memoria curso 2017-18 - murciaeduca.es...información sobre la admisión de alumnos con sujeción a...

75
MEMORIA CURSO 2017-18 CEIP ANDRÉS GARCÍA SOLER

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

MEMORIA CURSO 2017-18

CEIP ANDRÉS GARCÍA SOLER

Page 2: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

ÍNDICE

0.- INTRODUCCIÓN

1.- DEL ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO:

1.1.- CONSEJO ESCOLAR

1.2.- CLAUSTRO

1.3.- CCP

1.4.- EQUIPO DIRECTIVO

1.5.- EQUIPOS DOCENTES. VALORACIÓN FAMILIAS Y ALUMNOS.

1.6.- VALORACIÓN FAMILIAS Y ALUMNOS

1.7.- COMEDOR ESCOLAR

2.- VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

3.- VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º Y 6º.

4.- MEMORIA DE LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS, CICLOS/TRAMOS Y ESPECIALIDADES

4.1.- DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

4.2.- PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA

4.3.- AUDICIÓN Y LENGUAJE

4.4.- EDUCACIÓN FÍSICA.

4.5.- MUSICA.

4.6.- FRANCÉS.

4.7.- RELIGIÓN.

5.- CICLOS Y TRAMOS

5.1.- EDUCACIÓN INFANTIL.

5.2.- PRIMER TRAMO.

5.3.- SEGUNDO TRAMO.

6.- VALORACIÓN PLANES Y PROYECTOS

6.1.- PLAN LECTOR

6.2.- PLAN DE CONVIVENCIA

6.3.- PROGRAMA BILINGÜE

6.4.- EDUCACIÓN PARA LA SALUD

6.5.- PLAN AUTOPROTECCIÓN

6.6.- DEPORTE ESCOLAR

6.7.- HUERTO ESCOLAR

6.8.- PROYECTO DE FORMACIÓN: LA ROBÓTICA EN LA ESCUELA

6.9.- PROYECTO DE INNOVACIÓN: LA ROBÓTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

6.10.- INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

6.11.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL CENTRO

6.12.- PLAN DE FOMENTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL RECREO

7.- PROPUESTAS DE MEJORA.

8.- ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES

Page 3: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

0.- INTRODUCCIÓN

Una vez revisadas las medidas que nos planteamos en la Programación General del presente

curso tanto las derivadas de la Memoria anual del curso anterior como las derivadas de lo

previsto en el Proyecto de Dirección, hemos observado que se han ido poniendo en práctica en

su totalidad y en diferentes grados según señalamos a continuación en la Memoria Final de

Curso 2017-18.

Vaya por delante del desarrollo de esta Memoria, el reconocimiento a todo este trabajo. De la suma de las reflexiones de los distintos sectores de la comunidad educativa sale este

documento y las propuestas de mejora finales que serán el punto de partida del trabajo para el

curso próximo 2018-19.

1.- ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO:

1.1.- CONSEJO ESCOLAR

En las reuniones que este curso se han realizado los temas tratados han sido:

Evaluación de la programación general anual del centro sin perjuicio de las competencias del claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente viendo todos y cada uno de los apartados que en ella se recogen.

Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley orgánica que la regula y disposiciones que la desarrollen, incluyendo la decisión del punto que se da de libre designación por el centro que este curso se mantiene. Siendo informado también de las admisiones y reclamaciones.

Información de las evaluaciones individualizadas que se ha llevado a cabo en 3º y 6º de primaria.

Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios.

Información de las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

La aprobación del presupuesto y gastos y cambios en la cuenta de gestión.

Información de la memoria final realizada por el claustro de profesores. Se da cuenta del estado de la convivencia en el centro.

1.2.- CLAUSTRO

En las reuniones se han realizado:

Adscripción definitiva del profesorado.

Nombramiento de cargos y responsabilidades.

Información de la cuenta de gestión.

Información y toma de decisiones con respecto a la aplicación aNota.

Plan de evacuación.

Aprobación de la PGA en aquellos aspectos que corresponde al claustro y ha sido informado del total del documento.

Criterios de adjudicación de cursos y aulas para el próximo curso.

Uso de Anota.

Page 4: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios.

Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, los planes y proyectos desarrollados, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

Los informes de convivencia trimestrales.

Los informes sobre el funcionamiento del comedor.

1.3.- CCP

Dentro de las competencias que tiene este órgano, en el curso 2017-2018 se ha organizado:

Calendario de reuniones de equipos docentes, especialidades, áreas, proyectos.

Calendario de reuniones de padres.

Calendario de evaluaciones.

Ha coordinado la información de la oferta de actividades complementarias tanto las organizadas por el centro como las organizadas por las distintas concejalías.

Ha coordinado la información acerca de la realización de los PTI y atención a ACNES, ACNEAES y AACC, así como los proyectos que en el centro se llevan a cabo.

Organización y coordinación de la realización de PGA y memoria anual y en sus distintos planes y proyectos.

Coordinación y organización de las celebraciones generales del centro, tales como día del libro, carnaval, semana cultural, Navidad, principio y final de curso.

1.4.- EQUIPO DIRECTIVO

Dentro de las competencias del equipo directivo, las principales gestiones realizadas durante este curso fueron las siguientes:

- Mejora del huerto mediante la limpieza y plantación de verduras y hortalizas así como de árboles frutales, paneles de realidad aumentada relacionados con cuentos y plantas.

- Organización de la colocación del programa Escuelas Conectadas - Organización del Comedor Escolar. - Organización de la participación del centro en la Olimpiada Robótica celebrada en

Murcia WRO 2017. - Compras para Pedagogía Terapeútica y Audición y Lenguaje: 4 tablets, un ordenador

portátil, 2 Bee Bot y una caja Makie Makie. - Adquisición y reparto de agendas escolares. - Organización de claustros, consejos escolares, reuniones de coordinación pedagógica

y equipo Bilingüe. - Organización de tres actividades de Job Sadhowing propuestas por la consejería de

educación para tres profesores del centro. - Solicitud al Ayuntamiento y reparto de libros para los niños cuyas familias tienen

problemas económicos. - Plantación de árboles y flores en la zona de entrada al colegio así como en un

parterre. - Acogida de 8 profesoras de Italia, 1 de Eslovenia, 2 de Hungría y 3 de Holanda. - Carnaval por las calles del barrio con alquiler de coches y grupos electrógenos.

Page 5: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

- Recuperación del material de Robótica entregado al CPR al finalizar el curso pasado y que habíamos conseguido con los proyectos de formación e innovación.

- Semanas de visita a los socios Erasmus, concretamente a Italia, y Letonia con alumnos y a Reino Unido solo de profesores.

- Entrevistas en televisión comarcal - Uso de la plataforma Erasmus con los trabajos y aportaciones pedagógicas y

culturales de todos los socios: http://clilerasmus.blogspot.com.es/ - Compra y colocación de cortinas en el escenario de la sala de usos múltiples. - Arreglo de averías eléctricas y de fontanería: grifos, lavabos, baños, farolas,

interruptores, arreglo de persianas. - Arreglo de la alambrada que rodea la pista deportiva. - Arreglo de diversos cristales rotos en el centro. - Proyecto de formación del profesorado durante 4 meses sobre robótica en el centro. - Compra de material de Robótica y Programación con los presupuestos obtenidos en el

proyecto anterior. - Gestión de reclamación de una beca denegada. - Continuación - del acondicionamiento del aula de Robótica: compra de estanterías y gavetas,

colocación de muebles de almacenaje, material nuevo. - Compra de 10 ordenadores de segunda mano para las aulas y diferentes despachos. - Colocación de toldos en el patio del recreo para sombrajes. - Compra y colocación de un tobogán en Educación Infantil. - Colocación de bancos y árboles en los patios para conseguir mayor sombraje en los

mismos. - Préstamo de un robot Minstrom y una Tablet con el software correspondiente para la

competición robótica World Robot Olympiad, en la que participarán en septiembre 3 alumnos de 5º curso.

- Preparación de la Feria de Salud que se celebró los días 24 y 25 de Mayo junto con los colegios Ana Caicedo y Villaespesa.

- Participación en el Plan de Frutas y Verduras en la escuela. - Colocación de un Desfibrilador y mantenimiento. - Compra de mandos a distancia para la puerta principal. - Participación en el Concurso de Cuentos María Fernández Luna, - Semana Cultural, este año dedicada la Moda a través de la historia, con diversas

actividades y talleres. - Organización del carnaval. - Visita de los Bomberos. - Cerramiento de la pasarela que comunica los pabellones de primaria. - Denuncia de numerosos robos en el centro. - Compra y colocación de cámaras de vigilancia. - Compra junto con la Asociación de Padres de ventiladores para todas las clases del

centro.

1.5.- EQUIPOS DOCENTES.

Los equipos docentes han realizado las siguientes tareas a lo largo del curso:

Estudio de los resultados de las evaluaciones individualizadas de las pruebas externas, así como los resultados de la evaluación general del alumnado y a la vista de los resultados han fijado las tareas a realizar para mejorar las competencias que han salido menos valoradas, dando pautas también a las familias para su trabajo en las vacaciones.

Page 6: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Han evaluado los procesos de enseñanza y la práctica docente en cada una de las evaluaciones, valorando resultados y ajustando las programaciones y metodologías

Se ha realizado las propuestas oportunas para la configuración de los cursos atendiendo a los criterios que el claustro tiene aprobados.

Una vez que se realizó la evaluación inicial y realizada las sesiones de evaluación tras estas pruebas con las propuestas de los equipos docentes se realizó el ajuste para los refuerzos y distribución del horario para los apoyos. Estos ajustes realizados a principios de curso se han revisado en cada una de las evaluaciones.

Decidir de manera colegiada, sobre la promoción de cada alumno, en función del grado de adquisición de los objetivos de la etapa y las competencias del currículo.

Durante el mes de septiembre los equipos docentes de cada grupo de alumnos planificaron qué área ha dedicado los 30 minutos a la lectura comprensiva. Además:

a) La distribución a lo largo del curso de las actividades complementarias planificadas en las distintas áreas, en especial aquellas de las que se derive algún gasto para las familias. b) La distribución adecuada de las pruebas de evaluación que se realicen. c) La realización de tareas escolares en horario y calendario no lectivo. d) Las decisiones metodológicas y organizativas.

1.6.- VALORACIÓN FAMILIAS Y ALUMNOS.

Resumen de las observaciones de las familias

Primer tramo:

- Trabajar por proyectos.

- Editorial poco clara en los planteamientos.

- Mayor comunicación tutor-padres sobre contenidos diarios para trabajar en

casa.

- Priorizar lectura, escritura y comprensión, así como hábitos y rutinas correctas.

- Priorizar rutinas de estudio, trabajo y esfuerzo.

Segundo tramo:

- En Science aprenden cosas que desconocen en castellano.

- Evitar varios exámenes el mismo día.

- Trabajar por proyectos.

Page 7: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Resumen resultados de las encuestas a las familias.

Deberes y trabajos Libros, libretas y

materiales Exámenes y evaluaciones Excursiones y otras actividades

Suficientes Escasos Demasiados Si No Sin

Opinión Adecuados Inadecuados Excesivos

Sin

Opinión Adecuadas Inadecuadas Excesivas Escasas

Sin

Opinión

1ºA 20 1 1 19 2 1 19 2 0 1 16 0 0 4 2

1ºB 18 3 1 19 1 1 19 1 0 1 19 0 0 1 0

2ºA 19 3 1 18 2 3 18 1 2 2 17 0 0 5 1

2ºB 16 3 0 16 0 3 17 1 0 1 17 0 0 2 0

3ºA 11 4 1 12 2 2 13 0 1 2 14 0 0 2 0

3ºB 6 2 1 7 1 2 9 0 0 1 10 0 0 0 0

T. 1 90 16 5 91 8 12 95 5 3 8 93 0 0 14 3

4ºA 12 2 2 14 1 1 13 0 2 1 14 0 0 0 2

4ºB 17 1 0 16 2 0 18 0 0 0 16 0 0 2 0

5ºA 12 0 0 12 0 0 12 0 0 0 12 0 0 0 0

5ºB 13 3 0 12 4 0 12 0 2 2 16 0 0 0 0

6ºA 22 0 2 22 1 1 21 1 1 1 24 0 0 0 0

T2 76 6 4 76 8 2 76 1 5 4 82 0 0 2 2

Total 166 22 9 167 16 14 171 6 8 12 175 0 0 16 5

Page 8: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

1.5.- COMEDOR ESCOLAR

Encuesta a las familias sobre el servicio de comedor.

¿Qué opinión le merecen los siguientes aspectos?

Muy bueno Bueno Normal Mal Muy Mal

Variedad de platos 42,85 35,7 16,6 4,7

Equilibrio nutricional 40,4 47,61 11,90

Atención directa en la comida.

52,38 30,95 14,28 2,3

Adquisición de hábitos 45,23 23,80 23,80

Actividades lúdicas 42,85 23,80 28,57 7,14

Información a las familias. 38,09 28,57 23,80 7,14

Observaciones y propuestas de mejora:

Variedad en los platos y peticiones puntuales de diversos platos.

Sobre 42 encuestas recogidas (96 entregadas)

En cuanto al funcionamiento del comedor durante este curso, cabe destacar lo siguiente:

Este servicio ha funcionado muy bien, no encontrando problemática alguna con el catering ni con los horarios ni con la comida.

Se ha producido también un incremento significativo en cuanto a la cantidad de alumnos que durante este año han estado en el comedor con respecto a los que había el curso pasado.

No han habido modificaciones en cuanto a la comida que se les ha servido a los alumnos en el comedor. Ésta ha sido buena y en cantidad suficiente.

El trabajo de la cocinera ha sido bueno, mostrándose colaboradora y abierta en cuanto a aceptar las sugerencias que desde el centro se le hayan podido hacer.

El trabajo de las monitoras también ha sido bueno, cumpliendo es todo momento con sus obligaciones en cuanto a las funciones asignadas para ellas en el comedor.

Los niños han dispuesto, después de terminar de comer, del aula de usos múltiples para jugar, pintar o hacer los deberes. Las monitoras de han encargado de ellos en todo momento. Cuando el tiempo lo ha permitido, han salido al patio.

Cabe destacar, en cuanto al comportamiento de los alumnos, que en general ha sido bueno, aunque han tenido que tomarse medidas disciplinarias con algunos alumnos debido a un incidente ocurrido durante el periodo del comedor escolar. Se ha aplicado el Reglamento de Régimen interno que también rige para los alumnos del comedor y las medidas correctoras oportunas subsanando dicho incidente.

Page 9: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

2.- VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

- Valoración por nivel: Porcentaje de suspensos.

-

1ºA Y 1ºB

Porcentaje de aprobados superior al 80% en todas las áreas.

El mayor número de insuficientes se concentra en las áreas de Lectura (17%), Lengua (19%) y

Matemáticas (17%)

2ºA Y 2ºB

Porcentaje de aprobados superior al 95% en todas las áreas. Contabilizándose apenas 6

insuficientes de 450 calificaciones.

3ºA Y 3ºB

Porcentaje de aprobados superior al 78% en todas las áreas.

El mayor número de insuficientes se concentra en las áreas de Ciencias de la Naturaleza

(21%), Inglés (16%) y Matemáticas (21%)

4ºA Y 4ºB

Porcentaje de aprobados superior al 80% en todas las áreas.

El mayor número de insuficientes se concentra en las áreas de Ciencias de la Naturaleza

(19%), Ciencias Sociales (14%) y Matemáticas (12%)

5ºA Y 5B

Porcentaje de aprobados superior al 88% en todas las áreas.

El mayor número de insuficientes se concentra en el área de Inglés (11%)

6ºA

Porcentaje de aprobados superior al 91% en todas las áreas.

El mayor número de insuficientes se concentra en las áreas de Ciencias de la Naturaleza (8%),

y Matemáticas (8%)

Valoración por grupo: Datos significativos de calificaciones y número de alumnos no

promocionados.

1º A

Datos significativos: Se observa un grupo de 10 alumnos con calificaciones muy altas,

situándose la mayoría de alumnos del grupo entre el notable y el sobresaliente. Existe otro

pequeño grupo más rezagado de alumnos que se encuentran entre el bien y el suficiente.

Número de alumnos no promocionados: 4

Page 10: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

1º B

Datos significativos: Se puede dividir el grupo en tres niveles, un grupo de 17 alumnos con

calificaciones altas o muy altas y otro grupo de unos 4 alumnos con calificaciones ligeramente

superior al suficiente. Un tercer nivel sería el de los alumnos no promocionados.

Número de alumnos no promocionados: 4

2º A

Datos significativos: 20-21 alumnos del grupo obtienen calificaciones altas o muy altas. 4-6

alumnos obtienen calificaciones medias (bien o suficiente)

Número de alumnos no promocionados: 0

2º B

Datos significativos: La gran mayoría del grupo obtiene calificaciones muy altas, encontrando un

pequeño grupo de nivel medio.

Número de alumnos no promocionados: 0

3º A

Datos significativos: Grupo heterogéneo en resultados con una división clara entre alumnos con

muy buenas calificaciones y alumnos que alcanzan solamente el suficiente o ni eso.

Número de alumnos no promocionados: 2

3º B

Datos significativos: Misma situación que el grupo paralelo. Algunos alumnos muy brillantes y un

grupo mayor con calificaciones bajas.

Número de alumnos no promocionados: 3

4º A

Datos significativos: Grupo con diversidad de calificaciones. La mayoría de ellas se sitúa en

torno al notable, encontrando también muchos rondando el suficiente y el insuficiente.

Número de alumnos no promocionados: 3

4º B

Datos significativos: Casi todo el grupo alcanza calificaciones altas o muy altas.

Número de alumnos no promocionados: 1

5º A

Datos significativos: Calificaciones de nivel medio-bajo en su mayoría.

Número de alumnos no promocionados: 1

5º B

Datos significativos: Calificaciones muy variadas con reparto similar desde el suficiente al

sobresaliente.

Número de alumnos no promocionados: 0

Page 11: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

6º A

Datos significativos: Mayoría de calificaciones altas (notable o sobresaliente), encontrando un

grupo medio (suficiente o bien) de unos 6 alumnos.

Número de alumnos no promocionados: 2

- Valoración general

Extraer conclusiones de la evaluación final a nivel general es complejo pues esta depende

extremadamente del grupo clase evaluado y del propio docente que la realice. De un modo

amplio podemos hablar de la existencia de dos tipos de grupos en el centro:

- Una en la que la mayoría del grupo obtiene calificaciones muy buenas, y apenas se

encuentran alumnos con dificultades más allá de alumnos de necesidad especifica.

- Otra en la cual las calificaciones son más variadas y de nivel inferior, existiendo alumnos

con notas muy altas y alumnos con notas muy bajas

3.- VALORACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º Y 6º.

La valoración de los resultados de la evaluación individualizada de 3º es la siguiente:

En Lengua castellana:

o 3ºA

o 3º B

Page 12: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

En Lengua Inglesa:

o 3ºA

o 3ºB

En Matemáticas:

o 3ºA

Page 13: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

o 3ºB

En cuanto a la valoración cualitativa observamos que las principales dificultades encontradas por los alumnos se refieren sobre todo a la lectura comprensiva y a los problemas matemáticos, aunque en las reuniones de coordinación pedagógica y en las de ciclo del próximo curso realizaremos un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos por los alumnos de 3º curso en esta prueba para tomar las decisiones oportunas para mejorar.

La valoración de los resultados de la evaluación individualizada de 6º es la siguiente:

En Lengua Castellana:

o 6ºA

En Lengua Inglesa:

o 6ºA

Page 14: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

En Matemáticas:

o 6ºA

En Ciencias y Tecnología:

o 6ºA

La valoración cuantitativa nos dice que donde más han fallado los alumnos es en Ciencias y Tecnología, lo que se estudiará en las reuniones de Coordinación Pedagógica del próximo curso y en las reuniones de Coordinación del Tramo, para debatir sobre las posibles razones y organizar las correspondientes propuestas de mejora.

4.- MEMORIA DE LOS DISTINTOS DEPARTAMENTOS, CICLOS/TRAMOS Y ESPECIALIDADES

4.1.-Departamento de Orientación

A- DATOS DEL EOEP DE LORCA. Dirección: Avda Fuerzas Armadas nº 8-LCU Modulo A 3ª planta CP. 30.800 (Lorca) Teléfono:

- 968466242 Profesionales que asisten al Centro:

- Orientadora: Juana Mª Miñarro Marín. - Profesor técnico de servicios a la comunidad : Ángeles García Abellán

B- HORARIO Y CALENDARIO DE ASISTENCIA AL CENTRO. Calendario: El Plan de Trabajo se ha desarrollado a lo largo del presente curso con asistencia sistemática al centro los lunes semanalmente. El centro tiene jornada continua.

Page 15: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

MES

DÍAS

ORIENTADOR

SEPTIEMBRE 18-25

OCTUBRE

2-9-16-23-30

NOVIEMBRE

5-13-20

DICIEMBRE

4-11-18

ENERO

8-15-22-29

FEBRERO

5-12-19-26

MARZO

5-12

ABRIL

9-16-23

MAYO

7-14-21-28

JUNIO 4-11

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Las evaluaciones psicopedagógicas iniciales realizadas a lo largo del curso han sido 15. Las revisiones de evaluaciones psicopedagógicas que se han llevado a cabo han sido 5. Se ha emitido un informe a petición familiar para neuropediatría y cuatro de derivación al

centro de Salud mental. Las evaluaciones de lenguaje han sido 9. Se han realizado 69 entrevistas (familias y maestros). Se ha solicitado la intervención del EOEP especifico Autismo y otros Trastornos

Generalizados del Desarrollo y de convivencia. Se han llevado a cabo diversas intervenciones proporcionando orientaciones sobre

problemas de diversa índole: modificación de conducta, dificultades en lectura y escritura , dificultades relacionadas con el lenguaje oral, separación de padres.., entre otros.

Al inicio del curso escolar, se han mantenido reuniones con las tutoras de la etapa de infantil, con la finalidad de proporcionar orientaciones para la elaboración del Plan de Trabajo Individualizado para los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo y para facilitar orientaciones para satisfacer las necesidades de alumnos TEA.

Se han llevado a cabo reuniones de coordinación con los miembros del equipo de atención a la diversidad para llevar a cabo el seguimiento de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

Se han mantenido coordinación con el Centro de Salud Mental de Lorca y con el equipo específico de Autismo y otros Trastornos del desarrollo. Dicho equipo específico ha asistido al centro educativo para colaborar en la identificación de dos alumnos con rasgos TEA.

Se han llevado a cabo reuniones de coordinación con familias y tutores de alumnos con dificultades de aprendizaje asociadas a TDAH.

Al final del curso escolar se han mantenido reuniones de coordinación con las tutoras de 6º para el traslado de información del alumnado que promociona a un IES el próximo curso

Page 16: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

escolar: aportar información relativa al nivel de competencia curricular y el estilo de aprendizaje y realizar propuesta de alumnos candidatos a los Programas de Refuerzo Curricular.

Se ha colaborado en la cumplimentación del informe de aprendizaje del alumnado acneae de tercero de E.P. así como el informe final de etapa de 6º curso.

Las revisiones realizadas obedecen a diferentes motivos: cambio de etapa de educativa, aumento de las dificultades que presentaban los alumnos con la finalidad de determinar las necesidades educativas que presentan y orientar la respuesta educativa que más se ajuste a las mismas y traslado de centro educativo.

Se ha realizado intervención en casos en los que existe una situación conflictiva entre los progenitores y sus hijos. Exploraciones e intervenciones en el área de lenguaje

Durante el presente curso escolar se han realizado 9 nuevas exploraciones de audición y lenguaje.

Es necesario señalar que debido al horario de la especialista en audición y lenguaje, se ha dado prioridad a la intervención con alumnos con necesidades educativas especiales, quedando el resto de alumnos en seguimiento e intervención indirecta. Coordinaciones

Se han mantenido reuniones y contactos telefónicos con Salud Mental, Servicios Sociales, con Equipos Específicos y tutores. También se mantienen dos reuniones anuales con los orientadores de los IES de la zona para traspaso de información, de los ACNEAE que pasan a la etapa de secundaria.

Colaboración con las profesoras de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje Por otra parte se han mantenido reuniones de coordinación con las profesoras especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y lenguaje para el intercambio de información sobre los alumnos con necesidad especifica de apoyo educativo. Estas reuniones han tratado sobre la organización temporal del apoyo especializado a los alumnos, el análisis e intercambio de materiales, orientación sobre materiales específicos para determinados alumnos y en definitiva, reuniones con el objeto de establecer un seguimiento continuo de los alumnos con necesidades educativas específicas y del desarrollo de su proceso de aprendizaje.

La coordinación ha resultado muy fluida y con gran colaboración por parte del profesorado de apoyo especializado, facilitando en todo momento las decisiones y requerimientos por parte del EOEP.

INTERVENCIÓN SOCIO-FAMILIAR DEL PTSC

OBJETIVOS:

1. Intervención individual en temas de orientación y asesoramiento familiar 2. Facilitar, ante demandas planteadas, relaciones entre recursos de la zona e

instituciones. 3. Informar y asesorar a los profesionales del centro escolar sobre recursos

disponibles para la población escolar con la que se trabaja. 4. Valorar e informar, por parte de la Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad,

las situaciones familiares de los casos que asume el Equipo. 5. Seguimiento familiar de aquellos casos que lo han requerido 6. Tramitación de ayudas o información sobre ellas

Page 17: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

ACTIVIDADES: Las entrevistas realizadas con padres se pueden dividir en los siguientes apartados: - Derivación a otros servicios - Absentismo - Información, Orientación - Seguimiento familiar - Problemas de conducta en ámbito escolar y familiar - Cambios de escolaridad Los seguimientos se mantienen para el próximo curso con las familias en cuanto a pautas y asesoramiento. La mayoría de las familias atendidas por parte del PTSC en el centro no son padres de alumnos con necesidades educativas especiales sino familias de menores con problemas de conducta, absentismo escolar, falta de atención por parte de las familias hacia los menores, derivación y coordinación con servicios sociales en casos comunes, problemas de maltrato tanto al menor como en el entorno familiar…… El contacto con Servicios Sociales de zona, Salud Mental, CAVI, UTS de Absentismo educativo….. ha sido continuo trabajando conjuntamente en objetivos y actuaciones. . En todas ellas se ha facilitado información sobre recursos en la zona, asesoramiento y documentos guías para trabajar en casa con los menores y derivaciones en su caso a otros servicios de la zona

4.2.- PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA

1.- BREVE RESEÑA DEL TRABAJO REALIZADO

Al finalizar el curso 17-18 realizamos una reflexión de nuestro trabajo como docente, así como el ajuste de nuestra programación general anual a la realidad de nuestro centro y a las necesidades educativas de nuestros alumnos. La planificación del trabajo del aula de P.T. ha intentado recoger los principios básicos de la integración como son, el principio de individualización y socialización. Al inicio de curso la lista de alumnado con necesidades educativas específicas es de 32 alumnos y durante el mismo se han incorporado al listado 5 alumnos con nuevo informe.

2.- GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos marcados con el alumnado han sido los adecuados a sus necesidades

educativas. Favoreciendo en todo momento el desarrollo de sus capacidades comunicativas así como la adquisición de habilidades básicas de atención, razonamiento, memoria y percepción, ajustadas a su nivel educativo. La colaboración y la coordinación con los maestros tutores del centro que atienden a los ACNEAE ha sido muy buena y positiva. La frecuencia de la coordinación con los tutores en algunos casos, se han realizado dependiendo de la necesidad del alumno. Trimestralmente los

Page 18: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

tutores se reúnen con la PT correspondiente para tomar decisiones con respecto a las notas de los alumnos y evaluar de manera generalizada sus PTI. Los principios que destaco en el tratamiento de los alumnos con necesidades especiales son:

- MOTIVACIÓN, porque la motivación es el motor de cualquier aprendizaje. - INDIVIDUALIZACIÓN, porque cada alumno es diferente según sus

Capacidades, intereses y motivaciones. - ACTIVIDAD/EXPERIMENTACIÓN, porque el alumno aprende haciendo. - GRADUALIDAD, de lo más fácil a lo más difícil. - AUTONOMÍA, objetivo prioritario de la educación básica. - EL JUEGO como recurso didáctico, que es la forma más natural de

- aprender. Siempre en un clima de afectividad en el que el alumno se sienta acogido y valorado.

3.- VALORACION DE LOS RESULTADOS.

Al comienzo de este curso en el centro eramos, una PT a tiempo completo y otra a tiempo parcial. Pero en el mes de enero contamos con una PT que se incorporó a media jornada, por lo que hemos podido aumentar las horas de apoyo a los alumnos, pasando estas de dos sesiones semanales a tres sesiones e incluso en casos muy concretos con alumnos que lo necesitan el número de sesiones ha sido mayor.

Queremos destacar el gran beneficio que se ha visto en los alumnos al aumentar las horas de apoyo pues nos ha permitido hacer un seguimiento muy continuo de las materias instrumentales básicas matemáticas y lenguaje.

La modalidad de apoyo adoptada ha sido prioritariamente la de pequeños grupos fuera del aula y en ocasiones puntuales cuando así se ha estimado oportuno se ha apoyado dentro del aula.

Se ha participado en las reuniones mensuales llevadas a cabo el primer lunes de cada mes en horario de 14:00 a 15:00. de la C.C.P.

4.- PROPUESTAS DE MEJORA

Para el curso próximo, considero que deberían tenerse en cuenta, como aspectos a

trabajar, los siguientes:

* Respecto a los alumnos: Realizar más apoyos dentro del aula preferentemente en ed. infantil. Dar una respuesta educativa más ajustada a las necesidades de los alumnos de educación

especial en el área instrumental de inglés. * Respecto al Centro:

Continuar potenciando la relación de colaboración de los tutores con las maestras de P.T.

para mejorar la respuesta educativa adecuada a los ACNEAE. Adquirir nuevos recursos didácticos para el aula de P.T. que se estimen apropiados para

los alumnos ( tablet, material de robótica….) que durante este curso se habialn adquirido y que obsevabamos el beneficio de su uso en el aula con los alumnos principalmente en el area de motivacion pero hemos tenido la mala fortuna de un robo en el centro y que ha afectado en mayor grado a los materiales nuevos adquiridos a comienzo de este curso.(El robo de tres

Page 19: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

tablets, y un ordenador portátil con toda la documentaciónn de nuestro área, PTIs, informes psicopedagógicos, etc.)

4.3.- AUDICIÓN Y LENGUAJE

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

Durante este curso se han atendido de forma directa, fuera del aula de referencia los

alumnos y alumnas de Audición y Lenguaje, siendo un total de 39 alumnos/as, además de la

lista de espera compuesta por alumnado con distintas patologías leves del lenguaje. Por lo tanto,

a continuación establecemos la relación de los distintos alumnos/as por cursos:

Educación Infantil 3 años A: 2 alumnos/as.

Educación Infantil 3 años B: 2 alumnos/as.

Educación Infantil 4 años A: 5 alumno/as.

Educación Infantil 4 años B: 3 alumnos/as.

Educación Infantil 5 años A: 3 alumnos.

Educación Infantil 5 años B: 2 alumnos.

1º de Educación Primaria A: 1 alumna.

1º de Educación Primaria B: 3 alumnos/as

2º de Educación Primaria A: 4 alumnos/as.

2º de Educación Primaria B: 2 alumnas.

3º de Educación Primaria A: 1 alumno.

3º de Educación Primaria B: 4 alumnos/as.

4º de Educación Primaria A: 2 alumnos.

4º de Educación Primaria B: 2 alumnos.

5º de Educación Primaria A: 1 alumno.

6º de educación Primaria A: 2 alumnos/as.

Las sesiones llevadas a cabo en el aula de Audición y Lenguaje han dependido de las

características de los alumnos/as y sus necesidades de intervención. Estas se han llevado a

cabo en dos modalidades:

Sesiones de 30 minutos, para aquellos alumnos/as con menores dificultades o con dos

sesiones semanales.

Sesiones de 45 minutos, para aquellos más afectados y con mayor necesidad de

intervención.

También, se han contemplado las sesiones individuales y grupales, teniendo como

criterios principales los siguientes:

Edad y curso de los alumnos/as.

Page 20: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Tipo de alteración.

Beneficio de la sesión, tanto individual como grupal, para los alumnos/as…

La organización de las sesiones y el horario que se ha dedicado a los alumnos y a cada

grupo, ha variado a lo largo del curso al detectarse nuevas necesidades educativas y/o cambios

en las ya existentes, debido al carácter relativo y cambiante de las necesidades educativas.

Asimismo, los apoyos se han realizado fuera del aula ordinaria, concretamente en el aula de

Audición y Lenguaje, debido principalmente, a que el desarrollo de las habilidades del lenguaje

requiere de trabajo específico, siendo imposible alcanzar dichas propuestas dentro del grupo-

clase.

PLANES PERSONALIZADOS DE INTERVENCIÓN CON LOS ACNEAE: SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN.

En esta propuesta de ideas, el curso se inicia con una Evaluación Inicial, que nos sirve de

base para establecer los horarios, agrupamientos y las sesiones que precisa cada alumno/a.

Teniendo en cuenta esta evaluación inicial desarrollamos una Programación General de

Aula y un Plan de Trabajo Individualizado para cada alumno/a, atendiendo a las necesidades y

características de cada uno de nuestros/as alumnos/as, siendo la función del equipo la de

ofrecer una respuesta adecuada al alumno que lo precisa.

PROCESOS DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DOCENTE.

En este apartado hemos de destacar lo siguiente:

La relación entre los alumnos/as de los distintos grupos formados.

Los procedimientos empleados para evaluar los aprendizajes del alumnado han sido:

evaluación inicial, la observación, registro de las sesiones diarias a lo largo de todo el

curso, informes trimestrales, evaluación final, y cualquier situación de aprendizaje llevada

a cabo dentro y fuera del aula de Audición y Lenguaje.

Con respecto a la evaluación docente, se ha evaluado cada trimestre, la adecuación de

materiales, los agrupamientos, metodología, objetivos, criterios y contenidos planteados a

principios de curso.

Los materiales del aula se han ido adquiriendo a lo largo del curso y, como criterio de

elección de los mismos, se ha priorizado que fueran motivadores, variados, novedosos y

atrayentes para los alumnos/as. La preparación de las clases se llevaba a cabo en

aquellos periodos de hora exclusiva y en casa.

En cuanto a la metodología, los principios básicos que se han empleado para promover el

aprendizaje significativo han sido: enfoque globalizador como forma que permite a los

alumnos/as conocer la realidad y sus diferentes ámbitos; partir de los conocimientos

Page 21: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

previos de los alumnos/as, de sus intereses y motivaciones; aprendizaje significativo para

establecer múltiples relaciones entre lo que el alumno/a ya sabe y los nuevos

aprendizajes a adquirir; interacción alumno/a-profesor/a y alumno/a-alumno/a; enfoque

interdisciplinar que permite una relación estrecha entre todas las áreas de conocimiento;

intensa actividad por parte del niño/a como motor de aprendizaje, así como carácter

lúdico de la misma.

COORDINACIÓN CON LOS TUTORES/AS.

En esta línea de ideas, la colaboración con los maestros tutores ha sido continua durante

todo el curso, intercambiando información sobre las adaptaciones necesarias que el proceso

educativo de los alumnos/as requería en todos los aspectos referidos al lenguaje.

De igual modo, la colaboración con tutores de niños con problemas graves de la

comunicación ha girado en torno a medios alternativos de comunicación y metodologías de

implementación en clase. Así pues, la coordinación que se llevara a cabo será:

Coordinar la actuación con los alumnos-as para garantizar la coherencia de los mismos.

Actuar de intermediario entre los tutores y todos los servicios especializados.

Colaborar en la elaboración y revisión de los PTI.

Orientar al tutor en actuaciones y recursos con los A.C.N.E.A.E.

Provisión de materiales informáticos.

Demandas para evaluar posibles dislalias en alumnos/as.

Para llevar a cabo esta coordinación de una manera más eficaz, el Equipo de

necesidades específicas de apoyo educativo vería conveniente la elaboración de un calendario

de reuniones entre los distintos tramos o entre los distintos tutores/as, para cada uno de los

trimestres, para que, con tiempo, se tenga en cuenta tal reunión y se vaya considerando

posibles propuestas o demandas por parte de unos y de otros.

El Equipo de A.C.N.E.A.E. está abierto a todo tipo de propuestas de mejora o ayuda que

se nos formule por parte del profesorado del Centro con el fin de proporcionar, entre todos, la

respuesta educativa más acertada a nuestro alumnado.

ENTREVISTAS CON LOS PADRES/MADRES.

Asimismo, hemos tenido entrevistas periódicas con los padres/madres para tenerlos

informados sobre la evolución de sus hijos/as, La colaboración con las familias se ha realizado a

través de entrevistas con los padres, exceptuando algunos casos aislados en los que ha sido a

través del maestro tutor, así como el hilo telefónico. Se ha intentado informar sobre aspectos

relativos a las alteraciones del habla o lenguaje de sus hijos, y al papel tan importante que ellos

representan en su comunicación, para continuar y trabajar en casa algunos de los aprendizajes

indicados en la escuela. Esto se ha conseguido estableciendo relaciones fluidas e implicando a

Page 22: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

la familia en el proceso de intervención. Por lo general, la respuesta de la familia ha sido

aceptable.

También, y como recurso de comunicación, se les ha entregado un boletín al final de

cada trimestre, informándoles de los logros conseguidos, así como pautas de actuación de la

familia.

Para finalizar este apartado, se les ha proporcionado orientaciones para la actuación

dentro de casa, tanto a nivel de conductas como de contenidos escolares.

Teniendo en cuenta el poco tiempo del que disponemos para intervenir en determinadas

alteraciones (dislalias), se hace imprescindible que los padres trabajen en casa las orientaciones

propuestas.

COORDINACIÓN CON EQUIPOS EXTERNOS.

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica.

La coordinación con la orientadora del EOEP se ha realizado todos los lunes y ha

consistido principalmente en el intercambio de información en aspectos técnico-pedagógicos

relativos a la comunicación y el lenguaje, y en la realización de aquellas estrategias de

evaluación que se han estimado convenientes para una mejor ejecución de las tareas

profesionales. Asimismo, de importancia capital para esta coordinación han sido las

aportaciones que el EOEP ha efectuado respecto de las identificaciones de las n.e.e. en el área

del lenguaje, tarea en la que la colaboración ha resultado imprescindible.

El EOEP, ha asistido al Centro todos los lunes y se ha mantenido una relación muy

estrecha cubriendo las demandas que se le han hecho desde el Equipo de A.C.N.E.A.E. y desde

las tutorías.

Nuestra labor de coordinación con la orientadora del Equipo se ha centrado principalmente

en:

La revisión de Informes Psicopedagógicos.

La atención de nuevos casos que demandan la realización de Informes

Psicopedagógicos.

La preparación de entrevistas con padres de alumnos/as.

El estudio de los criterios de promoción de los A.C.N.E.A.E.

La aportación de material.

Equipo de atención temprana.

Este curso hemos realizado una entrevista de intercambio de información relativa a los

alumnos del centro que por sus características asisten al Centro de Atención Temprana de

Lorca. Esta colaboración ha consistido en la visita al colegio por parte de los miembros del CAT,

en el intercambio de materiales y documentación científica sobre la problemática tratada.

Page 23: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

LOGOPEDIA EXTERNA.

En alguna ocasión, también nos hemos reunido y coordinado con logopedas de gabinetes

privados de la zona que atienden a nuestro alumnado de forma extraescolar, (logopedas

privados) para matizar líneas y estrategias de intervención y coordinar el trabajo.

EQUIPO ESPECÍFICO DE TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.

Hemos contado con la colaboración y las recomendaciones del orientador de este equipo,

quien realizó las tareas de diagnóstico de dos niños que pueden presentar este trastorno y

asesoramiento a los padres, además de informarnos sobre las pautas de intervención educativa

con alumnos con esta alteración.

EQUIPO DE CONVIVENCIA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA REGIÓN DE

MURCIA.

Además, hemos contado con la presencia del equipo de convivencia de la Consejería,

donde nos han aportado, metodologías, recursos y propuestas sobre la dirección a seguir en un

caso de un alumno del periodo de Infantil. Asimismo, y posteriormente han regresado para

comprobar los avances en dicho alumno.

MAESTRAS ESPECIALISTAS EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA.

Este año hemos contado con la colaboración de dos maestras de Pedagogía Terapéutica a

tiempo parcial cada una. La coordinación con las maestras de Pedagogía Terapéutica ha sido

excelente durante todo el curso escolar, tanto para compartir información relativa a los alumnos

que co-educamos como para realización de materiales didácticos.

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

Destacamos de una manera global los siguientes objetivos propuestos:

Prevenir los posibles trastornos y alteraciones del lenguaje, estimulando el lenguaje oral.

Facilitar al alumnado la rehabilitación de las dificultades que presentan en el lenguaje oral

y escrito para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Utilizar el lenguaje oral y escrito en diferentes situaciones de comunicación, espontáneas

o dirigidas utilizando un discurso ordenado y coherente.

Favorecer las posibilidades expresivas del lenguaje mediante la participación activa del

alumno en juegos, conversaciones y actividades de la vida cotidiana.

Desarrollar hábitos de trabajo individual, colectivo y de esfuerzo así como actitudes de

confianza en sus posibilidades.

Señalar que los objetivos se han adaptado de forma individual a las necesidades del

alumnado y al tipo de rehabilitación que cada uno ha necesitado.

Page 24: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

En general la consecución de los objetivos trabajados, teniendo en cuenta las

necesidades y capacidades de cada uno, ha sido satisfactoria y todo el alumnado ha

progresado.

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Positiva.

La coordinación es un aspecto fundamental. Nos permite intercambiar opiniones sobre la

evolución de los alumnos-as, su tratamiento, materiales,…

Al final del tercer trimestre, ha sido muy positivo realizar una reunión de evaluación con

tutores, para tratar solamente a los alumnos con necesidades específicas de apoyo

educativo, intercambiando información sobre propuestas para el próximo curso,

metodología empleada, propuestas realizadas, entre otros.

Se establece una comunicación y coordinación con todos los profesionales del centro, a

través de reuniones de tramo, claustros, a nivel personal,…

La coordinación con los tutores ha sido positiva en general. La coordinación con la

maestra PT ha sido estrecha y efectiva.

En cuanto a los maestros-as que intervienen la colaboración ha sido buena.

La orientación al tutor en actuaciones y recursos con los a.c.n.e.a.e. ha sido positiva. Los

recursos del aula de Audición y Lenguaje han estado a disposición de todo el profesorado

que lo ha requerido.

Las entrevistas periódicas con las familias: Mantener informados de los procesos de sus

hijos y las medidas adoptadas para facilitar las respuestas educativas precisas, Propiciar

la colaboración de las familias en el proceso educativo de sus hijos, para dar continuidad

y generalización de los aprendizajes,.. “Muy positiva” Se le han dado orientaciones para

estimular el lenguaje y la comunicación de sus hijos. La mayoría de los padres han

participado activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Durante

los tres trimestres se han mantenido reuniones para informarles sobre la evolución de sus

hijos, adjuntándole un informe.

El alumnado en general ha progresado, no obstante será necesario que sigan recibiendo

apoyo logopédico el próximo curso o en otros casos, realizar una evaluación al inicio del

curso escolar, para averiguar en qué momento se encuentran.

PROPUESTAS DE MEJORA

4.4.- EDUCACIÓN FÍSICA.

1. ACTIVIDADES EN LAS QUE HAN SIDO INSCRITOS LOS ALUMNOS DEL

CENTRO PARA EL CURSO ESCOLAR 2017-2018

Page 25: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

DEPORTE EN EDAD ESCOLAR DE LA REGIÓN DE MURCIA

CATEGORÍA NOMBRE DE ACTIVIDAD CURSOS

INSCRITOS

Nº de

participantes

BENJAMÍN JUGANDO AL ATLETISMO 4º 48

ALEVÍN

CAMPO A TRAVÉS 5º y 6º 51

ORIENTACIÓN 5º y 6º 46

ATLETÍSMO 5º y 6º 53

MATE 5º y 6º 20

TOTAL 218 ALUMNOS

- Los resultados en todas las disciplinas han sido muy buenos, pero en orientación ha sido

donde mejores resultados se han conseguido, se pasó a la final regional donde se

consiguieron la tercera posición por equipos en categoría masculina y segunda posición

individual masculina.

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA PROPUESTAS PARA EL CURSO ESCOLAR.

TRIMESTRE ACTIVIDAD A QUIEN VA

DESTINADA LA

ACTIVIDAD

1º Charla del Club Fútbol Base de

Lorca.

Toda la primaria

1º Exhibición durante el recreo del club

de Kárate Ichiban.

Toda la primaria

1º Actividades acuáticas en la piscina

de San Antonio.

Desde 1º hasta 4º de

primaria

1º Curso de Natación en la piscina de 6º de primaria

Page 26: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

San Antonio.

2º Actividades acuáticas en la piscina

de San Antonio.

Para 4º y 5º de primaria

3º II Feria escolar de la Salud Para 4º y 5º de primaria

2.- VALORACIÓN

La participación del centro en el deporte en edad escolar ha sido alta, en aquellas

actividades en las que han sido inscritos. Debido a que sólo se dispone de un autobús por

centro, hay niños que no han podido participar en las actividades de atletismo ya que

había más niños inscritos que plazas existentes.

En el tercer trimestre se propuso ir también a la piscina, pero debido a las pocas horas

disponibles y el corto espacio de tiempo que hay en el mes de junio para ir y venir de esa

actividad se decidió no realizar esas actividades en este trimestre.

Con respecto a las actividades propuestas para el centro, hay que destacar la

participación masiva de las actividades acuáticas.

3.- PROPUESTAS DE MEJORA

Renovar material de educación física que se encuentra en mal estado.

Solicitar al Ayuntamiento a principio de curso, la renovación de los tableros de las

canastas de baloncesto, debido a su mal estado.

Ver la posibilidad de comprar el centro dos o tres mesas plegables, para poder hacer

alguna actividad en el patio.

Solicitar con antelación en septiembre un día de piscina para el primer y segundo

trimestre en la piscina de San Antonio.

Hacer obras en el gimnasio para cambiar la puerta de acceso a los aseos de los alumnos

y cerrar definitivamente la unión del gimnasio y el SUM, dejando una puerta, ya que

estando como está y aunque se mejore notablemente el sonido del eco con las mejoras

que se van a hacer, se seguirá sin poder utilizar a la misma vez el gimnasio con la clases

que se realicen en el SUM, por el ruido que se establezca.

Page 27: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

4.5.- MUSICA.

1.- Breve reseña del trabajo realizado durante el curso.

El trabajo realizado durante el curso ha sido el detallado en la programación a través de los contenidos que comprende el área, siguiendo un orden de ampliación y dificultades progresivas dependiendo del nivel en el que se encuentran los alumnos. En el tercer curso del primer tramo empezamos con el estudio de la flauta dulce apoyados por audiciones y musicogramas en los que los niños pueden seguir visualmente el trascurso de la obra. Los alumnos se han acercado a la música clásica estudiando a distintos compositores y usando distintas actividades (baile, ritmos, musicogramas…) En el segundo trimestre los alumnos de quinto y sexto han estudiado para flauta dentro del apartado de expresión musical la canción “A wimoweh” que pertenece al musical del Rey León resultando una actividad muy motivadora para ellos puesto que después la iban a reconocer y la iban a poder cantar en el musical ya que era una de las actividades a realizar dentro de la programación del viaje de estudios al que fueron esos dos cursos. En el tercer trimestre los alumnos de sexto prepararon un cuento musical coincidiendo con la llegada de la primavera “el despertar del oso” y posteriormente lo interpretaron para los alumnos d primero a los que les gustó mucho. 2.- Grado de consecución de los objetivos.

El grado de consecución de los objetivos ha sido muy satisfactorio viéndose favorecido por las

actividades con instrumentos de pequeña percusión, el apoyo del movimiento corporal y las

canciones y audiciones que resultan muy motivadoras para los alumnos.

3.- Valoración de los resultados.

Los resultados han sido muy positivos como queda reflejado en la evaluación final.

4.-Propuesta de mejora.

Puesto que es imprescindible para el desarrollo de la programación el uso de instrumentos de

pequeña percusión y de láminas y estos han resultado dañados por el uso incontrolado que se

ha hecho de ellos en el aula matinal se deberían reponer baquetas y arreglar algunos

instrumentos de láminas.

4.6.- FRANCÉS.

Breve reseña del trabajo realizado Este apartado debemos diferenciarlo entre los estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria.

En relación a los alumnos de 5º de primaria, el trabajo realizado ha consistido en implementar un vocabulario inicial basado en: números, presentaciones y diálogos iniciales para establecer una conversación, gramática básica y vocabulario de aquellos aspectos elementales para un alumno en su primer año de una segunda lengua extranjera. Además, se han realizado

Page 28: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

actividades que complementan lo anterior: canciones en francés, villancicos en francés, pequeños cortos en francés y festividades típicas francófonas.

En relación a los alumnos de 6º de Educación Primaria, el trabajo ha consistido en adquirir algunos conceptos necesarios y que no disponían los alumnos al comienzo del curso 2017/2018, tras la pertinente evaluación inicial. Se ha trabajado con el fin de motivar al alumnado hacia este aprendizaje y complementarlo con los contenidos establecidos para el segundo año de esta lengua extranjera.

Grado de consecución de los objetivos El grado de consecución de los objetivos es altamente satisfactorio:

En los dos grupos de 5º de primaria, únicamente ha habido un alumno que no ha podido superar los objetivos propuestos. Pero ya no es solo el grado de consecución en materia de calificación, sino la motivación que muestran los alumnos con esta lengua francesa día tras día. La adquisición de unas destrezas y competencias lingüísticas son importantes, pero más aún el interés por querer mejorarlas cada semana y adquiriendo un rol autónomo por parte del alumno.

En relación a 6º de primaria, el grado de motivación ha sido menor hacia la asignatura, aunque hay que destacar que el 100% del alumnado ha superado satisfactoriamente los objetivos de la asignatura.

Valoración de los resultados Los resultados son altamente satisfactorios. El alumnado del centro ha mostrado una gran

disposición a querer seguir aprendiendo la lengua francesa tras concluir el curso académico. Esto demuestra una gran motivación hacia esta lengua y un aumento significativo de su interés en relación y comparación con el inicio del curso.

Propuestas de mejora

4.7.- RELIGIÓN.

Breve reseña del trabajo realizado durante este curso.

Los estándares de aprendizaje programados, han sido trabajados durante el curso en su

totalidad. Distribuidos en los tres trimestres.

Repartiendo la ocho Unidades Didácticas de cada uno de los nueve cursos (2º a 6º) en los

tres trimestres de la siguiente forma: tres unidades en el Primer T, tres en el Segundo y dos

en el Tercero.

Grado de consecución de los objetivos.

La consecución de los objetivos, ha sido adecuada. Adaptándome en todo momento a la

Programación. Favoreciendo así la reflexión crítica del alumnado sobre el desarrollo de su

propio trabajo y a su vez proporcionándome información sobre el desarrollo de su

aprendizaje, de forma que se pueda detectar si hubiera alguna causa que pueda llevar a

algún resultado insatisfactorio. Incluso, se puede utilizar para mejorar o cambiar ciertos

planteamientos para el curso próximo.

Valoración de los resultados.

Page 29: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Los resultados han sido significativamente positivos, ajustándose a la Programación

propuesta para dicho curso. Debido entre otros factores al buen comportamiento del

alumnado, sobre todo en las clases con menos alumnos, donde la atención ha sido más

personalizada y por tanto más provechosa.

Propuesta de mejora.

Si es posible, que no coincidan cuatro cursos seguidos de Educación Infantil. Ya que este

curso los “días de lluvia” han sido de E.I a la sala de Profesores y de esta forma se ha

desperdiciado tiempo. Si es factible que coincida en Primaria como siempre.

5.- CICLOS Y TRAMOS

5.1.- EDUCACIÓN INFANTIL

1. ¿He respetado la distribución temporal de los contenidos por evaluaciones? SI NO

Observaciones:

En 4 años hemos tenido que modificar la temporalización, dejando la letra “s” para el comienzo del

curso próximo.

En 4 años en el primer trimestre hemos llevado a cabo el mini proyecto: “el cuerpo humano”.

En 5 años en el primer trimestre hemos llevado a cabo el mini proyecto “Mi amigo el Lobo Feroz”.

En 3, 4 y 5 años hemos llevado a cabo el mini proyecto de “Semana Santa de Lorca: Lo

Bordamos”.

2. ¿He aplicado la metodología didáctica programada? SI NO

Observaciones: Hemos aplicado la metodología programada partiendo de los conocimientos

previos e intereses de nuestro alumnado, y ha sido valorada positivamente. También hemos

tenido en cuenta el juego, la comunicación y la diversidad.

Hemos introducido la robótica para motivarles y completar el aprendizaje de la lectoescritura, de

las emociones y también hemos trabajado hábitos, rutinas y contenidos.

3. ¿He tenido en cuenta los aprendizajes básicos necesarios para aprobar la materia? SI NO

Observaciones: Sí, pero en nuestro caso los aprendizajes se basan en los ítems “en proceso” y

“conseguido” siendo en la mayoría de los casos satisfactorios. Hemos partido de los

conocimientos previos del alumnado.

Page 30: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

4. ¿He aplicado los procedimientos de evaluación programados y me he ajustado a los criterios de

calificación? SI NO

Observaciones: Hemos aplicado los procedimientos de evaluación programados, destacando la

observación directa y sistemática, así como el análisis de las producciones de nuestros alumnos.

Nos hemos ajustado a los criterios de evaluación programados.

5. ¿He aplicado medidas de atención a la diversidad a los alumnos que las han requerido? SI

NO

Observaciones: Hemos aplicado medidas de atención a la diversidad destacando el refuerzo

educativo y los apoyos específicos a los niños que han llevado un ritmo de aprendizaje más lento

y diferente al resto de la clase, así como la adaptación de las actividades que lo han requerido y la

realización de las fichas complementarias para adquirir los contenidos.

A los niños que presentaban conductas disruptivas se les ha dado un refuerzo positivo para

intentar reconducir su conducta.

6. ¿He llevado a cabo medidas de refuerzo educativo dirigidas a los alumnos que presentaban

dificultades de aprendizaje? SI NO

Observaciones: Hemos llevado a cabo medidas de refuerzo educativo con los alumnos que de

manera transitoria o permanente han presentado dificultades de aprendizaje. Así mismo hemos

contado con la ayuda de la maestra de PT, logopeda y maestras de apoyo.

7. ¿He puesto en práctica medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad

de expresarse correctamente? SI NO

Observaciones: A diario el diálogo en las asambleas, y en cualquier momento en el aula. El juego

por rincones en la biblioteca de aula. El trabajo de propio nombre en 3 años. Motivando con los

juegos y canciones de Letrilandia. El juego informático de Fantasmín. Visita a la biblioteca. Fichas

para trabajar las palabras, frases y fonemas. También hemos trabajado la lectoescritura a través

de la robótica.

Page 31: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

8. ¿He utilizado los materiales y recursos didácticos programados? SI NO

Observaciones: Hemos utilizado los materiales y recursos didácticos de la editorial, además de

recursos elaborados por el propio ciclo (como tapices de números, letras, emociones… para

robótica). Destacar la colocación de ordenadores nuevos en todas las aulas de infantil.

9. ¿He realizado las actividades complementaria programadas? ¿Han sido adecuadas? SI

NO

Observaciones: Se han realizado todas las salidas programadas. También el nivel de 5 años

realizó una salida al Calvario de Lorca y al Castillo.

10. ¿La organización de los espacios y el aprovechamiento de los recursos del centro es

correcta? SI NO

Observaciones: Queremos que continúen las mejoras en el patio. Nos gustaría que el suelo

estuviese cubierto (césped, corcho….). Más zonas de sombra. Y que progresivamente se vaya

cambiando la valla metálica para proteger los barrotes.

El ciclo está muy satisfecho con la colocación de bancos en el patio y de ventiladores en todas las

aulas de infantil.

11. ¿Las relaciones entre profesores/as – alumnos/as y entre los docentes, así como la

convivencia entre los alumnos/as (nivel aula) han sido buenas? SI NO

Observaciones: Decir que las relaciones han sido buenas, tanto entre los compañeros de ciclo,

como entre los alumnos y padres.

12. ¿La regularidad y calidad de la relación con los padres/madres ha sido adecuada? SI NO

Observaciones: La calidad de la relación con las familias ha sido buena a través de encuentros

esporádicos a la entrada y salida de clase, siendo pocas las tutorías solicitadas. También a través

de su colaboración en los proyectos llevados a cabo, aportando materiales, juguetes, fotografías,

murales, libros, etc. Además resaltamos la elevada asistencia a las reuniones trimestrales.

13. ¿He utilizado las herramientas TIC disponibles en el centro y en el aula? SI NO

Observaciones: Sí, y este año resaltamos que hemos tenido buena conexión a Internet para

trabajar. Volvemos a destacar lo satisfechas que estamos de la colocación de ordenadores nuevos

en todas las aulas.

Page 32: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

14. ¿Ha sido correcta la distribución horaria de las distintas materias? SI NO

Observaciones: Pero si se puede tener en cuenta a la hora de realizar los horarios que los

especialistas vengan después del recreo para poder aprovechar mejor las horas de rendimiento

del alumnado.

Indica los aspectos y actividades más positivas del trabajo desarrollado este año:

- Todos los desplazamientos por Lorca de forma gratuita por viajes Orbitalia y autocares

Gómez, bajo la contratación de la excursión de fin de curso, que fue satisfactoria con dichas

empresas.

Los apoyos recibidos han sido muy positivos, así como el periodo de adaptación con las

sesiones de apoyo alternando ambos cursos.

Las sesiones de informática por equipos de la misma aula, no compartidas con tu

paralelo.

El refuerzo de vigilancia en el patio de dos personas pertenecientes a Educación

Primaria. Alternando dos grupos.

Muy positivo el cambio de todos los ordenadores y funcionamiento de las pizarras

digitales, ofreciendo las mismas condiciones a cada clase. Así como sustituir el proyector

estropeado.

La nueva dotación de mesas rectangulares, dos por clase, de un armario bajo de gavetas

para un aula, dos bancos y un timbre para el patio.

El servicio del aula matinal.

El nuevo servicio de Internet de la consejería.

Indica las propuestas de mejora para el próximo curso 2018-19:

Recuperar la sesión semanal de música.

Tener dos maestras de apoyo a jornada completa.

Dotar de unos altavoces nuevos y sustitución de una bombilla de proyector para la tutora

Ana Belén.

Poner valla metálica en el resto de los barrotes del patio.

Dotar de una fotocopiadora a color, con ordenador no portátil, para el trabajo de nuestros

proyectos.

Cambiar los lavabos bajos del interior del aula al aseo y suprimir los lavabos altos del

baño.

Page 33: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

5.2.- PRIMER TRAMO.

1. ¿He respetado la distribución temporal de los contenidos por evaluaciones? SI

Observaciones: Se ha respetado pero queremos destacar que los tutores de 2º curso al estar implicados en el Proyecto Erasmus tuvieron que adelantar algunos contenidos debido a las actividades que implicaban dicho proyecto. No obstante, esto no afectó al desarrollo de la programación.

2. ¿He aplicado la metodología didáctica programada? SI

Observaciones:

3. ¿He tenido en cuenta los aprendizajes básicos necesarios para aprobar la materia? SI

Observaciones: Insistiendo más en aquellos que consideramos más importantes ya que son las bases para aprendizajes posteriores, sobretodo en el Área de Comprensión Lectora.

4. ¿He aplicado los procedimientos de evaluación programados y me he ajustado a los criterios de calificación? SI

Observaciones: Exceptuando algunos casos aislados de alumnos de incorporación tardía, con problemas del idioma con su lengua materna o de compensatoria.

5. ¿He aplicado medidas de atención a la diversidad a los alumnos que las han requerido? SI

Observaciones:

Además los casos han ido en aumento conforme ha ido avanzando el curso y han aparecido más casos. Además, al ser ratio más alta hay más concentración de ACNEAE. No obstante queremos resaltar que es necesario aumentar le cantidad de apoyos y ampliar el horario de permanencia en el centro de la orientadora para mejorar la atención de los alumnos y la revisión de los PTI.

6. ¿He llevado a cabo medidas de refuerzo educativo dirigidas a los alumnos que presentaban dificultades de aprendizaje? SI

Observaciones:

7. ¿He puesto en práctica medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente? SI

Page 34: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Observaciones: seguimos proponiendo para el próximo curso una biblioteca en las horas del recreo, en el patio, sobre todo para potenciar el gusto por la lectura y ayudar pedagógicamente a alumnos que se encuentran desplazados o poco integrados. Proponemos para el siguiente curso la realización de un periódico a nivel de tramo.

8. ¿He utilizado los materiales y recursos didácticos programados? SI

Observaciones:

9. ¿He realizado las actividades complementarias programadas? ¿Han sido adecuadas? SI

Observaciones:

Se han realizado con cambios respecto a la programación inicial. Debido a problemas con el calendario en el Yacimiento de los Cipreses hubo que cambiar la fecha y debido a esto 1º no pudo asistir a la salida posponiéndola para el curso próximo. Además también se cambió la excursión de fin de curso por el alto coste y distancia respecto al destino inicial y por problemas medioambientales de la playa.

10. ¿La organización de los espacios y el aprovechamiento de los recursos del centro es correcta? SI

Observaciones: Seguimos proponiendo un laboratorio de ciencias. Además consideramos que se intente reubicar o controlar el acceso de los niños al material del aula de música en el aula matinal ya que se han producido desperfectos. También se ha de tener en cuenta la limpieza del aula, ha de ser a diario, ya que su uso también lo es.

11. ¿Las relaciones entre profesores/as – alumnos/as y entre los docentes, así como la convivencia entre los alumnos/as (nivel aula) han sido buenas? SI

Observaciones: A nivel de aula indicar que de forma general el clima es bueno, pero no obstante señalamos que hay algunos alumnos que rompen el clima de clase siendo éste, a veces, difícilmente encauzar. Consideramos que los partes disciplinarios sean más severos ya que ciertos comportamientos no se pueden tolerar en niños de estas edades.

12. ¿La regularidad y calidad de la relación con los padres/madres ha sido adecuada? SI

Observaciones:

13. ¿He utilizado las herramientas TIC disponibles en el centro y en el aula? SI

Observaciones: Seguimos proponiendo desde el tramo que haya un ordenador o tablet por clase para ser utilizado por los alumnos que requieren adaptaciones concretas.

Page 35: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Indica los aspectos y actividades más positivas del trabajo desarrollado este año:

-Coordinación excelente en el tramo, buen trabajo en equipo.

-La coincidencia en la programación en las actividades a nivel de centro de la semana cultural y

el carnaval.

-Consideramos como un aspecto a destacar el esfuerzo económico del centro y del AMPA por

mejorar la dotación del mobiliario del centro y la colocación de los ventiladores.

-Otro aspecto positivo ha sido el fijar una programación al principio de curso de las actividades

que se han realizado durante el curso.

-Desde el tramo queremos agradecer la gratuidad de los transportes a nivel de Lorca de la

empresa de autobuses de orbitalia.

Indica las propuestas de mejora para el próximo curso 2018-19:

-Que se rote el espacio asignado a la psicóloga ya que este curso ha ocupado el aula de valores

y ésta es una asignatura evaluable.

-Que las necesidades del centro deberían ser expuestas en común en claustro y ser priorizadas.

-Que los maestros de vigilancia de patio permanezcan un poco más una vez que suene el timbre

hasta que se empiecen a recoger las filas puesto en esos momentos surgen conflictos.

-Que se acondicione un espacio para las clases de valores.

-Solicitar a la Consejería una licencia de Microsoft Office para las aulas.

-Poner un contenedor de reciclaje amarillo y que se saque.

-Acondicionar una zona de sombra en el patio (bancos) quitando el contenedor de papel

colocándolo en otro sitio.

-Que las clases de informática las un profesorado concreto que voluntariamente lo desee para

llevar a cabo una programación con continuidad.

-Solicitar al ayuntamiento bancos para la zona de los toldos y en la sombra de los árboles.

14. ¿Ha sido correcta la distribución horaria de las distintas materias? SI

Observaciones: -Se considera que en las horas posteriores al recreo al finalizar la semana los alumnos del tramo tengan asignaturas menos atención y concentración curricular. -Intentar hacer una carga horaria equilibrada.

Page 36: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

5.3.- SEGUNDO TRAMO

1. ¿He respetado la distribución temporal de los contenidos por evaluaciones? SI

Observaciones: El primer trimestre ha sido más complicado para desarrollar la programación prevista.

2. ¿He aplicado la metodología didáctica programada? SI

Observaciones:

3. ¿He tenido en cuenta los aprendizajes básicos necesarios para aprobar la materia? SI

Observaciones:

4. ¿He aplicado los procedimientos de evaluación programados y me he ajustado a los criterios de calificación? SI

Observaciones:

5. ¿He aplicado medidas de atención a la diversidad a los alumnos que las han requerido? SI

Observaciones:

6. ¿He llevado a cabo medidas de refuerzo educativo dirigidas a los alumnos que presentaban dificultades de aprendizaje? SI

Observaciones:

7. ¿He puesto en práctica medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente? SI

Observaciones

8. ¿He utilizado los materiales y recursos didácticos programados? SI

Page 37: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Observaciones:

9. ¿He realizado las actividades complementarias programadas? ¿Han sido adecuadas? SI

Observaciones: 4º B y 6º no han llegado a trabajar la robótica por las sesiones no impartidas debido a las sustituciones y a que la hora ha coincidido con actividades extraescolares.

10. ¿La organización de los espacios y el aprovechamiento de los recursos del centro es correcta? SI

Observaciones: Creemos necesario un espacio para trabajar la artística con el fin de dejar los materiales en un sitio concreto.

11. ¿Las relaciones entre profesores/as – alumnos/as y entre los docentes, así como la convivencia entre los alumnos/as (nivel aula) han sido buenas? NO

Observaciones: Los tutores de 5º y 6º manifiestan las continuas rencillas entre los alumnos a lo largo del curso. También manifestamos que la convivencia entre el profesorado del claustro no es muy satisfactoria.

12. ¿La regularidad y calidad de la relación con los padres/madres ha sido adecuada? SI

Observaciones: A las reuniones siempre vienen los mismos padres y coincide con aquellos que piden tutoría.

13. ¿He utilizado las herramientas TIC disponibles en el centro y en el aula? SI NO

Observaciones:

14. ¿Ha sido correcta la distribución horaria de las distintas materias? SI

Observaciones: Hay profesores que manifiestan no querer dos sesiones seguidas de la misma materia.

Indica los aspectos y actividades más positivas del trabajo desarrollado este año:

- Que coincida la semana cultural con el carnaval.

Indica las propuestas de mejora para el próximo curso 2017-18:

- Que la clase de robótica/biblioteca no se vea afectada por las sustituciones si es posible.

- Que cuando haya un problema en la case sea el profesor que esté en ese momento quien

aplique la sanción.

Page 38: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

- Que sea siempre las mismas personas quienes hagan los apoyos a un grupo.

- Que se respete en número de profesores por grupo de alumnos cuando se hacen salidas.

- Que se respeten las sesiones de P.T y A.L. de los alumnos.

- Que las clases de artística se den en una misma aula.

- Dejar solo un espacio de comunicación entre el SUM y el gimnasio con el fin de insonorizar de

alguna manera ese lateral.

- Que se ponga aire acondicionado, sillas plegables/apilables y megafonía en el SUM.

- Que se ponga un timbre en el pabellón nuevo de primaria.

- Que se comunique a los tutores/as quiénes hacen el apoyo a nuestro grupo cuando se nos da

el horario.

- Que se realice un horario con las sesiones en que están las aulas libres para usarlas en los

apoyos.

- Que se comunique a los especialistas las salidas de los grupos.

- Que se establezcan otras vías de comunicación a parte del móvil.

- Solicitar contenedores de papel a limusa para las aulas y que cambie el contenedor del patio

por estar muy deteriorado.

- Que se haga llegar a los padres las notificaciones a través de alguna aplicación informática

como TokApp School.

- Los días que los tutores tengamos que quedarnos todas la jornada con los alumnos que se

establezca un horario para los especialistas.

6.- VALORACIÓN PLANES Y PROYECTOS

6.1.- PLAN LECTOR

El plan de fomento de la lectura se ha llevado a cabo tal y como fue planeado

durante el inicio de curso con valoración positiva.

Se decide la compra para el próximo curso de alguna colección que resulte

motivadora para los alumnos, indicando que será la Asociación de Padres la que

financiará la misma.

También se decide la revisión durante el inicio del curso próximo del Plan lector,

adaptando las actividades, eliminando aquellas que ya no se realizan y añadiendo

aquellas que actualmente se llevan a cabo en los diferentes tramos.

Finalmente se propone la creación de una comisión de Biblioteca que dinamice el

funcionamiento de la misma, así como una mini biblioteca móvil para el tiempo del

recreo.

Page 39: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

6.2.- PLAN DE CONVIVENCIA

1. Explicación de las medidas adoptadas durante este curso y valoración del mismo.

Relativos a conductas contrarias de carácter leve

Conducta contraria Nº de

veces

a) Las faltas injustificadas de puntualidad o de asistencia a clase.

b) Las conductas que puedan impedir o dificultar a sus compañeros el ejercicio del derecho o el

cumplimiento del deber del estudio, el comportamiento disruptivo y los actos que perturben el

desarrollo normal de las actividades del centro.

4

c) La asistencia reiterada a clase sin el material necesario. 2

d) No esforzarse por realizar las actividades de aprendizaje indicadas por el profesor. 3

e) No trasladar a sus padres o representantes legales la información del centro dirigida a ellos.

f) El uso, sin autorización, de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en las aulas u

otras dependencias del centro.

g) Los actos de indisciplina, desobediencia, incorrección o desconsideración hacia el profesor o

demás personal del centro, cuando por su entidad no sean considerados graves. 4

h) La desconsideración, insultos o agresiones entre compañeros, cuando por su entidad no sean

consideradas graves. 18

i) Los daños leves causados en las instalaciones o el material del centro, así como el deterioro

de las condiciones de limpieza e higiene del mismo. 2

j) Los daños leves causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad

educativa, así como la apropiación indebida de material escolar de escaso valor.

k) La incitación o estímulo a la comisión de una falta leve contra las normas de convivencia del

centro.

l) El incumplimiento de las normas establecidas por el centro en cuanto a indumentaria, higiene,

alimentación, horarios y uso de instalaciones y recursos, así como aquellas otras establecidas

en sus normas de convivencia y conducta.

Page 40: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Relativos a conductas contrarias de carácter leve

Medidas correctoras Nº de veces

a) Situar temporalmente al alumno en un lugar determinado dentro del aula o enviarlo al

espacio, que, en su caso, pueda tener habilitado el centro en su plan de convivencia. 1

b) Realización de actividades de aprendizaje e interiorización de pautas de conductas

correctas. 2

c) Amonestación por escrito, con posterior comunicación a los representantes legales, en

caso de los menores de edad. 7

d) Comparecencia inmediata ante la jefatura de estudios o el director del centro. 10

e) Retirada del teléfono móvil o del dispositivo electrónico que haya sido utilizado por el

alumno, de forma no autorizada, que será custodiado en las condiciones establecidas

en las normas de funcionamiento del centro hasta que sus padres o representantes

legales lo recojan en el mismo.

1

f) Privación del tiempo de recreo por un periodo máximo de cinco días lectivos. Durante

ese tiempo el alumno permanecerá debidamente atendido. 23

g) Realización en casa de tareas educativas o actividades de carácter académico para el

alumno.

h) Realización, dentro de la jornada escolar, y durante un máximo de 5 días lectivos, de

tareas específicas dirigidas a mejorar las condiciones de limpieza e higiene del centro

como fórmula de reparación del daño causado a las dependencias o material del

centro, o de cualquier miembro de la comunidad educativa.

1

i) Realización de un curso o taller de habilidades sociales programado por el centro para

aquellos alumnos que requieran esta medida reeducativa.

j) Suspensión del derecho a participar en alguna actividad extraescolar o

complementaria que tenga programada el centro, previo informe del profesor

encargado de su desarrollo y una vez oído el alumno y sus padres o representantes

legales, si es menor de edad.

1

k) Cambio de grupo por un periodo máximo de cinco días lectivos.

l) Realización de tareas educativas en el aula de convivencia, o en el lugar determinado

por el centro en su plan de convivencia, durante un máximo de cinco días.

m) Realización, fuera del horario lectivo y durante un máximo de cinco días, de una tarea

o un servicio a la comunidad educativa como fórmula de reparación del daño causado.

Esta medida deberá comunicarse previamente a los padres o representantes legales

en el caso del alumnado menor de edad.

Page 41: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Conductas contrarias de carácter grave:

Relativos a conductas contrarias de carácter grave

Conducta contraria Nº de

veces

a) La comisión de una falta leve tras haber sido corregido el alumno durante el

curso por la comisión de tres faltas leves.

b) El incumplimiento de la medida correctora adoptada ante la comisión de faltas

leves contra las normas de convivencia, salvo que el incumplimiento se deba a

causas ajenas al propio alumno, o, en su caso, la negativa a cumplir los

acuerdos alcanzados en el proceso de mediación escolar o en los contratos de

convivencia.

c) La grabación o difusión, sin autorización, a través de teléfonos móviles o de

cualquier otro medio, soporte o dispositivo electrónico o telemático, de imágenes

o comentarios que guarden relación con la vida escolar.

d) Los actos graves de indisciplina, incorrección o desconsideración, injuria u

ofensa contra el personal del centro o encargado de las actividades

extraescolares o servicios complementarios.

e) Las amenazas, insultos o actos violentos entre compañeros que no causen un

daño grave 7

f) Los actos de falta de respeto, amenazas, insultos, coacciones o agresión

cometidos contra el profesorado, cuando por su entidad y circunstancias no sean

considerados como muy graves, así como aquellos que pudieran causar grave

perjuicio a la integridad, dignidad o a la salud personal de cualquier miembro de

la comunidad educativa

g) Copiar en los exámenes, trabajos o pruebas de evaluación, consultando o

plagiando los trabajos o ejercicios de otros alumnos, u obteniendo, en el caso de

los exámenes y pruebas de evaluación, información de libros de texto, apuntes o

dispositivos electrónicos o telemáticos

h) La suplantación de personalidad en actos de la vida académica y la falsificación

o sustracción de pruebas de evaluación, documentos académicos, boletines de

calificaciones o cualquier otro documento de notificación a los padres o

representantes legales, en el caso de alumnos menores de edad.

i) El acceso indebido o sin autorización a ficheros, documentación y dependencias

del centro.

Page 42: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

j) El consumo dentro del recinto del centro, en los alrededores o en el desarrollo de

actividades complementarias o extraescolares de alcohol, drogas y de cualquier

tipo de sustancias perjudiciales para la salud.

k) Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los

miembros de la comunidad educativa, así como la introducción en el centro de

objetos peligrosos.

l) Los daños graves causados en los documentos, locales o materiales del centro,

transporte escolar, instalaciones donde se desarrollen actividades

complementarias o extraescolares, o en los bienes de otros miembros de la

comunidad educativa, así como la sustracción de los mismos.

m) Las conductas tipificadas como leves contra las normas de convivencia del

centro, recogidas en el artículo 29, si concurren circunstancias de colectividad o

publicidad intencionada por cualquier medio.

n) La incitación o el estímulo a la comisión de una falta grave contra las normas de

convivencia.

Relativos a conductas contrarias de carácter grave

Medidas correctoras Nº de

veces

a) Cambio de grupo por un periodo máximo de quince días lectivos.

b) Realización de tareas educativas en el aula de convivencia del centro, o en su

defecto en el lugar que se determine, durante un máximo de quince días lectivos. 5

c) Realización, fuera del horario lectivo y durante un máximo de quince días, de una

tarea o un servicio a la comunidad educativa como fórmula de reparación del daño

causado. Esta medida deberá comunicarse previamente a los padres o

representantes legales en el caso del alumnado menor de edad.

d) Suspensión del derecho a participar en determinadas actividades extraescolares o

complementarias que tenga programada el centro en los tres meses siguientes a la

comisión de la falta grave contra las normas de convivencia.

e) Suspensión del derecho a la utilización del transporte escolar del centro durante un

periodo máximo de quince días lectivos, cuando la conducta contraria haya sido

cometida en el transporte escolar, siempre que en función de la edad o de la

existencia de transporte público alternativo el alumno no se viera imposibilitado de

Page 43: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

acudir al centro.

f) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un periodo máximo

de quince días lectivos. Durante la impartición de estas clases el alumno deberá

permanecer en el centro efectuando los trabajos académicos que se le

encomienden, por parte del profesorado responsable del área, materia o módulo

afectado, para evitar la interrupción en el proceso formativo. El jefe de estudios

organizará la atención al alumno al que le haya sido impuesta esta medida

correctora, según lo dispuesto en las normas de funcionamiento

g) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo comprendido

entre uno y quince días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el

alumno deberá realizar los trabajos académicos que determine el equipo docente de

su grupo de referencia, para evitar la interrupción en el proceso formativo. Las

normas de convivencia y conducta del centro determinarán los mecanismos que

posibiliten un adecuado seguimiento de dicho proceso, especificando el horario de

visitas al centro del alumno y garantizando siempre el derecho del alumno a realizar

las pruebas de evaluación o exámenes que se lleven a cabo durante los días que

dure la suspensión.

6

Conductas contrarias de carácter muy grave:

No se ha producido ninguna.

- Otros aspectos relativos a la convivencia:

Se ha puesto en marcha el protocolo de acoso escolar en dos ocasiones, estableciéndose

un sistema de control sobre los afectados, siendo necesaria una actuación completa solamente

en uno de los casos, en cuyo informe final se concluyó que no había acontecido acoso escolar.

Se ha desarrollado a lo largo de todo el curso escolar una intervención con distintos

miembros de la comunidad educativa para tratar de corregir el comportamiento disruptivo,

agresivo y amenazante de un alumno de Educación Infantil 4 años. De momento, pese a

mejorías puntuales, no se ha podido solucionar la situación.

- Valoración:

La valoración final de este curso escolar en materia de convivencia no puede resultar

positiva, ya que encontramos que pese a que las conductas disruptivas han disminuido un 55%

respecto al pasado curso, encontramos un aumento del 50% en las desconsideraciones e

insultos entre alumnos, del 155% en los castigos sin recreo, del 900% en la comparecencia ante

Page 44: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

el director o jefe de estudios, y lo que puede resultar más grave, se han producido seis

suspensiones del derecho de asistencia al centro, todas ellas con una duración de 3 días. Bien

es cierto que el clima general del centro no refleja esta situación tan alarmista, sino que se trata

más bien de actuaciones de determinados alumnos o de situaciones determinadas.

2. Propuestas de mejora:

Establecer desde el mes de septiembre en adelante pautas de control globales de los

alumnos que puedan presentar conductas más problemáticas.

Retomar en septiembre la intervención del alumno de 4 años partiendo de la situación

actual, evitando repetir acciones ya realizadas durante este curso escolar.

6.3.- PROGRAMA BILINGÜE-INGLÉS

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA

La metodología empleada para la enseñanza de las materias bilingües y L.E.

Inglés ha sido CLIL tal y como marca la normativa. Dicha metodología integra la

enseñanza de contenido y lengua a la vez aunque los principales objetivos sean

conceptuales. Por tanto, esta metodología, a la hora de enseñar Inglés, usamos un

“soft CLIL approach”, lo cual nos ha ayudado a integrar contenidos de otras áreas y

contribuir de este modo, a un Currículum integrado. A su vez, cuando enseñamos

Ciencias Naturales en Inglés, hemos empleado un “hard CLIL approach” en la que

aunque sigue habiendo objetivos lingüísticos, prestamos más atención a la

adquisición del contenido.

La metodología CLIL empleada en las clases de bilingüe ha sido totalmente

participativa en la que los alumnos han formado parte de su propio aprendizaje

mediante role-play y la participación activa en las clases. Los alumnos cada vez

más utilizan el inglés para hablar entre ellos y hacer preguntas al profesor.

También, y desde el principio del proyecto, los alumnos utilizan frases de uso

diario, pedir permiso para entrar a clase o hacer una pregunta…

En cuanto a los materiales utilizados hemos de destacar, además de los que

proporciona la editorial, aquellos que han sido elaborados por los profesores, en

concreto en el área de Science. Además, hemos elbaroado gran cantidad de

recursos para llevar a cabo proyectos como “Tudor times” dentro del proyecto

Erasmus+.

También se han utilizado los libros on-line de Science e inglés y los soportes

informáticos que éstos llevan.

Así mismo se ha utilizado Internet para la búsqueda de información de los

diferentes temas y para las canciones.

Auxiliar de conversación

Page 45: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Hemos contado con dos auxiliares de conversación, Daniel Cowley (3h semanales)

y Joanne Ingham (12 h semanales), habiendo dejado esta última su puesto en

febrero y no habiendo tenido repuesto. La ayuda del auxiliar de conversación, en

este caso ha sido fundamental en el buen desarrollo de las clases, tanto la de

inglés, donde promovía el uso del inglés mediante preguntas, resúmenes de los

temas, explicaciones de gramática, corrección de ejercicios, etc. Ha hecho

participar a todos los alumnos y los ha motivado de una forma excelente.

En las clases de Science, además de ayudar al desarrollo del tema, ha estado

haciendo los controles orales individuales de casa unidad en los que los alumnos

demostraban el grado de entendimiento del tema.

Se ha mostrado además muy implicada con las clases, aportando ideas, puntos de

vista y elaborando materiales adicionales. Su voluntad de cooperación y

participación es un punto a destacar, además de su relación con los alumnos, que

siempre ha sido estupenda.

Su relación con los demás compañeros del área de inglés y del colegio en general

ha sido estupenda, integrándose completamente en la dinámica del centro.

Actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el programa

bilingüe).

Debemos mencionar la participación del centro como coordinador en un proyecto

Erasmus+ KA2 que consiste en una asociación estratégica con Riga Classical

Gymnasium de Riga (Letonia), Redhills Primary school de Exeter (Reino Unido),

Offwell Primary school de Honiton (Reino Unido), Scuola Padre Pio de Altamura

(Italia) y la Universidad Nebrija de Madrid para el intercambio de alumnado,

profesorado y sobre todo, buenas prácticas. Hemos llevado a cabo, dos

movilidades, una de profesorado a Italia y otra con alumnos de 5º de Primaria a

Reino Unido. Además, hemos acogido profesores y alumnado de las diferentes

instituciones mencionadas.

Además, los niños de 4º y 5º de Primaria han participado en un proyecto Etwinning

con un centro de Empel (Holanda) donde han intercambiado vokis, cartas de

navidad, realizado póster conjuntos, etc.

También cabe destacar que el centro forma parte del proyecto “Huertos Escolares”

y también se han trabajado los diferentes nombres que reciben en inglés las

plantas que tenemos, con su correspondiente en español y un dibujo de ellas. Se

han elaborado carteles que se han puesto junto a cada una de las plantas.

Participación del centro y/o profesorado en actividades que promuevan el

uso de la lengua extranjera-inglés (Erasmus +, e-Twinning …).

Page 46: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Como hemos indicado antes, nuestro centro está coordinado un proyecto Erasmus

+ KA2 donde participan dos centros más de la UE, uno de Letonia y otro de Reino

Unido.

Respecto a etwinning, hay que destacar que el coordinador de los dos proyectos

Erasmus, Enrique Ruiz, ha participado en un proyecto entwinning titulado “Healthy

eating habits for school pupils” con centros de Francia, Polonia, España,

Eslovaquia, etc. así como con otros profesores de la Unión Europea.

Además, a nivel de 4º y 6º de Primaria los alumnos de ambos grupos han

participado en una actividad con otros colegios como PEN FRIENDS; Dichos

centros son los dos que también participan en el proyecto Erasmus +, Redhills

Primary school y Riga Classical Gymnasium. Además, el coordinador de bilingüe

del centro y profesor de 4º y 6º de Primaria, ha formado una red de centros

beneficiarios Erasmus+ con el colegio “Pierre Vincent” de Francia, instituto de

Secundaria “Padre Pio” de Italia y el instituto de secundaria “ “ de Polonia.

Este año, ningún profesor de lengua extranjera del centro ha tenido la oportunidad

de participar cursos de PIALE promovidos por el MEC y el CPR de Región de

Murcia por los recortes educativos, que consideramos en detrimento en la calidad

de formación del profesorado especialista en lenguas. Sin embargo, el coordinador

de bilingüe ha coordinado un curso de seguimiento del programa bilingüe

organizado por el CPR en Lorca, asistido a jornadas celebradas por el CPR en

Murcia sobre enseñanza bilingüe en diciembre y sobre Apoyo Educativo en el

programa bilingüe en Abril.

Merece la pena también destacar que un profesor del centro ha coordinado un

seminario sobre CLIL y Programas Europeos en el que el ponente ha sido nuestro

coordinador del programa bilingüe.

Consideramos que este programa tan demandante no es algo del profesorado

CLIL y de L.E. Inglés sólo sino de todos.

Respecto al proyecto Erasmus, hay que destacar que en algunas fases del mismo

ha habido bastante implicación por parte de dos profesoras de bilingüe Inglés a

pesar de ser tutoras, del coordinador de bilingüe así como de la directora del

centro, los cuales ayudaron enormemente al coordinador del proyecto Erasmus.

6.4.- EDUCACIÓN PARA LA SALUD

1.- EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS A LO LARGO DEL CURSO ESCOLAR

1. HIGIENE Y CUIDADOS PERSONALES. SALUD BUCODENTAL

Los maestros de Educación Física han controlado que en sus clases los

Page 47: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

alumnos utilicen la bolsa de aseo adecuadamente.

Se han realizado actividades para mantener una buena actitud

postural.

El conserje se ha encargado de que los aseos del centro siempre estén

provistos de jabón, papel higiénico y papel para las manos.

En cuanto a procurar aligerar el peso de las mochilas, en el primer

tramo se ha utilizado material común y los libros se quedan en las

aulas. En el segundo tramo se han eliminado las libretas por materia,

utilizando un recambio de anillas para todas ellas.

2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Plan de Consumo de Frutas y Hortalizas en las Escuelas se

ha desarrollado durante el tercer trimestre y han sido

beneficiarios de este plan los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de

primaria. Cabe destacar que con respecto al año pasado se han

incrementado los días de fruta, como la variedad de la misma.

FRUTA REPARTO

Mandarina 10 de abril

Pera 11 de abril

Naranja 13 de abril

Clementina 20 de abril

Zanahoria 25 de abril

Page 48: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Fresas 26 de abril

Tomate 4 de mayo

Zanahoria 9 de mayo

Uva 10 de mayo

Manzana 16 de mayo

Tomate 17 de mayo

Melón 21 de mayo

Plátano 22 de mayo

Melón 31 de mayo

Albaricoque 1 de junio

Sandía 12 de junio

Ciruela 13 de junio

Este año no se ha participado en el concurso de “Recetas

Saludables” ya que no ha sido convocado por el Ayuntamiento

de Lorca.

4º y 5º han participado en la II Feria Escolar de la Salud

(desarrollada en el punto 5 de esta memoria).

3. MEDIO AMBIENTE Y SALUD.

Todas las actividades propuestas en este punto se han llevado a

cabo, primero en charlas con los tutores y después con la

utilización de charlas en la clase de Educación Fisica.

Huerto escolar: las actividades relacionadas con el huerto se

detallan en la memoria del mismo.

Page 49: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Infantil 4 años lleva a cabo un proyecto del cuerpo humano y

5 años un proyecto de las emociones durante el primer

trimestre.

Salidas al entorno próximo: visita del Calvario por los niños de 5º

y 6º, para realizar diferentes actividades relacionadas con la

Educación Física. Infantil realizó una salida a la Fortaleza del Sol.

4. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, EDUCACIÓN VIAL.

Curso de formación para tres profesores en primeros auxilios y

utilización del desfibrilador. Colocación en el centro del desfibrilador.

Simulacro de emergencia y evacuación realizado en el primer

trimestre.

Charlas y prácticas de Educación vial: para 2º de primaria el 31 de

enero, para infantil de 5 años el día 9 de mayo y para 6º el día 8 de

junio.

Por lo demás todas y cada una de las actividades propuestas han

sido realizadas a lo largo del curso.

5. EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

Todos y cada uno de estas actividades se han llevado a cabo en

las clases, donde cada tutor ha trabajado con sus alumnos el

consumo de diferentes alimentos como afectan o mejoran en el

Page 50: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

desarrollo o crecimiento del alumno.

También se ha trabajado en una Feria Escolar de la Salud que se

ha llevado a cabo con otros dos Centros Educativos; C.P.

Villaespesa y C.P. Ana Caicedo. Este año se han invitado a otros

tres centros, C.P San José, C.P. San Cristóbal y el C.P. Juan

Navarro. Todos los contenidos de esta feria han sido expuestos

por niños de 5º, para alumnos de 4º de primaria de los seis

centros educativos.

Page 51: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

6. ACTIVIDAD FÍSICA, OCIO Y TIEMPO LIBRE

Se han realizado varias salidas al entorno próximo al centro, zona del

Calvario con los niños desde 3º hasta 6º para realizar senderismo, o

correr.

El 95% de los niños de cada clase han traído fruta los días de

realización de Educación Física.

En el primer trimestre desde 1º hasta 4º de Educación Primaria fueron a

la piscina de San Antonio andando para realizar una sesión de juegos

en el medio acuático. 4º y 5º fueron en el segundo trimestre y la

intención era que también queríamos realizarla en el tercer trimestre,

pero la falta de horario de la misma piscina y la disponibilidad horaria de

los profesores no se ha podido llevar a cabo. Pero a esta actividad han

asistido todos los alumnos de cada clase.

6º de primaria realizó durante todo el primer trimestre un curso de

natación en la piscina de San Antonio.

A lo largo del curso se han realizado varias charlas para los niños de 6º

curso, sobre la concienciación y correcta utilización de los medios

audiovisuales. En el segundo trimestre vino la Policía Nacional para

hablar de todos estos temas. También la Policía Nacional vino a dar

una charla a los niños de 5º relacionadas con el acoso y hábitos

saludables.

El Plan de Fomento de la Actividad Física en los Recreos y el de

Deporte Escolar, tienen su propia memoria cada uno.

2.- VALORACIÓN

Todas las actividades programadas y las que han ido surgiendo a lo largo del curso han

ido realizándose en las fechas programadas. Sin la ayuda del claustro muchas de estas

actividades sería imposible poder ser realizadas.

Page 52: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Destacar la gran acogida, un año más, de la II Feria Escolar de Salud, que este año

debido a las inclemencias meteorológicas se tuvo que cambiar de fecha y lo que iban a

ser dos días de exposición, se quedo en un solo día, pero los resultados fueron muy

satisfactorios.

3.- PROPUESTAS DE MEJORA

Para el próximo curso se deberían establecer una serie de actividades para cada tramo

desde el principio. Y las actividades en común a realizar por todo el centro.

Con respecto al huerto escolar se dividirán los planteles por cursos y se establecerá un

horario para que cada clase trabaje en su plantel, plantando y quitando las malas

hierbas.

Seguir colaborando con los otros dos centros en la planificación de la feria escolar e

implicar a más profesores en la gestión, preparación y montaje de la feria.

6.5.- PLAN AUTOPROTECCIÓN

El trabajo se ha integrado en el funcionamiento cotidiano del centro.

o Se informó a los miembros del Claustro de los riesgos asociados a su particular

puesto de trabajo, enviado al correo de cada uno de los profesores el folleto con

los riesgos laborales propios de los mismos.

o Realización del simulacro de emergencia en el primer trimestre del curso escolar y

mejora del protocolo del mismo.

o Se han colocado bancos y se han plantado árboles en la zona de la entrada al

centro para contar con más espacio con sombra.

o Se han colocado toldos en una zona del patio de primaria para obtener mayor

sombraje en primavera y verano.

o Se han colocado bancos en la zona de Infantil para mayor comodidad en la

vigilancia del patio.

o Se han colocado ventiladores en todas las aulas de Infantil y Primaria.

o Se ha hecho un estudio técnico para insonorizar el gimnasio.

o Se coordinó la revisión anual de los maestros del centro.

o Se ha cambiado la alambrada que hay alrededor de la pista deportiva porque tenía

agujeros por otra nueva.

o Se resalta el buen funcionamiento de los equipos de alumnos vigilantes de dichas

subidas y bajadas.

los del edificio nuevo de primaria puesto que nunca se han revisado.

Page 53: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

6.6.- HUERTO ESCOLAR

1. ACTIVIDADES REALIZADAS A LO LARGO DEL CURSO ACADÉMICO.

MESES CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Noviembre-

diciembre de 2017

. Actualización del BLOG del Huerto.

. Elaboración del Proyecto de actuación en el Huerto.

. Trabajos de jardinería y fontanería para la mejora del huerto.

. Plantación de frutales.

. Trabajo con alumnos en el huerto:

. Limpieza de las jardineras del centro.

.Trabajamos las herramientas, nombres, utilización…

. Diversas mediciones en el huerto.

. Plantación de los cultivos de otoño-invierno de los semilleros

plantados : ajos, lechugas, coliflor, col, brócoli, cebollas,

guisantes, perejil, menta, etc

Enero 2018 . Participación en el Congreso sobre Huertos escolares.

. Observación de los cultivos.

. Actividades de observación, recolección y mantenimiento del huerto.

. Recolección de verduras y hortalizas. Se reparten entre los diferentes

cursos del colegio.

Febrero 2018

. Seminario de Profesores sobre huertos escolares en la Universidad de

Murcia.

. Actividades de los alumnos en el huerto:

. Actividades de inicio del huerto de primavera: hacer surcos,

abonar, preparación del terreno del huerto.

Marzo 2018

. Actividades con los alumnos:

. Plantación en el huerto.

. El riego.

3 años planta un limonero.

4 años planta un peral y un melocotonero.

5 años plantan dos cerezos.

Abril 2018

. Subida de materiales al blog: fotos, videos, dibujos.

. Actividades con los alumnos en el huerto:

Page 54: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

. Observación de plagas y enfermedades en las plantas.

. Plantación de calabazas, calabacines, lechugas, tomates

cherrys ,fresas, berenjenas y pimientos.

. Plantación de geranios en los maceteros de la entrada del

colegio.

Mayo 2018

. Subida de materiales al blog: fotos, videos, dibujos.

. Recolección de los productos del huerto.

. Limpieza de malas hiervas.

.Taller: Reciclaje creativo en el Huerto Escolar

Junio 2018 . Recolección de los productos del huerto.

. Recoger las gomas de goteo y hacer limpieza del huerto, para dejarlo

preparado para septiembre.

. Comprobar el riego por goteo, para los árboles frutales durante el

verano.

PLANTACIÓN DE UN LIMONERO POR LOS ALUMNOS DE 3 AÑOS

Page 55: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

LIMPIEZA DE LAS MALAS HIERBAS POR ALUMNOS DE 4º.

RECOLECCIÓN DE VERDURAS Y HORTALIZAS

Page 56: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

PRIMEROS FRUTOS DE LOS ÁBOLES PLANTADOS DURANTE ESTE CURSO ESCOLAR

2. VALORACIÓN DEL PROGRAMA.

La acogida de este plan ha sido muy positiva por parte del alumnado.

Mientras que se han desarrollado las actividades de plantación, recolección o limpieza del

huerto se han ido explicando diferentes puntos de vista de la importancia de comer sano,

no utilizar fertilizantes, como trabajar la tierra para sacar mayor rentabilidad, etc.

La aceptación de este plan por los cursos más bajos de la primaria ha sido mucho mayor

que con respeto a los niños de 5º y 6º, ya que no están tan animados a trabajar la tierra o

a ensuciarse como con los más pequeños.

3. PROPUESTAS DE MEJORA.

Dividir cada uno de los planteles para cada grupo de primaria, donde deberán plantar y

hacerse responsables de la limpieza y recolección de verduras y hortalizas que se

obtengan.

Cambiar la tierra para el próximo curso, ya que este año ha habido gran abundancia de

malas hierbas.

Revisar el riego por goteo para el próximo curso.

Page 57: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

6.7.- PROYECTO DE FORMACIÓN: LA ROBÓTICA EN LA ESCUELA

1.- Descripción del Proyecto

Este proyecto formativo, nace a raíz del análisis de la sociedad del siglo XXI en la que

nuestros alumnos/as se integrarán, y que requerirá personas activas, flexibles, creativas,

favorecedoras del trabajo en equipo y capaces de aportar soluciones innovadoras a los retos

diarios. La revolución digital está conllevando un sinfín de opciones y oportunidades que no pueden

ser obviadas desde los centros educativos en beneficio de los alumnos. El diseño, manejo,

construcción y programación de aplicaciones y estructuras se configura como una oportunidad

esplendida en la formación de nuestros alumnos para la sociedad del futuro.

Por ello se inició el curso pasado un proyecto de formación con el objetivo de iniciar a

nuestro alumnado en el uso de la robótica y la programación, conectando y dando respuesta a

estas nuevas demandas educativas del siglo XXI, mediante la resolución de pequeños retos de

aprendizaje a través del desarrollo de habilidades, capacidades y competencias clave, y se ha

realizado este segundo proyecto de profundización y especialización, con el objetivo de ampliar

el conocimiento sobre la robótica educativa y su aplicación de manera adecuada al aula.

La memoria que ahora se presenta, responde a este proyecto formativo de profundización,

enumerando a continuación los contenidos abordados:

1) El pensamiento computacional (Profundización):

a) La tecnología no es neutra.

b) Pensamiento informático.

c) Robots programables.

2) La robótica en Educación Infantil (Profundización):

a) Bee bot y rincones educativos con Bee Bot

b) Blue Bot y manejo con tableta. Utilidad educativa

3) La robótica en Educación Primaria (Profundización):

a) Scratch Junior.

b) Scratch.

c) Pequeños proyectos con scratch.

d) Arduino

e) Lego

f) Realidad Aumentada

4) Introducción a la programación informática (Profundización):

a) Scratch Junior

Page 58: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

b) Scratch:

i) Aplicación

ii) Creaciones artísticas y Storytelling interactivo con Scratch

iii) Videojuegos con Scratch

iv) Audio y video

v) Comunidad Scratch

5) Conectando el mundo físico con el digital:

a) Sratch + Makey Makey

b) Scratch + Lego WeeDo

La temporalización del Seminario fue de 10 sesiones de 3 horas cada una, para una

duración total de 30 horas.

La metodología de trabajo se llevó a cabo en dos partes claramente diferenciadas, por

una parte, se realizaron una serie de sesiones expositivas de 2 horas de duración, en las que se

explicó la parte técnica acerca de cómo utilizar los recursos de robótica, acompañada de

ejemplos, en donde se fomentó la participación de todo el profesorado asistente. Estas sesiones

expositivas fueron acompañadas de una hora de trabajo por parejas o en pequeños grupos.

Por otro lado, se realizaron sesiones de trabajo por parte de los profesores participantes

organizados por parejas, o en pequeños grupos, por ciclos y/o especialidades, de manera que

cada uno de los participantes pudieron ir experimentando con los recursos e incluso creando

algunos nuevos, por tanto la metodología de estas sesiones fue activa, creativa y colaborativa.

Finalmente, hubo una última sesión de puesta en común y exposición de las conclusiones y

trabajos realizados por parte de los participantes, así como de evaluación del curso.

Durante la realización de las sesiones del curso se produjeron algunas incidencias respecto

al planteamiento inicial. Estas fueron el cambio de fecha de una sesión por motivos de índole

informática, y el cambio de contenidos de algunas sesiones por no estar disponible el ponente

Alberto Bernabeu Lorente los días inicialmente previstos por motivos laborales o por incapacidad

temporal.

2.- Grado de consecución de los Objetivos

Los objetivos que se plantearon en el proyecto inicial fueron los siguientes:

- Continuar trabajando el pensamiento computacional en la escuela.

Page 59: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Grado de consecución: Elevado, debido al interés despertado en los docentes y a la

aplicación de los mismos en sus aulas que se observa en el día a día.

- Despertar en los alumnos la curiosidad por el mundo de la robótica, utilizándola como

vehículo de aprendizaje.

Grado de consecución: Muy alto.

- Aprender a programar de manera natural y lúdica.

Grado de consecución: Alto, aun con los pequeños inconvenientes del desconocimiento

computacional de algún participante.

- Trabajar de forma transversal para la mejora de los procesos de enseñanza-

aprendizaje utilizando la robótica como recurso para el trabajo interdisciplinar.

Grado de consecución: Elevado

- Estimular el interés por las ciencias.

Grado de consecución: Muy alto.

- Aprender a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando las

aportaciones de sus compañeros.

Grado de consecución: Muy alto.

- Adquirir conceptos tecnológicos básicos y aspectos básicos de los lenguajes de

programación.

Grado de consecución: Aceptable, pues no todos los docentes tienen el mismo grado de

conocimiento y, a pesar de saber realizar las tareas indicadas, no tienen plena conciencia

de en que se traduce su trabajo al lenguaje de programación.

- Crear una maqueta de robot con una finalidad o uso específico, como solución a un

sencillo problema diario.

Grado de consecución: Alto.

3.- Valoración de los ponentes

Esta actividad formativa se ha llevado a cabo con la presencia de dos ponentes, doña Elisa

Martínez Cuenca y don Alberto Bernabeu Lorente. A la hora de valorar su labor tendremos en

cuenta los siguientes criterios:

1. Capacidad para adaptarse a las necesidades del grupo.

2. Capacidad para explicar los contenidos teniendo en cuenta los diferentes grados de

conocimientos iniciales del grupo.

3. Disponibilidad a solucionar dudas.

Page 60: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

4. Capacidad de motivación al trabajo a los asistentes.

Respecto al primer aspecto, ambos ponentes se han adaptado a las necesidades

planteadas por el grupo, siendo capaz de dar respuesta a los planteamientos de los asistentes en

cualquier aspecto surgido.

En el segundo y tercer punto, hay que comentar que este grupo era muy heterogéneo en

cuanto a los conocimientos iniciales de sus miembros respecto a las nuevas tecnologías y los

distintos campos de aplicación didácticos de estas, más concretamente el de la robótica. Esto, que

suele generar una dificultad añadida para el correcto desarrollo de la actividad se ha solventado

mediante la atención personalizada a determinados participantes, tanto dentro, por parte de ambos

ponentes, como fuera de las horas formativas propiamente dichas por parte de doña Elisa Martínez

Cuenca, resultando la labor de ambos ponentes totalmente satisfactoria.

Por último, respecto a la capacidad para motivar a los participantes, también ha sido

abordada con éxito por ambos ponentes, ya que todos los participantes se han mostrado

ilusionados con las distintas posibilidades que el mundo de la robótica y la programación ofrece en

su convergencia con el mundo educativo.

En definitiva la valoración de los ponentes de esta actividad ha sido muy positiva, tal como

ha quedado recogido en las evaluaciones que de la misma han realizado los asistentes.

4.- Valoración de los asistentes.

Respecto a la valoración de los asistentes a este proyecto formativo, cabe destacar que ha

sido en general muy buena. El grado de participación e implicación en el mismo ha sido muy

elevado, existiendo un alto grado de compromiso con la puesta en práctica de los conceptos

adquiridos en este segundo proyecto.

Las aplicaciones didácticas que se han elaborado también han resultado muy prácticas, y

muy asequibles para llevar a cabo en las aulas mediante las distintas plataformas en las que los

propios docentes quedaron registrados. También son y serán de mucha utilidad los materiales

digitales elaborados.

En todo momento los asistentes han demostrado interés por los contenidos del curso

mostrando una actitud de aprendizaje y participación muy adecuada.

5.- Conclusión.

Como conclusión final querría comentar lo positivo e ilusionante que ha resultado de

manera global la continuación de este curso de formación iniciado en el curso anterior. Las

Page 61: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

experiencias vividas por los docentes en el manejo de aplicaciones y creación de recursos

informáticos propios y únicos, el manejo y programación de los robots y la elaboración de

recursos específicos para las áreas propias de cada docente o curso, o la utilización e incluso

construcción de robots con la guía del ponente han resultado experiencias muy enriquecedoras

y con un sinfín de aplicaciones didácticas muy motivadoras.

Respecto a las posibilidades de continuación de estas actividades a nivel de centro, creo

que queda claramente definido el interés que ha despertado esta temática solamente indicando

que antes de acabar el curso de formación ya se estaba trabajando en los distintos cursos con el

material utilizado en el curso de formación, aplicando “in vivo” los aprendizajes y experiencias

resultantes del curso. Además, como continuación a este curso, se está realizando un proyecto

de innovación de temática similar.

6.8.- INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

1.- EXPLICACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO DURANTE ESTE CURSO

Durante el presente curso escolar 2017 – 2018 el trabajo realizado por la RMI entre otras cosas de pequeña importancia ha sido el siguiente:

Instalar antivirus karpesky en ordenadores infantiles nuevos y sala de profesores.

Instalar la aplicación kiosko.

Actualizar y poner en marcha todos los ordenadores nuevos de E. Infantil, aula de Conchi y aula Paula que han sido comprados por el centro.

Poner en funcionamiento todas la pizarras digitales de Ed. Infantil, aula Conchi y aula de Paula

Actualizar y poner en marcha los tres ordenadores de la sala de profesores.

Cambio de bombilla proyector aula Carlos.

Puesta en marcha portátil música.

Puesta en marcha ordenador aula Jose Antonio.

Calibrado de PDIs.

Actualizaciones de software. Navegadores, flash, javas, vlc…

Instalación de programas de limpieza cleanner para pcs.

Escuelas conectadas.

Poner toner impresoras

Instalar distintos tipos de fuentes para Ed. Infantil.

Borrar y limpiar datos navegadores.

Instalación office ordenadores sala profesores.

Cambio pilas varios ordenadores.

Limpieza proyectores.

Puesta a punto de las tablet de robótica.

2.- VALORACIÓN

La valoración que hago del trabajo de RMI es que es desagradable pues todos quieren que su problema se resuelva enseguida y a veces no está en mi mano.

Que este año han sido mucho los trabajos mandados por la Consejería para el RMI

Page 62: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

y poco el tiempo disponible para realizarlo tal como: Inventario de todo el material tecnológico y necesidades, instalación OCS, Kiosko, karpesky, así como instalación de todo lo anterior a los ordenadores nuevos comprados por el colegio.

Que ahora se han agilizado los partes utilizando el whasap.

Que ha sido muy positivo cambiar todos los ordenadores de Ed. Infantil por otros de segunda mano pero más actualizados.

Se ha solicitado a la Consejería que a los ordenadores de la sala de profesores autoricen la instalación del office 7 y ha sido concedida.

Que este año ha sido muy positivo con la compra de 6 ordenadores fijos para Ed. Infantil, dos nuevos para el aula de Conchi y Paula , un ordenador MAC para dirección y 2 portátiles uno para música y otro para proyectos varios.

3.- PROPUESTA DE MEJORA. Como propuesta de mejora considero :

Que los ordenadores que hemos quitado de infantil se formateen y se coloquen en las aulas que tienen alumnos inmigrantes con desconocimiento del idioma.

Actualizar todos los notebook y ordenadores del aula Plumier instalando todos los programas anteriormente mencionados de la Consejería, pues este curso no me ha dado tiempo.

Que cuando algo no funciona es preferible que se avise al RMI antes de solucionarlo cada uno o decirlo al resto de compañeros para ver si alguno sabe arreglarlo.

Que se revise la red de escuelas conectadas porque a veces va y viene la señal.

6.9.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL CENTRO

Se han desarrollado todas las actividades previstas en las programaciones, habiéndose realizado el cambio de algunas

6.10.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Durante el curso 2017/18 se ha realizado las siguientes actividades trimestrales.

1º Trimestre: análisis general y y actividades realizadas por el tramo en su totalidad.

– Piscina de San Antonio, ubicada en el Área de educación Física. Consideramos que la

actividad es muy motivadora y satisfactoria para los alumnos.

– Cine en parque Almenara: visionado de la película “Se armó el Belén”. Al igual que la

anterior la actividad es motivadora y atractiva para el alumnado.

2º Trimestre: análisis general y y actividades realizadas.

– Visita al Teatro Guerra, “ El soldadito de plomo”. Área de Lengua Castellana. Realizada

por todo el tramo. Indicamos que la actividad es positiva para el alumnado en general y en

concreto para aquellos alumnos que por motivos familiares y sociales no participan de éstas con

asiduidad.

– Circuito y charla de Educación Vial. Área de Ciencias Sociales. Realizada por los alumnos

de 2º de primaria. Las actividades estaban muy adaptadas a los alumnos por parte de los

profesionales que las impartieron. Muy recomendable para segundo curso del año próximo.

Page 63: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

3º Trimestre: análisis general y y actividades realizadas.

– Visita al Yacimiento de los Cipreses. Área de Ciencias Sociales. La salida fue realizada

por 2º y 3º. Es la primera vez que se realizada esta actividad. Las actividades planteadas tanto a

nivel teórico como a nivel pragmático fueron adaptadas al alumnado. El entorno favoreció la

salida y la fecha muy apropiada, aunque aconsejamos el mes de mayo.

– Salida fin de curso: Bahía de Rihuete, ubicada en el Área de educación Física. Tramo al

completo. Después de varios cambios de lugar y fecha el resultado fue satisfactorio ya que el

trabajo del personal de la empresa organizadora(Jacarandá) fue muy bien. Destacar la

implicación con Irene, alumna de 2º curso, la cual requería una atención especial. Consideramos

que la actividad es atractiva y divertida para los niños.

Todas las actividades realizadas durante el curso han cumplido las expectativas forjadas

al inicio. Nos gustaría agradecer los servicios prestados por parte de Orbitalia, así como la

gratuidad de los desplazamientos en la localidad.

6.11.- PLAN DE ACTIVIDADES FISICAS EN EL RECREO

1.- ACTIVIDADES PARA EL CURSO ESCOLAR 2017-18

- El alumnado ha estado más implicado en las actividades durante el segundo y tercer

trimestre, ya que en esos dos trimestres se concentran las actividades que más les

suelen gustar a los alumnos.

- Se ha tenido que abrir otro espacio para realizar la actividad de Zumba en el tercer

trimestre, ya que la participación ha sido muy alta. Se ha contado con la clase de

psicomotricidad y la clase de música.

- En el siguiente gráfico se pueden ver los datos de participación en las actividades, en

los distintos trimestres.

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

1er trim. 2do trim. 3er trim.

1º TRAMO

2º TRAMO

Page 64: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

La liga de tenis de mesa, ha contado con un total de 85 alumnos inscritos. Se han

requerido para poder llevar a cabo esta liga, dos mesas de la biblioteca y los dos primeros

trimestres.

El fútbol fue sustituido en el segundo trimestre por la actividad del Pichi, de esta manera

la participación de las niñas ha subido bastante, ya que la inmensa mayoría no juega al

fútbol.

Otra novedad con respecto al año anterior, es que se ha propuesto la actividad de

coreografías y sobre todo las niñas de 4º, 5º y 6º y algún grupo de 3º, han participado

más días de los que tenían previstos en el horario. Por la demanda de esta actividad se

han tenido que habilitar otros espacios. La mayoría de estos grupos han participado en la

actividad “Tu si que vales”, propuesta por la Asociación de padres para el día 22 de junio.

2. VALORACIÓN

La valoración ha sido muy positiva.

Tengo que destacar la labor de los alumnos que han hecho de árbritos en los partidos,

porque sin su ayuda no se podría llevar a cabo el Plan de una manera satisfactoria.

Destacar las actividades que han contado con un elevado número de participantes,

como pueden ser: el fútbol, el tenis mesa, el pichi, la zumba y las coreografías.

3. PROPUESTA DE MEJORA

Mayor implicación del profesorado para la realización de estas actividades.

Intentar fomentar en el alumnado de cursos inferiores el respeto por el árbitro – alumno.

7.- PROPUESTAS DE MEJORA. POR TRAMOS/ESPECIALIDADES.

INFANTIL: Recuperar la sesión semanal de música.

Tener dos maestras de apoyo a jornada completa.

Dotar de unos altavoces nuevos y sustitución de una bombilla de proyector para la tutora

Ana Belén.

Poner valla metálica en el resto de los barrotes del patio.

Dotar de una fotocopiadora a color, con ordenador no portátil, para el trabajo de nuestros

proyectos.

Cambiar los lavabos bajos del interior del aula al aseo y suprimir los lavabos altos del

baño.

Page 65: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

PRIMER TRAMO

-Que se rote el espacio asignado a la psicóloga ya que este curso ha ocupado el aula de valores

y ésta es una asignatura evaluable.

-Que las necesidades del centro deberían ser expuestas en común en claustro y ser priorizadas.

-Que los maestros de vigilancia de patio permanezcan un poco más una vez que suene el timbre

hasta que se empiecen a recoger las filas puesto en esos momentos surgen conflictos.

-Que se acondicione un espacio para las clases de valores.

-Solicitar a la Consejería una licencia de Microsoft Office para las aulas.

-Poner un contenedor de reciclaje amarillo y que se saque.

-Acondicionar una zona de sombra en el patio (bancos) quitando el contenedor de papel

colocándolo en otro sitio.

-Que las clases de informática las un profesorado concreto que voluntariamente lo desee para

llevar a cabo una programación con continuidad.

-Solicitar al ayuntamiento bancos para la zona de los toldos y en la sombra de los árboles.

SEGUNDO TRAMO

- Que la clase de robótica/biblioteca no se vea afectada por las sustituciones si es posible.

- Que cuando haya un problema en la case sea el profesor que esté en ese momento quien

aplique la sanción.

- Que sea siempre las mismas personas quienes hagan los apoyos a un grupo.

- Que se respete en número de profesores por grupo de alumnos cuando se hacen salidas.

- Que se respeten las sesiones de P.T y A.L. de los alumnos.

- Que las clases de artística se den en una misma aula.

- Dejar solo un espacio de comunicación entre el SUM y el gimnasio con el fin de insonorizar de

alguna manera ese lateral.

- Que se ponga aire acondicionado, sillas plegables/apilables y megafonía en el SUM.

- Que se ponga un timbre en el pabellón nuevo de primaria.

- Que se comunique a los tutores/as quiénes hacen el apoyo a nuestro grupo cuando se nos da

el horario.

- Que se realice un horario con las sesiones en que están las aulas libres para usarlas en los

apoyos.

- Que se comunique a los especialistas las salidas de los grupos.

- Que se establezcan otras vías de comunicación a parte del móvil.

Page 66: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

- Solicitar contenedores de papel a limusa para las aulas y que cambie el contenedor del patio

por estar muy deteriorado.

- Que se haga llegar a los padres las notificaciones a través de alguna aplicación informática

como TokApp School.

- Los días que los tutores tengamos que quedarnos todas la jornada con los alumnos que se

establezca un horario para los especialistas.

ORIENTACIÓN

Establecer un calendario en el mes de septiembre con las reuniones de asesoramiento a

los tutores de los niños con nee y/o que presentan problemáticas específicas,

especialmente si el tutor no conoce al alumno/a.

Dar una respuesta adecuada a los alumnos con dificultades de aprendizaje (dislexia o

TDAH, entre otros) a través de algún maestro de apoyo ordinario que se dedique a ello

exclusivamente asesorados por el equipo de apoyo.

Mejorar la coordinación con el equipo de apoyo, aumentando y dinamizando las

reuniones de coordinación. Entre otras cosas para aumentar la puesta en común sobre el

seguimiento del alumnado con nee.

AUDICIÓN Y LENGUAJE

Que dentro del horario del maestro de Audición y Lenguaje, exista la posibilidad de llevar

a cabo en Ed. Infantil un Taller de estimulación del lenguaje y establecer apoyos dentro

del aula ordinaria para alumnos que por sus características así lo precisan.

Actualización de los Informes de Audición y Lenguaje para adaptarlos a la normativa

vigente.

Buscar el asesoramiento periódico del Centro de Recursos del colegio de Educación

Especial Pilar Soubrier.

Utilización de varias tabletas digitales con los alumnos para trabajar los prerrequisitos del

aprendizaje, los elementos del lenguaje y como soporte para la comunicación.

Seguir trabajando con las familias y concienciarles de la importancia de su colaboración

para facilitar la generalización de aspectos trabajados desde el aula de Audición y

Lenguaje.

Dotar el aula de A.L. de mayores recursos materiales (material manipulativo) e

informáticos.

Mantener la hora semanal (dentro o fuera de horario lectivo), para la coordinación entre

P.T, A.L. y el EOEPs debido a que se tienen que tratar temas específicos que si no se

Page 67: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

realiza en esta hora, es difícil poder coordinarse.

Planificar actuaciones conjuntas y coordinadas (tutores-especialistas-apoyos) integradas

en la programación del aula.

Facilitar la labor de tutores y especialistas, aportando material para el trabajo con el

alumnado.

El uso de pictogramas para la comunicación colocados en pasillos, aulas, despachos y

departamentos del centro escolar, con la intención de facilitar la comunicación.

PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA

Para el curso próximo, considero que deberían tenerse en cuenta, como aspectos a

trabajar, los siguientes:

* Respecto a los alumnos:

Realizar más apoyos dentro del aula preferentemente en ed. infantil.

Dar una respuesta educativa más ajustada a las necesidades de los alumnos de educación

especial en el área instrumental de inglés.

* Respecto al Centro:

Continuar potenciando la relación de colaboración de los tutores con las maestras de P.T.

para mejorar la respuesta educativa adecuada a los ACNEAE.

Adquirir nuevos recursos didácticos para el aula de P.T. que se estimen apropiados para

los alumnos ( tablet, material de robótica….) que durante este curso se habian adquirido y que

obsevabamos el beneficio de su uso en el aula con los alumnos principalmente en el area de

motivacion pero hemos tenido la mala fortuna de un robo en el centro y que ha afectado en

mayor grado a los materiales nuevos adquiridos a comienzo de este curso.(El robo de tres

tablets, y un ordenador portátil con toda la documentación de nuestro área, PTIs, informes

psicopedagógicos, etc.)

FRANCÉS

Sería interesante poder llevar a cabo un trabajo de revisión de los diferentes libros de texto

de las editoriales. El método actual “En Scène” tiene una satisfactoria carga de contenidos pero

su disposición en el libro dificulta el aprendizaje del alumno en estos niveles. Sin embargo, hay

que destacar la gran utilidad de su plataforma digital.

Sería recomendable poder disponer de una biblioteca en francés en la clase de 6º de

primaria y realizar alguna actividad complementaria con estos alumnos que ya disponen de un

mayor nivel lingüístico.

EDUCACIÓN FÍSICA y DEPORTE ESCOLAR

Page 68: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Renovar material de educación física que se encuentra en mal estado.

Solicitar al Ayuntamiento a principio de curso, la renovación de los tableros de las

canastas de baloncesto, debido a su mal estado.

Ver la posibilidad de comprar el centro dos o tres mesas plegables, para poder hacer

alguna actividad en el patio.

Solicitar con antelación en septiembre un día de piscina para el primer y segundo

trimestre en la piscina de San Antonio.

Hacer obras en el gimnasio para cambiar la puerta de acceso a los aseos de los alumnos

y cerrar definitivamente la unión del gimnasio y el SUM, dejando una puerta, ya que

estando como está y aunque se mejore notablemente el sonido del eco con las mejoras

que se van a hacer, se seguirá sin poder utilizar a la misma vez el gimnasio con la clases

que se realicen en el SUM, por el ruido que se establezca.

MUSICA

Puesto que es imprescindible para el desarrollo de la programación el uso de

instrumentos de pequeña percusión y de láminas y estos han resultado dañados por el

uso incontrolado que se ha hecho de ellos en el aula matinal se deberían reponer

baquetas y arreglar algunos instrumentos de láminas.

PLAN LECTOR

. Realizar un planteamiento realista desde el inicio del curso reduciendo si es necesario el

número de libros a trabajar para centrarse en ellos realizando un trabajo a fondo sobre los

mismos.

.Tener en consideración si el libro planteado está disponible con fondos suficiente en la

biblioteca escolar.

.Dotar la biblioteca de mayor número de colecciones con suficientes ejemplares.

PLAN DE CONVIVENCIA

Establecer desde el mes de septiembre en adelante pautas de control globales de los

alumnos que puedan presentar conductas más problemáticas.

Retomar en septiembre la intervención del alumno de 4 años partiendo de la situación

actual, evitando repetir acciones ya realizadas durante este curso escolar.

Page 69: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Deberíamos realizar al menos dos tipos de simulacros, uno de incendio y otro de

terremotos.

Continuar solicitando la visita de un técnico de prevención para que analice los

posibles peligros del centro, especialmente los del edificio nuevo de primaria puesto

que nunca se han revisado.

HUERTO ESCOLAR

. Mayor participación de los cursos en el huerto escolar.

. Integración en las programaciones de actividades en el huerto escolar.

INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

. Poner 2 ordenadores conectados a la impresora de color. Uno de ellos que sea con

windows10. Pues a veces trabajamos con otros programas, tipo Plublisher y cuando

venimos al colegio no nos vale el trabajo de casa porque el ordenador no lo lee.

. Qué todas las aulas tengan ordenadores fijos conectados a las PDI.

. Actualizar todos los notebook .

Mejorar las conexiones de todos los edificios del colegio.

. Que cuando algo no funciona es preferible que se avise al RMI antes de solucionarlo

cada uno o decirlo al resto de compañeros para ver si alguno sabe arreglarlo.

PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS RECREOS

Mayor implicación del profesorado para la realización de estas actividades.

Intentar fomentar en el alumnado de cursos inferiores el respeto por el árbitro – alumno.

Proponer al Ayuntamiento que nos habilite algún espacio en la calle con sombra.

PROGRAMA BILINGÜE-INGLÉS

Actividades y prácticas beneficiosas que deben seguir:

- Dotar de la liberación de un período lectivo al coordinador del programa bilingüe para

todas las labores que tiene que desarrollar así como la coordinación de proyectos

europeos etwinning y Erasmus+.

- Videoconferencias con alumnos de otros países donde los alumnos tienen la

oportunidad de practicar la lengua en contextos reales.

Page 70: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

- Intercambios de cartas con niños de otros colegios europeos por la misma razón que

apuntábamos antes.

- Dejar libertad al equipo docente que imparte enseñanzas en el programa bilingüe para

que diseñe el horario de los auxiliares de conversación en función de sus

necesidades, pues ellos son quien mejor saben qué necesitan.

- Dejar una habitación del colegio para los docentes del programa bilingüe así como para

los auxiliares de conversación para que éstos puedan realizar desdobles cuando

procedan.

- Dejar libertad al equipo de inglés para que gaste su presupuesto en función de sus

necesidades.

- Seguir apostando por los proyectos europeos Erasmus+ y etwinning, pues el centro ha

cambiado significativamente a mejor desde que se empezaron a desarrollar.

- Seguir acogiendo a profesorado de otros países a través de Erasmus+.

- No basar las clases sólo en el libro de texto. Éste debe ser un instrumento de apoyo

para el profesor, los alumnos y familias y nunca una dictadura. Consideramos que

merece especial mención todas las actividades realizadas en 6º fuera del libro de

texto a través de Erasmus+ y Etwinning que han ayudado mucho a que los

alumnos incrementen su competencia sociocultural y practiquen el inglés en

contextos reales.

- Dar un enfoque más competencial aún basando tu programación en las unidades que el

libro de texto lleva. En 6º de Primaria, se han llevado a cabo tres se han llevado a

cabo tres unidades didácticas dentro de nuestro proyecto Erasmus+ KA201.

- Excursiones en L.E. Inglés.

- Descargar las horas impartidas por el tutor en L. Española en su tutoría, y que estas

sean impartidas por otro, con el fin de no sobrecargar siempre al profesorado de

Inglés y que pueda haber más desdobles y apoyos en L.E. Inglés.

- Concienciación a las familias de la importancia del programa bilingüe durante las

reuniones de padres y animarles a que premien a sus hijos cuando hablen en

inglés en casa. - Coordinación entre todos los niveles de bilingüe del centro

mediante reuniones periódicas. Faltaría sumar una mayor coordinación con la

etapa de Ed. Infantil.

- Realizar vídeos que muestren el trabajo realizado en clase como se ha venido haciendo

este año en algunos grupos.

- Realizar experimentos en Ciencias Naturales, dándole un carácter más competencial.

Ésta práctica ha traído muy buenos resultados en 1º,2º,3º, 4º, 5º y 6º. donde se

han realizado una gran cantidad a pesar de que el profesor sea el que aporte el

material.

Page 71: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

- Inmersión en L.E. Inglés que se ha realizado sobre todo en los grupos de 5º y 6º, en la

cual el profesor es la única referencia de la L.E. Inglés.

- Solicitamos desdobles para la enseñanza de la 1era Lengua Extranjera para

todos los cursos de Primaria, especialmente para el segundo tramo. Por tanto,

mientras la mitad de un grupo se queda en clase con el tutor haciendo

Lengua/Matemáticas o Informática, la otra puede salir con el especialista de

Inglés a hacer la primera lengua extranjera inglés. Habría que garantizar

mínimo una hora por grupo como pasa en informática, sin que le afecten las

sustituciones siempre que sea posible.

Esta práctica se hace en algunos colegios bilingües de la Región de Murcia y otras

CCAAs, siendo los resultados muy buenos.

- Descargar las horas de docencia directa. Algunos de los profesores de bilingüe

inglés se han visto muy desbordados de trabajo y solicitan descarga horaria de

docencia directa.

- Procurar que las materias bilingüe de un grupo las de un mismo profesor con

el fin de reducir los profesores que entran en un mismo grupo.

- Que desde el Equipo Directivo se anime al profesorado participante en el

programa bilingüe a que hable en inglés todo el tiempo incluso durante el

período de recreo o tras finalizar el horario escolar. Esta práctica se viene

haciendo en otros colegios bilingües de la Región de Murcia u otras Comunidades,

trayendo muy buenos resultados en cuanto a la inmersión que se realiza.

- Intentar que el profesorado que imparta bilingüe en un grupo no sustituya en

ese grupo a profesores que imparten sus materias en español. Esta práctica

se viene haciendo en otros colegios bilingües de la Región de Murcia u otras

Comunidades, trayendo muy buenos resultados en cuanto a la inmersión que se

realiza.

- Más colaboración y coordinación con el resto de profesores del centro. Esto es

fundamental para una buena marcha del proyecto bilingüe en el centro. Solicitamos

que desde el equipo directivo se anime a los profesores especialistas en Ed.

Primaria a trabajar el vocabulario que se da en Ciencias Naturales en sus

clases de Lengua Española con el fin de que este sea adquirido en la lengua

materna de los alumnos también y esto no afecte a la inmersión en inglés que se

pretende hacer. Creemos que el programa bilingüe del centro no puede

suponer que los alumnos no adquieran dicho vocabulario clave en Español.

Además, Esta práctica se hace en algunos colegios bilingües de la Región de

Murcia y otras CCAAs, siendo los resultados muy buenos.

- Horas de coordinación de Erasmus dentro de lo posible y teniendo en cuenta

no es tenido en cuenta en la orden de cupos de Primaria.

Page 72: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

- Incremento de la plantilla de inglés para el próximo curso escolar y que seamos

7 personas a tiempo completo.

- Que se obligue al profesorado de bilingüe con una carga significativa en el

grupo a asistir a las reuniones de padres y juegue el papel de “cotutor” con lo

que respecta al grupo pero siendo en todo momento el referente de la Lengua

Extranjera Inglés para los niños.

- Intentar incorporar progresivamente más materias dentro del PROGRAMA BILINGÜE,

visto los beneficios que la metodología CLIL puede llevar desde tanto el punto de vista

lingüístico como cognitivo y metodológico. Hemos observado a lo largo de estos años que

el alumno en enseñanza bilingüe aprende de manera mucho más significativa además de

incrementar notablemente su competencia en Lengua Extranjera Inglés.

- También nos gustaría que en nuestro horario se contemplase al menos una hora

quincenal de exclusiva en la que todos los profesores del proyecto estuviésemos

juntos para planificar y resolver las dudas que nos van surgiendo, ya que, al estar

cada uno de nosotros adscritos al tramo en el que impartimos clase, se nos hace muy

difícil coordinarnos de una forma correcta. Estas reuniones deben ser obligatorias y

deben tener la misma importancia que otras.

- Intentar siempre que haya más profesores que imparten en el programa bilingüe que

no sean tutores y de este modo, esa cantidad pase a dos para el próximo año escolar.

- Entender la heterogeneidad en el aula, no sólo por abajo sino por arriba. Los

desdobles y “clases de aprovechamiento y enriquecimiento” que vienen en la actual orden

de bilingües deberían ser tan importantes como los apoyos para los alumnos más

necesitados. Habría que hacer más énfasis en los niños con menos nivel y adaptar las

tareas para ellos.

- Tomar las decisiones en materia de apoyos o desdobles conjunta con el equipo de

Bilingüe Inglés pues estos son los que mejor conocen las necesidades de sus alumnos.

- Tener en cuenta en la asignación de profesorado a los grupos, si va a haber alumnos que

den Ciencias Naturales en Español o si se van a dar clases de apoyo en dicha materia.

De este modo, si esto se produjera, un mismo profesor podría enseñar esta materia

en español o hacer un apoyo a dos o tres grupos a la vez y se maximizarían

recursos humanos del centro.

- Seguir apostando por la realización de pruebas externas de Trinity College o

Cambridge y preparación en algunas clases sueltas de LE Inglés. No tiene sentido que

durante este curso escolar, los alumnos de 6º de Primaria no hayan contado con alguna

hora suelta para prepararse, habiendo un número importante de alumnos con nivel de

Page 73: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

Inglés suficiente para examinarse del exámen KET y/o PET de Cambridge después de

que ya realizaran una hace 2 años. Estas pruebas suponen un estímulo y son muy

motivadoras para los alumnos y familias.

5.2. Propuestas dirigidas a la Consejería de Educación, Juventud y Deportes:

- No universalizar la enseñanza bilingüe. No podemos pretender que todos los centros sean bilingües sabiendo hay algunos que están en contra. El llevar a cabo un programa de bilingüe de calidad requiere mucha preparación y tiempo libre del profesor, elementos que mucho profesorado no tiene hoy en día y no puedes obligar a un profesor a meterse en el programa si no tiene esa persona la iniciativa e inquietud. Además desde la Consejería, los incentivos son mínimos.

- Formación permanente y obligatoria para el profesorado que imparta bilingüe en países de habla inglesa o de la lengua correspondiente durante los meses de julio o agosto. El impartir clase en un sistema bilingüe requiere mucha preparación lingüística y metodológica y la actualización del profesorado resulta crucial, por lo que la Consejería de Educación debería ofrecer esta oportunidad.

- Obligar al profesorado de Bilingüe a asistir a un mínimo de horas de formación al cabo del año a través del CPR.

- No permitir que un profesor imparta bilingüe aun teniendo el nivel lingüístico si

antes no se le ha formado en metodología CLIL.

- Remunerar de alguna manera la preparación y carga de trabajo adicional que

impartir materias en enseñanza bilingüe conlleva. Debería recoger medidas para que

desde los equipos directivos de los centros y desde la Consejería de Educación, el

profesorado reciba apoyo y no se sienta tan abandonado como en la actualidad. Además,

también se podría a lo que pasa en otras Comunidades Autónomas donde el hecho

de impartir docencia en bilingüe lleva un plus económico al finalizar el mes.

- Sustitución inmediata del profesorado de Bilingüe, pues en la mayoría de casos los

centros no tienen personal para sustituirlos cuando se produce una baja y tenemos que

esperar 2 semanas.

- Evaluación externa obligatoria del sistema bilingüe al final de cada una de las

etapas (Primaria, Secundaria, Bachillerato), permitiendo que los alumnos se examinen

de las pruebas externas de Trinity College o Cambridge según el nivel al que estén

preparados bajo propuesta del equipo docente del centro. Estas pruebas deberían

resultar totalmente gratis para las familias. No se puede apostar por universalizar la

enseñanza bilingüe si no se ha evaluado apenas en los centros que la imparten.

- Si la evaluación diagnóstico continúa, debe evaluar la destreza oral también en Lengua

Extranjera Inglés mediante la realización de una prueba de speaking como parte del

proceso evaluador. También habría que asegurarse que aquellos profesores que son

evaluadores externos poseen la cualificación apropiada para evaluar a alumnos de 6º.

- La evaluación de diagnóstico debe realizarse en Inglés para aquellas materias que

han sido impartidas en esta lengua.

Page 74: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

- Permitir que los centros bilingües puedan acogerse a la modalidad avanzada en

infantil sin que ésta tenga que ser impartida por un profesor de infantil con B2.

Debido a que el profesorado de Infantil no posee en su mayoría la habilitación lingüística,

debería permitirse que se imparta por profesorado de Inglés. La Consejería hasta ahora

mandaba un profesor extra de 10 h sobre la plantilla para aquellos centros que

tienen la inmersión en infantil, equivalente a esta modalidad avanzada algo que

debería jamás perderse.

- Flexibilidad a la hora de coger asignaturas para ir a la Modalidad Avanzada, dada el

poco número de profesores de Música o Ed. Física habilitados.

- Desdobles regulados por la orden de cupos para Primaria para al menos dos clases

de LE Inglés en Primaria semanales por grupo o clase tal y como pasa en Secundaria.

Esto es fundamental para una buena adquisición de la lengua y atención más

individualizada.

- Si debemos dar la opción de dar Ciencias Naturales en Español a los padres que lo

deseen o el equipo docente considere. Sin embargo, no se menciona si se darán

recursos extra de personal para cubrir esas nuevas necesidades para la opción de

Naturales en español o se llevará a cabo perdiendo desdobles en L.E. Inglés, apoyos

Matemáticas, Lengua, etc.

- Puesto que el alumnado de Primaria, sobre todo en los cursos bajos, lo aprenden todo

con canciones, ritmos, etc. los centros necesitan un asesor informático que se pasara

regularmente por el centro para ofrecer ayuda y soporte a la hora de ayudar a los

docentes a diseñar “videosongs”, video, material para la pizarra digital, etc.

- Cursos u orientaciones para los padres que quieren ayudar a sus hijos las materias

pertenecientes al proyecto bilingüe. Se nos da el caso de que los padres nos preguntan

muy a menudo cómo poder ayudar a sus hijos. Se les podría dar una serie de pautas,

consejos u orientaciones sobre cómo hacerlo, ya sea mediante cursos de inglés o pautas

de actuación. Sería conveniente tenerlo en cuenta para ver las posibilidades y las

distintas orientaciones que se les podrían dar.

- Necesitaríamos muchas más horas del auxiliar de conversación. El trabajo del auxiliar

de conversación es imprescindible para este proyecto, ya que no sólo nos ayuda en las

conversaciones con los alumnos, sino que, además, hace también los exámenes orales

de las unidades de Science. Es por ello y porque para el próximo curso necesitamos 2

sesiones de auxiliar de conversación por grupo.

- Reposición inmediata del auxiliar de conversación en caso de causar baja. Si la

Consejería no dispone de ellos, debe permitir al centro contratarlos dándole la dotación

económica que corresponda.

- Horas de LIBRE DISPOSICIÓN para TODO el profesorado que imparta enseñanza

bilingüe para la preparación de materiales CLIL y otros.

Page 75: MEMORIA CURSO 2017-18 - murciaeduca.es...Información sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en la ley ... 6º de primaria. ... Estudio de los resultados de las

- Incremento de la plantilla de Inglés de aquellos centros Erasmus. Puesto que el

número de centros con proyectos Erasmus es mínimo en la Región de Murcia y visto el

reducido gasto que supondría para las arcas de la Consejería, consideramos que es

imprescindible que se incremente la plantilla de profesores en estos centros en uno a

tiempo completo o uno de media jornada (dependiendo de la talla del colegio) con el fin

de poder dar horas de libre disposición al profesorado participante en dichos proyectos.

- Solicitamos más horas de L. Extr. Inglés dentro del Currículum de Primaria.

8.- ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS

Por último, queremos resaltar la excelente labor de colaboración que ha desarrollado la

Asociación de Padres y Madres del colegio durante este curso escolar:

- Colaboración en las actividades de Navidad mediante la aportación del Paje Real que

trajo regalos a los niños, concurso de tarjetas navideñas con numerosos premios, y

desayuno navideño con churros

- Colaboración y organización de las actividades de la festividad de San Clemente.

- Gestiones para la colocación de un desfibrilador en el centro.

- Gestiones para realizar un estudio técnico con el fin de insonorizar el gimnasio cuyo

índice acústico es tan elevado que no permite realizar las actividades correctamente en el

mismo.

- Subvención de la colocación de ventiladores en las aulas.

- Organización del Aula Matinal en el centro.

- Participación y colaboración en el desfile de carnaval.

- Realización de diferentes charlas para los padres del centro.

- Realización de la agenda para el próximo curso escolar.

- Subvención de diversas actividades a los miembros de la asociación.

- Actividades de convivencia: Organización de la Fiesta Final del curso entre padres,

profesores y alumnos, excursiones de convivencia, etc.

- Y muchas más que irán dando frutos durante el próximo curso.

En Lorca a 3 de Julio de 2018

LA DIRECTORA

GESTION
Colegio AGS