memoria bocetos4 issuu

16
el centro son las personas Memoria2012

Upload: peligroso-cool

Post on 25-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria bocetos4 issuu

el centro son las personas

Memoria2012

Page 2: Memoria bocetos4 issuu
Page 3: Memoria bocetos4 issuu

Queremos desarrollar barrios donde las familias se sientan felices de vivir.

Page 4: Memoria bocetos4 issuu

4Memoria 2012

Las necesidades del mundo actual están haciendo que enten-damos que el crecimiento económico, por sí solo, no nos hace más felices. Sabemos que se requiere mayor inclusión social, conciencia ambiental, respeto por la diversidad, superar los nive-les de pobreza y las inequidades sociales. En síntesis, estamos conscientes de que el desarrollo humano sostenible e inclusivo es el camino.

Los que trabajamos por mejorar la calidad de vida de las perso-nas, desde distintos ámbitos, lo sabemos desde la experiencia. En nuestro caso, entendemos que contar con una vivienda no es suficiente. La vivienda debe ser digna y adecuada, es decir, debe ser de calidad, estar equipada, ubicada en barrios dotados de servicios urbanos, con espacios que permitan la comunicación vecinal y en ciudades donde sea posible el desarrollo. Pero, en nuestro país esta garantía es un tema pendiente para muchas familias. Es cierto que hemos avanzado en la implementación de políticas habitacionales y de expansión urbana. Los resulta-dos cuantitativos de estas medidas son innegables, pues hemos sido exitosos en la cobertura del déficit habitacional.

Sin embargo, en muchos casos, los conjuntos habitacionales han sido destinados “a reparación” o incluso “a demolición” cuando son calificados como “irrecuperables”. Las viviendas sociales mal diseñadas o localizadas y sin organización comu-

nitaria presentan, a los pocos años, altos niveles de deterioro, vulnerabilidad o dificultades en la convivencia que transfor-man el barrio en un lugar violento e inseguro. De esta manera, el sueño de la casa propia se transforma en una pesadilla y el barrio soñado en un gueto, potenciando la exclusión social de las familias más vulnerables, aquellas que recurrieron al Estado en busca de apoyo.

Las nefastas consecuencias sobre las personas tienen cifras: “el 90% de los habitantes de barrios mal diseñados, alejados, sin servicios ni áreas verdes sienten miedo y vergüenza del lugar en el que viven y un 65% abandonaría sus viviendas sociales si pudiera” (SUR; 2002). Peor aún, esta situación hace que las personas pierdan la esperanza y la confianza en los sistemas y en sus propias capacidades, lo que es todavía más grave.

Considerando el nivel de desarrollo y riqueza que ha alcanzado nuestro país, esta desigualdad es inaceptable. Esta es la situa-ción que nos inquieta y moviliza a colaborar creando nuevas formas de intervenir, bajo la convicción de que podemos preve-nir y abordar el deterioro de los barrios de vivienda social.

A través de nuestro quehacer también hemos aprendido que la vivienda, el barrio y la ciudad, son espacios mucho más com-plejos de abordar de lo que imaginábamos. Con la experiencia

Editorial

Page 5: Memoria bocetos4 issuu

5

acumulada y las cerca de 2 mil viviendas que hemos construido, a través de nuestra Egis, también hemos entendido que la tarea no termina cuando entregamos la casa. Hasta ese momento se ha hecho una tremenda inversión, económica y social. Pero, este capital activo puede perderse si no seguimos trabajando con la nueva comunidad de vecinos hasta que el barrio esté realmente integrado al entorno, tenga una identidad fortalecida y una comunidad autónoma.

Este es el tipo de barrio que nos interesa crear. Hemos apren-dido que solo así las personas pueden sentirse, finalmente, feli-ces con las viviendas que habitan y el lugar en el que desarrollan su vida día a día. Por eso la felicidad se ha transformado en un tema crucial en nuestro modelo. No se trata de una mera idea romántica, sino que corresponde a un concepto que hace real el derecho de las personas a la vivienda digna, y, que es medible. De hecho, en los últimos años se ha transformado en un tema que abordan las convenciones internacionales y las políticas públicas.

A partir de la experiencia alcanzada y los desafíos que impone considerar la felicidad como un tema central en nuestro trabajo, es que estamos avocados a crear un modelo preventivo de Urbanismo Social. En este modelo las personas son el centro, y, la vivienda solo un medio y no un fin.

Una cosa es que las personas estén satisfechas con su vivienda y, otra muy distinta, es que estén felices con el barrio en el que viven. Por eso, trabajamos con la comunidad de vecinos hasta que se sientan realmente dueños de su barrio, participando acti-vamente en su cuidado, transformación y mejoramiento perma-nente. Son las personas las que deciden en qué tipo de barrio quieren vivir y qué vida quieren llevar junto a su familia y comu-nidad de vecinos. Cuando las personas sienten que el barrio les pertenece se vinculan con su entorno más inmediato, generan redes y, así, acceden a oportunidades de desarrollo para sí mismas y su barrio, creemos que así en vez de profundizar la exclusión social potenciamos la inclusión e integración.

Ese es el tipo de felicidad que queremos promover. La felicidad orgullosa de ser protagonista de su propio desarrollo.

Pilar Goycoolea FerrerDirectora Ejecutiva

Fundación Urbanismo Social

Page 6: Memoria bocetos4 issuu

6Memoria 2012

Directorio

“Fundamos Gestión Vivienda para trabajar porque queremos que las personas vivan mejor. Sus viviendas y su barrio son su hábitat, el lugar en el que se desarrollan día a día, el lugar donde se relacionan con otros, por lo tanto, es fundamental que sea de calidad y les permita desarrollarse en forma plena.“

Alejandro Simonetti Vivanco

— Alejandro Simonetti

Alejandro Simonetti Vivanco

Arquitecta Universidad Católica.

Master en Diseño Urbano en Desarrollo de University College London. Investigó en la Building and Social Housing Foundation (Inglaterra). Co-fundadora de UrbanKIT. Directora de Ciudad Emergente. Profesora de Magíster en Proyecto Urbano de la PUC y de la Facultad de Arquitectura de la UDD.

Presidente DirectorioUniversidad Católica.Presidente de Simonetti Inmobiliaria S.A. y fundador de Constructora Almagro.Consejero de la Cámara Chilena de la Construcción.

Page 7: Memoria bocetos4 issuu

7

Alejandro Simonetti Vivanco Alejandro Simonetti Vivanco Alejandro Simonetti Vivanco

Presidente DirectorioUniversidad Católica.Presidente de Simonetti Inmobiliaria S.A. y fundador de Constructora Almagro.Consejero de la Cámara Chilena de la Construcción.

Presidente DirectorioUniversidad Católica.Presidente de Simonetti Inmobiliaria S.A. y fundador de Constructora Almagro.Consejero de la Cámara Chilena de la Construcción.

Presidente DirectorioUniversidad Católica.Presidente de Simonetti Inmobiliaria S.A. y fundador de Constructora Almagro.Consejero de la Cámara Chilena de la Construcción.

Page 8: Memoria bocetos4 issuu

8Memoria 2012

FundadoresMagdalena Simonetti ReyesPsicóloga Universidad Católica. Diplomas en Políticas Públicas y en Gestión de Empresas de la misma universidad. Actualmente se des-empeña como Directora Ejecutiva de América Solidaria.

Cristóbal Vicuña DíazIngeniero Civil Universidad Católica, mención en Ingeniería y Gestión de la Construcción. Diplomas en Políticas Públicas y en Mejo-ramiento en Gestión de Operaciones en la misma Universidad. Actualmente Gerente General de Simco SA.

Pablo SepúlvedaAbogado Universidad Diego Portales. Diplo-mado en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente es director de cuentas de la agencia de publi-cidad Museo.

Marisol GarcíaArquitecta Universidad Católica. Master en Diseño Urbano en Desarrollo de University College London. Es Co-fundadora y Direc-tora de Ciudad Emergente, un Laboratorio de Tácticas y Herramientas para el Urbanismo Ciudadano.

Page 9: Memoria bocetos4 issuu

9

Equipo

Pilar Goycoolea FerrerDirectora Ejecutiva

Ana Lamilla GarayAsesora Social

Luis Campos ÁvilaCoordinador Social

Jenny Lowick-Russell ÁvalosDirectora Desarrollo Social

Francisca González MuñozCoordinadora Social

Jorge Rodríguez RamírezCoordinador Social

Alejandra Ugarte RiquelmeEncargada de Comunicaciones

Víctor VidalContabilidad

Loreto Arias OssesCoordinadora Social

Nora Álvarez CisternasEncargada Área Jurídica

César Vergara MuñozCoordinador de Proyectos

Page 10: Memoria bocetos4 issuu
Page 11: Memoria bocetos4 issuu

NuEstrosProyEctos

Page 12: Memoria bocetos4 issuu

12Memoria 2012

Nuestros ProyectosVivienda

Altos del Estero

2012

Desarrollo integrado para el sector 280 familias de Talca

Lucía Rojas, presidenta del Comité Altos del Estero I en visita a terreno:

“Es una alegría tremenda poder ver en terreno los departamentos. Vemos como ya están en construcción y su avance, y eso nos provoca querer trasladarnos rápido para acá. Estamos más que contentos, somos familias damnificadas y lo único que esperamos es tener nuestra casa propia.”

Las obras alcanzan un 62% de avance. Los dirigentes y las familias se incorporaron a las reuniones de obras, realizaron visitas a terreno, y participaron en capacitaciones sobre copropiedad. La comunidad desarrolló actividades para reunir fondos para mejorar su futuro barrio.

En este barrio se construyen departamentos en un sector en crecimiento de Talca con excelente conectividad, acceso a servicios y comercio. Los departamentos cuentan con 3 dormitorios, balcón, loggia, salas de basura, estacionamientos, cierres perime-trales que entregan mayor seguridad y adaptaciones para personas con necesidades especiales.

| proyectos

Page 13: Memoria bocetos4 issuu

1313

Page 14: Memoria bocetos4 issuu

14Memoria 2012

Nuestros ProyectosBarrio

Antumalal

2012

170 familias de Renca

Realizamos un impresionante Viaje a las Estrellas con el apoyo de astrónomos voluntarios de ESO Chile, una tarde de Neurociencia con la colaboración de jóve-nes científicos de Cerebro Patio Trasero y una Plantación de Árboles en el marco del desarrollo de la plaza, impulsada por vecinos del barrio.

Este emblemático barrio fue diseñado por la oficina de arquitectura Elemental para albergar a familias provenientes de campamentos, que participaron activamente en su diseño. Pese a que nuestra fundación no gestionó su construcción, trabajó con la comunidad una vez entregadas las viviendas ya que cumple con los estándares que permiten desarrollar un trabajo preventivo del deterioro.

| proyectos

Page 15: Memoria bocetos4 issuu

1515

Page 16: Memoria bocetos4 issuu

el centro son las personas

SantiagoSanta Magdalena 25 ProvidenciaTeléfono: +562 2335 8006

Talca 1 Norte N° 841. Block A. Depto. 10,Teléfono: +071 224 204

ConstituciónTocornal 300Teléfono: +071 676482