memoria anual docente y de actividades · d) aprobar la memoria docente y de actividades del...

30
MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2017-2018

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO 2017-2018

Page 2: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

REGLAMENTO DE CENTROS Y ESTRUCTURAS. (BOUC nº 1, 11 de febrero de 2010) Artículo 16. 1. Son funciones de las Juntas de Centro:

d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario General de la Universidad Complutense antes de finalizar el mes de enero del año siguiente al curso académico objeto de la memoria.

Artículo 20. 2. El Secretario de la Facultad o Escuela ejercerá las siguientes funciones:

g) Elaborar la memoria anual de actividades del centro.

Page 3: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

DECANATO

12 de diciembre de 2017 se celebra la elección al cargo de Decano por finalización de mandato del Profesor D. Luis Enrique Otero Carvajal. Es elegido el único candidato presentado, el Profesor D. Miguel Luque Talaván. 16 de enero de 2018. A las 12:30 horas se celebra el acto de toma de posesión del Decano, el Profesor D. Miguel Luque Talaván en la Sala de Reuniones del Rectorado. (DECRETO RECTORAL 2/2018, de 16 de enero, por el que se nombra Decano de la Facultad de Geografía e Historia a D. Miguel Luque Talaván. BOUC n.º 2, 19 de enero de 2018). Con fechas entre el 16 y el 18 de enero de 2018 se produce el relevo en el equipo decanal (BOUC n.º 6, 1 de marzo de 2018): Ceses Académicos VICEDECANO/A

Profesor D. José María García Alvarado.- Vicedecano de Ordenación Académica y Planificación Docente Efectos: 17-01-2018

Profesora Dª. Laura Fernández Fernández.- Vicedecana de Investigación, Relaciones Institucionales e Internacionales Efectos: 17-01-2018

Profesora Dª. Estela Beatriz García Fernández.- Vicedecana de Estudios de Posgrado Efectos: 17-01-2018

Profesora Dª. Concepción Lopezosa Aparicio.- Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria Efectos: 17-01-2018

Profesor D. David Alonso García.- Vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías Efectos: 17-01-2018

Profesora Dª. María Eugenia Pérez González.- Vicedecana de Estudios de Grado y Evaluación de la Calidad Efectos: 17-01-2018

SECRETARIO ACADÉMICO

Profesor D. Jesús Gutiérrez Burón Efectos: 17-01-2018

Nombramientos Académicos VICEDECANO/A

Profesora Dª. Carmen Ruigómez Gómez.- Vicedecana de Ordenación Académica y Planificación Docente Efectos: 18-01-2018

Profesora Dª. Susana Calvo Capilla.- Vicedecana de Investigación y Doctorado Efectos: 18-01-2018

Page 4: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

Profesora Dª. María Cruz Cardete del Olmo.- Vicedecana de Estudios y Calidad Efectos: 18-01-2018

Profesor D. José Antonio Montero Jiménez.- Vicedecano de Relaciones Institucionales e Internacionales y Biblioteca Efectos: 18-01-2018

Profesor D. Roberto Díez Pisonero.- Vicedecano de Innovación, Nuevas Tecnologías y Comunicación Efectos: 18-01-2018

Profesora D.ª Laura Rodríguez Peinado.- Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria Efectos: 18-01-2018

SECRETARIO ACADÉMICO

Profesor D. Jesús Cantera Montenegro Efectos: 18-01-2018

Page 5: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

MEMORIA 2017-2018 FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

DECANO:

Profesor D. Miguel Luque Talaván

VICEDECANOS/AS:

Profesora Dª. Carmen Ruigómez Gómez Ordenación Académica y Planificación

Profesora Dª. Susana Calvo Capilla Investigación y Doctorado

Profesora Dª. Mª Cruz Cardete del Olmo Estudios y Calidad

Profesor D. José Antonio Montero Jiménez Relaciones Institucionales e Relaciones

Internacionales y Biblioteca

Profesor D. Roberto Díez Pisonero Innovación, Nuevas Tecnologías y

Comunicación

Profesora Dª. Laura Rodríguez Peinado Estudiantes y Extensión Universitaria

SECRETARIO:

Profesor D. Jesús Cantera Montenegro

ADMINISTRACIÓN

Gerente: D. Ángel Rodríguez Rodríguez

Biblioteca: Dª Mª Isabel Carreira Delgado

Coordinación y Apoyo a la Gerencia: D. Antonio Candela

Asuntos Económicos: D. Javier Díaz Alonso

Personal: D. Francisco Luna Arévalo

Secretaría de Alumnos: Dª María José Ráez Gallegos

Unidad de Gestión Académica e Investigación (puesta en funcionamiento en 2018):

Dª Antonia Medina Luna

Page 6: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

DEPARTAMENTOS (direcciones hasta el 7 de noviembre de 2017):

Análisis Geográfico Regional y Geografía Física o Directora: Profesora Dª Cristina Montiel Molina

Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología o Director: Profesor D. Javier de Santiago Fernández

Geografía Humana o Director: Profesor D. Javier Gutiérrez Puebla

Historia Antigua: o Director: Profesor D. Santiago Montero Herrero

Historia Contemporánea o Director: Profesor D. Jesús Antonio Martínez Martín

Historia de América I o Director: Profesor D. Miguel Luque Talaván

Historia de América II o Director: Profesor D. Jesús Adánez Pavón

Historia del Arte I (Medieval) o Directora: Profesora Dª Matilde Azcárate Luxán

Historia del Arte II (Moderno) o Directora: Profesora Dª Beatriz Blasco Esquivias

Historia del Arte III (Contemporáneo) o Director: Profesor D. José Luis Sánchez Noriega

Historia Medieval o Directora: Profesora Dª Margarita Cantera Montenegro

Historia Moderna o Directora: Profesora Dª Rosa Capel Martínez

Musicología o Director: Profesor D. Julio Arce Bueno

Prehistoria o Director: Profesor D. Jesús Álvarez Sanchís

REESTRUCTURACIÓN DE DEPARTAMENTOS (direcciones interinas del 7 de

noviembre de 2017 al 26 de enero de 2018)

El 7 de noviembre de 2017 se produce el relevo interino en las direcciones de los

Departamentos tras su reestructuración

Geografía

Director: Profesor D. Juan Sanz Donaire

Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas

Director: Profesor D. José Manuel Nieto Soria

Historia del Arte

Director: Profesor D. Francisco Calvo Serraller

Historia Moderna y Contemporánea

Directora: Profesora Dª Elena Hernández Sandoica

Musicología

Director: Profesor D. Julio Arce Bueno (continúa)

Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología

Director: Profesora Dª María Ángeles Querol Fernández

Page 7: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

DEPARTAMENTOS (direcciones desde el 26 de enero de 2018):

Departamento de Geografía

Director: D. Javier Gutiérrez Puebla (efectos: 26 de enero de 2018)

Departamento de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas

Director: D. José Manuel Nieto Soria (efectos: 26 de enero de 2018)

Departamento de Historia del Arte

Directora: Dª. Mª Dolores Jiménez- Banco Carrillo de Albornoz (efectos: 26 de enero

de 2018)

Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea

Director: D. Antonio Moreno Juste (efectos: 26 de enero de 2018)

Departamento de Musicología

Director: D. Julio Arce Bueno (continúa)

Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología

Director: D. Gonzalo Bravo Castañeda (efectos: 26 de enero de 2018)

Page 8: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

UNIDADES DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Aulas de Informática

Aula de SIG y de Teledetección

Laboratorio de Geografía Física

Laboratorio de Prehistoria

Laboratorio Sonoro del Departamento de Musicología (desde 2018)

Nuevas Tecnologías

Oficina de Formación y Empleabilidad de la Facultad de Geografía e Historia

(desde 2018)

Oficina de Movilidad

Oficina de Prácticas Externas

Taller de Cartografía

Unidad de Investigación de Geografía Humana

Unidad de Nuevas Tecnologías

MUSEOS Y COLECCIONES

Archivo Epigráfico de Hispania: Directora: Profesora Dª. María Isabel

Velázquez Soriano (Departamento de Filología Latina, Facultad de Filología).

Subdirectora: Profesora Dª. Rosario Hernando Sobrino (Departamento de

Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia).

Colección de Numismática

o Director: Profesor D. Javier de Santiago Fernández

Museo de Arqueología y Etnología de América

o Director: Profesor D. Alfonso Lacadena García-Gallo (fallecido el 9 de

febrero de 2018); desde el 19 de marzo de 2018: Profesor D. Francisco

Miguel Gil García

ORQUESTA SINFÓNICA DE LA FACULTAD

Directora: Profesora Dª. Marta Rodríguez Cuervo

COORDINADOR REPRESENTANTE DEL CAMPUS VIRTUAL

Profesor D. Roberto Díez Pisonero, Vicedecano de Innovación, Nuevas

Tecnologías y Comunicación (desde enero de 2018)

Page 9: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

PROFESORADO

Catedrático/as Universidad: 51

Catedráticos Escuela Universitaria: 1

Titulares Universidad: 103

Titulares Universidad Interinos: 2

Contratados/as Doctores/as: 23

Contratados/as Doctores/as Interinos: 34

Ayudantes Doctores: 20

Ayudante Facultad: 0

Asociado/a: 60

Investigador/a Juan de la Cierva: 4

Investigador/a Ramón y Cajal: 0

Marie Curie: 1

Talentos CAM: 4

Profesor/a Visitante: 0

Investigador/a Contratado/a: 16

Investigador/a en Formación: 61

Investigador/a de Apoyo: 0

Profesor/a Colaborador/a: 1

Eméritos/as: 6

Profesor/a Honorífico/a UCM: 23

Colaborador/a Honorífico/a UCM: 57

Empleo Joven-CAM: 8

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS: 74

ALUMNADO: 3.487

Alumnado de Grado: 2.705

Alumnado de Máster: 205

Alumnado de Doctorado: 577

MOVILIDAD:

Internacional (Programa Erasmus): 142 (entrantes) y 110 (salientes).

Nacional (Programa Séneca): 22 (entrantes) y 17 (salientes)

UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS REUNIDAS

Universidades Norteamericanas Reunidas: 55

UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES

Universidad para los Mayores: aproximadamente asisten a clase en la Facultad

de Geografía e Historia 1.290 alumnos/as

Page 10: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS:

Alumnado de Grado que han finalizado sus estudios en el curso 2017-2018:

408

Alumnado de Máster que han finalizado sus estudios en el curso 2017-2018:

205

Alumnado que han obtenido el título de Doctor/a en el curso 2017-2018: 31

TITULACIONES OFICIALES:

Grados en:

Arqueología

Geografía y Ordenación del Territorio

Historia

Historia del Arte

Historia y Filología Clásica (doble titulación)

Musicología

Másteres en:

Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica

Arqueología Prehistórica

Dinámicas Territoriales y Desarrollo

El Patrimonio Cultural en el siglo XXI: Gestión e Investigación (conjunto con

UPM)

Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico

Estudios Avanzados en Historia del Arte Español

Estudios Medievales

Historia Contemporánea (conjunto con UV, UAM, UAB, USC, UNIZAR,

UNICAN, UPV y UIMP)

Historia de la Monarquía Hispánica

Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (conjunto con UAM)

Historia y Antropología de América

Historia y Ciencias de la Antigüedad (conjunto con UAM)

Música Española e Hispanoamericana

Patrimonio Histórico Escrito

Tecnologías de la Información Geográfica (TIG)

Doctorados en:

Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo (Interuniversitario)

Doctorado en Geografía

Doctorado en Historia Contemporánea (Interuniversitario)

Doctorado en Historia del Arte

Doctorado en Historia y Arqueología

Doctorado en Musicología (Interuniversitario)

Page 11: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

Títulos Propios de Especialista:

Especialista en Arte de India

Especialista en Teorías e Historias de la Arquitectura y la Ciudad (no ofertado

en el curso 2017-2018)

Especialista en Historia Militar

CÁTEDRAS EXTRAORDINARIAS:

Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar

INVESTIGACIÓN (a fecha 31 de diciembre de 2018)

Grupos de Investigación (41)

940077 Transporte, Infraestructura Y Territorio

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

940614 Territorio, Desarrollo y Cultura: Teoría y prácticas actuales en la Dialéctica

Norte-Sur

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

930093 Insade XVIII (Instituciones y administración en la España Moderna)

Área de Humanidades. Historia y Arte.

941053 Expansión Europea. Exploraciones, Colonizaciones y Descolonizaciones

Área de Humanidades. Historia y Arte.

941149 Espacio, Sociedad y Cultura en la Edad Contemporánea

Área de Humanidades. Historia y Arte.

970579 Protohistoria en Europa

Área de Humanidades. Historia y Arte.

970758 Historia de las Ciudades Hispanas y Europeas, y su proyección a América

(1250-1600)

Área de Humanidades. Historia y Arte.

971683 Elites y Agentes en la Monarquía Hispánica: Formas de Articulación

Política, Negociación y Patronazgo (1506-1725)

Área de Humanidades. Historia y Arte.

971698 Figuración, Representación e Imágenes de aa Arquitectura. Del

Renacimiento a la actualidad

Área de Humanidades. Historia y Arte.

930117 Turismo, Patrimonio y Desarrollo

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

Page 12: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

930329 Geografía, Política y Socioeconomía Forestal

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

931562 Geografía Física de alta montaña

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

931798 Teledetección y Cambio Global

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

940755 Geografía para la Cooperación y el Desarrollo Territorial: Una Aplicación al

Ámbito Mediterráneo

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

941794 Gestión del Patrimonio Cultural

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

970847 Arte Y Cultura Científica: Imágenes, Objetos Y Espacios Del Conocimiento

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

930100 Eschatia - Delimitación Territorial y Fronteras: El Papel de la Religión en

los conflictos entre Poleis

Área de Humanidades. Historia y Arte.

930108 Centro de Estudios Fenicios y Púnicos UCM

Área de Humanidades. Historia y Arte.

930369 Sociedad, Poder y Cultura en la Corona de Castilla, Siglos XIII al XVI

Área de Humanidades. Historia y Arte.

930371 Organización del Poder y Redes Sociales en la Historia de América

Área de Humanidades. Historia y Arte.

930641 Relaciones de Género en el Mundo Contemporáneo: Una Perspectiva

Interdisciplinar desde la Historia, la Geografía y el Derecho

Área de Humanidades. Historia y Arte.

930690 Fuentes literarias para la historia de las mujeres en España

Área de Humanidades. Historia y Arte.

930692 Grupo de Investigación sobre ciudades romanas

Área de Humanidades. Historia y Arte.

941072 Historia de las relaciones internacionales

Área de Humanidades. Historia y Arte.

941306 S U+M A [Universidad+Museo]

Área de Humanidades. Historia y Arte.

941377 Arquitectura e Integración de las Artes en la Edad Media

Área de Humanidades. Historia y Arte.

Page 13: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

941775 Música Antigua

Área de Humanidades. Historia y Arte.

970598 "Transculturalidad, Mestizaje y Mundialización en el Arte de la Época

Contemporánea. Oriente-Occidente"

Área de Humanidades. Historia y Arte.

970759 "Virtuosa Pars". Política y Cultura de las élites ibéricas en la Alta Edad

Moderna (España y Portugal, Siglos XVI-XVII)

Área de Humanidades. Historia y Arte.

971713 Arqueología Africana

Área de Humanidades. Historia y Arte.

971718 La Corte Española: Arte, Artistas y Mecenas

Área de Humanidades. Historia y Arte.

930041 Grupo de Antropología de América

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

930539 Desarrollo y Gestión Ambiental del Territorio

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

931335 Innovación Didáctica para la enseñanza de la Geografía en el marco del

EEES

Área de CC. Jurídicas y Sociales. Ciencias Sociales.

930518 Arqueología, Historia y Etnología Maya

Área de Humanidades. Historia y Arte.

941062 Música Española de los Siglos XIX y XX

Área de Humanidades. Historia y Arte.

941299 La Imagen Medieval: Espacio, Forma y Contenido

Área de Humanidades. Historia y Arte.

941404 Organización Territorial y Administrativa del Concejo de Madrid (Ss.XIII-

XVIII)

Área de Humanidades. Historia y Arte.

941781 Música Popular Urbana en España y Latinoamérica: Producción,

Comunicación e Identidades

Área de Humanidades. Historia y Arte.

970626 CAPIRE. Colectivo para el Análisis Pluridisciplinar de la Iconografía

Religiosa Europea

Área de Humanidades. Historia y Arte.

Page 14: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

970866 Patrimonio Cultural y Sociología Artística, Artífices, Obras y Clientes en los

Territorios de la Monarquía Hispánica (1516-1833).

Área de Humanidades. Historia y Arte.

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

C.A.I. de Arqueometría y Análisis Arqueológico

ICCMU – Instituto Complutense de Ciencias Musicales

Page 15: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA

(17 proyectos en 2018)

Base de datos digital de iconografía medieval (VIII Parte)

El arca de las tres llaves en el entorno digital: recursos audiovisuales para la

enseñanza de la Archivística en el siglo XXI

Glosario esencial para Geografía Física y Medioambiental

Living UniLab: Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en Humanidades

Destinos Turísticos II: Diseño de fichas tipo, interactivas y Guía Docente para

su estudio

Filipinas y el Pacífico. Diseño de un curso de formación masiva, abierta y en

línea (MOOC)

Nuevos recursos didácticos en Prehistoria y Arqueología a través de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Interacciones Europa-Asia: Microrrelatos. Área temática: Asia Oriental, Asia

Meridional, Sudeste Asiático.

Mentalidad pictórica. Estudio y percepción de la pintura tardogótica en la

actualidad II

PBL aplicado a los estudios de Historia del Arte. Utilización de los recursos y

materiales didácticos elaborados en el PIMCD de la convocatoria 2016-2017

La grabación sonora: un recurso pedagógico multidisciplinar para la

reinterpretación de la Historia

Mythos. Mito e imagen en la Antigüedad clásica y sus pervivencias (III)

Patrimonio Cultural en Europa: una apuesta por el cambio socioeconómico

desde la gestión de nuestro pasado

Estrategias para el aprovechamiento de las práctivas externas curriculares:

Aprender haciendo y aprender a emprender

Creación de materiales didácticos para una Historia de la Escritura Latina

Educación Ambiental a través de la realización de Itinerarios Turísticos en la

Red de Parques Nacionales. Una aproximación Geográfica

Construcción y análisis de la memoria visual como herramienta metodológica

docente: archivo y documentación de la revista Mundo Hispánico (II)

Page 16: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Abaton. Figuración, representación e imágenes de la arquitectura

Anales de Geografía de la Universidad Complutense

Anales de Historia del Arte

Complutum

Cuadernos de Historia Contemporánea

Cuadernos de Historia Moderna

Documenta & Instrumenta

En la España Medieval

Gerión

Hispania Epigraphica

Revista Complutense de Historia de América

Revista Cuadernos de Música Iberoamericana

Revista Española de Antropología Americana

Page 17: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES

Atlántida

Asociación Universitaria Contra el especismo – AUCE

Banda de Música UCM

Club Deportivo

Do Fa Radio

Egea Madrid / PANGEA

Frente de Estudiantes Historia

Jóvenes Humanistas

Unión Cultural Arqueológica – UCA

Unión de Historiadores Progresistas – UHP

Page 18: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

DATOS GENERALES

(desde septiembre de 2017 a 31 de agosto de 2018)

REUNIONES DE LA JUNTA DE FACULTAD:

Total de Juntas de Facultad celebradas: 7

20 de septiembre de 2017

15 de diciembre de 2017

14 de febrero de 2018

19 de marzo de 2018

10 de mayo de 2018

30 de mayo de 2018

9 de julio de 2018

REUNIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DELEGADA DE LA JUNTA DE

FACULTAD:

Total de reuniones: 11

7 de septiembre de 2017

8 de noviembre de 2017

27 de noviembre de 2017

8 de marzo de 2018

14 de marzo de 2018

9 de abril de 2018

17 de abril de 2018

26 de abril de 2018

24 de mayo de 2018

18 de junio de 2018

25 de junio de 2018

ELECCIONES:

12 de diciembre de 2018. Elecciones a Decano

12 de abril de 2018. Elecciones a Junta de Facultad y Claustro Universitario

Page 19: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

ACTOS ACADÉMICOS DE LA UCM Y DE LA FACULTAD:

8 de septiembre de 2017. Acto de recepción del alumnado de primer curso.

6 de octubre de 2017: Acto de entrega de medallas de la UCM en el Paraninfo de la UCM

28 de noviembre de 2017. Acto de Graduación.

15 de diciembre de 2017. Acto de Navidad y de homenaje al Personal de Administración y Servicios que se jubila.

31 de enero de 2018. Recepción de los estudiantes de la Universidades Norteamericanas Reunidas correspondientes al segundo cuatrimestre. Preside la Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación.

8 de marzo de 2018. Acto por el Día Internacional de la Mujer. Asiste el Delegado del Rector para la Diversidad y el Medio Ambiente.

10 de abril de 2018. «I Feria del Máster de la Facultad».

23 de abril de 2018. Acto en la Facultad con motivo del Día Internacional del Libro. Asiste la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte, en representación del Señor Rector.

30 de mayo de 2018. Acto in memoriam del Profesor D. Alfonso Lacadena García-Gallo.

21 de junio de 2018. Acto de homenaje al profesorado de la Facultad que se jubila.

28 de junio de 2018. Comida-homenaje al anterior Decano de la Facultad, Profesor D. Luis Enrique Otero Carvajal.

12 de junio de 2018. Acto de toma de posesión de los nuevos Decanos/as.

25 de junio de 2018. Entrega de Diplomas de Excelencia Docente (2016-2017).

2 de julio de 2018. Inauguración de los Cursos de Verano de El Escorial.

30 de julio de 2018. Acto de toma de posesión del Profesor D. José Manuel Pingarrón Carrazón como Secretario General de Universidades en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Page 20: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

OBRAS EN LA FACULTAD (septiembre de 2017 a 31 de agosto de 2018):

Continuación de las obras de instalación eléctrica iniciadas en 2017. En los Departamentos: 1. Pintura de los pasillos de la torre y pulimentado de suelos. 2. Colocación de parte de la nueva rotulación del edificio. 3. Colocación de soportes plásticos junto a las puertas de todos los despachos para

indicar los horarios de tutorías del Profesorado. 4. Instalación de una mampara de seguridad en el Laboratorio de Geografía Física

(4ª planta). En el aulario: 1. Adecuación y actualización de los equipos de las aulas de informática.

2. Adecuación del Aula B-20 como aula de docencia. 3. Pintura de las aulas B-01, B-02 y B-13. 4. Adecuación para aula de docencia del seminario 12 de la 8ª planta. 5. Impermeabilización de cubiertas en una de las zonas del aulario situada sobre la

entrada sur. 6. Finalización de la sustitución completa de los techos de las aulas B-12 y B-18. En las zonas comunes: 1. Pintura de las tres puertas de acceso al edificio. 2. Reforma integral de uno de los baños de la primera planta. 3. Reparación integral del alicatado de los baños de la 2ª planta situados frente al

Salón de Actos. 4. Finalización de la instalación de la primera fase de la señalética para discapacidad

visual en el área de la Biblioteca de la Facultad. 5. Introducción en el comedor de un menú vegetariano. 6. Instalación de una zona nueva de microondas en la planta 0 del edificio ubicados

en muebles específicamente diseñados para tal fin. 7. Adecuación del aula B5 para oficina de la Unidad de Apoyo a la Docencia y la

Investigación.

Page 21: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

ACTIVIDADES ACADÉMICAS DESARROLLADAS EN LA FACULTAD DE

GEOGRAFÍA E HISTORIA DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2017/2018,

IMPARTIDAS POR LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS Y EN COLABORACIÓN

CON EL DECANATO (de septiembre de 2017 a 31 de agosto de 2018):

En el Curso Académico 2017-2018 se ha comunicado al Decanato la realización de

más de 100 actividades académicas en los espacios de la Facultad de Geografía e

Historia. Todas ellas han sido de gran relevancia y han tenido muy buena acogida.

Page 22: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

FECHA TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

DEPARTAMENTO Y LOCAL

(Hasta el 7 de noviembre de 2017 se consignan las denominaciones

oficiales de los Departamentos previas a la reestructuración)

13/09/2017 Seminario de Historia Medieval “La

dimensión pública del medievalismo…”. Prof. D. José Manuel Cerdá

Dpto. de Historia Medieval.

Sala de Reuniones.

20-22/09/2017 I Seminario Internacional “Las mujeres y las

artes en la Corte española de la Edad Moderna”.

Departamento de Historia del Arte II.

Sala de Grados.

27-28/09/2017 IIV Seminario Internacional de la AEIHM

“Cultura Material e Historia de las Mujeres: Nuevas Miradas”.

Dpto. Historia Contemporánea.

Salón de Actos.

Septiembre- noviembre/

2017

Seminario “Los cinco sentidos en la diversidad de las artes”.

Dpto. de Historia del Arte I.

Aula Magna.

28/09/2017

Seminario Internacional CITITALENT “Estrategias urbanas para el desarrollo inteligente y sostenible: aproximaciones

teórico- metodológicas y estudios de caso”.

Dpto. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física.

Sala de Grados.

2-3/10/2017

I Jornada Internacional Historia Contemporánea “De las Ferias a los libros. Espacios, redes y equilibrios entre España,

Alemania y México”.

Dpto. Historia Contemporánea.

Sala de Grados.

5-6/10/2017 Congreso “Bibliofilia y élites: Mudanzas en

el coleccionismo”.

Real Biblioteca y UCM. Facultad de Geografía e Historia - Dpto. Historia

Moderna.

17-19/10/2017 III Congreso internacional de la Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia

Militar “Armamento y equipo para la guerra”.

Salón de Actos. Facultad de Geografía e Historia e Instituto

de Historia y Cultura Militar, Madrid.

6-17/11/2017 Exposición “La imagen de lo que fue:

ilustraciones y realidad histórica”.

Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

6/11/2017 “Juegos y problemas en las matemáticas

medievales”.

Sala de Grados. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

7/11/2017 Mesa redonda “El poder cristiano en la Edad

Media hispánica”.

Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

Page 23: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

7/11/2017

Jornada científica “La historia de Pompeya reconstruida a través de una casa. La

excavación arqueológica de la Casa de la Diana Arcaizante”.

Sala de Grados y Vestíbulo. Facultad de Geografía e

Historia.

Semana de la Ciencia.

8/11/2017

Jornada científica “El cine y distorsión de la Historia ¿El cine refleja la Historia o la

deforma? Un escollo para el profesor que quiere hacer llegar a los alumnos y a la

sociedad la verdadera Historia”.

Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

8/11/2017 Mesa redonda “Justicia y derecho en la

Edad Media”.

Salón de Actos. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

13/11/2017 Seminario “¿Es la sexualidad ahistórica?”.

Seminario 21, planta 8ª Facultad de Geografía e

Historia.

Semana de la Ciencia.

13/11/2017 “Una frontera fascinante: La colonización de

la Baja California (México)”.

Sala de Grados. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

13/11/2017 “Arqueología e Identidades en el África

Romana”.

Sala de Reuniones. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

13/11/2017

“Recientes hallazgos arqueológicos en Tusculum (Monte Porzio Catone, Roma) y

resultados del nuevo enfoque multidisciplinar”.

Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

14/11/2017 “Las enfermedades venéreas en el Madrid

del siglo XIX a través de las figuras del Museo Olavide”.

Sala de Reuniones. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

14/11/2017 “Buscando consenso en la Grecia Antigua”.

Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

14/11/2017 Taller “El libro en el Islam. Describir los

manuscritos árabes de la biblioteca islámica de la AECID”.

Biblioteca Islámica AECID.

Semana de la Ciencia.

15/11/2017 “Las Comunidades de Castilla. Repaso a la

revuelta castellana ante la llegada y la marcha de Carlos V”.

Sala de Reuniones. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

15/11/2017

“Nada es lo que parece. El significado oculto de las Colecciones Complutenses. Análisis del significado de determinadas piezas de

las colecciones complutenses desde el concepto de gabinete de las maravillas”.

Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

Page 24: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

15/11/2017 “El Viaje del Rey: rituales, escenarios y

espacios en las jornadas de los monarcas españoles (siglos XVI-XVII)”.

Aula Magna. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

15/11/2017 “¿Por qué los Museos y colecciones

Complutenses?”.

Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

15/11/2017

Conferencia “Más allá de la enseñanza. Las mujeres en la Universidad Complutense de

Madrid y en la protección del Patrimonio cultural”.

Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

15/11/2017 “Vistazos al futuro desde el pasado: La

adivinación en Hispania”.

Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

15/11/2017 Taller de Caligrafía “El arte de la bella

escritura”.

Sala de Juntas y Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

16-18/11/2017 “El mundo de la muerte. Evolución y

prácticas funerarias en el Mundo Antiguo y en la Edad Media”.

Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

17/11/2017 “Leer muros, construir historia. Taller básico

de iniciación a la Arqueología de la Arquitectura”.

Sala de Reuniones. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

17/11/2017 Taller “Ciudades escondidas: georadar y

arqueología”.

CAI de Arqueología. Facultad de Geografía e Historia.

Semana de la Ciencia.

15-16/11/2017 Simposio Internacional “Democracia y

control público del periodo de entreguerras (1918-1939)”.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

16/11/2017 IV Seminario “Doctorarse con temas

asiáticos”.

Seminario 21 planta 5ª.

Facultad de Geografía e Historia.

16/11/2017 “Nobleza y Misión en los Mundos Ibéricos

de la Edad Moderna”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia

17/11/2017 Seminario “Pasado, presente y futuro de los

estudios japoneses en España”

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia

21/11/2017 Homenaje Prof. D. Diego Suárez Quevedo.

Sala de Juntas.

Facultad de Geografía e Historia.

Page 25: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

22/11/2017 Simposio Internacional “Democracia y

control de la opinión pública en el periodo de entre guerras (1918-1939)”.

Fundación José Ortega y Gasset.

22/11/2018 Proyección del documental “Las variaciones. Guernica” y conversaciones con su director

D. Guillermo G. Peyró.

Aula Magna.

Facultad de Geografía e Historia.

23/11/2017 Seminario “La naturaleza en la Edad Media”.

Sala de Juntas.

Facultad de Geografía e Historia

23/11/2017 Conferencia “Arte en China. Aproximaciones

a su teoría y praxis”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

27-29/11/2017 Actividad formativa “El Islam en el mundo

actual”. Biblioteca María Zambrano.

27/11/2017 “La aventura de hacer ciencia en la

Antártida".

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

28/11/2017 Acto de Graduación curso 2016-17. Salón de Actos.

Facultad de Medicina.

28-30/11/2017 Congreso “Los Límites del Arte en el Museo”

Consorcio Musacces.

Aula Magna.

Facultad de Geografía e Historia.

29/11/2017 Seminario “Iglesia, Nobleza y Poderes

Urbanos en los reinos cristianos”. Facultad de Geografía e

Historia.

30/11/2017 Seminario “El franquismo en los libros”.

Aula B-05.

Facultad de Geografía e Historia.

30/11/2017 a 18/04/2018

Actividad Formativa Programa de Doctorado “Seminario Imperios”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

4/12/2017

“Humanidades y Emprendimiento. Vicerrector de Transferencia del

Conocimiento y Emprendimiento. La Plataforma Complutransfer”.

Sala de Juntas.

Facultad de Geografía e Historia.

11/12/2017 Clausura del Seminario “Fuentes Orales”, Dª

Mª Carmen García Nieto.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

12/12/2017 “La Proyección Internacional del

Sindicalismo Socialista (siglo XX)”

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

Page 26: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

19/12/2017

Seminario “Epigrafía y Presentación del Libro Homenaje a María Ruiz Trapero Javier

de Santiago Fernández y José María de Francisco Olmos (Editores)”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

21/12/2017 I Certamen de “Microrrelatos sobre Asia”. Facultad de Geografía e

Historia.

5/02 – 12/03

/ 2018

V Curso “Iconografía Cristiana de la Edad Moderna”.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

13-14 / 02 / 2018

XXV Seminario de Iconografía Clásica.

"Los dioses primigenios"

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

22-23/02/2018 Congreso Internacional “Santuarios

Oraculares, Ritos y Prácticas Adivinatorias en la Hispania Antigua”.

Sala de Juntas.

Facultad de Geografía e Historia.

27/02/2018

Conferencia “Antes y después del 27 de febrero” D. Roberto Cassá, director general

del Archivo General de la Nación de la República Dominicana.

Sala de Juntas.

Facultad de Geografía e Historia.

27-28/02/2018 Jornadas de Investigación “La genialidad del

Artista” consorcio Musacces.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

8/03/2018

Concierto “Trío de cuerda” formado por Camila Sánchez Barroso (violín I);

Amanda Martín Aguirre (violín II) y Carlota Martínez Escamilla (violonchelo), dirigido

por Marta Rodríguez Cuervo.

Hall de la Facultad de Geografía e Historia.

9/03/2018 Seminario abierto de la cultura “Pinturas

musicales en la tradición culta de Ucrania en el siglo XX”.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

12/03/2018 Conferencia “Una diáspora olvidada:

españoles en USA (1868-1945)”. Prof. D. James D. Fernández, New York University.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

13/03/2018 Conferencia “Historia de una Historia”. Salón de Actos. Facultad de

Geografía e Historia.

14/03/2018 Acto de presentación actividades del Real

Colegio Complutense. Salón de Actos. Facultad de

Geografía e Historia.

14/03/2018

VIII Seminario Internacional de Máster y Doctorado “Formas de Construcción y

Presentación del Discurso Histórico”. D. Rafael Torres Sánchez, U. de Navarra.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

14/03/2018 Ciclo de talleres “Fuentes para la Historia de

las Mujeres - Taller de fuentes escritas”. Facultad de Geografía e

Historia.

15/03/2018 I Seminario Interdisciplinar de Jóvenes

Humanistas “La idea imperial: discursos y prácticas a lo largo de la Historia”.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

Page 27: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

15/03/2018 Conferencia de la Profª Dª Almudena

Hernández Pérez, "Astrolabios medievales, muy bien, pero ¿Cómo funcionan?".

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

16/03/2018 Actividad formativa "Seminario sobre

Imperios".

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

20/03/2018

Mesa Redonda “Conexiones Imperiales en la Época Moderna”.

Con la participación de: Thomas Calvo (El Colegio de Michoacán, A.C.), Paulina Machuca (El Colegio de

Michoacán, A.C.), José Manuel Santos (Universidad de Salamanca) Moderadora: Pilar Ponce Leiva

(Universidad Complutense de Madrid).

Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología.

Sala de Grados. Facultad de Geografía e Historia.

21/03/2018 III Seminario de fotografía Almayso “Conservación y difusión del soporte

fotográfico”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

21/03/2018 Conversaciones sobre Fotografía

“Marisa Florez: Fotógrafa y editora gráfica de El País”.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

3, 10, 17 y 24 de abril, 8 de

mayo de 2018

III Jornadas de la Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar “Ejército y

sociedad a lo largo de la Historia”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

09/04/2018

Conferencia “¿Es pegajosa la materialidad? Nuevas concepciones y usos en la materia

en las prácticas artísticas”. Profª. Dª. Carmen Bernárdez.

Dpto. Historia del Arte.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

10/04/2018 I Feria del Máster. Hall de la Facultad de Geografía e Historia.

10/04/2018 Concierto de piano a cargo de Iulian Ionut

Abagiu “Tocando a ciegas”.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

11-13/04/2018

XII Seminario de la vida cotidiana en la España Moderna “Transitar por los caminos de la vida. La aventura de vivir”. Profª. Dª.

Gloria Franco.

Dpto. de Historia Moderna e Historia Contemporánea.

Sala de Grados. Facultad de Geografía e Historia.

13/04/2018

Presentación de Libros “La ciudad moderna. Sociedad y cultura en España, 1900-1936” y “La sociedad urbana en España, 1900-1936.

Redes impulsoras de la modernidad”.

Dpto. de Historia Moderna e Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e

Historia.

16-17/04/2018 II Encuentro “Egiptología Complutense”.

Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología.

Aula-B18. Facultad de Geografía e Historia.

Page 28: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

19/04/2018 “El Franquismo en los libros (VI edición)”.

Dpto. de Historia Moderna e Historia Contemporánea. Seminario 6. Facultad de

Geografía e Historia.

20/04/2018

Conferencia “Teoría arqueológica y divulgación del patrimonio”. Prof. D. Manuel

Gándara, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Aula -18B. Dpto. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología.

Facultad de Geografía e Historia.

19-20/04/2018 Reunión anual de Análisis de la Cultura.

Dpto. Historia del Arte.

Facultad de Geografía e Historia.

23/04/ - 11/05/2018

“La novela histórica, a debate”. Biblioteca de la Facultad de

Geografía e Historia.

23/04/2018

Ciclo de teatro contra el olvido. Taller seminario de dramaturgia contemporánea

“La actualidad puede esperar: teatro contra el olvido”.

Dpto. de Historia Moderna e Historia Contemporánea.

Facultad de Geografía e Historia.

23-24/04/2018 VI Seminario “Diplomática”.

Sala de Grados. Dpto. de Historia y Antropología de América, CC. y Técnicas Historiográficas e Historia

Medieval.

Facultad de Geografía e Historia.

23/04/2018

Día Internacional del Libro:

-Concierto

-Lectura de Ruy González de Clavijo

-Banda de Música de la UCM

-Lectura ininterrumpida de poemas

-Concierto de percusión. Percusound de la Escuela-Conservatorio de Leganés (Madrid).

Hall de la Facultad de Geografía e Historia.

23/04/2018

Conferencia “Orígenes del “meltingpot” cultural: Nueva York en el tercer cuarto del

siglo XIX”. D. Javier Albo, Georgia State University.

Seminario de Música.

Facultad de Geografía e Historia.

23/04/2018 Conferencia "Una introducción a la

etnomusicología audiovisual", Prof. D. Matías Isolabella.

Seminario de Música.

Facultad de Geografía e Historia.

24/04/2018 Encuentro-debate con el Delegado del

Rector para la Diversidad y Medio Ambiente.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

Page 29: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

4/05/2018

Presentación del libro “Estudio Etnoarqueológico: cadenas operativas de caza y procesado animal en los grupos de cazadores-recolectores”. De D. Santiago

David Domínguez-Solera.

Sala de Juntas.

Facultad de Geografía e Historia.

7/05/2018 “Gobierno abierto, transparencia y acceso a

la información pública: el catastro como plataforma de servicios”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

8/05/2018 Seminario “Cuarto Centenario del

Descubrimiento de las Fuentes del Nilo Azul por el jesuita Pedro Páez”.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

9/05/2018 “Tu tarjeta de visita. El currículum y la carta

de presentación”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

9/05/2018 DCODE LAB: Encuentro de Música y

Comunicación.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

10-11/05/2018 Seminario Internacional “Los espacios de Utrecht. Equilibrio y ruptura (1713-1748)”.

Sala de Juntas.

Facultad de Geografía e Historia.

10/05/2018 “El Cardenal Cisneros y el Canto

Mozárabe”.

Sala multiusos de la Biblioteca.

Facultad de Geografía e Historia.

17/05/2018 Curso de Trello.

Aula de informática.

Facultad de Geografía e Historia.

17/05/2018 Conferencia “Historia de Géneros: la mujer en la danza”. Dª. Ana Abad Carlés, Grado

de danza (UCAM).

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

18/05/2018 Nueva sesión de “Formas de construcción y

presentación del discurso histórico”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

18/05/2018 Actividad formativa del programa de doctorado de Historia y Arqueología

“Seminario sobre Imperios”.

Sala de Grados.

Facultad de Geografía e Historia.

18/05/2018 Concierto de primavera. Orquesta de la

Facultad de Geografía e Historia. Directora Profª. Dª. Marta Rodríguez Cuervo.

Instituto San Isidoro de Sevilla.

22/05/2018 XIV Seminario de Investigación en “Historia

Moderna de América”. Coordinación: Dª. Amorina Villarreal Brasea.

Planta 11, seminario 21.

Facultad de Geografía e Historia.

25/05/2018 V Jornadas “Estudios de Museos”.

Dpto. Historia del Arte.

Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.

Page 30: MEMORIA ANUAL DOCENTE Y DE ACTIVIDADES · d) Aprobar la memoria docente y de actividades del centro, que le será sometida por el Decano o Director, para su presentación al Secretario

28/05/2018

Conferencia “Dictaduras, memorias de mujeres y patrimonialización”, Profª. Dª.

Samya Dahech, Université François Rabelais de Tours.

Dpto. de Historia Moderna e Historia Contemporánea.

Sala de Grados. Facultad de Geografía e Historia.

31/05/2018 Presentación libro “Política monetaria y moneda en el reinado de Carlos II”, de

Javier de Santiago Fernández

Sala de Juntas.

Facultad de Geografía e Historia.

8/06/2018 Jornada de “Salidas Profesionales”.

Salón de Actos.

Facultad de Geografía e Historia.

Madrid, 21 de enero de 2019

EL SECRETARIO ACADÉMICO

Jesús Cantera Montenegro