memoria de actividades 2017 - aselube.netaselube.net/wp-content/uploads/memoria-aselube-2017.pdf ·...

44
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2017

Upload: truongmien

Post on 02-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA DE ACTIVIDADES

2017

ASELUBE

Socios colaboradores

AsociAción EspAñolA dE lubricAntEs

Eni - luglio 2009

Socios colaboradores

MEMORIA DE ACTIVIDADES

2017

3

I N D I C E´

4

6

1 0

1 8

2 2

2 6

3 2

3 4

Carta del Presidente4/ Labor y funcionamiento de la Junta Directiva

1/ ASELUBE: El sector del lubricante en España

5/ Labor y funcionamiento de las Comisiones

2/ Valoración general del año 2017 6/ Desarrollo Futuro

3/ Asamblea General7/ Direcciones y teléfonos de las compañías asociadas

4

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

ASELUBE es símbolo de calidad y excelencia

Estimados amigos

Supone para mi una enorme satisfacción presen-tarles la Memoria correspondiente al año 2017. Con ella renovamos nuestro compromiso anual de hacer públicos los acontecimientos más rele-vantes que han afectado al mercado de lubrican-tes, los datos más significativos de nuestro sec-tor, así como hacer un repaso de las actividades desarrolladas por la Asociación.

2017 ha sido un año importante para ASELUBE con multitud de iniciativas enfocadas en distintas áreas como calidad, seguridad, renovación, mo-dernización y comunicación. Me gustaría desta-car algunos ejemplos en esta línea: el lanzamien-to del estudio para la calidad de los lubricantes, el desarrollo de la nueva página web, la firma de los principios básicos en materia de conduc-ción segura, las nuevas estadísticas adaptadas a nuevos niveles de detalle y por último, todo el avance en el área de comunicación de la renova-da ASELUBE con una nueva comisión de comuni-

C A R T A D E L P R E S I D E N T E

5

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

cación, el desarrollo de una nota informativa de la Asociación enfocada en el sector y el concurso para un nuevo logo en colaboración con la Uni-versidad CEU San Pablo.

En lo que respecta al mercado de lubricantes, con-tinúan los datos positivos de recuperación, mos-trando un crecimiento del mercado mayor de un 5,2% y con el optimismo de un crecimiento sosteni-ble en distintos sectores. Ese crecimiento ref leja el momento de recuperación de la industria en Espa-ña y un mayor dinamismo en el mercado en el que siguen creciendo los indicadores relacionados con nuestro sector, en cuanto a producción, ventas de vehículos y mejora de la tecnología utilizada.

Este crecimiento debe seguir esta tendencia po-sitiva, pero siempre cuidando al máximo temas de seguridad, competencia y personas, y debe estar alerta ante cualquier cambio en el entorno económico o fiscal que pudiera impactarnos. Por otro lado, los retos medioambientales refuerzan nuestro máximo compromiso y colaboración con iniciativas de entidades como SIGAUS.

ASELUBE, que ha sido siempre símbolo de calidad y excelencia, empieza este año 2018 renovando su imagen y actualizando para ello su logo. Con toda la fuerza de una Asociación joven, estrenamos una nueva imagen más moderna con la que que-remos representar la calidad y la sostenibilidad de las empresas que representa. Un nuevo logo para emprender una nueva etapa que ref leje la línea de progreso y la vocación de apertura de nuestra Asociación a todas aquellas empresas del sector que compartan nuestros valores y nuestra idea de cómo afrontar los retos del futuro, así como nues-tros deseos de crecer, evolucionar y adaptarnos a cualquier exigencia nueva del mercado.

ASELUBE, siguiendo esta línea de progreso y fiel a su principio de estar abierta a todos, en su papel de representación del sector, continúa crecien-do con nuevas ideas de comunicación, nuevas comisiones en la Asociación, nuevos asociados, nuevas ideas y las mismas ganas que cuando empezó, pero aprovechando toda la experiencia y conocimientos de todos los asociados.

Quisiera cerrar esta carta manifestando mi firme convicción de que, al igual que ha ocurrido en el pasado, vamos a ser capaces de superar todos los desafíos que se nos presenten, gracias al talento, la excelencia y la experiencia de todas aquellas empresas que conforman nuestra Asociación y a los magníficos equipos humanos y profesionales que hay detrás de todas ellas, capaces de hacer frente a todos los retos presentes y futuros.

Por último, quiero agradecer el trabajo realizado por el anterior equipo de dirección -Carlos Giner y Luis Camino- porque sin ellos no habría sido posi-ble llegar hasta aquí y asumir el relevo de una Pre-sidencia con el honor que ahora me llena. También quisiera agradecer a todos los que durante el 2017 han trabajado en las distintas comisiones y grupos de trabajo posicionando la Asociación como una referencia en el sector. Afrontamos esta etapa con más ilusión, si cabe, y toda la confianza en seguir representando, con el orgullo que siempre hemos tenido, a nuestras compañías asociadas que, aun-que heterogéneas en muchos aspectos, represen-tan en su conjunto las de mayor nivel de nuestro país y en algunos casos del mundo.

Iván Soler Presidente de ASELUBE

Madrid, 19 de abril de 2018

1 / A S E L U B E :E L S E C T O R D E L L U B R I C A N T E E N E S P A Ñ A

7

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

Una asociación viva tiene que cambiar, que adap-tarse a los nuevos tiempos y a las nuevas realida-des. La llegada de equipos distintos a las compa-ñías trae consigo cambios en la forma de afrontar los retos que se presentan en nuestra Asociación. Esto se va reflejando en los planteamientos y pro-puestas de ASELUBE. Y la primera de ellas nuestro nuevo logo, fruto de la colaboración con la Univer-sidad CEU San Pablo, a quienes desde aquí agra-decemos su colaboración en este tema.

El año 2017 en España para el sector representa-do en ASELUBE se preveía como de consolidación del crecimiento moderado pero continuado en las ventas. No ha sido así. Si bien se comenzó con muy buenos números la evolución se ha mostrado negativa y muy disruptiva en el último semestre, acabando el año prácticamente en situación pla-na para los ámbitos de automoción e industria. Tan sólo es destacable el comportamiento de aceites de proceso, de marina y aviación y de las grasas que han vuelto a sendas positivas, si bien

las cifras todavía se sitúan muy por debajo de los niveles alcanzados en 2007.

Las ventas de este año (350 mil t) han crecido un 5.2% respecto a 2016, lo que significa superar los niveles existentes en 2011, aunque todavía lejos de los de 2009 o 2010.

Las perspectivas para 2018 parecen confirmar la evolución positiva, aunque con porcentajes de crecimiento muy bajos.

ASELUBE no ha tenido cambios en su composición durante 2017, si bien en abril de 2017 se anunció el acuerdo de unión entre Houghton International y Quaker Chemical Corporation a nivel mundial que está pendiente de la aprobación final de los organismos reguladores y que se prevé que sea efectivo durante 2018 afectando también a sus entidades a nivel español. Así las 17 compañías que pertenecen a ASELUBE en el momento de ela-borar esta Memoria son:

1. AMALIE PETROQUÍMICA, S.L.

2. BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

3. COSAN LUBRICANTES ESPAÑA, S.L.U.

4. CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.

5. CROMOGENIA UNITS, S.A.

6. ENI IBERIA, S.L.U.

7. FUCHS LUBRICANTES, S.A.U.

8. GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.

9. HOUGHTON IBÉRICA, S.A.

10. KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A.

11. MOTUL IBÉRICA, S.A.

12. NYNAS AB

13. PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U.

14. QUAKER CHEMICAL BV

15. REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

16. SHELL ESPAÑA, S.A.

17. TOTAL ESPAÑA, S.A.U.

8

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

A las que habría que añadir como marcas adicio-nales: CASTROL, ELF, ERTOIL, GULF y TEXACO.

Y finalmente las compañías que participan en la Asociación como “socios colaboradores” son:

• CATALANA DE TRACTAMENT D’OLIS RESIDUALS, S.A. (CATOR)

• INFINEUM IBERIA, S.A.U.• LUBRIZOL ESPAÑOLA, S.A.• SERTEGO, S.L.U.• SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE

ACEITES USADOS, S.L. (SIGAUS).

Tomando en consideración los datos disponibles estimamos que las ventas de las 17 compañías asociadas a finales de 2017, han representado en ese año cerca del 84% (en peso) de las ventas totales en el mercado de lubricantes en nuestro país. Por segmentos, esto significa casi un 79% del mercado de lubricantes de automoción, más del 84% del mercado de aceites industriales, el 100% de los marinos, cerca del 53% de las grasas y casi el 97% en aceites de proceso.

En su conjunto, las compañías que pertenecen a día de hoy a ASELUBE disponen de 12 plantas para la elaboración de lubricantes en nuestro país, con una capacidad de producción por encima de las 800.000 toneladas anuales, con una capacidad

de envasado de más de 565.000 toneladas y de almacenamiento en torno a las 70.000 toneladas. Más de 471.000 toneladas de productos termina-dos han salido de las plantas españolas de las fir-mas asociadas a lo largo de 2017 (+6.6 %).

El personal de estas empresas dedicado al sector de lubricantes es de 1.210 empleos directos (+6.7% sobre 2016), a los que habría que sumar los indu-cidos, especialmente a través de distribuidores. En estas labores de distribución, las compañías asociadas disponen de 41 Delegaciones Comer-ciales y 501 Distribuidores Oficiales autorizados.

Las firmas representadas en ASELUBE facturaron en este sector durante 2017 más de 1.135 millones de euros -no incluida la aportación a SIGAUS- (+6,8% sobre el año anterior), con unas inversiones en nuestro país de más de 10 millones de euros y con una facturación al exterior (exportaciones más comercio intracomunitario) superior a los 380 mi-llones de euros (+7% respecto al año anterior), lo que generó para ese año un saldo positivo en nues-tro comercio de alrededor de 116 millones de euros.

Las compañías presentes en nuestra Asociación tie-nen una posición consolidada en materia de Certifi-cados Internacionales de Calidad (además de otros muchos en relación con las marcas de automoción o de otro tipo), que reflejamos a continuación:

9

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

Estos certificados reflejan fielmente la impor-tancia dada a la calidad de los productos, a los procesos de trabajo y a su control, siendo para nuestro sector un aspecto de fundamental cui-dado y atención, así como fiel reflejo de nuestra preocupación medioambiental.

Todas las firmas representadas -con envases puestos en el mercado afectados por su ámbito de actuación- están adheridas a ECOEMBES -Punto Verde- como respuesta a su interés por una reco-gida selectiva de los envases de lubricantes de ca-rácter doméstico. Fruto de esa misma preocupa-ción medioambiental se siguen suscribiendo, en el seno de la citada Ecoembes, los Planes Sectoriales de Prevención de Envases y Residuos de Envases, en los que participan de forma activa las compa-ñías de ASELUBE. Se sigue avanzando cualitativa y cuantitativamente tanto en la disminución del nú-

mero de envases utilizados como en la cantidad de materiales empleados en los mismos.

Así mismo, todas ellas tienen suscrito el Protoco-lo de intenciones en relación con la gestión de los aceites industriales usados en España, como ex-presión de su compromiso con el medio ambiente en general y con los residuos de sus productos en particular. Todas las firmas asociadas están adhe-ridas al Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (SIGAUS) para dar respuesta adecua-da a las obligaciones que marca el Real Decreto 679/2006 de aceites industriales usados. Según informa SIGAUS, se recogen en estos momentos cantidades de aceites usados muy por encima de las que este sistema integrado de gestión estaría obligado a asumir. Más del 65% del aceite usado regenerable es entregado para su regeneración, y el 100% del recogido es valorizado.

COMPAÑÍA CERTIFICADOS DE CALIDAD y OTROS

AMALIE PETROQUÍMICA, S.L. ISO 9.001:2008 e ISO 14.001:2004

BP OIL ESPAÑA, S.A.U. ISO 9.001:2008, ISO 14.001:2004 e ISO 18.001:2007

CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U. ISO 9.001:2015, IATF 16.949:2016, ISO 14001:2015, OSHAS 18001/2007, EMAS (reglamento CE nº 1221/2009 EMAS III). ISO 22000:2005, FSSC 22000

COSAN LUBRICANTES ESPAÑA, S.L.U. ISO: 9001:2008, ISO 14001:2004 y TS 16949

CROMOGENIA UNITS, S.A. ISO 9001:2008 e ISO14001:2004

ENI IBERIA, S.L.U. ISO 9.001:2008, ISO 14.001:2004 y OHSAS 18.001-2007

FUCHS LUBRICANTES, S.A.U. ISO 9.001:2008 ER-0164-1994 e ISO 14.001:2004 GA-1998-0021

GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U. ISO 9001:2015

HOUGHTON IBÉRICA, S.A. ISO 9.001:2008 e ISO 14.001:2004

KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A. ISO 9.001:2008

MOTUL IBERICA, S.A. ISO 9.001:2008 (2016 A 2019)

NYNAS AB ISO 9001:2008, ISO 14.001:2004 y OHSAS 18.001:2007

PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U. ISO 9.001:2008, ISO 14.001:2004 e IATF 16949:2016

QUAKER CHEMICAL BV ISO 9.001:2015, ISO 14.001:2015 y OSHAS 18011:2007

REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

ISO 9.001:2008, ISO 14.001:2004, ISO TS 16.949:2009, OHSAS 18.001:2007, ISO 50001/2011 y 305/2011/UE

SHELL ESPAÑA, S.A. ISO 9.001:2008 e ISO 14.001:2015

TOTAL ESPAÑA, S.A.U. ISO 9.001:2015, IATF 16.949:2016, ISO 14.001:2015 y OHSAS 18.001:2007

2 / V A L O R A C I Ó N G E N E R A L D E L A Ñ O 2 0 1 7

11

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

El pasado año se ha mantenido el proceso de mo-derada recuperación en las ventas de lubricantes por parte de las compañías de ASELUBE que se viene produciendo desde 2014, si bien con una evo-lución en el segundo semestre un tanto negativa.

Todos los trimestres han tenido un comporta-

miento positivo, siendo el primero el de mayor crecimiento. Por tipos de productos han sido los aceites de proceso los que mayor subida han tenido, junto con los Marinos y de Avia-ción. Los de automoción han tenido una evo-lución prácticamente plana, siendo el ámbito más negativo.

Unidad : miles de toneladas Variación Estructura Estructura

2.015 2.016 2.017 17/16 (%) 2017 (%) 2016 (%)

• Turismos y motos 79,1 85,2 85,5 0,3% 24,4% 25,6%

• Transporte y resto 44,1 44,6 44,0 -1,3% 12,6% 13,4%

• Engranajes y transmisiones de automoción

19,1 19,9 20,2 1,7% 5,8% 6,0%

Automoción 142,3 149,6 149,7 0,0% 42,8% 45,0%

Industriales 118,2 118,8 124,5 4,8% 35,6% 35,7%

Marinos y Aviación 21,1 23,4 27,1 15,6% 7,7% 7,0%

Proceso 32,1 36,6 44,4 21,4% 12,7% 11,0%

Grasas 4,7 4,2 4,3 1,6% 1,2% 1,3%

VENTAS TOTALES 318,5 332,6 349,9 5,2% 100,0% 100,0%

Miles ton. 1.er trimestre 2.º trimestre 3.er trimestre 4.º trimestre %var17/16

Automoción 6,4% 0,5% -4,7% -2,0% 0,0%

Industriales 9,7% 4,8% 4,1% 0,7% 4,8%

Marinos y Aviación 25,6% 32,6% 14,1% -2,7% 15,6%

Proceso 32,5% 26,8% 14,2% 11,6% 21,4%

Grasas 9,7% 0,6% -6,7% 4,4% 1,6%

Suma Total 11,8% 7,0% 1,8% 0,4% 5,2%

% VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR

VENTAS DE LUBRICANTES EN ESPAÑA DE LAS FIRMAS REPRESENTADAS EN ASELUBE

(1) Se incluyen en este apartado los siguientes aceites: engranajes para industria, transmisiones hidráulicas,

amortiguadores, trabajo de metales, altamente refinados y otros aceites, así como otros aceites de motor.

La estructura de las ventas de lubricantes en España de las firmas representadas en ASELUBE durante 2017 ha sido:

12

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

ESTIMACIÓN DE LAS VENTAS DE LUBRICANTES EN ESPAÑA

Ventas de ASELUBE Ventas del resto del mercado

ESTRUCTURA DE LAS VENTAS DE LUBICANTES EN ESPAÑA EN 2017(DE LAS FIRMAS REPRESENTADAS EN ASELUBE)

En 2017 consideramos que se ha producido un cre-cimiento de las ventas en el conjunto del mercado de lubricantes (+4,3%) ligeramente inferior al pro-

ducido en las compañías de ASELUBE (+5.2%), lo que confirma la senda de crecimiento equilibrado que comenzó el año anterior.

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

2013 2014 2015 2016 2017

297,7 306,5

59,9 62,0 69,169,0

318,5 332,6349,9

66,6

2012 2013 2014 2015 2016 2017

ASELUBE -10,3% -3,6% 2,9% 3,9% 4,4% 5.2%

RESTO -1,7% 30,0% -10,7% 3,5% 11,3% -0.2%

MERCADO -9,2% 1,2% 0,5% 3,9% 5,6% 4.3%

ESTIMACIÓN DE LAS VENTAS DE LUBRICANTES EN ESPAÑA (% VARIACIÓN)

Proceso12,6%

Grasas1,7%

Automoción42,6%

Marinos y Aviación7,7%

Industriales35,4%

Industriales35,6%

Proceso12,7%

Grasa1,2%

Automoción42,8%

Marinos y Aviación7,7%

13

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

Por otro lado, podemos estimar que, en función de la distribución de las compañías asociadas, las ventas de lubricantes de automoción, y de aceites industriales en España han tenido duran-te 2017 unas estructuras geográficas bastante

similares a las de años anteriores. Tan sólo es significativa la caída en la participación de Ca-taluña en el conjunto de las ventas de lubricantes por encima de dos puntos en Automoción y de un punto en industria.

ESTIMACIÓN DE LAS VENTAS POR CCAA EN 2017: AUTOMOCIÓN

ESTIMACIÓN DE LAS VENTAS POR CCAA EN 2017: INDUSTRIALES

6,7%

3,7%1,8%

3,2%

12,0%

0,6%

7,5%

2,7%

15,6%10,7%

8,8%

1,2%

3,6%

1,5%

2,2%

3,7%

14,2%

0,2%

0,0%

9,1%

14,7%6,0%

1,2%

8,9%

0,6%

6,0%

1,3%

14,9%6,3%

3,7%

1,7%

4,3%

0,6%

6,6%

3,5%

10,6%

14

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

A continuación, presentamos la evolución de la es-tructura de ventas de lubricantes de automoción

La demanda de calidad en los lubricantes para turismos y en general para servicios ligeros si-guen la senda de crecimiento continuado que se ha venido presentando desde antes del año 2000. Los datos de que disponemos en ASELU-BE nos señalan que sigue la tendencia de creci-miento de la cuota de consumo de lubricantes sintéticos (especialmente éstos) y semisintéticos frente a los de bases minerales. A pesar de estar hablando de productos con mayor valor añadi-do y, por tanto, de mayor precio, se mantiene la evolución creciente en la demanda de productos

durante el periodo 2014-2017 por canales de distribu-ción de sector consumo (datos facilitados por GFK):

2014 2015 2016 2017

Estable-cimientos

% de ventas

Estable-cimientos

% de ventas

Estableci-mientos

% de ventas

Estable-cimientos

% de ventas

Gasolineras y Estaciones de Servicio

8.149 7,3 8.244 7,2 8.491 7,2 8.372 6,9

Autocentros *** 276 5,6 276 5,8 278 5,3 313 5,3

Resto de talleres 15.439 31,2 16.281 35,3 17.152 38,7 17.326 40,2

Grandes super-ficies

381 5,1 373 5,0 374 4,8 369 4,6

Talleres conce-sionarios

8.641 50,8 6.970 46,6 5.845 44,1 4.793 43,0

Suma Total 32.886 100,0 32.144 100,0 32.140 100,0 31.173 100,0

Nota 1: Estos datos incluyen, tan sólo, los porcentajes de ventas a detallistasNota 2: En 2011 el universo de Estaciones de Servicio sufrió un incremento importante como consecuencia del cambio de definición que fue introducido en los paneles: a partir de ese momento se tuvieron en cuenta postes únicos y se contaron como dos aquellas gasolineras establecidas a ambos lados de la carretera (antes sólo contaban como uno)*** En este caso se mantienen sólo los autocentros que sí venden a consumidor final.

de calidad, con una mayor exigencia tecnológica y una mayor carga de investigación y desarrollo.

La proporción de productos sintéticos alcanzada en el segmento de servicios ligeros ha pasado en tan solo veinte años de un 2,4% en 1995 hasta un 61,4% el pasado año. Si incluimos los llamados semisintéticos, el incremento es aún más espec-tacular (de un 9,7% conjunto en 1995 hemos pa-sado a un 92,8% en 2017). Esta proporción, como es lógico, es significativamente superior en el parque de vehículos menores de tres años.

15

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

ESTRUCTURA DE LAS VENTAS DE ACEITES DE MOTOR SERVICIOS LIGEROS

En el caso de vehículo pesado, la tendencia hacia semisintéticos, sintéticos y economizadores de combustible (muy baja viscosidad) se mantiene

en la tónica de crecimiento. Así para la suma de sintéticos y semisintéticos se ha pasado de un 0,3% en 1995 hasta un 36.6% del total en 2017.

ESTRUCTURA DE LAS VENTAS DE ACEITE MOTOR DIÉSEL SERVICIOS PESADOS

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

2013 2014 2015 2016 20172012

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

2013 2014 2015 2016 20172012

100%

Sintético RestoSemisintético

Sintéticos + semisintéticos MonogradosMultigrado mineral

16

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

Por otro lado, la atención especial de las com-pañías de lubricantes al comercio exterior ha ido aumentando en los últimos años como for-ma de hacer frente a las dificultades del mer-cado nacional. En 2017, en base a los datos de que dispone ASELUBE, este proceso ha retoma-do con fuerza su crecimiento con una subida del

19%, especialmente además en productos con alto valor añadido (automoción, industriales y grasas). En su conjunto son más de 163 mil las toneladas exportadas, en su mayoría (68%) a Europa, pero también a los restantes continen-tes: 15% a América, 11% a Asia, 4% a África y 1% a Oceanía.

Comunicación

La apertura de la Junta Directiva a la asistencia de representantes de todas las compañías, junto con el uso de los instrumentos de la extranet si-gue facilitando esta labor a nivel interno.

Se ha mantenido una constante disponibilidad con los medios de comunicación, atendiendo sus peticiones de entrevistas, artículos o comentarios. No se han escatimado esfuerzos por presentar a la

17

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

sociedad nuestros puntos de vista sobre el sector de lubricantes en España. La web de ASELUBE, me-jorada la imagen, la accesibilidad y la posibilidad de optimización y actualización diaria de los con-tenidos sigue siendo el elemento principal de ex-presión al exterior de lo que somos y hacemos, así como incidir en dar un servicio no solo a nuestros asociados sino también a la sociedad en general que, de esta manera tiene una ventana abierta a nuestro sector y a los mensajes que queremos ha-cerla llegar. Este esfuerzo se está viendo redobla-do con la elaboración de una “Hoja Informativa del Lubricante” que, con periodicidad trimestral va a comenzar a enviar ASELUBE próximamente.

ASELUBE, manteniendo su propuesta de actuar como “la voz del lubricante” en España, no se plantea en principio realizar más que un acto pú-blico al año. Éste es el de la presentación de la Memoria de Actividades.

El pasado año se redoblaron los esfuerzos por mejorar la Memoria y su presentación, que tuvo

lugar el día 31 de mayo en el Auditorio de la Torre CEPSA de Madrid, que nos cedió gentilmente su utilización en esta ocasión. Un espacio excelen-te que dio relieve al acto. Nos ayudó el Director General de SIGAUS, Eduardo de Lecea, que, en el marco del décimo aniversario de su creación, hizo un repaso exhaustivo a la labor desarrollada en la gestión de los aceites usados en España.

Este acto se constituye todos los años como un momento de encuentro único, tanto con los me-dios de comunicación y las compañías de sec-tores afines, como entre los profesionales de las compañías asociadas, que además sirve para presentar la situación y las iniciativas de ASELU-BE ante los retos que surgen.

Fruto de este interés por incrementar la imagen y la comunicación de ASELUBE es la apuesta por un nuevo logotipo que recoja de una manera más cla-ra el compromiso de modernidad, apertura, apues-ta por la calidad y compromiso con nuestro entorno y con la sociedad que significa nuestra Asociación.

3 / A S A M B L E A G E N E R A L

19

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

La Asamblea General es el órgano máximo de la Asociación y “representa la plenitud de dere-chos de los asociados”, siendo sus acuerdos de

carácter obligatorio para todos sus miembros. Los representantes de las compañías asociadas a la fecha de hoy son:

Enrique Sánchez de Lamadrid (Eva Millán) AMALIE PETROQUÍMICA, S.L.

Iván Soler (Pablo García Legaz) BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

Carlos Giner (Ramsés San Miguel) CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.

Pedro Corrales (Carlos Reyna) COSAN LUBRICANTES ESPAÑA S.L.U.

Ramón Cabestany (Pablo Lozano) CROMOGENIA UNITS, S.A.

Buenaventura González ENI IBERIA, S.L.U.

Eladio Cuadrado (Joaquín Ferrer) FUCHS LUBRICANTES, S.A.U.

Jorge Miguel Paisley Dias Antunes (Antonio Castillo)

GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.

Luis Camino (Joan Mañas) HOUGHTON IBÉRICA, S.A.

Antonio Menéndez KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA S.A.

Ferrán Carreras MOTUL IBERICA, S.A.

Myriam Picado (Juan Jiménez) NYNAS AB

Jordi Rubert (Esmeralda Iglesias) PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U.

José Luis Zuazola (Aitor Velasco) QUAKER CHEMICAL BV

Francisco Javier Miranda (Pedro Martínez) REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

Carlos Gómez (Francisco Esteban) SHELL ESPAÑA, S.A.

Gabriel López Ruiz (Arturo Menac) TOTAL ESPAÑA, S.A.U.

Eladio Cuadrado ha sucedido a Manuel Rojas, quién ha representado a FUCHS LUBRICANTES, S.A.U. desde su asociación a ASELUBE. Agrade-cemos a Manuel Rojas su labor para esta Asocia-ción y damos la bienvenida a Eladio Cuadrado.

La Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado mes de diciembre, tuvo como objeti-

vo aprobar el informe sobre la actividad de la Asociación durante 2017, los Presupuestos para 2018 y el Plan de Actuación para el pre-sente año. También se aprobaron unos nue-vos Estatutos para adaptarse a los nuevos marcos normativos y para dejar constancia de la apertura de ASELUBE a nuevos posibles socios.

20

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

"La Asamblea General aprobó

unos nuevos Estatutos para

adaptarse a los nuevos marcos

normativos "

21

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

"En su última reunión se aprobaron el informe de actividades y el presupuesto de 2018"

D E L A J U N T A D I R E C T I V A4 / L A B O R Y F U N C I O N A M I E N T O

23

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

“La Junta Directiva es el órgano encargado de diri-gir, administrar y representar a la Asociación”. Está formada, en este momento, por diez representan-

tes, elegidos de entre sus miembros en la Asam-blea General celebrada en diciembre de 2016. Su composición en la actualidad es:

VOCALES

Iván Soler (Pablo García Legaz) BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

Carlos Giner (Ramsés San MIguel) CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.

Pedro Corrales (Carlos Reyna) COSAN LUBRICANTES ESPAÑA S.L.U.

Buenaventura González ENI IBERIA, S.L.U.

Jorge Miguel Paisley Dias Antunes (Antonio Castillo)

GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.

Luis Camino (Joan Mañas) HOUGHTON IBÉRICA, S.A.

Myriam Picado (Juan Jiménez) NYNAS AB

José Luis Zuazola (Aitor Velasco) QUAKER CHEMICAL BV

Francisco Javier Miranda (Pedro Martínez) REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

Gabriel López Ruiz (Arturo Menac) TOTAL ESPAÑA, S.A.U.

PRESIDENTE

Iván Soler BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

VICEPRESIDENTE

Myriam Picado NYNAS AB

SECRETARIO GENERAL

Javier Poveda

A comienzos del presente año se ha producido la elección de Iván Soler de BP OIL ESPAÑA, S.A.U. como nuevo presidente y de Myriam Picado de NYNAS AB como nueva vicepresidenta. La Junta Directiva manifestó en su momento el agrade-cimiento a Carlos Giner y Luis Camino, la labor desarrollada en el desempeño de su presidencia y vicepresidencia respectivamente durante los

últimos años, dando un impulso determinante a la Asociación.

La Junta Directiva se ha reunido en diez ocasiones a lo largo del año, abordando todas las cuestio-nes que han afectado a nuestro sector y tomando nuevas iniciativas de interés común, según las ne-cesidades. Cabe destacar:

24

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

Los temas estadísticos, con el fin de dispo-ner de la mejor información posible, fiable y útil en los ámbitos nacional e internacional y coherente, manteniendo y mejorando un sistema extranet de estadísticas. Análisis de las discrepancias observadas con otras in-formaciones disponibles (reelaboración de la extranet).

La realización de una previsión de ventas para los siguientes cinco años.

Ratificación de la estimación del mercado de lubricantes

La información externa a través de todo tipo de comunicaciones.

El seguimiento económico de la Asociación

Los diferentes aspectos de carácter medioam-biental que se han abordado desde la Comi-sión de Medio Ambiente y Consumo

Los aceites usados

El seguimiento y estricto cumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia, con la aprobación de un protocolo de actuación en esta materia

La firma de los Principios básicos en materia de políticas de seguridad en la conducción para las compañías de ASELUBE

La ampliación de la base asociativa, tanto en lo referente a compañías de lubricantes como a otros tipos de compañías relacionadas con nuestro sector

La mejora de la imagen de la Asociación, pro-moviendo un concurso para la elaboración de un nuevo logotipo de ASELUBE

La mejora de la comunicación exterior me-diante la puesta en marcha de una hoja infor-mativa (newsletter) propia.

La preocupación por la calidad de los lubrican-tes, planteando la posible elaboración de un estudio a nivel de nuestro país

La preparación de unos nuevos Estatutos de la Asociación para ser sometidos a la Asamblea General de cara a la adaptación a la normativa vigente en la materia.

Firma de la adhesión al Pacto por la Economía Circular promovido por los Ministerios de Agri-cultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambien-te; y de Economía, Industria y Competitividad

25

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

La participación no se ha ceñido exclusivamen-te a los miembros elegidos de la Junta Directiva, pues las reuniones siguen abiertas a los restantes miembros de la Asociación.

El seguimiento directo de los temas y el esfuerzo de los miembros de la Junta Directiva, junto con

la labor desarrollada por los representantes de todas las compañías en las diferentes Comisio-nes, han hecho posible abordar todos los temas y buscar el tratamiento más adecuado para cada uno de ellos. Desde estas líneas queremos dejar patente nuestro agradecimiento a su pre-sencia y entrega.

Iván Soler,Presidente de ASELUBE

Myriam Picado,Vicepresidenta de ASELUBE

D E L A C O M I S I O N E S5 / L A B O R Y F U N C I O N A M I E N T O

27

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

El sistema de trabajo adoptado en ASELUBE es el de Comisiones formadas voluntariamente por miembros de las firmas asociadas, presididas por un representante de una compañía de la Junta Directiva y en las que actúa como secretario D.

Presidida por Gabriel López, de TOTAL ESPAÑA, S.A.U., está compuesta por las siguientes personas:

Javier Poveda en su calidad de Secretario Gene-ral de la Asociación. Asimismo, es el encargado de ejecutar los acuerdos alcanzados en las mismas y velar por su buena marcha y por el cumplimiento de los objetivos marcados por la Junta Directiva.

5.1. Estadística

Eva Millán AMALIE PETROQUÍMICA, S.L.

Raquel L. García y Teresa Sancho BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

Ramsés San Miguel CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.

Carlos Reyna y Ricardo Sánchez COSAN LUBRICANTES ESPAÑA S.L.U.

Maite Nestares CROMOGENIA UNITS, S.A.

José Luis Vera ENI IBERIA, S.L.U.

Joaquín Ferrer FUCHS LUBRICANTES, S.A.U.

Marta Huerga y Belén Herrero GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.

Jaume Piqué HOUGHTON IBÉRICA, S.A.

Ana Navarro KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A.

Sandra Iniesta MOTUL IBERICA, S.A.

Gloria Villaverde NYNAS AB

Jacques Chemidlin PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U.

Aitor Velasco y Patricia van der Horst QUAKER CHEMICAL BV

Pedro Martínez y Cristina Guardia REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

Gabriel López y Mariano Martín TOTAL ESPAÑA, S.A.U.

Esta Comisión se ha reunido en tres ocasiones a lo largo de 2017 y ha tenido como funciones:

Seguimiento, revisión y análisis de las estadísti-cas puestas en marcha en la Asociación (men-suales y anuales como la Comercial de Auto-moción, la de Comunidades Autónomas, por canales, de envases, etc.).

Estimación de las cifras de ventas del mercado total de lubricantes para el año anterior.

Análisis de la posibilidad de mejorar la informa-ciones estadísticas

Elaboración de la previsión de ventas de los próximos cinco años junto con la Junta Directiva.

Seguimiento, revisión y mejora del sistema ex-tranet de estadísticas.

28

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

5.2. Medio Ambiente y Consumo

Bajo la Presidencia de Elena Domínguez, de REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A., está compuesta por:

Enrique Sánchez de Lamadrid AMALIE PETROQUÍMICA, S.L.

Concepción Gutiérrez BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

María Duato y Rafael Garijo CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.

Marta Varela y Carlos Reyna COSAN LUBRICANTES ESPAÑA S.L.U.

Ramón Cabestany CROMOGENIA UNITS, S.A.

Salvador Alfocea ENI IBERIA, S.L.U.

Miguel Cimadevilla FUCHS LUBRICANTES, S.A.U.

Ana María Muñoz GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.

Joan Antón Martínez HOUGHTON IBÉRICA, S.A.

Luis Balairón KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A.

Jordi Ribera MOTUL IBERICA, S.A.

Juan Jiménez NYNAS AB

Isabel Ruiz PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U.

Mireia Macía y Silvia Vivanco QUAKER CHEMICAL BV

Elena Domínguez y Javier Núñez REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

Isabel Martín TOTAL ESPAÑA, S.A.U.

Junto con los anteriormente citados están invita-dos a las reuniones los representantes de las com-pañías “socios colaboradores”.

Durante 2017 esta Comisión no ha requerido reu-nirse, aunque ha seguido de cerca los temas rela-cionados con su cometido.

29

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

Presidida por Ana Mingo, de BP OIL ESPAÑA, S.A.U., sus componentes son:

Enrique Sánchez de Lamadrid AMALIE PETROQUÍMICA, S.L.

Miguel Ángel Sánchez-Melero y Paloma Corella

BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

Marta López Martínez e Inés Martínez CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.

Francisco Martínez COSAN LUBRICANTES ESPAÑA S.L.U.

Carlos Cabestany CROMOGENIA UNITS, S.A.

Clara Gallo ENI IBERIA, S.L.U.

Andrés Bauer FUCHS LUBRICANTES, S.A.U.

Ruth Espinosa, Joaquín Motos, Sonia Sibón y José Fco. Vindel

GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.

Xavier Sarrá HOUGHTON IBÉRICA, S.A.

Luis Balairón KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A.

Dolores Real MOTUL IBERICA, S.A.

Myriam Picado NYNAS AB

Gianpiero Galeandro PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U.

Elisabet Sánchez y Eduardo Favá QUAKER CHEMICAL BV

Ruth Gonzalez Escudero REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

Yolanda Pulido y David Albarán TOTAL ESPAÑA, S.A.U.

Esta Comisión, muy activa durante el pasado año, se ha reunido en una sola ocasión en la que se abordaron los aspectos legales para la realización de un Estudio sobre la Calidad de los lubricantes y el cambio en los Estatutos de la asociación. Por

otra lado, la Comisión ha dado soporte en su ma-teria a otros temas abordados desde ASELUBE como la firma de Convenios con diferentes entida-des, siempre actuando vigilante del cumplimiento estricto del derecho de la competencia.

5.3. Jurídica y Fiscal

Comisión presidida por Emanuele Rocco (GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.) está compuesta por:

5.4. Técnica y de Formación

30

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

Enrique Sánchez de Lamadrid AMALIE PETROQUÍMICA, S.L.

Pablo García Legaz BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

Marta Gaudioso y Rafael Garijo CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.

Roberto González y Marta Varela COSAN LUBRICANTES ESPAÑA S.L.U.

Ángel Fernández Villacañas ENI IBERIA, S.L.U.

Miguel Cimadevilla FUCHS LUBRICANTES, S.A.U.

Emanuele Rocco GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.

Joan Antón Martínez HOUGHTON IBÉRICA, S.A.

Luis Balairón KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A.

Jordi Ribera MOTUL IBERICA, S.A.

Juan Jiménez NYNAS AB

José Mª Mulet y Ester Madrid PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U.

Roberto Polacek y Gustavo Recchia QUAKER CHEMICAL BV

Miguel Ángel Vázquez REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

Carlos Belvis y Cyril Risso TOTAL ESPAÑA, S.A.U.

Junto con los anteriormente citados están invi-tados a las reuniones los representantes de las compañías “socios colaboradores”. A lo largo de 2017, esta Comisión se ha reunido

en una sola ocasión con el fin de analizar la po-sibilidad de realizar un Estudio sobre la Calidad de los lubricantes, en línea con los desarrollados por ATIEL.

31

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

5.5. Salud y Seguridad

Presidida por Ruth Hurtado, de BP OIL ESPAÑA, S.A.U., forman parte del mismo

Ruth Hurtado BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

Carlos Giner CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.

Francisco Martínez COSAN LUBRICANTES ESPAÑA S.L.U.

Amparo Sanz ENI IBERIA, S.L.U.

Cristina Paulos Amorim FUCHS LUBRICANTES, S.A.U.

Ana María Muñoz GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.

Yolanda Abarca HOUGHTON IBÉRICA, S.A.

David Ramos KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A.

Pedro Ceballos REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

José Luis Zuazola QUAKER CHEMICAL BV

Esta Comisión no ha requerido reunirse durante este año, aunque ha dado soporte para diferen-tes temas a la asociación, tales como el estudio

de Estatutos, un convenio con Lubrizol para el Estudio de Calidad de los lubricantes o el cum-plimiento estricto de las normas de competencia.

5.6. Comunicación

De nueva creación para dar respuesta a las necesidades en este sentido planteadas en ASELUBE, la preside Myriam Picado, de NYNAS AB, y está formada por

Mercedes Martínez BP OIL ESPAÑA, S.A.U.

Ricardo Mosquera CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.

Carlos Reyna COSAN LUBRICANTES ESPAÑA S.L.U.

José Luis Vera ENI IBERIA, S.L.U.

Carlos Gui y Feli Lloret FUCHS LUBRICANTES, S.A.U.

Luis Camino HOUGHTON IBÉRICA, S.A.

Luis Balairon KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A.

Sandra Iniesta MOTUL IBERICA, S.A.

Myriam Picado NYNAS AB

Raquel Baeza PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U.

Ruth de la Fuente REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.

Arturo Menac TOTAL ESPAÑA, S.A.U.

Esta Comisión se ha reunido en una ocasión para abordar la elaboración de la Hoja informativa (news-

letter) y dar los primeros pasos para la preparación de un concurso para un nuevo logotipo de ASELUBE.

6 / D E S A R R O L L O F U T U R O

33

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

Los principales objetivos que se marca la Aso-ciación para el presente año son los detallados a continuación, destacando el enfoque en la reno-vación de la imagen y relanzamiento de Aselube como punto común a todos ellos. Este año de re-lanzamiento de Aselube tendrá un especial enfo-

que en comunicar los nuevos valores de calidad, modernidad, seriedad y sostenibilidad en todas las acciones que se vayan a desarrollar, al mismo tiempo que reforzar el posicionamiento de seguir siendo centro del conocimiento del sector y la “voz del lubricante” en España.

Renovar la imagen de la Asociación, activando nuevos canales de comunica-ción, relanzando las comisiones y acciones que se realizan en la asociación y continuar con la labor de ser “la voz del lubricante” en España, especialmente abriendo más cooperación con distintos canales y medios de comunicación.

Mantener el cumplimiento de los “Principios Éticos del Sector”, y desde éstos incidir en la defensa de la libre competencia, en la protección del consumidor -a través de la primacía de la calidad de los productos- y en la mejora del me-dio ambiente buscando la sostenibilidad en el ámbito en que nos movemos.

Comunicar y activamente fomentar la seguridad y salud en nuestro sector

Desarrollar y activar el Estudio sobre la Calidad de los Lubricantes en nuestro país como forma de fomentar y garantizar un continuo enfoque en la calidad de los lubricantes en el sector.

Seguir mejorando en el área de la información estadística, con la mejora de los instrumentos manejados (revisión de la Estadística Comercial de Automoción)

Colaborar, cuando para ello se requiera a la Asociación, con las Administra-ciones Públicas a nivel nacional, autonómico y local en cuantos temas puedan afectar a los intereses profesionales de las compañías asociadas.

Continuar con los contactos y colaboración con los organismos de ámbito nacional (AOP) y europeo.

Proseguir con el seguimiento del desarrollo de la Ley Residuos, en especial en sus implicaciones en materia de aceites usados y envases

Continuar y reforzar la colaboración con SIGAUS.

Mantener los ámbitos de cooperación con las compañías de aditivos y de las compañías regeneradoras como socios colaboradores y avanzar en las rela-ciones con otras compañías del sector para seguir fomentando la asociación y seguir siendo un referente.

Fomentar y garantizar los cauces de participación de las distintas compa-ñías en la Asociación, manteniendo la posibilidad de presencia en las Juntas Directivas.

Poner en marcha los nuevos modelos de participación económica de las com-pañías asociadas, de las compañías “socios colaboradores” y de otras com-pañías que dan servicio al sector.

1.

2.

3.4.

5.6.

7.8.9.

10.

11.

12.

7 / D I R E C C I O N E S Y T E L É F O N O S D E L A S C O M P A Ñ Í A S A S O C I A D A S

35

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

A través de la página web de ASELUBE ( www.ase-lube.es ) se puede conectar directamente con cada una de las páginas web de las compañías asocia-

das, obtener sus direcciones y los contactos nece-sarios. No obstante, aportamos aquí información que consideramos puede ser de utilidad general.

AMALIE PETROQUÍMICA, S.L.http://www.amaliepetroquimica.com [email protected]

Príncipe de Vergara, 12828002 MadridTEL. 915 644 769 – FAX: 915 644 417

BP OIL ESPAÑA, S.A.U.http://www.bpesp.com www.bplubricantes.eswww.castrol.es

Avda. de Barajas, 30, Parque Empresarial Omega, Edificio D28108 Alcobendas (Madrid)TEL. 902 107 001 – FAX: 914 147 709

CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO, S.A.U.http://www.cepsa.com/cepsa/Que_ofrecemos/Lu-bricantes/ [email protected]

TORRE CEPSA – Pº de la Castellana, 259 A – 28046 MadridTEL. 913 376 000

COSAN LUBRICANTES ESPAÑA, S.L.U.http://[email protected]

Parque Empresarial “La Finca” Pº Club Deportivo, 1 Edificio 15-A Planta Baja28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)TEL: 911 114 850

CROMOGENIA-UNITS, S.A.http://www.cromogenia.comhttp://www.cromogenia.com/productos/lubricantes-y-metalurgia.html [email protected]

Zona Franca - c/ Cuarenta, 14-1608040 BarcelonaTEL.: 934 479 800 - 934 479 822

ENI IBERIA, S.L.U.http://[email protected]

Avda. de Europa, 24 Edificio Torona B - Planta 1 28108 Alcobendas (Madrid)TEL. 900 100 941 – FAX: 917 277 899

FUCHS LUBRICANTES, S.A.U.http://www.fuchs.com/[email protected]

Ferralla, 27. P.I. San Vicente08755 Castellbisbal (Barcelona)TEL. 93 547 58 59 - FAX: 93 773 02 97

GALP ENERGIA ESPAÑA, S.A.U.http://ww.galpenergia.com [email protected]@galp.com

Anabel Segura,16 – Edificio Vega Norte I- 28108 Alcobendas (Madrid)TEL. 915 962 100 - FAX: 915 962 166

HOUGHTON IBÉRICA, S.A.www.houghtonintl.com [email protected]

P. I. Can Salvatella – Torre MateuAvda. Arraona, 73-7908210- Barberá Del Vallés (Barcelona)TEL- 937 188 500 - Fax: 937 189 300

KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A.http://www.q8oils.com

Francisco Silvela, 4228028 MadridTEL. 915 764 300 – FAX 915 777 399

MOTUL IBERICA, S.A.http://www.motul.com [email protected]

Diputación, 303 4ª planta08009 BarcelonaTEL. 932 081 130 - FAX: 932 081 131W

36

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

NYNAS AB http://www.nynas.com [email protected]

García de Paredes, 8628010 MadridTEL. 917 021 875 – FAX: 917 021 881

PETRONAS LUBRICANTS SPAIN, S.L.U.https://www.pli-petronas.com

P. I. Can Castells. C/ Isaac Peral, 108420 Canovelles (Barcelona)TEL. 938 499 999 - FAX: 938 466 162

QUAKER CHEMICAL BVhttp://www.quakerchem.com/

http://www.verkol.es

P. I. Can Bernades-Subirà. C/ Ripollés, 508130 Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona)TEL. 935 742 700 Fax: 935 601 142

Bº Zalaín, 42 31780 Bera (Navarra)TEL. 948 630.811 -FAX: 948 630.125

REPSOL LUBRICANTES Y ESPECIALIDADES, S.A.http://www.repsol.es [email protected]

Méndez Álvaro, 44 – Campus Repsol28045 Madrid TEL. 917.533.443 FAX: 902.303.145

SHELL ESPAÑA, S.A.http://www.shell.es [email protected]

Paseo de la Castellana, 257 6ªplanta28046 MadridTEL. 915 370 100 - FAX: 915 370 106

TOTAL ESPAÑA, S.A.U.http://www.total.es, http://www.elf.es y http://[email protected]

Ribera de Loira, 4628042 MadridTEL. 917 220 840 -FAX: 917 220 860

Las direcciones de las páginas web de las compañías "socios colaboradores" son:

Javier Poveda de la Iglesia,Secretario General. Madrid, 19 de abril de 2018

CATOR: www.cator-sa.com

INFINEUM: www.infineum.com

LUBRIZOL: www.lubrizol.com

SERTEGO: www.sertego.com

SIGAUS: www.sigaus.es

37

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

U N A Ñ O E N I M Á G E N E S

38

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

39

M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 7

Diseño y maquetación: V3 Comunicación

Coordinación: Mediamagazines

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AnuncioASELUBE_def_traz.pdf 1 26.03.18 15:33

Cedaceros, 11, 2.º E28014 Madrid

Teléfono: +34 91 420 31 42E-mail: [email protected]

www.aselube.es