memoria de actividades 2014 - confae.org · órganos de gobierno asamblea general es el órgano...

100
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014

Upload: dinhphuc

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

memoria de actividades 2014

Índice

1. Presentación 3

2. Órganos de Gobierno 5

3. Relación de Actividades por Orden Cronológico 2014 10

4. Actividades Principales 18

5. Relaciones Institucionales 51

6. Servicios 63

7. Anexo Económico 78

índice | 2

1. presentación

presentación

El ya pasado 2014 ha sido también un año que, al igual que los anteriores desde que empezó la crisis, ha estado mar-cado por las dificultades y los nuevos retos a los que adap-tarse, tanto por el contexto económico y social como por el cambio de presidencia en la Organización. Un cambio que, como recordaréis, se produjo a finales de año y se materia-lizó a principios de 2015, tras la celebración de las elecciones a la presidencia. Un acto que fue la prueba fehaciente de que la democracia, la participación, la solidez, la unión, y la ilusión son valores que cotizan al alza en nuestra patronal.

Desde el primer momento que asumí la presidencia me comprometí a incrementar la presencia y la capacidad de influencia a favor de los empresarios y de la libertad de mer-cado. Modernizando objetivos, estructuras y sistemas de trabajo para hacer de CONFAE una organización si cabe aún más útil para nuestras empresas y autónomos, y establecien-do los mecanismos necesarios para luchar con más fuerza que nunca por la defensa de sus intereses.

Con este fin, nos pusimos a trabajar incrementando la parti-cipación y la transparencia, ya que son condiciones esencia-les e irrenunciables para que la ética esté presente en todas nuestras acciones.

A pesar de los cambios, que por otro lado son inherentes a la propia existencia humana, la sólida estructura de CONFAE ha sabido adaptarse y renovarse para emprender un nuevo camino marcado por las ganas de querer seguir creciendo y mejorando en todas las áreas en las que estamos presentes.

La presente Memoria de Actividades es la mejor manera de que conozcáis de manera exhaustiva con fidelidad y ve-racidad la diversa y amplia labor que hemos desarrollado durante el último año. Os invito y recomiendo a que os de-tengáis de manera pausada en la lectura de cada uno de los siete capítulos, que están escritos gracias al trabajo, al esfuerzo, la dedicación de todas las personas que formamos parte de CONFAE.

Juan Saborido Lecaroz, presidente de CONFAE

1. Presentacion

presentación

memoria de actividades 2014 | 4ir al índice

2. órganos de gobierno

órganos de gobierno

AsAmbleA GenerAl

Es el órgano supremo de decisión de la Confederación, y sus acuerdos, adoptados con arreglo a los Estatutos, son obligatorios para todos, Federaciones, Asociaciones y afiliados/as.

COMPOSICIÓN:

A. Por el Presidente y los demás miembros del Comité Ejecutivo y Comisión Permanente.

B. Por un número de miembros, en representación de las Organizaciones confederadas, que vendrá deter-minado por el número de afiliados/as a las distintas Asociaciones que las integran, debiendo pertenecer a cada una de éstas, a razón de uno por cada diez o fracción. Cada Federación comunicará a la Confede-ración la relación de las y los compromisarios desig-nados, cuya representación se mantendrá hasta tanto se produzca y comunique nueva designación.

Comité ejeCutivo

Es el órgano colegiado máximo de permanente actua-ción en el gobierno, gestión, administración y dirección de la Confederación. Estará compuesto por el Presidente, los tres Vicepresidentes, el Secretario General, el Conta-dor y un Vocal.

COMPOSICIÓN:

D. Jesús Mª Terciado Valls Presidente. De 17/3/2006 a 10/11/ 2014.D. Juan Saborido Lecaroz Presidente en funciones. De 10/11/ 2014 a 6/2/2015. Presidente electo. Desde 6/2/2015.Dª. Carmen Andueza López Vicepresidenta. De 22/3/2010 a 09/7/2014.D. Juan Saborido Lecaroz Vicepresidente. Del 09/7/2014 a 10/11/2014.D. Pedro Pablo Rodríguez Villanueva Vicepresidente Dª. Piedad Sánchez García Vicepresidenta. De 22/3/2010 a 09/7/2014.D. Rafael Hernández Muñoz Vicepresidente. Desde el 09/7/2014.D. Javier Yuste García Secretario General. De 22/3/2010 a 09/7/2014.

D. Diego Díez García Secretario General. Desde el 09/7/2014.D. Diego del Nogal Sánchez Contador. De 22/3/2010 a 09/7/2014.Dª Eva Lucía Meneses Hernández Contadora. Desde el 09/7/2014.D. Rafael Hernández Muñoz Vocal. Del 22/3/2010 a 09/7/2014.Dª. Laura del Palacio Agea Vocal. Desde el 09/7/2014.

Presidente

El Presidente de la Confederación es el órgano perso-nal de mayor rango de la Confederación. Le correspon-de la representación de la misma ante las Autoridades Públicas y terceros, interviniendo en nombre de ésta en la realización de actos, contratos, ejercicio de acciones, otorgamiento de poderes y cualesquiera otros negocios jurídicos concretos.

Le corresponde la adopción de las decisiones para la eje-cución y cumplimiento de los objetivos de la Confedera-ción dentro de las directrices acordadas por la Asamblea General, y con la asistencia de los restantes órganos de gobierno.

2. Órganos de gobierno

memoria de actividades 2014 | 6ir al índice

ComisiÓn PermAnente

Es el órgano ordinario de gobierno y gestión, que está integrado por el Presidente, por los restantes componen-tes del Comité Ejecutivo y por las y los Presidentes de las Federaciones miembro.

COMPOSICIÓN:

miembros del comité ejecutivo

D. Andrés Sánchez Hernández Pte. Federación Abulense de Empresarios del Comercio.D. Ángel Rodríguez Tejedor Pte. (en funciones), Federación Agraria.D. Alfonso Sánchez Macho Pte. Federación Empresarial de la Construcción y Promoción Abulense.D. Benigno Blázquez González Pte. Federación Abulense de Empresarios del Metal.D. Gabriel Hernández García (7/2/2005 a 17/12/2014). D. Lorenzo Alonso Sánchez (Desde 17/12/2014). Pte. Federación Abulense de Empresarios de Industrias Diversas.D. Juan José Pérez Martín Pte. Federación Empresarial del Transporte de Ávila y provincia.D. Rodrigo Martín Jiménez Pte. Federación Abulense de Empresarios de Servicios.D. Víctor Gómez López Pte. Federación de Hostelería Y Turismo.

ÓrGAno Consultivo

consejo asesor del Presidente:

Tiene carácter consultivo, está formado por los miem-bros del Comité Ejecutivo y de la Comisión Permanente, así como por los/as presidentes/as de las Asociaciones integradas en las distintas Federaciones y, en su caso, por los representantes o delegados que la Comisión Perma-nente haya podido designar en las diferentes zonas o comarcas de la provincia.

COMPOSICION:

miembros de la comisión Permanente

D. Alberto Zoilo Álvarez Sánchez Pte. Agrupación de Funerarias de Ávila y Provincia.Pte. Asociación de Hoteles de Ávila y Alojamientos.D. Alfonso Sánchez Macho Pte. Asociación de Empresarios de la Construcción de Ávila.D. Álvaro Manso Arribas Pte. Asociación Abulense de Empresarios Rematantes y Aserradores de Madera.D. Andrés Sánchez Hernández Pte. Asociación Comercio de Ávila.D. Ángel Iglesias Gutiérrez Pte. Asociación de Industriales Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Ávila –ADEPA–.D. Ángel Rodríguez Tejedor Pte. Asociación Abulense de Empresarios Agricultores y Ganaderos.

D. Antonio Almohalla Martín Pte. Asociación del Polígono Industrial de La Colilla. D. Antonio Novoa Pérez Pte. Asociación Abulense de Empresarios de Fontanería y Calefacción –APIMA–.D. Benito Blázquez Jiménez Pte. Asociación Abulense de Empresarios de Industrias Vinícolas.D. César Barba Silvela Pte. Asociación de Empresarios Promotores y Propietarios de Fincas de Ávila.D. César González GonzálezPte. Asociación Abulense de Empresarios Carniceros-Charcuteros.Asociación Abulense de Empresarios de Discotecas y Salas de Fiesta.D. Diego Del Nogal Sánchez Pte. Asociación de Empresarios de Informática de Ávila –@dei–.Dª. Eva Lucía Meneses Hernández Pta. De la Asociación de Empresarios de Turismo Rural y Turismo Activo de la Provincia de Ávila.D. Ezequiel Hernando Leralta Pte. Asociación Abulense de Empresarios Detallistas de Alimentación.D. Félix Jiménez Jiménez , hasta 3/6/2014. D. Juan Manuel Martín Del Pozo, desde el 3/6/2014 Pte. Asociación Abulense de Empresarios de Talleres de Repararación de Vehículos –ADETRA–.D. Francisco Javier Fernández Esteban Pte. Asociación Abulense de Empresarios de Industrias Cárnicas.

órganos de gobierno

memoria de actividades 2014 | 7ir al índice

D. Javier Pérez Antona Pte. Asociación de Dentistas de Ávila.Dª Inmaculada González López Pta. Asociación Abulense de Empresarios de Ambulancias.D. Javier Yuste García Pte. Asociación de Concesionarios de Automóviles y Motocicletas de Ávila.D. Jesús Jiménez Calvo Pte. Asociación Abulense de Empresarios de Máquinas Recreativas.D. Jesús Jiménez Jiménez Pte. (en funciones) Asociación Abulense de Empresarios del Metal.D. Jesús Manuel Galán Benito Pte. (en funciones) Asociación Abulense de Empresarios de Industrias de Pastelería.D. José Luis Herrero Martín, hasta el 26/2/2014. D. Miguel Sánchez de la Asunción, desde el 26/2/2014 hasta el 10/2/2015. Pte. Asociación Abulense de Empresarios de Auto-Taxis y Auto-Turismos.D. José Luis Hernández Iglesias, hasta 09/4/2014. D. Fernando Prieto Nieto, desde el 09/4/2014. Pte. Asociación de Empresarios de Fotografía e Imagen.D. José Luis Jiménez Almohalla. Pte. Asociación Abulense de Instaladores y Empresas de Telecomunicaciones.D. José Luis Molero Martín Pte. Asociación Comarcal de Empresarios del Valle del Alberche –ACEVAL–.D. José Manuel Terceño Gómez Pte. Asociación Provincial de Estaciones de Servicio de Ávila.

D. Jose Mª Sastre Dozagarat Pte. Asociación Abulense de Empresarios de Carpinterías y Ebanisterías.D. José Ríos Castelo Pte. Asociación del Polígono Industrial Las Ventillas.D. Juan José Pérez Martín Pte. Asociación Empresarial del Transporte de la provincia de Ávila.D. Juan Saborido Lecaroz Pte. Asociación del Polígono Industrial de Las Hervencias.D. Lorenzo Alonso Sánchez Pte. Asociación Abulense de Empresarios de Panaderías – CEOPAN Ávila– .D. Luis Javier Blázquez Robledo Pte. Asociación Cebrereña de Empresarios –ACEM–.D. Marciano A. García Muñoz, hasta el 22/8/2014.D Carlos San Segundo Martín, desde el 22/08/2014.Pte. Asociación Provincial de Autoescuelas de Ávila.D. Mariano Martín JiménezPte. Asociación Abulense de Empresarios de Inustrias Afines a la Construcción.D. Pedro Fernández GarcíaPte. Asociación de Empresas y Profesionales de la Energía Solar en Ávila.D. Pedro Pablo Rodríguez VillanuevaPte. Asociación Intersectorial de Autónomos de la provincia de Ávila –CEAT-Ávila–.D. Rodrigo Martín Jiménez Pte. Asociación de Empresarios de Servicios de la Provincia de Ávila.Dª. Rosa Mª Díaz FuentesPta. Asociación Comarcal de Empresarios del Valle del Tormes –AEVAT–.

Dª. Rosa Toribio GalánPta. Asociación Abulense de Empresarios de Librerías.D. Salvador Díaz DíazPte. Asociación de Empresarios de Peluquería y Belleza de Ávila –APYBA–.D. Salvador Méndez JiménezPte. Asociación Abulense de Empresarios de Joyerías-Relojerías.D. Segundo Rodríguez MuñozPte. Asociación Abulense de Empresarios de Asesorías –ADEAS–.Dª. Sonsoles Perdiguero MartínPta. (en funciones) Asociación de Mujeres Empresarias –OMEGA Ávila–.D. Ventura José Alonso GómezPte. (en funciones) Asociación Abulense de Empresarios de Academias de Enseñanza.D. Víctor Fuentes Barrajón Pte. Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria –AEGI Ávila– .D. Víctor Gómez López Pte. Asociación de Restaurantes, Bares y Cafeterías.Dª. Yolanda Luján De La Rua Pta. Asociación de Empresas de Gimnasios de Ávila –ADEGA–.

Dª. Rosa Mª Díaz Fuentes Asociación de Empresas del Valle del Tormes –AEVAT–.

órganos de gobierno

memoria de actividades 2014 | 8ir al índice

ÓrGAnos de APoyo

comisión de negociación de ordenanzas

COMPOSICIÓN:

D. Pedro P. Rodríguez Villanueva D. Rafael Hernández MuñozD. Fernando Arribas Carretero Asesor Jurídico-Fiscal.D. Luis Carlos García Muñoz Asesor Jurídico-Laboral.

comisión de presupuestos

COMPOSICIÓN:

Dª. Carmen Andueza LópezD. Diego del Nogal SánchezD. Avelino Fernández Fernándezhasta el 9/07/2014Dª Eva Lucía Meneses HernándezD. Diego Díez García.D. Avelino Fernández Fernándezdesde el 9/07/2014

Comisión de selección de personal

COMPOSICIÓN:

D. Pedro P. Rodríguez VillanuevaD. Javier Yuste GarcíaD. Rafael Hernández MuñozD. Avelino Fernández Fernándezhasta el 9/07/2014D. Diego Diez GarcíaD. Pedro P. Rodríguez VillanuevaD. Rafael Hernández Muñozdesde el 9/07/2014

reuniones de los ÓrGAnos de Gobierno

Comité ejecutivo 27 de eneroComisión permanente 03 de marzoComité ejecutivo 20 de marzoComisión permanente 24 de abrilComité ejecutivo 22 de mayoComisión permanente 26 de junioConsejo asesor del presidente 26 de junioAsamblea general 30 de junioComité ejecutivo 09 de julioAsamblea general electoral 09 De julioComité ejecutivo 29 de septiembreComisión permanente 29 de septiembreComité ejecutivo 23 de octubreComité ejecutivo 21 de noviembreComisión permanente 27 de noviembreConsejo asesor del presidente 11 de diciembreComisión permanente extraordinaria

29 de diciembre

órganos de gobierno

memoria de actividades 2014 | 9ir al índice

3. relación de actividades por orden cronológico

memoria de actividades 2014 | 11

enero

08 Enero Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

09 Enero La USAL presenta el libro “Turismos de Interior. Planificación, Comercialización y Experiencia”.

14 Enero CEOE: Comisión de Economía y Política Financiera.

15 Enero CEOE: Junta Directiva y Comité Ejecutivo.15 Enero CEPYME: Comité Ejecutivo y Junta

Directiva.16 Enero CONFAE: Constitución de la Comisión

Empresarial CONFAE-BAJO TIÉTAR.22 Enero CECALE: Reunión de Técnicos de Formación

de las OO.TT.22 Enero CECALE: Junta Directiva.23 Enero CEOE-FORMACIÓN: Programa

Organizaciones Empresariales.23 Enero Fundación para la Formación y el Empleo en

Castilla y León: Grupo Específico NORMA.24 Enero CONFAE: Firma del Convenio con BANKIA.24 Enero CONFAE: Rueda de Prensa para la

presentación del programa de Jornadas para Emprendedores en la provincia de Ávila.

24 Enero CONFAE: Reunión con Vidal Galicia y ADE.27 Enero CONFAE: Comité Ejecutivo.28 Enero Consejo Social del Centro Integrado de

Formación Profesional de Ávila.28 Enero Consejo de Salud de Ávila capital.29 Enero Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo –ECYL–.29 Enero SOFICAL: Nuevo proceso para el tratamiento

de datos.29 Enero Plataforma Social en Defensa del Ferrocarril

de Ávila.29 Enero Diputación Provincial de Ávila:

Pleno de la Comisión de Coordinación y Evaluación del Plan Provincial sobre Drogas de Ávila.

30 Enero Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.30 Enero Comisión Territorial de Medio Ambiente

y Urbanismo.30 Enero CECALE: Reunión de Asesores Jurídicos

y Fiscales de la OO.TT.30 Enero Comisión Ejecutiva Provincial del

Servicio Público de Empleo Estatal en Ávila –SEPE–.

31 Enero Consejo Provincial de Trabajo.

Febrero

05 Febrero Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

11 Febrero CECALE: Secretarios Generales.11 Febrero CONFAE: Reunión con FENAC (Federación

Nacional de Asociaciones de Consultoría, Servicio, Oficinal y Despachos).

11 Febrero CONFAE-Ayuntamiento de Ávila: Jornada en CEOE: Ávila, Destino de Inversión.

11 Febrero CEOE: Comisión de Economía y Política Financiera.

12 Febrero CEOE: Junta Directiva y Comité Ejecutivo.12 Febrero Junta General de Usuarios “Edificio de

Sindicatos”.12 Febrero CEPYME: Comité Ejecutivo.13 Febrero CES: Pleno.14 Febrero CONFAE-Cebreros: Jornada Empresarial de

apoyo a Emprendedores.14 Febrero Participación en la presentación del

Polígono Industrial Tierra de Arévalo.18 Febrero Consejo Comarcal del Servicio Público de

Empleo Estatal de Arévalo.18 Febrero Ayuntamiento de Ávila: Jornada: Ávila

SMART CITY: Colaboración público-privada.

3. relación de actividades por orden cronológico

actividades por orden cronológico

ir al índice

19 Febrero CES: Comisión de Calidad de Vida y Protección Social.

19 Febrero Ayuntamiento de Ávila: Acto de presentación del “VI Rally de España del Campeonato de Europa FIA de vehículos históricos.

20 Febrero COPE ÁVILA: Desayunos Informativos.20 Febrero CONFAE-Arenas de San Pedro: Jornada

Empresarial de Apoyo a Emprendedores.21 Febrero CECALE: Reunión con la Vice-consejera de

Economía Empleo: Resolución Liquidación OFI.

21 Febrero Diputación Provincial de Ávila: Comisión de Seguimiento Plan de Competitividad de Turismo Activo Sierra de Gredos y Valle de Iruelas.

21 Febrero Reunión del Secretario General Técnico con representantes de la Asociación de Academias de Enseñanza.

25 Febrero Consejo Comarcal del Servicio Público de Empleo Estatal de Arenas de San Pedro.

25 Febrero Consejo de Salud de Área de Ávila.26 Febrero CONFAE: Jornada Empresarial de Apoyo a

Emprendedores.26 Febrero CEOE: Comisión de I+D+i.27 Febrero Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.27 Febrero Comisión Territorial de Medio Ambiente y

Urbanismo.27 Febrero Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo Estatal en Ávila.28 Febrero ECYL: Presentación del Proyecto ADE Rural.

mArZo

04 Marzo Junta Castilla y León: Integración socio-laboral de las personas con problemas de drogodependencia en proceso de rehabilitación.

04 Marzo CONFAE: Comisión Permanente.05 Marzo Ayuntamiento de Ávila: Mesa de Turismo.05 Marzo Comisión Provincial de Seguridad y Salud

Laboral.05 Marzo CONFAE: Reunión de Técnicos de las Oficinas

de la provincia.06 Marzo El presidente participa en el Programa de

Radio con la emisora Gestiona Radio: Somos PYME.

11 Marzo CEOE: Comisión de Economía y Política Financiera.

12 Marzo CEOE: JUNTA Directiva y Comité Ejecutivo.13 Marzo Fundación Anclaje Empresarial y para el

Empleo: Comisión Ejecutiva de Anclaje Empresarial.

19 Marzo CEPYME: Comité ejecutivo y Junta Directiva.20 Marzo CONFAE-Oficina Territorial de Trabajo:

Jornada sobre “Especificaciones y criterios para el diseño ergonómico del puesto de trabajo”.

20 Marzo CES: Jornada sobre MAPA de Ecoindustrias de Castilla y León “El potencial de desarrollo y extensión de la Ecoinnovación”

20 Marzo CONFAE: Comité Ejecutivo.21 Marzo CECALE: Consejo General de Empleo.21 Marzo CECALE: Junta Directiva.

25 Marzo Ayto. de Ávila: Junta Arbitral de Consumo.26 Marzo CES: Comisión de Calidad de Vida y

Protección Social.26 Marzo Comisión Territorial de Medio Ambiente y

Urbanismo.27 Marzo Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.27 Marzo Consejo de Administración “Exposiciones y

Congresos ADAJA”.27 Marzo Consejo Social Centros Integrados de

Formación Profesional.27 Marzo Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo Estatal en Ávila.27 Marzo Consejo Local para la Sostenibilidad.27 Marzo UCAV: Conferencia “Teresa de Jesús,

comunicadora de lo inefable”.

Abril

01 Abril Ayuntamiento de Ávila: Mesa Institucional del Comercio.

01 Abril Jornada en Arévalo CECALE - CRUZ ROJA: El futuro del trabajo.

01 Abril Ayuntamiento de Ávila: Junta Arbitral de Consumo.

02 Abril Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

02 Abril CONFAE: Jornada Empresarial de Apoyo a Emprendedores en la Adrada.

03 Abril Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio Público de Empleo –ECYL–.

03Abril Junta Directiva de ADRIMO (Asociación para el desarrollo Rural Integral de la Moraña).

memoria de actividades 2014 | 12

actividades por orden cronológico

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 13

actividades por orden cronológico

08 Abril CEOE: Comisión de Economía y Política Financiera.

08 Abril Ayto. de Ávila. Mesa Institucional: “Ávila, Empresa y Empleo”: Plan para la Dinamización Empresarial y la generación de Empleo.

08 Abril CEOE: Junta Directiva y Comité Ejecutivo.08 Abril Ayuntamiento de Ávila: Junta Arbitral de

Consumo.08 Abril CEOE: Asamblea General.09 Abril CEOE: Cumbre Innovación.09 Abril Comisión de Seguimiento del Programa de

Fomento Agrario 2014.09 Abril CES: Comisión de Calidad de Vida y

Protección Social.09 Abril CEPYME: Comité Ejecutivo y Junta Directiva.09 Abril CONFAE-Piedrahíta: Jornada Empresarial de

Apoyo a Emprendedores.10 Abril Fundación ASOCIO: Patronato.10 Abril CES: Pleno.15 Abril Ayto. de Ávila: Junta Arbitral de Consumo.22 Abril CONFAE: Comisión de Presupuestos.22 Abril CECALE: Comisión Permanente del Consejo

General de Empleo.24 Abril CONFAE-Dirección General de Industria de

la Pequeña y Mediana Empresa: Firma de Convenios de Colaboración: Puntos PAE y Transmisión de Empresas.

24 Abril Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.24 Abril CES: Comisión de Calidad de Vida y

Protección Social.24 Abril Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo Estatal en Ávila.

24 Abril Comisión ejecutiva Provincial de Seguimiento de la Contratación del Servicio Público de Empleo Estatal.

24 Abril CONFAE: Comisión Permanente.25 Abril Consejo Provincial de Trabajo.25 Abril CONFAE-Arévalo: Jornada Empresarial de

Apoyo a Emprendedores.25 Abril SERLA: Comité Paritario de ASACL.29 Abril Comisión Territorial de Medio Ambiente y

Urbanismo.29 Abril CEOE: Secretarios Generales.29 Abril CEPYME: Asamblea General.

mAyo

02 Mayo CES: Comisión de Calidad de Vida y Protección Social.

07 Mayo Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

08 Mayo CECALE: Reunión de Técnicos de las OO.TT. en Prevención de Riesgos Laborales.

09 Mayo Ayuntamiento de Ávila: Entrega de Premios “A” Buenas Prácticas en Accesibilidad Universal.

13 Mayo CEOE: Comisión de Economía y Política Financiera.

14 Mayo CEOE: Junta Directiva y Comité Ejecutivo.14 Mayo CEPYME: Comité Ejecutivo y Junta Directiva.14 Mayo CES: Comisión de Calidad de Vida y

Protección Social.15 Mayo Asistencia a la reunión en la Tesorería General

de la Seguridad Social: Sistema de Liquidación Directa (Proyecto cret@).

20 Mayo CES: Comisión de Calidad de Vida y protección Social.

20 Mayo Junta de Castilla y León: Integración socio-laboral de las personas con problemas de drogodependencia en proceso de rehabilitación.

21 Mayo Consejo Comarcal del Servicio Público de Empleo de Arévalo.

21 Mayo Consejo de Salud ZBS Ávila Rural.21 Mayo CECALE: Junta Directiva.22 Mayo CONFAE: Jornada Empresarial, en Las Navas

del Marqués de de Apoyo a Emprendedores.22 Mayo FEACYL/CEAT CyL: Junta Directiva.22 Mayo Participación del presidente en la Rueda

de Prensa organizada por la UCAV/CONFAE: Presentación del Seminario sobre oportunidades de negocio en Perú.

27 Mayo Consejo Comarcal del Servicio Público de Empleo en Arenas de San Pedro.

27 Mayo Consejo de Salud Ávila.27 Mayo CES: Comisión de Calidad de Vida y

Protección Social.29 Mayo Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.29 Mayo Comisión Territorial de Medio Ambiente y

Urbanismo.29 Mayo UCAV: Colaboración de CONFAE en el

seminario sobre oportunidades de negocio e inversión en Perú.

29 Mayo Ayuntamiento de Ávila: Presentación del Plan director “Ávila Smart City”.

29 Mayo Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Ávila.

ir al índice

29 Mayo Comisión de Seguimiento de la Contratación del Servicio Público de Empleo Estatal.

30 Mayo CECALE: Acto de presentación del III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2014-2020.

junio

02 Junio CECALE: Secretarios Generales.02 Junio CES: Comisión de Calidad de vida y Protección

Social.04 Junio CEPYME: Comité Ejecutivo.04 Junio Comisión Provincial de Seguridad y Salud

Laboral.04 Junio CONFAE: Jornada Empresarial, en Hoyos

del Espino, de Apoyo a Emprendedores.04 Junio Asistencia de la Vicepresidenta a la Mesa

de conclusiones del II Ciclo de Justicia, organizado por El Norte de Castilla.

06 Junio Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Ávila –ECYL–.

09 Junio CEOE: Comisión de Economía y Política Financiera.

11 Junio CEOE: Junta Directiva.11 Junio CEPYME: Comité Ejecutivo Extraordinario.12 Junio CONFAE: Jornada Empresarial de Apoyo a

Emprendedores en Navaluenga.13 Junio CES: Comisión de Calidad de Vida y

Protección Social.16 Junio Comité de Seguimiento del Programa

Operativo FEDER Castilla y León.

17 Junio CES: Comisión de Calidad de Vida y Protección Social.

17 Junio Asistencia de la Vicepresidenta al Desayuno Empresarial organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Fundación ONCE.

19 Junio Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Ávila .

19 Junio Comisión de Seguimiento de la Contratación del Servicio Público de Empleo Estatal.

20 Junio Ayuntamiento de Ávila: Mesa de Turismo.20 Junio Ayuntamiento de Ávila: Junta Arbitral de

Consumo.23 Junio CONFAE: Mesa Electoral.23 Junio Ayuntamiento de Ávila: Junta Arbitral de

Consumo.24 Junio Ayuntamiento de Ávila: Junta Arbitral de

Consumo.25 Junio CEPYME: Asamblea General Electoral.25 Junio Consejo de Salud de Área de Ávila.26 Junio Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.26 Junio Comisión Territorial de Medio Ambiente y

Urbanismo.26 Junio Ayuntamiento de Ávila: Jornada Smart City.26 Junio Fundación ASOCIO: Patronato.26 Junio Consejo Social de los Centros Integrados de

Formación Profesional.26 Junio Fundación para el Anclaje Empresarial y la

Formación para el Empleo en Castilla y León: Patronato.

26 Junio CONFAE: Comisión Permanente.26 Junio CONFAE: Consejo Asesor del Presidente.27 Junio CES: Pleno.

27 Junio Comisión de Seguimiento de la Renta Garantizada de ciudadanía.

30 Junio Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

30 Junio CES: Pleno.30 Junio Exposiciones y Congresos ADAJA: Junta

General.30 Junio CONFAE: Asamblea General.30 Junio CONFAE: Acto Empresarial.

julio

07 Julio CECALE: Junta Directiva.08 Julio CEOE: Secretarios Generales.09 Julio Comisión de Seguimiento del Programa

de Fomento de Empleo Agrario –AEPSA–.09 Julio CONFAE: Comité Ejecutivo (saliente).09 Julio CONFAE: Patronato de la Fundación

Empresarial.09 Julio CONFAE: Asamblea General Electoral.10 Julio CECALE: Entrega de los Premios CECALE

de Oro.11 Julio Plataforma Social en Defensa del Ferrocarril

de Ávila.14 Julio CEOE: Comisión de Infraestructuras y

Urbanismo.16 Julio CEOE: Junta Directiva.16 Julio Fundación para el Anclaje Empresarial y la

Formación para el Empleo en CYL: Comisión Ejecutiva de Anclaje Empresarial.

17 Julio CONFAE: Comité Ejecutivo (1ª reunión Comité entrante).

memoria de actividades 2014 | 14

actividades por orden cronológico

ir al índice

23 Julio Consejo Provincial de Trabajo.23 Julio Comisión ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo en Ávila –ECYL–.23 Julio CEOE: Comité de Ayudas Públicas.24 Julio Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo Estatal en Ávila .24 Julio Comisión de Seguimiento de la Contratación

del Servicio Público de Empleo Estatal.25 Julio Consejo de Salud ZBS de Muñana.25 Julio CECALE: Consejo General de Empleo.28 Julio CECALE: Consejo Sectorial de la Construcción.29 Julio Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.29 Julio CECALE: Junta Directiva.30 Julio CEOE: Junta Directiva.31 Julio Comisión Territorial de Medio Ambiente

y Urbanismo.

AGosto

05 Agosto Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio Público de Empleo en Ávila –ECYL–.

18 Agosto V Centenario de Santa Teresa.26 Agosto Ayuntamiento de Ávila: Mesa Institucional

del Comercio.29 Agosto CES: Comisión de Calidad de Vida y

Protección Social.

sePtiembre

08 Septiembre Ayuntamiento de Ávila: Campaña Ávila Mágica.

08 Septiembre V Centenario de Santa Teresa.09 Septiembre CEOE: Comisión de Economía y Política

Financiera.

10 Septiembre CEOE: Junta Directiva.10 Septiembre CEPYME: Comité Ejecutivo y Junta Directiva.12 Septiembre V Centenario de Santa Teresa.12 Septiembre Fundación para el Anclaje Empresarial y

la Formación para el Empleo en Castilla y León: Grupo de trabajo de Empresas en crisis.

18 Septiembre CECALE: Consejo General de Empleo. Comisión Permanente.

18 Septiembre Ayuntamiento de Ávila: Consejo Local para la Sostenibilidad.

18 Septiembre CONFAE-Caja Rural Castilla la Mancha: Presentación en Arévalo del Programa Gestión de PYMES.

19 Septiembre ECYL ÁVILA: Acciones Formativas que demandará el mercado laboral en la provincia de Ávila.

23 Septiembre Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo.

24 Septiembre XXXVIII Concurso-Subasta Nacional de Ganado Vacuno Selecto Raza Avileña-Negra Ibérica. Entrega de Trofeos.

24 Septiembre FEACYL/CEAT CYL: Junta Directiva.25 Septiembre V Centenario de Santa Teresa.25 Septiembre Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.25 Septiembre CECALE: Junta Directiva.25 Septiembre Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo Estatal en Ávila.25 Septiembre Comisión de Seguimiento de la

Contratación del Servicio Público de Empleo Estatal.

25 Septiembre CONFAE-Caja Rural Castilla la Mancha: Presentación en Arenas de San Pedro del Programa Gestión de PYMES.

26 Septiembre Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León: Día del Turismo en Castilla y León.

29 Septiembre CONFAE: Comité Ejecutivo.29 Septiembre CONFAE: Comisión Permanente.

oCtubre

01 Octubre Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

02 Octubre CONFAE-Caja Rural Castilla La Mancha: Presentación del Programa Gestión de PYMES.

07 Octubre Consejo Comarcal del Servicio Público de Empleo en Arévalo.

07 Octubre ADRIMO: Junta Directiva.07 Octubre CECALE: Secretarios Generales.08 Octubre Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo –ECYL–.08 Octubre CECALE: Jornada “Oportunidades de

Negocio e Inversión en Francia”.09 Octubre Jornada “Formación e Información Agencias

de Colocación.09 Octubre Consejo Comarcal del Servicio Público de

Empleo Estatal en Arenas de San Pedro.09 Octubre CES: Pleno.10 Octubre Fundación ASOCIO: Patronato.14 Octubre Consejo Social de los Centros Integrados de

Formación Profesional.

memoria de actividades 2014 | 15

actividades por orden cronológico

ir al índice

14 Octubre CEOE: Comisión de Economía y Política Financiera.

15 Octubre CEPYME: Comité Ejecutivo.15 Octubre CEOE: Comité Ejecutivo y Junta Directiva.17 Octubre Ayuntamiento: Mesa de Turismo.17 Octubre CECALE: Consejo General de Empleo.17 Octubre CES: Comisión de Calidad de Vida y

Protección Social.21 Octubre Ayuntamiento: Junta Arbitral de Consumo.22 Octubre CECALE: Junta Directiva.23 Octubre Fundación ASOCIO: Patronato.23 Octubre CONFAE: Comité Ejecutivo.24 Octubre Conejo Provincial de Trabajo.28 Octubre CECALE: Reunión provincial con las

Entidades adheridas al SIAE (Sistema Integral de Apoyo al Emprendedor para la creación de empresas).

28 Octubre Comisión Provincial de Seguimiento –AEPSA–.28 Octubre Reunión con IBECON (Agencia de Colocación).28 Octubre Ayuntamiento: Junta Arbitral de Consumo.29 Octubre Plataforma Social en Defensa del Ferrocarril

de Ávila.29 Octubre Reunión informativa sobre “Herramientas

ICEX de apoyo a la exportación”.30 Octubre Comisión Territorial de Medio Ambiente y

Urbanismo.30 Octubre Comisión Ejecutiva Provincial del Instituto

Nacional de la Seguridad Social –INSS-.30 Octubre Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo Estatal en Ávila.30 Octubre Comisión de Seguimiento del la Contratación

del Servicio Público de Empleo Estatal en Ávila.

noviembre

03 Noviembre Comisión Ejecutiva de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León.

04 Noviembre Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

04 Noviembre CECALE: Junta Directiva.04 Noviembre Consejo de Salud ZBS de Arenas de San

Pedro.04 Noviembre Ayuntamiento: Junta Arbitral de Consumo.04 Noviembre CEOE: Comisión de Economía y Política

Financiera.05 Noviembre Ayuntamiento de Ávila - CONFAE:

Jornada “Oportunidades de Negocio con motivo del V Centenario de Santa Teresa”.

05 Noviembre CEOE: Comité Ejecutivo y Junta Directiva.10 Noviembre CECALE: Junta Directiva Extraordinaria.11 Noviembre CECALE: Junta Directiva.11 Noviembre CECALE: Asamblea General Extraordinaria.12 Noviembre DIPUTACIÓN: Mesa de Calidad del destino

SICTED-Gredos-Iruelas.13 Noviembre Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo –ECYL-.13 Noviembre AYUNTAMIENTO: Consejo Local para la

Sostenibilidad.13 Noviembre CECALE: Pleno del Consejo Regional de

Empleo.17 Noviembre CEPYME: Junta Directiva.18 Noviembre CEOE: Secretarios Generales.19 Noviembre CECALE: Junta Directiva Extraordinaria.

20 Noviembre CECALE: Secretarios Generales.21 Noviembre CONFAE: Comité Ejecutivo.25 Noviembre Comisión Ejecutiva de la Fundación

para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León.

25 Noviembre Consejo de Salud ZBS de El Barco de Ávila.26 Noviembre Reunión del presidente con el alcalde de

Ávila.27 Noviembre Comisión Ejecutiva Provincial del

Instituto Nacional de la Seguridad Social –INSS–.

27 Noviembre Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo.

27 Noviembre JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN: Jornada Empresarial “Plan Estratégico de Turismo 2014-2018.

27 Noviembre Tesorería General de la Seguridad Social: Jornada “Proyecto Cret@”.

27 Noviembre Consejo de Salud ZBS Ávila Estación.27 Noviembre Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo Estatal en Ávila.27 Noviembre Comisión de Seguimiento de la

Contratación del Servicio Público de Empleo en Ávila.

27 Noviembre IES Vasco de la Zarza: Consejo Escolar Ordinario y Extraordinario.

27 Noviembre CONFAE: Reunión con representantes de UPyD.

27 Noviembre CONFAE: Comisión Permanente.28 Noviembre Consejo Social de la Universidad de

Salamanca.

memoria de actividades 2014 | 16

actividades por orden cronológico

ir al índice

diCiembre

02 Diciembre Ayuntamiento de Ávila: Primeras Jornadas de Movilidad y Seguridad Vial.

02 Diciembre Consejo Social Centros Integrados de Formación Profesional.

02 Diciembre CONFAE: Reunión de trabajo con la Comisión Empresarial de Arenas de San Pedro.

03 Diciembre Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral.

05 Diciembre CONFAE: Presentación del Estudio de Evaluación de los Recursos Sostenibles del Valle Amblés.

09 Diciembre CECALE: Junta Directiva Extraordinaria.09 Diciembre JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN: Integración

Sociolaboral de las personas con problemas de drogodependencia.

10 Diciembre CONFAE: Reunión de los miembros del Comité Ejecutivo con el Subdelegado del Gobierno en Ávila.

10 Diciembre DIPUTACIÓN: Comisión de Coordinación, Seguimiento y Evaluación del Plan Provincial sobre Drogas en Ávila.

10 Diciembre CONFAE: Reunión de los miembros del Comité Ejecutivo con el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León.

10 Diciembre CECALE: Secretarios Generales.10 Diciembre CEPYME: Asamblea General

Extraordinaria.

10 Diciembre CONFAE: Reunión de los representantes en el Consejo Social de la Universidad de Salamanca con la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ávila.

11 Diciembre Consejo de Salud ZBS de Gredos.11 Diciembre CONFAE: Patronato de la Fundación

Empresarial.11 Diciembre CONFAE: Consejo Asesor del Presidente.12 Diciembre Comisión Ejecutiva de la Fundación para el

Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León.

12 Diciembre Patronato de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León.

12 Diciembre CONFAE: Reunión de los miembros del Comité Ejecutivo con el Presidente de la Diputación Provincial de Ávila.

12 Diciembre Fundación ASOCIO: Patronato.15 Diciembre Consejo de Administración “Exposiciones

y Congresos ADAJA”.15 Diciembre CES: Pleno Extraordinario.16 Diciembre CONFAE: Presentación en Arenas de

San Pedro de la Comisión Empresarial.16 Diciembre CONFAE: Reunión de la Comisión

Empresarial CONFAE Arenas con la alcaldesa de Arenas de San Pedro.

16 Diciembre CECALE: Junta Directiva Extraordinaria.17 Diciembre CECALE: Reunión de los Técnicos de

Formación de las OOTT.17 Diciembre Consejo de Salud ZBS de Área.17 Diciembre Consejo de Salud ZBS Ávila Rural.

17 Diciembre CEOE: Desayuno empresarial con Juan Rosell, presidente de CEOE.

17 Diciembre CEOE: Asamblea Electoral.17 Diciembre CEOE: Junta Directiva.18 Diciembre Comisión Ejecutiva Provincial del Instituto

Nacional de la Seguridad Social –INSS–.18 Diciembre Comisión Territorial de Medio Ambiente

y Urbanismo.18 Diciembre Comisión Ejecutiva Provincial del Servicio

Público de Empleo Estatal en Ávila. 18 Diciembre Comisión de Seguimiento de la

Contratación del Servicio Público de Empleo Estatal en Ávila.

18 Diciembre AYUNTAMIENTO: Presentación institucional del programa Cultural y Turístico de loa Comisión Nacional del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

19 Diciembre Comisión Provincial de Seguimiento del Fondo de Garantía Salarial –FOGASA–.

19 Diciembre CONFAE: Acto Navideño.19 Diciembre Junta General de “Exposiciones y

Congresos ADAJA”.19 Diciembre Reunión de los miembros del Comité

Ejecutivo con el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León.

23 Diciembre Fundación ASOCIO: Patronato.26 Diciembre CONFAE: Reunión de los miembros del

Comité Ejecutivo con el Alcalde de Ávila.29 Diciembre CONFAE: Comisión Permanente

Extraordinaria.

memoria de actividades 2014 | 17

actividades por orden cronológico

ir al índice

4. actividades principales

memoria de actividades 2014 | 19

actividades principales

4. Actividades principales

ConFAe en ContrA de lA inoPortunA subidA de lAs CotiZACiones emPresAriAles

Desde la Confederación Abulense de Empresarios ma-nifestamos nuestro rechazo a los cambios habidos en la ley de la Seguridad Social aprobados a principios de 2014 por el Gobierno.

Las modificaciones aprobadas suponen el incremento de las cotizaciones sociales para autónomos y pymes; así como la obligación de computar nuevos concep-tos, también salariales, que hasta la fecha estaban exentos y que tendrán un coste para empresarios y trabajadores. A partir de este nuevo escenario, se limi-ta la exención por cotizar determinados gastos como el transporte, vales de comida, primas de seguros de salud, servicios de guardería, indemnización por falle-cimiento, prestaciones de la Seguridad Social y horas extraordinarias, entre otros conceptos.

Se suprime la cobertura del FOGASA en caso de extin-ciones de contrato por causas objetivas en pymes de

menos de 25 trabajadores; eliminando así la solidari-dad impulsada por los agentes económicos y sociales para adaptar las estructuras empresariales en tiem-pos de dificultad. Asimismo, desaparece la posibili-dad de aplazar el pago de las retenciones del IRPF de trabajadores y profesionales tan necesaria en el día a día de una pyme, más aún, cuando han de soportar y padecer el impago y la morosidad, en especial, del sector público.

Aunque el Gobierno argumentó que con estas medi-das se pretende garantizar la sostenibilidad del sistema y favorecer la transparencia y la igualdad, por la vía del incremento en la recaudación, lo cierto es que pue-de que a corto plazo ingrese más dinero, pero esas cantidades no sanearán el sistema cuando al mismo tiempo dificultarán la creación de empleo y retrasarán la tan necesaria recuperación económica

Más aún cuando el principal problema de nuestro país es el desempleo, y según las previsiones, del pro-pio Gobierno, del Fondo Monetario Internacional o del Banco de España, lo seguiría siendo durante todo el 2014 con una tasa de paro por encima del 26%, que no bajará del 22,9% hasta el 2018.

Con este panorama no se entiende que el Gobierno apruebe medidas de esta naturaleza que perjudican la creación de empleo desde la parte más vulnerable del tejido empresarial: las pymes y los autónomos, además estas decisiones aumentan los costes sociales y empre-sariales, y suponen un paso atrás en la competitividad de las empresas. En resumen, a partir ahora, dicho de manera coloquial, el empresario pagará más y el traba-jador cobrará menos.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 20

actividades principales

lA PAtronAl Abulense PresentÓ en lA sede Ceoe lAs ventAjAs Que oFreCe lA CiudAd PArA lA imPlAntACiÓn de nuevAs emPresAs

la jornada Ávila, Destino de Inversión organizada por conFae reunió en ceoe a importantes empresarios, representantes sectoriales nacionales y miembros de las embajadas de distintos países.

La sede de CEOE en Madrid acogió el 11 de febrero, la jornada Ávila, Destino de Inversión organizada por la Confederación Abulense de Empresarios –CON-FAE– y el Ayuntamiento de Ávila, en colaboración con la Universidad Católica de Ávila y Bankia.

Junto al presidente de CONFAE y CEPYME, Jesús Terciado, y el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, estuvo el presidente de CEOE, Juan Rosell que como anfitrión dio la bienvenida y agradeció su pre-sencia a todos los asistentes.

Ávila destino de inversión y de oportunidades

Durante su intervención, el presidente Terciado mostró las fortalezas, ventajas, singularidades y oportunida-des que ofrece la ciudad de Ávila para la inversión e instalación de industrias y empresas. Destino idóneo para la implantación y diversificación empresarial por su situación geográfica, recursos naturales, patrimonio

cultural y gastronómico, experiencia, solvencia, ofer-ta y calidad de los sectores implantados en la ciudad, comunicaciones por carretera y ferrocarril, así como por la colaboración y compromiso de las institucio-nes con el empresariado abulense representado en una organización potente, eficiente y dotada de una amplia oferta de servicios empresariales, incluidos, los conciertos y convenios que mantiene con distintas en-tidades bancarias.

El gerente de la UCAV, Vicente Enciso, coincidió con Terciado en las oportunidades que ofrece Ávila para la implantación y diversificación de nuevas actividades in-dustriales y empresariales. La ciudad, destacó, no sólo está dotada de infraestructuras modernas, servicios eficientes, y una magnífica accesibilidad, sino que ade-más es segura y el coste vida es muy bajo. A todo ello, se añade un contexto laboral de paz social en el que no hay un movimiento sindical inconveniente. Además, la

El presidente Terciado, durante la jornada en la sede de CEOE

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 21

actividades principales

ciudad dispone de una oferta de suelo industrial de casi un millón de metro cuadrados y cuenta con una mano de obra altamente preparada y especializada.

acción contra inacción. cohesión social vs derrotismo

En su intervención, el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, habló de la necesidad de humanizar la economía y de la necesidad y posibilidad de contribuir al crecimiento económico buscando el interés general de las personas que es, en último término, el destino final de la acción política de la administración local.

Habló además de la importancia de colaborar con las empresas, auténticos motores de la economía, por-que son ellas las que tienen un papel determinante en el crecimiento. Apeló a la cohesión social, a la ac-ción y a la colaboración como respuesta a la inacción y al derrotismo que supone el confiar que nuestra suerte sólo depende movimientos macroeconómicos complejos en esta época de crisis.

También enumeró las políticas que se están llevando a cabo a favor del crecimiento, el empleo y el forta-lecimiento del tejido empresarial en sintonía con los agentes económicos y sociales y otras instituciones.

Antes de concluir su intervención, recordó a los pre-sentes que el Ayuntamiento de Ávila está a su dis-posición, Ávila les necesita, y les animó a venir y a quedarse porque, les aseguró, no se arrepentirán.

saGe Y nissan, dos historias de éxito en la ciudad

Como no se han arrepentido, dos empresas fuer-temente arraigadas y vinculadas con la economía y el desarrollo de la ciudad: SAGE y NISSAN. De los motivos por los cuales qué decidieron venir, que-darse y expandirse en la capital abulense, hablaron durante la jornada, Santiago Solanas CEO de SAGE España, y Álvaro Vidal, director de la planta de Nis-san en Ávila.

el restablecimiento del crédito

El director de relaciones institucionales de Bankia en Ávila, José Manuel Espinosa, centró su exposi-ción en un aspecto de gran interés para empresas e inversores, el estado y las condiciones actuales de la financiación que ofrece Bankia, entidad heredera de la Caja de Ahorros de Ávila, que durante más de cien años ha estado fuertemente vinculada con la sociedad, el desarrollo rural y al tejido empresarial abulense.

Tras la restructuración de la entidad, Espinosa ase-guró la intención de Bankia de seguir colaborando con el sector empresarial de la ciudad y el rápido restablecimiento del crédito para las actividades económicas.

objetivos cumplidos

Para la Confederación Abulense de Empresarios, la jornada Ávila, Destino de Inversión fue, sin duda, una experiencia muy positiva y fructífera que con creces ha cumplido los bjetivos que se había fijado: mostrar las oportunidades y ventajas que ofrece Ávila en cuanto a fiscalidad, suelo industrial, co-municaciones, formación y cualificación personal, financiación y apoyos públicos y otros atractivos que hacen que Ávila en la actualidad sea el lugar idóneo para la llegada de nuevas empresas e in-versores.Rossel, García Nieto y Terciado, antes de dar comienzo el encuetro

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 22

actividades principales

ConFAe iniCiA el CiClo de jornAdAs PArA emPrendedores

Con la puesta en marcha de esta nueva iniciativa, la Organización pretendió durante el 2014 aportar su granito de arena apoyando y motivando a los em-prendedores de la provincia de Ávila.

Durante las diez jornadas celebradas por distintos puntos de Ávila y provincia, los expertos de CONFAE y de las entidades colaboradoras, Bankia y la Univer-sidad Católica de Ávila, ofrecieron la información téc-nica para encauzar adecuadamente sus proyectos; el asesoramiento profesional y herramientas online; y el acceso informativo a productos financieros para ma-terializar sus inversiones.

calendario de celebración

Dada la importancia y pertinencia de este ciclo de jornadas, la Organización diseñó un calendario ex-tenso y flexible para que cualquier persona que viva en la provincia y tuviera interés en asistir pudiera ha-cerlo de la manera más sencilla posible. En especial, emprendedores y empresarios que deseasen ampliar o diversificar su actividad económica.

calendario

n La primera, en Cebreros el 14 de febrero.

n La segunda, el 19 de febrero en Arenas de San Pedro.

n La tercera, el 26 de febrero en Ávila.

n La cuarta, el 12 de marzo en Piedrahíta.

n La quinta, el 26 de marzo en Sotillo de la Adrada.

n La sexta, el 25 de abril en Arévalo.

n La séptima, el 7 de mayo en Candeleda.

n La octava, el 22 de mayo en Las Navas del Marqués.

n La novena, el 4 de Junio en Hoyos del Espino.

n Y por último, la décima tuvo lugar el 14 de junio en Navaluenga.

contenidos

El programa estuvo estructurado en tres grandes bloques.

En primer lugar, la creación de empresas que incluye las formas de empresa y trámites para su constitu-ción, fiscalidad y relaciones laborales, e incentivos, ayudas y financiación.

En segundo lugar, la elaboración de un plan de via-bilidad que incluye plan de producción, análisis de mercado y plan económico-financiero.

En último y tercer lugar, el bloque dedicado a apo-yos de CONFAE a las iniciativas empresariales que incluye Plataforma Emprendiendo, Red de Business Angels y servicios profesionales de la Confederación al servicio de autónomos y empresarios asociados a la Organización.

mesa de expertos

Para el desarrollo de los contenidos previstos en las jornadas contamos con la experiencia y profesionali-dad de responsables de departamentos de CONFAE; profesorado de la Universidad Católica; y represen-tantes de Bankia.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 23

actividades principales

el Presidente terCiAdo PArtiCiPÓ en lA jornAdA smArt City, ColAborACiÓn PÚbliCo-PrivAdA

Jesús Terciado, presidente de CONFAE, fue uno de los invitados a la jornada organizada por el Ayuntamien-to de Ávila el 18 de febrero en el Palacio de Congre-sos y Exposiciones Lienzo Norte. Junto a él, se dieron cita, el alcalde de Ávila, Miguel García Nieto, el alcal-de de Móstoles y presidente de la red Impulso, Daniel Ortiz, así como más de cincuenta empresas líderes en distintas áreas como Ferrovial, Urbaser, Fundación ONCE, FCC, Grupo Avanza o Eulen.

Enmarcada en el objetivo de hacer de Ávila una ciu-dad inteligente, a través del proyecto en el que está inmerso el Ayuntamiento de Ávila y que cuenta ya en su hoja de ruta con la incorporación a la Red Espa-ñola de Ciudades Inteligentes (RECI). En la actualidad, ya se está trabajando en los ámbitos de infraestructu-ra, urbanismo y movilidad, sostenibilidad ambiental, innovación social y accesibilidad, competitividad, tu-rismo y patrimonio y Tecnologías de la información y la comunicación, proceso y gobierno.

La cooperación del sector público y el privado, la co-laboración social sin exclusiones y el desarrollo del trabajo en la red, son elementos fundamentales que permiten desarrollar entre todos, un espacio innova-dor que fomente el talento, las oportunidades y la calidad de vida en el entorno urbano.

CONFAE ha apoyado este proyecto desde el mo-mento de su implantación, consciente de que puede ser un acicate tanto para el crecimiento de las em-presas actualmente instaladas en Ávila como para la atracción de nuevas empresas.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 24

actividades principales

somos Pyme de GestionA rAdio en direCto desde ConFAe reuniÓ A mÁs de oCHentA PersonAs en lA esCuelA de emPresArios

La Escuela de Empresarios acogió la tarde del 6 de marzo el programa Somos Pyme de Gestiona Radio, emisora especializada en información económica y empresarial. Bajo la dirección de Rubén Gil, más de ochenta personas asistieron a casi dos horas de radio en directo.

La tarde comenzó con un café de bienvenida en el que invitados y asistentes pudieron charlar y conocer al equipo de Gestiona Radio encabezado por Gon-zalo Estefanía.

Tras las señales horarias de las seis de la tarde, ha-blando para toda España, Rubén Gil daba la bienve-nida a los invitados, el presidente de CONFAE, Jesús Terciado; el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nie-to; el presidente de la Diputación, Agustín González; el presidente de Yemas de Santa Teresa, Julián Gil; y el director regional de Banco Popular en Ávila y Sala-manca, Joaquín Caamaño.

Desde diferentes puntos de vista, los invitados hicie-ron una radiografía de la actividad empresarial y eco-nómica actual. Terciado recordó que son las peque-ñas y medianas empresas las que están sosteniendo la ciudad junto con el sector de la automoción y el agroalimentario. En clave nacional, calificó de positivas

las últimas medidas aprobadas por el Gobierno para mejorar la financiación de las pymes aunque quiso ser prudente en una valoración más profunda hasta conocer la letra pequeña de las medidas. Si bien, con prudencia y cautela, añadió que en estos mo-mentos se puede ser más optimista que hace un año. Por su parte, García Nieto subrayó que el paro sigue siendo el principal problema de la ciudad, pero dijo que empiezan a darse pequeños signos de que algo está cambiando. González habló del saneamiento del organismo provincial que destina-rá 2, de los 7 millones que tiene de superávit en el fomento del empleo. Por último, Gil habló de su experiencia al frente de una empresa que tras un duro ajuste, ha vuelto a aumentar su plantilla y se plantea con firmeza e ilusión volver probar suerte en mercados internacionales.

Por su parte, Caamaño además de asegurar el com-promiso de su entidad con las pymes y con el resta-blecimiento del crédito gracias a la solvencia y a la apuesta que están haciendo, dijo que es lógico que Banco Popular esté patrocinando un proyecto como el de Somos Pyme junto a Cepyme porque es el ban-co de las pymes por excelencia.Mesa de participantes

Terciado conversa con Gil y con Fernández antes de dar comienzo el programa

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 25

actividades principales

se Constituye lA ComisiÓn emPresAriAl de ConFAe en el bAjo tiétAr

Fruto de los encuentros anteriores mantenidos con empresarios de distintos sectores y localidades de la zona, el 21 de enero quedaba constituida formal-mente la Comisión Empresarial de CONFAE del Bajo Tiétar.

Al igual que la constituida en el Valle de Corneja, en diciembre de 2013, la articulación de estos órganos flexibles de representantes de CONFAE nació con la vocación de ser los interlocutores del empresariado de la comarca y apoyarles en la búsqueda de opor-tunidades. Al tiempo que ya son los catalizadores de los problemas que afectan a la economía y al empre-sariado con el fin de poder ayudarles a plantear las soluciones adecuadas.

En el caso de la comisión del Bajo Tiétar, entre sus principales fines está el de canalizar cuantas iniciati-vas, fundamentalmente empresariales, puedan servir para promover, reactivar e impulsar acciones comunes que se traduzcan en beneficio para las empresas y la economía local de esta zona de la provincia de Ávila. La Comisión nació además con la vocación de ser la herramienta útil para apoyar al empresariado local.

La Comisión Empresarial integra a los sectores gene-ralistas de la actividad empresarial, comercio, servi-cios e industria.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 26

actividades principales

lA erGonomÍA en los Puestos de trAbAjo CentrA unA jornAdA de PrevenCiÓn de ConFAe

En el marco del ciclo de Jornadas sobre Prevención de Riesgos Laborales de FREMAP, CONFAE y la Ofici-na Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León, se celebró el 19 de marzo, la jornada Especificaciones y criterios para el diseño ergonómico de puestos de trabajo” en el salón de actos de CONFAE.

Impartida por el experto Pedro Pérez Polo, que es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniero Técnico Industrial y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. En FREMAP, co-menzó su trayectoria profesional en 1976 como Téc-nico de Prevención, desempeñando actividades en Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía. Además, es autor de diferentes publicaciones y ha participado como experto en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Dirigida a profesionales del área de Prevención de Riesgos Laborales y de las Áreas de Ingeniería, Fabri-cación y Mantenimiento reunió a más de setenta pro-fesionales interesados en esta área de la Prevención.

El objetivo de la jornada ha sido el análisis de los prin-cipales criterios, tanto legales como técnicos relacio-nados con el diseño ergonómico de los puestos de trabajo. En tanto que la aplicación de estos criterios suponen una reducción de lesiones, un incremento

de la productividad, una mejora de las condiciones de trabajo y, en general, de la calidad del mismo.

La ergonomía es una disciplina dentro de la pre-vención de los riesgos laborales, que está presente en las distintas condiciones laborales que pueden influir en tener unos trabajos más cómodos y más seguros. Comprende y afecta a factores como las máquinas y las herramientas, a la carga física y a la carga mental, al ambiente térmico, al ruido a las vibraciones etc.

Desde la Confederación Abulense de Empresarios, ya desde la entrada en vigor de la Ley 31/1995 de Preven-ción de Riesgos Laborales, hemos venido desarrollan-do diversas actuaciones, todas ellas dirigidas al cum-plimiento de la ley, así como a mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de nuestras empresas.

Una de las grandes preocupaciones que siempre he-mos tenido ha sido la de implicarnos de lleno con la prevención de riesgos, con el fin de reducir los niveles de siniestralidad existentes.

Vista de los asistentes a la jornada sobre “Ergonomía en los puestos de trabajo”

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 27

actividades principales

ConFAe resPAldA A lAs emPresAs en lA reCuPerACiÓn del “Céntimo sAnitArio”

CONFAE ha estado asesorando a las empresas para la recuperación del “céntimo sanitario”, una vez que la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de fecha 27 de febrero de 2014, dictaminara que el Impuesto sobre Ventas Minoristas de Deter-minados Hidrocarburos (VMDH) que aplican algunas comunidades autónomas y cuyos ingresos se desti-nan, en teoría, a fines sanitarios y medioambientales, vulnera la legislación comunitaria.

El tribunal ha señalado que ya en el año 2000 se pro-nunció sobre la ilegalidad de un impuesto similar, y en 2001 la Comisión Europea advirtió a España de que el “céntimo sanitario” era contrario a derecho. La administración española pidió entonces al tribu-nal europeo que tuviera en cuenta la difícil situación económica de las arcas públicas y el impacto que una devolución de esa cuantía podría tener en ellas. La sentencia citada anteriormente no obstante dice fi-nalmente que la elevada cuantía a reembolsar no es excusa, y por lo tanto, que el céntimo sanitario ha de ser devuelto a sus pagadores.

En consecuencia, se puede reclamar la devolución de lo pagado por tal concepto, todos los contribuyen-tes, ya sean personas físicas o jurídicas, que presen-ten recibos de los últimos cuatro años, periodo no prescrito, y quienes presentaron recursos durante el periodo ya prescrito.

Dada la transcendencia que para el sector empresa-rial tiene la sentencia del tribunal de justicia europeo, CONFAE remitió a sus empresarios y autónomos mo-delo de reclamación de los importes abonados en concepto de “céntimo sanitario”, que incluye la so-licitud de la devolución de los ingresos realizados en base a dicha repercusión indebida, que fueron devengados hasta 2013, año en que se modificó tal impuesto para adaptarlo a las exigencias comunita-rias. Entendemos que tal reclamación es factible si va acompañada de las facturas o los documentos sus-titutivos expedidos bajo autorización de la normati-va vigente, siendo válido cualquier medio de prueba que acredite el pago de dicho concepto.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 28

actividades principales

CAjAmAr oFreCe lAs mejores CondiCiones FinAnCierAs A lAs emPresAs AsoCiAdAs A ConFAe

Acorde con la estrategia de colaboración de nuestra Organización centrada en la búsqueda de financia-ción para empresas y autónomos, CONFAE suscribió el 15 de abril un convenio de colaboración con CA-JAMAR CAJA RURAL.

El convenio CONFAE-CAJAMAR CAJA RURAL viene a sumarse a los firmados con otras entidades en los últi-mos meses para ofrecer las mejores condiciones finan-cieras a las empresas asociadas a la Confederación.

Con independencia de que el detalle de los condi-ciones de este convenio se encuentran recogidas en la plataforma EMPRENDEMOS de CONFAE [http://www.confae.org/es/plataforma-emprendemos-], es oportuno precisar que los empresarios pueden acogerse a servicios bancarios relacionados con el capital circulante, la renovación del negocio, apoyo a las inversiones, tarifas especiales para los termi-

nales de punto de venta, líneas de financiación ICO, gestión de remesas, pago a proveedores, comercio exterior, etc.

El presente convenio supone para nuestras empre-sas una magnífica oportunidad para dar respuesta a la financiación empresarial que tanto se ha vis-to restringida en los últimos años. A pesar de que, como ha venido reclamando CONFAE, la apertura del créditoa las pymes y autónomos es una con-dición necesaria e indispensable para asegurar la viabilidad de los negocios, la supervivencia de la actividad económica, el mantenimiento del empleo y, en última instancia, la generación de riqueza y bienestar en nuestra sociedad. De ahí la importan-cia que supone la colaboración entre instituciones como CONFAE y CAJAMAR CAJA RURAL en benefi-cio del tejido empresarial abulense. Firma del convenio CONFAE Caja Mar Caja Rural

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 29

actividades principales

ConFAe inCorPorA nuevos serviCios PArA lAs emPresAs mediAnte Convenios Pioneros Con el ministerio de industriA

Jesús María Terciado Valls, Presidente de CONFAE, y Begoña Cristeto Blasco, Secretaria General de Indus-tria y de la Pequeña Empresa, firmaron dos convenios de colaboración en virtud de los cuales, la Confede-ración puede prestar dos nuevos servicios a las em-presas de la provincia de Ávila.

La firma de ambos convenios tuvo lugar el 24 de abril en Madrid en la sede del Ministerio de Industria, Co-mercio y Turismo.

n Gracias al primero de los convenios, CONFAE es Punto de Atención al Emprendedor (PAE). Los PAE tienen una doble función. De un lado, prestar servi-cios de información y asesoramiento a los empren-dedores en la definición y tramitación telemática de sus iniciativas empresariales, así como durante los primeros años de actividad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Y de otro, iniciar el trá-mite administrativo de constitución de la sociedad a través del Documento Único Electrónico (DUE).

En tanto que PAE, CONFAE ofrece también los si-guientes servicios:

n Información sobre las características de la Socie-dad Limitada Nueva Empresa (SLNE), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y el Empresario

Individual: marco legal, aspectos mercantiles más importantes, ventajas fiscales, aspectos contables, sistemas de tramitación, normativa aplicable, e in-formación de otras formas jurídicas vigentes en el ordenamiento jurídico mercantil.

n Tramitación para la constitución de empresas me-diante el sistema de tramitación telemática desa-rrollado por la Dirección General de Industria y de la PYME, utilizando el Documento Único Elec-trónico (DUE). Este servicio deberá prestarse con carácter obligatorio y gratuito.

n Información sobre las ayudas e incentivos para la creación de empresas aplicables al proyecto.

n Información sobre el régimen de Seguridad Social aplicable, criterios de adscripción, afiliación, coti-zación, etc.

n Información general sobre temas de interés para las empresas, tales como: Financiación, fiscalidad, contratación laboral, internacionalización, investi-gación, desarrollo tecnológico e innovación, coo-peración empresarial, etc.

n Realizar la reserva de la denominación social para la tramitación presencial de la SLNE (Sociedad Li-mitada de Nueva Empresa).

n En virtud del segundo convenio firmado por CON-FAE y la citada la Secretaría ambas entidades han establecido una línea de colaboración para el desa-rrollo de diferentes actuaciones que faciliten y mejo-ren la transmisión de empresas. En este contexto, se están desarrollando las siguientes acciones:

n Difusión entre potenciales compradores, vende-dores e intermediarios del Plan y de los beneficios de la transmisión empresarial como fuente de co-nocimiento

n Formación en materia de transmisión de empresasn Aplicación de la metodología de transmisión de

empresas del Plann Evaluación de los resultados.

Se calcula que en España, cada año cerca de 12.000 empresas desaparecen por motivos no económicos. Mediante la transmisión de empresas no sólo se evita la pérdida de puestos de trabajo, sino que se facilita a los nuevos emprendedores iniciativas viables que incrementen notablemente sus posibilidades de éxito.

De esta manera, CONFAE prosigue en la ampliación de los servicios profesionales que presta a empre-sas, autónomos y emprendedores, incrementando su cercanía y preocupación por los intereses y necesida-des actuales del colectivo que representa: el empre-sariado abulense.

ir al índice

Fernández, Cristeto y Terciado en el Ministerio de Industria

memoria de actividades 2014 | 30

actividades principales

ConFAe brindA A lAs Pymes lAs ClAves PArA Abrirse Con éXito A los merCAdos lAtinoAmeriCAnos

En colaboración con la patronal nacional CEOE, la Confederación desarrolló, desde el mes de mayo, la acción “Nuevos mercados para pymes”, diseñada para promover y acompañar a la pyme que quiere iniciar un proyecto de internacionalización pero no tienen ni la experiencia ni los conocimientos suficien-tes para dar el salto de esta envergadura.

A través de esta acción específica se ha ayudado a las pymes a la identificación de oportunidades de in-versión en el exterior y/o de exportación a mercados latinoamericanos, presentándoles una metodología para el diseño de un plan de internacionalización en el que se recoja el tipo de solución y la hoja de ruta para llevarla a cabo.

Estuvo dirigido a profesionales vinculados a una pyme –sin experiencia previa o muy básica– que estén convencidos de que deberían apostar por la internacionalización, especialmente, en Latino-américa.

La pretensión principal ha sido que las pymes que respondan a este perfil lograsen tres objetivos bien definidos: la identificación de oportunidades de in-versión exterior o de exportación en Latinoamérica – citado antes– ; la elaboración del plan de interna-cionalización para su empresa; y el diseño de la hoja de ruta para llevarlo a cabo.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 31

actividades principales

ConFAe ConvoCÓ y CelebrÓ sus AsAmbleAs GenerAles ordinAriA y eleCtorAl

La Confederación Abulense de Empresarios celebró sus Asambleas Generales ordinaria y electoral, que tuvieron lugar los días 30 de junio y 9 de julio de 2014, respectivamente.

La Asamblea General Ordinaria anual se centró como es habitual en puntos del orden del día como la pre-sentación de la Memoria de Actividades, la aproba-ción de la liquidación de cuentas del ejercicio 2013 y la aprobación de cuotas y presupuestos para el 2014, el nombramiento de los censores de cuentas y los firmantes del Acta de la Asamblea o el Informe del Presidente, entre otros.

Como ya es toda una tradición en nuestra Confe-deración, el mismo día de la Asamblea General tuvo lugar el acto de entrega de nuestros galardones em-presariales. Distinguiendo en esta ocasión a los si-guientes empresarios:

n Miguel Ángel del Monte Muñoz [GARBANTEL], Premio al Empresario Abulense del año y candi-dato al CECALE de Oro.

n Rafael y Pedro Medrano [LIBRERÍAS MEDRANO], Premio a la Trayectoria Empresarial.

n Diego Díez Herráez [MONTAJES ELÉCTRICOS DI-EGO DÍEZ], Premio a la Trayectoria Empresarial.

n César González González [Asociación de Empre-sarios Carniceros-Charcuteros], Premio al Com-promiso con la Organización y sus Asociaciones.

n Asociación K9 Castilla y León, Premio a la Apuesta por la Innovación.

n Junta de Semana Santa de Ávila, Premio a la Proyección de la Ciudad y de la Provincia de Ávila.

n Óscar López del Corral [Nissan] , Premio al Em-presarios Abulense en el Exterior.

n Lola Jiménez Galán [ Heladerías Vhola!]Premio al Emprendedor.

n MARS ESPAÑA, Premio a la Empresa Responsable con la Igualdad.

La gala de entrega de los premios de CONFAE se cele-bró en el Hotel Cuatro Postes la tarde del 29 de junio, contando con la presencia del Presidente de CEOE, Juan Rosell, que participó junto con el presidente de CONFAE y CEPYME, Jesús Terciado, en un acto empre-sarial que puso el broche a la Asamblea General Anual. Como en ocasiones anteriores, también se contó con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Ávila, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno, además de las representaciones sindicales y de otras institucio-nes, empresarios, medios de comunicación, familiares, amigos y personal de CONFAE.

ir al índice

Foto de familia de los premiados 2014 Un instante de la celebración de la Asamblea General de CONFAE

memoria de actividades 2014 | 32

actividades principales

ConFAe PrestA su ColAborACiÓn A lA uCAv en lA jornAdA de oPortunidAdes de inversiÓn en PerÚ

Las pymes españolas están en un proceso de in-ternacionalización y globalización creciente y cada vez muestran un mayor interés por ser más com-petitivas en el mercado internacional. Esta actitud se refleja en los datos. En 2013, el PIB de España que se exportó fue el 33, 6%, cuatro años antes no llegaba al 25%. Y en el pasado año, más 150.000 empresas españolas, muchas de ellas pymes, se adentraron en el comercio internacional, ya no solo en Europa, sino también en otros continentes como Asia o América.

Dentro de esos nuevos destinos para empresas se encuentra Perú. Este país está integrado dentro de

la Alianza del Pacífico junto a Chile, Colombia y Mé-jico, cuatro países que destacan por su crecimiento y proyección económica. Pero entre ellos, Perú cuenta con ventajas que le convierten en un país atractivo para las pymes españolas, por ejemplo tiene pocos aranceles, o ninguno en el caso de China. Además, es una de las economías más dinámicas de América Latina y uno de los mayores receptores de inversión extranjera del continente.

Por este motivo, la UCAV con la colaboración de CONFAE organizó el 29 de mayo un seminario con el objetivo de que los empresarios puedan conocer las oportunidades que ofrece el mercado peruano.

ir al índice

Rueda de prensa de presentación de la jornada

memoria de actividades 2014 | 33

actividades principales

mÁs seGuridAd lAborAl en lAs emPresAs: ProGrAmA de visitAdores 2014

La Confederación Abulense de Empresarios comen-zó una nueva edición del Programa de Visitas a Em-presas en Prevención de Riesgos Laborales.

El equipo de trabajo, compuesto por cinco técnicos, ejecutó el Programa por todas las empresas de la provincia de Ávila, haciendo especial hincapié en los sectores que presentan unos índices de siniestralidad más elevados.

El calendario de trabajo se llevó a cabo durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

El Programa de Visitas cuenta con el apoyo de la Jun-ta de Castilla y León y es fruto del Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales firmado por la Junta de Castilla y León y los Agentes Económicos y So-ciales para el periodo 2012-2015. Se enmarca en el Dialogo Social, dentro de la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Ries-gos Laborales e Igualdad en el empleo.

Tiene como objetivos:

n Alcanzar una reducción significativa de la siniestra-lidad de los accidentes de trabajo y de las enferme-dades profesionales, especialmente en lo que se refiere a los accidentes mortales, convirtiendo a nuestra Comunidad en referente de la prevención.

n Extender la cultura preventiva, de forma que im-pregne a la sociedad en general.

Para su consecución se han definido una serie de Ejes Estratégicos:

n Concienciación, sensibilización y difusión.

n Coordinación, colaboración y cooperación.

n Cumplimiento efectivo de la normativa de pre-vención de riesgos laborales.

n La prevención como instrumento de competitivi-dad de las empresas.

n Formación.

n Generación de Conocimiento.

n Especial atención a los principales riesgos cau-santes de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y a los sectores y grupos de trabaja-dores especialmente sensibles.

n Vigilancia de la salud y enfermedades profesio-nales.

n Simplificación administrativa.

Desde CONFAE se quiere acercar lo máximo posible el programa a las empresas de los distintos munici-pios de la provincia.

Las zonas de Arévalo, Arenas de San Pedro, Cande-leda, Cebreros, Barco de Ávila y Piedrahíta han sido objetivos prioritarios. Además Las Navas del Marqués y la zona de Sotillo de la Adrada y el Valle del Tiétar fueron visitadas al igual que otros muchos munici-pios, ya que estas zonas concentran un gran número de las empresas de nuestra provincia.

Equipo del Programa de Visitas 2014

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 34

actividades principales

lA diversidAd CulturAl Como vAlor AÑAdido en lA emPresA, en lA mesA de diÁloGo CelebrAdA en ConFAe ArévAlo

El año pasado pusimos en marcha el proyecto que denominamos “Mesas de Diálogo sobre la Diversidad Cultural” en el marco del convenio de colaboración con Cruz Roja Castilla y León, por el cual, CECALE se comprometió a sensibilizar a las empresas de la región sobre la necesidad de incorporar la diversidad cultural en su entorno laboral para favorecer la inclu-sión de la población inmigrante.

En la primera edición reflexionamos sobre los este-reotipos y prejuicios que etiquetan a la población in-migrante y que solapan aspectos esenciales para rea-lizar una actividad profesional como son las habilida-des, actitudes y competencias. Llegamos a la conclu-sión de que las organizaciones tienen que incorporar perfilesdiversos o de colectivos infrarrepresentados, pero además, deben permitir que esas personas par-ticipen de manera activa en aspectos relevantes de la organización para ver los efectos positivos.

Las novedades de esta segunda edición han sido dos: celebrar estos diálogos en nucleos rurales, cabece-ras de comarca, con elevada actividad económica e industrial para trasladar esta formación a los empre-sarios y empresas de la zona. Y, analizar las grandes transformaciones del mercado de trabajo que están

afectando a las empresas y sus consecuencias en las organizaciones, y en las relaciones entre individuos y empresas. En concreto, hemos analizado 4 grandes retos: La globalización, los cambios demográficos, los nuevos valores y expectativas y la propia rapidez de todas estas transformaciones.

Asistentes a la jornada celebrada en Arévalo

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 35

actividades principales

AsAmbleA eCtorAl: renovACiÓn PArCiAl del Comité ejeCutivo

La Asamblea General extraordinaria de la Confede-ración Abulense de Empresarios eligió el 9 de julio al Comité Ejecutivo para los próximos cuatro años. En dicha Asamblea Electoral participaron los com-promisarios designados por las 53 asociaciones de la Confederación.

Una vez finalizada la Asamblea Electoral, Jesús Mª Terciado Valls, el Presidente de CONFAE recién ree-legido transmitió a los miembros de la Organización,

su agradecimiento por el respaldo obtenido para los próximos cuatro años, lo que da fe de la unidad y el impulso por seguir trabajando por los empresarios y autónomos de Ávila y su provincia.

Asimismo, Terciado aprovechó la ocasión para agradecer a los miembros salientes del Comité Ejecutivo su trabajo y esfuerzo para con la Confe-deración y sus asociados, implicación que con toda seguridad tendrá continuidad con el nuevo equipo directivo.

Tras las elecciones del 9 de julio el Comité Ejecutivo quedaba constituido por las siguientes personas:

Jesús Mª Terciado Valls Presidente. Sector Estaciones de Servicio Pedro Pablo Rodríguez Villanueva Vicepresidente. Sector Construcción Juan Saborido Lecaroz Vicepresidente. Sector: ServiciosRafael Hernández Muñoz Vicepresidente. Sector: Panadería Diego Díez García Secretario General. Sector Instalaciones EléctricasEva Lucía Meneses Hernández Contadora. Sector: Hostelería Laura de Palacio Agea Vocal. Sector: Comercio

El nuevo Comité Ejecutivo, al completo

Los empresarios de CONFAE votaron el 9 de julio

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 36

actividades principales

GArbAntel, CeCAle de oro 2014

Miguel Ángel del Monte, director del Grupo Empre-sarial Garbantel, recibió el premio CECALE de Oro 2014. La entrega de premios tuvo lugar en Soria el día 10 de julio.

Resto de galardonados con el CECALE de ORO 2014

n Ángel Pérez González, de la Flor Burgalesa, por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE).

n Fernando Santos Vicente, de Editorial MIC, por la Federación Leonesa de Empresarios (FELE).

n Santiago Tejedor Hernando, de Autocares Teje-dor-La Regional V.S.A., por la Confederación de Organizaciones Empresariales Palentinas (CPOE).

n Eustaquio Andrés Sánchez, del Grupo Andrés Neumáticos, por la Confederación de Organiza-ciones de Empresarios Salmantinos (CONFAES)

n Félix Buquerín Gutiérrez, de Félix Buquerín S.L., por la Federación Segoviana de Empresarios (FES).

n Pilar Monreal Angulo y Ramón Monreal Angulo, de Monreal Joyería y Monreal Multiópticas, por la Federación de Organizaciones Empresariales So-rianas (FOES).

n Santiago Miguel Casado, de Grupo Hermi, por la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE).

n Ramón Ramos Rodríguez, de Concesionario Au-toram y Talleres Ramón Ramos, por la Confedera-ción de Organizaciones Zamoranas de Empresas (CEOE-CEPYME Zamora).

Foto de familia de los CECALE de ORO 2014

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 37

actividades principales

inComPrensiblemente, ÁvilA se QuedA un AÑo mÁs FuerA del mAPA de lAs GrAndes inFrAesCtruCturAs

Todo apuntaba a que Ávila volvería a ser la gran sa-crificada de los presupuestos Generales del Estado y de la Junta en 2015. Al menos, así se dedujo de la reunión mantenida entre el presidente de la Junta, el consejero de Fomento y la ministra de Fomento, en virtud del cual conocimos el 26 de septiembre, que importantes decisiones respecto a las grandes infraestructuras que empezarían a ver la luz en 2015, ya estaban tomadas.

Todas las provincias, salvo Ávila, verán más pronto que tarde la llegada de la Alta Velocidad (Burgos, Pa-lencia, León, Soria, Zamora y Salamanca). Por lo que si se tiene en cuenta que Valladolid y Segovia llevan años conectadas a la Alta Velocidad, sólo quedará una provincia desconectada: Ávila. Desde la Confe-deración Abulense de Empresarios también opina-mos como el consejero Silván que 2015 será un año histórico en lo que al ferrocarril se refiere pero por otros motivos. Finalmente, Ávila no existe ni para el Estado ni para la Junta.

En los últimos años, Ávila no ha recibido partidas idó-neas para acometer los capítulos pendientes en sus infraestructuras como:

n La conexión por autovía con la A-6 desde Adanero o Arévalo y continuación desde Ávila a Maqueda.

n La solución a la muy deficiente comunicación fe-rroviaria con Madrid, Salamanca y Valladolid, e inexistente con Segovia. Así como la deficiente conexión con “Largo Recorrido”.

n La conexión con la Alta Velocidad (lanzadera a Segovia).

n La conclusión de las obras del Palacio de los Águila para efectivamente acoger el proyecto relacionado con el Museo del Prado (Restaura-ción, Exposición de obras de sus fondos o temá-ticas, etc.).

n Y el acondicionamiento de la conexión Ávila – El Espinar. Carretera de un carril en cada sentido con arcén de 1,50 /AV-500 / SG-500). Sería la solución para evitar los altos peajes; la conexión en la cir-cunvalación de Ávila con la N-6 antes de llegar a San Rafael utilizando la plataforma actual con las obras necesarias para dotarla de una vía segura y rápida.

n Entre otras.

Así, es imposible que podamos competir como ciu-dad y como provincia en igualdad de condiciones. Así, todos los esfuerzos que hacemos por nuestras empresas, por nuestros autónomos, por nuestros jó-venes y por nuestros ciudadanos en general, no sir-ven de nada, si nuestros representantes, los que tie-nen la responsabilidad y la capacidad de solucionar estos desequilibrios, no lo hacen.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 38

actividades principales

terCiAdo ConFirmÓ Que el PoCo dinero Que reCibirÍA ÁvilA en 2015 irÍA destinAdo A estudios inFormAtivos y mAntenimientos

Tras conocer el borrador de los Presupuestos Gene-rales del Estado para el 2015, el presidente de CON-FAE, Jesús Terciado, analizó en rueda de prensa, la realidad y las repercusiones que tendrán para la pro-vincia las cantidades que el Ejecutivo ha previsto para Ávila.

Terciado comenzó su intervención indicando que a simple vista podría pensarse que las PGE 2015 para Ávila contemplan cifras positivas porque suponen un incremento respecto al 2014. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. La decepción, dijo, es muy im-portante, tras detenerse en la comparación territorial y en el detalle de las inversiones que se contemplan. Atendiendo a lo primero, los 31,58 millones de euros que recibirá Ávila suponen el 1’8 % del total de Casti-lla y León y el 0,23 % del total nacional.

Desgraciadamente, y por quinto año consecutivo, es la provincia de Castilla y León que menos consigna-ción presupuestaria reciba del Estado. Y no sólo eso, sino que además se agranda aún más la distancia respecto a otras provincias. Por ejemplo, 23 millones de euros menos que Segovia, la siguiente provincia con menor presupuesto para el 2015; y 413 millones

de euros menos que León, la provincia que más di-nero recibirá , un 1.200 % más que nuestra provincia. Ante este panorama el presidente dijo “Me alegro mucho por ellos, pero no entendemos que Ávila siga sufriendo esta situación”.

¿en qué se va invertir el poco dinero?

A lo que respondió el presidente que, fundamen-talmente en conservación de carreteras que se lleva más del 25 % del presupuesto. Y en la conservación de la línea del Ferrocarril con Madrid y por tercer año consecutivo en la construcción de un puente.

Por lo demás, prosiguió, son partidas ya presentes en los Presupuestos de ejercicios anteriores por lo que lanzó la siguiente cuestión: ¿qué niveles de ejecución han registrado? En el caso de las partidas que ten-drán en 2015 la misma cantidad que en 2014, el pre-sidente dijo que ya que es el mismo dinero, no sabe si se habrán ejecutado o no en su totalidad, en clara referencia a la A-40, la línea del ferrocarril o el Palacio de los Águila.

En nombre de CONFAE, Terciado formuló otra pregun-ta más ¿con estos presupuestos penalizadores, cuáles van a ser los avances en infraestructuras que se van a registrar en la provincia de Ávila, conforme anticipó el presidente de la Junta de Castilla y León en la reunión con el consejero de Fomento y la ministra Ana Pastor?

Se mire por donde se mire, la Confederación no en-cuentra una explicación a la discriminación reiterada que padece la provincia de Ávila que, una vez más, la deja fuera de toda las inversiones en Alta Velocidad. ¿Por qué esta situación? Criticó Terciado.

De lo que no cabe duda, admitió después, es que Ávila es la única provincia de Castilla y León que una

ir al índice

El presidente fue muy crítico con el reparto presupuestario para Ávila en 2015

memoria de actividades 2014 | 39

actividades principales

vez más no recibe ni un solo euro para la Alta Velo-cidad. A pesar de que según figura en los PGE 2015, se invertirán 1.048 millones de euros en la Alta Velo-cidad, inversiones que llegaran a todas la provincias de la Comunidad, salvo a una, Ávila.

En lo que respecta a las comunicaciones por carrete-ra tampoco Ávila sale bien parada. Es más, Terciado volvió a insistir en que desde CONFAE no se entiende que el dinero consignado pueda entenderse como inversión. Y no puede hacerse porque se sigue some-tiendo a estudios informativos el proyecto de la A-40 Ávila- Maqueda y con la pírrica cantidad de 120.000 euros… Llevamos, dijo, 6 o 7 años igual y no sabemos si esas cifras se han gastado, si estos estudios infor-mativos se han hecho.

En lo concerniente al millón de euros que figura para la A-6, estima que va a dar poco juego para un pro-yecto que hace siete años ya fue también objeto de estudios informativos.

Por todo lo anterior, el presidente concluyó que cabe preguntarse ¿cuál es la verdadera voluntad inversora

de esos presupuestos compuestos, un año más, so-lamente de mantenimientos y estudios informativos?

Otro ejemplo más, añadió, es la sempiterna obra del Palacio de los Águila… Ante la que CONFAE se hace unas cuantas preguntas. ¿Qué avances ha ha-bido en 2014? ¿A qué se están destinando los dos millones de euros que se presupuestaron para este 2014? ¿Qué obras se van a desarrollar en 2015 con el millón presupuestado? ¿Cuándo se finalizará la obra? ¿Cuándo se pondrá en marcha como museo adscrito al Prado?

“Que dicho sea de paso, puntualizó, ya nos están dis-putando otras provincias desde hace tiempo. Cuan-do se termine la obra nos da la impresión de que quedará vacía de contenido. Esperemos que no”.

extrema gravedad

Con estos planteamientos, pensamos desde CONFAE que, tanto las administraciones como los represen-tantes políticos de Ávila tienen que ser absolutamen-te exigentes y reivindicativos para que se invierta esta

situación de discriminación económica que venimos padeciendo injustamente. “Con unas comunicaciones deficitarias, más costosas por carretera y anacrónicas por ferrocarril; con unas políticas industriales que fa-vorecen a las grandes provincias y unos centros tec-nológicos, generalmente, direccionados los parques empresariales donde se sitúan las grandes industrias y ostentando al fin el dudoso honor de ser una de las provincias con mayor tasa de paro”.

Si no se toma ninguna medida específica, nos no que-da otra opción que manifestar que Ávila está siendo tratada de manera injusta y se nos está condenando a ser ciudadanos/as de segunda nivel.

La situación precisa de un giro radical, del com-promiso y de la implicación de las administraciones abulenses para que, al igual que lo hicieron Teruel y Soria, seamos los siguientes en reivindicar que Ávila existe.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 40

actividades principales

ÁvilA HAbrÁ de APArCAr PArA el 2016 lAs inversiones Que Pueden AseGurAr lA reCuPerACiÓn y el CreCimiento eCÓnomÍCo

Según figura en los Presupuestos Generales de Cas-tilla y León para el 2015, la provincia de Ávila dis-pondrá de 24,8 millones de euros para satisfacer sus necesidades de inversión. La cantidad supone, como bien se sabe, un 33 % más con respecto a la cantidad presupuestada en 2014.

A pesar del incremento, la inversión en la provincia de Ávila para el 2015 supone un 6,9 % del total dis-tribuido entre las 9 provincias. De este modo, Ávila será la segunda provincia de Castilla y León que menos dinero recibirá en 2015. La más perjudicada será Segovia cuyo presupuesto supone el 5,3% del total.

A pesar del incremento con respecto a los Presu-puestos de 2014, la cantidad que recibirá Ávila en 2015 supone un 37% menos que en 2012 y hasta un 77 % menos que en 2011, por tanto, parece obvio, que la capacidad inversora de la provincia de Ávila estará bastante ajustada.

Todo ello, a pesar de que desde el Gobierno Regional se haya certificado que después de 6 años podrá gas-tar más, en concreto, 153 millones de euros más. Un

presupuesto que han dicho llega tras la austeridad de los últimos seis años, “después de atravesar con mu-cho esfuerzo y sacrificio, y durante un largo sexenio el desierto de la crisis”.

Es evidente que habrá provincias que saldrán antes del desierto que otras, tanto es así que algunas ha-bremos de aparcar determinadas necesidades de in-versión para el 2016 en adelante.

ausencias

Respecto al cómo y en qué se invertirán los 24,8 millones de euros disponibles, vemos que efecti-vamente Fomento y Medio Ambiente, Educación y Cultura absorben el grueso del presupuesto con nuevas partidas, otras conocidas y, lo que es peor, siguen ausentes las que podrían suponer un impulso real a la recuperación económica en conjunción con las inversiones del Estado, como la finalización de la “futura” sede del Museo del Prado de Ávila, que de haberse cumplido los compromisos hace tiempo que habría abierto sus puertas; la conexión con la A-6; la

conexión de Ávila con la Alta Velocidad y la mejora y modernización de las infraestructuras ferroviarias de la provincia de Ávila, que a pesar de llevar años so-metidas a estudios, la única certeza que se tiene, y así llevamos años advirtiéndolo, es su continuo deterioro y el consiguiente progresivo aislamiento de nuestra provincia.

Cuestiones que por lo demás son tan esenciales para la provincia que deberían de ser una prioridad a la hora de diseñar el reparto presupuestario.

Con ello, no queremos decir que el destino de las partidas esté desacertado, solamente que hay prio-ridades, y nosotros entendemos que las infraestruc-turas de comunicación son una de ellas, por cuanto inciden de manera directa en el crecimiento eco-nómico.

Así en 2015, la Junta tiene previsto realizar las siguien-tes inversiones en Ávila:

...

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 41

actividades principales

Fomento/medio amBiente

n Planta de Depuración de Aguas Residuales, 7 mi-llones de euros. [En 2014, la cantidad presupues-tada para la Estación Depuradora de Aguas Resi-duales fue de 7,2 millones de euros].

n CYLOG de Ávila, 1 millón de euros.

n Plantas de abastecimiento de aguas, 400.000 eu-ros. [Una inversión plurianual que asciende a 10,4 millones de euros].

n Actuaciones forestales de Red Natura 200, 2,7 millones de euros. [En 2014 la partida fue de 1,8 millones de euros].

n Conservación de carreteras, 2,3 millones de euros.

n Medios aéreos de prevención y extinción de in-cendios, 1,7 millones de euros.

n Plan específico Ferroviario para Ávila, 125.000 euros.

Hacienda

Rehabilitación del Convento de la Santa, 160.000 euros.

cUltUra

Con un total de 2,1 millones de euros destacan dos partidas,

n Campañas de promoción culturales, 246.000 euros.

n Ermita de la Fuente de San Juan del Olmo, 129.000 euros. [La cantidad presupuestada en 2014 fue de 120.000 euros].

sanidad

Tras un año ausente en los presupuestos regionales, este año figura la siguiente partida,

n Centro de Salud de Burgohondo, 150.000 euros.

edUcaciÓn

n Colegio Público de la Adrada, 2,4 millones de euros [En 2014 la cantidad presupuestada fue 1,8 millones de euros. Según figura en los presupuestos la inver-sión total alcanzará los 4,9 millones de euros].

n Obras y mejora en los centros de Secundaria, 252.478 euros.

En esencia estas serán las grandes inversiones en la provincia de Ávila sobre las que habrá que seguir asentando las bases del crecimiento económico para el año que viene; que según las previsiones de la Junta de Castilla y León, el PIB crecerá un 2,1%, se crearán 10.000 puestos de trabajo a tiem-po completo y la tasa de paro descenderá hasta el 19,8%.

Sin embargo, a pesar de la mejora en las previ-siones, lo que no mejora es la consideración de Ávila como prioridad a la hora de invertir, apostar y creer, ya sea por parte del Gobierno Central como por parte del Gobierno Regional. Está visto que, un año más, habremos de afrontar un ejercicio difícil y suplir con nuestro esfuerzo y sacrificio la restricción presupuestaria.

Desde CONFAE seguiremos reclamando, una y otra vez, que nuestros representantes políticos, los que tienen margen de acción a la hora del diseño y reparto presupuestario, hagan lo imposible por defender el presente y el futuro de nuestra pro-vincia.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 42

actividades principales

ConFAe y sus FederACiones se sumAn Al v CentenArio A trAvés de un Convenio de ColAborACiÓn Con el obisPAdo de ÁvilA

Como no podía ser de otra manera, la Confederación Abulense de Empresarios es otra de las instituciones que está prestando su apoyo al V Centenario. Un apoyo que ha quedado materializado en el convenio de colaboración que firmaron a comienzos de oc-tubre, el presidente de CONFAE, Jesús Terciado, y el delegado diocesano del V Centenario, Jorge Zazo. El acto tuvo lugar en la sede de CONFAE y contó con la presencia de miembros del Comité Ejecutivo de la Organización, presidentes de las Federaciones colaboradas – Hostelería, Comercio y Servicios, fun-damentalmente- así como con los coordinadores del voluntariado del V Centenario. En virtud del acuer-do, entre otras acciones, CONFAE sufragará todos los gastos de la equipación de los voluntarios, que in-cluye como distintivo el logotipo creado con motivo del evento.

Durante el acto, el presidente de CONFAE, Jesús Ter-ciado, explicó que el V Centenario es un evento re-ligioso con una gran trascendencia social y cultural, basada en el arraigo y atractivo que la mística tiene en Ávila. Todo ello deriva en que el V Centenario tie-ne una importante implicación social y empresarial, siendo muy relevante para los sectores en los que se incrementará la actividad económica debido al ele-

vadísimo número de personas que visitarán la ciudad en los próximos meses. Ávila será un punto de en-cuentro, partida y llegada de visitantes y peregrinos.

En este contexto, CONFAE y las Asociaciones que la integran quieren sumar sus recursos a los del Obispa-do de Ávila, entidad organizadora del evento y la que CONFAE reconoce la gran capacidad de iniciativa a la hora de abordar este envento a todas luces histórico y que tendrá repercusión internacional.

Por su parte, el padre Zazo, mostró su agradeci-miento a CONFAE por la colaboración brindada al V Centenario. Asimismo, subrayó la importancia de que dos entidades como CONFAE y el Obispado que no militan en ningún partido político pero que pres-tan un bien necesario a la sociedad, cada una con unos fines concretos, hayan sido capaces de llegar a colaborar y a tender puentes por una empresa co-mún que beneficia a todos y es un ejemplo de lo que en muchas ocasiones falta en nuestra vida pública. Por eso, insistió, el Obispado agradece muy cordial-mente que CONFAE haya querido colaborar con el V Centenario.

Zazo y Terciado tras la firma del convenio de colaboración

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 43

actividades principales

lA eQuiPACiÓn del voluntAriAdo, GrACiAs A ConFAe

Días después de la firma del convenio de colaboración entre CONFAE y el Obispado de Ávila, tuvo lugar la presentación oficial de la equipación que llevarán los volunta-rios durante toda la celebración del V Centenario, gracias a CONFAE.

El color elegido es el azul y está compuesta de prendas de abrigo como el forro polar y el chubasquero para los meses de frío, y prendas ligeras como son las ca-misetas para los meses de calor, sin olvidar de las mochilas también en azul con los distintivos del V Centenario, todo gracias a CONFAE que ha corrido con los gastos para su adquisición.

Durante el acto, que tuvo lugar en el Obispado de Ávila, el presidente de la Federa-ción de Comercio de CONFAE, Andrés Sánchez, agradeció al Obispado su confianza para que fueran ellos los encargados de la equipación del voluntariado e insistió en que los empresarios no se podían quedar de lado y debían prestar todo su apoyo al V Centenario.

ir al índice

La equipación oficial del voluntariado

memoria de actividades 2014 | 44

actividades principales

ConFAe ConsiGue lA ACreditACiÓn oFiCiAl PArA PrestAr los serviCios de lAs nuevAs AGenCiAs de ColoCACiÓn

La Confederación podrá prestar los servicios propios de las nuevas Agencias de Colocación, gracias a la homologación que ha conseguido del Ministerio de Empleo y Servicios Sociales.

CONFAE formalizó de manera satisfactoria la tramitación requerida por citado Min-isterio para obtener la homologación oficial.

De entre las funciones que puede desempeñar CONFAE, en tanto que Agencia de Colocación, destacan la de intermediar entre demanda y oferta de empleo; actuar como punto de información; realizar acciones de orientación laboral y formación profesional; y elaborar estudios de mercado.

lA FundACiÓn ConFAe oFertArÁ ProGrAmAs de FormACiÓn duAl PArA mejorAr lA emPleAbilidAd de jÓvenes en PAro

El fin de este tipo de formación no es otro que el de mejorar la empleabilidad de personas desempleadas, mediante acciones formativas en alternancia con el em-pleo, con la finalidad de proporcionar cualificación y adquisición de competencias profesionales, a través de formación teórica en alternancia con trabajo real, eje-cutando obras y servicios de interés social.

Con este espíritu, CONFAE tiene previsto desarrollar dos acciones, una en el ámbito de la atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y otra para la obtención del certificado de profesionalidad en Actividades de Gestión Administrativa.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 45

actividades principales

ConFAe ACoGe unA jornAdA PArA deteCtAr lAs oPortunidAdes de neGoCio Que tAmbién oFreCe el v CentenArio

La Confederación Abulense de Empresarios colabo-ró en el Mes del Emprendimiento organizado por el Ayuntamiento de Ávila y en el que han colaborado también otras organizaciones, asociaciones, entida-des y universidades. A través de esta iniciativa, que comenzó principios de octubre, se ofertan jornadas y cursos específicos para emprendedores y personas que buscan empleo y poder así cubrir parte de las necesidades formativas e informativas de toda aque-lla persona que desee emprender y formar parte ac-tiva del impulso de nuestra ciudad.

En este contexto, la Escuela de Empresarios de CON-FAE organizó y acogió el seminario especializado “Oportunidades de negocio con motivo del V Cen-tenario del nacimiento de Santa Teresa” a cargo del experto Prudencio Herrero.

El objetivo, que los participantes identificasen las oportunidades de negocio que surgen alrededor de los actos de celebración este gran acontecimien-to. Para ello, hay conocer las técnicas que permiten detectar y clasificar las oportunidades de negocio; aprender a fórmulas nuevas oportunidades más creativas; y generar ideas para aplicar en su negocio.

El seminario de CONFAE utilizó una metodología eminentemente práctica y de trabajo en equipos desplegando las metodologías para identificar estas oportunidades de negocio. En especial utilizando dos técnicas: customer journey (identificación siste-mática de oportunidades) y Marketing lateral (gene-ración creativa de nuevas opciones). El grupo que participó en la jornada

impartida por Prudencio Herrero

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 46

actividades principales

lAs sedes de ConFAe ACoGierion lA PresentACiÓn del ProGrAmA suPerior de GestiÓn de Pymes

el programa avalado por el instituto de innovación y competitividad de caja rural castilla la mancha y ceoe-cePYme FormaciÓn

Las sedes de CONFAE en Ávila, Arenas de San Pedro y Arévalo acogieron unas jornadas informativas sobre el Programa Superior de Gestión de Pymes que se desarrolla este otoño.

Las pequeñas y medianas empresas representan la mayoría de las empresas en nuestro país. Muchas per-sonas tienen en mente la idea de montar algún tipo de negocio pero les da miedo el no disponer de los cono-cimientos necesarios para llevarlo a cabo. Para poder gestionar de manera correcta cualquier negocio, es necesario tener en cuenta diversos factores que de-terminará la estabilidad de la empresa. Este Programa está especialmente pensado para profesionales autó-nomos, emprendedores, directivos y empresarios que busquen adquirir los conocimientos y competencias necesarios para dirigir sus negocios de forma eficiente.

Se trata de un Programa Superior de Formación que organiza CONFAE, Diseña el Instituto de Innovación y competitividad [Fundación Caja Rural de Casti-lla La Manca] e impartirá la Escuela de Empresarios CEOE-CEPYME Formación, en Ávila.

De entre sus objetivos figuran los de: fortalecer la ca-pacidad de dirección y gestión y las habilidades para liderar equipos de trabajo. Adquirir y actualizar co-nocimientos, destrezas y competencias directivas en dirección de empresas, bajo un enfoque profesional y práctico. Reforzar una actitud positiva con ejercicios de análisis y auto reflexión que permitan identificar negocios y nuevas oportunidades comerciales. Mejo-rar la capacidad de análisis y de diagnóstico de pro-blemas empresariales y directivos en las diferentes áreas funcionales: comercial, financiera, de recursos humanos, logística, innovación, etc.

Presentación del Curso Superio de Gestión de PYMES

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 47

actividades principales

juAn sAborido Asume lA PresidenCiA en FunCiones de ConFAe, trAs lA dimision de jesÚs terCiAdo

El Comité Ejecutivo de CONFAE daba a conocer en rueda de prensa, el día 10 de noviembre, la decisión de Jesús Terciado de presentar su dimisión como pre-sidente de CONFAE.

Durante el encuentro con los medios, el Comité Eje-cutivo subrayó su intensa dedicación a la defensa de los empresarios abulenses, elogiando su labor e im-plicación hacia los objetivos de la organización.

Debido a lo anterior, conforme a lo que dictan los Estatutos de la Organización, en ese momento, el vi-cepresidente de mayor edad, Juan Saborido, asumía la presidencia en funciones de la Confederación, y la convocatoria de elecciones a la presidencia de la Organización en un periodo de tres meses, tal como se establece estatuariamente.

El presidente en funciones de CONFAE, Juan Sabori-do, transmitió que se seguiría trabajando por la Or-ganización desde el máximo compromiso y la plena implicación, para que las actividades interlocutoras, representativas y de prestación de servicios estuvie-sen plenamente garantizadas como siempre; espe-rando contar con el respaldo de los empresarios y autónomos de la provincia de Ávila. El nuevo presidente, Juan Saborido Lecaroz

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 48

actividades principales

sAboridÓ iniCiÓ su PresidenCiA en FunCiones Con unA intensA rondA de reuniones Con AdminisitrACiones y PArtidos PolÍtiCos

El cambio en la presidencia de CONFAE no afectó en nada al trabajo en la Organización y mucho menos en su defensa y representación de los intereses del conjunto del empresariado abulense. Así lo dejó cla-ro Juan Saborido desde que en noviembre asumió la presidencia en funciones, de manera temporal, hasta la celebración de elecciones a la presidencia en 2015.

Durante ese tiempo, corto pero muy fructífero, el Co-mité Ejecutivo encabezado por su nuevo presiden-te, llevó a cabo una intensa ronda de reuniones con administraciones y partidos políticos. Se reunieron con el Subdelegado del Gobierno, con el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, con el pre-sidente de la Diputación, con el alcalde de Ávila, con el presidente y diputados del Partido Popular, con el grupo municipal de Unión, Progreso y Democracia, con la alcaldesa de Arenas de San Pedro así como con el teniente alcalde de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Ávila.

En ellas, CONFAE trasladó más de una veintena de cuestiones clave para la economía, el empresariado y el futuro de nuestra ciudad:

n INTERLOCUCIÓN EMPRESARIAL

n ESTRECHA COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO- CONFAE

n MÁS JUEGO EN LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN MUNCIPALES

n COMITÉ DE EXPERTOS PARA INVERTIR EN AVILA

n PRESUPUESTOS MUNICIPALES

n MOROSIDAD

n CENTRO DE INNOVACIÓN Y NEGOCIOS

n APOYO A LA EMPRESA Y AL EMPRENDEDOR

n MÁS INVERSIÓN EN AVILA: PLAN INDUSTRIAL Y DE EMPLEO Y MODERNIZACIÓN DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES

...

El Comité Ejecutivo durante uno de los encuentros con las instituciones abulenses

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 49

actividades principales

...

n AGRAVIOS EN COMUNICACIONES FUNDAMENTALES

n CONCURSOS CON RESPETO ESCRUPULOSO A LA LEY

n APUESTA ACERTADA POR EL V CENETARIO

n PRESUPUESTOS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON PARA 2015

n MÁS INVERSIÓN POR PARTE DE LA JUNTA EN AVILA Y MÁS POLITICA INDUSTRIAL

n NISSAN, UNA PRIORIDAD

n CUMBRE EMPRESARIAL

n CENTRALES DE COMPRAS

n INTERNACIONALIZACIÓN

n ADE PARQUES

n FORMACIÓN DUAL

n PROMOCIÓN TURÍSTICA, UN INTERÉS COMÚN

n DESARROLLO RURAL CONTANDO CON LAS PYMES

n APOYO CONJUNTO AL EMPLEO Y AUTOEMPLEO

n TASA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

n ÁVILA AUTÉNTICA

n UNIVERSIDAD

n PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

n DEFICIENCIAS EN LAS COMUNICACIONES POR CARRETERA Y FERROCARRIL EN COMPARACIÓN CON OTRAS PROVINCIAS

n AVILA-MADRID POR CARRETERA: MEJORAS Y ALTERNATIVAS

n EL FUTURO DEL PALACIO DE LOS ÁGUILA

n TASAZO JUDICIAL

n SEGURIDAD CIUDADANA

n PATRIMONIO SINDICAL ACUMULADO

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 50

actividades principales

lA ConFederACiÓn PresentÓ en ArenAs de sAn Pedro lA ComisiÓn ConFAe-ArenAs

El presidente de CONFAE, Juan Saborido Lecaroz, junto al resto del Comité Ejecutivo y distintos presi-dentes de Federaciones, presentó el 22 de diciembre, en Arenas de San Pedro la nueva Comisión CON-FAE- ARENAS. Tras presentación a los medios de la Comisión, los representantes empresariales de CON-FAE junto con los integrantes de la nueva Comisión se reunieron con la alcaldesa de la localidad, Caridad Galán, para hacerle partícipe del nuevo proyecto a favor de la economía y el tejido empresarial de la zona, en tanto que interlocutores de todos los asun-tos relacionados con la actividad empresarial.

Desde el momento de su creación, la nueva Comis-ión se va a centrar en la consecución de distintos objetivos:

n La lucha contra la competencia desleal. Hacien-do hincapié en los sectores más perjudicados por ella como el metal, la construcción, las industrias diversas o los servicios.

n La organización de campañas promocionales para favorecer la dinamización económica y la promoción del consumo en Arenas.

n La búsqueda de fórmulas para promover el turismo de la zona.

n La intensificación de la formación para mejorar las competencias de empresarios y trabajadores; así como la organización de jornadas sobre los temas profesionales más actuales.

integrantes de la comisión conFae-arenas

Soraya Crespo, Pablo de La Puerta y Nicasio Delgado. PortavocesBegoña Serrano, Carlos Crespo, Eduardo Martín-Albo, Javier Martínez, Juan José Robledo, Lorenzo Gil, José Antonio González y Óscar Belinchón.Vocales

Prioridades de la comisión

n En primer lugar, presentarse a la sociedad em-presarial arenense y a las instituciones como los representantes y portavoces de los empresarios y autónomos. Defender los intereses colectivos y colaborar con las administraciones en la mejora del espacio en que han desenvolverse las empre-sas de la localidad.

n En segundo lugar, establecer un sistema de tra-bajo que permita la retroalimentación y la su-peración de etapas, siempre con el apoyo esen-cial de CONFAE.

n En tercer lugar, poner a disposición de todos los empresarios la nueva Comisión, para que les hagan

llegar sus sugerencias e inquietudes, y les ayuden también, por supuesto, a buscar soluciones.

n En cuarto lugar, mantener viva de manera per-manente y visible la presencia de la Comisión, co-municando todos los avances que se hagan a los empresarios y autónomos

n Por último, junto a los objetivos señalados, habría que añadir otros que giran en torno a los sigui-entes ejes: Interlocución empresarial, Dinamización de la economía, Fiscalidad municipal, Suelo indus-trial, aparcamientos, ordenación del tráfico, comu-nicación entre las mancomunidades, acuerdos con la Universidad, Seguridad ciudadana, pista de au-toescuelas y formación especializada y sectorial.

El Comité Ejecutivo con la alcaldesa de Arenas de San Pedro

ir al índice

5. relaciones institucionales

memoria de actividades 2014 | 52

relaciones institucionales

orGAniZACiones emPresAriAles

ceoe confederación española de organizaciones empresariales

AsAmbleA GenerAlTitulares:n D. JESÚS Mª. TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre del 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

desde el 18 de noviembre del 2014

Comité ejeCutivoTitular:n D. JESÚS Mª. TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre del 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

desde el 18 de noviembre del 2014

juntA DireCtivATitular:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVA

hasta el 10 de noviembre del 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

desde el 18 de noviembre del 2014

seCretArios GenerAles De orGAnizACio-nes territoriAles y seCtoriAlesTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Comisión De eConomíA y PolítiCA FinAnCierATitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Comité sobre AyuDAs PúbliCAsTitular:n ÁNDEZ FERNÁNDEZ

Comité De innovACión e internACionAlizACiónTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

reD emPresAriAl De CArGAs ADministrAtivAsTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Comisión De inFrAestruCturAs, serviCios y urbAnismoTitular:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVA

ceat Federación española de autónomos

Titulares:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVAn Dª. CARMEN ANDUEZA LÓPEZn D. DIEGO DEL NOGAL SÁNCHEZ n D. RAFAEL HERNÁNDEZ MUÑOZ

5. relaciones institucionales

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 53

relaciones institucionales

cePYmeconfederación española de la Pequeña y mediana empresa

AsAmbleA GenerAl.Titulares:n D. JESÚS Mª TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre del 2014n D. RAFAEL HERNÁNEZ MUÑOZ

desde el 10 de noviembre del 2014

Comité ejeCutivoTitular:n D. JESÚS Mª. TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre del 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

desde el 10 de noviembre del 2014

juntA DireCtivA y Comité ejeCutivoTitular:n Dª. CARMEN ANDUEZA LÓPEZ

hasta el 03 de noviembre del 2014n D. RAFAEL HERNÁNEZ MUÑOZ

desde el 03 de noviembre del 2014

cecale confederación de organizaciones empresariales de castilla y león

AsAmbleA GenerAlTitulares:n JESÚS Mª TERCIADO VALLSn PEDRO RODRÍGUEZ VILLANUEVAn RAFAEL HERNÁNDEZ MUÑOZn JUAN SABORIDO LECAROZn DIEGO DÍEZ GARCÍAn EVA LUCÍA MENESES HERNÁNDEZn LAURA DEL PALACIO AGEAn AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZn ALFONSO SÁNCHEZ MACHOn ANDRÉS SÁNCHEZ HERNÁNDEZn ÁNGEL IGLESIAS GUTIÉRREZn ÁNGEL RODRÍGUEZ TEJEDORn JUAN JOSÉ PÉREZ MARTÍNn RODRIGO MARTÍN JIMÉNEZn TOMÁS FLORES GARCÍAn VÍCTOR GÓMEZ LÓPEZn ALMUDENA BARBA SILVELAn EZEQUIEL HERNANDO LERALTAn JOSÉ MANUEL TERCEÑO GONZÁLEZn JUAN MANUEL MARTÍN DEL POZOn Mª NIEVES SÁNCHEZ PINDADO

Comité ejeCutivoTitular:n D. JESÚS Mª. TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre del 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

desde el 10 de noviembre del 2014

juntA DireCtivATitular:n D. JESÚS Mª. TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre del 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

hasta el 10 de noviembre del 2014

seCretArios GenerAles De orGAnizACiones territoriAlesTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo GenerAl De emPleoPleno:Titular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Comisión PermAnenteSUPLENTE:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 54

relaciones institucionales

FunDACión PArA el AnClAje emPresAriAl y lA FormACión PArA el emPleo en CAstillA y león – FAFeCyl–PatronatoTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZComisión Ejecutiva de Anclaje EmpresarialTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZComisión Ejecutiva de Formación para el EmpleoTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Comisiones seCtoriAles inDustriAlesn Industria de Automoción:

D. ALEJANDRO MARTÍN ÁVALOSn Industria Alimentaria:

D. JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ QUINTELAn Industria Energética:

D. PEDRO FERNÁNDEZ GARCÍAn Prospectiva Industrial:

D. JAVIER YUSTE GARCÍA

Consejos seCtoriAlesConsejo Sectorial de Logística y Transporte.Titular:n D. JUAN JOSÉ PÉREZ MARTÍNConsejo Sectorial de Industrias Agrarias.Titular:n D. ÁNGEL RODRÍGUEZ TEJEDORConsejo Sectorial del Metal e Industrias Afines.Titular:n D. BENIGNO BLÁZQUEZ GONZÁLEZConsejo Sectorial de la Información.Titular:n D. DIEGO DEL NOGAL SÁNCHEZConsejo Sectorial de Servicios Sociales y Asistenciales.Titular:n D. ISIDRO SUÁREZ GONZÁLEZConsejo Sectorial de la Construcción.Titular:n D. ALFONSO SÁNCHEZ MACHOConsejo Sectorial de Hostelería y Turismo.Titular:n D. VÍCTOR GÓMEZ LÓPEZ

Comisión De internACionAlizACiónTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplente:Dª. SUSANA BELLO ABALO

FeacYlFederación empresarial de autónomos de castilla y león

juntA DireCtivATitular:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVA

AsAmbleA GenerAlTitulares:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVAn Dª. CARMEN ANDUEZA LÓPEZn D. DIEGO DEL NOGAL SÁNCHEZ n D. RAFAEL HERNÁNDEZ MUÑOZ

conFederaciÓn HidroGrÁFica del tajo

Titulares:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVAn Dª. ROSANA HERRERO CARBONERO

asaclTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 55

relaciones institucionales

serlaservicio regional de relaciones laborales

ConCiliADoresn D. IGNACIO GARCÍA PEDRAZn D. JOSÉ MIGUEL GÓMEZ BLÁZQUEZ

AdmininistrACiones PÚbliCAs

administraciÓn reGional

Consejo soCiAl De lA universiDAD De sAlAmAnCA Pleno n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVA n Dª. PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍA

hasta el 4 de noviembre de 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

desde el 4 de noviembre de 2014Comisión Económico-FinancieraTitular:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVAComisión de Relaciones Sociales.Titular:n Dª. PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍA

hasta el 4 de noviembre de 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

desde el 4 de noviembre de 2014

Consejo eConómiCo y soCiAl –Ces–Pleno:Titulares:n D. JESÚS Mª TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre de 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

desde el 18 de noviembre de 2014Suplente:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Comisión De CAliDAD De viDA y ProteCCión soCiAlTitular: n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Comisión territoriAl De seGuriDAD y sAluD lAborAl (Ávila)Titulares:n D. DANIEL COLLADO JIMÉNEZn D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVA n D. JESÚS ANTONIO GARCÍA MARTÍNn D. FRANCISCO J. RODRÍGUEZ BARBEROSuplentes: n D. SANTIAGO BARBA SILVELAn D. LUIS MIGUEL GARCÍA NAVARROn Dª. PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍAn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Comisión territoriAl De lA vivienDATitular: n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVASuplente:n D. ALFONSO SÁNCHEZ MACHO

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 56

relaciones institucionales

Comisión territoriAl De meDio Ambiente y urbAnismoTitulares:n D. ALFONSO SÁNCHEZ MACHOn D CÉSAR BARBA SILVELASuplentes:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Comisión territoriAl De vAlorACiónTitular:n D. ALBERTO GALINDO MARTÍNSuplente:n D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

CONSEJO PROVINCIAL DE TRABAJOTitulares:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVAn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n Dª. PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍAn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Comisión De seGuimiento PlAn De ComPetitiviDAD De turismo ACtivo sierrA De GreDos y vAlle De iruelAsTitular:n Dª. PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍA

hasta el 9 de julio de 2014n Dª. EVA MENESES HERNÁNDEZ

desde el 9 de julio de 2014Suplente:n D. JAVIER MARFULL ROBLEDO

GruPo De trAbAjo. PArQue reGionAl De lA “sierrA De GreDos”Titular:n Dª. PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍASuplente:n D. FRANCISCO NIETO GONZÁLEZ

Consejo territoriAl De trAnsPortesTitular:n D. JOSÉ LUIS MOLERO MARTÍNSuplente:n D. JOSÉ MANUEL DEL POZO GARCINUÑOn D. CARLOS GALINDO MARTÍN

inteGrACión soCiolAborAl De lAs PersonAs Con ProblemAs De DroGoDePenDenCiAs en ProCeso De reHAbilitACiónTitular:n Dª. SUSANA BELLO ABALO

Consejo De sAluD ÁreA ÁvilATitulares:n D. JAVIER VICENTE MEDINAn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETEROSuplentes:n D. JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ MARCOSn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo De sAluD zonA De ÁvilATitulares:n D. LUIS ENRIQUE BERMÚDEZ JIMÉNEZn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETEROSuplentes:n D. JOSÉ LUIS ESTEBAN LAGUNAn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 57

relaciones institucionales

Consejo De sAluD zonA De ÁvilA rurAlTitulares:n D. JAVIER VICENTE MEDINAn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Suplentes:n D. FERNANDO ARRIBAS CARRETEROn D. LUIS ENRIQUE BERMÚDEZ JIMÉNEZ

Consejo De sAluD De lA zonA De ArévAloTitulares:n D. IVÁN CARLOS LAGASCUE DE LARRAÑAGAn D. SALVADOR DE LA HERA LIÉBANASuplentes:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZn Dª. SORAYA RODRÍGUEZ MARTÍN

Consejo De sAluD De lA zonA De ArenAs De sAn PeDroTitulares:n Dª ROSANA HERRERO CARBONEROn D. PABLO PUERTA CANO Suplentes:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZn D. JUAN JOSÉ ROBLEDO MARTÍN

Consejo De sAluD De lA zonA De bArCo De ÁvilATitulares:n D. JOAQUÍN AMOR GÓMEZ n Dª. SONSOLES DE LA FLOR MARTÍNSUPLENTES:n D. FLORENCIO ESTÉVEZ CABRERAn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo De sAluD De lA zonA De burGoHonDoTitulares:n D. JAVIER MARFULL ROBLEDOn D. JAVIER BLÁZQUEZ SÁNCHEZSuplentes:n D. JESÚS MOLERO MARTÍNn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo De sAluD De lA zonA De CAnDeleDATitulares:n Dª. ROSANA HERRERO CARBONEROn Dª. Mª ESTHER SÁNCHEZ VAQUEROSuplentes:n D. ÁNGEL L. IGLESIAS GÓMEZn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo De sAluD De lA zonA De CebrerosTitulares:n D. LUIS J. BLÁZQUEZ ROBLEDOn Dª. YOLANDA GONZÁLEZ ROSADOSuplentes:n Dª ARACELI ROSADO GONZÁLEZn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo De sAluD De lA zonA De FontiverosTitulares:n D. JUAN JESÚS CALLEJA MARTÍNn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSUPLENTES:n D. CARLOS GALINDO MARTÍNn D. ENRIQUE MARTÍN BLÁZQUEZ

Consejo De sAluD De lA zonA De GreDosTitulares:n D. J. GASPAR VALLÉS RUIZn D. JAVIER MARFULL ROBLEDOSuplentes:n D. FRANCISCO SÁNCHEZ RICOn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ir al índice

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 58

relaciones institucionales

Consejo De sAluD De lA zonA De lAnzAHítATitulares:n Dª ROSANA HERRERO CARBONEROn D. HÉCTOR SÁNCHEZ MARTÍNSuplentes:n D. ALEJANDRO COGOLLO GRANADOn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo De sAluD De lA zonA De lAs nAvAs Del mArQuésTitulares:n D. JOSÉ MARÍA SASTRE DOZAGARATn D. CARLOS GALINDO MARTÍNSuplentes:n D. JULIÁN SEGOVIA ESTEBANn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Consejo De sAluD De lA zonA De mADriGAl De lAs AltAs torresTitulares:n D. FRUCTUOSO CORONA BLANCOn Dª. SORAYA RODRÍGUEZ MARTÍNSuplentes:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZn D. ALEJANDRO GUTIÉRREZ BENITO

Consejo De sAluD De lA zonA De mombeltrÁnTitulares:n Dª ROSANA HERRERO CARRETEROn D. EUGENIO SERRANO TROITIÑOSuplentes:n D. LUIS HERNÁNDEZ IGLESIAS n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo De sAluD De lA zonA De muÑAnATitulares:n Dª. ASCENSIÓN HERRÁEZ SÁNCHEZn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Suplentes:n Dª. LOURDES RODRÍGUEZ ALONSO n D. CARLOS GALINDO MARTÍN Consejo De sAluD De lA zonA De muÑiCoTitulares:n Dª. Mª NIEVES SÁNCHEZ PINDADOn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n D. LUIS MIGUEL HERNANDO HERNANDOn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Consejo De sAluD De lA zonA De PieDrAHítATitulares:n D. JOAQUÍN AMOR GÓMEZn Dª. SONSOLES DE LA FLOR MARTÍNSuplentes:n D. DAVID GARCÍA PERALn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Consejo De sAluD De lA zonA De sAn PeDro Del ArroyoTitulares:n D. JOSÉ A. GONZÁLEZ SÁNCHEZn D. JAVIER MARFULL ROBLEDOSuplentes:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo De sAluD De lA zonA De sotillo De lA ADrADATitulares:n D. PEDRO SÁNCHEZ-MARISCAL MUÑOZn D. JAVIER MARFULL ROBLEDO Suplentes:n Dª. PALOMA BÁEZ ARRUFATn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 59

relaciones institucionales

Comisión ejeCutivA ProvinCiAl Del serviCio PúbliCo De emPleo De ÁvilA –eCyl–Titulares:n D. JAVIER YUSTE GARCÍAn Dª. CARMEN ANDUEZA LÓPEZ n D. JAVIER VICENTE MEDINAn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n D. JESÚS Mª TERCIADO VALLSn D. PEDRO RODRÍGUEZ VILLANUEVAn D. JESÚS ANTONIO GARCÍA MARTÍN n D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Comisión ProvinCiAl PArA lA FormACión ProFesionAl.Titulares:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ n Dª. ANA BELÉN MARTÍN ALONSO

Centros inteGrADos De FormACión ProFesionAl.Titulares:n D. JAVIER YUSTE GARCÍAn Dª. ANA BELÉN MARTÍN ALONSOSuplentes:n D. VENTURA JOSÉ ALONSO GÓMEZn D. JAVIER MARFULL ROBLEDO

Consejo esColAr instituto PolitéCniCo De FormACión ProFesionAlTitular:n D. MIGUEL JIMÉNEZ CALVO

Consejo esColAr i.e.s. Alonso De mADriGAlTitular:n D. VENTURA JOSÉ ALONSO GÓMEZ

Consejo esColAr ies vAsCo De lA zArzATitular:n D. PEDRO RODRÍGUEZ VILLANUEVASuplente:n D. FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ BARBERO

aYUntamiento de Ávila

juntA ArbitrAl De ConsumoTitular:n D. MARIO JIMÉNEZ SÁNCHEZSuplente:n D. JUAN MANUEL MARTÍN DEL POZO

GerenCiA De meDio Ambiente y urbAnismoTitular:n D. CÉSAR BARBA SILVELASuplente:n D. ALFONSO SÁNCHEZ MACHO

Consejo muniCiPAl De ConsumoTitulares:n Dª. CARMEN ANDUEZA LÓPEZ Suplente:n D. JAVIER MARFULL ROBLEDO

Consejo muniCiPAl PArA lA iGuAlDAD entre mujeres y HombresTitular:n Dª. CARMEN ANDUEZA LÓPEZSuplente:n Dª. PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍA

Consejo loCAl De seGuriDAD CiuDADAnATitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo muniCiPAl De emPleoTitulares:n D. JESÚS Mª TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre de 2014n D. JUAN SABORIDO LECAROZ

desde el 10 de noviembre de 2014n D. PEDRO PABLO RODRÍGUEZ VILLANUEVASuplente:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 60

relaciones institucionales

Comisión De seGuimiento Del PlAn estrAtéGiCo inDustriAlTitulares:n D. JESÚS Mª TERCIADO VALLSn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Consejo De ADministrACión De “eXPosiCiones y ConGresos ADAjA”Titular:n D. JESÚS Mª TERCIADO VALLS (hasta el 10 de

noviembre del 2014)n D. JUAN SABORIDO LECAROZ (desde el 10 de

noviembre del 2014)

juntA GenerAl De “eXPosiCiones y ConGresos ADAjA”Titular:n D. JESÚS Mª TERCIADO VALLS (hasta el 10 de

noviembre del 2014)n D. JUAN SABORIDO LECAROZ (desde el 10 de

noviembre del 2014)

Consejo loCAl PArA lA sostenibiliDADTitular:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVA

Comisión loCAl De CoorDinACión Del PlAn muniCiPAl sobre DroGAsTitulares:n D. PEDRO RODRÍGUEZ VILLANUEVAn Dª SUSANA BELLO ABALOSuplentes:n D. JAVIER MARFULL ROBLEDOn D. CARLOS GALINDO MARTÍN

PACto soCiAl Por el emPleo.Titular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

mesA téCniCA De FormACión y emPleo.Titulares:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZn Dª. SUSANA BELLO ABALO

mesA téCniCA instituCionAl De ComerCio.Titular:n Dª. CARMEN ANDUEZA LÓPEZ

hasta el 9 de julio de 2014n Dª. LAURA DE PALACIO

desde el 9 de julio de 2014

mesA téCniCA emPresA y PromoCión inDustriAl.Titulares:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVAn D. DIEGO DEL NOGAL SÁNCHEZ

hasta el 9 de julio de 2014

sUBdeleGaciÓn del GoBierno

turismo y seGuriDADTitular:n Dª. CARMEN ANDUEZA LÓPEZ

Comisión ProvinCiAl De AGriCulturA PArA lA inmiGrACiónTitular:n D. FRUCTUOSO CORONA BLANCO

Comisión De seGuimiento Del FonDo estAtAl PArA el emPleo y lA sostenibiliDADTitulares:n D. JESÚS Mª. TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre de 2014n Dª. LAURA DE PALACIO

desde el 10 de noviembre de 2014n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 61

relaciones institucionales

diPUtaciÓn Provincial de Ávila

Comisión De CoorDinACión, seGuimiento y evAluACión Del PlAn ProvinCiAl sobre DroGAsTitulares:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZn Dª. SUSANA BELLO AVALOSuplentes:n D. JAVIER MARFULL ROBLEDOn D. CARLOS GALINDO MARTÍN

Consejo ProvinCiAl De turismoTitular:n Dª. PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍA

hasta el 9 de julio de 2014n Dª. EVA MENESES HERNÁNDEZ

desde el 9 de julio de 2014

cÁmara de comercio de Ávila

PlenoTitulares:n D. DIEGO DEL NOGAL SÁNCHEZ n D. ALBERTO E. SÁNCHEZ MORENO n D. ALFONSO SÁNCHEZ MACHO

cÁmara de comercio de arÉvalo

PlenoTitular:n D. FELICIANO RÍOS DÍAZ

administraciÓn PeriFÉrica del estado

Comisión ejeCutivA ProvinCiAl Del serviCio PúbliCo De emPleo estAtAl en ÁvilATitulares:n D. JAVIER YUSTE GARCÍAn Dª. PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍA n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVAn D. DIEGO DEL NOGAL SÁNCHEZ n D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Comisión ejeCutivA ProvinCiAl De seGuimiento De lA ContrAtACión Del sePe en ÁvilATitulares:n D. JAVIER YUSTE GARCÍAn Dª PIEDAD SÁNCHEZ GARCÍAn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n D. PEDRO RODRÍGUEZ VILLANUEVAn D. DIEGO DEL NOGAL SÁNCHEZn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

CONSEJO COMARCAL DEL SEPE DE ARÉVALOTitulares:n D. FRUCTUOSO CORONA BLANCOn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n Dª. SONSOLES ALONSO MARTÍNn Dª. SORAYA RODRÍGUEZ MARTÍN

Consejo ComArCAl Del sePe De ArenAs De sAn PeDroTitulares:n D. JUAN JOSÉ ROBLEDO MARTÍN n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n D. PABLO DE LA PUERTA CANO n Dª. ROSANA HERRERO CARBONERO

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 62

relaciones institucionales

Comisión ProvinCiAl De seGuimiento Del PlAn De Fomento De emPleo AGrArio –AePsA–Titulares:n D. FRUCTUOSO CORONA BLANCOn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO n Dª. ROSANA HERRERO CARBONERO

Comisión ProvinCiAl De seGuimiento Del FoGAsATitulares:n D. JAVIER YUSTE GARCÍAn D. JUAN JOSÉ PÉREZ MARTÍNn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n D. MARIO JIMÉNEZ SÁNCHEZn D. PEDRO P. RODRÍGUEZ VILLANUEVAn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Comisión ejeCutivA ProvinCiAl Del inssTitulares:n D. RAFAEL HERNÁNDEZ MUÑOZn D. ANDRÉS SÁNCHEZ HERNÁNDEZn D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplentes:n D. JAVIER YUSTE GARCÍA n D. RODRIGO MARTÍN JIMÉNEZn D. FERNANDO ARRIBAS CARRETERO

Centro De DesArrollo rurAl «vAlle Del tiétAr»ASAMBLEA Titular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZSuplente:n Dª. ROSANA HERRERO CARBONERO

AsoCiACión PArA el DesArrollo rurAl inteGrAl De lA morAÑA –ADrimo– junta Directiva y Asamblea GeneralTitular:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ SUPLENTE :n Dª. SORAYA RODRÍGUEZ MARTÍN

PAtronAto De lA FunDACión AsoCioTitular:n D. JESUS Mª. TERCIADO VALLS

hasta el 10 de noviembre de 2014n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

desde el 10 de noviembre de 2014

PlAtAFormA soCiAl en DeFensA Del FerroCArril De ÁvilATitular:n D. JESÚS Mª TERCIADO VALLSSuplente:n D. AVELINO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ir al índice

6. servicios

memoria de actividades 2014 | 64

servicios

1. los serviCios de ConFAe

A DisPosiCión De lAs neCesiDADes ACtuAles De lA emPresA

Las empresas además de interlocución y representación, necesitan servicios pro-fesionales adaptados a las nuevas circunstancias sociales, económicas y legales que, en la medida de lo posible, redunden en beneficio de la gestión empresarial. Lo cual implica asesoramiento, información, asistencia técnica y formación espe-cializada, entre otros servicios. Precisamente, todos ellos, los puede encontrar en CONFAE.

6. servicios

2. esCuelA de emPresArios

La Escuela de Empresarios hace un esfuerzo permanente de aproximación a las demandas de empresarios/as y trabajadores/as, prestando una gran atención a las tendencias formativas y a las exigencias del mercado, y aplicando un modelo for-mativo flexible y accesible, teniendo en cuenta la escasa disponibilidad de tiempo que tienen, generalmente, los responsables de las empresas.

seminario Oportunidades de negocio con motivo del V Centenario del Nacimiento de la Santa

docente Prudencio Herrero Acebo. Horas 2alumnos/as 25

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 65

servicios

3. oFertA FormAtivA 2014

ProGrama oFi Orientación, Formación e Inserción Profesional

cursos localidad expediente Horas alumnos/as

AV1Actividades de gestión administrativa (ADGD0308)

Arévalo 190 15

AV2Actividades de gestión administrativa (ADGD0308)

Arévalo 120 15

AV3Actividades de gestión administrativa (ADGD0308)

Ávila 300 14

AV4Actividades de gestión administrativa (ADGD0308)

Ávila 280 14

AV5Conductor de vehículos clase B (TMVC21)

Ávila 400 15

AV6Transporte de mercancías por carretera CAP (TMVC44)

Ávila 320 12

AV7Transporte de mercancías por carretera CAP (TMVC44)

Arenas de San Pedro

320 15

AV8Actividades de gestión administrativa (ADGD0308)

Arenas de San Pedro

250 15

AV9Conductor de vehículos clase D (TMVC41)

El Barraco 370 15

AV10Actividades de gestión administrativa (ADGD0308)

Piedrahíta 160 15

2.710 145

6%14%

7% 4%11%

10%

15%12%12%

9%

nActividades de gestión administrativa (ADGD0308)

nActividades de gestión administrativa (ADGD0308)

nActividades de gestión administrativa (ADGD0308)

nActividades de gestión administrativa (ADGD0308)

nConductor de vehículos clase B (TMVC21)

nTransporte de mercancías por carretera CAP (TMVC44)

nTransporte de mercancías por carretera CAP (TMVC44)

nActividades de gestión administrativa (ADGD0308)

nConductor de vehículos clase D (TMVC41)nActividades de gestión administrativa

(ADGD0308)

Porcentaje de horas por actividad

Porcentaje de horas por actividad

10,34%10,34%10,34%

10,34%

10,34%

8,28%

10,34%

9,66%

9,66%

10,34%

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 66

servicios

Fod 2014Formación profesional para el empleo, en su modalidad de oferta, dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados, para los años 2014 y 2015

denominación municipio nº horas nº alumnos/asOperaciones auxiliares de servicios administrati-vos y generales

Arenas de San Pedro 440 15

Actividades de gestión administrativa Arévalo 250 15Inglés: atención al público Cebreros 210 15Actividades de gestión administrativa Piedrahíta 400 15

Plan formativo cursos alumnos/asFOD 4 60

70

60

50

40

30

20

10

0FOD

n CURSOS n ALUMNOS/AS

60

1

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 67

servicios

claves del servicio

n Asesoramiento en materia de documentación obli-gatoria, factores de riesgos, medidas preventivas, medios de protección.

n Asistencia en la elaboración y seguimiento de actua-ciones de evaluación y prevención de los riesgos.

n Formación e información dirigida a la empresa y a los trabajadores a su servicio.

n Asesoramiento, asistencia y acompañamiento ante actuaciones inspectoras.

ProGrAmA “visitAs A emPresAs”

n Periodo (14/05/2014 a 15/09/2014)n Nº de empresas visitadas: 158n Nº de Autónomos visitados: 42

ProGrAmA “AsesoríAs téCniCAs en PrevenCión 2014”

objetivos del Programa

n Información y divulgación de la normativa de Pre-vención de Riesgos Laborales.

n Promoción de la mejora de las condiciones de trabajo en materia de Seguridad Laboral.

n Colaboración con las empresas en la mejora de la acción preventiva.

n Conocer la situación real en materia de PRL en las Pymes.

n Promover con carácter general la prevención en las empresas.

n Llevar a cabo una labor de seguimiento en la im-plantación del sistema de gestión preventiva en la empresa.

n Asistencias Técnicas Realizadas: 294

muniCiPios visitADos en los Distintos ProGrAmAs:

n Ávila.n Arévalo.n Las Navas.n Candeleda.n Piedrahíta.n Arenas.n Cebreros.n El Barco de Ávila.n El Tiemblo.n Sotillo de la Adrada.n El Barraco.n Muñana.n Navaluenga.n La Colilla.n Muñogalindo.n Mombeltran.n Bonilla de la Sierra.n Fontiveros.n La Adrada.n La Torre.n Narrillos de San Leonardo.n Padiernos.n Pajares de Adaja.n Pascualgrande.n San Pedro del Arroyo.n Martiherrero.

4. GestiÓn inteGrAl de lA PrevenCiÓn

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 68

servicios

seminArios De PrevenCión De riesGos lAborAles 2014

Fecha municipio seminario de Prl asistentes

4 y 5 septiembre Piedrahíta PRL Primeros Auxilios en la Empresa 12

11 y 12 septiembre Cebreros PRL Primeros Auxilios en la Empresa 12

18 y 19 septiembre Arévalo PRL Primeros Auxilios en la Empresa 12

25 y 26 septiembreArenas de San Pedro

PRL Primeros Auxilios en la Empresa 12

2 y 3 octubre ÁvilaPRL El Riesgo de Incendio en la Empresa

12

9 y 10 octubre Arévalo PRL Primeros Auxilios en la Empresa 12

16 y 17 octubreArenas de San Pedro

PRL Primeros Auxilios en la Empresa 12

23 y 24 octubre ÁvilaPRL El Riesgo de Incendio en la Empresa

12

28 octubre Árévalo

Jornada Teórico- Práctica sobre extinción de Incendios (Plastic Omnium Equipamientos Exteriores S.A. y Plastic Omnium Composites España S.A.)

34

SERVICIOS:

n FISCAL: 1.970n LABORAL: 412n SUBVENCIONES: 108n ECONÓMICAS: 426n CONVENIOS: 115n OTRAS: 248

SECTORES

n CONSTRUCCIÓN: 21n INDUSTRIA: 1.487n SERVICIOS: 1.662n AGRICULTURA: 109

5. AsesorÍA eConÓmiCA y FisCAl

n CONSTRUCCIÓNn INDUSTRIAn SERVICIOSn AGRICULTURA

n FISCALn LABORALn SUBVENCIONESn ECONÓMICASn CONVENIOSn OTRAS

ir al índice

1.970

248115426108

412

1.487

21109

1.662

memoria de actividades 2014 | 69

servicios

6. neGoCiACiÓn ColeCtivA

sector vigencia salario jornada otros aspectosLimpieza de locales y edificios 2012-2014 2012: 2%

2013: 0,5%2014: 0,6%

1.773 Sin cláusula de revisión salarial. B.O.P. Avila de 20/12/2012

Metalúrgica 2012-2014 2012: 1%2013: 1%

2014: 1,75%

1.752 Se suspende la aplicación de la clausula de revisión salarial duran-te la vigencia del convenio. B.O.P. Avila de 26/04/2013

Comercio 2012-2014 2012: 0%2013: 0%

2014: 0,5%

1.800 Sin revisión salarial. Publicado en el B.O.P. Avila de 24/06/2013

Oficinas y despachos 2013-2015 2013: 0%2014: 0,4%2015: 0,4%

1.770 Sin cláusula de revisión salarial. Publicado en el B.O.P. de Avila de 03/07/2013

Transporte 2007-2011 2011: 4,5% 40 horas semanalesCarpinteria 2012-2016 2012: 1,5%

2013:0,40%1.752 Publicado en el B.O.P. Avila de 28/02/2014.

Rematantes y aserradores 2012-2016 2012: 1,5%2013: 0,40%

1.752 Publicado en el B.O.P. Avila de 04/05/2015.

Derivados del cemento 2007-2010 2010: 3% 1.740 Tras la conciliación del SERLA, se constituirá la mesa negociadora.Pasteleria 2011-2014 2011: 0%

2012: 0%2013: 0%

2014: 0,2%

1.800 Sin cláusula de revisión salarial. Publicado en el B.O.P. de Avila de 08/08/2013.

Panaderia 2012-2014 2012: 0%2013: 0%

2014: 0,2%

1.800 Sin cláusula de revisión salarial. Publicado en el B.O.P. de Avila de 01/08/2013.

Hosteleria 2013-2015 2013: 0%2014: 0%

2015: 0,8%

1.792 Sin cláusula de revisión salarial. Publicado en el B.O.P. de Avila de 18/10/2013.

Agricola 2014 2014: 0,4% 1.770 Publicado en el B.O.P de Avila de 03/07/2014.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 70

servicios

7. serviCios

DePArtAmento De Gestión

n Secretaría General Técnica de la Organización.n Representación institucional ante

Administraciones Públicas y otras Entidades.n Coordinación con las Organizaciones Regionales

y Nacionales.n Organización de Actividades.n Asesoramiento y control de servicios.n Estudios técnicos encomendados.n Asesoramiento y organización.n Asistencia técnica a reuniones.n Seguimiento económico.n Gestión de personal.n Secretaría de la Fundación. n Otras actividades de seguimiento, apoyo y

control.n Otras acciones.

seCretAríAs De FeDerACiones / AsoCiACiones

n Representación ante Administraciones Públicas y Organismos privados.

n Enlace y coordinación con las organizaciones afi-nes, regionales y nacionales.

n Participación y apoyo en las reuniones sectoriales, provinciales, regionales y nacionales.

n Asesoramiento e información sectorial.

n Elaboración de circulares.n Asesoramiento sobre servicios a empresas.n Información y coordinación sobre acciones for-

mativas sectoriales, certámenes feriales y congre-sos profesionales.

n Documentación.n Otros servicios.

DePArtAmento De ComuniCACión

n Revista “Empresa Hoy”. n Relaciones informativas con los medios de

comunicación:n Notas de Prensa.n Declaraciones.n Ruedas de Prensa.n Memoria Anual.n Documentación, informes y análisis.n Diseño y maquetación de otros soportes

corporativos.n Coordinación de eventos.n Elaboración de Dossieres.n Dossier de prensa digital.n Newsletter.n Publicidad.n Otras actividades.

DePArtAmento De FormACiónn Cursos de Formación.n Seminarios y Jornadas Técnicas.n Formación Continua.n Formación Ocupacional.n Formación para Desempleados – OFI–.n Formación en Prevención de Riesgos.n Otras acciones.

esCuelA De emPresArios

n Máster.n Cursos Superiores.n Cursos intensivos.n Seminarios profesionales.n Conferencias.

DePArtAmento De Asuntos juríDiCos, lAborAles y ADministrAtivos

n Asesoramiento a la Organización y a sus Federaciones y Asociaciones.

n Asistencia técnica a reuniones.n Consultas Jurídico-Laborales.n Asesoramiento a empresas en Expediente de

Regulación de Empleo.n Contratos.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 71

servicios

n Salarios y Seguridad Social.n Juzgado de lo Social.n Actos de Conciliación.n Recursos ante los Órganos Jurisdiccionales.n Reclamaciones Administrativas.n Convenios Colectivos.n Estudios de Legislación.n Otras Actividades.

DePArtAmento De Asuntos juríDiCos, eConómiCos y FisCAles

n Asesoramiento a la Organización y sus Federaciones y Asociaciones.

n Constitución de empresas.n Asistencia técnica a reuniones.n Asesoramiento a empresas en Expediente de

Regulación de Empleo.n Consultas económico-fiscales.n Subvenciones y ayudas a empresas.n Impuestos sobre la Renta, Patrimonio y

Sociedades.n Sociedades y Comunidades.n I.V.A.n Reclamaciones económico-administrativas.n operaciones con terceras personas.n Recursos ante Hacienda y otros Organismos.n Incentivos a la inversión fiscal.n Análisis de legislación fiscal.

n Circulares informativas.n Negociación colectiva.n Otras actividades.

serviCio De APoyo A lA PrevenCión De riesGos

n Concierto con Servicio de Prevención Ajeno: Facilitar a las empresas las actuaciones legal-mente exigidas en materia de evaluación de riesgos y planificación de la prevención, asumi-das por servicio de Prevención Ajeno, debida-mente acreditado.

n Formación e información dirigida a la empresa y a los trabajadores a su servicio.

n Asesoramiento en materia de documentación obligatoria, factores de riesgo, medidas preventi-vas, material de protección, investigación de acci-dentes, etc.

n Asistencia en la elaboración y seguimiento de actuaciones de evaluación y prevención de los riesgos.

n Asesoramiento, asistencia y acompañamiento ante actuaciones inspectoras.

n Visitadores de empresas en materia de Preven-ción de Riesgos Laborales.

emPleo, AutoemPleo y orientACión

n Sesiones personales de asesoramiento en el pro-ceso de constitución de una empresa.

n Trámites de constitución, fiscales y laborales.n Planes de viabilidad.n Ayudas y subvenciones para su puesta en marcha.n Técnicas para la búsqueda de empleo.n Tutorización de Empresas.n Sesiones personales de orientación profesional

a fin de conocer las capacidades y expectativas de las personas destinatarias y encauzarlas en lo posible hacia el sector más idóneo, y de ofrecer las habilidades necesarias para la búsqueda de empleo.

n Puesta en contacto de personas destinatarias con empresas y seguimiento de su inserción.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 72

servicios

inmiGrACión

n Asesoramiento a empresas sobre la contratación de inmigrantes.

n Información a inmigrantes sobre ofer-tas de empleo e integración laboral.

n Formación a inmigrantes.n Acciones dirigidas a la integración social

y laboral de la población inmigrante.n Información y Asesoramiento a trabaja-

dores Inmigrantes.n Orientación jurídica, fiscal y laboral.n Acciones formativas:

- Cuidado a personas dependientes (Ávila).

- Alfabetización y búsqueda de em-pleo (Arévalo).

- Cuidado a personas dependientes (Arenas de San Pedro).

- Cuidado a personas con enfermeda-des mentales (Arenas de San Pedro).

- Informática. Nivel Básico (Cebreros).

acciones de orientación dirigidas a trabajadores ocupados

Acciones de orientación con el objetivo de facilitar que los trabajadores mantengan sus puestos de trabajo, se promocionen en su empresa y desarrollen una carrera pro-fesional.

Los temas tratados en las distintas acciones de orientación han sido:

n Formación y vías de acceso a la misma.n Reorientación profesional.n Promoción a través de la formación.n Sistema de cualificaciones profesionales.

acciones en desarrollo de la estrategia integrada de empleo, Formación Profe-sional, Prevención de riesgos laborales e igualdad en el empleo (difusión eie)

n Acciones de difusión de la Estrategia integrada de empleo, Formación Profe-sional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad en el Empleo.

n Publicación de un folleto con el conteni-do de la Estrategia Integrada de empleo.

n Jornadas.

inmigrantes

curso municipio Horas alumnos/asCuidados a personas dependientes

Ávila 30 horas 16

Cuidados a personas dependientes

Arenas de San Pedro 30 horas 16

Cuidado a personas con enfermedades mentales

Arenas de San Pedro 30 horas 16

Alfabetización y búsqueda de empleo

Arévalo 30 horas 16

Informática: Nivel básico Cebreros 30 horas 16

oto

acción municipio Personas orientadasOrientación trabajadores/as ocupados/as

ÁvilaArévaloArenas de San Pedro/ CandeledaCebrerosPiedrahíta

119 personas

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 73

servicios

DePArtAmento De inFormÁtiCA

n Mantenimiento de redes y equipos informáticos de la Organización.

n Portal www.confae.org.n Presencia de las empresas en Internet a través de

directorios y páginas web.n Bolsa de Trabajo.

DePArtAmento De ContAbiliDAD

n Contabilizar las operaciones y procesar la infor-mación contable.

n Preparar la información necesaria para la realiza-ción de las declaraciones fiscales de acuerdo a la legislación tributaria vigente.

n Elaborar los Estados Financieros y Cuentas Anuales de conformidad con la legislación contable vigente.

n Preparar el presupuesto de la Organización.n Elaborar los informes mensuales de seguimiento y

control de ejecución presupuestaria.n Administrar el archivo contable del Departamenton Procesar y conciliar la información económico-fi-

nanciera para la realización de la Auditoría conta-ble de la Confederación.

n Proporcionar la información y/o copias de la do-cumentación contable que se administra en el Departamento cuando sea requerida por los Au-ditores.

ProteCCión De DAtos

n Declaración de ficheros.n Elaboración del documento de seguridadn Base de datos.n Correspondencia.

DePArtAmento De seCretAríA

n Apoyo de la Secretaría Técnica.n Proceso informático.n Tratamiento de textos.n Control de archivo.n Base de datos.n Gestión de correspondencia.n Otras actividades.

DePArtAmento De ADministrACión

n Altas y Bajas.n Gestión de socios.n Emisión de cuotas.n Contabilidad Federaciones / Asociaciones.n Base de datos.n Apoyo a las Asesorías Jurídicas.n Apoyo al departamento de formación.n Apoyo a la Secretaría Técnica.n Apoyo a las oficinas y actividades de la provincia.n Otras actividades.

servicios de aPoYo

ADministrAtivo

n Apoyo a las secretarías de Federaciones / Asociaciones.

n Apoyo administrativo Asesorías.n Servicio de Información.n Archivo.n Otras acciones.

Conserje-orDenAnzA

n Fotocopiadora.n Correo.n Franqueo.n Ensobrar.n Servicio de información.n Apertura y cierre oficinas y centro de formación.n Reprografía.n Otras acciones.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 74

servicios

8 oFiCinAs AbiertAs en lA ProvinCiA

loCAliDADes

n Arenas de San Pedro.n Arévalo.n Candeleda.n Cebreros.n El Barco de Ávila.n Piedrahíta.n Sotillo de la Adrada.

serviCios

Creación de empresas.Ayudas y subvenciones.Impuestos y obligaciones fiscales.Contratos y responsabilidades laborales.Prevención de riesgos.Ordenanzas fiscales municipales.Asuntos sectoriales.iniciativas locales de desarrollo.inversiones del sector privado.suelo industrial.

9. notAs, ComuniCAdos y ConvoCAtoriAs de PrensA 2014

enero

NOTA DE PRENSA. EL DESEMPLEO CAE EN ÁVILA EN UN PORCENTAJE RELEVANTE. 03.01.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE, CONTRA LA INOPORTU-NA SUBIDA DE LAS COTIZACIONES EMPRESARIA-LES. 14.01.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL IPC DE DICIEMBRE. 15.01.14.CONVOCATORIA DE PRENSA. PRESENTACIÓN: JORNA-DAS PARA EMPRENDEDORES DE CONFAE. 21.01.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE MOSTRARÁ A EMPRE-SARIOS E INVERSORES QUE ÁVILA ES EL DESTINO IDEAL PARA SUS IDEAS Y CAPITALES. 03.02.14.NOTA DE PRENSA. CONSTITUIDA LA COMISIÓN EM-PRESARIAL DE CONFAE EN EL BAJO TIÉTAR. 22.01.14NOTA DE PRENSA. SHOW COOKING DE LA HOSTELE-RÍA ABULENSE EN FITUR´14. 22.01.14.

FeBrero

NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LAS CIFRAS DE DESEMPLEO EN ENERO. 04.02.14. CONVOCATORIA DE PRENSA. JORNADA: “ÁVILA, DESTIIO DE INVERSIÓN”. 07.02.14.NOTA DE PRENSA. LA PATRONAL ABULENSE PRESENTÓ EN LA SEDE DE CEOE, LAS VENTAJAS QUE OFRECE LA CIUDAD PARA LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS. 12.02.14.

NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL IPC DE ENERO. 14.02.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE INICIA EN CEBREROS EL CICLO DE JORNADAS EMPRESARIALES DE APOYO A EMPRENDEDORES. 17.02.14.NOTA DE PRENSA. ARENAS DE SAN PEDRO ACOGE LA SEGUNDA JORNADA EMPRESARIAL DE APOYO A EMPRENDEDORES ORGANIZADA POR CONFAE. 24.02.14.

mArzo

NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LAS CIFRAS DE DESEMPLEO EN FEBRERO. 04.03.14.CP SOMOS PYME: “EL PAPEL DE LAS PYMES EN LA SALIDA DE LA CRISIS” DE GESTIONA RADIO EN DI-RECTO DESDE CONFAE. 05.03.14.NOTA DE PRENSA. LA GASTRONOMÍA ABULENSE SO-BRESALE EN EL SALÓN GOURMETS 2014. 11.03.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL IPC DE FEBRERO. 13.03.14.NOTA DE PRENSA. PREOCUPACIÓN POR LA CARENCIA DE EXAMINADORES EN ALGUNAS PROVINCIAS ES-PAÑOLAS. 13.03.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ACOGE LA JORNADA “ES-PECIFICACIONES Y CRITERIOS PARA EL DISEÑO ER-GONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO”. 19.03.14.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 75

servicios

NOTA DE PRENSA. LA ERGONOMÍA EN LOS PUESTOS DE TRABAJO CENTRÓ LA ÚLTIMA JORNADA DE PREVENCIÓN DE CONFAE. 24.03.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE RESPALDA A LAS EMPRE-SAS EN LA RECUPERACIÓN DEL CÉNTIMO SANITA-RIO. 28.03.14.

Abril

NOTA DE PRENSA. CONFAE CONTINÚA CON EL CICLO DE JORNADAS PARA EMPRENDEDORES POR LA PROVINCIA DE ÁVILA. 11.04.14.NOTA DE PRENSA. MEJORAN LA OCUPACION POR CUENTA AJENA Y EL AUTOEMPLEO. 02.04.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL IPC DE MARZO. 11.04.14.NOTA DE PRENSA. CAJAMAR OFRECERÁ LAS MEJO-RES CONDICIONES FINANCIERAS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A CONFAE.15.04.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE INCORPORA NUEVOS SERVICIOS PARA LAS EMPRESAS MEDIANTE CON-VENIOS PIONEROS CON EL MINISTERIO DE INDUS-TRIA. 25.04.14. NOTA DE PRENSA. ARÉVALO HA ACOGIDO LA SEXTA JORNADA EMPRESARIAL DE APOYO A EMPRENDE-DORES ORGANIZADA POR CONFAE. 28.04.14.

.

mAyo

NOTA DE PRENSA. CONFAE ASESORA A EMPRENDE-DORES DE CANDELEDA. 09.05.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL IPC DE ABRIL. 14.05.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE BRINDA A LAS PYMES LAS CLAVES PARA ABRIRSE CON ÉXITO A LOS MERCA-DOS LATINOAMERICANOS. 16.05.14.CONVOCATORIA DE PRENSA. CONVENIO DE COLABO-RACIÓN FEDERACIÓN DE HOSTELERÍA DE CON-FAE-ACCEM ÁVILA /“CAFÉ SOLIDARIO”/TALLERES FORMATIVOS ACCEM ÁVILA. 16.05.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE CONVOCA SUS ASAM-BLEAS GENERALES ORDINARIA Y ELECTORAL. 27.05.14.NOTA DE PRENSA. LA FEDERACIÓN DEL METAL DE CONFAE ORGANIZA UNA JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA NORMA UNE-EN 1090 QUE ENTRA EN VI-GOR EL 1 DE JULIO. 30.05.14.

junio

NOTA DE PRENSA. CONFAE SE PROPONE ASESORAR A EMPRESAS EN SUS CENTROS DE TRABAJO.02.06.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL PARO EN MAYO. 03.06.14.

NOTA DE PRENSA. EL CICLO DE JORNDAS PARA EM-PRENDEDORES DE CONFAE LLEGA A HOYOS DEL ESPINO. 06.06.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL IPC DE MAYO.13.06.14.NOTA DE PRENSA. EL 30 DE JUNIO TENDRÁ LUGAR LA ENTREGA DE LOS PREMIOS EMPRESARIALES DE CONFAE. 17.06.14.CONVOCATORIA DE PRENSA. ACTO DE RECONOCI-MIENTO EMPRESARIAL. 26.06.14.NOTA DE PRENSA. LA MESA ELECTORAL DE CONFAE PROCLAMA LA CANDIDATURA ENCABEZADA POR JESÚS Mª TERCIADO A LAS ELECCIONES DE LA OR-GANIZACIÓN. 27.06.14.

julio

NOTA DE PRENSA. ConFAe AnAlizA los DAtos Del PAro en junio.02.07.14.CONVOCATORIA DE PRENSA. PresentACión Promo-Ción Del estuDio De lA HuellA De CArbono en lAs emPresAs De HosteleríA. 03.07.14.NOTA DE PRENSA. ConFAe renuevA su Comité eje-Cutivo. 09.07.14.NOTA DE PRENSA. ConFAe AnAlizA los DAtos Del iPC De junio. 11.07.14.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 76

servicios

AGosto

NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL PARO EN JULIO.04.08.14.NOTA DE PRENSA. PARA CONFAE, LAS PYMES ABU-LENSES SIGUEN NECESITANDO CRÉDITO. 08.08.14.

sePtiembre

NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL PARO EN AGOSTO. 02.09.14NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL IPC DE AGOSTO. 12.09.14.NOTA DE PRENSA. INCOMPRENSIBLEMENTE, ÁVILA SE QUEDA UN AÑO MÁS FUERA DEL MAPA DE LAS GRANDES INFRAESTRUCTURAS. 26.09.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ARENAS DE SAN PEDRO ACOGE DOS ACTIVIDADES ESENCIALES PARA EL SECTOR EMPRESARIAL: PRIMERO AUxILIOS Y FORMACIÓN SUPERIOR EN GESTIÓN DE PYMES. 29.09.14.

oCtubre

NOTA DE PRENSA. PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA ÁVILA 2015: SE CONFIRMAN LOS PEORES AUGU-RIOS. 01.10.14.CONVOCATORIA DE PRENSA. RUEDA DE PRENSA DEL PRESIDENTE DE CONFAE PARA ANALIZAR EL IMPAC-TO DE LOS PGE 2015. 02.10.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL PARO EN SEPTIEMBRE. 02.10.14.CONVOCATORIA DE PRENSA. PRESENTACIÓN DEL ACUER-DO DE COLABORACIÓN DE CONFAE CON EL OBISPA-DO DE ÁVILA CON MOTIVO DEL V CENTENARIO STJ. 02.10.14.NOTA DE PRENSA. ÁVILA: PRONUNCIADO DESCENSO DEL IPC EN SEPTIEMBRE. 14.10.14.NOTA DE PRENSA. LA OPERACIÓN ASFALTO 2014 IN-CLUYE CUATRO NUEVAS VÍAS DEL POLÍGONO IN-DUSTRIAL DE LAS HERVENCIAS. 27.10.14.NOTA DE PRENSA. LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE LA ExTINCIÓN DE INCENDIOS, EN LA ÚLTIMA JORNA-DA ORGANIZADA POR EL ÁREA DE PREVENCIÓN DE CONFAE. 30.10.14.

noviembre

NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DE PARO EN OCTUBRE. 01.11.14.CONVOCATORIA DE PRENSA. RUEDA DE PRENSA A CAR-GO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE CONFAE. 10.11.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ANALIZA LOS DATOS DEL IPC EN OCTUBRE. 13.11.14.

DiCiembre

NOTA DE PRENSA. EL INFORME JURÍDICO ENCARGA-DO POR CECALE RESPECTO DE JESÚS TERCIADO NO APRECIA INDICIO ALGUNO DE DELITO. 16.12.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE PROPONE A LA DIPUTACIÓN MÁS INTERLOCUCIÓN E INTERACCIÓN. 18.12.14.NOTA DE PRENSA. EL COMITÉ EJECUTIVO DE CONFAE HA MANTENIDO UN ENCUENTRO DE TRABAJO CON EL DELEGADO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN ÁVILA. 22.12.14.NOTA DE PRENSA. LA CONFEDERACIÓN PRESENTA EN ARENAS DE SAN PEDRO LA COMISIÓN CON-FAE-ARENAS. 23.12.14.NOTA DE PRENSA. CONFAE ARENAS SE PONE A DIS-POSICIÓN DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA DEL TIÉ-TAR. 26.12.14.NOTA DE PRENSA. EL COMITÉ EJECUTIVO DE CONFAE HA MANTENIDO UN ENCUENTRO DE TRABAJO CON EL ALCALDE DE ÁVILA. 30.12.14.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 77

servicios

10. revistA: emPresA Hoy

Número editados: Secciones:

1. Editorial.2. Actividades de la Confederación.3. CECALE-CEOE-CEPYME.4. Provincia.5. Nuestras Empresas.6. Entrevistas sectoriales.7. Entrevista CONFAE&PROUST.8. Federaciones y Asociaciones.9. Cuaderno de actualización de empresa.10. Seguridad y Salud Laboral.11. Ocio y publicaciones.12. Nuevas empresas incorporadas.13. Tablón de anuncios: oferta formativa y concursos.14. Publicidad.15. Convenios comerciales / ventajas para las em-

presas asociadas.

ir al índice

7. anexo económico

memoria de actividades 2014 | 79

anexo económico

introduCCiÓn

La economía española ha ido invirtiendo la tendencia que presentaba en los últimos años desde que co-menzó la crisis, primero, y acto seguido, la recesión. Basta ver los Boletines Económicos del Banco de Es-paña (BDE) de diciembre de los cuatro últimos años y hacer una simple comparativa de las magnitudes más importantes que allí aparecen.

Los grandes parámetros han mejorado sensiblemen-te, comenzando por el PIB, que cerró el 2014 con un 1,4% de aumento y una tasa de variación interanual del 1,9%, con una estimación para 2015 de un 2% de crecimiento. Mejora que se apoyará en las favorables condiciones económicas externas e internas como las mejores condiciones de financiación, los bajos precios del petróleo y la depreciación del euro respecto del dólar. Lo que también se refleja en el valor de la prima de riesgo, que ha pasado de los 612 puntos del 26 de julio de 2012, a valores en torno a los 105 puntos.

Respecto del empleo, las noticias de 2014 y las previ-siones para 2015, aún siendo algo más positivas, no son aún suficientes para paliar las aterradoras cifras de desempleo en nuestro país. La estimación para el

cuarto trimestre de 2014 era similar a la del tercero, que tuvo un aumento intertrimestral de un 0,5%; con lo que, en 2014, el empleo ha crecido un 1%; muy poco, evidentemente, pero un aumento al fin y al cabo; sobre todo si se compara con el descenso del 3,3% de 2013. Datos que provienen del crecimiento del empleo temporal y un tímido aumento del em-pleo indefinido.

El desempleo actual, según diversas fuentes, tiene mucho que ver con el modelo económico anterior a la crisis, y la pérdida de puestos de trabajo que han sufrido las personas con menor nivel educativo. En este sentido, conviene ir a los datos de la Encuesta de Población Activa del verano de 2013 y compararlos con los de 2007: de los casi 4 millones de puestos de trabajo perdidos en ese lapso de tiempo, unos 3,5 millones afectaron a las personas de educación primaria o secundaria; muchos menos fueron los titu-lados superiores que perdieron su trabajo.

Sin embargo, con todo, hay que decir que la crisis ha destruido un modelo económico que, dicen, ya no volverá, lo que hace más dramática la situación de aquellos que perdieron su trabajo, y cuya situación tendrá muy difícil salida, ya que el motor económico

basado en el ladrillo no volverá en los mismos tér-minos. Consecuentemente, reducir drásticamente la tasa de desempleo del 23,67% que había en el ter-cer trimestre de 2014, sólo será posible con nuevas políticas económicas muy diferentes de las actuales, aunque se hayan ganado dos puntos porcentuales desde el máximo desempleo del 25,77% de finales de 2012. ¿Qué soluciones se podrían aplicar?

Existe unanimidad en que es urgente mejorar el sis-tema educativo y la formación en todos sus niveles, incluido el universitario. Hacer además lo que hacen otros países dentro de la propia Unión Europea, val-ga como ejemplo el modelo irlandés y sus ventajas fiscales a las empresas que allí quieran instalarse, o las creativas soluciones fiscales que se disfrutan en Holanda, el Reino Unido o Luxemburgo, por poner tres casos.

Deberían ponerse en marcha nuevos esquemas fisca-les que favorezcan la venida a España de empresas y de personas.

No todo en economía tiene que ver con el PIB, que no es sino la medida de los ingresos, la producción o la acumulación de capital, entre otros conceptos. El

7. Anexo económico

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 80

anexo económico

PIB no muestra, por ejemplo, ni el estado de salud de los ciudadanos, ni las tasas de suicidio, ni los niveles de criminalidad, ni la situación del medio ambiente, ni lo que cuesta llegar al trabajo o volver de él en cada una de las congestionadas ciudades de hoy en día. Ni tampoco da idea de las diferencias sociales y otros muchos elementos que tienen que ver con la satisfacción personal o, simplemente, con el grado de felicidad de las personas.

Lo que no quiere decir que no existan índices para todo lo anterior. Ahí están, por ejemplo, el Índice de Progreso Real (GPI - Genuine Progress Indicator) que, desde 1950, se viene usando para medir el pro-greso social y el estado de bienestar de un país; el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Uni-das (IDH), que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y se refiere a la educación, y al nivel y esperanza de vida en condi-

ciones saludables; el índice de Salud Social (ISH - In-dex of Social Health) que viene usándose en Estados Unidos desde 1987 por el Fordham Institute como complemento al PIB, incluyendo en este baremo aspectos como desigualdades salariales, accidentes de tráfico, pobreza en los mayores, desempleo, ho-micidios, etc., y así hasta 16 indicadores sociales; o, finalmente, el Índice de Desarrollo Sostenible, que fue presentado en 1987 en el informe Our Common Future bajo el auspicio de las Naciones Unidas diri-gido por Gro Harlem Brundtland, entonces prime-ra ministra de Noruega, que sostenía que el pla-neta precisaba un desarrollo económico sostenible medioambientalmente, con un adecuado balance entre las necesidades personales, el desarrollo eco-nómico, el medio ambiente y la disponibilidad de recursos necesarios para permitir un balance ade-cuado entre un crecimiento económico saludable y el uso inteligente de los recursos naturales, a la vez

que se preserva el medio ambiente y se aumentan los beneficios sociales.

Efectivamente, no sólo hay que considerar el PIB para analizar la marcha económica; sin embargo, sin creci-miento no será posible ni generar empleo, ni repartir riqueza, ni mitigar el creciente endeudamiento.

Con todo, a finales del 2013, tras años de anuncios fa-llidos, finalmente empezaba a abrirse paso una idea: la recuperación sería una realidad en 2014.

Fuente: El Economista, Instituto Choiseul España, Banco de España,

Instituto Nacional de Estadística

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 81

anexo económico

esCenArio mACroeConÓmiCo

Perspectivas macroeconómicas

escenario macroeconómico 2014-2017 2013Previsiones

2014 2015 2016 2017Gasto en consumo final nacional privado (a) -2,1 1,4 1,8 2,3 2,8Gasto en consumo final de las AAPP -2,3 -1,3 -1,9 -1,8 -1,5Formación bruta de capital fijo Bienes de equipo y otros productos Construcción

-5,1 1,7

-9,6

0,5 5,5 -3,3

3,0 4,5 1,8

4,6 6,2 3,1

6,7 7,3 6,1

Demanda Nacional 8contribución al crecimiento del PIB) -2,7 0,7 1,2 1,9 2,6Exportación de bienes y servicios 4,9 5,0 6,1 6,3 6,5Importación de bienes y servicios 0,4 3,6 5,0 5,8 6,3Saldo exterior (contribución al crecimiento del PIB) 1,5 0,6 0,5 0,4 0,3PiB real -1,2 1,2 1,8 2,3 3,0Deflactor del PIB 0,6 0,5 0,8 1,2 1,5Deflactor del consumo (% población activa) 1,3 0,3 0,9 1,3 1,6Empleo total (b) -3,4 0,6 1,2 1,5 2,3Tasa de paro (% población activa) 26,1 24,9 23,3 21,7 19,8Cap(+)/Nec.(-) financiación de las AAPP (% PIB) (*) -6,6 -5,5 -4,2 -2,8 -1,1Cap(+)/Nec.(-) financiación frente el resto del Mundo (% PIB) 1,5 2,0 2,4 2,5 2,5(a) Hogares e ISFLSH (b) Empleo equivalente a tiempo completo (*) El saldo de las AAPP de 2013 no incluye la ayuda financieraFUENTES: INE y Ministerio de Economía y Competitividad

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 82

anexo económico

Previsiones del Fmi PArA el Pib de esPAnA

signopredominante en el informe

Fecha del informe Pi B previsto para cada año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

s 2008 Julio 3,8 1,8 1,2s Octubre 3,7 1,4 -0,2 1,8 2,6 3,1 3,3s 2009 Enero 3,7 1,2 -0,7 -0.1s Abril 3,7 1,2 -3,0 -0,7 0,9 1,3 1,6 2,0s Julio 3,7 0,9 -4,0 -0,8

r Octubre 3,7 0,9 -3,8 -0,7 0,9 1,4 1,7 2,1

r 2010 Enero 3,6 0,9 -3,6 -0,6 0,9

r Abril 3,6 0,9 -3,6 -0,4 0,9 1,5 1,6 1,8 1,7Julio 3,6 0,9 -3,6 -0,4 0,6

r Octubre 3,6 0,9 -3,7 -0,3 0,7 1,8 2,1 2,1 2,0

s 2011 Enero 3,6 0,9 -3,7 -0,2 0,6 1,5

s Abril 3,6 0,9 -3,7 -0,1 0,8 1,6 1,8 1,9 1,8 1,7= Julio 3,6 0,9 -3,7 -0,1 0,8 1,6s Octubre 3,6 0,9 -3,7 -0,1 0,8 1,1 1,8 1,9 1,9 1,8s 2012 Enero 3,6 0,9 -3,7 -0,1 0,7 -1,7 -0,3s Abril 3,5 0,9 -3,7 -0,1 0,7 -1,8 0,1 1,2 1,6 1,8 1,8s Julio 3,5 0,9 -3,7 -0,1 0,7 -1,5 -0,6s Octubre 3,5 0,9 -3,7 -0,3 0,4 -1,5 -1,3 1,0 1,6 1,7 1,7s 2013 Enero 3,5 0,9 -3,7 -0,3 0,4 -1,4 -1,5 0,8s Abril 3,5 0,9 -3,7 -0,3 0,4 -1,4 -1,6 0,7 1,4 1,5 1,5 1,6s Julio 3,5 0,9 -3,7 -0,3 0,4 -1,4 -1,6 0,0

n El dato mejora con respecto al anterior n El dato empeora con respecto al anterior

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 83

anexo económico

Previsiones de lA oCde 2014-2015 Previsiones eConÓmiCAs del bAnCo de esPAÑA

Pibvariación anual en %

--- Previsión 2014-2015

Fuente: Banco de España

3,5

0

-4,02007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

3,5

0,9

-3,8

-0,2

0,1

-1,6-1,2

1,21,7

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 84

anexo económico

merCAdo de trAbAjoCifras de paro en Ávila, Castilla y león, españa

PAro reGistrADo en ÁvilA

mes total variación

mensual anualabsoluta relativa absoluta relativa

Enero 18.648 550 3,04 -546 -2,84Febrero 18.512 -136 -0,73 -1.084 -5,53Marzo 18.469 -43 -0,23 -1.006 -5,17Abril 17.988 -481 -2,60 -1.223 -6,37Mayo 17.631 -357 -1,98 -1.171 -6,23Junio 16.807 -824 -4,67 -1.033 -5,79Julio 16.075 -449 -2,67 -878 -5,09Agosto 16.305 -283 -1,73 -1.093 -6,37Septiembre 16.655 230 1,43 -1.360 -7,70Octubre 17.033 350 2,15 -1.621 -8,87Noviembre 378 2,27 -1.373 -7,46Diciembre 17.284 251 1,47 -814 -4,50Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

PAro reGistrADo en CAstillA y león

mes total variación

mensual anualabsoluta relativa absoluta relativa

Enero 242.339 7.020 2,98 -2.938 -1,19Febrero 241.729 -1.210 -0,50 -8.635 -3,45Marzo 239.602 -2.127 -0,88 -9.803 -3,93Abril 234.133 -5.469 -2,28 -14.712 -5,91Mayo 227.384 -6.749 -2,88 -16.705 -6,84Junio 218.619 -8.765 -3,85 -15.293 -6,54Julio 214.399 -4.220 -1,33 -13.648 -6,11Agosto 211.700 -2.699 -1,26 -16.287 -7,14Septiembre 211.524 -176 -0,08 -22.275 -9,53Octubre 218.065 6.541 3,09 -21.531 -8,99Noviembre 221.577 3.512 1,61 -17.230 -7,22Diciembre 222.851 1.274 0,57 -13.068 -5,54Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 85

anexo económico

PAro reGistrADo en esPAÑA

mes total variación

mensual anualabsoluta relativa absoluta relativa

Enero 4.814.435 113.097 2,41 -166.343 -3,34Febrero 4.812.486 -1.949 -0,4 -222.736 -4,52Marzo 4.795.866 -16.620 -0,35 239.377 -4,75Abril 4.684.301 -111.565 -2,33 304.892 -6,11Mayo 4.572.385 -111.916 -2,39 -318.543 -6,51Junio 4.449.701 -122.684 -2,68 -313.979 -6,59Julio 4.419.860 -29.841 -0,67 -278.454 -5,94Agosto 4.421.930 8.070 0,18 -270.853 -5,76Septiembre 4.447.650 19.720 0,45 -276.705 5,86Octubre 4.526.804 79.154 1,78 -284.579 -5,91Noviembre 4.512.116 -14.688 -0,32 -296.792 -6,17Diciembre 4.447.711 -64.405 -1,43 -253.627 -5,39Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

ePA [encuesta de Población Activa] resultados naciones, regionales y provinciales ePA iii trimestre 2014 (último dato disponible)

datos de ocupación y paro por sexos. tasas de actividad y paro.

ambos sexosocupados Parados tasa actividad tasa paro

Total 17.504,0 5.427,7 59,53 23,67castilla y león 939,2 226,0 55,25 19,40Ávila 57,1 17,6 53,30 23,60Burgos 149,0 32,9 59,63 18,08León 166,6 48,3 51,62 22,48Palencia 59,5 16,4 54,20 21,63Salamanca 128,2 29,5 54,19 18,70Segovia 67,2 11,0 69,23 14,09Soria 36,7 7,5 57,12 17,06Valladolid 212,5 40,0 55,74 15,63Zamora 62,4 22,8 62,69 26,73Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE–

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 86

anexo económico

DAtos ProvinCiAles

encuesta de Población activa Población en viviendas familiares (incluye parados)

tasas de actividad, paro y empleo por provincia. Unidades: tasas. Ávila 2005Tasa de actividad de la población 2014T3 53,30 2014T2 53,76 2014T1 54,72Tasa de paro de la población 2014T3 23,60 2014T2 26,64 2014T1 28,60Tasa de empleo de la población 2014T3 40,72 2014T2 39,44 2014T1 39,06Fuente: INE

evolución intertrimestral de la ocupación, en miles (variación del 3º trimestre sobre el 2º del msmo año)

Fuente: INE

encuesta de Población activa. tasa de actividad de la población de Ávila

Fuente: INE

54,8054,6054,4054,2054,0053,8053,6053,4053,20

200150100500

-50-100-150-200

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

evolución intertrimestral del paro, en miles (variación del 3º trimestre sobre el 2º del msmo año)

Fuente: INE

250200150100500

-50-100-150-200-250

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 87

anexo económico

AFiliACiones A lA seGuriDAD soCiAl

La afiliación al Régimen General aumentó en diciem-bre de 2014 en 76.499 personas (0,57%), lo que situó la afiliación media en 13.586.517. Incrementándose la ocupación en Comercio y Reparación de Vehículos de motor y motocicletas, con 30.965 afiliaciones más (1,43% más), Actividades Sanitarias y Servicios Socia-les, con 13.520 (1,04% más) y Administración Pública y Defensa y Seguridad Social Obligatoria, con 11.717 (1,16% más).

Dentro del Régimen General, el Sistema Especial Agrario experimentó un ascenso de 36.645 afilia-ciones (4,86%), situando el número de ocupaciones en 790.638. El Sistema Especial de Empleados de Ho-gar aumentó en 481 personas (0,11%), alcanzando los 429.769 afiliados.

El Régimen de Autónomos cuenta con 3.125.806 per-sonas, destacando con un incremento de la afiliación de 5.754 (0,18%).

En el Régimen del Mar la ocupación bajó en 2.752 (-4,47%), hasta los 58.841 afiliados medios. Final-mente, el Carbón disminuyó en 38 afiliados (-0,94%), situándose en 4.050.

vAriACión AnuAl

En cuanto a variación interanual, la afiliación media se incrementó en 417.574 personas, es decir, un aumen-to del 2,55%. El Régimen General creció un 2,59%, lo que se traduce en 342.649 afiliados/as más que hace un año.

Respecto al Régimen Especial de Trabajadores Au-tónomos la afiliación aumentó en 75.466 personas, un 2,47%. El Régimen del Mar descendió en 233 (-0,40%), mientras el Carbón lo hizo en 307 personas (-7,05%).

ComuniDADes

Al término de diciembre, la afiliación creció en once de las comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla. Andalucía incorporó 43.926 afiliados; la Comunidad de Madrid, 15.770; la Comunidad Valenciana, 12.405; Cataluña, 8.387; Canarias, 3.802; Región de Murcia, 2.929; País Vasco, 2.943; Aragón 2.271; y Castilla-La Mancha 2.097. Estos incrementos se completan con el avance de la afiliación en las ciudades autónomas de Melilla, 355 afiliados más, y Ceuta con 129.

De los 16.775.214 afiliados del mes de diciembre, 8.991.095 son varones y 7.784.120 son mujeres.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 88

anexo económico

AFiliACiones DiCiembre 2014 [DAtos nACionAles]

regímenes media diciembre

2014

variación intertrimestral

variación interanual

absoluta en % absoluta en %

General - R. General (1) - S.E. Agrario - S.E. Hogar (2)

13.586.517 12.388.110

790.638 420.760

76.499 39.373 36.645

481

0,57% 0,32% 4,86% 0,11%

342.649 335.477

224 5.948

2,59% 2,80% 0,03% 1,40%

autónomos - Sistema no S.E.T.A. - S.E.T.A.

3.125.806 2.932.507

193.299

5.574 5.687

67

0,18% 0,19% 0,03%

75.466 76.955 -1.489

2,47% 2,69%

-0.76%mar - C. Ajena - C. Propia

58.841 45.870 12.971

-2.752 -2.742

-10

-4,47% -5,64% -0,07%

-233 199

-433

-0,40% 0,44%

-3,23%carbón 4.050 -38 -0,94% -307 -7,05%total 16.775.214 79.463 0,48% 417.574 2,55%Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

evoluCión De lA AFliiACión DurAnte el 2014 [DAtos nACionAles]

General autónomos agrario mar carbón Hogar totalEnero 13.072.809 3.038.781 - 58.167 4.852 - 16.173.610Febrero 13.106.288 3.042.240 - 59.432 4.345 - 16.212.304Marzo 13.172.027 3.058.965 - 61.023 4.274 - 16.296.288Abril 13.283.268 3.080.910 - 61.635 4.240 - 16.430.053Mayo 13.462.144 3.100.232 - 61.765 4.232 - 16.628.373Junio 13.502.312 3.115.747 - 62.642 4.294 - 16.094.995Julio 13.558.819 3.119.433 - 61.589 4.262 - 16.649.521Agosto 13.470.784 3.109.867 - 64.705 4.164 - 16.649.521Septiembre 13.480.121 3.114.225 - 63.220 4.137 - 16.661.703Octubre 13.504.962 3.119.533 - 61.930 4.095 - 16.690.520Noviembre 13.510.019 3.120.052 - 61.592 4.089 - 16.695.252Diciembre 13.586.517 3.125.806 - 58.841 4.050 - 16.775.214Media 2014 13.394.283 3.095.813 - 61.080 4.212 - 16.555-988Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 89

anexo económico

evoluCión De lA AFiliACión meDiA en el mes De DiCiembre, PerioDo 2001-2014 [DAtos nACionAles].

variación interanual diciembre/diciembre

variación interanual diciembre/noviembre

total sistema r. General (1) total sistema r. General (1)2001 16.141 0,10% 15.690 0,13%2002 478.282 3,01% 384.212 3,23% 3.435 0,02% -15.722 -0,13%2003 446.027 2,72% 374.125 3,05% -24.011 -0,14% -34.733 -0,27%2004 514.137 3,06% 468.099 3,70% -9.113 -0.05% -16.258 -0.12%2005 975.962 5,63% 730.587 5,57% -14.107 -0.08% -20.971 -0.15%2006 609.673 3,33% 634.083 4,58% 3.173 0,02% -5.489 -0.04%2007 446.781 2,36% 403.849 2,7% -20.382 -0,11% -29.353 -0,20%2008 -841.465 -4,34% -814.951 -5,47% -190.075 -1,02% -181.305 1,27%2009 -727.473 -3,93% -644.432 -4,58% -43.830 -0,25% -62.768 -0,46%2010 -218.857 -1,23% -163.400 -1,22% -27.728 -0,16% -47.736 -0,36%2011 -385.060 -2,02% -343.445 -2,59% -18.609 -0,11% -49.393 -0,38%2012 -787.240 -4,57% -809.380 -6,26% -88.367 -0,53% -103.252 -0,84%2013 -85.041 -0,52% -90.810 -0,75% 64.097 0,39 5.145 0,04%2014 412.576 2,55% 336.477 2,80% 79.463 0,48% 39.373 0,32%

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

AFiliACión, DAtos ProvinCiAles y reGionAles. DiCiembre 2014. vAriACión mensuAl e interAnuAl.

media diciembre

2014

variacion media anual variación media inte-ranual

absoluta % absoluta %Ávila 50.019 -38 -0,08% 845 1,72%Burgos 136.569 -454 -0,33% 1.557 1,15%León 149.736 -441 -0,29% 812 0,55%Palencia 60.073 108 0,18% 998 1,69%Salamanca 110.338 -215 -0,19% 1.430 1,31%Segovia 55.353 -456 -0,82% 990 1,82%Soria 35.327 -371 -1,04% 568 1,63%Valladolid 196.468 326 0,17% 5.034 2,63%Zamora 55.526 -497 -0,89% 653 1,19%castilla y león 849.410 -2.036 -0,24% 12.887 1,54%Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 90

anexo económico

ACtividAd emPresAriAl

número De emPresAs en el réGimen GenerAl Con trAbAjADores/As A FinAl De mes. DAtos nACionAles.

nº traba-jadores 1 2-5 6-50 51-100 101-500 >500 total

Enero 557.358 514.971 263.039 16.354 12.199 1.999 1.964.744Febrero 559.649 518.317 263.892 16.512 12.185 1.892 1.872.447Marzo 563.732 523.567 266.850 16.659 12.298 1.902 1.385.002Abril 569.335 530.599 270.183 16.804 12.392 1.920 1.401233Mayo 573.619 538.976 275.908 17.167 12.579 1.944 1.420.193Junio 573.232 541.893 277.048 17.081 12.474 1.937 1.425.975Julio 571.932 548.227 279.302 17.103 12.474 1.937 1.425.975Agosto 568.268 542.481 278.046 17.120 12.552 1.950 1.420.412Septiembre 573.196 534.299 272.760 17.042 12.516 1.946 1.411.759Octubre 574.778 594.812 273.422 16.986 12.602 1.969 1.414.569Noviembre 577.223 536.753 274.544 17.102 12.747 1.993 1.420.567DiciembreFuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

ínDiCe De ProDuCCión inDustriAl [último DAto DisPonible: oCtubre 2014].

El Índice de Producción Industrial en octubre de 2014 respecto al mismo mes de 2013, aumentó en Castilla y León (5,2%) y en España (0,6%).

Por rAmAs De ACtiviDAD

Respecto al mismo mes del año anterior, en Castilla y León se registró un incremento en la producción del Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondiciona-do (15,9%) y de la Industria Manufacturera (4%) y un descenso en la producción de las Industrias Extractivas (-4,5%). En España, estas variaciones fueron del -0,8%, 1,4% y -4,9%, respectivamente.

Clasificación por Ramas de actividad (Secciones CNAE-2009). Octubre 2014*

índice General

% variación sobre mismo periodo del año anterior

del mes de la media de lo que va de año

c y l españa c y l españa c y l españaíndice General 99,9 98,1 5,2 0,6 7,4 1,5

Industrias Extractivas 71,4 58,8 -4,5 -4,9 -0,7 -0,7

Industria Manufacturera 98,4 100,7 4,0 1,4 5,4 2,2Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire 122,4 89,4 15,9 -0,8 18,8 -1,9

(*) Datos provisionalesFuente: INEFuente: Junta de Castilla y León.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 91

anexo económico

soCieDADes

En el mes de octubre de 2014 en Castilla y León se han creado 248 sociedades mer-cantiles, lo que supone un 3,1% del total nacional (7.983).En términos mensuales, respecto a septiembre de 2014, el número de sociedades mercantiles aumentó un 21% en Castilla y León y un 20,4% en el conjunto nacional. En términos interanuales, respecto al mismo mes del año anterior se registró un ascenso del número de socie-dades mercantiles creadas en Castilla y León del 9,7% y un 2,9% en España.

El capital suscrito por las sociedades mercantiles creadas en la Comunidad en octu-bre de 2014 ascendió a 291,6 millones de euros, lo que representa el 43,8% del total nacional (666 millones de euros). En términos mensuales, respecto a septiembre de 2014, el capital suscrito por las sociedades mercantiles creadas aumentó en Castilla y León en 7.517,8% y un 73,1% en España. En términos interanuales, respecto al mis-mo mes del año anterior, el capital suscrito por las sociedades mercantiles creadas ascendió en la Comunidad en 8.446,6% y un 7,5% en el conjunto nacional.

sociedades mercantiles creadas. [octubre 2014, último dato disponible].

número % variación mensual % variación interanualCastilla y León 248 21,0% 9,7%España 7.983 20,4% 2,9%(p) Datos provisionales. Fuente: Junta de Castilla y León.

capital suscrito. sociedades mercantiles creadas. [octubre 2014, último dato disponible].

capital suscrito % variación mensual % variación interanualCastilla y León 291.610 7.517,8% 8.446,6%España 666.035 70,1% 7,5%(p) Datos provisionales. Fuente: Junta de Castilla y León.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 92

anexo económico

sociedades mercantiles, número y capital suscrito por provincia. [importes en miles de euros].

sociedades creadas sociedades que amplían capital capital suscrito (creación y ampliación

sociedades disueltas

número capital suscrito

capital suscrito número capital

suscritocapital suscrito total % número

Castilla y León 248 291.610 1.175,8 96 19.236 200,4 310.848 100,0% 94Ávila 12 46 3,8 9 711 79,0 757 0,2% 1Burgos 36 282 7,8 11 1.809 161,5 2.091 0,7% 29León 39 331 8,5 10 1.491 149,1 1.822 0,6% 9Palencia 15 168 11,2 5 7.190 1.436,0 7.358 2,4% 5Salamanca 30 595 19,8 15 940 62,7 1.535 0,5% 9Segovia 6 65 10,8 8 3.550 443,8 3.615 1,2% 6Soria 10 31 3,1 8 656 82,0 687 0,2% 0Valladolid 79 828 10,5 27 2.495 92,4 3.323 1,1% 26Zamora 21 289.261 13.771,5 3 394 131,3 239.658 93,2% 9(p) Datos provisionales. Fuente: Junta de Castilla y León.

Fuente: Junta de Castilla y León

17.50015.00012.50010.0007.5005.0002.500

0

13.774,5

1.175,819,8 3,13,87,88,510,510,811,2

Zamora C y L Salamanca Palencia Segovia Valladolid León Burgos Ávila Soria

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 93

anexo económico

ACtividAd FinAnCierA

lA morosiDAD bAnCAriA Cerró 2014 en el 12,51%

Al cierre de diciembre, el sistema financiero español acumulaba un volumen de créditos morosos de 172.603 millones de euros, inferior a los 176.506 millones regis-trados el mes anterior.

La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y estableci-mientos financieros que operan en España cerró 2014 a la baja, en el 12,51%, su nivel más bajo en 15 meses, desde septiembre de 2013.

Según la información provisional de diciembre de 2014, publicada por el Banco de España, esta nueva caída, la cuarta mensual consecutiva, significa que en doce meses el ratio de mora se redujo en un punto porcentual, ya que en diciembre de 2013 era del 13,61%.

Esta tasa incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la ca-tegoría de entidades de crédito.

Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría cerca del 12,75%, reduciéndose respecto al mes anterior, puesto que el saldo de crédito caería desde los 1,380 billones de euros a 1,354 billones sin dichos cambios.

Al cierre de diciembre, el sistema financiero español acumulaba un volumen de cré-ditos morosos de 172.603 millones de euros, inferior a los 176.506 millones de euros registrados el mes anterior.

euribor

comparativa de datos del euribor: 2011 a 2013

meses euribor 2014 euribor2013 euribor 2012 euribor 2011Enero 0,562 0,575 1,837 1,550Febrero 0,549 0,594 1,678 1,714Marzo 0,577 0,545 1,499 1,924Abril 0,604 0,528 1,368 2,086Mayo 0,592 0,484 1,266 2,147Junio 0,513 0,507 1,219 2,144Julio 0,488 0,525 1,061 2,183Agosto 0,469 0,542 0,877 2,097Septiembre 0,362 0,543 0,740 2,067Octubre 0,338 0,541 0,650 2,110Noviembre 0,335 0,506 0,588 2,044Diciembre 0,32 0,543 0,549 2,004Fuente: Euribordiario.com

Gráfica comparativa del euribor 2014-2013

Fuente: Euribordiario.com

1,00

0,50

0,,001 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

n 2014n 2013

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 94

anexo económico

HiPoteCAs

Hipotecas constituidas sobre fincas rústicas y urbanas en 2014(*)

Total fincas Fincas rústicas Fincas urbanasnúmero capital número capital número capital

castilla y león 16.253 1.461.945 1.457 179.698 14.796 1.283.247Ávila 881 61.716 47 3.583 834 57.733Burgos 3.075 259.247 813 13.888 2.782 245.359León 2.247 180.779 127 11.392 2.120 169.387Palencia 1.215 87.010 114 7.365 1.101 75.641Salamanca 2.518 196.301 179 19.601 2.339 175.700Segovia 1.375 112.161 141 17.875 1.234 94.286Soria 637 134.558 90 49.811 547 84.747Valladolid 3.183,5 321.863 209 27.061 2.974 294.805Zamora 1.122 108.310 237 27.718 885 80.592(*) Capital en miles de eurosFuente: INE.

DAtos nACionAles: lAs HiPoteCAs sobre vivienDAs CreCen en 2014 trAs siete AÑos De CAíDAs

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 1,6% en 2014 respecto al año anterior, hasta sumar 202.954, regresando así a tasas positivas tras siete años de caídas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde 2007, la firma de hipotecas sobre viviendas viene registrando descensos, la mayor parte de ellos de dos dígitos. En concreto, en 2013 bajaron un 27,1%, mientras que en 2012, 2011 y 2008 retrocedieron más de un 32%. En 2009, disminuyeron un 22,2%, en tanto que en 2010 y 2007 las caídas fueron más moderadas, del 6,6% y del 7,7%, respectivamente.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 2,1% en 2014, hasta los 102.130 euros, mientras que el capital prestado repuntó un 3,8% en el conjunto del año, hasta los 20.727 millones de euros.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2014 fueron Andalucía (36.860), Madrid (35.461) y Cataluña (30.261). Siete regiones presentaron el año pasado tasas interanuales negativas, principalmente La Rioja (-16,6%) y Aragón (-14,3%), y en diez se firmaron más hipotecas que en 2013, siendo los crecimientos más significativos los de Extremadura (20,5%) y Navarra (17,3%).

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en 2014 fueron Madrid (5.134,9 millones de euros), Cataluña (3.439,1 millones) y Andalucía (3.219 millones de euros).

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante 2014 el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas) descendió un 4% respecto a 2013, hasta un total de 314.018.

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 95

anexo económico

El capital de los créditos hipotecarios concedidos aumentó un 9,9% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 41.176 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 14,4% y sumó 131.127 euros.

En 2014, un total de 217.331 hipotecas cambiaron sus condiciones, lo que supone un descenso del 18,3% respecto a 2013. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, el año pasado se produjeron 173.846 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con una disminución anual del 20,1%. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 33.702, un 8,6% menos que en 2013. Por su parte, en 9.783 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 13,6% menos.

Por su parte, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 15.962 en diciembre de 2014, con un crecimiento del 28,9% respecto al mismo mes de 2013.

El avance interanual de diciembre, con el que las viviendas hipotecadas encadenan ya siete meses de subidas consecutivas, es más pronunciado que el de noviembre, cuando las viviendas hipotecadas aumentaron un 14%. En tasa intermensual (diciembre sobre noviembre de 2014), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 0,4%, mientras que el capital prestado avanzó un 0,5%. Tanto el crecimiento mensual en la firma de hipotecas sobre viviendas como el del capital prestado son los primeros que se producen en un mes de diciembre en los últimos cinco años.

A cierre de 2014, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,46%, con un plazo medio de 21 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue el 3,50%, frente al 4,21% de un año antes.

El 93,6% de las hipotecas constituidas el pasado mes de diciembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 6,4% de tipo fijo. El Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto figura en el 88,9% de los nuevos contratos.

5. ComerCio eXterior

Durante el periodo enero-diciembre de 2014 el valor de las exportaciones en Castilla y León ascendió a 13.330 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,9% interanual, mientras que en España fue del 1,8%

Las importaciones alcanzaron un valor de 12.194 millones de euros que implican un incremento del 13,1% interanual, porcentaje que en el conjunto del país fue del 4,8%. Durante todo el año 2014 se produjo un superávit comercial en Castilla y León (exportaciones-importaciones) de 1.136 millones de euros, y la tasa de cobertura (exportaciones / importaciones) se situó en el 109,3%. Frente a esto, en España el valor de las exportaciones ascendió a 240.035 millones de euros y el de las importa-ciones a 264.507 millones, lo que supuso un déficit comercial de 24.472 millones de euros y una tasa de cobertura del 90,7%.

La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 5,6% en las exportaciones y del 4,6% en las importaciones, lo que implica que el peso de la Comunidad es tres décimas superior, en ambos casos, en comparación con el mis-mo periodo de 2013, en que esos porcentajes fueron del 5,3% y 4,3%.

Entre enero y diciembre de 2014 en Castilla y León el grueso de las exportaciones correspondieron a la sección de Material de transporte (36,7% del total exportado), con un valor acumulado de 4.888 millones de euros. Le sigue en importancia la de Máquinas, aparatos y material eléctrico (22% del total). En cuanto a las importacio-nes, también destaca la sección de Material de transporte, con un peso del 45,6% sobre el total importado. Al igual que en el caso anterior, a continuación se sitúa la de Máquinas, aparatos y material eléctrico (15,5% del total).

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 96

anexo económico

DAtos ProvinCiAles

Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior de enero a diciembre de 2014, con participaciones del 45,1%, el 23% y el 10,6% sobre el total de las exportaciones, respectivamente. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores fueron Valladolid (67,8%) y Burgos (16,7%)

En cuanto a las importaciones, los mayores aumentos fueron los registrados en las provincias de Ávila (40,5%) y Valladolid (24,9%). Las provincias donde se registraron los mayores descensos fueron Zamora (-21,3%) y Burgos (-12,8%).

En el conjunto de España, en diciembre de 2014, y respecto al mismo periodo de 2013, las exportaciones aumentaron un 5,4% y un 4,1% para el caso de las importa-ciones, alcanzando el valor de 19.353 y 21.174 millones de euros, respectivamente. España acumula un déficit comercial de 1.822 millones de euros y una tasa de cober-tura del 91,4%. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue 4,9% en las exportaciones y del 4% en las importaciones.

Comercio exterior de Castilla y León. Enero-Diciembre*. Miles de euros

acumulado 2013

acumulado 2014

% variación 2013/2014

Exportaciones 12.592.771 13.329.820 5,9%Importaciones 10.780.729 12.193.643 13,1%Saldo 1.812.042 1.136.178% Tasa de Cobertura (Exp/Imp) 116,8% 109,3%(*) Datos provisionales. Datos 2013 definitivos (los datos se contabilizan en el mes en que se realiza la

operación y no por mes de recepción)(*) Mes de recepción. Registra las operaciones intracomunitarias en el mes en que son declaradas

Mes de operación. Registra las operaciones intracomunitarias según el mes en que estas tuvieron lugar con independencia de cuándo fueron presentadas las correspondientes declaraciones Intrastat.

Fuente: Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Junta de Castilla y León con datos de la AEAT, Dpto. de Aduanas e Impuestos Especiales..

6. mAteriAs PrimAs

COTIZACIONES 2014-2013 DEL BARRIL DE BRENT DE REFERENCIA EN EUROPA

Fecha de ref. 2014 Valor al cierre (*) Fecha de ref. 2013 Valor al cierre (*)Enero 110,740 Enero 113,920Marzo 112,050 Marzo 111,050Mayo 108,720 Mayo 105,340Julio 110,880 Julio 106,430Septiembre 101,090 Septiembre 117,430Noviembre 85,240 Noviembre 105,040(*) Dólares por barril. Fuente: Cinco Días / Ministerio de Economía y Competitividad.

evolución de los precios del petróleo Brent

Fuente: Infobolsa.

25

0

75

50

25Abr’14 May’14 Jun’14 Jul’14 Ago’14 Sep’14 Oct’14 Nov’14 Dic’14 Ene’15 Feb’15 Mar’15

ir al índice

SESIÓN 1 MES 3 MESES 6 MESES 1 año 2 AÑOS 3 AÑOS

memoria de actividades 2014 | 97

anexo económico

7. PreCios

lA inFlACión en 2014

iPc variación interanual2014 españa cyl Ávila

Enero 0,2 0,3 0,3Febrero 0,0 0,0 -0,2Marzo -0,1 -0,1 -0,2Abril 0,4 0,4 0,2Mayo 0,2 0,2 0,1Junio 0,1 0,1 0,0 Julio -0,3 -0,5 -0,6Agosto -0,5 -0,7 -0,8Septiembre -0,2 -0,3 -0,5Octubre -0,1 -0,1 -0,3 Noviembre -0,4 -0,4 -0,6Diciembre -1,0 -1,2 -1,7Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE–

8. turismo

DAtos De lA ProvinCiA De ÁvilA

Viajeros españoles 509.995Viajeros extranjeros 74.328Total Viajeros 584.323Pernoctaciones españoles 867.125Pernoctaciones extranjeros 124.283Total pernoctaciones 991.408Grado de ocupación 15,93%Estancia media 1,70Estancia media españoles 1,70Estancia media extranjeros 1,67Fuente: Junta de Castilla y León

viajeros por tipo de alojamiento

Fuente: Junta de Castilla y León

Turismo rural 26%

Campamentos 6% Alojamientos Hoteleros 68%

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 98

anexo económico

enero Febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre totalNº viajeros 26.077 31.106 44.377 56.739 52.586 55.457 58.140 77.451 52.403 54.378 38.537 37.072 584.323Nº pernoctaciones 39.466 49.248 62.897 102.300 80.592 90.567 104.392 152.255 86.564 91.457 66.074 65.596 991.408Ocupación 8,11% 11,76% 12,46% 19,43% 14,20% 16,73% 18,13% 26,38% 15,93% 17,93% 13,81% 13,25% 15,93%Estancia Media 1,51 1,58 1,42 1,80 1,53 1,63 1,80 1,97 1,65 1,68 1,71 1,77 1,7Fuente: Junta de Castilla y León.

evolución del número de establecimientos

Provincia diciembre 2013 diciembre 2014 variaciónÁvila 1.096 1.113 1,55%Burgos 828 835 0,85León 1.015 1.038 2,27%Palencia 392 384 -2,04%Salamanca 872 852 -1,15%Segovia 621 620 -0,16%Soria 533 527 -1,13%Valladolid 398 398 0,00%Zamora 375 383 2,13%Total 6.130 6.160 0,49%Fuente: Junta de Castilla y León

evolución del número de plazas

Provincia diciembre 2013 diciembre 2014 variaciónÁvila 19.153 19.782 3,28%Burgos 23.851 23.993 0,60%León 27.836 28.089 0,91%Palencia 7.761 7.668 -1,20%Salamanca 22.629 22.694 0,29%Segovia 12.788 13.065 2,17%Soria 12.805 12.760 -0,35%Valladolid 12.700 12.611 0,87%Zamora 10.289 10.11 -0,95%Total 149.812 151.053 0,83%Fuente: Junta de Castilla y León

ir al índice

memoria de actividades 2014 | 99

anexo económico

evoluCión Del número De estAbleCimientos

Provincia diciembre 2013 diciembre 2014 variaciónÁvila 144 146 1,39%Burgos 326 327 0,31%León 406 409 0,74%Palencia 126 123 -2,38%Salamanca 272 274 0,74%Segovia 167 165 -1,20%Soria 162 156 -3,70%Valladolid 194 195 0,52%Zamora 122 123 0,82%Total 1.919 1.919 -0,05%Fuente: Junta de Castilla y León

AlojAmientos De turismo rurAl

evolución del número de establecimientos

Provincia diciembre 2013 diciembre 2014 variaciónÁvila 938 952 1,49%Burgos 483 488 1,04%León 573 592 3,50%Palencia 261 256 -1,92%Salamanca 580 568 -2,07%Segovia 448 449 0,22%Soria 362 362 0,00%Valladolid 200 199 -0,50%Zamora 246 254 3,25%Total 4.090 4.120 0,73%Fuente: Junta de Castilla y León

evolución del número de plazas

Provincia diciembre 2013 diciembre 2014 variaciónÁvila 6.883 6.902 0,29%Burgos 4.753 4.876 2,59%León 4.788 4.959 3,57%Palencia 2.257 2.255 -0,09%Salamanca 4.683 4.657 -0,56%Segovia 4.045 4.087 1,04%Soria 3.384 3.456 2,13%Valladolid 2.063 2.056 -0,34%Zamora 2.688 2.667 -0,78%Total 35.544 35.196 1,05%Fuente: Junta de Castilla y León

Fuente: Junta de Castilla y León

Zamora 6%

Ávila 8%

Soria 8%

León 22%Palencia

6%Salamanca

14%

Segovia 9%

Burgos 17%

Valladolid 10%

ir al índice

conFederación abulense de empresariosplaza de santa ana, 7 - 05001 Ávilateléfono 920 251 500 - Fax 920 213 [email protected]