memoria anual de productividad 2011 -...

17
www.marinebiotechnology.org MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

Upload: buibao

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

www.marinebiotechnology.org

MEMORIA ANUAL dePRODUCTIVIDAD 2011

Page 2: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

INFORME EJECUTIVO

Título de apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

1

1

1

1

1

1

1

1

3

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

Título de apartado

[ www.marinebiotechnology.org ]

Page 3: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

4

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

5

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

• Remodelar y consolidar una infraestructura científica de primer nivel diseñada, equipada y dimensionada para cumplir los objetivos del BEA.

• Consolidar una eficaz, autosuficiente y reducida plantilla que pueda competir (por calidad y productividad) entre los grupos más relevantes a nivel mundial.

• Poner en funcionamiento las 4 unidades del BEA: - Colección de cultivos- Taxonomía Molecular- Citometría y Biotecnología- Gestión

• Establecer una colección base de 700 cepas clonales inéditas, de ambiente subtropical, de las cuáles el 35% son axénicas y ponerlas a disposición de empresas y entidades publicas, nacionales e internacionales.

• Establecer una colección de 85 depósitos de ADN genómico.

• Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial.

• Poner en marcha una política de Acceso a Recursos Genéticos y Reparto de Beneficios (ABS) para la colección del BEA.

• Lanzar cuatro catálogos de microalgas (inéditos en el reto de los Bancos) y poner en marcha otros cuatro catálogos para 2012.

• Ofertar servicios y productos a empresas privadas y entes públicos, que ya suponen casi un 5% de la financiación anual necesaria para el funcionamiento del BEA.

• Llevar a cabo dos cursos internacionales a los que han asistido investigadores de empresas e instituciones públicas de más de 12 países.

• Formar investigadores, tecnólogos de empresas e instituciones públicas.

• Consolidar un sistema de remuneración por productividad.

1. INFORME EJECUTIVO El MICINN cofinanció la consolidación del Banco Español de Algas con una inversión (2010-2011) de 2.600.000€, en el marco del Plan Nacional de Microalgas.

1.1. Qué es el BEA y qué ofrece:

El Banco Español de Algas (bea.marinebiotechnology.org) es un servicio nacional de I+D+i en el campo de las microalgas y cianobacterias que está ubicado en el Centro de Biotecnología Marina de la ULPGC.

El Banco Español de Algas tiene como principales objetivos:

• Poner a disposición de empresas e instituciones e I+D+I la biodiversidad de Microalgas y Cianobacterias. • Sentar las bases para el desarrollo de un nuevo ecosistema agroindustrial basado en la producción de biomasa y bioactivos de microalgas.

El Banco Español de Algas tiene como principales funciones:

• Aislamiento, identificación, caracterización, conservación y suministro (a empresas e instituciones) de cepas de microalgas y cianobacterias, especialmente de ambientes subtropicales, tropicales, extremófilos y de la Macaronesia.• Conservación de depósitos de microalgas con finalidades empresariales y a efectos de patentes bioindustriales.• Formación (entrenamiento tecnológico), divulgación y asesoramiento en biotecnología de microalgas.

1.2. Qué se ha conseguido en menos de dos años de funcionamiento:

Page 4: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

6

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

7

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

1.3. Objetivo para el año 2015:

EL BANCO ESPAÑOL DE ALGAS SE SITUARÁ ENTRE LOS 3 MEJORES BANCOS DE ALGAS DEL MUNDO, por su biodiversidad inédita aportada y las aplicaciones biotecnológicas derivadas de ella.

1.4. Necesidades requeridas:

Un desarrollo continuado de las tareas del Banco Español de Algas durante cuatro años.

Un presupuesto sostenido de funcionamiento del BEA estimado en 850.000 € anuales que permita al BEA alcanzar los objetivos declarados.

En el año 2012 el Banco Español de Algas dispone de una financiación de 442.000 €, desglosado de la siguiente manera:

• 200.000 € aportados por la ULPGC a través del Campus de Excelencia Tricontinental• 206.000 € ahorrados del proyecto tras un severo plan de ajuste de gastos• 36.000 € generados de la venta de productos y servicios.

Para alcanzar el objetivo marcado en 2015 se requiere consolidar un esquema de financiación para los proximos 4 años.

Page 5: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

PRODUCTIVIDAD 2011

Título de apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

Apartado

1

1

1

1

1

1

1

1

9

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

Título de apartado

[ www.marinebiotechnology.org ]

Page 6: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

10

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

11

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

2. MEMORIA ANUAL DE PRODUCTIVIDADEn esta memoria se recogen de una forma concreta y concisa las actividades y la productividad del Banco Español de Algas durante el año 2011.

2.1. Qué es el Banco Español de Algas (BEA)El BEA es un servicio nacional de I+D+i en el campo de las microalgas y cianobacterias marinas y continentales que está ubicado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El BEA es una colección de cultivos de microalgas y cianobacterias marinas y continentales, acreditada internacionalmente por el Tratado de Budapest , por la resolución n.º 239 de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) de fecha 28 de octubre de 2005, para el depósito de microalgas sujetas a patentes e integrada en las asociaciones europeas e internacionales de conservación de la biodiversidad:

• Organización Europea de Colecciones de Cultivos (ECCO)• Federación Mundial de Colecciones de Cultivos (WFCC)• Centro Mundial de Datos sobre Microorganismos (WFCC-MIRCEN)

El Banco Español de Algas es uno de los tres laboratorios acreditados en la Unión Europea para el depósito de microalgas sujeta a patentes y cumple con las exigencias impuestas por el Protocolo de Nagoya referentes al uso de recursos genéticos. (http://www.cbd.int/abs/). El BEA, a través de la Cátedra Unesco de Biodiversidad de la URJC, ha conformado su propia política de ABS.

2.2. Servicios y productos del BEA Los servicios y productos que ofrece el Banco Español de Algas a empresas e instituciones de investigación y desarrollo tecnológico se detallan en la web: http://bea.marinebiotechnology.org/

SERVICIOS

A. Identificación de cepas por microscopía

El BEA realiza análisis microscópicos para la identificación de las cepas algales.

La taxonomía en que se basa la identificación refleja el estado actual de la técnica en el momento de la identificación.

B. Identificación de cepas por análisis de ADN

El BEA realiza la identificación de cepas de microalgas mediante el análisis de secuencias de ADN.

Además del descubrimiento y conservación del mayor pool o conjunto de biodiversidad del planeta (las microalgas y cianobacterias), el BEA realiza un trabajo imprescindible sobre el que se puedan asentar las bases para el desarrollo de un nuevo sistema agroindustrial basado en la producción de biomasa por microalgas y cianobacterias.

Canarias es una de las regiones con mayor biodiversidad de microalgas y cianobacterias del mundo y es la zona de la Unión Europea con las mayores ventajas estratégicas para el desarrollo de un nuevo sistema bioindustrial basado en estas nuevas fuentes de biomasa y compuestos bioactivos.

Page 7: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

12

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

13

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

C. ADN “á la carte”

La BEA es capaz de extraer el ADN genómico de cultivos de microalgas (del catálogo de BEA o proporcionados por el cliente) a partir de una amplia gama de volúmenes.

El aislamiento de ADN y la identificación de cepas por análisis de ADN se realiza de forma confidencial.

D. Aislamiento y purificación de cepas

El BEA, aisla cianobacterias y microalgas de muestras naturales o procedentes de otras fuentes. También ofrece distintos métodos para el aislamiento de las cepas, desde el aislamiento manual tradicional a la separación celular mediante citometría de flujo.

El BEA ofrece la posibilidad de obtener cepas clonales/axénicas aisladas a partir de muestras naturales o material no axénico aportadas por los clientes.

E. Depósito de cepas para patentes

El BEA, como Autoridad Depositaria Internacional, conserva cepas para patentes. El tiempo mínimo de depósito de cepas para patentes, es de 5 años por ley.

F. Depósito de cepas para mantenimiento

El BEA presta asistencia a entidades públicas o privadas que desean conservar sus cultivos en una ubicación segura para su mantenimiento.

G. Citometría de Flujo

El centro está especializado en el análisis y la separación de las células de microalgas en cultivo o mezclas en poblaciones naturales. Otros microorganismos acuáticos también pueden ser analizados (por ejemplo, protistas, bacterias o virus), así como los tejidos vegetales (por ejemplo hojas), siempre y cuando el material pueda ser suspendido en medio líquido. La cuantificación de células, el análisis del ciclo celular, el análisis de nivel de ploidía y establecimiento de cultivos clonales, son ejemplos de aplicaciones que pueden llevarse a cabo en las instalaciones.

H. Organización de Cursos nacionales e internacionales

A lo largo de 2011 el BEA a celebrado:

Cursos nacionales• Curso sobre Cianobacterias marinas y continentales (27-30 Jun. 2011)

Cursos internacionales• From Natural samples to Microalgal Cultures (26-30 Sep. 2011)• Applying Molecular Biology to Microalgal Identification (7-11 Nov. 2011)

I. Aceptación de donaciones de cepas

El BEA acepta depósito de nuevas cepas de microalgas y cianobacterias de ambientes dulceacuícolas, salobres, marinos, hipersalinos y terrestres con características especiales.

Page 8: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

14

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

15

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

PRODUCTOS

Estos productos están ofertados como catálogos en la web del banco español de algas.

A. CepasEn nuestro catálogo se encuentra el listado de cepas disponibles:• Catálogo general• Cepas axénicas• Cepas gADN• Cepas con ADN secuenciado

B. Cepas “easy-to-grow”Este catálogo está en desarrollo y recoge cepas de interés industrial.

C. ADN genómicoEl BEA comercializa alícuotas de ADN genómico de la mayoría de nuestras cepas. El ADN genómico se extrae y purifica en la Unidad de Biología Molecular del Centro de Biotecnología Marina de la ULPGC.

D. Medios de cultivo y agua de marSe pueden adquirir todos los medios de cultivo utilizados por el BEA. Suministramos medios de cultivo estériles concentrados o listos para usar en envases de 1 litro.También comercializamos agua marina de la costa mesoatlántica filtrada en envases de 2 y 5 litros.

2.3. Principales funciones del BEA

El Banco Español de Algas desarrolla sus funciones en tres ámbitos diferentes y son:

• Aislamiento, identificación caracterización, conservación y suministro (a empresas e instituciones) de cepas de microalgas y cianobacterias, especialmente de ambientes subtropicales, tropicales, extremófilos y de Macaronesia.

• Conservación de depósitos de microalgas con finalidades empresariales y a efectos de patentes bioindustriales.

• Formación (entrenamiento tecnológico), divulgación y asesoramiento en biotecnologías de microalgas y cianobacterias.

2.4. Inauguración del BEA: obras y financiación de partida

La inauguración oficial del BEA tuvo lugar el 15 de septiembre 2011 (con asistencia de la Ministra de Ciencia e Innovación, el Presidente del Gobierno de Canarias y el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras autoridades), motivo por el que nos sentimos orgullosos de poder presentar, a los 3 meses de su inauguración, los resultados y servicios que se exponen en la página web del BEA y que se presentan en esta memoria.

El Banco Español de Algas se ha constituido durante décadas por la iniciativa voluntariosa de un reducido grupo de investigadores del Centro de Biotecnología Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, hasta que, a finales del 2009, el proyecto “Microalgas” del MICINN otorgó 2.600.000 € a su consolidación.

Estos fondos públicos del MICINN se han invertido durante los años 2010, 2011 y parte del 2012 de la siguiente forma:

• Remodelación interna de los laboratorios del CBM-ULPGC para darle mayor funcionalidad al BEA, optimizar el flujo de trabajo, cumplir con los requisitos y normativas de la WFCC y dotarlo del mobiliario científico apropiado.

• Adquisición de equipamiento científico inventariable y fungible.

• Contratación y formación de científicos, tecnólogos y personal de apoyo de laboratorio y de gestión, así como en la cohesión de un equipo humano eficiente, autónomo y concienciado en los objetivos.

Puesta en funcionamiento de las 4 unidades de servicios del BEA:• Colección de cultivos• Taxonomía Molecular• Citometría y Biotecnología• Gestión

Además de los fondos de consolidación otorgados por el MICINN, la ULPGC aporta personal propio, suministros y la infraestructura científica de apoyo que da el Centro de Biotecnología Marina-ULPGC al Banco Español de Agas.

Page 9: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

16

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

17

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

2.5. Organigrama, UnidadesFuncionales y Personal

El BEA está gobernado por un Comité de Gestión compuesto por seis representantes de tres instituciones:

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN (MICINN)Encomendando la Gestión del proyecto al Instituto Español de Oceanografía (IEO)

• D. Eladio Santaella. Servicios Centrales del IEO• D. Demetrio de Armas. Director del Centro Costero de Canarias del IEO

AGENCIA CANARIA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ACIISI)

• Dña. Andrea Brito. Directora de Investigación de ACIISI.• Dña. Marisol Izquierdo López. Representante de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC)

• D. José Regidor García. Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.• D. Fernando Real Valcárcel. Vicerrector de Investigación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Las Unidades funcionales del BEA y el personal (y su dependencia laboral) que ha trabajado durante 2010-2011 fueron:

Dirección

Dr. Guillermo García Reina ULPGC

Asesores Internacionales

Dr. Michael Melkonian Univ. COLONIA

Dra. Barbara Melkonian Univ. COLONIA

Gestión

Bruno Berheide del Río BEA

Elena López Santana BEA

Colección de Cultivo

Dra. Antera Martel Quintana ULPGC

Nereida Rancel Rodríguez BEA

Emilio Soler Onís BEA

Virginia Cruz Álamo BEA

Manuela Aristizabal Bastidas BEA

Taxonomía Molecular

Dra. Carolina Pérez Reyes BEA

Dominik R. Laetsch BEA

Citometría de flujo y Biotecnología del cultivo

Dr. Iván Alonso González BEA

Fernando Guzmán Rodríguez ULPGC

Moneiba Suárez Lozano BEA

Becarios

Néstor Ramos BEA

Judith Rodríguez Rodríguez BEA

Vanesa Romero BEA

Dinamizadores

Álvaro Luján BEA

Page 10: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

18

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

19

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

2.6. Presupuesto: precio vs. coste

El presupuesto de funcionamiento del BEA se ha calculado en 850.000 € anuales. Un presupuesto sostenido durante 4 años permitirá alcanzar los objetivos declarados:

España dispondrá de un Banco de algas que esté situado entre los tres con mejor calidad y retorno social del mundo.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es la única de las tres instituciones participantes en este proyecto que, hasta la fecha, ha comprometido un presupuesto de 200.000 € para el año 2012, detraído de los fondos de su Campus de Excelencia.

2.7. Objetivos y criterios de calidady productividad del BEA

Los países más desarrollados del mundo llevan desarrollando sus bancos nacionales de algas desde hace 50 – 60 años (RU, EEUUA, Alemania, Japón,..) y las mejores colecciones de cultivo nacionales rondan las 3.000 especies clonales de microalgas y cianobacterias. Nuestro objetivo a medio plazo es desarrollar una colección de similares características, pero, además, enfocada hacia la aplicación bioindustrial.

El Banco Español de Algas es el primer Centro de Canarias de I+D+i que fija la remuneración de su personal en función de su productividad. Los criterios de productividad científico-tecnológica se establecieron en colaboración con la firma Regenering®, Consultores en productividad; especializada en cuantificación de la productividad empresarial (www.regenering.com)

El objetivo planteado por el Banco Español de Algas en los próximos 4 años es posicionarse entre los 3 mejores Bancos de Algas del mundo.

Los criterios de calidad de un banco de algas son fácilmente cuantificables por ello, el BEA se ha comprometido a recuperar, en cuatro años, el retraso científico-tecnológico existente en este campo en España y colocarse entre las mejores colecciones de algas del mundo para ello. Los criterios de evaluación de productividad del BEA se desglosan en:

• Número de catálogos de cepas de algas ofertadas a la comunidad internacional

• Número de nuevas accesiones ofertadas internacionalmente (nuevas cepas clonales y/o axénicas)

• Número de cepas catalogadas como de interés industrial

• Número de registros/inputs del Banco de ADN

• Número de documentos divulgativos (biodiversidad algas) publicados

• Número de actividades de promoción científico-tecnológicas y divulgativas realizadas por el BEA

• Número de actividades divulgativas realizadas por el BEA

• Número de memorias anuales de productividad publicadas

• Número de cursos internacionales organizados por el BEA

• Porcentaje de autofinanciación generado por productos y servicios

• Número de proyectos solicitados

• Número de proyectos europeos concedidos/coordinados

• Número de técnicos-investigadores del BEA que realiza estancia en extranjero

• Número de tecnólogos externos (de empresas o centros públicos de I+D) formados

• Número de investigadores procedentes de otras instituciones

• Número de becarios pre-doctorales consecuencia de la convocatorias

• Número de usuarios (clientes) de los SERVICIOS/ PRODUCTOS del BEA (ver web)

• Número de ofertas/servicios tecnológicas difundidas

• Número de contratos (servicios y ventas) con empresas

• Número de patentes en depósito custodiadas en el BEA

• Número de petición de servicios científico-tecnológicos

• Número de tecnólogos y dinamizadores formados

Page 11: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

20

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

21

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

2.8. Actividades, rendimiento y producción durante 2011

Hasta el 14 de septiembre del 2011 se estuvieron realizando las obras y acondicionamiento del Banco Español de Algas para su inauguración. No obstante se siguió trabajando en el laboratorio (al ritmo que dictaban las obras) y el resumen del trabajo se describe agrupado en los 22 criterios de evaluación:

1. Número de catálogos de cepas de algas ofertados a la comunidad científica y empresarial = 4

El BEA oferta actualmente 4 catálogos :

• Biodiversidad• Banco ADN• Medios de Cultivo• Catálogo G (“Easy to grow”)

A lo largo del 2012 se trabajará en hacer públicos los catálogos de:

• Cianobacterias• Microalgas y cianobacterias extremófilas• Colección Bimbache (Mar de la Calmas - volcán de El Hierro)• Microalgas y cianobacterias potencialmente tóxicas

Somos el banco que mayor número de catálogos ofrece.

2. Número de nuevas accesiones ofertadas internacionalmente (nuevas cepas clonales y/o axénicas) = 700

Se han realizado 12 campañas de bioprospección en las islas de La Palma, El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote, Lobos y Gran Canaria, durante las que se tomaron un total de 294 muestras de ambientes marinos, salobres, hipersalinos, dulceacuícolas y terrestres.

El total de cepas clonales aisladas de estos muestreos y catalogadas en el BEA durante el 2011 es de 700, de las cuáles el 35% son axénicas. Entre ellas encontramos representantes de las divisiones: Charophyta, Chlorarachniophyta, Chlorophyta, Cryptophyta, Cyanobacteria, Dinoflagellata, Euglenozoa, Ochrophyta, Rhodophyta.

El porcentaje de las cepas clonales axénicas (libres de bacterias y hongos) del BEA (35%) sólo es superado por el banco de algas de Alemania (Universidad de Colonia, Alemania).

Page 12: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

22

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

23

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

3. Número de cepas catalogadas como de interés industrial = 10

Se ha iniciado la selección del catálogo de “especies de alto crecimiento en fotobiorreactores de alta hidrodinamia en ambiente natural y bajo irradiación solar directa con fertilización mediante abonos solubles agrícolas convencionales“ (el denominado catálogo-G). Actualmente disponemos de 55 cepas.

4. Número de registros/inputs del Banco de ADN = 85

El banco de ADN cuenta con 85 depósitos de ADN genómico de diferentes cepas de microalgas del catálogo BEA.

El BEA es el único banco de algas que ofrece, además, un banco de ADN de microalgas y cianobacterias.

5. Número de documentos divulgativos publicados

Se está preparando la publicación digital de las fichas de las especies algales (700) estudiadas por el BEA en forma de documento científico-divulgativo.

Estos documentos se publicarán próximamente en la página web del BEA.

Durante 2011 se ha diseñado la aplicación informática “Algal Culture Managment” (ACM) . Se trata de una potente base de datos automatizada, que sirve de herramienta para el almacenamiento de datos de bioprospección y muestreo, gestión de los catálogos BEA (biodiversidad/extremófilos/cepas potencialmente nocivas/ADN genómico/cepas “easy to grow” ) y de los servicios que se ofrecen. Igualmente, la aplicación comprende un apartado de utilidades desde el que se realizan los informes de venta de productos del BEA y se analiza el contenido y distribución de datos en los catálogos.

Esta base de datos es muy intuitiva, de fácil manejo y aplicable a otras colecciones. Los datos públicos de esta base de datos se exportan directamente a la plataforma de venta en la página web del BEA.

Durante este año se han introducido 620 datos de muestreo, 700 fichas de cepas y 120 fichas de ADN genómico e identificación molecular por secuencias de ADN.

Se ha diseñado y dotado de contenido a la página web del BEA (bea.marinebiotechnology.org) Igualmente se ha trabajado en la implantación y puesta en marcha de la interfaz del terminal punto de venta (TPV), para gestionar la venta al público de cepas, medios de cultivo y servicios.

Page 13: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

24

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

25

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

6. Número de actividades de promoción científico-tecnológicasy divulgativas realizadas por el BEA) = 16

• ECBOL2: 2010 International year of Biodiversity. Oporto del 31/05/2010 al 04/06/2010

• 2nd EABA General Asembly. Pisa. del 22/06/2010 al 25/06/2010

• Jornada empresarial de los sectores de energías renovables y Biotecnología Washington el 28/06/2010 al 30/06/2010

• Floramac 2010 International Symposium. Punta Delgada, Azores. del 23/09/2010 al 25/09/2010

• Conference ICCC12 and Workshop MALD-TOF, Florianopolis, Brasil del 23/09/2010 al 05/10/2010

• Biospain. Pamplona. del 29/09/2010 al 01/10/2010

• AquaFuels. Bruselas del 21/10/2010 al 22/10/2010

• International (UNESCO) Conference on Drylands, Deserts and Desertification. Israel, del 08/11/2010 al 11/11/2010.

• Encuentro UK / Spain Algae Biofuels Madrid. del 30/03/2011 al 01/04/2011

• 3rd Algae World Europe del 16/05/2011 al 17/05/2011

• XI Reunión Ibérica de Microalgas nocivas y Biotoxinas, Bilbao 30/05/2011 al 02/06/2011 (http://www.ehu.es/reunioniberica).

• 30th anual meeting of the European Culture Collections Organization (ECCO) Utrech, del 15/06/2011 al 19/06/2011

• XVIll Simposio Nacional de Botánica Criptogámica. Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona 13/07/2011 al 16/07/2011.

• Presentando el trabajo titulado: “Estudio de Cyanoprokaryota de la Charca de Maspalomas, Gran Canaria: Microflora asociada a ambientes extremos de regiones subtropicales”.

• 5th European Phycological Congress - EPC5: Exploring the Phycocosmos: An European Perspective, Rodas (Grecia) del 04/09/2011 al 09/09/2011.

• Biomarine Business Convetion. Nantes Francia del 07/09/2011 al 09/09/2011

• Propuesta del BEA para organizar el XIX Simposio Nacional de Criptgamia, 2013, Propuesta aprobada por

unanimidad durante el XVIll Congreso de Botánica Criptogámica Barcelona el 16 de julio de 2011.

7. Número de actividades divulgativas realizadas por el BEA = 10

Se han elaborado acciones de divulgación científica en las siguientes áreas protegidas:

• Barranco de Guayadeque, Gran Canaria• Charca de Maspalomas, Gran Canaria• Playa de Sotavento- Los Gorriones, Fuerteventura• Volcán de El Hierro / proyecto Bimbache, El Hierro

Hemos recibido la visita , dentro del Programa “Rutas Científicas” en colaboración con el Ministerio de Educación por la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, de los siguientes centros:

• IES Inventor Cosme García. Logroño (La Rioja)• IES Padre Moret-Irubide. Pamplona (Navarra)• IES Turaniana. Roquetas de Mar (Almería)• IES Pablo Serrano. Zaragoza• IES Almina. Ceuta• IES Basanta Silva. Villalba (Lugo)

8. Número de memorias anuales de productividad publicadas = 1

Page 14: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

26

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

27

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

9. Número de cursos internacionales organizados por el BEA = 2

• International Training course: “From Natural Samples to Axenic Microalgal Cultures” (26-30 septiembre 2011)

• Training course on molecular biology techniques for microalgae identification (7-11 noviembre 2011)

Procedencia de los alumnos a los cursos:

10. Porcentaje de autofinanciación generado por productos y servicios = 5%

Actualmente el porcentaje de autofinanciación del BEA ronda el 5% (35.000 €)

11. Número de Proyectos solicitados = 6

• Fundación Ramón Areces. “Desarrollo de un código molecular de ADN (DNA barcoding) de la biodiversidad microalgal marina”, un proyecto que nos permitiría identificar las cepas del BEA y además usarlas como referencia para el desarrollo de un metodología de identificación molecular de las cepas. Pendiente de resolución.

• Fundación Biodiversidad. “ Evaluación del Estado de Conservación de Carófitos (Characeae) en Gran Canaria. Organismos Indicadores para Monitorización de Ecosistemas Acuaticos”. Pendiente de resolución.

• Parques Nacionales. Caracterización de las Comunidades de Microalgas y Cianobacterias de los Parques Nacionales de las Islas Canarias: Indicadores del Cambio Global. Convocatoria de ayudas a la investigación en materias relacionadas con la RED DE PARQUES NACIONALES Año 2011. Denegado por tiquismiquis administrativos debido a incoherencias del programa informático.

• LIFE FUEMIMA. Convocatoria Proyecto LIFE + Biodiversity 2011.

• FP7. BLUE-BIOMAP. Bioprospection Leading to Unusual and Enhanced BIOactivities from Marine Pools. Convocatoria proyectos FP7-KBBE-2012-6 call: KBBE.2012.3.2-01 – Innovative marine discovery pipelines for novel industrial products.

• Técnicos de Apoyo. Ayuda para la contratación de personal Técnico de Apoyo 2011 del MICINN, el cual has sido evaluado positivamente y está pendiente de resolución.

• ECOFEMA - Estudio del comportamiento biogeoquímico del Fe en ambientes marinos acidificados Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. (CONCEDIDO)

12. Número de proyectos europeos concedidos / coordinados durante 2011 = 0

SERVICIO CEPAS/MUESTRAS INGRESO €

Venta de cepas y medio de cultivo 05 346,66

Mantenimiento de cepas 11 3.118,5

Identificación cepas/muestras 3 439,07

Depósitos para patentes 1 3.000

Aislamientos 25 11.999,99

Cursos organizados (*ver apartado 6)

Donación de cepas

3 16.596,47

35.500,62

• Alemania• Canadá• Croacia• España• Estados Unidos de América• Estonia

• Francia• Holanda• Italia • Kuwait• Namibia• Túnez

Page 15: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

28

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

29

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

13. Número de técnicos-investigadores del BEA que realiza estancia en extranjero = 5

El BEA ha enviado a formarse a otros países a 5 de sus investigadores-tecnólogos durante un periodo acumulado de 12 meses.

14. Número de tecnólogos externos (de empresas o centros públicos de I+D) formados = 37

8 en cultivo de Microalgas, procedentes de:• Center IFREMER ATLANTIQUE• Algasgen Biotecnología S.L.• Biofuel Systems, S.L.• Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México• The Natural History Museum of Denmark• Culture collection of Algae. Oslo• Station Biologique de Roscoff. CNRS• University of New Brunswich

11 en técnicas de identificación molecular de Microalgas, procedentes de:• University of Namibia• University of Zagreb• CIRI. Energia e Ambiente• Environment Public Authority-Regional Center of Marine mortality• Metropolitan Water District of southern California• Laboratoire Millieu Marin, Tunez• Bioprocess Engeneering• Estonian University of life Sciences• Fundación Bioagramar

18 en Cianobacterias• ULPGC• ULL

15. Número de investigadores procedentes de otras instituciones = 4

• Dr. Michael Melkonian• Dra. Barbara Melkonian• Dr. Birger Marin• Dr. Mario Rosato

16. Número de becarios pre-doctorales consecuencia de la convocatorias = 5

• Hillary Righini• Anika Ballent • Matheus Farías• Laura Brings• Erik Anders Gregeby

17. Número de usuarios (clientes) de los SERVICIOS/ PRODUCTOS del BEA = 23

• Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)• Center IFREMER ATLANTIQUE• University of Namibia• PROCRIA, S.L.• Algasgen Biotecnología S.L.• Biofuel Systems, S.L.• Bioprocess Engeneering• Repsol YPF, S.A.• Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México• Universidad de Sevilla, Escuela Superior de Ingenieros• Departamento de Biología d la ULPGC• Estonian University of life Sciences• The Natural History Museum of Denmark• Environment Public Authority-Regional Center of Marine mortality• Metropolitan Water District of southern California• CIRI. Energia e Ambiente• Culture collection of Algae. Oslo• Station Biologique de Roscoff. CNRS• University of New Brunswich• Fundación Bioagramar• University of Zagreb• Laboratoire Millieu Marin, Tunez

Page 16: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

30

MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011

31

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA MARINA

[ www.marinebiotechnology.org ]

18. Número de ofertas/servicios tecnológicos difundidos = 10

• Identificación de cepas por microscopía• Identificación de cepas por análisis de ADN • ADN “á la carte” • Aislamiento y purificación de cepas • Depósito de cepas para patentes • Depósito de cepas para mantenimiento • Citometría de Flujo • Cursos nacionales • Cursos internacionales • Aceptación de donaciones de cepas

19. Número de contratos (servicios y ventas) con empresas = 6

20. Número de patentes y depósitos de instituciones privadas custodiadas en el BEA = 101

• Patentes: 3• Depósitos privados: 98

21. Número de petición de servicios científico-tecnológicos = 27

• Solicitudes de cepas [5]• Solicitudes de servicios especializados [4]• Solicitudes servicios de formación especializada [16]• Citometría de flujo aplicada a la diferenciación genética hiperlipídica.• Evaluación de blooms masivos de cianobacterias tóxicas en Fuerteventura• Seguimiento de los blooms de Thrichodesmium

22. Número de tecnólogos y dinamizadores formados = 8

• 2 formados: Ana Giraldo Silva, Álvaro Luján

• 6 en formación:Eduvigis Rodríguez Coello, Néstor Ramos, Vanesa Romero, Yolanda García Fernández, Pedro Gallego Galiano

• ITC Aislamiento de 25 cepas

• Repsol Depósito de 1 cepa para patente y 11 cepas para mantenimiento

• PROCRIA Identificación de cepas

• Fundación Bioagramar Identificación, aislamiento y mantenimiento de cultivos

• Consejería de Educación Gob. Canarias Formación de técnicos de grado medio

• Algas en Biotecnología Adquisición de Cepas

Page 17: MEMORIA ANUAL de PRODUCTIVIDAD 2011 - …marinebiotechnology.org/images/stories/docs/007_BEA_Informe... · • Establecer una colección de 55 cepas de interés industrial. • Poner

www.marinebiotechnology.org

Tel: +34 928 133 290 Ext: 22 - Fax: +34 928 132 830Muelle de Taliarte, s/n - 35214 - Gran Canaria - EspañaCentro de Biotecnologia Marina - BEA - ULPGC

CENTRO DEBIOTECNOLOGIA MARINA

marinebiotechnology.org