYEC T OS P A R A M EJOR A R LA IN VER SIÓN Y

C OM P ET IT IVID A D44,333,917.00 33,663,911.28 75.93

001 Empresas beneficiadas con diagnósticos, programas,

po líticas y proyectos de competitividad y clima de negocios. Documento 260 250 96.15

002 Empresas beneficiadas con identificación, validación y

evaluación de sectores estratégicos para la atracción de

inversión extranjera directa (IED).Documento 5 3 60.00

003 Empresas beneficiadas con estrategias para el desarro llo

institucional y competitivo a nivel territorial. Documento 15 15 100.00

004 Empresas beneficiadas con mejoras en el clima de negocios

en la reducción de costos, tiempo o procedimientos para

iniciar, operar o cerrar negocios, en sus fases de

producción, comercialización ,

financiamiento o venta. Documento 163 163 100.00

005 Empresas beneficiadas con la implementación de un sistema

marco de productividad y competitividad.Documento 37 37 100.00

006 Empresas beneficiadas con estrategias, programas de

innovación y servicios de desarro llo empresarial

Documento 38 30 78.95

007 Empresas beneficiadas con proyectos dinamizadores de la

economía. Documento 1 1 100.00

008 Artesanos y artesanas capacitados en servicios desarro llo de

oferta artesanal, nuevos diseños de artesanías y presentación

de co lecciones para participación en ferias internacionales

Persona 2,000 1,984 99.20

3 SER VIC IOS D E N OR M A LIZ A C ION , M ET R OLOGIA

Y A C R ED IT A C ION 6,387,782.00 5,502,533.77 86.14

001 Entidades públicas, privadas y académicas beneficiadas con

servicios de Normalización, M etro logía y Acreditación.Documento 255 255 100.00

002 Laboratorios de ensayo, calibración y organismos de

Inspección beneficiados con acreditación

Documento 10 10 100.00

003 Entidades públicas, privadas y académicas beneficiadas con

certificados de calibración Documento 200 200 100.00

004 Entidades públicas, privadas y académicas beneficiadas con

normas publicadas de la Comisión Guatemalteca de Normas

(COGUANOR).Documento 45 45 100.00

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

83

4 SER VIC IOS D E C A P A C IT A C ION P A R A LA

C ULT UR A D E LA C OM P ET EN C IA 1,410,648.00 1,183,189.99 83.88

001 Personas capacitadas sobre política y fomento de la cultura

por la competencia. Persona 1,700 1,209 71.12

002 Personas capacitadas sobre política y fomento de la cultura

por la competencia. Persona 1,700 1,209 71.12

5 SER VIC IOS D E ED UC A C ION VOC A C ION A L P A R A

LA IN SER C ION LA B OR A L D E JOVEN ES 10,962,011.00 8,566,616.72 78.15

001 Jóvenes de 14 a 29 años capacitados en temas de educación

vocacional con asistencia técnica y servicios de información

a nivel nacional Persona 5,500 5,500 100.00

002 Jóvenes de 14 a 29 años capacitados en temas de educación

vocacional con asistencia técnica y servicios de información

a nivel nacional Persona 5,500 5,500 100.00

6 SER VIC IOS D E C A LIF IC A C ION Y EXON ER A C ION

F ISC A L EN LA A C T IVID A D EXP OR T A D OR A Y D E

M A QUILA 3,499,250.00 2,682,088.53 76.65

001 Importadores y exportadores beneficiados con exoneraciones

fiscales por resoluciones de calificación.

Entidad 97 36 37.11

002 Importadores y exportadores beneficiados con exoneraciones

fiscales por resoluciones de calificación, zonas francas.

Entidad 1 0 0.00

003 Importadores y exportadores beneficiados con exoneraciones

fiscales por resoluciones de calificación de la actividad

exportadora y maquila.

Entidad 96 36 37.50

13 GEST ION D E LA IN T EGR A C ION EC ON OM IC A Y

C OM ER C IO EXT ER IOR 38,906,625.00 31,362,937.64 80.61

1 N EGOC IA C ION D E A C UER D OS C OM ER C IA LES

IN T ER N A C ION A LES 32,283,192.00 28,669,367.76 88.81

001 Sector exportador beneficiado con la negociación de

acuerdos y convenios comerciales. Documento 172 172 100.00

002 Población beneficiada con las negociaciones comerciales

con Venezuela, Corea, Canadá, Uruguay, M arruecos, India,

Kuwait y Unión Aduanera. Documento 80 80 100.00

003 Sector empresarial beneficiado con la gestión de la M isión de

Guatemala ante la Organización M undial del Comercio (OM C),

en las instancias de administración del comercio exterior.Documento 92 92 100.00

004 Empresarios beneficiados con un sistema informático para

análisis e inteligencia de mercados, atracción de inversiones,

promoción comercial y fortalecimiento competitivo.

Sistema

Informatico 1 1 100.00

2 A D M IN IST R A C ION D E A C UER D OS

C OM ER C IA LES IN T ER N A C ION A LES 6,320,854.00 2,521,096.63 39.89

001 Productores, exportadores e importadores beneficiados con

la administración de los acuerdos comerciales internacionales

que Guatemala tiene vigentes. Persona 4,300 4,299 99.98

002 Productores, exportadores e importadores beneficiados con

la administración de los acuerdos comerciales internacionales

que Guatemala tiene vigentes. Persona 4,300 4,299 99.98

3 SER VIC IOS D E A P OYO F IN A N C IER O A

EM P R ESA R IOS C ON P OT EN C IA L EXP OR T A D OR302,579.00 172,473.25 57.00

001 Empresarios beneficiados con apoyo financiero con potencial

exportador. Evento 4 3 75.00

002 Empresarios beneficiados con financiamiento para la

participación en ferias comerciales especializadas Evento 2 2 100.00

003 Empresarios beneficiados con financiamiento en misiones de

negocios comerciales. Evento 2 1 50.00

MEMORIA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA

84

14 D ESA R R OLLO D E LA M IC R O, P EQUEÑA Y

M ED IA N A EM P R ESA 51,700,837.00 24,853,382.87 48.07

1 SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA Y FINANCIERA A

LA M ICRO, PEQUEÑA Y M EDIANA EM PRESA24,056,366.00 15,391,192.56 63.98

001 M icro, pequeñas y medianas empresas beneficiadas con

servicios de asistencia técnica y financiera. Entidad 8,401 8,371 99.64

002 M icro, pequeños y medianos empresarios beneficiados con

créditos para desarro llo empresarial y proyectos. Entidad 2,718 2,716 99.93

003 M icro, pequeños y medianos empresarios beneficiados con

proyectos de asistencia financiera aprobados por

cooperativas, fundaciones, asociaciones y bancos Entidad 8 8 100.00

004 M icro, pequeños y medianos empresarios beneficiados con

asistencia técnica en servicios de desarro llo empresarial.

Entidad 5,565 5,565 100.00

005 M icro, pequeños y medianos empresarios apoyados con

servicios técnicos y financieros para el fomento de proyectos

emprendedores. Entidad 110 82 74.55

2 SER VIC IOS D E F OR T A LEC IM IEN T O D E

C A D EN A S D E VA LOR P R OD UC T IVA S A LA S

OR GA N IZ A C ION ES R UR A LES 27,186,471.00 9,104,591.16 33.49

001 M icro, pequeñas y medianas empresas beneficiadas con el

fortalecimiento de cadenas de valor productivas. Entidad 450 73 16.22

002 M icro, pequeñas y medianas empresas beneficiadas con el

fortalecimiento de cadenas de valor productivas. Entidad 432 73 16.90

3 SER VIC IOS D E A P OYO T EC N IC O A M UJER ES

M IC R OEM P R ESA R IA S P A R A EL

EM P OD ER A M IEN T O EC ON OM IC O 458,000.00 357,599.15 78.08

001 M ujeres empresarias capacitadas en servicios de desarro llo

empresarial para su desarro llo integral. Persona 1,936 1,669 86.21

002 M ujeres empresarias capacitadas en servicios de desarro llo

empresarial para su desarro llo integral. Persona 1,936 1,669 86.21

15 A SIST EN C IA Y P R OT EC C ION A L C ON SUM ID OR

Y SUP ER VISION D EL C OM ER C IO IN T ER N O 13,594,150.00 13,409,858.79 98.64

1 SER VIC IOS D E A SIST EN C IA , P R OT EC C ION Y

ED UC A C ION A L C ON SUM ID OR 10,417,663.00 10,263,757.17 98.52

001 Consumidores beneficiados con servicios de asistencia,

protección y educación sobre sus derechos y obligaciones.

Persona 34,200 34,200 100.00

002 Consumidores y usuarios capacitados sobre derechos y

obligaciones.

Persona 31,500 31,500 100.00

003 Consumidores y usuarios beneficiados con instrumentos de

contro l a proveedores de bienes y servicios. Documento 9,520 9,520 100.00

004 Consumidores y usuarios beneficiados con servicios de

atención y resolución de quejas. Persona 2,700 2,700 100.00

2 SER VIC IOS D E SUP ER VISION D EL C OM ER C IO

IN T ER N O 3,176,487.00 3,146,101.62 99.04

001 Población beneficiada con informes, servicios de verificación

y vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones de los

proveedores. Documento 35,240 35,240 100.00

002 Población beneficiada con informes, servicios de verificación

y vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones de los

proveedores. Documento 35,240 35,240 100.00