memoria anual - munipillcomarca.gob.pe · i. mision y vision de la sub ... la capital del distrito,...

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA 2016 MEMORIA ANUAL SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO AV. JUAN VELASCO ALVARADO N 1650-CAYHUAYNA

Upload: hathuy

Post on 30-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA

2016

MEMORIA ANUAL

SUB GERENCIA DE

DESARROLLO

ECONOMICO

A V . J U A N V E L A S C O A L V A R A D O N 1 6 5 0 - C A Y H U A Y N A

MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDE

Sr. Alejandro Víctor Condezo y Alvarado

REGIDORES

ALIAGA TUCTO, Ely Katherine

BRAVO CISNEROS, William Showing

CHARRI MORALES, Gaudencio

QUISPE MORALES, María Dionisia

RAMIREZ MARTEL, Rolando Richard

ROQUE SALCEDO, Geni Yonny

SIMON RIVERA, Gisela

COMISION TÉCNICA

GERENTE MUNICIPAL

C.P.C. Shande Viviano Escobal.

GERENTE DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

CPC. Lenin Tadeo Tordecillo

GERENTE DE ADMINISTRACION

C.P.C. Antonia Guísela Chávez Hurtado

GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

Econ. Alejandro Estrella Huallpa

SUB GERENTE DE DESARROLLO ECONOMICO

Prof. Feliz Palacios Orbezo

MEMORIA DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA EJERCICIO 2016.

CONTENIDO

PRESENTACION

I. MISION Y VISION DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO.

1.1 Misión.

1.2 Visión.

II. ANTECEDENTES

2.1 Historia del Distrito y Ley de Creación.

2.2 Ámbito Geográfico.

III. EN MATERIA DE DESARROLLO ECONOMICO.

3.1 Crecimiento Y Desarrollo en los Negocios.

3.2 Desarrollo de Capacidades Empresariales.

3.3 Nuestro Desempeño en el 2016.

3.4 Certificado Domiciliario.

3.5 Ciclo Vía Recreativa.

IV. PRINCIPALES LOGROS Y HECHOS DE IMPORTANCIA 2016.

4.1 Atenciones en la Oficina

4.2 Atención a Consultas y Documentos Simples

4.3 Operativos Multisectoriales de Enero a Diciembre de 2016.

4.4 Notificaciones Preventivas Impuestas.

PRESENTACION

La presente Memoria Anual de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, tiene por finalidad dar a

conocer las principales acciones alcanzados para la Memoria de la Gestión Municipal 2016, Por la

Sub Gerencia de Desarrollo Económico, en el marco del Plan Integral de Desarrollo Concertado al

2021, así como los logros más relevantes obtenidos de la labor desarrollada por dicha Sub

Gerencia. Recoge la visión de futuro del Plan de Desarrollo Concertado al 2021, los aspectos

generales del Distrito, tales como su historia, localización, limites, extensión geográfica, población

total, base legal de su creación, una relación de las autoridades, así como de las comisiones

permanentes de regidores en el ejercicio 2016, el Organigrama de la Municipalidad,

principales disposiciones de Gobierno y de Administración, principales actividades y logros por

Unidades Orgánicas de la Gestión Municipal, balance del presupuesto participativo y los

principales aspectos de la Gestión Administrativa y Financiera. Ha sido un año de trabajo

particular, por ello los logros Sub Gerenciales alcanzados para beneficio de nuestra Municipalidad

y por ende de la población Pillcomarquina ha sido posible gracias al compromiso y esfuerzo de los

trabajadores de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y por ende de la Gerencia de Desarrollo

Social y Económico.

I. MISION Y VISION DE LA SUB GERENCIA DE PROMOCION Y DESARROLLO ECONOMICO.

1.1 Visión

Ser una Unidad Orgánica líder en la competitividad y la promoción de la inversión privada,

estableciendo alianzas estratégicas, credibilidad y confianza con los tres niveles de gobierno, con

el sector privado y la sociedad civil, para generar el desarrollo económico sostenible del Distrito

de Pillco Marca.

1.2 misión

Brindar atención de calidad, demostrando eficiencia en el personal que labora en ésta Unidad

Orgánica para de esa manera, dar facilidades y orientación a los conductores y/o propietarios de

los establecimientos comerciales y de servicios con la finalidad de formalizar los negocios en el

Distrito de Pillco Marca.

II. ANTECEDENTES

2.1 Historia del Distrito de Pillco Marca - Ley de Creación

Los territorios de Cayhuayna, Marabamba, Andabamba, Vichaycoto, Unguymaran y otros lugares

que formaban parte del Pillco Mayo, (Janan Pillco) hoy conocido como el Valle del Huallaga,

durante el periodo colonial español se convirtieron en tierras bajo el dominio de los españoles.

Estas tierras se repartieron los españoles bajo la denominación de Encomiendas. José Varallanos

en su obra cumbre Historia de Huánuco, señala que el primer encomendero de Huánuco fue

Gómez Arias Dávila, en consecuencia las tierras de Cayhuayna habrían pertenecido a este

conquistador español que participó también en la fundación y traslado de la ciudad de Huánuco,

por tales méritos le correspondía a Gómez Arias Dávila estas tierras que le fueron otorgados por el

rey de España en el año de 1549. Durante la llegada de los españoles estas tierras pertenecieron a

don Martín Alfonso de Mercadillo, hermano de madre del conquistador español don Francisco

Pizarro. El territorio que actualmente ocupa Cayhuayna, el Janan Pillco del Ichog Pillco Mayo, en

épocas precolombinas pertenecieron al grupo étnico nativo Los Mazgos y el Rurin Pillco

estaban ocupados por los Chupachos. Gómez Arias Dávila habría sido el primer encomendero

que ocupó el repartimiento de Chupachos, así pues Gómez Arias Dávila era el encomendero del

Valle del Huallaga, según el Titulo otorgado por el Virrey Conde de Nieva por provisión del 1 de

setiembre de 1548 que le otorgó la encomienda de los Chupachos que inicialmente perteneció a

Martín de Alcántara. Gómez Arias Dávila muere en la ciudad de Huánuco el 30 de Julio de 1562,

sus restos según Varallanos yace en la Iglesia de San Francisco, donde está sepultado. Cayhuayna,

al igual que otros territorios de Huánuco, al morir Gómez Arias Dávila, habría pasado por varios

dueños, tales como: Ricardo Dávila Martel, Bernardo Quiroz, hasta que el 5 de enero de 1563 le

fue conferido por Conde de Nieva como heredero a Juan Arias Dávila, hijo menor que quedó bajo

la tutela de su madre doña María Castellón y de Lara, quien gestionó su reconocimiento como

sucesor en la encomienda de los Chupachos, tomando posesión el 1 de marzo de 1563.En el año

1646, propietario de las tierras de Cayhuayna era uno de los hermanos de Diego de las Casas,

quien en escritura pública otorgada en la ciudad de Lima, con fecha 5 de julio de 1646 vendió a

Francisco Fernández de García, convirtiéndose en dueño de las chacras de Cayhuayna, ubicadas en

las afueras de la ciudad de Huánuco. De esta fecha hasta el periodo de la república se desconoce

los posibles dueños del territorio de Cayhuayna, una investigación especializada y minuciosa

podrían determinar en orden cronológico los dueños por la que pasó las tierras de Cayhuayna.

2.2 Ámbito Geográfico:

2.2.1 Ubicación:

El distrito de Pillco Marca se encuentra situado en el valle del Pillco Mayo, hoy valle del Huallaga,

ocupa un amplio territorio a la margen izquierda en la cuenca del Alto Huallaga al lado sur del

Distrito de Huánuco de la provincia, Departamento y Región Huánuco. La Capital del distrito, es

Cayhuayna, un centro geopolítico estratégicamente ubicado en el eje principal de la carretera

central Huánuco-Lima, se encuentra ubicado a solo 03 Kilómetros de la ciudad de Huánuco (Plaza

de Armas); en el eje vial de la carretera de primer orden Lima – Huánuco – Pucallpa, a la altura

del Kilómetro 412 de dicha vía asfaltada, alrededor de dicho eje se asientan los principales

centros poblados del distrito.

2.2.2 Localización

Geográficamente el distrito de Pillco Marca, se encuentra localizado en las coordenadas que se

presentan en el Cuadro adjunto.

III. EN MATERIA DE DESARROLLO ECONOMICO.

Con la finalidad de promover el desarrollo de actividades comerciales, y de servicios turísticos que

permite elevar el nivel productivo, la competitividad y los niveles de empleo de calidad, ligados al

sector comercio y promover nuevos emprendimientos, en el año 2016 se han realizado las

siguientes actividades.

3.1. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS.

Se realizó la FERIA ARTESANAL GASTRONOMICO Y AGROPECUARIO (FAGA 2016), la

misma que se llevó a cabo del 01 al 05 de mayo del 2016, en la Av. Universitaria (frontis

de la UNHEVAL), por las celebraciones del XVI Aniversario de Creación Política del Distrito

de Pillco Marca. Con la participación de 68 Feriantes de los diferentes lugares del distrito

de Pillco Marca y otros de la región Huánuco. Con El Objetivo de promover el

desarrollo económico de nuestro Distrito nominado Distrito Ecológico, mediante el

cual se promueve y fortalece a las Instituciones especializadas en gastronomía,

artesanía y agropecuaria se otorgó Puestos Gratuitamente a los Productores y

comercializadores de tubérculos y productos y otros, de los centros poblados alto

andinos del Distrito, asimismo puestos gratuitamente a los artesanos del Distrito, FAGA

2016.

FOTOS DEL FAGA

PRIMER FESTIVAL DEL CUY

El 01 de mayo del 2016 en la av. Universitaria al frontis de la

UNHEVAL Se realizo el primer festival del cuy-2016 con la finalidad de

brindar las oportunidades a los comerciantes emprendedores de la

gastronomía y asimismo de valorar y hacer conocer a los visitantes

locales, nacionales y extranjeros del plato típico del Distrito de Pillco

Marca , el cual fue un éxito el cual se conto con la participación de las

mejores asociaciones productoras de cuyes como son La Asociación

de Margos; La Asociación de Yacupunta; La Asociación de

Unguymaran, y la asociación de Cayhuayna alta, quienes

mostraron sus ejemplares y asimismo La preparación al instante de

los diversos platos a base de cuy que fue el deleite de la población,

asimismo se conto con 52 stands de gastronomía a base de cuy que

fueron conductores de restaurants y pequeños comerciantes de la

gastronomía pillcomarquina .

Venta de Pescado

En el mes de marzo por celebrarse la semana santa la sub gerencia de

desarrollo económico en coordinación con la empresa TAMBOS

PESQUEROS y la dirección regional de producción se llevo a cabo la

venta de pescado a un costo al alcance de la economía de nuestra

población Pillco Marquina alcanzando gran demanda de la población en

el que se vendió 03 toneladas de pescado caballa, media tonelada de

pescado bonito y 300 kilos de pota asimismo se vendió conservas de

pescado y el Clas de Pillco Marca, participo con la preparación de platos

nutritivos a base de pescado para la degustación totalmente gratis.

CLAUSURA DEFINITIVA DE BARES Y VIDEO PUB´S

Durante el año 2016 se realizo la clausura definitiva de 42 bares y videos pubs en la

jurisdicción de Cayhuayna, locales que estaban causando zozobra contribuyendo a la

intranquilidad de los vecinos y el incremento de la delincuencia

RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO TOMADO POR COMERCIANTES AMBULANTES EN

EL FRONTIS DEL PENAL DE POTRACANCHA.

En las inmediaciones del establecimiento penitenciario de potracancha de un tiempo

atrás se habían apostado comerciantes ambulantes que obstruían el libre tránsito de los

vehículos oficiales del INPE, PNP,PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PUBLICO y no se estaba

respetando los 200 metros de intangibilidad alrededor del establecimiento penitenciario

que manda la ley. Por ello la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, Sub Gerencia de

Seguridad Ciudadana, en coordinación con la PNP,INPE A, se procedió al desalojo y

recuperación de las áreas públicas 200 metros a la redonda del establecimiento

penitenciario.

3.3. NUESTRO DESEMPEÑO EN EL 2016.

Para efectos de una mayor claridad expositiva, se han agrupado las actividades en los

principales rubros que desarrolla diariamente dicha subgerencia, los mismos Que, a su

vez, coinciden con la clasificación contenida en la normativa municipal aplicable.

3.3.1 LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO

Este rubro abarca tanto la emisión de Licencias Municipales de Funcionamiento solicitadas

por los administrados, así como los ceses tramitados por éstos o por terceros cuyo interés directo

los legitima a solicitarlos, tal como lo prevé la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo

General.

Una de las funciones Principales de la Sub Gerencia de Promoción y Desarrollo Económico

es la emisión de Licencias de Funcionamiento, a las empresas y Establecimientos

comerciales y/o de servicios de todo el ámbito del Distrito de Pillco Marca.

Para ello en el año 2016, en el marco de la mejora de la Gestión y modernización

Municipal, se elaboró un Plan de Trabajo さEマitir LiIeミIias de FuミIioミaマieミto NO EXCEDER LOS PLAZOS MAXIMOS PARA EXPEDIR LAS LICENCIAS DE

FUNCIONAMIENTOざ de Ioミforマidad Ioミ lo estaHleIido eミ la Ley N° 2ΒΓΑヶ, Ley MarIo de Licencias de Funcionamiento dentro de 01 DÍA HÁBIL en base a un Plan de Incentivos

impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas MEF.

A la fecha Se emitió un Total de 114 Licencias de Funcionamiento. En este rubro se

alcanzó una recaudación total de S/. 31,053.83 (Treinta y un mil Cincuenta y tres con

83/100 Nuevos Soles).

IV. PRINCIPALES LOGROS Y HECHOS DE IMPORTANCIA 2016.

4.1 ATENCIONES EN LA OFICINA

Sin perjuicio que en este acápite, se reflejen las estadísticas de actividades que no se encuentren

propiamente reguladas en nuestra normativa municipal, no obstante es importante incluirlas en el

presente documento, a fin de obtener una perspectiva más cercana del trato directo hacia los

administrados y los servicios que se les brinda. Atenciones en la Oficina (Enero–Diciembre): más

de 3,500 atenciones entre Recepción de Solicitudes, orientación en los requisitos de Licencia,

Descargos de Notificaciones Preventivas, Certificados Domiciliarios, Denuncias, Descargos y

otros. Manteniendo siempre calidad de servicio en la atención al usuario, orientándolos en sus

dudas y la presentación de sus solicitudes.

4.2. ATENCIÓN A CONSULTAS Y DOCUMENTOS SIMPLES

Al igual que en el acápite anterior, en este rubro se incluyen actividades que no Responden a una

clasificación especifica en nuestra normativa municipal. Sin embargo, en el marco de lo regulado

por la Ley del Procedimiento Administrativo General, es necesario que la Administración Pública

dé trámite a las consultas y documentos simples que los administrados formulan por escrito

ante la Autoridad Edil. En dicho sentido, se vienen atendiendo las solicitudes de Acceso a la

Información, relativas a Licencias de Funcionamiento, al amparo de lo dispuesto por el Texto Único

Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado

por Decreto Supremo N° 043-2003-PCM.

4.3. OPERATIVOS MULTISECTORIALES DE ENERO A DICIEMBRE DE 2016.

En coordinación con la Fiscalía Provincial del Delito de Huánuco, Personal de Salud, Inspectores y

Personal de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, se realizo 125 operativos de

fiscalización a los diferentes establecimientos comerciales de Cayhuayna.

4.3 Asimismo es importarte mencionar que las actividades realizadas y los logros alcanzados en el

año 2016 comparados al año 2015, son muy positivos teniendo en cuenta que son actividades

nuevas y que no contaban con presupuesto asignados.

DIFICULTADES AFRONTADAS

En el desarrollo de las actividades obviamente se tuvo dificultades en cuanto a logística, recursos

humanos como las que se indican a continuación:

Atenciones en la oficina

Falta de personal administrativo para el área de turismo.

Falta de personal de policía municipal para realizar control y fiscalización del comercio

formal e informal.

Falta de equipo de cómputo e impresión moderno (impresora con tinta continua para

impresión de fotografías).

Falta personal practicante.

MEDIDAS CORRECTIVAS ADOPTADAS

En cuanto a la falta de personal en turismo mi persona está asumiendo.

En cuanto a la falta de personal de policía municipal para realizar el control y fiscalización

de comercios con los tres efectivos que se cuenta estamos redoblando esfuerzos.

En lo que concierne a la falta de equipamiento estamos recurriendo a otras oficinas para

las impresiones de fotografías de los operativos que se realiza.

A la falta de personal para el ordenamiento y atención al público, mi persona y el personal

de esta Sub Gerencia asumimos el trabajo integral.

Es necesario la creación de la plaza de fiscalización para realizar el control y fiscalización

de los comercios del distrito a falta de ello estamos asumiendo dichas funciones.

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS PARA LA

MEJORA DE LA GESTION.

Contratar el personal para turismo que es indispensable para encargarse de turismo y

artesanía en el distrito de pillco marca.

Se requiere más personal de policía municipal para realizar control y fiscalización de

comercio en vista que estamos en cumplimiento de metas.

Implementar la oficina con equipos nuevos y con urgencia una impresora a colores

con tinta continua para impresión de fotografías, que es indispensable para difundir

nuestro trabajo.

Es necesario la creación de la plaza de fiscalización para realizar el control y

fiscalización de los comercios del distrito a falta de ello estamos asumiendo dichas

funciones.

Implementar la oficina de transportes y contratar el personal, ya que actualmente nos

están recargando las funciones de dicha área.