memoria anual 2002 sencico - servicio nacional de ... · pdf filesu aplicación...

44
Memoria Anual 2002 1 MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO

Upload: dothu

Post on 03-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002

1

MEMORIA ANUAL 2002

SENCICO

Page 2: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 2

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

Sr. César Alva Dextre Presidente Ejecutivo

Representante del Ministerio de Vivienda ,Construcción y Saneamiento

Ing. Luis Isasi Cayo Vicepresidente

Representante de las Empresas Aportantes, Designado por la CAPECO

Dr. Antonio Manzur Barrios Representante del Ministerio de Educación

Dra. Manuela García Cochagne

Representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Ing. Antonio Blanco Blasco Representante de la Universidad Peruana

Sr. Vicente Aponte Núñez

Representante de los Trabajadores de la Industria de la Construcción

Lic. Oscar Alarcón Delgado Representante de los Trabajadores de la Industria de la Construcción

Ing. Juan Sarmiento Soto

Representante de las Empresas Aportantes, Designado por la CAPECO

Page 3: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 3

PRESENTACIÓN

La Presidencia Ejecutiva del Servicio Nacional de Normalización, Capacitación e Investigación para la Industria de la Construcción – SENCICO, tiene el honor de hacerle llegar la Memoria Anual 2002 de tan distinguida Institución, la cual contiene toda la información pertinente sobre las diversas acciones llevadas a cabo durante el año y realizadas en favor del bienestar nacional y tomando como eje principal de su accionar, la elevación de la calidad de vida, sobre todo de aquellos que más lo necesitan. A partir del segundo semestre del presente año, se dio un cambio fundamental y coyuntural para el sector constructivo, el cual permitirá el desarrollo sostenido y planificado de esta actividad en nuestro país, se trata de la creación e implementación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, lo que significa un gran avance para consolidar el desarrollo social del país a largo plazo. Durante el presente año, el SENCICO ha venido realizando labores de ayuda social en diversas localidades del país a través de sus Gerencias Zonales o a través de los diversos convenios con los que se cuenta a nivel nacional También se desarrollaron acciones para impulsar la capacitación de los tres niveles de la pirámide ocupacional. Se realizó una labor prolífera en cuanto a normalización e investigación para el Sector. Esta labor no hubiera sido posible sin la participación de todo el personal que trabaja en el SENCICO, a ellos está dirigido mi sincero agradecimiento y los invito a seguir trabajando con la misma dedicación que hasta ahora han demostrado.

Sr. César Alva Dextre Presidente Ejecutivo del SENCICO

Page 4: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 4

PRINCIPALES ACCIONES DEL SENCICO EN EL 2002 Siempre en concordancia con sus objetivos institucionales, SENCICO sigue realizando sus actividades de Capacitación para los tres niveles ocupacionales de la industria de la construcción: Operativo, Técnico y Profesional, en trece (13) Departamentos del País. En la Capital la capacitación se lleva a cabo a través de las sedes localizadas en los Distritos de San Borja, Los Olivos y Chorrillos y, en el interior del País a través de doce zonales, ubicadas en los Departamentos de Arequipa, Ayacucho, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Ica, Iquitos, Piura, Puno, Tacna, Moquegua y Trujillo, beneficiando a un gran número de personas con limitados recursos económicos. En cuanto a las actividades de Investigación y Normalización para la Vivienda y las Edificaciones, se han realizado numerosos e importantes trabajos de investigación y tecnológicos, referidos a la calidad de las edificaciones, a la evaluación de los costos de construcción de viviendas populares y, al saneamiento; también se han elaborado, a través de Comités Técnicos, numerosas propuestas de Normas de Vivienda y Construcción, que han sido presentadas, aprobadas y difundidas oportunamente.

En el interior del País, se cuenta con cinco (05) Institutos, localizados en los Departamentos de Arequipa, Cusco, Chiclayo, Piura y Trujillo.

SENCICO también brinda otros servicios, para lo cual cuenta con un Laboratorio de Ensayo de Materiales (LEM) en Lima, y con filiales en los Departamentos de Arequipa, Piura, Cusco, Iquitos, Huancayo, Chiclayo, Tacna y Trujillo.

El Laboratorio de Ensayo de Materiales (LEM).- Es uno de los más modernos del país y desarrolla funciones de docencia, investigación, normalización técnica y atención a terceros en ensayos de control de calidad.

Otro de los importantes servicios que brinda el SENCICO es el de proporcionar Certificación Ocupacional, destinada al reconocimiento oficial de los conocimientos tecnológicos y habilidades prácticas que los trabajadores de la construcción han adquirido a lo largo de su desempeño laboral en sus respectivos centros de trabajo. Los certificados son expedidos a nombre de la Nación y refrendados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Page 5: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 5

LOGROS DE LA GESTION CAPACITACIÓN.- • En SENCICO se han capacitado en el año 2002 alumnos en cursos orientados a

profesionales, técnicos y operativos del sector. Esta actividad tiene cobertura a nivel nacional, incluye actividades en la amazonía, de reconstrucción en la zona sur afectada por el sismo, asimismo capacitación a trabajadores de la construcción del Programa Techo Propio (Conjunto Habitacional de Martinete)

• En apoyo a las zonas afectadas por el último terremoto en el sur, en convenio

con el PNUD se han realizado actividades de capacitación – producción que permitieron construir 80 módulos básicos de vivienda, favoreciendo a un igual número de familias y capacitando a pobladores en los departamentos de Arequipa y Moquegua.

NORMALIZACIÓN.- Para mejorar las condiciones de habitabilidad se han desarrollado las siguientes Actividades: • Evaluación y aprobación de la Norma Técnica de Edificaciones (NTE) E030 de

Diseño Sismorresistente. Su aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú.

• Evaluación y aprobación del Sistema Constructivo No Convencional: Vivienda Panel Cast (Diciembre 2002)

• Evaluación y aprobación del Sistema Constructivo No Convencional: Viguetas pretensadas Firth (Abril 2002)

• Conclusión de la Norma Metálica E-90 (En etapa de discusión pública). EVENTOS.- • En agosto 2002 se desarrolló el “Taller Internacional de Alternativas de Techo

para Viviendas de Bajo Costo” en la ciudad de Puno • Foro Internacional de Tecnologías para la construcción y Rehabilitación de

Edificaciones. Lima Noviembre 2002. Este evento se replicó en las ciudades de Tacna, Moquegua y Arequipa

PUBLICACIONES.- • SENCICO publicó en agosto 2002 el Reglamento de Metrados para obras de

Edificación • Cartilla de vulnerabilidad de viviendas de albañilería de ladrillo construidas en

laderas. Agosto 2002 • Actualización de la Norma NTE E050 de Suelos y Cimentaciones. Agosto 2002

Page 6: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 6

CONVENIOS.- • En el marco del Convenio con “A Trabajar Urbano” SENCICO Capacita a la

población beneficiaria del Programa en el marco de un Proyecto Piloto (14 Proyectos del Programa, a un curso de capacitación por Proyecto).

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL Durante el 2002, se avanzó significativamente en aspectos fundamentales del trabajo educativo como son: diseño y actualización de contenidos curriculares de cursos y carreras, de acuerdo a las prioridades determinadas por los ejecutores y con el apoyo de empresas constructoras; mejoramiento del nivel profesional de especialistas, promotores, profesores e instructores, mediante eventos regionales de actualización pedagógica y técnica ocupacional; producción de material didáctico escrito y audiovisual; y verificación de la calidad del servicio educativo, mediante supervisión educativa a los órganos ejecutores. En esta perspectiva, en concordancia con los objetivos institucionales la Gerencia de Formación Profesional se propuso desarrollar para este periodo 5 proyectos de desarrollo, lográndose los resultados siguientes: Gestión de la Gerencia de Formación Profesional, que asegura el trabajo coordinado con los órganos ejecutores atendiendo requerimientos permanentes de información y documentación técnico –pedagógica; así también se ha mantenido un mayor acercamiento con las empresas constructoras, para facilitar los trabajos de investigación educativa y la validación de los productos que se van logrando. Diseño y Actualización de Cursos y Producción de Material Didáctico, para mejorar las ofertas educativa y la calidad del servicio de capacitación, se lograron las metas siguientes: cuatro análisis ocupacionales, cuatro perfiles ocupacionales por competencias laborales, dos programas curriculares basado en competencia laboral, dos programas curriculares de perfeccionamiento y especialización para operativos, dos cursos de segunda especialización para los institutos, dos manuales educativos para el nivel operativo, 17 videos educativos de instalaciones sanitarias, un banco temático de instalaciones sanitarias y un estudio de prefactibilidad para las carreras de electrotecnia. Actualización y Evaluación del personal Técnico Pedagógico, en forma desconcentrada se efectuaron eventos regionales de actualización pedagógica y técnico-ocupacional en las sedes de Lima, Arequipa y Chiclayo; alcanzándose las metas siguientes: tres talleres regionales de actualización pedagógica, tres talleres regionales de actualización técnico ocupacional, 70 instructores capacitados, 24 especialistas y promotores capacitados.

Page 7: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 7

Además de estas metas, también se ha actualizado el Registro Nacional de instructores y profesores Supervisión Educativa, el propósito de este proyecto es verificar la calidad del servicio educativo, mediante una normatividad flexible y la evaluación de la gestión educativa, por lo cual se efectuó la formulación de tres normas para el desarrollo de las actividades educativas, ejecución de once supervisiones educativas a los órganos de ejecución y la evaluación de la gestión educativa de los ejecutores y formulación de informes trimestrales de resultados. Certificación Ocupacional, con el objeto de ampliar la oferta del servicio de Certificación Ocupacional e iniciar la acreditación por competencias se realizó un perfil ocupacional por competencia laboral, dos pruebas ocupacionales y un proceso de certificación por competencia.

CUMPLIMIENTO DE METAS DE CAPACITACIÓN – 2002

NÚMERO DE CURSOS EJECUTADOS NÚMERO DE PARTICIPANTES CAPACITADOS Grupo Zonal Nivel Ocupacional

Meta Anual Programada

Meta Ejecutada % Logro Meta Anual Programada

Meta Ejecutada % Logro

OPERATIVO 20 19 95% 420 354 84% TÉCNICO 3 10 333% 60 187 312% PROFESIONAL 4 4 100% 80 66 83% CURSOS EXT. 0 0 0% 0 0 0%

AYACUCHO

TOTAL 27 33 122% 560 607 108% OPERATIVO 58 67 116% 1230 1087 88% TÉCNICO 12 2 17% 246 28 11% PROFESIONAL 3 3 100% 60 61 102% CURSOS EXT. 0 0 0% 0 0 0%

IQUITOS

TOTAL 73 72 99% 1536 1176 77% OPERATIVO 43 155 360% 890 1645 185% TÉCNICO 13 0 0% 264 29 11% PROFESIONAL 4 0 0% 80 84 105% CURSOS EXT. 4 0 0% 80 0 0%

1

TACNA

TOTAL 64 155 242% 1314 1758 134%

NÚMERO DE CURSOS EJECUTADOS NÚMERO DE PARTICIPANTES

CAPACITADOS Grupo Zonal Nivel Ocupacional Meta Anual Programada

Meta Ejecutada % Logro Meta Anual Programada

Meta Ejecutada % Logro

OPERATIVO 87 94 108% 1800 783 44% TÉCNICO 46 21 46% 900 489 54% PROFESIONAL 19 15 79% 380 439 116% CURSOS EXT. 3 36 1200% 60 907 1512%

HUANCAYO

TOTAL 155 166 107% 3140 2618 83% OPERATIVO 56 108 193% 130 1130 100% TÉCNICO 37 9 24% 740 524 71% PROFESIONAL 19 9 47% 380 269 71% CURSOS EXT. 25 41 164% 500 1189 238%

ICA

TOTAL 137 167 122% 2750 3112 113% OPERATIVO 53 79 149% 1143 929 81% TÉCNICO 27 12 44% 590 276 47% PROFESIONAL 16 8 50% 320 208 65% CURSOS EXT. 39 15 38% 820 493 60%

2

PUNO

TOTAL 135 114 84% 2873 1906 66%

Page 8: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 8

NÚMERO DE CURSOS EJECUTADOS NÚMERO DE PARTICIPANTES CAPACITADOS Grupo Zonal Nivel Ocupacional

Meta Anual Programada

Meta Ejecutada % Logro Meta Anual Programada

Meta Ejecutada % Logro

OPERATIVO 98 187 191% 2100 1639 78% TÉCNICO 123 40 33% 2460 1451 59% PROFESIONAL 32 25 78% 640 443 69% CURSOS EXT. 12 0 0% 240 0 0%

AREQUIPA

TOTAL 265 252 95% 5440 3533 65% OPERATIVO 68 113 166% 1430 1426 100% TÉCNICO 14 3 21% 280 70 25% PROFESIONAL 51 28 55% 1020 647 63% CURSOS EXT. 32 27 84% 640 805 126%

CUSCO

TOTAL 165 171 104% 3370 2948 87% OPERATIVO 78 73 94% 1660 496 30% TÉCNICO 14 3 21% 280 185 66% PROFESIONAL 51 11 22% 500 259 52% CURSOS EXT. 56 31 55% 1120 844 75%

CHICLAYO

TOTAL 199 118 59% 3560 1784 50% OPERATIVO 86 117 136% 1830 1719 94% TÉCNICO 18 11 61% 360 239 66% PROFESIONAL 22 8 36% 440 309 70% CURSOS EXT. 38 19 50% 760 760 100%

PIURA

TOTAL 164 155 95% 3390 3027 89% OPERATIVO 81 145 179% 1730 1122 65% TÉCNICO 51 14 27% 1020 382 37% PROFESIONAL 23 27 117% 460 626 136% CURSOS EXT. 89 29 33% 1780 1572 88%

3

TRUJILLO

TOTAL 244 215 88% 4990 3702 74%

NÚM ERO DE CURSOS EJECUTADOS NÚMERO DE PARTICIPANTES CAPACITADOS Grupo Zonal Nivel Ocupacional Meta Anual

Programada Meta Ejecutada % Logro Meta Anual

Programada Meta Ejecutada % Logro

OPERATIVO 267 388 145% 5560 7547 136% TÉCNICO 65 41 63% 1535 955 62% PROFESIONAL 128 39 30% 2560 1490 58% CURSOS EXT. 61 28 46% 1600 798 50%

LIMA CALLAO

TOTAL 521 496 95% 11255 10790 96%

TOTAL NACIONAL 2149 2114 98% 44178 39961 84%

Page 9: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002

9

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y NORMALIZACIÓN

Teniendo como orientación el mejoramiento de las edificaciones en el país, se desarrolló diversas acciones de evaluación de la vulnerabilidad de las edificaciones existentes, optimización de sistemas constructivos, difusión e intercambio de tecnologías de construcción y elaboración de normas técnicas que rigen el diseño y la construcción. En Investigación 1) Estudios orientados al desarrollo de técnicas alternativas para la construcción de viviendas de bajo costo : 1.1.- PROPUESTA DE APLICACIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPUESTOS PARA EDIFICACIONES DESTINADAS A VIVIENDAS POPULARES

La Gerencia de Investigación y

Normalización desarrolló mediante Convenio con la UNI – CISMID, una propuesta de sistema constructivo para edificaciones

multifamiliares conformado por placas de concreto de 13 cm. de espesor, reforzadas con dos capas de malla

electrosoldada; en el interior de las placas y en toda su longitud, se ha previsto la formación de ductos tubulares que permiten la disminución del peso del elemento y el pase de tuberías interiores.

Se realizaron ensayos de carga lateral cíclica en muro y módulo a escala natural en el Laboratorio de Estructuras del CISMID – UNI. Los resultados han demostrado la validez del sistema para ser utilizado en edificaciones de hasta tres pisos, en zonas de alto riesgo sísmico. El sistema básicamente sería aplicado en el soporte estructural de la edificación multifamiliar, debiéndose completar los diversos ambientes de la misma con otros materiales alternativos livianos, elegidos de acuerdo a las posibilidades de los usuarios.

Page 10: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 10

1.2 .-ESTUDIO COMPLEMENTARIO PARA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO CS En virtud al Convenio de Cooperación Interinstitucional SENCICO – UNI – CISMID, se desarrolló en el periodo 2000 – 2001, un sistema constructivo, denominado Sistema CS, con estructura de perfiles metálicos plegados y cerramiento de concreto pobre reforzado con malla electrosoldada, orientado a la construcción de viviendas de emergencia con posibilidades de uso como vivienda definitiva. A través de diversos ensayos de laboratorio efectuados en el laboratorio de Estructuras del CISMID se verificó la validez del sistema para construcciones antisísmicas de hasta dos pisos. En la gestión 2002 se realizaron ensayos de confort ambiental (medición de ruido y temperatura), en cinco viviendas experimentales construidas en el AAHH Pacífico II, San Juan de Miraflores; asimismo, se realizaron ensayos de absorción superficial, congelación y deshielo y compresión en especimenes reducidos.

2) Estudios orientados a la optimización de sistemas constructivos: 2.1.- ALBAÑILERIA ARMADA CONSTRUIDA CON BLOQUES DE CONCRETO VIBRADO Con el objetivo de definir los procedimientos constructivos adecuados que permitan mejorar el comportamiento sísmico de las edificaciones de albañilería armada de bloques de concreto vibrado, se realizaron en el laboratorio de Estructuras de la Pontificia Universidad Católica del Perú ensayos de carga lateral cíclica en 8 muros a escala natural construidos con diversas variantes en el proceso constructivo.

El estudio ha permitido establecer procedimientos de construcción orientados a mejorar el sistema constructivo de bloques de concreto; se han definido

Page 11: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 11

aspectos relacionados con la distribución y empalme del refuerzo de muros, vaciado del grout y curado.

3) Estudios orientados a la incorporación de materiales locales a la construcción. 3.1.- USO DE LA MADERA EN CONSTRUCCION

Con el objetivo de incorporar nuevas especies maderables al campo de la construcción, se estudiaron las propiedades físicas y mecánicas de las especies Capirona y Quinilla, en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería. La colección de las piezas para los ensayos de laboratorio se efectuó directamente en Pucallpa, contando para ello con el apoyo del Instituto para la Investigación y Desarrollo Agroforestal Amazónico “Mario Denis Pezo Villacorta” y la participación de tesistas de la Universidad Nacional de Ingeniería. En el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería se realizaron ensayos de flexión en vigas a escala natural y briquetas, ensayos de densidad básica y contenido de humedad.

3.2.- ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA CAÑA Se ha realizado la recolección de diversas especies de caña provenientes de las localidades de Tumbes, Tarapoto y Moyabamba, las que fueron sometidas a ensayos de tracción y flexión en el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería, determinándose los valores preliminares promedio de estos parámetros .

PROGRAMA 10X10 PERU – MOQUEGUA

ANTECEDENTES En el marco de sus funciones orientadas a desarrollar y propiciar el uso de tecnologías válidas para la vivienda y la edificación, el SENCICO recibe el encargo del Viceministerio de Vivienda y Construcción del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, de desarrollar el Programa 10x10 Perú – Moquegua, para lo cual suscribe el Convenio de Cooperación Interinstitucional SENCICO – CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el desarrollo), y el Convenio 001-2001-MTC/15.21 – UE 004 – DGVC, entre el Viceministerio de Vivienda y Construcción y el SENCICO. El Programa 10x10 , promovido por el CYTED, se desarrolla dentro del Proyecto Precompetitivo XIV.5 Con Techo, y tiene como finalidad promocionar, desarrollar y aplicar tecnologías mejoradas e innovadoras para la construcción de viviendas destinadas al hábitat popular.

Page 12: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 12

OBJETIVO Difusión de las tecnologías constructivas de Adobe Mejorado, Quincha Prefabricada y Bloques de Concreto, en la localidad de Moquegua, afectad por el sismo del 23 de junio del 2001, mediante la construcción de 10 módulos demostrativos de vivienda, bajo la modalidad de capacitación – producción. Para el año 2002 se ha considerado la construcción de 7 módulos demostrativos. ACTIVIDADES/LOGROS Se elaboraron los expedientes técnicos de siete viviendas demostrativas de crecimiento progresivo: 03 en quincha prefabricada 02 en adobe mejorado y 02 en bloques de concreto, contando para ello con la participación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes y el Laboratorio de Geotecnia de la Universidad Nacional de Ingeniería, así como el concurso de diversos profesionales especializados en las diferentes ramas de la construcción. Se construyeron los prototipos en la localidad de Moquegua en los terrenos proporcionados por los beneficiarios del Programa 10x10 Perú.

OTRAS ACTIVIDADES

? TALLER INTERNACIONAL DE ALTERNATIVAS DE TECHO ACTIVIDADES REALIZADAS

Complementariamente a la ejecución del Programa 10x10 Perú Moquegua, se llevaron a cabo los Talleres Internacionales de Alternativas de Techo en Lima (del 18 al 20 de Abril), Tacna (el 15 y 16 de Abril) y Puno (del 6 al 8 de Agosto) Para el desarrollo de los talleres se contó con la participación de representantes de diversas

instituciones nacionales y extranjeras, e incluyeron la presentación teórica y la demostración práctica de sistemas alternativos de techo: Soportería Liviana (España), Vigueta más Plaqueta (Cuba), Cúpula de Ferrocemento (Chile), Techo Batea y Techo Plegable (Argentina) , techo Domozed, Techo de Doble Curvatura, Teja de Microconcreto y Placa Colaborante (Perú).

Page 13: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 13

En el taller de Puno se contó adicionalmente con la participación de un representante de Venezuela. quien presentó un sistema liviano de madera y triplay.

? ASESORIA PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA SANITARIO BASON

En virtud al Convenio firmado con la Fundación por los Niños del Perú, se construyeron 49 módulos sanitarios tipo BASON en la localidad de Costa Azul, Ventanilla, Callao, en el período junio – julio, con la asesoría Técnica del SENCICO. Adicionalmente a la construcción demostrativa de los módulos, se llevaron a cabo charlas de

capacitación a los pobladores de Costa Azul, orientadas hacia los aspectos de importancia del saneamiento, proceso constructivo del sistema sanitario, puesta en operación y mantenimiento del sistema BASON.

? ESTUDIO DE ADOQUINES DE CONCRETO PARA TRANSITO LIGERO Y PESADO PARA REGIONES DE SIERRA Y SELVA ALTA ACTIVIDADES / LOGROS Mediante Convenio SENCICO – Planta Bloquetera Municipal de Palca - Cementos Andino S.A. se ha venido realizando diversas acciones orientadas a la aplicación de la tecnología de pavimentación con baldosas de concreto.

?FORO INTERNACIONAL: TECNOLOGIAS PARA CONSTRUCCION Y REHABILITACION DE EDIFICACIONES

Con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA., se realizó el Foro Internacional Tecnologías para Construcción y Rehabilitación de Edificaciones, el 6 de noviembre, en el Centro de Convenciones del SENCICO. Se contó la participación, en calidad de expositores, de cuatro expertos japoneses,

quienes presentaron los temas: Tecnologías para Rehabilitación de Edificaciones de Concreto Armado,

Page 14: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 14

Control de Calidad y Construcción de Obras de Concreto Armado, Reparación de Obras Públicas y Rehabilitación de Monumentos Históricos.

Los temas desarrollados, de suma importancia para impulsar acciones orientadas al mejoramiento de las edificaciones en el país, motivaron el interés de instituciones, profesionales, técnicos y estudiantes vinculados a las actividades de la construcción. En coordinación con JICA, se realizaron eventos similares en las localidades de Arequipa, Tacna y Moquegua. En Normalización

NORMAS TÉCNICAS DE EDIFICACIÓN EN ELABORACIÓN Código : E. 050 Norma : SUELOS Y CIMENTACIONES Objetivo : Establece los requisitos, desde el punto de vista de la

Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos (EMS), con fines de cimentación de edificaciones y otras obras indicadas en esta Norma. Los EMS se ejecutaran con finalidad de asegurar la estabilidad de las obras y para promover la utilización racional de los recursos.

Avance : El Comité Especializado está actualizando la Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones, aprobada con Resolución Ministerial N° 069-2001-MTC/15.04, (07.02.01), se ha concluido con el Capítulo N°1 Generalidades y esta en revisión el Capítulo N°2 Estudios.

Código : E. 060 Norma : CONCRETO ARMADO Objetivo : Fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis,

diseño, materiales de construcción, control de calidad e inspección de estructuras de concreto simple o armado. Las estructuras de concreto pre-esforzado se incluyen dentro de la definición de estructuras de concreto armado.

Page 15: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 15

Avance : El Comité Especializado esta actualizando la Norma

Técnica E.060 Concreto Armado, aprobado con Resolución Ministerial N° 050-89-VC-9600 (28.02.89).

Código : E. 070 Norma : ALBAÑILERÍA Objetivo : La Norma trata sobre diversos tópicos relacionados con

el diseño de la albañilería, definiendo sus elementos, unidades, morteros, mano de obra y diversas condiciones estructurales requeridas para una buena construcción. Trata entre otros temas, sobre la cimentación, muros portantes y no portantes, techos, arriostres, albañilería confinada, albañilería armada, albañilería no reforzada y da criterios para la determinación de la resistencia y los esfuerzos admisibles.

Avance : El Comité Especializado está actualizando la

Norma Técnica E.070 Albañilería, aprobado con Resolución Ministerial N° 053-82-VI-3500 (29.01.82).

Código : E. 090 Norma : ESTRUCTURAS METÁLICAS Objetivo : Establecer los requisitos generales de diseño,

fabricación y montaje de estructuras metálicas para edificaciones.

Avance : Documento concluido, en etapa de revisión final. Código : E. 110 Norma : VIDRIO Objetivo : Esta Norma establece los valores de diseño para vidrio plano,

para los productos primarios y secundarios en general. Se aplica a los vidrios planos que son utilizados en edificaciones.

Avance : El Comité Especializado está actualizando la Norma Técnica E.110 Vidrios, aprobada con Resolución Ministerial. N° 236-94-MTC/15.VC (13.06.0

Page 16: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 16

NORMAS TÉCNICAS EN PROCESO DE APROBACIÓN Código : S. 010 Norma : CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA

CONSUMO HUMANO

Objetivo : La Norma fija los requisitos mínimos a las que deben sujetarse los diseños de Captación y Conducción para Consumo Humano, en localidades mayores de 1000 habitantes

Avance : El Proyecto de Norma ha sido remitido al Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento para su aprobación, mediante Resolución Ministerial.

PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE METRADOS PARA OBRA DE EDIFICACIÓN Dado la importancia del Reglamento de Metrados para Edificaciones, de aplicación nacional aprobado por el Decreto Supremo 013-79-VC, la Gerencia de Investigación y Normalización considero convenientemente la reedición y publicación del mismo, cuya finalidad es uniformizar criterios y procedimientos de metrados en obras de edificación, la que orientará y facilitará la programación y evaluación de proyectos. .

DIFUSIÓN

Difusión en las zonales de Moquegua, Tacna, Arequipa y Ica de la nueva estructura normativa denominada "NORMAS TECNICAS DE EDIFICACIÓN" que incluye conceptos relacionados con el diseño, cálculo, ejecución y mantenimiento de obras

Page 17: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 17

SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL

APROBADO POR EL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

VIVIENDAS PANEL CAST RESOLUCION MINISTERIAL N° 152-2002-VIVIENDA, Lima 06 de Diciembre del 2002 Se basa en la utilización de paneles PANELCAST, tanto para muros como para losas de entrepiso y azotea, la descripción general de los mismos, así como la de muros y techos es la siguiente: Los paneles Panelcast, están compuestos por dos placas Superboard, adheridas a una plancha de poliestireno expandido a la cual se le recortan sus bordes. En los paneles para muros, estos bordes permiten la construcción de columnas y vigas de concreto armado, en tanto que los paneles de techo estos bordes apoyan sobre viguetas prefabricadas y permiten vaciar concreto sobre ellas Los paneles para muro se interconectan verticalmente mediante columnas de concreto armado y horizontalmente mediante una viga de concreto armado vaciadas in-situ. En los encuentros intermedios (verticales) entre paneles se utilizan columnas, cuyo refuerzo de acero esta compuesto por varillas corrugadas de 3/8” (una en cada borde lateral de panel E-1), mientras que en las esquinas se utilizan columnas de pequeña sección transversal, reforzadas con dos varillas verticales de 3/8”, en ambos casos, las varillas están conectadas con ganchos horizontales de ¼”. El concreto utilizado tiene como agregado grueso confitillo de ¼” y su resistencia nominal a compresión es f¨c= 210 kg/cm2. Para el techo se utilizan los paneles Panelcast de techo, los cuales apoyan sobre viguetas prefabricadas y sobre las vigas formadas en la parte superior de los muros. Estos paneles son cubiertos, junto con las viguetas por una losa de concreto reforzado de 3 cm de espesor.

Page 18: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 18

SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL ETAPA DE APROBACIÓN

VIGUETAS PRETENSADAS FIRTH Con el “Sistema de Viguetas Pretensadas Firth”, se busca reemplazar un sistema de losa aligerada tradicional, pudiendo cubrir paños mas grandes con menor espesor de losa, dada las ventajas que ofrece el pretensado. El sistema esta constituido por viguetas prefabricadas pretensadas, bovedillas de arcilla y una losa vaciada in situ de 5cm. El espaciamiento entre viguetas de eje a eje es de 50cm; las viguetas tienen una forma de “T” invertida, en cuyas alas se apoyan las bovedillas de arcilla, evitándose el fondo de encofrad. Solo se necesita colocar soleras de 2.00m y puntales a 1.50m. Sobre las bovedillas se coloca la losa de 5cm, que forma una sección compuesta en conjunto con las viguetas, en la cual van embebidas las instalaciones eléctricas, sanitarias, malla de temperatura y acero negativo. la losa final, esta conformada por viguetas de sección compuesta en forma de “t”, que forma una diafragma rígido y cuyos componentes están integrados mediante una adherencia mecánica. Las alturas de las losas pueden ser de distintas dimensiones: se tienen losas de 17,20,25 y 30cm. Difusión : Se han realizado charlas sobre normatividad y requisitos de

aprobación de Sistemas Constructivos No Convencionales en:

• La Sede Central de SENCICO el (04/07/ 2002) • La ciudad de ICA el (19/07/2002) en el local de la

Universidad Nacional San Luis Gonzaga y el (24/10/2002) en la zonal SENCICO

• La Ciudad de MOQUEGUA el (18/09/2002) en la zonal SENCICO

• La Ciudad de TACNA el (20/09/2002) en la zonal SENCICO

Page 19: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 19

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES El Laboratorio de Ensayo de Materiales atendió 1,413 solicitudes de control de calidad y estudio de suelos, que constituye la realización de 8, 420 ensayos con un total de ingreso de 307 mil 850 nuevos soles, aproximadamente; entre enero y el 29 de noviembre del presente año. Normalización El Comité de Cemento, Cales y Yeso elaboró 12 normas, mientras que su similar de Cobre y sus Aleaciones, elaboró cuatro normas.

LABORATORIO DE AGREGADOS Y CONCRETO

El Laboratorio de Agregados y Concreto brindó apoyo al Instituto de Educación Superior Sencico, en las carreras de Diseño de Interiores, Edificaciones y Técnico Laboratorista en Suelos, Concreto y Asfalto. Además de brindar apoyo a la Gerencia Zonal Lima Callao, en los cursos de Residentes de Obra. Normalización En el Comité de Agregados, Hormigón (Concreto), Hormigón Armado y Hormigón Pretensado, cuya Secretaría Técnica está a cargo del LEM, se elaboraron cinco (05) proyectos de Normas Técnicas Peruanas y se realizó un P rograma de difusión de normas elaboradas en el ámbito del Comité. Servicios Durante el 2002 se atendió 1, 053 solicitudes de servicios, lo cual constituyó aproximadamente 134,303 nuevos soles, desde el 02 de enero al 20 de noviembre del 2002.

Page 20: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 20

Capacitación Gracias a las gestiones realizadas por la Jefatura del LAC-LEM se logró la participación del personal técnico y profesional en varios eventos nacionales e internacionales de capacitación de forma totalmente gratuita, entre ellas: Participación en el Foro Internacional, realizado el 04 de noviembre del 2002 en SENCICO, “El Mundo de concreto”, a cargo de los expositores: Dr. Viterbo O´relly Cuba, Presidente de la Comisión Nacional de Cemento y Concreto en Cuba y el Doctor Eduardo Fierro, de Estados Unidos, quien es Consultor Internacional en Diseño y Construcción Sismo Resistente. También participaron en la “I Convención Internacional del Capítulo Peruano del ACI”, “III Congreso Nacional de Estructuras y Construcción” y en la “Feria Tecnológica de Concreto Perú 2002”, realizado en los meses de octubre y noviembre del 2002. Tuvieron además una participación como Secretaría Técnica de los Comités de Agregados y Concreto, y de Cemento y Cales, así como en el Cobre y sus aleaciones. Participación en la Conferencia para Presidentes y Secretarios Técnicos de los Comités de Normalización, organizado por el Indecopi, al igual que en la celebración del “Día Mundial de la Normalización”.

LABORATORIO DE SUELOS Y ASFALTO

El laboratorio de suelos y asfalto (LSA) del Laboratorio de Ensayo de Materiales (LEM) del SENCICO, se encarga de realizar ensayos de mecánica de suelos con la finalidad de determinar sus propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas, para fines de aplicación para el diseño de cimentación de edificaciones, de obras hidráulicas, evaluación de estabilidad de taludes y otras aplicaciones geotécnicas. Además, se encarga de la evaluación de agregados, asfaltos y mezclas asfálticas con fines de uso en la construcción de pavimentos. Se realizan también ensayos químicos para la evaluación de suelos y de agua para uso en construcción.

Page 21: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 21

Docencia Como órgano de apoyo de las actividades académicas deL SENCICO, el laboratorio de suelos y Asfalto (LSA) presta servicios de docencia en el ámbito de su especialidad.

Page 22: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 22

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR SENCICO Durante el año 2002, el Instituto de Educación Superior SENCICO Lima, durante el año 2002 orientó sus actividades hacia el cumplimiento de objetivos establecidos en su plan estratégico, entre los cuales merecen destacar los siguientes: continuar con la política de mayor exigencia académica a nuestros alumnos, mejorar la calidad del servicio educativo e implementar un sistema de colocación y seguimiento de egresados. Como resultado de la dinámica de trabajo y espíritu de innovación, podemos mencionar entre sus logros más importantes, la conformación de un equipo docente de calidad y comprometido con el mejoramiento en el nivel de enseñanza, la participación en múltiples ferias y visitas a colegios, y la puesta en marcha del sistema de colocación de egresados, que ha obtenido interesantes resultados. POBLACIÓN ESTUDIANTIL Dentro de sus logros se destaca que durante el año se logró matricular a 1368 alumnos, en las carrera s de Dibujo de Construcción Civil, Diseño de interiores, Edificaciones, Topografía, Laboratorio de Suelos Concreto y Asfalto, Administración de la Construcción y computación e Informática. Al igual que años anteriores, los dos procesos de admisión, logra ron captar a 786 estudiantes.

Page 23: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 23

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1 2 3 4 5 6 7

Desarrollo Educativo Los alumnos del VI Ciclo de la Carrera de Diseño de Interiores del Instituto Sencico, demostraron todo lo aprendido en nuestras aulas, al hacerse acreedores del 1er y 2do lugar en el “Concurso Nacional de Maquetas”, organizado por la Gerencia de Formación Profesional, cuya premiación se llevó a cabo en la Ceremonia Central por el XXVI Aniversario de la Institución. Asimismo, merece destacarse que el Instituto, pertenece a las Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú ASISTE PERÚ. Por ello, tenemos un contacto permanente con las instituciones líderes en el mercado de Institutos Educativos. Cabe destacar que en Julio pasado, se realizó la “III Reunión Anual de Expositores”, mediante la cual el Instituto brinda a sus docentes un homenaje por su abnegada y trascendente labor en beneficio de los estudiantes. En esa ceremonia se hizo entrega de un reconocimiento a los expositores que más destacaron durante el año y a los que cumplieron más de 5 años de labor en el I.E.S.

1.Dibujo de Construcción Civil 2. Diseño de Interiores 3.Edificaciones 4.Topografía 5. Laboratorio de Suelos , Concreto y Asfalto 6. Administración de la Construcción

7. Computación e Informática

Page 24: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 24

Servicios al Estudiante Por tercer año consecutivo, durante el verano, se realizó el PRE-SENCICO, con una asistencia de 100 participantes para el Semestre 2002-1. Cabe destacar que los alumnos y egresados, son solicitados por diversas empresas, cada vez, con mayor frecuencia. El servicio de colocación de egresados del IES atendió 170 solicitudes de las diferentes empresas. De otro lado, se coordinó con cincuenta empresas para que dicten Conferencias Técnicas y los estudiantes complementen sus conocimientos y conozcan los últimos avances en el desarrollo de nuevas tecnologías, herramientas y materiales. Asimismo, los estudiantes, familiares y público en general mostraron sus mejores trabajos en una sala de exposiciones habilitada especialmente para que los visitantes realicen un pequeño recorrido. BIBLIOTECA ESPECIALIZADA El Instituto cuenta ahora con una Biblioteca especializada con una basta bibliograf ía, además de la “Videoteca Especializada en Construcción”, en el que existe material audiovisual referente a distintos tópicos de la industria de la construcción. Ahora se ha publicado el sistema de consulta de la base de Datos de la Biblioteca Especializada, en la cual pueden acceder vía internet desde: www.sencico.gob.pe/Biblioteca y la elaboración de tres páginas web correspondientes al Boletín Informativo de la Biblioteca Especializada, las cuales pueden acceder directamente desde: www.sencico.gob.pe/bibgas1.htm.

Page 25: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 25

Estudiantes de la Carrera de Diseño de Interiores

Page 26: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 26

SENCICO AREQUIPA

Se realizaron acciones conjuntas mediante un Convenio con el Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil, en el cual se estableció la ejecución de 04 cursos de perfeccionamiento y especialización en el nivel operativo. Del mismo modo se realizaron acciones con el Colegio Antonio José de Sucre, dichas acciones estuvieron establecidas en un acuerdo de partes con dicha entidad en el cual se establecía la realización de 02 cursos cortos en la modalidad de Capacitación – Producción. También bajo la modalidad de Capacitación – Producción se ejecutaron dos cursos cortos para capacitar a operativos de las zonas de alto andinas de la Municipalidad de Caylloma Arequipa. En la Localidad de Sibayo se realizó el curso de Canto Rodado, esto gracias a un convenio suscrito entre la Municipalidad Distrital de Sibayo Caylloma y SENCICO Arequipa

SENCICO CUSCO El Instituto de Educación Superior SENCICO – Cusco, concluyó el desarrollo del Semestre 2002-I con un total de 148 alumnos, distribuidos en las Carreras Profesionales de Topografía, Edificaciones y Diseño de Interiores. Asimismo, se realizó el dictado de clases del Semestre 2002 – II, con un total de 202 alumnos, para las tres carreras, en turnos de mañana y tarde. En cuanto a los proyectos desarrollados SENCICO Cusco viene capacitando al personal de diversas entidades (públicas y privadas) de la Región, en el curso de “Autocad 2000” “3D Studio Viz” “Costos y Presupuestos” y “Aulas Virtuales”. El dictado de dichos cursos es posible gracias a los convenios suscritos entre SENCICO Cusco e instituciones como el Colegio de Arquitectos, Poder Judic ial, Profesores del Magisterio, etc. Con respecto al servicio ofrecido por el Laboratorio de Ensayo de Materiales a diferentes empresas y personas particulares en el ámbito regional es considerado el mejor en su género por la calidad del servicio y la oportuna entrega de los resultados.

Page 27: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 27

Otra actividad desarrollada por el Laboratorio es el dictado de cursos de capacitación de nivel técnico y profesional en cursos como Diseño y Supervisión de Pavimentos Flexibles, y Diseño de Mezclas de Concreto, entre otros. Con relación a los Convenios la Zonal Cusco suscribió convenios con las siguientes entidades: Colegio de Arquitectos, Asociación de Trabajadores en Construcción Civil, Sindicato de Construcción Civil, Asociación Gregorio Condori Mamani Casa del Cargador, Municipalidad del Centro Poblado de Putucusi, Colegio Fe y Alegría Nº 51 de San Jerónimo, Municipalidad Distrital de Santiago y con la Asociación de Trabajadores Contratados del Sector Educación, Municipalidad de Wanchaq, así como también, la suscripción de un convenio Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Urubamba, la Asociación Pro Vivienda Valle Sagrado de Ccotohuincho y la ONG ADEVAS.

Prácticas de Instalaciones Eléctricas

Page 28: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 28

SENCICO CHICLAYO

La Gerencia Zonal de SENCICO Chiclayo suscribió importantes convenios con las siguientes instituciones: Dirección Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción; Asociación de Cesantes y Jubilados del Sector Agrario II – Lambayeque; Municipalidad Distrital de Mochumí; ONG. Proyecto Algarrobo; SOS Aldeas Infantiles del Perú Filial Chiclayo; Comandancia General de la 7ma. División de Infantería; I.S.T.P. “Enrique López Albujar”; Centro Chotano de Chiclayo; Asociación Privada “La Casa de los Pueblos Jóvenes. Diferentes empresas colaboraron con SENCICO Chiclayo mediante Conferencias y Charlas Técnicas, dirigida a estudiantes del IES. y público en general, dentro de este ámbito debemos destacar la labor desempeñadas por empresas como SIDER PERU, METUSA , MILLICOM, MASISA, CELIMA , CPP, así como también la Corporación Peruana de Productos Químicos. Por otro lado se intensificó la promoción al ingreso al IES mediante visita a los diversos distritos de Ferreñafe y Lambayeque, así como en medios de comunicaciones locales, como radio y televisión Asimismo, se dio apertura con marcado éxito al ciclo académico 2002-I del IES Chiclayo con mas de 100 ingresantes para sus tres especialidades: Edificaciones, Dibujo de construcción Civil y Topografía. También se continuó con visitas a centros educativos de la localidad y a la vez se estableció contacto con el Hospital Metropolitano y la Clínica del Pacífico con el fin de concretar convenios de cooperación interinstitucional para la realización de prácticas de los egresados de la especialidad de Ofimática Empresarial.

Page 29: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 29

SENCICO HUANCAYO Dentro del marco del desarrollo Educativo, se llevaron a cabo cursos modulares de Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias y Albañilería, los mismos que fueron complementados con los cursos de Área Social como Legislación Laboral e Higiene y Seguridad Ocupacional. En el Nivel Técnico, se ejecutaron 03 cursos Modulares de Topografía, como parte del subprograma de Área Social, se desarrollaron los cursos de legislación laboral e higiene y seguridad ocupacional, incluyéndose los cursos cortos de Manejo de equipos Topográficos Estación Total y GPS. También en el Nivel Profesional se desarrollaron en la Ciudad de la Merced el curso de “Valorización y Liquidación de Obras por Administración Directa” en coordinación con el CIP Chanchamayo y nuestra sede Institucional en Huancayo los cursos “Valorización y Liquidación de Obras por Administración Directa” y “Supervisión de Obras Civiles”, también se

Participantes haciendo prácticas de Enchape

Page 30: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 30

desarrolló el curso de “Construcción y Diseño de Pavimentos Asfálticos”. Así mismo en convenio con la Dirección Regional del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción – Junín , se desarrolló el curso “Saneamiento de Bienes Inmuebles del Estado” y en nuestra sede organizamos el curso de “Valorización y Liquidación de Obras por Administración Directa” Durante el año 2002 la Zonal Huancayo suscribió 22 Convenios, los cuales generaron cursos de acciones móviles bajo la modalidad de Capacitación Producción, así como la ejecución de cursos de temas variados en áreas cercanas y lejanas a Huancayo, generando cantidades establecidas de participantes tales como: “A Trabajar Urbano”, convenio de capacitación producción en la construcción del C.E. Micaela Bastidas, Instituto Superior Tecnológico de Pampas, Tayacaja, Convenio de Capacitación en Instalaciones eléctricas; Ejército Peruano de 31ava. División de Infantería Junín, cursos de capacitación Office, Municipalidad Distrital de Sapallanga; Convenio PAR (Capacitación de jóvenes huérfanos por el terrorismo en los cursos de Office).

Asesoría Constante de la Gerencia Zonal Huancayo a la Municipalidad Distrital de Palca - Tarma

Page 31: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 31

SENCICO ICA Durante el año 2002 SENCICO Ica, capacitó a 3452 participantes los cuales se encuentran distribuidos en diferentes niveles: en el Nivel Operativo se capacitaron 1,022 participantes en los cursos de Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias y Albañilería; en el Nivel Técnico se logró capacitar a 615 participantes en los cursos de Topografía y Carpintería Metálica; en el Nivel Profesional se capacitó a 250 participantes y en Extensión Educativa se capacitó a 968 participantes en los cursos de Windows Word, Excel, Acces, MS – Project, Autocad, Costos y Presupuestos S-10. Asimismo, empresas privadas como Cerámica San Lorenzo, Cerámica Celima-Trebol, Reactores Alfa, Procobre, Eternit, OHMLUX, dictaron Conferencias Técnicas y se capacitaron a 597 participantes. Con respecto a los Convenios, se efectuaron los siguientes: Con el Instituto Nacional Penitenciario INPE, con la Municipalidad de Lampa Ayacucho, con el Colegio Víctor M. Maurtua, con el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social – FONCODES y con la Comisión de Derechos Humanos – CODEH ICA.

Participantes del curso de Encofrado

Page 32: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 32

SENCICO AYACUCHO Durante el año 2002, la Gerencia Zonal del SENCICO Ayacucho, a cargo de la Gerencia Zonal Ica, capacitó un total de 990 participantes de los cursos de Albañilería, Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias y Autocad, entre otros. Por otra parte, entre los Convenios más importantes celebrados, se encuentra el realizado con la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, cuyos objetivos fueron, el poner en funcionamiento el Laboratorio de Mecánica de Suelos, capacitar a los estudiantes que están a punto de egresar y a los docentes encargados del mencionado laboratorio. También se celebró el Convenio entre la Gerencia Zonal Ayacucho y la Asociación de Municipalidades de los Valles de los Ríos Apurímac y Ene: Amuvrae con la finalidad de mantener en buen estado las vías de comunicación del Valle del Río Apurímac, para lo que se diseñó dos cursos: “Actualización de Maquinaria Pesada Para los Trabajadores de las Municipalidades” y así puedan realizar un efec tivo trabajo de mantenimiento vial. “Capacitación en Mantenimiento de Caminos Rurales”, dirigido a tres empresas privadas.

SENCICO IQUITOS

La Zonal Iquitos ha logrado una Descentralización de la acción capacitadora del SENCICO hacia la Región Ucayali, mediante la ejecución de los cursos programados, en el Nivel Profesional, logrando capacitar a 54 participantes. Con motivo de la celebración de nuestro 26 Aniversario Institucional se desarrollaron una serie de Actividades con la finalidad de resaltar la presencia e imagen del SENCICO en nuestra Ciudad.

Page 33: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 33

En lo que se refiere a Aportes, se desarrolló el Seminario “ Tributos que afectan la Actividad de la Construcción” con participación de Instituciones como SUNAT, ESSALUD, CONAFOVICER y SENCICO. En lo que se refiere a convenios, se suscribió el Convenio con la Municipalidad del Centro Poblado Menor Alexander Von Humboldt,se han desarrollado cinco (05) cursos de Mantenimiento Básico de Edificaciones en el Distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad, Región Ucayali. (Acciones Móviles). En el mes de Marzo, a través de un contrato se logró la ejecución del Curso Corto de Mantenimiento y Reparaciones Básicas de Edificaciones en Zonas Rurales, curso desarrollado en el Km. 38 de la Carretera Iquitos Nauta (Bello Horizonte) en coordinación con el CTAR Loreto, donde participaron los pobladores de las diferentes Zonas rurales de este lugar. En el mes de Abril se firmó el Convenio de Cooperación Mutua con el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil Filial-Loreto para el desarrollo de cursos en las especialidades de Albañilería, Instalaciones Eléctricas y Encofrado-Fierrería dentro del Programa de Calificación Ocupacional y los Cursos de Lectura de Planos de las diferentes Especialidades, del Programa de Especialización y Perfeccionamiento, ambos Programas en el Nivel Operativo y bajo la modalidad de Cursos Subsidiados.

Page 34: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 34

SENCICO PIURA La Gerencia Zonal Piura, desarrolló acciones de capacitación que beneficiaron a participantes y pobladores de diferentes lugares del departamento durante el año 2002. La Zonal Piura, suscribió 14 convenios de capacitación, en diferentes modalidades de ejecución con diversas instituciones de la región, entre los más importantes tenemos: Convenio Tripartito con el Programa “A Trabajar Urbano” y la “Municipalidad Distrital de la Arena”, este convenio tuvo doble objetivo, por un lado dejamos obra física y por otro se cumplió labor social, se capacitó a los pobladores de la localidad, habiendo desarrollado 12 cursos cortos en la modalidad de acción móvil, capacitando a 49 participantes de tres localidades. Otro importante convenio fue con INRENA – PROYECTO ALGARROBO, el cual permitió capacitar a pobladores de localidades menores de la provincia Morropón-Chulucanas en la construcción de Cocinas de Adobe y Algarroberas.

Curso Modular de Instalaciones Eléctricas

Page 35: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 35

El Convenio con CONAFOVICER de Talara, permitió capacitar a más de 34 trabajadores agremiados al Sindicato de Construcción Civil de dicha provincia en Lectura de Planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Eléctricas y Sanitarias. Por otro lado, como es tradición ya cuatro años consecutivos, SENCICO Piura, participa en las convocatorias del Programa Projoven, siendo ganadores en los cursos de “Carpintería Metálica” e “Instalaciones Eléctricas” y los cursos del Área Social respectivos. Se realizó el curso de Albañilería Modular en la localidad de Negritos, mediante el convenio suscrito con la Municipalidad Provincial de Talara. Cabe destacar los convenios suscritos con el CEO Hermenegildo Vargas, así como con la Universidad Nacional de Piura.

Participantes del curso de Carpintería Metálica

Page 36: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 36

SENCICO PUNO

Durante el año 2002, se logró capacitar en nuestras aulas y talleres 1254 alumnos en los distintos niveles y programas que ofrece el SENCICO Puno, Operativo, Técnico, Profesional y Extensión. En este nuevo año se impulsó la capacitación en el nivel profesional, razón por la cual es importante resaltar el curso de SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA, el mismo que tuvo repercusión en las instituciones de la localidad. A través de una JORNADA DE PROMOCION, en la que participaron instructores y docentes de SENCICO, se permitió ampliar nuestra cobertura de información y trabajo, orientada a difundir las opciones de capacitación que ha planteado SENCICO para el nivel operativo con el subsidio de cursos modulares principalmente. La empresa Fibraforte, desarrolló en esa ciudad una conferencia técnica que tuvo muy buena acogida superando las expectativas que inicialmente se planearon. La oportunidad fue propicia, para convocar al curso de especialización de DISEÑO DE INTERIORES. Se logró establecer contacto con organizaciones de mujeres, para que mediante programas especiales y la firma de un convenio con EMCOP; se dicten cursos que alienten a la mujer para su ingreso al mundo de la construcción. Por otro lado se realizaron charlas pre vocacionales en los distintos colegios de la ciudad; con la finalidad de dar a conocer las actividades de SENCICO, sus fundamentos en la enseñanza en nuestras aulas y las posibilidades de optar por una carrera técnica o cursos para la formación laboral.

Uno de los eventos más importantes del año, fue COBERTURAS LIVIANAS PARA VIVIENDAS ECONOMICAS, Taller Internacional que contó con la presencia de destacados Arquitectos e Ingenieros de Argentina, Chile, Cuba, España, Venezuela y Perú, bajo la Coordinación del Arquitecto, Pedro Lorenzo miembro del CYTED - HABITAD XIV.5 10 x 10. Cabe destacar la participación del Arquitecto Waldo Vera Béjar, de la Universidad Nacional del

Page 37: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 37

Altiplano, que presentó una conferencia acerca de las construcciones de viviendas alto andinas incidiendo en los putucos. Este evento ha tenido el éxito esperado con más 120 participantes y cobertura por los medios de comunicación de la localidad. Se firmó un convenio tripartito en el que participan: SENCICO PUNO, la Municipalidad de El Collao – Ilave y el Sindicato de Construcción Civil de esa ciudad con el fin de brindar capacitación a obreros y personas ligadas a la construcción que deseen aprender alguna de las especialidades que ofrece nuestra Institución.

SENCICO TACNA En el año 2002, SENCICO Tacna, se ha mostrado como una de las Instituciones que apuesta por una de sus principales inquietudes motivacionales, como es la de lograr el bienestar de la comunidad a través de la capacitación para lograr la calidad y seguridad del hábitat, así como la mejora en los costos de la edificación. En este contexto, y como participantes directos en la etapa de Reconstrucción del post-sismo, las actividades se han desconcentrado de la sede institucional, abarcando prioritariamente el departamento de Moquegua en las provincias de Ilo y de Mariscal Nieto; así como en el departamento de Tacna se dio mayor relevancia a las provincias de Jorge Basadre y Candara ve, localidades que han sido beneficiadas con proyectos de construcción de Módulos de Viviendas, cuyas ejecuciones se han encargado a nuestra institución, mediante los respectivos convenios y bajo la modalidad de capacitación – producción. La Zonal Tacna, ha ejecutado 120 Proyectos Educativos y se han capacitado 1,939 participantes que se desagregan de la siguiente manera: Nivel Operativo 103 cursos y 1,106 Capacitados; Nivel Técnico 06 Cursos y 66 Capacitados; Nivel Profesional 05 cursos y 84 capacitados; y en el Servicio de Extensión Educativa 6 actividades con 683 participantes. En lo referente a Convenios SENCICO Tacna suscribió durante el 2002 con las siguientes entidades: Dirección Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín, Asociación Civil ONG Labor (Construcción de 122 Módulos de Vivienda de Adobe Mejorado), Comité de Apoyo a Moquegua

Page 38: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 38

CEAM (Construcción de 17 Módulos de Vivienda, de Quincha Prefabricada), Municipalidad Distrital de Pacocha – Ilo, y CARITAS Moquegua. A través de los convenios se ejecutaron con remarcado éxito cursos como: Construcción de Quincha Prefabricada, Instalaciones Eléctricas y Sanitarias de Viviendas Básicas, Elaboración de Adobes, Albañilería con Adobe Mejorado, Cobertura de Calamina con Estructuras de Madera, Construcción de Falso Piso Empedrado, Albañilería con Bloques de Concreto, etc.

Prácticas de Encofrado de Sobrecimientos

SENCICO TRUJILLO Durante el año 2002 SENCICO Trujillo, firmó convenios con diferentes instituciones, entre ellas con la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado -–SEDALIB, el cual permitió la realización de las prácticas preprofesionales a los alumnos del IES, así como las ejecuciones de cursos cortos en el nivel operativo. Por otro lado, se firmó un acuerdo de Partes con el Comité Local del Colegio de Ingenieros de la Localidad de Huamachuco, para la realización de dos cursos en el Manejo de Estación Total y el Manejo del software Topograph, orientado a profesionales. Asimismo se firmó un acuerdo con el Centro Juvenil Trujillo, órgano del Poder Judicial, con la finalidad de la realización de cursos cortos como

Page 39: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 39

son: levantamiento de muros y enchape con cerámicos, con una meta de 20 participantes cada uno. Del mismo modo, se ha firmado un Convenio de Capacitación y Apoyo Mutuo con la Municipalidad Distrital de Julcán, con el fin de desarrollar los perfiles longitudinales y secciones transversales que permitan efectuar trabajos de nivelación de las calles del Distrito de Julcán. Se firmó un Convenio con Celima Trebol, Cerámica San Lorenzo, Autores del Perú, se ha desarrollado Conferencias Técnicas y Talleres de Enchapes de cerámicos con pergament. Sobre los cursos por Convenios se realizaron los siguientes : Albañilería, curso realizado a través de una adjudicación hecha por el Programa Pro-Joven del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, dirigido a 20 participantes. El Curso de Maestro de Obras en Edificaciones que por primera vez se llevó a cabo en esta zonal. Con el curso de Residente de Obras en Edificaciones, se logró la participación de 37 alumnos profesionales de las especialidades de arquitectura e ingeniería civil. Con relación al IES durante los dos semestres académicos se obtuvo el ingreso de 243 alumnos para las carreras de Edificaciones, Topografía, Dibujo de Arquitectura y Construcción CAD y Computación e Informática.

Page 40: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 40

*

CONCURSO “EL ALBAÑIL DEL AÑO” el Concurso “El Albañil del Año”, que anualmente organiza el Servicio Nacional de Normalización, Capacitación e Investigación para la Industria de la Construcción, SENCICO, se realizó en Lima, Chiclayo, Piura y Trujillo, Tiene como objetivo incentivar la participación de las Empresas Constructoras del país, para que, a través de sus trabajadores operativos efectúen trabajos de albañilería, con fines sociales.

Participantes del Curso de Residentes de Obra de Edificación en plena práctica.

Page 41: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 41

En Lima.- El Concurso, se realizó en las instalaciones del Puericultorio Pérez Araníbar, donde se considero seguir brindando servicios de capacitación, para beneficiar a la población de niños que alberga dicha Institución. Los ganadores fueron: Primer Puesto: UNI , con Eleuterio Sandobal Trejo Segundo Puesto: COSAPI, con Rubén Huanachin Medina Tercer Puesto: BUILDING, c on Basilio Rojas Raya En Chiclayo.- Se contó con la participación de 14 empresas e instituciones de la localidad. En Piura.- El Concurso se realizó en el Distrito de la Arena, donde se construyó un muro perimétrico al Colegio Primario 14123 – SINCAPE, participando empresas constructoras y operarios. En Trujillo.- El Concurso se realizó en el Centro Educativo Inicial Nº 2028 Lucerito del Amanecer del AA.HH. Los Pinos de la Esperanza. Los ganadores fueron: Edilberto Guevara Sandoval y el Sr. Segundo Guevara Sandoval representantes del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil, obteniendo el primer puesto; el Sr. José Paredes Loloy y el Sr. Fortunato Cuba Rojas, representantes de la Empresa José Paredes Loloy Construcciones, quienes ocuparon el Segundo Puesto; y el Tercer Puesto fue para la Empresa Pedro Infante Luna Construcciones, quien tuvo como operario al Sr. Edgar Bordonabe Briceño y su ayudante fue el Sr. Yahir Acosta Mantilla. Las empresas Norte Pacasmayo y Dino S.R.L. donaron 1500 Bloques de Concreto y 130 bolsas de cemento, SIDER PERU donó el acero para las columnas de cerco, CERAMICOS SAN LORENZO, CELIMA TREBOL y la Empresa Servicios Integrales, donaron los premios para los ganadores del concurso.

Page 42: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 42

Page 43: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002

43

Page 44: MEMORIA ANUAL 2002 SENCICO - Servicio nacional de ... · PDF fileSu aplicación contribuirá a la seguridad de las edificaciones en el Perú. • Evaluación y aprobación del Sistema

Memoria Anual 2002 44