memoria anual 2015 - fundación manuel maría...

19
Memoria Anual 2015

Upload: trinhque

Post on 31-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Memoria Anual 2015

Page 2: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

QUIENES SOMOS

COMUNICACIÓN YSENSIBILIZACIÓN

VOLUNTARIADO

ACCIÓN SOCIAL

COOPERACIÓN PARAEL DESARROLLO

Page 3: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Somos una ONGD promovida por las Religiosas de

María Inmaculada, que promociona el desarrollo integral

de jóvenes y poblaciones en riesgo y/o exclusión social,

a través de una educación preventiva y en valores, como

medio de cambio social.

Impulsamos proyectos que favorezcan a nivel nacional e internacional, el respeto de losderechos humanos, la igualdad de oportunidades y el acceso a los recursos básicos delas personas más desfavorecidas en situación de pobreza y exclusión, fomentando procesos deintegración social, cultural y económica, desarrollo humano y empoderamiento.

Nuestra labor se extiende por el territorio español a través de una intervención social que darespuesta a las problemáticas sociales que envuelven la vida de las personas más afectadas porla crisis, en consonancia con la misión y visión de las Religiosas de María Inmaculada. Siendosensibles a los grupos sociales más vulnerables, como mujeres, jóvenes, adolescentes, niños yniñas, trabajamos dentro del marco de acción de los sectores de actuación de las Religiosas deMaría Inmaculada: centros educativos, residencias, centros sociales y otros sectores deactuación. De esta forma tenemos repartidas 33 delegaciones, formadas por equipos de trabajocompuestos por religiosas, voluntarios y profesionales, implicados con el impacto y calidad de losproyectos.

También apoyamos proyectos de cooperación en 15 países en desarrollo, centrándonos en la protección de losderechos humanos y la igualdad de género, como punto de partida para desarrollar una labor de prevención,promoción e inclusión social de aquellas personas y comunidades con menos oportunidades. Dependiendo de larealidad y coyuntura socio­económica del país, los proyectos se orientan a la mejora de las condiciones de vida demujeres, como las más afectadas por la pobreza y desigualdades de género.

El voluntariado es otro de los pilares sobre los que se asienta la misión de la organización. En la actualidad el volumen delequipo de la FMMV está formado por una mayoría de personas voluntarias que trabajan conjuntamente en los sectores de lasRMI y en los proyectos promovidos por la fundación. Queremos reforzar el papel de nuestros voluntarios y fortalecer sucompromiso social, generando procesos que promuevan actitudes proactivas y transformadoras.

Page 4: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Nuestro equipo

PATRONATO

ÁREA DE GESTIÓN YADMINISTRACIÓN

ÁREA SOCIAL

ÁREA DE RRHH YVOLUNTARIADO

La organización está compuesta por un

equipo de personas comprometidas con

nuestra misión y valores. Hoy en día

existe una participación mayoritaria de

voluntarios y voluntarias que trabajan,

diariamente, para sacar adelante los

proyectos de la fundación y de las RMI.

35 RMI con responsabilidad directa

2 personas contratadas

386 personas voluntarias

Page 5: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

FACEBOOK: algunos datos de interés...

Apariciones en medios

Un año más apostamos por ampliar nuestra presencia  y estrategia comunicativa, con el fin de favorecer el desarrollo de miles de personas

en el mundo en situación de exclusión social, sin oportunidades para emanciparse económica y socialmente y sin tener un reconocimiento

pleno de sus derechos.

Además un elemento esencial para fortalecer la consecución de nuestra misión es: caminar hacia una comunicación para el desarrollo

que amplíe los conocimientos y comprensión sobre los diversos problemas que afectan a la humanidad. Siendo conscientes de la

necesidad de concienciación y sensibilización ciudadana, hemos tratado de continuar nuestra labor de comunicación.

Desde esta perspectiva, en 2015 se han puesto en marcha las siguientes iniciativas:

Durante el 2015, del total de todas las personas a quienes les

gusta nuestra página, el 91% son mujeres y el 9% hombres.

A 31 de diciembre: 329 me gusta

El alcance de nuestras publicaciones ha llegado a una media

de 85 personas.

14 de junio: El programa Iglesia en misión de Radio María se hizo eco del testimonio de una voluntaria de la

FMMV que viajó el verano de 2014 a Arequipa (Perú).

20 de julio: Telenavarra  da cobertura al acto de firma del acuerdo con Fundación Fabre y nuestra Delegación de Pamplona, para el

desarrollo de proyectos de integración socio laboral de mujeres en situación de exclusión social.

9 de septiembre: el telediario regional de Canarias de TVE,  informa sobre la colaboración entre la FMMV y la Parroquia Matriz El Salvador

de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma con las niñas de Mumbai, labor realizada por las Religiosas de María Inmaculada

en esta ciudad, favoreciendo la promoción e integración social de niñas y jóvenes en situación de pobreza.

Page 6: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

29 de septiembre: con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, celebrado el

23 de septiembre, la trabajadora social de la Delegación de Pamplona, Alicia López, habló sobre este tema, mediático pero a la vez

desconocido, en Radio Alcalá.

11 de octubre: el programa Iglesia en misión de Radio María entrevistó a una voluntaria internacional de la FMMV que viajó hasta

Bombay y la Habana en años consecutivos.

Se ha actualizado la página web con

el fin de hacerla más dinámica y

adaptada a un diseño e imagen

actual

Con motivo de la crisis humanitaria

de refugiados por la guerra de

Siria, se puso en marcha una

campaña de recaudación de

material humanitario en

colaboración con la Asociación

de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS)

en Madrid y Sevilla.

Las residentes de la

Residencia María

Inmaculada de Sevilla

organizaron en

diciembre una jornada

de sensibilización y

recaudación de fondos

para un proyecto de

cooperación en

Niteroi, Brasil..En el mes de mayo se

puso en marcha una

campaña de

crowdfunding con el

objetivo de financiar el

material para un

proyecto de promoción

de la salud bucodental

dirigido a 71 niñas y

adolescentes en

Bogotá.

La Parroquia Matriz El

Salvador de Santa Cruz

de La Palma ha apoyado

durante todo el año un

proyecto de

cooperación en India,

organizando diversas

actividades de

sensibilización y

recaudación de fondos.

Page 7: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

En colaboración con la empresa de

venta y reciclaje de terminales móviles

Top Dollar Mobile, se inició una

campaña solidaria de Recogida de

móviles usados para sensibilizar en

torno al cuidado del medio ambiente,

reciclando y reutilizando los

elementos de los terminales y

reduciendo la demanda de

componentes como el coltán. Los

fondos recaudados se destinaron al

programa de desarrollo “Queremos

Crecer” en Marajó (Brasil) de las

Religiosas de María inmaculada.

La Delegación de Pamplona organizó en el mes de

diciembre el II Ciclo de charlas sobre promoción de la

salud y fomento del envejecimiento activo, en

colaboración con la Sociedad Navarra de Geriatría y

Gerontología, para sensibilizar a un total de 84 personas

mayores, familiares y profesionales en materia de

envejecimiento activo, como vía de prevención de la

dependencia y fomento de la autonomía personal,

para garantizar una buena calidad de vida.

En la FMMV apoyamos todas las iniciativas que tienen que ver

con el cuidado del medioambiente, por eso, se organizaron en

el mes de diciembre, unos talleres de sensibilización en la

delegación de Pamplona, en colaboración con la Mancomunidad

de la Comarca de Pamplona.

Con motivo del Día Internacional para la

erradicación de la pobreza en octubre,

publicamos el testimonio de Hélène, una joven

de Burkina Faso que, tras superar diferentes

obstáculos, logró cumplir parte de su sueño

para labrarse un futuro mejor, gracias a a las

Religiosas de María Inmaculada 

I Ciclo de envejecimiento activo

Talleres de sensibilización sobre medioambiente

¡¡RECICLA TU MÓVIL!!

Page 8: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

2015

La orientación pedagógica es un factor relevante a la hora de comprender la fundamentación sobre la que se asienta el Voluntariado de la

Fundación Manuel María Vicuña. De cara al fomento de la promoción del voluntariado, la formación es un elemento que capacita a la

persona para realizar su tarea, con niveles crecientes de responsabilidad y autonomía.

ENCUENTROSVOLUNTARIADO

APRENDER A SER:Aprendizaje permanente

APRENDER A CONOCER:Sentido crítico constructivo

APRENDER A HACER:Espíritu de iniciativa

En el mes de noviembre se celebró un

encuentro informativo dirigido a todos los

voluntarios de Madrid, con el fin de

sensibilizar sobre nuestra misión, el

sentido de compromiso del voluntariado,

nuestras áreas de actuación y los

lugares donde trabajamos.

I Encuentro de voluntariado FMMV

En el mes de noviembre se organizó un encuentro

informativo sobre voluntariado internacional, donde

todas las personas interesadas en vivir esta experiencia

acudieron para oir las propuestas de 2015 y algunos

testimonios del voluntariado de 2014.

Encuentro de Voluntariado Internacional 2015

El voluntariado favorece el recorrido hacia la transformación a través de

un compromiso activo a nivel local y global. Por eso una de las líneas

estratégicas de la fundación descansa en la creación de una cultura de

solidaridad, construida sobre la necesidad de justicia social, de

relaciones basadas en la igualdad de género, en la sostenibilidad

medioambiental y en el respeto entre las diferentes culturas y pueblos.

Page 9: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Experiencias de voluntariado internacional

Voluntariado nacional

Durante el 2015 se ha realizado un seguimiento cuantitativo de las personas voluntarias dadas

de baja y de alta. Del resultado obtenido se concluye que el grupo de voluntarios ha ascendido

en 53 personas, distribuídas entre 18 delegaciones de las 33. Si se analiza el perfil de las

nuevas personas voluntarias, un 88,44% son mujeres y del total entre ambos sexos, un

65,12% son jóvenes entre 18 y 29 años.

El voluntariado favorece el recorridohacia la transformación a través de uncompromiso activo a nivel local y global.

Son los jóvenes y en particular las mujeres, quienes reúnen mayor interés por colaborar

y participar en iniciativas de carácter solidario y compromiso social de la FMMV, lo que

potencia procesos que promuevan actitudes proactivas y transformadoras a su

alrededor.

Durante el 2015, 15 personas voluntarias han viajado para colaborar en proyectos y

programas de cooperación en Arequipa (Perú), Bombai (India), Niteori (Brasil), La

Habana (Cuba) y Bogotá (Colombia).

Alejandra: "Puedo decir que tengo una nueva visión de la sociedad de hoy, gracias

a haber salido de la burbuja en la que vivimos en los países desarrollados, una

visión menos egoísta que busca la igualdad a todos los niveles y puede de viva voz

reclamar justicia para los que sufren por el simple azar de nacer en una parte u otra

del mundo".

Lydia: "Tengo 35 años y fui a Río de voluntaria

porque tenía la sensación de haber estado

haciendo toda mi vida exactamente lo mismo.

Buscaba la experiencia de mi vida y la encontré".

Claudia: "Esto es lo importante, esto es lo transformador,

esto es lo que anidó desde el principio en el corazón de tres

españolas inquietas que se aventuraron un día a derribar

fronteras físicas y mentales. Esto es lo que me llevo y lo

que intentaré a partir de hoy dar a quien me conozca,

porque no hay nada más grande que regalar lo bueno y

verlo germinar en otra alma".

Page 10: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Voluntariado internacional técnicoDentro de esta nueva etapa de la fundación, se ha tenido la oportunidad de poner en marcha una

nueva tipología de programas de voluntariado internacional: EL VOLUNTARIADO TÉCNICO.

Una iniciativa que trata de poner en valor la cualificación y profesionalidad de los voluntarios, para

realizar actividades o proyectos especializados en terreno. Aprovechar el potencial profesional para

encajarlo como nueva actividad o colaboración especializada en alguno de los ejes de los programas

de desarrollo que llevan a cabo las Religiosas de María inmaculada

Promoción de la salud bucodental

Desde este punto de vista innovador se ha

gestionado el proyecto  Promoción de la salud

bucodental en Bogotá, ejecutado durante el mes

de agosto. Dos voluntarias odontólogas,

viajaron a Bogotá para desarrollar diversas

actividades de sensibilización sobre educación

sanitaria y atención primaria bucodental.

Gracias a la solidaridad de dos empresas de higiene

bucodental y de los donantes de la campaña de

crowdfunding, hicimos llegar a las 71 niñas de la

residencia de las Religiosas de María Inmaculada en

Bogotá, material sanitario y de higiene, con el fin de

recibir una atención profesional y preventiva, que

aumentó su calidad de vida garantizando su acceso al

derecho a la salud bucodental.  

Las 71 niñas residentes, víctimas del conflicto armado y de la explotación minerailegal, disfrutaron de una atención primaria y educación sanitaria bucodental.

Page 11: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Tenemos como principal finalidad fomentar la promoción y desarrollo integral a

traves de la acogida, provisión de servicios básicos, escucha, formación, empleo

y acceso a una educación de calidad, de personas que están en situación de

riesgo y/o exclusión social porque atraviesan dificultades sociales, económicas,

familiares, o tienen escasa cualificación para obtener un perfil profesional

adaptado a los requisitos actuales del mercado laboral.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

      Acogida y atención de necesidades básicas

      Orientación, formación e inserción socio laboral

      Promoción y desarrollo integral personal y social

      Integración personas inmigrantes

      Prevención, integración y compensación educativa

      Atención residencial

Page 12: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Programas y proyectosPROMUGA Y PREJUGA: Promoción de la mujer gaditana,prevención de la juventud gaditana.

Martes solidarios

Centro de escucha, acogida y alojamiento para mujeres inmigrantes.

Programa implementado anualmente por la delegación de Cádiz y el apoyo del ayuntamiento de estaciudad, con el objetivo de fomentar la promoción socio­cultural y educativa de mujeres y jóvenes ensituación de vulnerabilidad social. Se ha realizado una labor de escucha y atención primaria, grupos deautoayuda y conocimiento personal, talleres de guitarra, cocina, repostería, cocina y repostería creativa,informática, electricidad, baile flamenco, clases de apoyo escolar e inglés. Además durante este año se hapuesto en marcha la Semana Cultural de la Mujer con motivo del Día de la Mujer el 8 de marzo y diversasactividades de voluntariado, como los martes solidarios (visitar y llevar bocadillo y caldo caliente a los “sintecho” que duermen en las calles de Cádiz), el pincho solidario (para sacar fondos y poder ayudar en susnecesidades primarias a las familias del barrio), visitas y atención a personas mayores y a familiasnecesitadas del barrio. Además se ha participado en las campañas de recogida de alimentos en supermercados, colaborando con el Banco de Alimentos y se prepararon y entregaron bolsas de Navidad a65 familias del barrio. También se organizó una Cena Solidaria a la que asistieron  140 personas y unaZambomba “tarde solidaria a son de villancicos” con el fin de recoger juguetes nuevos. Gracias a la respuestade la "Zambombá" se han podido entregar este año regalos nuevos a más de 60 niños del Barrio.

Martes solidarios

Este programa se ejecuta cada año por la delegación de Murcia, con el apoyo de la Concejalía deBienestar Social y Sanidad del ayuntamiento. Una intervención que responde a las necesidades socioeconómicas, familiares y personales de mujeres en riesgo de exclusión social, mediante la facilitación dealojamiento y una atención, orientación y formación para su incorporación al mundo laboral. Unpunto de encuentro entre todas aquellas mujeres con interés de formarse y profesionalizarse en el ámbitodel servicio doméstico, experimentando nuevas ideas y metodologías ante un entorno de trabajo real.La acción consta de una fase de escucha y orientación laboral, en la que se celebran talleres informativossobre el medio y los recursos regionales, sesiones informativas sobre recursos de empleo y acciones parafacilitar el proceso de adaptación; una fase de acogida y acompañamiento basada en la ejecución detalleres de formación profesional­ocupacional gratuita y facilitación de alojamiento; y un proceso formativocompuesto de talleres de habilidades sociales, de aprendizaje de tareas del hogar y de informática básica,alfebetización y español para adultos y cuidado de personas de la tercera edad. Durante el 2015, 523mujeres recibieron atención y orientación laboral y 158 participaron en los talleres.

Page 13: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Formación para la incorporación laboral 2015

Proyecto ejecutado en la Delegación de Pamplona y cofinanciado por el Gobierno de Navarra, orientado arealizar acompañamientos en los procesos de incorporación sociolaboral de mujeres en situaciónde exclusión o riesgo de estarlo, ofreciendo formación inicial en diversos ámbitos laborales. Esteproyecto tiene cada año mayor envergadura y repercusión en la ciudad de Pamplona y parte de 5 ejes: larealización de un estudio­diagnóstico de empleabilidad de las personas participantes, el diseño deitinerarios personalizados de incorporación laboral, formaciones en diferentes sectores y actividadeslaborales, orientar en la búsqueda de empleo e impulsar proyectos individuales de autoempleo.Un total de 220 mujeres en riesgo de exclusión realizaron los itinerarios de inserción laboral en función desu empleabilidad, cualificación y necesidades, aumentando sus posibilidades reales de empleo y suscapacidades y habilidades en los distintos ámbitos laborales.

CURSOS: limpiezas generales en domicilios y establecimientos, cocina orientado a establecimientos hosteleros, electricidad general, peluquería I y II,reciclaje y restauración de muebles I y II, atención a personas en situación de gran dependencia, promoción de autonomía personal, gestión del hogar,informática avanzada y diseño de páginas web, cuidador/a­educador/a de niños/as, prevención de riesgos laborales, manicura y pedicura, habilidadescomunicativas e imagen personal y taller empléate: nociones y orientaciones previas para personas emprendedoras.

Integración social de mujeres inmigrantes en Córdoba mediantesu inserción sociolaboral y empoderamiento.

Este proyecto ejecutado en la Delegación de Córdoba, comenzó enseptiembre de 2015 y continúa hasta julio de 2016. Cofinanciado por laFundación Obra Social La Caixa, la acción tiene como objetivo fomentarla integración y promoción de mujeres inmigrantes de Córdoba, que seencuentren en una situación de riesgo y/o exclusión social porqueatraviesen dificultades sociales, económicas y familiares, obstaculizandosu acceso al mercado laboral y a su inclusión en la sociedad.Las actividades responden a la articulación de un proceso en el que lasmujeres beneficiarias van pasando de manera secuencial por unitinerario de incorporación socolaboral basado en la formación yseguimiento individualizado, desde que llegan al centro y sonregistradas en la bolsa de empleo.

Page 14: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Proyecto: Tardes que suman

Este proyecto educativo comienza su andadura en septiembre de 2015 por la Delegaciónde Almería, para favorecer la integración educativa de niños y niñas en riesgo deexclusión social del Centro María Inmaculada de las RMI y del barrio. Todos los lunes,miércoles y jueves por la tarde, se ofrecen diversas actividades a alumnado de 1º, 2º, 3º, y4º de la ESO, para promover un ambiente preventivo por medio de una formación queatienda a sus necesidades académicas, sociales y personales, así como favorecer queestén en un lugar seguro, donde puedan construir relaciones sanas desde el respeto,donde potencien su responsabilidad hacia el estudio, donde conozcan el valor del esfuerzode otras personas que vienen a ayudarles gratuitamente; todo ello creando cauce deprevención de otros riesgos.A través de varias actividades de apoyo escolar, lúdico deportivas, talleres psicoeducativosy un espacio de estudio escolar, jóvenes entre 12 y 18 años reciben una atenciónpersonalizada que potencia su proceso de aprendizaje.

Voluntariado con jóvenes

El proyecto educativo en Almería está organizado y ejecutado por jóvenes voluntarios con el fin de canalizar suinquietud social por medio del compromiso activo, para construir un mundo mejor.En septimbre se puso en marcha un proceso de selección y promoción basado en la acogida de nuevos jóvenesvoluntarios y su participación en un proceso de formación continua centrada en una formación directamenterelacionada con las actividades educativas a realizar y una formación relacionada con la misión y visión de lafundación. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de la obtención de un enfoque global sobre las causas yconsecuencias de las desigualdades sociales.A final de 2015, la delegación de Almería contó con la colaboración de 49 personas voluntarias.

CURSOS: Cocina, geriatría, costura, emprendimiento, inglés, español, informática y guitarra.

Se les acoge, escucha, se identifican sus necesidades y demandas y se realiza un diagnóstico de su empleabilidad paraser inscritas en la bolsa de empleo del servicio doméstico y poder orientarles sobre la manera de desenvolverse en elmercado laboral con más posibilidades de éxito. La siguiente fase se caracteriza por un período de seguimiento,elaboración de un perfil profesional y mejora de su empleabilidad. Un itinerario de incorporación, basado en unseguimiento de sus posibilidades y potencial, una formación orientada a la mejora de habilidades y pautas culturales,propias del servicio doméstico en España y una formación orientada a mejorar su integración, habilidadessociolaborales y desarrollo de su empoderamiento.

Page 15: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Gracias a las misiones de las Religiosas de María Inmaculada en

países en desarrollo tenemos la oportunidad de poder actuar en:

Burkina Faso, Mali, Filipinas, India, Argentina, Chile, Brasil,

Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Perú, Cuba,

Ecuador y México. 

Impulsamos programas de desarrollo centrados enuna ayuda multisectorial en servicios socialesbásicos: educación básica, sanidad básica, nutriciónbásica, cuestiones de población, suministro básicode agua potable y saneamiento básico.

Page 16: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Programas y proyectos

Mejora y acondicionamiento del Centro Femenino de FormaciónSocio Profesional, en Bobo Dioulasso.

Este proyecto financiado por la Junta de Castilla y León,  ha promovido la mejora y

adecuación de la infraestructura, instalaciones y recursos del Centro de Formación

Femenina de las Religiosas de María Inmaculada en Bobo Dioulasso (Burkina Faso), como

proceso de profesionalización y acondicionamiento para convertirse en un Centro

Femenino de Formación Socio Profesional adaptado a las características que el estado

exige para impartir cursos oficiales de formación profesional y obtención del Certificado de

Cualificaciones Profesionales. La acción se inserta dentro de un proceso de desarrollo

basado en la acogida, promoción y empoderamiento de mujeres y niñas, articulado en

torno a la residencia y centro de formación de las religiosas. Este proceso

multidimensional engloba la provisión de servicios básicos en función de sus necesidades

(habitabilidad básica, salud, nutrición, higiene y educación básica) y la facilitación de unas

condiciones para acceder a una educación adaptada a su situación y cualificación, con el fin

de obtener oportunidades de inserción socio laboral y emancipación.

Proyecto que comienza en 2014 gracias a la puesta en marcha de una campaña de

crowdfunding a través de la Plataforma Hazloposible. Demos oportunidades a los jóvenes en

Cuba se ha centrado en la reconstrucción de la casa de Trinidad de las Religiosas de María

Inmaculada, donde se reúnen diariamente jóvenes, niños y niñas en situación de riesgo de

exclusión. La situación del país ha relantizado las obras y paralizado varias veces la obtención

de materiales. No obstante, en la actualidad, continúan realizándose esfuerzos para finalizar las

obras.

Demos oportunidades a los jóvenes en Cuba

Page 17: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Equipamiento de aulas de Academia dominical Vicentar María

Reparación del teatro para jóvenes en la Habana, CubaEste proyecto tiene como objetivo reparar un salón teatro de la casa asilo de las

Religiosas de María Inmaculada en la Habana, para poder seguir ofreciendo actividades

para las ancianas, los jóvenes y niños y niñas.

El asilo cuenta con 40 plazas para ancianas internas y además 55 ancianos externos, que

van a comer de lunes a sábado. En su mayoría están solos y no disponen de recursos para

alimentarse; la única comida del día es la que reciben en el centro.

Este proyecto financiado por fondos propios, ha tenido como objetivo

el acondicionamiento y equipamiento de tres aulas de la

Academia Dominical Vicenta María de las Religiosas de María

Inmaculada en México D. F., donde se imparten talleres de

formación e integración para mujeres jóvenes empleadas de hogar.

Ofrecer espacios de crecimiento integral a jóvenes que carecen de

estudios medios y superiores, creando alternativas de desarrollo de

habilidades, aptitudes y capacidades, con el fin de generar

herramientas y medios de un progreso económico a través de talleres

que les ayuden en un futuro, para lograr su autonomía e integración.

Becas para jóvenes del hogar Vicenta María

En el Hogar Vicenta María de las Religiosas de María Inmaculada en Manila (Filipinas), se

acoge con un programa de becas a 30 jóvenes procedentes de areas rurales que viajan

a la ciudad en busca de un empleo como trabajadoras de hogar. Este proyecto,

financiado por la empresa AUSOLAN, ha proporcionado los recursos necesarios para

garantizar la continuidad de estas becas, ofreciendoles un hogar, una formación en valores

y el acceso a estudios superiores, que les permita mejorar sus condiciones laborales.

Page 18: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma

Una casa de puertas abiertas

“Proyecto "Tres Violetas”

El trabajo infantil en Paraguay representa una gran preocupación ciudadana. Niñas entre 5 y 17 años,

provenientes de zonas rurales, la mayoría indígenas, son enviadas por sus padres a esta ciudad con

el objetivo de empezar o continuar sus estudios para ampliar sus oportunidades y las de sus familias;

sin embargo la realidad socioeconómica que encuentran les lleva a trabajar como empleadas de

hogar en condiciones infrahumanas, por alojamiento y manutención o por una pequeña remuneración

Este proyecto financiado con fondos propios, ha garantizado la provisión de servicios básicos,

habitabilidad básica, salud, nutrición, higiene, facilitando unas condiciones dignas para

acceder a una educación adaptada a su situación y cualificación, creando canales de

inserción en el mercado laboral y obteniendo oportunidades para su emancipación en el

futuro. Se han cubierto los gastos de mantenimiento y alimentación de 24 chicas y se ha contribuído

al refuerzo de la infraestructura de la casa levantando un muro alredor que ayudara a limitar el

terreno.

Este proyecto desarrollado en Roma, ha dado respuesta a la necesidad de atención y

acogida de adolescentes en riesgo de exclusión, víctimas de abusos, refugiadas

políticas o inmigrantes.

Se ha establecido un acompañamiento para fomentar su integración y reforzar sus

capacidades y habilidades personales que potencien su autonomía y desarrollo

personal. Se ha realizado una labor de apoyo escolar y orientación, así como el fomento

de una convivencia sana con las demás mujeres acogidas en la residencia. 

Se ha atendido a dos jóvenes egipcias refugiadas y 15 jóvenes procedentes de distintos

puntos de latinoamérica en situación irregular. Las actividades han girado en torno al

conocimiento de la lengua, a regularización de su situación, conocer los usos y

costumbres del país, etc. Además se ha contado con la participación y apoyo de otras

organizaciones o entidades como la Comunidad de Sant´Egidio, el Centro Astalli, la

Asociación Italiana de Colaboradoras del Hogar.

Page 19: Memoria Anual 2015 - Fundación Manuel María Vicuñafundacionmanuelmariavicuna.org/wp-content/uploads/2016/07/Memoria... · de Santa Cruz de La Palma, que apoya el proyecto La Palma