memoria anual 2015 - confuturo€¦ · contables en la venta de rentas vitalicias. expresaba al...

80
1 MEMORIA ANUAL 2015

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MEMORIA ANUAL 2015

2

3

4

índ

ice

1 2 3

1.1 Nuestra Trayectoria

1.2 Nuestras Sucursales

1.3 Identificación de la Compañía

UNA ESTRICTA REGULACIÓN, LA BASE DE NUESTRA SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA

2.1 Directorio

2.2 Organigrama

2.3 Administración

2.4 Gobierno Corporativo

2.5 Cumplimiento y

prevención de delitos

2.6 Hechos Relevantes

2.7 Factores de riesgo

2.8 Cultura de Gestión de Riesgos

NADA MÁS VALIOSO PARA NUESTROS CLIENTES QUE UNA EXPERIENCIA INTEGRAL

3.1 Un año desafiante

para la economía

3.2 la gestión de nuestros

negocios

3.3 Experiencia del cliente

Confuturo

3.4 Operaciones y Tecnología

3.5 Portafolio de Inversiones

LAS RAZONES QUE NOS MANTIENEN MOTIVADOS

5

4 5 6

CUANDO NUESTRO CAPITAL HUMANO CRECE, NOSOTROS CRECEMOS

4.1 uno de los motores de la

Compañía: sus Colaboradores

DEDICADOS A APOYAR NUESTRO ENTORNO Y COMUNIDAD

5.1 Generando impacto

en la Comunidad

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

6.1 Estados Financieros

Auditados

6

Tengo el honor de presentarles la Memoria Anual y los Estados Financieros de la Compañía de Seguros de Vida Confuturo S.A. correspondiente al ejercicio 2015. El ejercicio 2015 fue un año de profundas transformaciones para nuestra Compañía y también de logros en la mayor parte de las líneas de negocios. Quiero destacar en primer lugar, el cambio de marca desde CorpVida a Confuturo, el cual tuvo por objeto principal dar a conocer al mercado nuestra incorporación a la familia de empresas de la Cámara Chilena de la Construcción. Este proceso sin embargo, también sirvió para acercarnos a nuestros colaboradores y conversar de nuestra historia; de cómo llegamos a convertirnos en Confuturo; del respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción para nuestro negocio y especialmente de los atributos diferenciadores de la nueva marca. Queremos ser una empresa asesora, empática, transparente, moderna y competente. El proceso anterior se vivió en un escenario económico adverso, especialmente para los mercados emergentes producto de la pronunciada caída de los precios de los principales productos de exportación y de la amenaza del inicio de un ciclo de alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos. Chile, al igual que otros países latinoamericanos, no pudo escaparse de esta realidad. Con un precio del cobre que cayó durante el año y un proceso de reformas no exento de polémicas, los indicadores claves de actividad mostraron una aguda desaceleración. Las acciones chilenas representadas por el IPSA observaron una caída de 4,4% en moneda local y de 17,3% en dólares. No obstante lo anterior, la industria de Seguros de Vida observó una evolución favorable, especialmente en el producto de Rentas Vitalicias. El cambio en la forma de calcular las reservas técnicas permitió mejorar las pensiones ofrecidas, aumentando la preferencia por este producto en desmedro del Retiro Programado ofrecido por las AFP. De esta forma, la recaudación de primas creció 32,4% respecto del 2014. Para Confuturo, este 2015 ha sido un año histórico, con una prima recaudada que superó los UF 10,8 millones, cifra récord para nuestra Compañía desde que nos iniciamos en este negocio. También logramos cumplir nuestro objetivo de brindar un asesoría experta y cercana a nuestros clientes,

obteniendo altos índices de satisfacción a este respecto. De esta forma continuamos siendo un referente en el negocio previsional manteniendo el tercer lugar en participación de mercado respecto de la prima recaudada y la misma posición respecto a la cantidad de clientes que nos eligieron. Desde el punto de vista comercial, podemos concluir que este año 2015 fue muy positivo en muchos aspectos. En materia de Seguros de Vida Individual, el crecimiento de la cartera, producto de la importante inversión realizada durante los últimos años en la captación de nuevos clientes, conjuntamente con una focalización en productos de mayor margen, permitió que esta línea de negocios alcance su punto de equilibrio y haya obtenido utilidades por primera vez, luego de más de una década de existencia. El área de Operaciones y Tecnología, también enfrentó grandes desafíos. En diciembre pasado comenzamos a pagar las pensiones a través de los servicios del Banco de Chile, lo cual requirió de un esfuerzo importante para ajustar la plataforma y realizar pruebas para asegurar un cambio sin errores, lo cual se logró plenamente. Al mismo tiempo, durante el año 2015 se trabajó en el proyecto de integración de la plataforma de soporte de las operaciones de Rentas Vitalicias para migrar desde el sistema ASI al sistema SIP, el mismo utilizado por nuestra Compañía hermana CorpSeguros. Al igual que el año anterior, el crecimiento en la recaudación de Rentas Vitalicias, generó un desafío importante para la Compañía desde el punto de vista de las inversiones. Esto obligó al área respectiva a estar en permanente búsqueda de nuevos negocios tanto en el mercado local como en el mercado internacional. Labor que no fue fácil ante la escasez de emisiones en el mercado local y el aumento en el riesgo de los bonos corporativos latinoamericanos producto del deterioro de las economías de la región. A fines de diciembre de 2015, el portafolio de inversiones de la Compañía ascendía aproximadamente a UF 103,5 millones. Parte importante de esta cartera la constituyen las inversiones inmobiliarias que ya representan más del 20% de nuestra cartera. Continuando con lo definido anteriormente, el énfasis en el año estuvo en continuar aumentando este tipo de inversiones, donde nuestra Compañía cuenta con

CARTA DEL PRESIDENTE

7

experiencia y equipos consolidados. Hitos importantes durante el año fueron la inauguración del Campus Universitario de la UNAB en el sector de Bellavista; el inicio de la segunda fase del desarrollo del centro comercial de Piedra Roja y la inauguración del edificio de oficinas de Nueva Las Condes, entre otros. La Compañía reconoce a sus colaboradores como uno de sus principales motores. En este sentido en materia de Recursos Humanos, estuvimos abocados a seguir fortaleciendo nuestros procesos con el fin de proveer a la organización de personas altamente competentes y motivadas. Al mismo tiempo, sentimos que tenemos un compromiso con nuestros colaboradores, que es ofrecerles un ambiente laboral motivante y acogedor. Nos sentimos orgullosos que todos estos esfuerzos se hayan visto reflejados en la encuesta de clima laboral Great Place to Work 2015 donde en Visión Área obtuvimos un 81% (a dos puntos de las mejores empresas) y en Visión Corporativa obtuvimos un 76% (a tres puntos de las mejores empresas).

Todos estos esfuerzos tuvieron su repercusión en la línea final del Estado de Resultados. Es así como durante el 2015,

nuestra Compañía obtuvo utilidades por $5.980,9 millones, lo que compara muy favorablemente con los $1.650,8 millones obtenidos durante el 2014. Este resultado en parte se explica por el cambio en la forma de calcular las reservas técnicas de Rentas Vitalicias, lo que además de mejorar las pensiones ofrecidas, significó disminuir las pérdidas contables en la venta de Rentas Vitalicias. Expresaba al inicio que el año 2015 fue un año de grandes transformaciones. Una de éstas fue el cambio de marca que sin olvidar la historia de la compañía, tuvo por objeto comunicar al mercado el respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción a través de Inversiones La Construcción (ILC). Una demostración tangible de este respaldo y confianza es el aumento de capital realizado por esta institución en diciembre de 2015 y en marzo de 2016 por un monto aproximado a UF 2 millones, lo que se sumó a la obtención de una mejora en la Clasificación de Riesgo otorgada por la empresa Feller Rate, a categoría AA con perspectiva Estable, a principios de 2016. Así seguimos afianzando el camino que nos permitirá mejorar nuestra competitividad y seguir desarrollando nuestra Compañía en los próximos años.

JOAQUÍN CORTEZ HUERTAPRESIDENTE DEL DIRECTORIO

8

1.Las razones que nos mantienen motivados.

9

10

Contribuir al desarrollo y bienestar de las personas y sus familias es lo que nos motiva día a día. Trabajamos para entregarles soluciones para la etapa más importante de sus vidas.

11

12

mis

ión Otorgar seguridad financiera

a nuestros clientes a lo largo de su vida, con un servicio de excelencia, a través de un equipo humano altamente competente y motivado, actuando con responsabilidad y ética, entregando al accionista la rentabilidad esperada.

1.1

13

visiónSer un referente en el mercado asegurador.

• Trabajo en equipo• Responsabilidad• Excelencia• Orientación al Cliente• Innovación• Pasión

nuestros valores:

14

1.2

En 1989 nació la Sociedad Compensa Compañía de Seguros de Vida S.A., la primera razón social de nuestra Compañía. En 1995 CorpGroup y el Consorcio Norteamericano Mass Mutual Internacional constituyeron la Compañía Mass Seguros de Vida S.A. Un año más tarde adquirieron Compensa Compañía de Seguros de Vida S.A. y cambió de nombre a Compañía de Seguros Vida Corp S.A.

El 2000, con el propósito de consolidar su participación de mercado, Mass Seguros de Vida S.A. se fusionó con Compañía de Seguros de Vida Corp S.A., produciéndose la disolución de la primera y quedando la segunda convertida en una de las compañías de Seguros de Vida más sólidas del país.

A mediados de 2006, la Compañía se trasladó al edificio corporativo del Holding CorpGroup, unificando su imagen con todas las empresas del grupo financiero. Fue así como el 1 de octubre de 2007, se cambió el nombre de la empresa por Compañía de Seguros CorpVida S.A.

En noviembre de 2013, Inversiones La Construcción S.A. (ILC), cuyo accionista mayoritario es la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se convirtió en el controlador indirecto de CorpVida, adquiriendo el 67% de las acciones de CorpGroup Vida Chile S.A, sociedad matriz de nuestra aseguradora, como parte de su estrategia de desarrollo y crecimiento sustentable en las áreas de previsión, salud y protección a las personas.

A fines del mes de julio de 2014, el Consorcio Norteamericano Mass Mutual deja de operar en el país, traspasando la totalidad de su participación en nuestra empresa a CorpGroup Vida Chile S.A.

Al cumplirse dos años desde que Inversiones La Construcción (ILC) tomara el control indirecto de CorpVida, en septiembre de 2015, la compañía aseguradora cambia su identidad corporativa y su nombre a Compañía de Seguros Confuturo S.A.

En diciembre de 2015, se acuerda reemplazar el nombre de la sociedad Corpgroup Vida Chile S.A., por Inversiones Confuturo S.A.

Hoy nuestros accionistas, representan la experiencia y solidez que permiten que en Confuturo nos consolidemos como una de las aseguradoras más relevantes del país, con más de 250 mil clientes y 19 sucursales a lo largo de Chile, cuya misión principal se basa en asegurar el futuro y la tranquilidad de las personas, promesa que es posible cumplir gracias al compromiso y trabajo de un equipo humano altamente calificado y motivado, para entregar a nuestros clientes excelencia en la asesoría, servicios y soluciones que ellos demandan.

NUESTRA TRAYECTORIA

200

0

2014

2013

200

7

200

6

1989

15

1.3NUESTRAS SUCURSALESArica:

7 de junio 268, oficina 820.

Antofagasta: San Martín 2530.

Calama: Ramírez 1841, oficina 201.

Viña Del Mar: 8 Norte 876.

Copiapó: José Joaquín Vallejo 535,

oficina 404.

La Serena: Balmaceda 428, local 1.

Rancagua: Coronel Santiago Bueras 614,

local 8.Curicó:

Prat 113.

Chillán: Constitución 492,

oficina 302.

Valdivia: Independencia 521,

oficina 307.

Los Ángeles: Colo Colo 411, oficina 301.

Temuco: Manuel Bulnes 645.

Punta Arenas: Roca 975, local 2.

Santiago: Miraflores 222, pisos

4, 5 y 6.

Puerto Montt: Benavente 550, oficina 606.

Talca: Uno Sur 841, local 5.

Osorno: O’Higgins 485, oficina 308.

Concepción: Caupolicán 242.

Iquique: Aníbal Pinto 444.

Servicio al Cliente800 22 0808

www.confuturo.cl

16

1.4IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA

RAZÓN SOCIAL:COMPAÑÍA DE SEGUROS CONFUTURO S.A. NOMBRE DE FANTASÍA:CONFUTURO DOMICILIO LEGAL:ROSARIO NORTE 660, PISO 21, LAS CONDES, SANTIAGO, CHILE. MESA CENTRAL:2 2353 7000

SITIO WEB:www.confuturo.cl RUT:96.571.890-7 OBJETO SOCIAL:Su objeto es contratar seguros y reaseguros de vida en todos sus tipos, actuales o futuros, seguros de previsión o rentas, y cualquier otro que pueda clasificarse como perteneciente al Segundo Grupo de la clasificación del artículo 8º del D.F.L. Nº251 de 1931, o las disposiciones legales y reglamentarias que pudiesen sustituirlo o modificarlo. Asimismo, podrá emprender otras actividades que sean afines o complementarias a dicho giro, dentro del cual se incluye la cobertura de riesgos de accidentes personales y de salud, y, en general, realizar todos los demás actos, contratos u operaciones que la ley permita efectuar a las compañías de seguros del segundo grupo. TIPO DE SOCIEDAD:SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, sujeta a normas especiales (Art. 126 y SS de ley 18.046). Documento Constitutivo Escritura Pública de fecha 14 de noviembre de 1989, otorgada ante el Notario Público de Santiago, don Víctor Manuel Correa Valenzuela.

Aprobada existencia por Resolución Exenta N° 190 de la SVS de fecha 13 de diciembre de 1989, inscrita a fojas 34.109 N° 18.407 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 1989 y publicada en el Diario Oficial de fecha 26 de diciembre de 1989.

17

ACCIONISTASInversiones Confuturo S.A., RUT 96.751.890-7, con 957.722 acciones suscritas y pagadas, lo que representa un 99,9%; e Inversiones La Construcción S.A. RUT 94.139.000-5, con 1 acción suscrita y pagada, lo que representa un 0,01%. No existe acuerdo de actuación conjunta entre los accionistas.

REASEGURADORES Anualmente en Confuturo licitamos nuestros contratos de reaseguro. Para ello realizamos una revisión exhaustiva de lo ocurrido durante el año, respecto a riesgos y resultados técnicos, levantando nuevas necesidades de cobertura y analizando el posicionamiento de las Compañías de Reaseguro. Todas estas variables en conjunto, nos permiten seleccionar la oferta óptima en términos de servicio y cobertura.

Las reaseguradoras vigentes son:

• GEN RE • RGA RE • SWISS RE • HANNOVER RE • SCOR

AUDITORES Deloitte Auditores y Consultores Limitada.

CLASIFICADORAS DE RIESGOICR Compañía Clasificadora de Riesgo Ltda. AA (mayo 2015)Feller-Rate Clasificadora de Riesgo Ltda. AA- (abril 2015)

Confuturo obtiene Categoría AA, con perspectiva Estable (febrero 2016).

SEGUROS Incendio y todo evento UF 83.600Responsabilidad Civil UF 10.000Equipos electrónicos UF 3.780

POLÍTICA DE DIVIDENDOSEn cuanto a la política de dividendos, la sociedad se rige por el artículo 79 de la Ley 18.046

18

2.Una estricta regulación, la base de nuestra sustentabilidad corporativa.

19

20

Bajo nuestro Gobierno Corporativo, trabajamos para cumplir con los objetivos de la Compañía, preocupándonos de que siempre se refleje el espíritu de nuestros accionistas.

21

22

DIRECTORIO2.1

PRESIDENTE Joaquín Cortez Huerta6.493.230-6Fecha de nombramiento: 23/04/2015Ingeniero Comercial

VICEPRESIDENTEPatricio José Mena Barros7.236.542-9Fecha de nombramiento: 23/04/2015Ingeniero Civil

DIRECTORES TITULARESSergio Icaza Pérez6.372.836-5Fecha de nombramiento: 23/04/2015Ingeniero Civil

Alejandro Ferreiro Yazigi6.362.223-0Fecha de nombramiento: 23/04/2015Abogado

Fernando Siña Gardner7.103.672-3Fecha de nombramiento: 23/04/2015Ingeniero Civil Industrial Pablo González Figari9.611.943-7Fecha de nombramiento: 23/04/2015Ingeniero Comercial

Juan Echeverría González6.612.954-3Fecha de nombramiento: 23/04/2015Contador Auditor

DIRECTORES SUPLENTES Patricio Prieto Larraín7.034.540-4Fecha de nombramiento: 23/04/2015Abogado

Jaime Ríos Gómez Lobo6.168.327-5Fecha de nombramiento: 23/04/2015Abogado Ignacio González Recabarren13.235.095-7Fecha de nombramiento: 23/04/2015Ingeniero Comercial

Álvaro Barriga Oliva10.550.753-4Fecha de nombramiento: 23/04/2015Abogado

Jessica Fuentealba Carrasco13.698.268-0Fecha de nombramiento: 23/04/2015Ingeniero Comercial

Robinson Peña Gaete9.184.681-0Fecha de nombramiento: 23/04/2015Contador Auditor

Juan Olguín Tenorio7.493.677-6Fecha de nombramiento: 23/04/2015Contador Auditor

23

REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO

AÑO 20151.- Remuneración del Presidente del Directorio:

UF 115 mensuales.

2.- Remuneración Directores distintos al Presidente:UF 90 mensuales.

3.- Remuneración para Directores Suplentes:UF 15 por sesión a la que asistan.

4.- Remuneración para Directores integrantes del Comité de Inversiones de la Compañía: UF 50 mensuales.

5.- Remuneración para Directores integrantes del Comité de Auditoría de la Compañía: UF 50 mensuales.

Se hace presente que la remuneración establecida en los puntos 4) y 5) es adicional a la de los puntos 1) y 2), según corresponda.

La remuneración total percibida por el Directorio en el ejercicio 2015 asciende a la suma de $289.047.305, mientras que en el ejercicio del año 2014 fue de $269.477.331

24

2.2ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIRECTORIO

GERENTE CONTRALORCristóbal Cruz S.

FISCALXimena Kaftanski A.

OFICIAL DE CUMPLIMIENTOGuillermo Medina

GERENTE TÉCNICORaúl Ahumada H.

GERENTE COMERCIALMauricio Fasce P.

GERENTE INVERSIONESJorge Espinoza B.

GERENTE DE OPERACIONES Y TECNOLOGÍA

Esteban Sánchez S.

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

Sylvia Yáñez M.

GERENTE DE CONTROL GESTIÓN Y FINANZASJosé Luis Montero P.

GERENTE GENERALChristian Abello P.

25

2.3

Christian Abello Prieto6.376.512-0Gerente GeneralFecha de nombramiento: 23/01/2012Ingeniero ComercialPontificia Universidad Católica de Chile

Ximena Kaftanski Arancibia12.060.542-9Gerente FiscalFecha de nombramiento: 01/04/2011AbogadoUniversidad Adolfo Ibáñez

Sylvia Yáñez Moreno9.121.364-8Gerente de Recursos HumanosFecha de nombramiento: 01/04/2012Ingeniero ComercialPontificia Universidad Católica de Chile

Cristóbal Cruz Barros6.866.245-1Gerente ContralorFecha de nombramiento: 01/03/2014Ingeniero ComercialUniversidad Adolfo Ibáñez

Esteban Sánchez Salinas8.711.862-2Gerente Operaciones y TecnologíaFecha de nombramiento: 19/03/2015Ingeniero Civil IndustrialPontificia Universidad Católica de Chile

José Luis Montero Pérez7.812.841-0Gerente de Control de Gestión y FinanzasFecha de nombramiento: 18/02/2013Ingeniero Civil Pontificia Universidad Católica de Chile

Mauricio Fasce Pineda8.605.450-7Gerente ComercialFecha de nombramiento: 01/07/2011Ingeniero ComercialUniversidad de Concepción

Raúl Ahumada Haddad7.018.310-2Gerente TécnicoFecha de nombramiento: 01/09/2011Ingeniero Civil IndustrialPontificia Universidad Católica de Chile

Jorge Espinoza Bravo11.629.066-9Gerente de InversionesFecha de nombramiento: 01/04/2012Ingeniero ComercialPontificia Universidad Católica de Chile

ADMINISTRACIÓNLa remuneración total percibida por los ejecutivos en el ejercicio del año 2015 asciende a la suma de $1.829.163.815, mientras que en el ejercicio del año 2014 fue de $1.400.794.828. La Compañía no cuenta con planes de compensación o beneficios especiales dirigidos a sus ejecutivos principales.

ADMINISTRACIÓNAL 31 DE

DICIEMBREDE 2015

26

2.4GOBIERNO CORPORATIVO

El Gobierno Corporativo de Confuturo es el reflejo del espíritu de nuestros accionistas. El objetivo es sostener una efectiva vigilancia de los negocios de la Compañía, un pertinente involucramiento por parte del directorio en la toma de decisiones y el cumplimiento del modelo regulatorio.

Para el adecuado funcionamiento del Gobierno Corporativo, contamos con Comités del Directorio y de la Administración. Por medio de éstos, se logran aplicar los principios y conceptos de Gobierno Corporativo, de acuerdo a la realidad de la Compañía, reconociendo la naturaleza, alcance, complejidad y perfil de sus negocios.

COMITÉS DEL DIRECTORIO

COMITÉ DE GOBERNABILIDAD Y DESARROLLO ESTRATÉGICOSupervisa el cumplimiento de la estructura del Gobierno Corporativo y la aplicación de las políticas que rigen a cada Comité del Directorio.

Supervisa la implementación del Plan Anual de la Compañía definido por el Directorio, el que contiene la dirección estratégica y posicionamiento en el mercado que se proyecta para el período.

COMITÉ CAPITAL HUMANOSupervisa la función general de Recursos Humanos de la Compañía. Vela por el cumplimiento de las Políticas Generales de Difusión y Comunicación, tanto internas como externas, así como de la aplicación de las disposiciones contenidas en el Código de Ética y Conducta y las demás políticas definidas por el Directorio respecto a este tema.

COMITÉ TÉCNICOSupervisa la función actuarial, aplica y supervisa la ejecución de las Políticas de Tarificación, Suscripción de Riesgo, Reserva y Reaseguro.

COMITÉ DE AUDITORÍASupervisa el cumplimiento de la Política y Plan de Auditoría Interna y Externa. Evalúa el desempeño de los auditores externos, y supervisa el cumplimiento del Sistema de Administración de Riesgos definido por el Directorio y la aplicación y gestión de la Política de Cumplimiento y reclamos.

COMITÉ DE INVERSIONESDetermina y aplica la Política de Inversiones y Derivados y la Política de Administración de Activos y Pasivos (ALM).

COMITÉS DE LA ADMINISTRACIÓN:

COMITÉ DE GERENTESDirige, analiza, coordina, recoge inquietudes y realiza el seguimiento de los principales proyectos y materias en relación con las necesidades y marcha de la administración y de la estrategia definida.

COMITÉ DE TECNOLOGÍARevisa periódicamente el estado de los nuevos desarrollos y establece prioridades de acuerdo a la estrategia de la Compañía, revisa los incidentes ocurridos y las acciones de mitigación relacionadas, y en general apoya al área de tecnología en los temas de su competencia.

27

COMITÉ ALMPropone acciones y vela para que la administración de los activos y pasivos de la Compañía sea realizada coordinadamente, dentro de los límites normativos y de acuerdo con sus objetivos estratégicos.

COMITÉ DE RENTAS VITALICIASAnaliza el comportamiento de las ventas y costos de la Compañía para esta línea de negocios, por producto y canal, respecto del presupuesto. Revisa el comportamiento de la competencia y las principales variables de gestión del negocio e informa el estado de avance de los principales planes de acción.

COMITÉ DE VIDA INDIVIDUALAnaliza el comportamiento de las ventas, recaudación, gastos, dotación, persistencia y retorno de la Compañía, para esta línea de negocios, por producto y canal, respecto del presupuesto. Revisa el comportamiento de la competencia y las principales variables de gestión del negocio e informa el estado de avance de los planes de acción.

COMITÉ DE MASIVOSAnaliza el comportamiento de las ventas, recaudación y siniestralidad de la Compañía, por sponsor, para esta línea de negocios, respecto del presupuesto. Revisa el comportamiento de la competencia y las principales variables de gestión del negocio e informa el estado de avance de los principales planes de acción.

COMITÉ DE SINIESTROSRevisa y analiza todos los casos de siniestros, según criterios establecidos y detallados, para la resolución correspondiente. Revisa y analiza criterios y políticas relacionadas con la liquidación de siniestros, con el objeto de efectuar acciones de mejoramiento o correctivas en los condicionados generales, particulares o en las definiciones existentes para efectuar las liquidaciones.

COMITÉ DE CLIENTES Y CALIDADRevisa el nivel de satisfacción de los clientes con la Compañía en relación con la competencia y las principales variables de gestión de la satisfacción de éstos.

Analiza el comportamiento de los indicadores de servicio de la Compañía respecto de los estándares definidos para cada canal e informa el estado de avance de los principales planes de acción.

COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOSDesarrolla y propone las estrategias, la política y las metodologías de Gestión de Riesgos. Adicionalmente, propone el nivel de riesgo aceptable (Apetito de Riesgo) para ser revisado y aprobado por el Directorio.

Vela por el cumplimiento de la política, metodología y responsabilidades en la Gestión Integral de Riesgos.

COMITÉ DE PRECIOSRealiza el seguimiento de los indicadores claves asociados a la venta y la posición competitiva de la Compañía.

Aprueba los ajustes necesarios sobre la oferta para lograr el cumplimiento de los objetivos de la Compañía.

COMITÉ DE CRÉDITOS DE CONSUMOAnaliza el comportamiento de las ventas, costos y retorno de la Compañía, para esta línea de negocios, respecto del presupuesto.

Revisa el comportamiento de la competencia y las principales variables de gestión del negocio e informa el estado de avance de los principales planes de acción.

28

2.5CUMPLIMIENTO Y PREVENCIÓN DE DELITOS

Tiene como función principal, identificar, normar y controlar los riesgos implícitos de la actividad de la Compañía, mediante el empleo de la debida diligencia para velar porque la institución no sea usada, para propósitos ilícitos, como el lavado de activos, financiamiento del terrorismo o cohecho. Con el objetivo de mantener los altos niveles de probidad y transparencia de nuestra Compañía, lleva a cabo la actualización continua de los diferentes procesos asociados a la prevención del delito y establecimiento de mejoras a los controles, de conformidad a las exigencias locales, e incorporado buenas prácticas internacionales en materia de prevención. Actualmente tiene como objetivo la automatización de controles e implementación de alertas que permitan prever operaciones inusuales en nuestros procesos y operaciones, dando cuenta de un posible ilícito de lavado de activos. Adicionalmente, el área es encargada de comunicar a la organización los cambios normativos que puedan impactar el negocio y coordinar el análisis e implementación de los mismos con las distintas gerencias.

29

2.6HECHOS RELEVANTES

1.- El 05 de enero de 2015, el señor José Soler Martínez, Gerente de Operaciones y Tecnología, dejó de prestar servicios para la Compañía. Lo anterior se informó a la SVS mediante el envío de hecho esencial con fecha 06 de enero de 2015.

2.- Con fecha 19 de marzo de 2015, el señor Esteban Sánchez Salinas, cédula de identidad N° 8.711.862-2, se incorpora a la Compañía como Gerente de Operaciones y Tecnología. Lo anterior es informado a la SVS mediante el envío de un hecho esencial con fecha 20 de marzo de 2015.

3.- En sesión de Directorio de fecha 31 de marzo de 2015, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 23 de abril de 2015 a las 13:30 hrs., en las oficinas de la sociedad.

4.- Con fecha 31 de marzo de 2015, se envía hecho esencial a la SVS informando la citación a Junta Ordinaria de Accionistas. La mencionada citación se informa a la SVS además vía SEIL.

5.- Con fecha 23 de abril de 2015 se realizó la Vigésimo Sexta Junta Ordinaria de Accionistas de la Compañía, con la asistencia del 100% de las acciones emitidas con derecho a voto. En ella se llegó a los siguientes acuerdos:

a) Fueron aprobados los Estados Financieros y memoria correspondiente al ejercicio 2014.

b) Se acordó remunerar al directorio por sus funciones de la siguiente forma:

1) Remuneración del Presidente del Directorio: UF 115 mensuales.

2) Remuneración Directores distintos al Presidente: UF 90 mensuales.

3) Remuneración para Directores Suplentes: UF 15 por sesión a que asistan.

4) Remuneración para Directores integrantes del Comité de Inversiones de la Compañía: UF 50 mensuales.

5) Remuneración para Directores integrantes del Comité de Auditoría de la Compañía: UF 50 mensuales.

Se hace presente que la remuneración establecida en los puntos 4) y 5) es adicional a la de los puntos 1) y 2), según corresponda.

c) Fueron designados como Auditores externos para el ejercicio 2015 la firma Deloitte Auditores Consultores Limitada.

d) En esta misma Junta se acordó revocar al Directorio actual y designar a las siguientes personas:

30

e) Se acordó no repartir dividendos y destinar las utilidades del ejercicio, ascendente a $1.650.788.496 a la cuenta Resultados Acumulados.

6.- En sesión de Directorio de fecha 28 de abril de 2015, se hace presente la realización de la Junta Ordinaria Anual de Accionistas de la Compañía, con la asistencia del 100% de las acciones emitidas con derecho a voto. Se informa que en la mencionada Junta, se procedió a revocar al Directorio y a elegir a los nuevos integrantes del mismo. Se acuerda en la mencionada sesión, por la unanimidad de sus integrantes, confirmar al señor Joaquín Cortez Huerta como Presidente del Directorio y al señor Patricio Mena Barros como Vicepresidente, quienes aceptan en ese acto su designación. Se confirma también a la señora Ximena Kaftanski Arancibia como Secretaria.

7.- En sesión de Directorio de fecha 26 de mayo de 2015, se cita a Junta Extraordinaria de Accionistas para el día 10 de junio de 2015 a las 09:00 hrs., en las oficinas de la sociedad. El objeto de la mencionada Junta es someter a aprobación de los señores accionistas la modificación de la razón social y aumento de capital de la Compañía, debiendo modificar para estos efectos los estatutos sociales.

8.- Con fecha 27 de mayo de 2015, se informa a la SVS la citación a la Junta Extraordinaria mencionada en el punto anterior.

9.- Con fecha 10 de junio de 2015 se realiza la vigésimo cuarta Junta Extraordinaria de Accionistas de la Compañía, con la asistencia del 100% de las acciones emitidas con derecho a voto. En ella se llegó a los siguientes acuerdos:

a) Aprobar la modificación de la razón social de la sociedad, acordando reemplazar el Artículo Primero de los estatutos sociales por el siguiente nuevo artículo: “ARTÍCULO PRIMERO: La sociedad se denominará Compañía de Seguros Confuturo S.A., pudiendo usar también, para todo tipo de fines publicitarios y de propaganda, la sigla Confuturo.”

b) SEGUNDO: Aprobar por unanimidad, pero sujeto a la aprobación de la Superintendencia de Valores y Seguros, el aumento de capital de la sociedad de la suma de $151.303.510.653 dividido en 818.995 acciones ordinarias, nominativas, de una misma serie y sin valor nominal, a la suma de $251.095.670.653 dividido en 1.359.163 acciones ordinarias, nominativas, de una misma serie y sin valor nominal, a realizarse mediante la emisión de 540.168 acciones de pago ordinarias, nominativas y sin valor nominal, a un valor mínimo de colocación ascendente a $184.742.8208 por acción.

DIRECTORESSUPLENTES

Patricio Prieto LarraínJuan Olguín TenorioAlvaro Barriga Oliva

Jaime Ríos Gómez LoboIgnacio González Recabarren

Robinson Peña GaeteJessica Fuentealba Carrasco

DIRECTORESTITULARES

Joaquín Cortez HuertaPatricio José Mena Barros

Fernando Siña GardnerAlejandro Ferreiro Yazigi

Sergio Francisco Icaza PérezPablo González Figari

Juan Echeverría González

31

c) TERCERO: Con el objeto de materializar el aumento de capital aprobado precedentemente, la Junta acordó proceder a la emisión de la totalidad de las 540.168 acciones de pago ordinarias, nominativas y sin valor nominal, representativas del aumento de capital señalado, las que deberán ser suscritas y pagadas por los accionistas dentro del plazo de tres años contados desde la fecha de realización de la Junta. En caso de que transcurra el plazo señalado, sin que se haya enterado el aumento de capital, se procederá de conformidad a lo establecido en el artículo 24 de la Ley N° 18.046, acordando por la unanimidad de los accionistas presentes que se renuncia a las acciones de cobro de los montos adeudados, debiendo reducirse el capital de la Sociedad a la cantidad efectivamente pagada.

d) CUARTO: A consecuencia de los acuerdos adoptados en los acápites segundo y tercero precedentes, se acuerda modificar los artículos quinto y primero transitorio del estatuto social por los siguientes:

“Artículo Quinto: El capital de la sociedad es la suma de $251.095.670.653 dividido en 1.359.163 acciones ordinarias, nominativas, de una misma serie y sin valor nominal, sin perjuicio de las modificaciones de capital y valor de las acciones que se produzcan de pleno derecho en conformidad a la ley. El capital de la sociedad se suscribe, paga y pagará, en la forma establecida en el Artículo Primero Transitorio.”

“Artículo Primero Transitorio: El capital de la sociedad es la suma de $251.095.670.653, dividido en 1.359.163 acciones ordinarias, nominativas, de una misma serie y sin valor nominal, las que se encuentran suscritas y pagadas y por suscribir y pagar de la siguiente forma: a) Con la suma de $146.522.219.108 correspondiente al capital estatutario suscrito con anterioridad por los señores accionistas, dividido en 818.995

acciones ordinarias, nominativas y sin valor nominal, debidamente suscritas y pagadas; b) Con la suma de $4.781.291.545 que corresponde a la revalorización del capital propio al 31 de diciembre de 2014, según balance auditado y c) Con la suma de $99.792.160.000 dividido en 540.168 acciones ordinarias, nominativas y sin valor nominal, emitidas por la sociedad y representativas del aumento de capital acordado en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 10 de junio de 2015, las que deberán ser suscritas y pagadas por los accionistas, dentro del plazo de tres años a contar de la fecha de la mencionada Junta en la que se acordó el aumento de capital.”

10.- Con fecha 16 de junio de 2015 se solicita a la SVS aprobar la modificación de Estatutos de la Compañía, adjuntando para estos efectos dos copias autorizadas de la escritura pública a la que se redujo el acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas realizada. Con igual fecha se envía por mano y vía SEIL copia del acta de la Junta señalada, debidamente certificada por el Gerente General de la Compañía.

11.- En sesión de Directorio de fecha 28 de julio de 2015, se cita a Junta Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el día 27 de agosto de 2015 a las 09:00 hrs., en las oficinas de la sociedad. El objeto de la Junta es someter a aprobación de los señores accionistas la realización de operaciones entre partes relacionadas, de conformidad a las normas establecidas en el Título XVI de la ley N° 18.046 sobre Sociedades Anónimas.

12.- Con fecha 31 de julio de 2015, a las 10:00 hrs., en Paseo Ahumada 341, 4° piso, comuna de Santiago, se llevó a cabo la vigésimo quinta Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad. El objeto de la Junta fue

32

someter a aprobación de los señores accionistas la revocación de la totalidad de los acuerdos adoptados en Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 10 de junio de 2015 y la modificación de la razón social y aumento de capital de la Compañía, debiendo modificar para estos efectos los estatutos sociales.

En dicha Junta se acuerda lo siguiente:

a) Se deja sin efecto en todas sus partes los acuerdos contenidos en la vigésimo cuarta Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, celebrada con fecha 10 de junio de 2015, reducida a escritura pública con fecha 12 de junio del mismo año, en la Notaría de Santiago de don José Musalem Saffie.

b) Modificar la razón social de la sociedad, que pasa a denominarse Compañía de Seguros Confuturo S.A.

c) Aumentar el capital social de $151.303.510.653, dividido en 818.995 acciones ordinarias, nominativas, sin valor nominal, de una misma serie, íntegramente suscrito y pagado, a $251.649.830.653, dividido en 1.362.162 acciones, mediante la emisión de 543.167 acciones, por la suma de $100.346.320.000, las que deberán ser suscritas y pagadas dentro del plazo de tres años a contar de la fecha de la Junta.

d) Se modifican los artículos primero, quinto y primero transitorio de los estatutos.

13.- Con fecha 03 de agosto de 2015 se informa a la SVS la realización de la Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 31 de julio de 2015.

14.- Con fecha 06 de agosto se solicita a la SVS mediante carta la aprobación de la modificación de Estatutos de Compañía de Seguros CorpVida S.A., acordada en la vigésimo quinta Junta Extraordinaria de Accionistas, celebrada con fecha 31 de julio de 2015, la que fuera reducida a escritura pública con fecha 03 de agosto de 2015, en la Notaría de Santiago de don Cosme Gomila Gatica.

15.- Con fecha 10 de agosto de 2015 se informa a la SVS la citación a Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 27 de agosto de 2015 que tiene por objeto someter a aprobación de los señores accionistas la realización de operaciones entre partes relacionadas, de conformidad a las normas establecidas en el Título XVI de la Ley N° 18.046 sobre Sociedades Anónimas.

16.- Con fecha 10 de agosto se informa a los accionistas, mediante hecho esencial, que se encuentran a su disposición, en las oficinas sociales y en el sitio de Internet, los informes de los evaluadores independientes que se pronuncian acerca de las condiciones de las operaciones entre partes relacionadas, sus efectos y potencial impacto para la sociedad, cuya aprobación se someterá a decisión de Junta Extraordinaria de Accionistas.

17.- Con fecha 14 de agosto se informa a los accionistas, mediante hecho esencial, que se encuentran a su disposición, en nuestras oficinas sociales y en nuestro sitio de Internet, la opinión de los directores de la Compañía, acerca de las operaciones entre partes relacionadas que serán sometidas a aprobación de Junta Extraordinaria.

33

18.- Con fecha 27 de agosto de 2015 se lleva a efecto la vigésimo sexta Junta Extraordinaria de Accionistas, en la que se aprueba la realización de las operaciones entre partes relacionadas por estimarse convenientes para los intereses de la Compañía. Las operaciones aprobadas son:

- Venta de inmueble ubicado en Avenida Américo Vespucio 1561-1597, comuna de Vitacura y cesión de operación de leasing sobre dicho inmueble con la sociedad HPV S.A.

- Venta del inmueble ubicado en calle Miguel Ramírez 689, comuna y ciudad de Rancagua y cesión de operación de leasing sobre dicho inmueble con la sociedad Centro Comercial Plaza América SpA.

19.- Con fecha 28 de agosto se envía hecho esencial informando que se encuentran a disposición de los accionistas el informe del evaluador independiente que se pronuncia acerca de las condiciones de la operación, sus efectos y potencial impacto para la sociedad, cuya aprobación se someterá a decisión de Junta Extraordinaria de Accionistas, a realizarse con fecha 15 de septiembre de 2015. La operación corresponde a la fusión de la Compañía con Compañía de Seguros CorpSeguros S.A.

20.- Con fecha 02 de septiembre la SVS emite la Resolución Exenta N° 252 que aprueba la modificación de estatutos de Compañía de Seguros CorpVida S.A. Con igual fecha se inscribe dicha resolución en el Registro de Comercio.

21.- Con fecha 11 de septiembre se publica en el Diario Oficial la aprobación de modificación de estatutos de la Compañía.

22.- En sesión de Directorio de fecha 29 de septiembre de 2015, se cita a Junta Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el día 26 de octubre de 2015 a las 09:00 hrs., en las oficinas de la sociedad. El objeto de la Junta es someter a aprobación de los señores accionistas la realización de operaciones entre partes relacionadas, de conformidad a las normas establecidas en el Título XVI de la Ley N° 18.046 sobre Sociedades Anónimas.

23.- Con fecha 06 de octubre de 2015 se informa a la SVS la citación a Junta Extraordinaria de Accionistas señalada en el punto 19 anterior.

24.- Con fecha 06 de octubre de 2015 se informa a los accionistas, mediante hecho esencial, que se encuentran a su disposición, en las oficinas sociales y en el sitio de Internet, los informes de los evaluadores independientes que se pronuncian acerca de las condiciones de las operaciones entre partes relacionadas, sus efectos y potencial impacto para la sociedad, cuya aprobación se someterá a decisión de Junta Extraordinaria de Accionistas.

Las operaciones sometidas a aprobación de la Junta son las siguientes:

- Compraventa y cesión de crédito correspondiente a la operación de leasing a ser transferido por CorpSeguros a Confuturo, respecto al proyecto Megacentro y Núcleo Arauco (BODECEN).

- Compraventa y cesión de crédito correspondiente a la operación de leasing a ser transferido por CorpSeguros a Confuturo, correspondientes al proyecto Centro Comercial Plaza América Etapa I.

34

25.- Con fecha 15 de octubre de 2015 se informa a los accionistas, mediante hecho esencial, que se encuentran a su disposición, en nuestras oficinas sociales y en nuestro sitio de Internet, la opinión de los directores de la Compañía, acerca de las operaciones entre partes relacionadas que serán sometidas a aprobación de Junta Extraordinaria. En este mismo hecho esencial, se hace presente que el informe a que se hace referencia en el hecho esencial enviado el día 28 de agosto de 2015 no se encuentra disponible a la fecha, dado que la operación no se materializará.

26.- Con fecha 26 de octubre de 2015 se lleva a efecto la vigésimo séptima Junta Extraordinaria de Accionistas en la que se aprueba la realización de las operaciones señaladas en el punto 24 anterior, por estimarse convenientes para los intereses de la Compañía.

27.- En sesión de Directorio de fecha 24 de noviembre de 2015, se cita a Junta Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el día 28 de diciembre de 2015 a las 09:00 hrs., en las oficinas de la sociedad. El objeto de la Junta es someter a aprobación de los señores accionistas la realización de una operación entre partes relacionadas, de conformidad a las normas establecidas en el Título XVI de la Ley N° 18.046 sobre Sociedades Anónimas.

28.- Con fecha 07 de diciembre de 2015 se informa a la SVS la citación a Junta Extraordinaria de Accionistas señalada en el punto anterior.

29.- Con fecha 07 de diciembre de 2015 se informa a los accionistas, mediante hecho esencial, que se encuentran a su disposición, en las oficinas sociales y en el sitio de

Internet, el informe del evaluador independiente que se pronuncia acerca de las condiciones de la operación entre partes relacionadas, sus efectos y potencial impacto para la sociedad, cuya aprobación se someterá a decisión de Junta Extraordinaria de Accionistas, la que se celebrará con fecha 28 de diciembre de 2015, a las 09:00 hrs., en las oficinas de la sociedad.

La operación sometida a aprobación de la Junta es la siguiente:

- Venta del inmueble que corresponde a un Centro de Bodegas, Locales Comerciales y oficinas denominado MEGACENTRO CARRASCAL, desarrollados en tres etapas en los siguientes inmuebles ubicados en la Comuna de Cerro Navia: a) Propiedad ubicada en camino El Carrascal Norte, con camino público denominado El Carrascal; b) Propiedad ubicada en calle El Carrascal Nº 6598; c) Propiedad ubicada en calle Carrascal Nº 6592 y la cesión de un contrato de leasing celebrado con la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Centro Nacional de Bodegaje S.A., por parte de Compañía de Seguros CorpSeguros S.A. a Confuturo.

30.- Con fecha 15 de diciembre se informa a los accionistas, mediante hecho esencial, que se encuentran a su disposición, en nuestras oficinas sociales y en nuestro sitio de Internet, la opinión de los directores de la Compañía, acerca de la operación entre partes relacionadas que será sometida a aprobación de Junta Extraordinaria.

31.- Con fecha 28 de diciembre se lleva a efecto la vigésimo octava Junta Extraordinaria de Accionistas en la que se aprueba la realización de la operación señalada en el

35

punto 29 anterior, por estimarse conveniente para los intereses de la Compañía.

32.- Con fecha 24 de diciembre se envía hecho esencial a la SVS en el que se informa que con fecha 22 de diciembre de 2015, se procedió a la suscripción y pago de acciones correspondientes al aumento de capital aprobado por Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 31 de julio de 2015, reducida a escritura pública con fecha 03 de agosto de 2015 y aprobada mediante Resolución Exenta N° 252 de fecha 02 de septiembre de 2015 emitida por esa superintendencia. El monto pagado en efectivo asciende a la suma de $25.629.090.000, suscrito y pagado por CorpGroup Vida Chile S.A., correspondiente a 138.728 acciones, calculadas en base al precio unitario del aumento de capital señalado.

33.- Con fecha 28 de diciembre de 2015, se envía hecho esencial a la SVS en el que se informa que, mediante hecho esencial N° 2015120154483, enviado con fecha 23 de diciembre de 2015 por Corp Group Vida Chile S.A. la Compañía tomó conocimiento que, en Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 21 de diciembre de 2015, se acordó reemplazar el nombre de la sociedad por Inversiones Confuturo S.A.

34.- Con fecha 29 de diciembre de 2015, se envía hecho esencial a la SVS en el que se informa que, con esa fecha, se toma conocimiento del traspaso de una acción de Compañía de Seguros Confuturo S.A., desde CorpGroup Vida Chile Limitada a Inversiones la Construcción S.A.

HECHOS POSTERIORES

En el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2015 y la fecha de presentación de los presentes Estados Financieros, se verificaron los siguientes hechos posteriores:

Con fecha 05 de enero de 2016 se envía hecho esencial a la SVS informando que con fecha 04 de enero de 2016, el señor Guillermo Medina Zúñiga ingresó a la Compañía en el cargo de Oficial de Cumplimiento.

36

2.7FACTORES DE RIESGO

Los principales factores de riesgos que eventualmente podrían afectar a Confuturo en particular y a la Industria del seguro de vida, son los Riesgos Comerciales, Financieros, Técnicos del Seguro, Operacionales y Normativos.

El factor de Riesgo Comercial se refiere a la capacidad de hacer frente a los cambios en el entorno competitivo, considerando aspectos como canales de distribución, precio, servicio y en general todo aquello que incide finalmente en la decisión de los potenciales clientes. Adicionalmente, en línea con los nuevos desafíos, a partir de este año se ha incorporado el riesgo asociado a una adecuada conducta de mercado de cara a los clientes.

Los factores de Riesgo Financiero consideran la coyuntura económica y los impactos en la cartera de inversiones, ya sea asociado al riesgo de crédito (capacidad de pago de los deudores), los asociados a variación de precio de los activos financieros, variación de tasa de interés, variación en el precio de tipos de cambio, así como los asociados a las tasas de reinversión (tasas de interés a las cuales será posible invertir cuando un activo madure).

Los factores de Riesgo Técnico incorporan los asociados a la tarificación, tales como la longevidad (expectativas de vida), mortalidad, morbilidad, caducidad de pólizas, gastos de administración y los riesgos asociados al reaseguro.

El Riesgo Operacional se compone por las distintas variables que afectan la operación nuestra empresa, los que abarcan los riesgos asociados a las personas, a los procesos, a los sistemas informáticos y a causas externas, los cuales pueden afectar en mayor o menor medida nuestra capacidad de operar normalmente, frente a eventos que se generen al interior de la empresa, así como a aquellos que se generan en el entorno (por ejemplo: catástrofes, terremotos, etc.).

Por último, enmarcado en el Riesgo Normativo, nuestra operación está condicionada a eventuales modificaciones legislativas y normativas dado que se trata de una industria altamente regulada y supervisada, debido a su gran importancia y rol destacado en el contexto del sistema de pensiones privado chileno.

37

FORTALECIENDO LA CULTURA DE GESTIÓN DE RIESGOS

2.8

Cultura de Gestión de Riesgos

Durante el año 2015 hemos avanzado en fortalecer la Cultura de Riesgos en Confuturo, la que debe ser acorde al tamaño y complejidad de nuestros procesos. Para lo anterior podemos destacar que los principales procesos fueron revisados identificando y actualizando su matriz de riesgos, estableciendo planes de mitigación y su monitoreo. Además, hemos seguido avanzando en la gestión de incidentes operacionales, implementando planes de acción para evitar la ocurrencia de eventos de pérdida, que además en el futuro nos permitirá desarrollar metodologías para poder cuantificar nuestra exposición al riesgo operacional. Adicionalmente, el directorio aprobó nuevas políticas para la gestión de riesgos específicos, como lo son la política ALM y la política de introducción de nuevos productos y líneas de negocio, entre otras.

Continuando con el trabajo de los últimos años, realizamos el tercer ejercicio de capital basado en riesgo, proyecto impulsado por la Superintendencia de Valores y Seguros para toda la industria aseguradora.

Por otra parte, realizamos el plan de auditoría definido para este año, velando por un ambiente de control interno adecuado y alineado con el apetito de riesgo existente. Lo anterior se suma a la búsqueda de un fortalecimiento de la cultura de riesgo y de una madurez del sistema de gestión de riesgos.

Finalmente, hemos continuado avanzando en la formalización de nuestros procesos por la vía de evaluar, documentar y actualizar los distintos procedimientos internos, siendo una herramienta para además identificar posibles vulnerabilidades y estableciendo controles para reducirlas.

38

3.Nada más valioso para nuestros clientes que una experiencia integral.

39

40

Trabajamos para entregar a nuestros clientes productos que los acompañen en todas las etapas de su vida y mantener una relación de largo plazo transparente y responsable.

41

42

3.1UN AÑO DESAFIANTE PARA LA ECONOMÍA

Si el ejercicio 2014 se caracterizó por los mercados desarrollados teniendo un mal desempeño económico, el 2015 fue el turno de los emergentes. Esta vez fueron ellos los que decepcionaron ampliamente en sus cifras de crecimiento y rentabilidad bursátil. El principal catalizador de este pobre desempeño fue la fuerte y pronunciada caída de los precios de los commodities (recordemos que en general los emergentes son intensivos en la exportación de materias primas). Este deterioro en los precios se produjo ante un exceso de oferta y una caída más bien brusca en la demanda de estos bienes, pues la moderada recuperación en Europa y Estados Unidos no alcanzó a contrarrestar la desaceleración económica de China.

Respecto a EE.UU., la noticia más relevante del año que sin duda marcó el rumbo y el ambiente de alta volatilidad de los mercados accionarios, cambiarios y de crédito, fue la esperada alza de tasas por parte de la Reserva Federal (FED). Por primera vez desde que detonara la crisis Subprime el año 2008, la FED decidió dar inicio a un ciclo de normalización monetaria, que la llevó a un período extenso de casi siete años de tasas bajas que terminó en diciembre de 2014, que se hizo con el objetivo de apuntalar el crédito y proveer al mercado de la liquidez necesaria para su recuperación.

Esta señal fue interpretada por los agentes del mercado de forma mixta: Algunos vieron que los excelentes datos del mercado laboral norteamericano (una tasa de desempleo llegando a mínimos de 5%), buenas cifras de reporte de utilidades de las empresas y una recuperación en la venta de viviendas, auguran que la FED cree que la economía norteamericana está preparada para enfrentar mayores tasas y que es necesario ser proactivos en el enfoque monetario para evitar posibles sorpresas inflacionarias. Por otra parte, hay quienes creen que el alza deberá ser paralizada o incluso reversada ante los malos datos económicos en China, un tipo de cambio (dólar fuerte) que dañaría de manera importante

a los exportadores norteamericanos. En este contexto el S&P 500 experimentó altos niveles de volatilidad, moviéndose en retornos entre -10% y +5% durante el transcurso del año, para terminar finalmente con una modesta alza de 1,38% a fines del 2015.

Por otro lado, Europa tuvo un gran inicio de año luego de un 2014 negativo. Las expectativas de recuperación en España y Francia, el QE del Banco Central Europeo y un Euro débil que ayuda a economías exportadoras como Alemania empujaron a la bolsa europea a estar 21,69% arriba a fines del primer trimestre medido en Euros. Luego llegó la inestabilidad política que amenazó la unidad de Europa, con crisis migratorias alimentadas por el conflicto en Siria y la guerra en Ucrania, con Grecia en caída libre y un cambio de gobierno que amenazaba con no pagar la deuda y dejar de restringir el déficit presupuestario, con España viendo el fin del bipartidismo y el surgimiento de movimientos antimercado y finalmente el Reino Unido amenazando con un referendo que saque al país de la Unión Europea. Estas noticias empujaron a la bolsa del viejo continente a caer y terminar subiendo sólo 3,85% en moneda local, y dada la fuerte depreciación del Euro, terminar cayendo 6,74% en dólares.

Una vez terminando el año, hemos visto buenos datos económicos en Alemania, y dentro de todo, España, Irlanda e Islandia han realizado reformas con la esperanza de mejorar las finanzas públicas y reducir el desempleo, además de un BCE que dice que hará lo que sea necesario para subir la inflación hasta su meta, alargando el QE, lo cual augura un mejor 2016. Japón ha seguido esforzándose sin demasiado éxito en aumentar la inflación, a través de un importante estímulo monetario, en línea con esfuerzos empezados en el contexto de las Abenomics hace algunos años. Los resultados han

43

sido mixtos, con un crecimiento económico de 0,6% el 2015 y una inflación de 0,8% lo cual es un logro en el combate a la crónica deflación nipona, considerando la caída en el precio del petróleo, del cual Japón es un gran importador neto.

China mantuvo su trayectoria de moderación del crecimiento durante el 2015, alcanzando un crecimiento del 6,9%, por debajo de la meta del Gobierno Chino, lo que creó presiones y riesgos sobre el futuro desempeño y el rol del Estado en la actividad económica. Es importante recordar que el gobierno chino está intentando cambiar el foco de la economía desde una economía exportadora, manufacturera de bajos salarios, a una de consumo y servicios, donde la demanda interna es fundamental. En ese sentido, está relajando restricciones e intenta internacionalizar su moneda.

El problema ha sido que el consumo no ha logrado compensar la baja en la industria, y el mercado se mantiene incrédulo ante la capacidad del gobierno central de poder controlar la transición y el crecimiento a niveles más moderados. Sumado a eso, China ha devaluado su moneda lo cual golpea a economías emergentes que ya están en un mal pie y presiona a Estados Unidos a no subir tanto las tasas.

Otro factor negativo es que la inflación ha venido decepcionando ubicándose el 2015 en niveles de 1,4%, bajo la meta del Banco Central.

Todas estas noticias dieron fuerte volatilidad al mercado bursátil chino, con Shanghái subiendo hasta 51% el primer semestre y terminando el año con un magro 1%. Todo el año, el gobierno chino estuvo inyectando liquidez y controlando las caídas bursátiles, por lo que se habla que el mercado accionario habría pasado de estar guiado por crecimiento a estar guiado por crédito/liquidez.

En la parte local, Chile no pudo escaparse de sus pares latinoamericanos en cuanto al mal desempeño económico. Con un cobre a la baja, escándalos de corrupción en el gobierno, partidos y empresas y un proceso de reformas no exento de polémicas, el año que pasó, en términos bursátiles, la bolsa cayó 4,39% en pesos y 17,27% en dólares. La economía

a su vez y los indicadores claves como el IMACEC, dan claras señales de que la economía no repunta con la fuerza que se esperaba y cerró el año con un crecimiento de 2.1%, con sesgo a la baja para 2016. El problema se agrava al considerar que la inflación está en torno al 4,4% para el 2015, lo cual no permite mucho estímulo por parte del BC hacia la economía: El BC subió las tasas este año, incomodo con esta inflación que viene gatillada principalmente por el alza del dólar y en menor medida por el gasto fiscal.

El sector que ha tenido buenas noticias es el exportador, ya que el dólar se apreció respecto al peso en un 17% aproximadamente, superando los $700 durante el último trimestre del año

El cobre también tuvo un comportamiento negativo durante el 2015, ya que a principios de año la libra se cotizaba cerca de los 2,85 USD/Lb, llegando a niveles aproximados de 2,20 USD/Lb al cierre de diciembre. El petróleo fue el commodity que marcó este año, con una enorme caída, donde el exceso de oferta del Shale Gas, el ingreso de petróleo iraquí e iraní al mercado y la baja en la demanda por la desaceleración de China hicieron que el petróleo pasara de 53 a 36 dólares el barril. Una caída de 30% en el año, y de 40% si se considera el peak del año, de 60 USD el barril.

El año laboral fue bastante anómalo, donde la baja en el crecimiento económico no se vio reflejada en la tasa de desempleo que se encuentra en 6,1% al último trimestre del año. Los factores que ayudaron a esta resiliencia en el empleo son la disminución en la fuerza laboral ante menores expectativas económicas y el aumento sostenido del empleo fiscal, en una medida contracíclica del gobierno.

44

3.2LA GESTIÓN DE NUESTROS NEGOCIOS

El 2015 fue un año de cambios muy profundos para nuestra Compañía, lo que nos mantuvo comprometidos fuertemente a todos quienes trabajamos en ella. No sólo tuvimos un cambio de marca exitoso y en el cual seguimos trabajando para consolidar a Confuturo en el pujante mercado de los Seguros de Vida, sino que además, nos llenamos de noticias positivas en nuestros segmentos de clientes.

Para la industria de Rentas Vitalicias, el año 2015 fue histórico, marcado principalmente por el tamaño del mercado. En este segmento, tuvimos un rol relevante, nos mantuvimos dentro de las tres Compañías líderes y referentes en el negocio previsional.

En el marco de brindar siempre las mejores soluciones para nuestros pensionados, continuamos trabajando para otorgar soluciones adecuadas a esta etapa de la vida, como los créditos de consumo, pensados especialmente para acompañarlos en el financiamiento de diversas necesidades.

En nuestro segmento de personas y el negocio de Seguros de Vida Individual se sobrecumplieron los presupuestos de venta y recaudación. Además, implementamos mejoras que nos permiten avanzar en la calidad de la asesoría, un foco fundamental de cara a nuestros clientes.

Las alianzas de trabajo, la oferta de productos diferenciadores y un modelo comercial diseñado según las necesidades de nuestros socios sponsors marcaron los hitos a grandes rasgos de nuestro segmento corporativo de Seguros Masivos.

Como es nuestra vocación, el año 2015 nos abocamos a consolidar nuestra Subgerencia de Experiencia al Cliente, implementando mejoras en todos los canales disponibles para comunicarnos con ellos: sitio web, call center y sucursales.

UF MM

200

150

100

50

02013-4Q 2014-4Q 2015-4Q

CRECIMIENTO

- 20%

- 15%

- 10%

- 5%

- 0%

0,5%

GRÁFICO EVOLUCIÓN PRIMA RECAUDADA MERCADO TOTAL

FUENTE: INFORME FECU DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS A DICIEMBRE DE 2015

18,6%

45

FUENTE: INFORME FECU DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS A DICIEMBRE DE 2015

El mercado de Seguros de Vida, a diciembre de 2015, experimentó un aumento en su crecimiento real de 18,6% en su prima directa recaudada al ser comparada con el mismo periodo de 2014, alcanzando los UF 198 millones.

Su crecimiento se debe en gran parte al negocio de Rentas Vitalicias el cual explica el 33,0% del total de mercado, seguido por la línea de Seguros Individuales (incluyendo APV) con un 16,0%.

GRÁFICO DISTRIBUCIÓN DE PRIMA DIRECTA POR RAMO

0% 20% 40% 60% 80%

46,1%

20,7%

14,3%

9,4%

100%

Rentas Vitalicias

Vida Individual, APV, Rentas Privadas

Masivos

Colectivos

46

GRÁFICO DISTRIBUCIÓN DE PRIMA DIRECTA POR COMPAÑÍA

Prima Directa Nombre Compañía Original

0% 20% 40% 60% 80% 100%

13,2%

13,0%

10,8%

8,2%

7,8%

6,9%

6,7%

4,9%

4,8%

4,7%

3,9%

3,4%

2,9%

2,3%

2,2%

2,2%

2,1%

Metlife

Otros

Consorcio

Sura

BICE Vida

Penta Vida

Confuturo

Principal

Security Previsión

EuroAmérica

Chilena Consolidada

BNP Paribas Cardif

CN Life

Zurich Santander

BBVA Vida

BCI Seguros Vida

BanChile

FUENTE: INFORME FECU DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS A DICIEMBRE DE 2015

47

CIFRAS A DICIEMBRE DE 2015

3.3NUESTRO NEGOCIO

45.000PENSIONADOS A PAGO

255.800TOTAL DE CLIENTES

ASEGURADOS

40.100PÓLIZAS DE VIDAINDIVIDUAL VIGENTES

19SUCURSALES

48

CONFUTURO

En Confuturo logramos, a diciembre de 2015, un 6,7% de participación en prima directa, posicionándonos como el 6º actor del mercado con una recaudación total igual a UF 13,3 millones y un crecimiento anual real de 24,3%. Tercer lugar en Ahorro Previsional Voluntario (APV), con un 14,5% de recaudación por prima directa y en Rentas Vitalicias, con un 11,6% recaudación por prima directa. También tercer lugar en Rentas Privadas, con un 11,3% recaudación por prima directa.

6,7%12.2015

PARTICIPACIÓN

6º3º 3º

3ºACTOR APV

RENTAS VITALICIAS

RENTAS PRIVADAS

DE MERCADO PRIMA DIRECTAPRIMA DIRECTA

PRIMA DIRECTA

13,3MILLONES

UF

RECAUDACIÓN

24,3%CRECIMIENTO

ANUALTOTAL

49

RENTAS VITALICIAS 2015

El 2015 fue un año histórico en la industria de Rentas Vitalicias, marcado principalmente por el tamaño de mercado que superó los UF 93,5 millones en recaudación de primas, con un crecimiento de 32,4% respecto a la recaudación del 2014, y la cantidad de personas que optaron por Rentas Vitalicias, 36.069 pensionados, reflejando un aumento de 28,4% frente al 2014. Durante el 2015 la prima promedio de mercado fue de UF 2.627, mostrando un aumento de un 4,7% respecto al año anterior.

En Confuturo tuvimos un rol relevante en la industria, mantuvimos nuestra posición de liderazgo y referente en el negocio previsional. En el 2015 terminamos en la tercera posición de participación de mercado respecto a la prima recaudada, UF 10.889.453 cifra récord para nuestra Compañía desde que se inició en este negocio, y la misma posición si consideramos la cantidad de clientes de rentas vitalicias que nos eligieron, 4.652, equivalente a un 12,9% del total de pensionados de rentas vitalicias durante el 2015.

Durante este año, en Confuturo logramos cumplir nuestra promesa de una asesoría experta y cercana a nuestros clientes, obteniendo altos índices de satisfacción en la atención y asesoría entregada. A nivel de nuestro principal canal de distribución, consultores previsionales, mantuvimos un intenso programa de entrenamiento y capacitación, donde profundizamos en temas técnicos y conductuales. Cumplimos todos los objetivos de gestión comercial propuestos, en materia de productividad y efectividad.

En el canal de asesores previsionales vimos los frutos del modelo de gestión que busca mantener una cercanía y nivel de servicio con los intermediarios, de tal manera que los Asesores encuentren en Confuturo la mejor opción para sus clientes, se logró que un 80% de los Asesores con ingresos a SCOMP durante el 2015 realizarán cierres de negocios con Confuturo.

Por último, algo que nos llena de satisfacción fue nuestro crecimiento en los negocios obtenidos a través del canal directo, donde crecimos un 200% respecto al año anterior.

En materia de proyectos, tuvimos una eficiente implementación del nuevo vector de tasas de descuento que se aplicó al cálculo de reservas a mediados de año, y en el último trimestre realizamos todos los desarrollos necesarios para implementar el nuevo estado civil, Acuerdo de Unión Civil.

Para el próximo año, se espera que el mercado de rentas vitalicias se mantenga en niveles cercanos a UF 84 millones. El desafío para Confuturo en el 2016 es seguir siendo un referente de la industria en este mercado.

SEGUROS DE VIDA INDIVIDUAL

El 2015 fue un año de grandes logros para esta línea de negocios, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, en un contexto económico complejo y con importantes desafíos regulatorios.

Fue el primer año en que esta línea consigue utilidades luego de más de una década de existencia. El tamaño de la cartera, sumado al foco de los últimos años en las coberturas, primas y productos de mayor margen para la Compañía, hicieron que por primera vez la importante inversión que hacemos año a año en la captación de nuevos clientes, fuera financiada con excedentes positivos por los ingresos generados por la cartera administrada. De esta forma, el año 2015 se cerró con utilidades cercanas a las UF 14.000, luego de un 2014 con pérdidas por UF 24.600.

Esto permite proyectar utilidades crecientes los próximos años, el año 2016 esperamos más que duplicar la utilidad del 2015, para alcanzar el valor económico esperado por los accionistas en 10 años.

Desde el punto de vista comercial, el año 2015 fue extraordinariamente positivo, ya que además de sobrecumplir los presupuestos de ventas (106%) y recaudación (121%), la línea registró un crecimiento en prima directa (recaudación en UF) de un 22% respecto a 2014, muy por sobre el mercado que creció un 14%, y de la economía que sólo tuvo un crecimiento de un 2,3%. Con este crecimiento registramos un aumento de casi medio punto porcentual en participación de mercado, pasando

50

del 5,8% al 6,2% en seguros individuales. Es importante señalar que en los seguros de APV (que representan casi un tercio del mercado de seguros individuales) ya somos terceros en el mercado asegurador, con una participación del 14,5%, casi dos puntos por sobre la participación obtenida el año 2014.

Otro logro importante se relaciona con la estrategia de canales, ya que este año se mantuvo la tendencia de fuerte crecimiento del canal externo, que logró incrementar su peso en la venta total desde un 33% a un 40%, logrando en el 2015 el objetivo planteado para el año 2017. Hay que recordar que esta estrategia busca potenciar un canal que requiere menos inversión y gastos fijos para su operación. En el canal interno por su parte (fuerza de ventas propia), el crecimiento fue más moderado, con un foco importante en el aumento de productividad, la cual creció un 10,3% en comparación al 2014 (UFs emitidas por vendedor al mes).

En materia de producto, nuestro principal desafío es llevar los seguros flexibles a un nivel de venta similar al APV, donde somos terceros en el mercado. Por esta razón, en el mes de abril de 2015 lanzamos Seguro Capital, un producto con cuenta única de inversión y que nos permitió crecer un 32% en la categoría flexibles, 9 puntos más que el 23% que creció el mercado, con lo cual subimos dos puestos en el ránking en esa línea. Asimismo, durante gran parte del año 2015, estuvimos trabajando en la implementación de un nuevo seguro flexible que vincula la rentabilidad de la cuenta única de inversión a la variación del valor cuota de diversos fondos mutuos, el cual lanzaremos el primer trimestre de 2016. Este producto supondrá un paso importante en incorporar alternativas de rentabilidad competitivas y flexibles que nos dejarán en primera línea en oferta de productos.

Desde un punto de vista regulatorio, el segundo semestre de 2015 estuvo marcado por la implementación de todas las normas asociadas a la circular 2180 de la SVS, que introdujo una serie de modificaciones en la comercialización e información a entregar a los clientes en los productos flexibles. Entre ellas incorporamos una encuesta de perfil de riesgo en la venta, mayor transparencia en la información de los productos y las cotizaciones, regulación de las tasas de rentabilidad utilizadas en la simulación de los productos y la más importante, la eliminación de los cargos por rescate en este tipo de productos.

En términos cualitativos, durante el año 2015 implementamos el programa de capacitación para intermediarios de canal externo, lo que nos permite avanzar en la calidad de la asesoría de este canal, así como en su fidelización. Asimismo, seguimos avanzando en el programa de canal interno con los cursos para ejecutivos y supervisores, y desarrollamos un módulo de ética que implementaremos durante el año 2016 para todos los canales de venta, como una forma de ir avanzando en los requerimientos de las circulares relativas a conducta de mercado. Durante el 2016 certificaremos a toda la fuerza de ventas, interna y externa, en temas técnicos de productos con el objetivo de garantizar los conocimientos y asesoría de nuestros canales de distribución.

Finalmente, nuestros desafíos para el año 2016 se seguirán centrando en incorporar y responder a los requerimientos regulatorios de esta industria, así como asegurar el cumplimiento de los compromisos en materia de crecimiento y rentabilidad asumidos con el directorio.

51

CRÉDITOS DE CONSUMO PARA PENSIONADOS

En el marco de brindar las mejores soluciones de bienestar y protección a nuestro segmento de clientes pensionados, y con la responsabilidad de ser el grupo asegurador que más pensiones de rentas vitalicias paga a nivel nacional, disponemos de créditos de consumo en cuotas fijas, que amplían el acceso a esta alternativa de financiamiento, manteniendo condiciones competitivas y en un marco de responsabilidad.

Durante el 2015 logramos apoyar a nuestros pensionados otorgando 7.561 créditos de consumo, alcanzando nuevamente niveles históricos en el número de operaciones cursadas. Esto representó una colocación neta de UF 199.193, creciendo un 9,5% en relación al año anterior.

En marzo del 2015, dentro de las acciones destinadas a mejorar la gestión de contacto con nuestros pensionados, se habilitó a nivel nacional el sistema de control de llamados, el cual se convirtió en una herramienta para aumentar la efectividad de nuestros contactos telefónicos mejorando el tiempo de respuesta a nuestros clientes teniendo toda la información en un solo sitio de consulta.

En la campaña de noviembre nos adecuamos como producto al nuevo cambio de imagen y redefinimos la información hacia nuestros pensionados, mejorando la forma de comunicar nuestras ofertas de créditos siendo más claros, precisos y transparentes en la información.

SEGUROS MASIVOS

Durante el año 2015 la recaudación total en esta línea de negocio fue de UF 53.613, cifra lograda con los distintos convenios alcanzados durante el 2014 y este año, como son Mutual de Seguridad y Banco Internacional, junto con la recaudación de los productos vigentes con los bancos CorpBanca y Condell.

Este año nuestros esfuerzos se focalizaron en el desarrollo de la alianza con Mutual de Seguridad, implementando una oferta de productos y un modelo comercial orientado a los trabajadores de las pequeñas empresas adherentes a Mutual. Los resultados se vieron plasmados no sólo en la venta de seguros, sino también en la cobertura alcanzada, con más de 500 empresas y cerca 10 mil trabajadores abordados.

Por otro lado, y siguiendo la estrategia definida para esta línea, donde las instituciones asociadas a ILC serían un pilar importante, este año nos adjudicamos el seguro de desgravamen para los créditos de consumo y línea de crédito de Banco Internacional. Adicionalmente iniciamos el trabajo conjunto, a través de Baninter Corredores de Seguros, para el desarrollo de una oferta de seguros de vida y salud para los clientes del banco.

Finalmente, podemos destacar el trabajo que realizamos al interior de la Compañía para la construcción de la oferta de valor de la línea, la que nos permitirá alcanzar los objetivos que nos hemos establecido para los próximos años. En este sentido, se ha trabajado en aspectos tan relevantes como el desarrollo e implementación de productos y la atención post venta tanto a asegurados como sponsors de los negocios masivos.

52

3.4EXPERIENCIA DE CLIENTE CONFUTURO

Nuestro desafío durante el año 2015 estuvo en fortalecer y dar la dimensión esperada a la recientemente formada Subgerencia de Experiencia de Clientes, de manera de asegurarnos que ésta cumpliese con su objetivo de agregar la mirada de mejoramiento continuo y ser la voz efectiva del cliente dentro de nuestra organización.

Este objetivo nos llevó a realizar una revisión y readecuación de los diversos procedimientos y acuerdos de servicio establecidos entre las distintas unidades y gerencias que involucran a nuestros clientes.

Desarrollamos variadas acciones orientadas a mejorar la experiencia de nuestros clientes en los diversos puntos de contactos: sucursales, página web y call center. Cada una de estas acciones fue evaluada con encuestas de satisfacción en el mismo punto y momento de la atención, para lo cual se implementó un sistema de utilización de tablet en cada puesto, en las oficinas que presentan el mayor flujo de atención presencial, de manera de conocer su opinión con la oportunidad necesaria que nos permitiese tomar las acciones a tiempo ante una evaluación deficiente.

Además realizamos un importante trabajo de reestructuración de nuestro proceso de atención de consultas y reclamos, lo que se tradujo en importantes mejoras en los tiempos de respuesta y en la solución efectiva de los problemas recurrentes detectados.

Durante el año, un importante desafío que enfrentamos fue nuestro cambio marca, que implicó revisar toda la documentación, papelería, página web, imagen de nuestras oficinas y otros, sin que este proceso fuese percibido previamente por nuestros clientes y principalmente sin afectar nuestro nivel de atención, para posteriormente transmitir adecuadamente y en forma precisa las fortalezas del cambio de marca.

En el ámbito del desarrollo de nuestros equipos de servicio se siguió trabajando en la mejora y profundización de su capacitación, para lo cual se llevó a cabo la segunda etapa del proceso de Certificación de Conocimientos, agregando en esta oportunidad a los ya evaluados procesos de servicios de Vida y Rentas Vitalicias, el producto de Crédito de Consumo.

CALL CENTER

Durante el año 2015 nuestras dos unidades de Call Center, Inbound y Outbound, han continuado con un proceso de crecimiento y desarrollo, de acuerdo a la importancia que tienen los procesos de contacto y atención de clientes.

Así es como el área Call Center Inbound, bajo este nuevo escenario, experimentó un incremento de un 26% en el número de llamados recibidos, en comparación a los atendidos en el año 2014, lo que significó incorporar una nueva posición de atención, quedando un total de 6 ejecutivas atendiendo los llamados y consultas de nuestros clientes multiempresa y multiproducto.

53

Continuamos aplicando el monitoreo mensual de indicadores de servicio telefónico, en el que se miden principalmente tasa de abandono y nivel de servicio, lo que nos permite un mayor seguimiento de la atención entregada y la ejecución de planes de acción cuando es necesario.

En el Call Center Outbound, durante el año 2015 trabajamos en la consolidación de las dos sub áreas que lo conforman: Encuestas de Bienvenida y Satisfacción y Recaudación de nuestros clientes de seguros de vida. Revisamos y redefinimos la información relevante obtenida en el contacto con el cliente y de qué manera esa información era bajada a las áreas involucradas, para lo cual implementamos nuevos paneles de control de gestión y se instauraron reuniones mensuales con las distintas áreas y gerencias involucradas, para analizar en detalle la gestión realizada en el mes, de manera que a través de un trabajo coordinado definir e implementar mejoras en los principales indicadores de contacto.

RED DE SUCURSALES

Durante el 2015 el número de clientes atendidos en la oficina de Miraflores, que es la unidad principal de atención presencial, se mantuvo en niveles similares a los atendidos en el año 2014, con un total de 36.000 visitas, de las cuales el 79% corresponde a Pensionados y el 21% a clientes de Seguros de Vida.

También redefinimos el modelo de medición del nivel satisfacción de nuestros clientes que son atendidos presencialmente en las sucursales de Santiago, Viña del Mar y Concepción, cambiando la herramienta de medición del llamado telefónico que se realizaba anteriormente, por el uso de tablet en cada módulo de atención. Con esto buscamos obtener la experiencia del cliente in situ, teniendo la posibilidad de aplicar protocolos cuando se obtiene una nota insuficiente.

Uno de nuestros desafíos para el año 2016 es incorporar a nuevas sucursales en el proceso de medición del nivel satisfacción de nuestros clientes, de manera de ir avanzando en la estandarización de los modelos de atención y calidad del servicio otorgado en todas nuestras oficinas. Por otra parte esperamos poder avanzar en sistemas de autoconsulta, que permitan a nuestros clientes acceder en forma más rápida y sin tiempos de espera a la información y servicios que necesitan.

54

2015: Una nueva etapa

El año 2015 dejamos atrás la marca CorpVida y su característico color verde que nos acompañó por tantos años y nos permitió el posicionamiento que alcanzamos en la industria de Seguros de Chile. Abrimos paso a nuestra nueva marca Confuturo y su alegre y cálido color. Esta nueva etapa no sólo marcó un cambio gráfico, sino que consolidó nuestra adhesión a la Cámara Chilena de la Construcción a través del slogan “Somos CChC”.

En septiembre de 2015, después de un trabajo comprometido de equipos multiáreas, nuestras sucursales y todos nuestros puntos de contacto con clientes a través de todo Chile, amanecieron vestidas de nuestra nueva imagen corporativa.

Así también nació nuestro concepto creativo: “Disfruta hoy y deja tu futuro en manos expertas”, que coronó nuestra campaña publicitaria de lanzamiento. La frase es un llamado a disfrutar el presente y dejar las preocupaciones del futuro en manos de nuestros asesores expertos.

Con un tono y estilo, alegre y optimista, nuestra campaña tomaba las diferentes etapas de la vida de las personas mostrando, además, las soluciones que Confuturo ha diseñado para las necesidades particulares de nuestros clientes.

Los resultados de esta campaña nos llenaron de satisfacción, pues cumplimos los objetivos comunicacionales que nos planteamos al inicio de su diseño e implementación.

“Protegemos lo que tú quieres”, es la promesa de Confuturo y de ella se desprenden nuestros valores: compromiso, protección, calidad de servicio e innovación. Además, tenemos una serie de atributos de nuestra marca pues queremos ser una empresa asesora, empática, transparente, moderna y competente.

55

56

3.5ESTRATEGIA DIGITAL

El año 2015 trajo importantes desafíos en el mundo digital. El lanzamiento de nuestra nueva marca fue una oportunidad de refrescar nuestra oferta de contenidos e implementar mejoras tecnológicas en nuestros portales. Hoy confuturo.cl es el primer y único portal de la industria que se ajusta al dispositivo de consulta del usuario, entregando una mejor experiencia a quienes nos visitan desde dispositivos móviles. Implementamos una campaña de difusión digital que nos permitió crecer en tráfico y uso, aún cuando el cambio de marca implicaba volver a posicionar el sitio.

También un año de grandes desafíos desde la perspectiva de nuestros canales de venta, pues implementamos mejoras importantes en nuestros servicios para intermediarios, habilitando nuevas y mejores herramientas para apoyar la gestión y asesoría que brindan a nuestros clientes.

Hemos puesto foco en la mejora de los servicios de cara al cliente, ya iniciamos el trabajo implementando mejoras en el 2015 y continuamos trabajando para sorprender en 2016 con una oferta totalmente renovada y tecnológicamente superior.

57

58

3.6OPERACIONES Y TECNOLOGÍA

En diciembre de 2015, en Confuturo comenzamos a pagar las pensiones a través de los servicios del Banco de Chile. Este cambio, que requirió ajustar la plataforma y realizar reiteradas pruebas para asegurar un cambio sin errores, nos demandó un importante esfuerzo para contactar telefónicamente o vía carta a los clientes que se verían afectados. Alrededor de 13 mil clientes que tenían pago presencial en sucursales Corpbanca y BancoEstado, que no continuaría al operar con el Banco de Chile, fueron informados de la situación y les ofrecimos vías alternativas, entre ellas cuentas vista en condiciones muy favorables a raíz del nuevo convenio. Este cambio representa para la Compañía un ahorro anual de alrededor de UF 8.000 (considerando el volumen actual de pagos de pensiones).

En septiembre el cambio de marca de CorpVida a Confuturo cerró un proceso intenso de actividades de las áreas de Desarrollos de Sistemas, Infraestructura Tecnológica, Operaciones Rentas Vitalicias y Operaciones Seguros Tradicionales para cumplir con el plan de trabajo establecido para dicho proyecto, en particular, el asegurar que todas

las interacciones de nuestros clientes y terceros con la Compañía, a través de formularios, sistemas, sitios web y correos electrónicos, reflejaran, a partir del primer día de existencia de Confuturo, correctamente la nueva imagen.

Prácticamente durante todo el año 2015 trabajamos en el proyecto de Integración de la plataforma de soporte de las operaciones de Rentas Vitalicias de Confuturo, para migrar desde el sistema ASI al sistema SIP. El proceso de migración comenzó la última semana de diciembre, con el propósito de comenzar la operación con el nuevo sistema a partir del primer día hábil de 2016.

En abril de 2015, finalizamos la habilitación del centro de datos secundario de la Compañía en instalaciones del proveedor GTD, ubicado en Holanda N°65, Providencia. Esta actividad representó el último paso en la implementación de la infraestructura de nuestra Compañía, que se definió como parte del proyecto de separación de la infraestructura tecnológica del grupo Corp.

59

Al 31 de diciembre de 2015, el portafolio de inversiones de la Compañía de Seguros Confuturo S.A. ascendía aproximadamente a UF 109 millones (equivalente a USD 3.700 millones)

3.7PORTAFOLIO DE INVERSIONES

BONOS BANCARIOS 23%

BONOS EMPRESA 4%

ACCIONES 5%

BIENES RAÍCES 8%

BONO RECONOCIMIENTO 1%BANCO CENTRAL 1%

LETRAS H 1%

LEASING 13%

MONEY MARKET 0%

MUTUOS 2%CERO 0%

AFR 1%CRÉDITO SINDICADO 2%

BONO EXTRANJERO 17%

CARTERA INVERSIONES COMPAÑÍA SEGUROS CONFUTURO S.A.

60

CARTERA DE INVERSIONES (Miles de UF)

RENTA FIJA

Bonos de Reconocimiento

BTU - BVL - BCU - BTP

Cero

Bono Soberano

Letras Hipotecarias

Bono Financiero - DPR - DPF

Bono Empresa

Cred Sindicado

AFR

Bono Extranjero

M. Hipotecarios

Leasing

Pactos

Money Market

RENTA VARIABLE

Acciones Nacionales

Acciones Extranjeras

Fondos de Inversión Nacionales

Fondos de Inversión Extranjero

Fondos Mutuos Extranjeros

Fondos Mutuos Nacionales

OTROS

Bienes Raíces

TOTAL INVERSIONES

TOTAL

95.069,50

1.456,20

1.270,11

2,06

0,00

3.433,88

25.521,61

25.950,23

1.680,99

1.110,32

18.480,92

1.733,21

14.012,69

0,00

417,29

5.620,90

976,13

2.287,40

2.052,25

305,11

0,00

0,00

8.180,36

8.180,36

108.870,76

%

87,32%

1,34%

1,17%

0,00%

0,00%

3,15%

23,44%

23,84%

1,54%

1,02%

16,98%

1,59%

12,87%

0,00%

0,38%

5,16%

0,90%

2,10%

1,89%

0,28%

0,00%

0,00%

7,51%

7,51%

100,00%

61

Durante el año 2015 la industria de rentas vitalicias continuó con su importante tasa de crecimiento alcanzando, en nuestro caso, una recaudación cercana a los UF 11 millones por ventas, creando un desafío constante para la Compañía desde un punto de vista de las inversiones, ya que se debe mantener una cartera diversificada, con un retorno razonable y un nivel de riesgo que permita entregar un crecimiento sano y sostenible tanto para el cliente como para el accionista y la sociedad.

Para lograr el desafío descrito, nuestro equipo de inversiones financieras estuvo en permanente búsqueda de nuevos negocios, tanto en el mercado local como internacional. El año estuvo marcado por un rebalanceo permanente de la cartera de renta fija internacional, buscando un adecuado balance de riesgo ante el deterioro de las economías de la región y un excelente resultado en el portafolio de renta variable en el exterior. La parte local también estuvo marcada por un rebalanceo del portafolio para ir administrando la liquidez y mejora de los indicadores de solvencia, así como también para aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece el mercado, todo lo anterior en un año de pocas emisiones corporativas locales.

Por su parte, tuvimos importantes logros durante el transcurso del año en el área inmobiliaria. Es así que en línea con lo solicitado por el directorio, se logró hacer crecer esta clase de activo dentro del portafolio total de inversiones de la Compañía. Desde un punto de vista comercial logramos todas las metas de colocaciones de nuevos negocios, ocupando una vez más un lugar de relevancia en la industria de seguros. Un hito importante, fue el inicio del proyecto de inversiones en Real Estate Internacional a través de fondos. Respecto a proyectos en particular, inauguramos el Campo Universitario de la UNAB en el sector de Bellavista, iniciamos la segunda fase de desarrollo del centro comercial Piedra Roja, inauguramos el edificio de oficinas Nueva Las Condes, etc.

En términos de los indicadores de solvencia, nuestra administración hizo una gestión activa de ellos. Es así como los ratios de TSA, superávit de inversión y leverage, además de medidas como el calce, se administraron prudentemente para mantenerlos en niveles razonables, dado el escenario económico externo y el entorno competitivo enfrentado por la Compañía.

62

4.Cuando nuestro capital humano crece, nosotros crecemos.

63

64

Capacitar y mantener motivados a nuestros colaboradores es nuestro mayor desafío y la manera de asegurarnos de entregar el mejor servicio y asesoría a nuestros clientes.

65

66

4.1NUESTRA GENTE

Dotación al 31 de diciembre de 2015:

66%34%

FAMILIA

EJECUTIVOS

JEFES Y PROFESIONALES

TRABAJADORES

TOTAL GENERAL

34

235

560

829

67

4.2UNO DE LOS MOTORES DE LA COMPAÑÍA:

SUS COLABORADORES

Este 2015, como los años anteriores, estuvimos abocados en seguir mejorando y fortaleciendo nuestros procesos de recursos humanos con el fin de proveer a la organización de personas altamente competentes y motivadas.

Adicionalmente, este año participamos activamente en proyectos estratégicos como fue la gestión del cambio asociado al cambio de marca, formamos parte de la mesa de seguimiento del proyecto de Integración de Sistemas de Rentas Vitalicias, para atender con oportunidad y diligencia cualquier necesidad de RRHH (capacitación, selección, acciones de calidad de vida), entre otros.

Si damos una mirada a las mejoras a nuestros procesos, podemos destacar:

La selección, un proceso clave en la incorporación de personas competentes y alineadas a nuestra cultura organizacional deseada.

Como Compañía tenemos un proceso de selección muy asentado y con muy buena evaluación de nuestros clientes internos. Sosteniendo este logro, el año 2015 nuestro foco estuvo, y lo seguirá estando el 2016, en fortalecer el proceso de selección de ejecutivos de Seguros e Inversiones y de jefes de equipo del canal interno de Vida Individual, ya que necesitamos incorporar personas que se puedan adaptar rápidamente a nuestro modelo de negocio y a los altos estándares de servicio que nos interesa proveer a nuestros clientes.

En este sentido avanzamos en incorporar nuevas herramientas de reclutamiento y selección, como fue la incorporación de nuevas redes sociales para mejorar el reclutamiento, dinámicas grupales diferentes para mejorar el primer filtro de selección, incorporación de nuevos antecedentes para verificar de mejor forma el historial laboral de las nuevas incorporaciones, entre otros.

La capacitación como motor de la mejora continua de nuestros equipos.

Es nuestro desafío velar por el desarrollo de nuestros colaboradores, con el fin de contar con un equipo altamente competente, que cuente con las herramientas para desempeñarse con excelencia y responsabilidad en sus respectivos cargos, entregando de esta manera una asesoría de calidad a nuestros clientes internos y externos.

Para lo anterior, este 2015 trabajamos en consolidar e incorporar mejoras en los distintos programas de capacitación.

Un foco clave estuvo en desarrollar y ampliar el programa corporativo de liderazgo que está dirigido a toda la organización, desde los gerentes de primera línea hasta los niveles administrativos (sólo se excluyen los ejecutivos de Seguros e Inversiones, los jefe de equipo de Vida Individual y directores de Rentas Vitalicias, que tienen un programa especial).

Asimismo, este 2015 desarrollamos la tercera parte del programa corporativo de liderazgo para gerentes de segunda línea, subgerentes y jefaturas con los módulos de Gestión del Cambio y Comunicación Efectiva, con lo cual se completa un programa de seis valiosas temáticas: Rol del Líder, Gestión de Equipos, Gestión de Compromisos y el Líder como Coach.

Para el estamento de profesionales, este año desarrollamos la segunda parte del programa, que consistió en dos talleres, Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo, los que vienen a sumarse a los talleres de Entendiendo mi Rol y Gestión de Compromiso.

Y finalmente, en este mismo programa corporativo, incorporamos a los administrativos, quienes participaron en el taller de Gestión de Compromiso, y a los gerentes de primera línea, que abordaron los cuatro primeros módulos del programa de Gerentes y Subgerentes, desde un prisma diferente.

68

De este modo estamos velando que toda la organización tenga prácticas compartidas y de excelencia, que les permitan gestionar sus roles y responsabilidades de sus equipos y, en el caso de los subgerentes y gerentes de segunda línea, gestionar los macro procesos que tienen a cargo, con prácticas homogéneas y valoradas.

Adicionalmente, en la formación de mejores líderes, el área de Compensaciones y Beneficios inició un plan de charlas para jefaturas en temáticas como Prevención de Riesgos, Autocuidado, Remuneraciones y Beneficios, de tal forma de asesorar y gestionar los beneficios para sus reportes.

Desde el punto de vista de la acciones de capacitación para nuestras fuerzas de venta, quienes tienen a cargo uno de los procesos más críticos y core del negocio, que es la asesoría, venta y mantención de nuestros clientes, trabajamos de manera mancomunada con las áreas comerciales en los siguientes programas y acciones:

En el caso de Vida Individual, diseñamos un proceso de formación cuya finalidad es acompañar a los colaboradores

desde que ingresan a la Compañía, pasando por diversas etapas de conocimientos y certificación. Con este objetivo en mente, establecimos como primera etapa un taller básico de cinco meses, que deriva en una certificación de los temas ahí tratados. Este año partimos certificando a los ejecutivos de Santiago y en el 2016 certificaremos a los colaboradores de regiones.

Para quienes tenían más de dos años en la Compañía, y no habían participado en los talleres nuevos de ingreso, se les evalúo para incorporarlos en los módulos que correspondiera en la nueva Malla de Formación Técnica, realizada con la Escuela de Seguros de Chile, que les permitió profundizar en las distintas materias. Este proceso ya fue implementado en un cien por ciento en Santiago, con miras de realizarlo en regiones en el 2016.

Por otro lado, en materia de Rentas Vitalicias el objetivo estuvo en fortalecer las habilidades y conocimientos vinculados al cumplimiento de nuestra promesa de entregar una asesoría cercana y experta a clientes. Bajo esta premisa, dirigimos nuestros esfuerzos en entregar habilidades conductuales

69

asociadas a la venta consultiva y profundizar el conocimiento técnico del Decreto de Ley 3.500 de la Superintendencia de Pensiones. Todo este trabajo se vio coronado en los excelentes resultados que obtuvimos en la certificación de la Superintendencia de Valores y Seguros con que cerramos el año 2015.

Al programa corporativo, se sumó el desarrollo del plan de formación específico por área, que es construido con cada gerente. Este plan se cumplió en un 96%, lo cual demuestra el nivel de compromiso de las jefaturas con el desarrollo de sus equipos.

Y por último, otra herramienta con la que estamos presentes en el desarrollo profesional de nuestros colaboradores es a través del beneficio del fondo de becas de estudio, que el año pasado nos permitió otorgar 22 becas, tanto para continuidad de estudios o nuevas incorporaciones.

La gestión del Desempeño, una herramienta clave en la Gestión de Personas

La capacitación es una herramienta poderosa en la medida que la apliquemos en quienes tienen las capacidades y el interés de incorporar los nuevos aprendizajes a sus labores, y cuando el equipo jefe-subalterno sean capaces de concordar de manera certera que esa es la variable clave de mejora.

Una herramienta fundamental para la organización es el proceso Gestión del Desempeño, que este año consolidamos a través de la implementación de mejoras en el modelo ya definido, de modo de asegurar una evaluación más rica en sus conclusiones y con conversaciones de mejor calidad entre jefe y subalterno, que permita mejores planes de acción:

- Ampliamos la mirada de 270° a 360°, al incorporar la evaluación de pares y clientes el proceso anual que está conformado por fijación de metas.

- Incorporamos un proceso de seguimiento en todo el proceso de Gestión del Desempeño, de modo de asegurar que cada una de las etapas se desarrollará completamente: fijación de metas, evaluación intermedia de competencias y metas cuantitativas, evaluación final de competencias y metas cuantitativas, calibración y feedback final. Al cierre del año 2015, el 100% de las actividades anteriores a los procesos de calibración y feedback fueron realizadas. Estas últimas se desarrollarán en enero y febrero de 2016.

El contar con un proceso de estas características también impacta positivamente los resultados de clima, generando por ende ambientes de trabajo motivadores.

Aportando a la Calidad de Vida de Nuestros Colaboradores

Todas las acciones y mejoras en los procesos anteriores buscan que nuestros colaboradores sean más idóneos y competentes para desempeñar sus roles y responsabilidades. Sin embargo, nosotros tenemos un compromiso con nuestros colaboradores, que es ofrecerles un ambiente laboral motivante, donde cada uno se sienta acogido, acompañado y reconocido, es decir, un ambiente donde cada uno pueda sentirse contento por ser parte de su equipo y ser parte de nuestra empresa; que logremos un ganar – ganar en todo sentido.

Para ello, no sólo nos abocamos a velar que cada colaborador conozca y acceda a los beneficios que como empresa tenemos definidos en nuestro contrato colectivo, sino que quisimos ir más allá, para ojalá satisfacer las expectativas de cada uno

70

en los ámbitos de seguridad, herramientas, infraestructura, beneficios, compensaciones, reconocimientos, desarrollo profesional, tranquilidad familiar, entre otros. En este desafío estamos todos: líderes, organización sindical, círculo de clima, y naturalmente el propio colaborador. Todos y cada uno son parte en el desafío de encauzar nuestros esfuerzos y recursos a aquellas acciones que nos permitan otorgar el mejor ambiente laboral.

Este 2015 hemos dado nuevos pasos al respecto y se ha tangibilizado en los excelentes resultados que logramos en la encuesta de clima laboral GPTW 2015, donde en Visión Área obtuvimos un 81% (a dos puntos de las mejores empresas) y en Visión Corporativa obtuvimos un 76% (a tres puntos de las mejores empresas).

Entre las acciones desarrolladas este 2015 destacamos:

1. Si bien es un tema higiénico, no por ello menos importante y desafiante, el trabajo que desarrolló el equipo de compensaciones en fortalecer el proceso de pago de incentivos, mejorar la información a los equipos comerciales, incorporar el beneficio de “ajuste de metas para retorno de licencias prolongadas”, entre otros.

2. Plan de reincorporación de personas con licencias médicas largas, de modo de asegurar su adecuada integración al equipo y al trabajo.

3. Desarrollo de diferentes actividades que promueven la camaradería y el sentido de orgullo hacia la Compañía, como fueron: actividades para los hijos de nuestros colaboradores

en vacaciones de invierno y en Navidad; actividades de celebración como son las Fiestas Patrias, la Fiesta del Seguro; actividades para facilitar temas importantes, pero que el día a día hace que sea difícil darse el tiempo para ello: Feria de la Salud, Feria de Navidad, entre otras.

4. Aportar en la definición y desarrollo de los planes de acción de aquellos equipos que tuvieron durante el año 2014 las mayores brechas en clima. Esto redundó en un aumento en sus niveles de satisfacción laboral en la medición del 2015.

5. Acompañar a los trabajadores que durante el año afrontaron temas sensibles familiares o de salud, apoyándolos a través del Seguro de Salud o de préstamos de auxilio o a través de aportes del fondo de salud y lo más importante, estando a su lado en esos difíciles momentos.

6. Acciones, comunicación y capacitación en temas preventivos, con el fin de fomentar una cultura de autocuidado, que redunda en la salud de colaboradores y en calidad de él y su familia.

Bajo esta premisa preventiva, uno de nuestros principales desafíos fue dar cumplimiento al protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales, exigido por el Ministerio de Salud, el cual buscaba medir y evaluar la exposición de Confuturo a este tipo de riesgos, y en el cual la Compañía fue pionera en el rubro asegurador. De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta SUSESO/ISTAS 21, se presentaron bajos niveles de riesgo psicosocial, lo que es una clara muestra del trabajo que se ha realizado los últimos años en materia de prevención.

71

Y finalmente, nuestro proyecto ícono 2015: Gestión del Cambio de CorpVida a Confuturo

Con más de 25 años de trayectoria, el 2015 nos llevó a vivir un nuevo cambio en nuestra historia, que nos convirtió en Confuturo y que marcó comunicacionalmente nuestra incorporación a la Cámara Chilena de la Construcción. Sin duda el proceso de cambio de marca fue uno de los desafíos más relevantes del año, para el cual desarrollamos una campaña comunicacional interna para sensibilizar a los colaboradores paulatinamente, preparándolos para este gran cambio que estábamos por vivir. Este proceso estuvo compuesto por una campaña digital previa, que durante un mes generó expectativa entre nuestros colaboradores a través de distintos tipos de contenidos, que revelaban experiencias positivas sobre la vivencia de cambios, a través de testimonios de nuestros propios trabajadores; experiencias personales y laborales.

El hito más relevante del proceso de cambio de marca fue el evento de lanzamiento, que se llevó a cabo de manera paralela en todas nuestras sucursales a lo largo del país, donde finalmente develamos el nombre de nuestra nueva marca; haciendo un recuento de nuestra historia y cómo llegamos a convertirnos en Confuturo.

De la mano del lanzamiento, y para reforzar la nueva marca y empapar a nuestros colaboradores con la personalidad de Confuturo, se realizaron dos actividades de capacitación con diferentes focos, lideradas por la subgerencia de capacitación y desarrollo organizacional. La primera de ellas fueron charlas comerciales para los equipos de venta, ligadas más al negocio, mediante las cuales pudieron conocer en detalle el por qué del

cambio; qué hay detrás de nuestra nueva marca; los atributos que la sustentan; el importante respaldo que nos entrega la Cámara Chilena de la Construcción y la mejor manera de presentarla a nuestros clientes, actuales y potenciales. Por otro lado, las áreas corporativas participaron en talleres de marca, donde también revisaron las características de la nueva marca y su identidad, destacando de manera especial los rasgos que son su sello y que queremos que nos definan y diferencien por ser una Compañía asesora, empática, transparente, moderna y competente.

En estas actividades participaron todas las personas que se relacionan con nuestra Compañía, lo que nos permitió llegar a todos nuestros colaboradores y personal externo con un mensaje homogéneo, que busca alinearnos con nuestra identidad corporativa e inspirarnos a seguir creciendo para alcanzar nuestra visión de convertirnos en un referente en el mercado.

Éstos son algunos de los principales logros e hitos que como Recursos Humanos, nos permitieron aportar de manera integral en materia de gestión de personas.

72

5.Dedicados a apoyar nuestro entorno y comunidad

73

74

Los mismos valores que inculcamos en nuestra compañía, los extendemos a las organizaciones que nos conectan con la comunidad.

75

76

77

5.1GENERANDO IMPACTO EN LA COMUNIDAD

El año 2015 al igual que los años anteriores hemos seguido trabajando y reforzando nuestro vínculo con la Fundación Amigos por Siempre, Corporación “Seguir Creciendo” y con el hogar Los Maitenes de Coanil, ubicado en Concepción. El objetivo de la Corporación “Seguir Creciendo” es acoger a jóvenes y adultos con capacidades diferentes, para entregarles oportunidades laborales reales que, en la actualidad, se materializan en la elaboración y comercialización entre nuestros colaboradores de diversos productos (alfajores, frutos secos, manualidades como carteras, bolsos, entre otros).

El voluntariado de la Compañía realizó las actividades planificadas de manera de contribuir en el desarrollo y esparcimiento de los integrantes de la Corporación “Seguir Creciendo”, estas actividades permitieron por un lado el contar con más voluntarios y por otro, estrechar los lazos con los jóvenes.

En el caso de la Fundación Amigos por Siempre, por cuarto año consecutivo, se organizaron actividades al aire libre, partidos de futbolito entre nuestros colaboradores

voluntarios y los jóvenes de la Fundación, lo que pone el acento en la importancia de fomentar e incrementar los valores de una vida sana.

Como todos los años, los voluntarios organizaron una colecta anual con el fin de recaudar recursos para celebrar una Navidad con Sentido en el Hogar Los Maitenes de Coanil, la cual fue realizada por los colaboradores de la oficina de Concepción, con el apoyo desde Santiago de los voluntarios de la Compañía. Este centro acoge a niños y jóvenes de escasos recursos, en riesgo social, en condición de abandono y con alguna discapacidad cognitiva. Asimismo, se celebró la Navidad con Sentido con colaboradores de Santiago y la Corporación “Seguir Creciendo”, donde además de entregar regalos, los voluntarios compartieron un almuerzo especial con los jóvenes. El 2016 continuaremos afianzando la colaboración y el trabajo voluntario con estas instituciones con las que se estuvo el año 2015.

78

6.Estados Financieros Auditados

79

80