memoria actividades 2007 - cruz roja...

43
Asamblea Local de Linares Asamblea Local de Linares MEMORIA ACTIVIDADES 2007 1

Upload: others

Post on 18-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Asamblea Local de Linares

    Asamblea Local de Linares

    MEMORIA ACTIVIDADES 2007

    1

  • Asamblea Local de Linares

    1.- INTRODUCCIÓN

    Durante el pasado año 2007 son muchos los nuevos objetivos que

    nos habíamos marcado conseguir, entre ellos y relacionado con el nivel

    de actividad, es el que hace referencia a la creación de un grupo de

    trabajo para la realización del Plan de Desarrollo Local 2008. Después de

    un gran esfuerzo por parte de este equipo de trabajo que aunaba los

    esfuerzos de voluntarios, miembros del comité local y técnicos, el

    trabajo finalizó con la planificación de todas las acciones a llevar a cabo

    durante el año 2008.

    El punto de partida fue la realización del análisis interno y externo

    de nuestra realidad, y como consecuencia descubrir cuales son las

    necesidades de nuestro entorno y de nuestra realidad institucional. Se

    presenta una recopilación de aquellas necesidades detectadas a las que

    daremos respuesta teniendo en cuenta nuestra capacidad. Así pues,

    nuestra planificación se basará fundamentalmente en el desarrollo de

    actividades dentro de cuatro planes de intervención.

    - Cruz Roja Juventud: Creación de un grupo de

    voluntarios formados para desempeñar actividades

    dentro del área de juventud.

    - Salud: Planificación de actividades relacionadas con

    salud, puesto que anteriormente no se habían planificado

    acciones dentro de este plan.

    - Medio Ambiente: Panificación de actividades de medio

    ambiente, además del diseño de un Proyecto de Medio

    Ambiente para ejecutarlo en diferentes centros

    educativos y a diferentes grupo de edad. Existe alguna

    Asociación que de manera esporádica realiza alguna

    actividad relacionada con M. Ambiente pero no se ejecuta

    2

  • Asamblea Local de Linares

    ningún proyecto con seguimiento en ningún centro

    educativo.

    - Desarrollo Local: Acciones dirigidas al fortalecimiento

    de la Asamblea Local, en torno a los ejes de Estructura,

    funcionamiento y gestión, etc.

    Pero no sólo, se desarrollarán actividades en torno a estos planes,

    sino que también se planificarán acciones dentro del resto de planes en

    los que se trabaja desde la Asamblea Local de Linares:

    - Intervención Social:

    Tercera edad

    Inmigrantes

    Población reclusa

    Infancia y Jóvenes en dificultades

    Transeúntes

    - Socorros

    - Formación

    Trabajadores

    Voluntarios

    Miembros del Comité Local

    - Comunicación

    - Socios

    - Voluntariado. Seguir el Sistema de Calidad en Gestión

    del Voluntariado

    Otro dato que hay que resaltar es que dentro de la convocatoria del I

    concurso Autonómico de Proyectos Innovadores de Desarrollo Local, el

    equipo formado por Cruz Roja Linares ha obtenido uno de los premios

    con el proyecto titulado “ Un Paisaje de Chimeneas Rojas”.El premio

    consiste en la financiación del 75 % del proyecto, cuya idea central es

    sensibilizar y educar a la población escolar de Linares en materia de

    3

  • Asamblea Local de Linares

    medio ambiente y fomentar a través de estas actividades el

    fortalecimiento de la acción voluntaria en la Asamblea Local.

    Las actividades de sensibilización ambiental se dirigirán a

    comprender el valor y proceso de recuperación del paisaje caracterizado

    por la presencia de restos de la explotación Minero Industrial de Linares.

    El colectivo al que nos dirigiremos será la infancia y la juventud,

    población que será susceptible para formar parte de nuestro cuerpo de

    voluntariado, sobre todo el colectivo de la juventud de manera explicita.

    Voluntariado que posteriormente nos garantizará una continuidad en el

    desarrollo de las acciones dirigidas a la protección del entorno.

    El proyecto comenzará a ejecutarse en 2008, para ello se contará

    con un coordinador y un equipo de voluntarios que se encargarán del

    diseño y desarrollo de las actividades.

    Pero quizás lo más importante sea el hecho de que a comienzos de

    2008 tenemos previsto el traslado a nuestra nueva sede que estará

    dotada con unas instalaciones absolutamente nuevas y dotadas con

    medios avanzados

    Las nuevas instalaciones contarán con unas dependencias

    destinadas a administración y con dos aulas de formación homologadas.

    Junto a ello habrá otros despachos y salas de uso multifuncional que

    permitan adaptarse a las necesidades que eventualmente pueda ir

    teniendo la asamblea.

    Además del espacio físico que será de unos 850 metros

    cuadrados, la sede dispondrá de mobiliario y equipamiento necesario

    para que voluntarios y técnicos desarrollen todo tipo de actividades.

    4

  • Asamblea Local de Linares

    Programas de Cruz Roja Linares.

    PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIAL:

    La intervención social comprende una gran variedad de servicios con el fin de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, así como promover el bienestar entre las personas, sea individualmente o en el ámbito comunitario.

    - Tercera Edad: o Transporte adaptado. ( Convenio con la empresa de

    Economía Social Claros)

    - Discapacitados o Transporte escolar ( Convenio con la Junta de Andalucía,

    Ente Público de Infraestructura y Servicios Educativos) o Transporte adaptado ( Convenio con la Junta de Andalucía,

    Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales)

    - Lucha contra la pobreza y exclusión social o Programa de atención al Transeúntes ( Convenio con el

    Patronato Municipal de Bienestar Social).

    - Inmigrantes o Programa Integrado de Inserción Sociolaboral para personas

    Inmigrantes en situación regular y de asesoramiento para personas inmigrantes de Linares (Jaén)

    ( Convenio de la Junta de Andalucía, Zonas de Trasformación Social)

    - Infancia y Jóvenes en dificultades o Programa Prevención, control y seguimiento del absentismo

    escolar (Convenio con la Delegación de Educación)

    - Población reclusa o Cumplimiento de condenas en beneficio de la comunidad en

    Programas de Cruz Roja en Linares

    5

  • Asamblea Local de Linares

    Transporte adaptado. ( Convenio con la empresa de Economía Social Claros)

    La labor de Cruz Roja con las personas mayores desarrolla

    diversas líneas de trabajo una de ellas es la del transporte adaptado a personas mayores a centros de día, servicio que complementa la idea de permanencia de la persona mayor en su entorno habitual.

    Denominación del programa. Transporte adaptado de tercera edad a los centros de día

    Colectivo de atención.

    Tercera edad

    Contenido del programa Recogida de los usuarios en su domicilio y traslado de las mismas,

    en vehículo adaptado, a centros de día, y regreso de los mismos a

    sus domicilios.

    Periodo de ejecución.

    1 de Enero de 2007 a 31 de diciembre 2007

    Recursos humanos:

    Para el desarrollo de este programa Cruz Roja Linares cuenta con

    un vehículo adaptado, un conductor y un auxiliar, personal

    especializado en el cuidado y asistencia de estos usuarios en el

    transcurso del trayecto diario desde sus domicilios a los centros de día.

    6

  • Asamblea Local de Linares

    VOLUNTARIOS: 1 voluntario

    Nº usuarios y centros:

    Durante todo el año 2007, se han prestado servicio a una

    media de 32 personas mensualmente

    Una media de 17 usuarios al centro de día de la C/ Viriato

    Una media de 15 usuarios al centro de día del Geriátrico.

    Cabe destacar que el 90% por ciento de los usuarios/as de

    este servicio son mujeres.

    Este proyecto se ha ampliado a fines de semana en el Centro

    de Día del Geriátrico desde el pasado mes de Agosto.

    Nº de servicios: 17.000

    GRADO DE CUMPLIMIENTO

    1. DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS

    Los objetivos se han cumplido, ha habido una asistencia

    regular de los ancianos a los centros de día, un alto grado de

    satisfacción de los usuarios y de los familiares con el correcto

    funcionamiento del programa; además no se han producido

    incidencias importantes, el cuidado y asistencia de los ancianos

    durante el trayecto ha sido correcta, y se ha producido con total

    normalidad, teniendo siempre en cuenta las necesidades de los

    ancianos.

    2. DEL CALENDARIO PREVISTO

    El calendario para el año 2007 se ha cumplido, los

    itinerarios, los horarios, etc. han sido los previstos, se han

    respetado siempre las pautas marcadas por los centros.

    7

  • Asamblea Local de Linares

    Transporte escolar adaptado. ( Convenio con la

    Junta de Andalucía, Ente Público de

    Infraestructura y Servicios Educativos)

    Denominación del programa.

    Transporte adaptado de minusválidos físicos y psíquicos a centros educativos.

    Colectivo de atención.

    Alumnos con dificultades psíquicas o físicas

    Contenido del programa Recogida de personas minusválidas en su domicilio y traslado

    de las mismas, en vehículo adaptado, a centros educativos, y

    regreso de los mismos a sus domicilios.

    Periodo de ejecución.

    Periodo escolar 2006/2007

    Recursos humanos:

    Para el desarrollo de este programa Cruz Roja Linares

    cuenta con un vehículo adaptado, un conductor, y un auxiliar,

    personal especializado en el cuidado y asistencia de estos niños

    en el transcurso del trayecto diario desde sus domicilios a los

    centros educativos.

    8

  • Asamblea Local de Linares

    Nº alumnos:

    Durante todo el año curso 2006/2007, se reservaron 22

    plazas de alumnos, pero sólo 17 asistieron con regularidad a los

    centros escolares, de los cuales 11 son niños y 6 niñas.

    Centros a los que se presta el programa:

    - Colegio de Educación Especial Santa María

    - Colegio Santa Ana

    - C.P. Colón

    - I.P. Reyes de España

    Para el año 2008 comenzamos a recoger a un niño en el colegio

    santa teresa doctora.

    Nº de servicios

    9

  • Asamblea Local de Linares

    Se han realizado 4.062 servicios durante este periodo.

    Según el calendario escolar (175 días lectivos x 2 servicios diarios

    a cada niño, serían 350 servicios diarios) se deberían haber realizado

    5.950 servicios, entre ida y vuelta, y al final se han realizado 4.062, el

    porcentaje de asistencia, por tanto, 68´26 %, lo que nos indica que la

    asistencia de estos niños es regular. No olvidemos que estos niños

    tienen necesidades especiales y que normalmente, cuando se producen

    ausencias, es debido a sus enfermedades o trastornos, que suelen

    ocasionar a veces un absentismo más o menos prolongado.

    P. T.

    ESCOLAR SANTA

    ANA I.P. COLÓN SANTA

    MARÍA Nº SERVICIOS

    JUNIO 2007 158 22 30 170

    Nº SERVICIOS MAYO 2007

    206 28 30 256

    Nº SERVICIOS ABRIL 2007

    146 20 16 170

    Nº SERVICIOS MARZO 2007

    194 26 12 226

    Nº SERVICIOS FEBRERO 2007

    182 22 8 224

    Nº SERVICIOS ENERO 2007

    168 14 32 174

    Nº SERVICIOS

    dic-06

    124 18 14 126

    Nº SERVICIOS

    nov-06

    212 34 36 232

    Nº SERVICIOS

    oct-06

    192 40 38 224

    Nº SERVICIOS

    sep-06

    98 18 14 108

    TOTAL 1680 242 230 1910 4.062

    10

  • Asamblea Local de Linares

    GRADO DE CUMPLIMIENTO

    1. DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS

    Los objetivos se han cumplido, ha habido una asistencia

    regular de los niños a los centros educativos, un alto grado de

    satisfacción de los usuarios y de los padres con el correcto

    funcionamiento del programa; además no se han producido

    incidencias importantes, el cuidado y asistencia de los niños ha

    sido correcta, y se ha producido con total normalidad, teniendo

    siempre en cuenta las necesidades de los niños.

    2. DEL CALENDARIO PREVISTO

    El calendario para el curso 2006/2007 se ha cumplido, los

    itinerarios, los horarios, etc. han sido los previstos, se ha

    respetado siempre el calendario escolar marcado por los diferentes

    centros.

    El curso 2007 /2008 se comenzó el día 15 de septiembre con un total de 15 alumnos y se trabaja con tres centros educativos:

    - COLEGIO SANTA ANA - COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL VIRGEN DE LINAREJOS - COLEGIO COLÓN

    11

  • Asamblea Local de Linares

    Convenio de atención a transeúntes con el Patronato

    Municipal de Bienestar social.

    Convenio concertado entre el Patronato Municipal de Bienestar

    Social, Cáritas interparroquial y Cruz Roja y con el que colabora

    activamente la Policía Local. La cantidad de personas que se

    encuentran en esta situación de marginalidad hace que este

    programa sea necesario.

    Este programa dirigido a la lucha contra la pobreza y la

    exclusión social, trata de proporcionar a personas marginadas sin

    hogar y sin recursos una ayuda puntual para que puedan

    desplazarse a otras ciudades en las que tienen posibilidades de

    inserción laboral, algún familiar o amigo pueda acogerles o

    ingresar en centros o albergues dependiendo de la necesidad que

    tengan estas personas.

    Durante el año 2007 se han atendido a 720 personas, de

    los cuales un 40% son españoles y el 60% restante son de origen

    extranjero. A este respecto cabe destacar que el 90 % de todas

    las personas a las que hemos atendido son de sexo masculino.

    Perfil: Edad: el rango de edad en general se sitúa entre los 18 y los 60

    años, destacando que cuando el solicitante de ayuda es de origen

    español las edades se encuentran entre los 25 y los 60, y cuando

    son extranjeros entre los 18 y los 45 años.

    Sexo: se puede decir que el 90% de las personas solicitantes de

    la ayuda son de sexo masculino, siendo poco frecuente que las

    12

  • Asamblea Local de Linares

    mujeres la soliciten, y cuando éstas lo hacen el 95% de las veces

    que piden la prestación vienen acompañadas de sus parejas.

    Procedencias más frecuentes: es muy variada aunque cabe

    destacar que el 80% de los transeúntes extranjeros proceden de

    África del norte (Marruecos, Argelia), y de Europa del Este

    (Rumania- Bulgaria).

    Gráfico comparativo 2006/2007

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Serie1Serie2

    Serie1 78 53 114 52 54 61 39 34 49 39 60 90

    Serie2 62 63 96 52 69 42 44 38 40 40 63 90

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    2006

    2007

    Observando el gráfico nos encontramos que no hay diferencias

    significativas entre los años 2006 y 2007, siendo el número de

    transeúntes en cada uno de los meses muy similar. De hecho el número

    total de transeúntes en 2006 fue de 699, y durante 2007 de 720. Por

    tanto podemos decir que durante este año ha habido un ligero aumento,

    concluyendo que el número de personas atendidas no ha sufrido

    aumentos o descensos considerables.

    13

  • Asamblea Local de Linares

    Cabe destacar que al igual que en años anteriores el diagrama nos

    muestra un número más elevado de transeúntes durante los tres

    primeros meses del año, comenzando a descender en primavera y

    verano, y volviendo a incrementarse a partir de Noviembre, fecha que

    coincide con el comienzo de la Campaña de la Aceituna de los pueblos

    de la provincia de Jaén.

    14

  • Asamblea Local de Linares

    PROGRAMA INTEGRADO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA

    PERSONAS INMIGRANTES EN SITUACIÓN REGULAR Y DE

    ASESORAMIENTO PARA PERSONAS INMIGRANTES EN ZONAS

    CON NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LINARES

    (JAÉN).

    La tasa de desempleo y la descualificación del colectivo de

    inmigrantes en las zonas con necesidades de transformación de Linares,

    se caracteriza por su falta de hábitos laborales y su baja cualificación,

    justificando la adopción de medidas integrales para su inserción social y

    laboral y el acceso de dicho colectivo a los recursos.

    Este colectivo sufre de desempleo de larga duración, lo que

    fomenta el desánimo del desempleado, generando pocas expectativas

    de inserción laboral y en consecuencia disminuye ostensiblemente las

    actitudes de búsqueda activa de empleo. Para muchas personas el

    desempleo genera conflictos personales, familiares y sociales. Se hace

    necesario el diseño de estrategias atractivas para su captación e

    implicación en su propio proceso orientador, incidiendo en la motivación.

    La ejecución de este Proyecto ha supuesto dotar de recursos para la

    búsqueda de empleo a unas zonas de Linares azotadas por el desempleo

    y la descualificación.

    El programa está subvencionado por la Consejería de Igualdad y

    bienestar social de la Junta de Andalucía.

    El periodo de ejecución ha sido desde el 01/03/2007 hasta el

    31/12/2007, ambos inclusive.

    15

  • Asamblea Local de Linares

    Las actuaciones que se han desarrollado a lo largo de la vigencia del

    programa vienen articuladas en función de los objetivos presentados.

    Es por ello que vamos a detallarlas siguiendo el orden de éstos:

    DIFUSIÓN: VÍAS DE CAPTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

    Participación en la Feria de empleo provincial.

    El objetivo de esta feria era facilitar el encuentro entre la oferta y la

    demanda de empleo, proporcionar información útil, fiable y de primera

    mano a buscadores activos de empleo y formación.

    DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA PERSONA

    ACCIONES DE ORIENTACIÓN A LA INSERCIÓN LABORAL

    Recepción y acogida.

    Recogida de información y análisis.

    Definición del itinerario de inserción.

    Desarrollo.

    Finalización del itinerario.

    Orientación vocacional.

    Información sobre mercado de trabajo.

    Técnicas de búsqueda de empleo.

    Conocerse y posicionarse en el mercado de trabajo. Acompañamiento

    en la búsqueda de empleo.

    Sesiones grupales con temáticas como curriculum vitae, entrevista de

    trabajo, mercado de trabajo, autoconocimiento y búsqueda de

    empleo a través de Internet.

    16

  • Asamblea Local de Linares

    A continuación, detallamos en la siguiente tabla el número de

    participantes de cada medida de Orientación:

    MEDIDAS DE

    ORIENTACIÓN

    HOMBRE MUJER Total

    ITINERARIOS

    PERSONALIZADOS

    17 44 61

    ORIENTACIÓN

    LABORAL

    47 93 140

    FORMACIÓN

    BÁSICA EN

    COMPETENCIAS

    SOCIALES

    5 10 15

    INICIACIÓN A UNA

    PROFESIÓN

    5 10 15

    CONOCIMIENTOS

    DEL ENTORNO

    LABORAL(2

    acciones)

    3 14 17

    HÁBITOS

    LABORALES

    2 12 14

    17

  • Asamblea Local de Linares

    FORMACIÓN:

    La Formación juega un papel clave dentro de los Itinerarios

    Personalizados de Inserción ya que, mejora las competencias personales

    de la persona tanto para conseguir como para mantener un empleo. Con

    colectivos vulnerables cobra una gran relevancia todos aquellos aspectos

    que tienen que ver con las competencias personales y sociales que el

    mercado de trabajo demanda. Estas competencias desde Cruz Roja se

    trabajan dentro de las acciones que hemos denominado Formación

    Prelaboral.

    Formación prelaboral que hemos realizado a lo largo del programa los

    siguientes talleres:

    • Taller de Formación Básica en competencias sociales. En él

    se trató de mejorar aquellas aptitudes necesarias para tener un

    comportamiento adecuado y positivo que permita afrontar

    eficazmente los retos de la vida laboral.

    Con este taller se pretende reconocer las capacidades y

    habilidades que cada persona tiene y tomar conciencia de aquellas

    que necesitan mejorar de cara a las demandas del mercado

    laboral de la zona y aprender a manejar con habilidad situaciones

    que se producen cotidianamente en las relaciones personales

    dentro de entorno laboral. A él asistieron 15 alumnos/as.

    • Taller de Iniciación a una profesión. Con este taller

    pretendíamos que fueran conscientes de cual es su objetivo

    profesional según las capacidades y los intereses de cada uno de

    los alumnos/as y la manera de poder conseguirlo. Llegar a su

    18

  • Asamblea Local de Linares

    propio autoconocimiento, para esto, se ha pasado un cuestionario

    de autoconocimiento a todos los alumnos/as del taller y

    posteriormente se realizaron simulaciones de entrevistas lo que

    queríamos conseguir es que los participantes, vieran que es una

    entrevista de trabajo, como enfrentarse a ella y que conocieran

    algunos consejos relacionados con la entrevista. A él asistieron 15

    alumnos/as.

    • Talleres de Conocimiento del entorno laboral. En estos

    talleres se les da Información del tejido empresarial que existe

    en Linares y los pasos a seguir para poder acceder a él. A ellos

    asistieron 17 alumnos/as.

    • Taller de Hábitos laborales. En este taller enseñamos a

    nuestros alumnos/as lo importante que es la responsabilidad, el

    llegar temprano, el cumplir con un horario, el ser prudentes y

    respetuosos, los hábitos laborales que les abrirán las puertas en

    todos los ámbitos de su vida, social, personal, laboral, etc.

    Interactúan para que entender como se puede llevar una buena

    relación con las personas, lo importante que es la comunicación y

    la expresión de sus necesidades. También la calidad en el trabajo

    y como llevarla a cabo. Necesitamos crear conciencia del

    significado de tener un trabajo y como conservarlo.. A él asistieron

    14 alumnos/as.

    ACCIONES DE INTERMEDIACIÓN LABORAL:

    La intermediación laboral es crucial para conseguir la inserción laboral

    de las personas participantes, ya que facilita la conexión entre las

    personas y el mercado laboral a través de la mediación, optimizando los

    procesos de selección.

    19

  • Asamblea Local de Linares

    Las acciones desarrolladas en esta medida han sido:

    Difusión entre las empresas del servicio.

    Entradas y análisis de oferta y demanda.

    Definición de puestos de trabajo y perfiles.

    Seguimiento personalizado.

    Asesoramiento empresarial.

    ACCIONES DE AUTOEMPLEO:

    Nuestra actuación en esta área ha sido la detección de emprendedores

    durante el transcurso de las acciones de orientación. Hemos podido

    acompañar y ayudar mediante esta acción a 7 personas.

    Los usuarios atendidos durante el periodo han sido los siguientes:

    HOMBRE MUJER Total

    USUARIOS

    ATENDIDOS 70 114 184

    % 38,1% 61,9% 100 %

    20

  • Asamblea Local de Linares

    Transporte adaptado. Convenio con la Consejería de

    Igualdad y Servicios Sociales

    Este convenio de transporte adaptado tiene incluidos a 11

    personas, y el traslado se realiza desde sus domicilios al Centro de

    Atención a Minusválidos Psíquicos ( C.A.M.P.) La realización del

    servicio de traslado de estas personas que ofrece Cruz Roja

    Linares hace posible que estos aprovechen el conjunto de

    actividades que se realizan en el Centro, y la asistencia a esas

    actividades redunda en el desarrollo de la persona con déficit y

    potencia sus capacidades.

    Este servicio se realiza durante todo el año excepto en

    vacaciones de navidad, semana santa, puentes y el mes de

    agosto.

    Nº de servicios: 3.926

    Programa de cumplimiento de condenas en beneficio de

    la comunidad.

    Programa por el que desde Cruz Roja se acuerda que

    determinadas condenas se cumplan realizando determinados servicios a

    la comunidad, y que éstos se desarrollen en nuestra asamblea, este

    programa se lleva a cabo en colaboración con los Servicios

    Penitenciarios Externos de Jaén.

    Durante este año 8 personas han realizado jornadas en beneficio

    de la comunidad en Cruz Roja de Linares, de las que 2 han participado

    en el proyecto Transporte adaptado a la tercera edad, 4 en Servicios

    Preventivos durante los fines de semana y 2 en las oficinas de Cruz Roja

    Linares.

    21

  • Asamblea Local de Linares

    Prevención, control y seguimiento del Absentismo

    escolar.

    El Proyecto ha consistido en la creación de un Equipo de

    Intervención Familiar, que ha trabajado de forma coordinada con los

    Centros Educativos y con el Equipo de Orientación Educativa, abordando

    la problemática del fenómeno absentista en la escuela. Para la

    consecución de tal finalidad se han articulado una serie de medidas

    orientadas a la prevención, seguimiento y control del absentismo

    escolar.

    La intervención ha estado basada en la persona, analizando y

    diagnosticando cada problemática de forma individual y estableciendo

    medidas ajustadas a la realidad personal.

    Uno de los problemas detectados en algunos centros fue el

    racismo y la violencia, por lo que se establecieron medidas para atajar

    las situaciones de conflicto, con el fin de transformarlas eliminando la

    violencia que habitualmente se genera en estos ámbitos.

    Nuestra intervención se ha complementado con diferentes

    medidas de mediación familiar.

    Medidas de intervención propuestas:

    Visitas Domiciliarias

    Notas a domicilio

    Entrevistas, requerimientos y comparecencias

    Integración y participación en la Comisión Local de Absentismo

    Escolar

    Etc.

    22

  • Asamblea Local de Linares

    - Periodo de Ejecución

    01/12/06 a 22/06/07

    - Descripción:

    El absentismo escolar es uno de los fenómenos más preocupantes

    dentro del ámbito educativo, por cuanto supone de quiebra del Derecho

    Fundamental a la Educación de los menores que se ven afectados por el

    mismo y por implicar la constatación de un fracaso en las políticas

    educativas tendentes a garantizar a todos los ciudadanos el acceso a unos

    niveles formativos mínimos como instrumento para su futura integración

    social.

    En Andalucía el fenómeno del absentismo escolar tiene una

    presencia importante en la totalidad de provincias y municipios del

    territorio de la Comunidad Autónoma, constituyendo una de las

    principales lacras a que ha de enfrentarse el sistema educativo. En los

    últimos años han posibilitado un importante avance en la lucha contra

    este problema desde la Consejería de Educación, que se ha traducido en

    un notorio descenso de los niveles comprobados de absentismo escolar.

    Sin embargo, la realidad es que aun estamos lejos de poder considerar

    que el problema ha quedado reducido a una serie de supuestos de

    carácter excepcional o residual, sino que, por el contrario, el índice de

    absentismo escolar en nuestra Comunidad Autónoma continúa siendo

    excesivamente elevado y su pervivencia cuestiona claramente la esencia

    misma del sistema educativo andaluz.

    Se trata por tanto de una tarea difícil y compleja en la que está

    implicada toda la sociedad y en la que no caben soluciones parciales o

    enfoques unilaterales, sino que es necesario acopiar esfuerzos y medios

    23

  • Asamblea Local de Linares

    para, entre todos, encontrar fórmulas válidas y efectivas que posibiliten

    una definitiva erradicación del problema existente.

    Aunque la problemática del absentismo escolar es una realidad

    predicable de la totalidad de municipios andaluces, resulta evidente que

    esta lacra adquiere dimensiones especialmente preocupantes en las

    barriadas marginales de las grandes ciudades andaluzas, donde habitan

    las personas mas desfavorecidas de nuestra sociedad. De este modo el

    problema del absentismo escolar - tan íntimamente relacionado con el

    fracaso escolar - golpea especialmente a aquellos sectores de nuestra

    sociedad para los que el acceso al sistema educativo constituye la única

    opción para abandonar la situación de marginación y pobreza en que se

    debaten.

    - Localización:

    El Proyecto se ha desarrollado en Linares. Concretamente en los

    siguientes Centros Educativos:

    Linares:

    o Barriada de Arrayanes:

    C.E.P.R. Los Arrayanes

    o Barriada de El Cerro:

    C.D.P. Cardenal Spínola

    o Barriada de la Zarzuela:

    C.E.I.P. Santa Teresa Doctora

    Otros: casos excepcionales que presentaban un elevado porcentaje de

    absentismo escolar y que provocaban en el menor afectado un grave

    riesgo de exclusión social y que nos era remitido a través del E.O.E. de

    Linares, aunque fueran de otras zonas de la ciudad.

    24

  • Asamblea Local de Linares

    - Beneficiarios:

    La población beneficiaria del Proyecto han sido alumnos / as de los

    Centros Educativos de las zonas de actuación con problemas de

    absentismo escolar que sobrepasan en el 25% la tasa de faltas

    injustificadas a clase y que no son objeto de intervención por otros

    servicios o entidades, así como sus familias, independientemente de la

    etnia a la que pertenecieran. Aunque el Secretariado Gitano ha estado

    trabajando en este sentido sólo con alumnado de etnia gitana ,

    abarcaba a un número muy escaso de menores y de unos determinados

    cursos superiores, quedando el resto de cursos sin una intervención,

    por lo que la coordinación entre las distintas entidades que trabajan el

    absentismo escolar se ha hecho aún más necesaria. A su vez el

    alumnado inmigrante quedaba cubierto a través de la entidad “Linares

    Acoge”.

    Como población diana indirecta está la sociedad en general, ya

    que como hemos visto con anterioridad el absentismo supone un grave

    problema social a medio – largo plazo.

    25

  • Asamblea Local de Linares

    DESGLOSE DE BENEFICIARI@S:

    Nº TOTAL ALUMNOS

    ABSENTISTAS ATENDIDOS

    52

    Nº FAMILIAS

    BENEFICIARIAS DEL

    PROYECTO (*1)

    43

    INTERVENCIÓN POR

    SEXO

    NIÑOS: 24

    46,15%

    NIÑAS: 28

    53,84%

    INTERVENCIÓN POR

    ETNIA

    ETNIA

    GITANA: 46

    88,46%

    OTRA: 6

    11,53

    PRIMARIA:

    41

    1º Y 2º: 20

    3º Y 4º: 10

    INFANTIL:

    5

    5º Y 6º: 11

    INTERVENCIÓN POR

    CICLO EDUCATIVO

    SECUNDARIA: 6

    (*1) La diferencia de cifras viene determinada por el hecho de

    que muchos de los alumnos absentistas pertenecían a la misma familia,

    dándose el caso de familias con dos e incluso tres menores atendidos

    por nuestro Proyecto.

    Los alumnos de secundaria son los alumnos que nos han sido

    derivados por parte del E.O.E., puesto que los centros en los que se ha

    llevado acabo nuestro proyecto eran de Primaria e Infantil. Los centros

    de Secundaria donde se ha intervenido han sido los siguientes:

    • Centro Docente Privado La Presentación de Nuestra Señora.

    • Centro Docente Privado Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.

    • Instituto de Educación Secundaria Oretania

    • Instituto de Educación Secundaria Himilce

    26

    mailto:BENEFICIARI@S

  • Asamblea Local de Linares

    • Instituto de Educación Secundaria Huarte de San Juan.

    En todos los casos referidos ha existido coordinación con los

    diferentes recursos sociales, poniendo en conocimiento de los

    mismos las circunstancias detectadas en las intervenciones: E.O.E,

    Servicios Sociales, Salud Mental, etc..

    EVALUACIÓN FINAL. RESUMEN DE RESULTADOS

    1. RESULTADOS OBTENIDOS

    DESCRIPTIVOS

    • Familias atendidas: 43

    • Alumn@s atendidos: 52

    • El 88,46 % de etnia gitana

    • El 78,84 % de Primaria y dentro de Primaria el mayor porcentaje se localiza en los cursos inferiores (1º y 2º), con un 48,78%.

    • El resto se repartía de la siguiente manera: el 24,39 % eran de 3º y 4º de Primaria. El 26,82 % eran de 5º y 6º de Primaria.

    • De Infantil el 9,61 % y de Secundaria el 11,53 %

    De todos ellos los resultados obtenidos han sido:

    • Casos resueltos positivamente: 16, es decir el 30,76 % del

    total de casos atendidos.

    • Casos no resueltos: 14, es decir el 23,74. Son casos a

    continuar con intervenciones futuras.

    • Casos derivados a la Comisión Provincial de Absentismo

    Escolar: 12, es decir el 23,07 %. Son casos en los que las

    diferentes intervenciones no han dado ningún resultado y que

    el absentismo supera el 50% de los días lectivos del curso y

    que por tanto se hacen necesarias otras medidas.

    27

  • Asamblea Local de Linares

    • Otros casos: 7 alumnos que por diferentes causas no podemos

    continuar con la intervención. Concretamente:

    1. 1 alumno por cambio de ciudad.

    2. Dos alumnos por resultar imposible localizar su domicilio actual.

    3. Tres alumnos que debido a unas circunstancias sociales

    muy especiales que se produjeron durante el curso

    anterior (asesinato entre dos familias gitanas y posterior

    enfrentamiento por venganza) y que todavía no se ha

    solucionado, han tenido que mudarse de barrio y nos ha

    resultado imposible localizarlos.

    4. Una alumna por derivación de su caso a la Fundación

    Secretariado Gitano.

    DESVIACIÓN RESPECTO A LOS RESULTADOS PREVISTOS

    Las desviaciones que nos hemos encontrado durante nuestra

    intervención han sido las siguientes:

    • En cuanto a los centros designados para nuestra intervención.

    Los Centros designados dentro nuestro programa eran cinco,

    que no se mantuvieron y pasaron a ser tres (todos ellos de

    Primaria). Además de aquellos casos derivados por el E.O.E..

    • En cuanto a las actividades hubo que reducirlas, dado la

    precariedad de los recursos, tanto económicos como

    temporales.

    • Las fases en las que estaba divida la metodología fue adaptada

    a la temporalización real de intervención.Así como la

    temporalización.

    28

  • Asamblea Local de Linares

    29

    • Se preveía una intervención directa mínima de 25 usuarios. La

    intervención real ha sido con 52 alumn@s absentistas. En

    relación a las familias la intervención también ha superado la

    previsión inicial: 43 frente a 20.

    • Se preveía la colaboración de dos voluntarios dentro del

    programa. En este ejercicio se ha contado con la participación

    de un voluntario, concretamente para las actividades de

    “Notas a domicilio” y en acompañamiento en las “Visitas

    Domiciliarias”. Debido a esta circunstancia y en función de la

    disponibilidad de voluntariado (tanto numérica como horaria),

    no se ha podido ejecutar la actividad que estaba prevista de

    monitor despertador.

    mailto:alumn@s

  • Asamblea Local Linares

    PLAN DE SALUD Y SOCORROS

    - Servicios Preventivos

    o Convenio con el Patronato Municipal de Deportes

    o Convenio con la Dirección General de la Policía

    o Actividades preventivas

    Romerías

    Dispositivos de tráfico

    Carreras

    Conciertos

    Feria de San Agustín

    - Traslados socio-sanitarios

    30

  • Asamblea Local Linares

    Convenio con el Patronato Municipal de deportes

    Prestación de servicio preventivo de ambulancia y auxiliares

    sanitarios, dotados con conocimientos de las técnicas en socorrismo y

    primeros auxilios, en el Parque deportivo de San José durante los fines

    de semana, y siempre que se convoca cualquier tipo de actividad

    deportiva, por ejemplo las 35 Horas, último servicio de la temporada

    relacionado con el deporte. El período 2006/2007 se ha producido de

    manera satisfactoria y sin ningún tipo de incidentes, la mejora en la

    calidad en el servicio prestado ha sido notable. En cuanto a asistencias

    se han realizado

    El pasado mes de Octubre 2006 se reanudó la prestación del

    servicio.

    Convenio con el C.D. Linares

    Asistencia preventiva de ambulancia y personal sanitario en los

    encuentros deportivos del primer equipo de Linares durante la temporada

    2006/2007.

    Traslado socio-sanitario

    Durante el año 2007 se han realizado un total de 29 servicios de

    estas características. Este servicio se lleva a cabo gracias a la labor de

    voluntarios.

    31

  • Asamblea Local Linares

    Convenio con la Dirección General de la Policía

    Esta actividad se desarrolla cada año con una dotación de una

    ambulancia y un conductor de Cruz Roja Linares, y durante el año 2007

    se han llevado a cabo cursos de especialización para la UIP, TEDAX,

    NRBQ, GEO, etc.

    Las prácticas de estos cursos se realizan el poblado de La Enira de

    Linares (Jaén), allí la Asamblea local de Linares de Cruz Roja Española,

    un médico, un ATS y colaboradores del Centro de Actualización y

    Especialización, prestan el servicio médico – asistencial de carácter

    preventivo.

    Actividades preventivas.

    Dentro del Plan de Socorros y emergencias se encuentran

    enmarcadas este tipo de actividades, la cobertura sanitaria es llevada a

    cabo por personal voluntario y para el desempeño de esta actividad

    contamos además con dos ambulancias.

    Durante el año 2007 se han realizado diversas actividades:

    32

  • Asamblea Local Linares

    33

    PROYECTO Nº DE SERVICIOS

    Servicios Preventivos

    POLIDEPORTIVO SAN

    JOSÉ

    146

    Servicios Preventivos

    C.D.LINARES

    Temporada

    2006/2007

    24

    Servicios Preventivos

    DIRECCIÓN GENERAL

    DE LA POLICIA

    73

    Servicios Preventivos

    FERIA DE LINARES

    16

    FERIA PROVINCIAL 3

    Traslados socio-

    sanitarios

    29

    Romerías 1

    Carreras 10

    Conciertos 6

    Toros (Ambulancia) 7

    Toros ( Almohadillas) 7

    Concentraciones 1

    Capeas 1

    Piscina 1

    TOTAL 325

  • Asamblea Local Linares

    Funciones principales:

    Atención urgente mediante la aplicación de técnicas de

    socorrismo y primeros auxilios “in situ” y apoyo a los módulos

    sanitarios atendidos por el personal facultativo.

    Transporte sanitario para aquellos pacientes que requieran una

    evacuación a un centro sanitario de referencia según lo

    establecido.

    34

  • Asamblea Local Linares

    PLAN DE FORMACIÓN

    Cursos realizados por Cruz Roja Linares

    Durante el año 2007 se han realizado los siguientes cursos de

    formación sanitaria.

    - Ayuda y Atención de pacientes en domicilio

    - Primeros Auxilios

    - Primeros auxilios

    - Socorrismo acuático

    - Auxiliar de Transporte Sanitario

    - Primeros auxilios

    El objetivo de nuestros cursos es capacitar a los alumnos en el

    conocimiento de las técnicas básicas de primeros auxilios en el ámbito

    de su trabajo, en la vida cotidiana y en el medio acuático. Debido a los

    cambios sociales que se están produciendo en nuestra sociedad, aparece

    la necesidad de consolidar un servicio que atienda a colectivos como

    tercera edad, infancia y personas discapacitadas de manera eficaz, y por

    ello se han impartido desde nuestra asamblea cursos relacionados con

    la atención domiciliaria.

    La media de alumnos por curso ha sido de 20 alumnos

    35

  • Asamblea Local Linares

    Convenio con la Universidad de Jaén. Departamento de

    Psicología. Área de Trabajo Social y Servicios Sociales

    Con este convenio facilitamos que los alumnos realicen el

    período de prácticas en nuestra institución. Gracias al

    acercamiento del alumnado al ámbito laboral, este periodo

    formativo se convierte en un paso muy importante para la

    compresión global del Trabajo social, ya que les permite validar y

    confrontar los conocimientos teóricos que han adquirido hasta el

    momento con los conocimientos que nosotros desde nuestra

    experiencia les podemos ofrecer.

    Durante el primer cuatrimestre del curso 2006/2007 ha

    realizado las prácticas de Trabajo social de 3º en el programa de

    inserción sociolaboral de inmigrantes 3 alumnos y 1 en el proyecto

    de Absentismo escolar, y durante el segundo cuatrimestre del

    curso dos alumnas de 2º de trabajo social, han participado en

    programas diferentes, una de ellas con el colectivo de inmigrantes,

    y otra en el programa de absentismo escolar.

    36

  • Asamblea Local Linares

    PLAN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

    Este plan de intervención se desarrolla gracias a la colaboración con el

    Patronato Municipal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Linares.

    El proyecto para el que se ha pedido la cofinanciación al Ayuntamiento

    de Linares es el siguiente:

    Título: Prevención del virus VIH/SIDA y otras enfermedades crónicas

    entre la población vulnerable de Soweto, Sudáfrica.

    - Objetivo Global de desarrollo: Reducida la incidencia del virus de

    VIH/SIDA y otras enfermedades crónicas entre la población de Soweto.

    - Objetivo Específico del proyecto: Mejora de las condiciones sanitarias

    de la población afectada por el virus del VIH/SIDA y otras enfermedades

    crónicas.

    - Beneficiarios: La población beneficiaria del proyecto son las personas y

    familias afectadas por el virus del VIH y SIDA y otras enfermedades

    crónicas.

    DIRECTOS: 750 -1000 beneficiarios directos de HBC y 250 huérfanos.

    INDIRECTOS: 15.000 personas entre familiares de los beneficiarios

    directos (5.000) y los asistentes a las charlas comunitarias y escolares a

    cerca delVIH/SIDA y otras enfermedades crónicas.

    37

  • Asamblea Local Linares

    CAPTACIÓN DE FONDOS Y PROMOCIÓN DE INGRESOS

    1. Denominación, localización y descripción del proyecto o

    servicio.

    Denominación: Campaña de aumento de donaciones finalistas para

    Proyectos Sociales.

    Localización: Linares (Jaén).

    Descripción: A través de una campaña específica sensibilizar a la

    población en general y también al tejido empresarial sobre la

    donación a Cruz Roja Española para el desarrollo de Proyectos

    Sociales.

    2. Duración del proyecto o servicio.

    Seis meses (del 29 de Diciembre del 2006 al 29 de Junio del 2007).

    3. Actuaciones a realizar.

    • Acciones de sensibilización sobre la necesidad de colaborar

    económicamente con Cruz Roja, además de la divulgación

    sobre la actuación de la Institución para un mejor

    conocimiento por parte de la sociedad de la labor que se

    desarrolla.

    • Acciones de actualización de datos domiciliarios y

    recuperación de números de cuenta para poseer una base

    de datos completa cuya información sea reciente y actual.

    • Actividades específicas de recuperación de socios/as de baja

    automática por impago de recibos.

    38

  • Asamblea Local Linares

    4. Características de la actividad.

    Envío de una carta estándar de presentación de la Institución, para

    posteriormente contactar mediante una llamada telefónica con una

    invitación a que colaboren y/o nos realicen una visita para conocer la

    Asamblea Local de Cruz Roja de Linares.

    En la captación de socio- empresa se ha empleado la técnica del

    “face to face” y se ha intentado concertar pequeñas entrevistas entre

    el encargado de la empresa y el Técnico de la Campaña.

    Dos hechos importantes dentro de la Campaña de Captación de

    Socios han sido:

    - La actividad específica “Socio +1”, en la que nos pusimos en

    contacto con los actuales socios/as mediante una carta para

    pedirles que interesen a algún componente de su familia y

    amistades sobre lo que significa formar parte de Cruz Roja.

    - La participación de la Asamblea Local de Cruz Roja de Linares en

    un stand de la Feria Provincial de Empleo celebrada en Linares

    en Abril del 2007, donde se difundió la labor de la Institución y

    se repartió abundante material informativo.

    5. Previsión de generación de empleo.

    En función de la evaluación de los resultados obtenidos, que han

    sido buenos, y la continuidad de los recursos existentes, se podría

    prolongar en el tiempo esta actividad. No obstante, analizaremos los

    resultados detenidamente:

    - Los resultados totales de la Campaña de Captación de Socios

    han sido de 49 nuevos socios en seis meses.

    - Se han conseguido 16 subidas de cuota a antiguos socios.

    39

  • Asamblea Local Linares

    - Se han realizado aproximadamente 30 visitas a Pymes,

    teniéndose éxito en el 16’6% de los casos.

    - Se ha mejorado en la planificación de estrategias para la venta

    del Sorteo del Oro debido a la disposición de un técnico más en

    la labor, han aumentado considerablemente el número de

    particulares y empresas colaboradoras en la venta de Lotería y

    finalmente los beneficios han supuesto casi el doble de lo

    obtenido en el año anterior.

    - Durante el primer semestre del 2007 y gracias a la Campaña de

    Captación de Socios/as ha habido un crecimiento del 7% (Ver

    Gráficos 1 y 2).

    40

  • Asamblea Local Linares

    PLAN DE MEDIO AMBIENTE

    “Un paisaje de chimeneas rojas”

    Idea Central del Proyecto:

    A. Sensibilizar y educar a la población escolar de Linares en materia

    de medio ambiente.

    B. Fomentar a través de estas actividades el fortalecimiento de la

    acción voluntaria en la Asamblea Local.

    Las actividades de sensibilización ambiental se dirigirán a

    comprender el valor y proceso de recuperación del paisaje caracterizado

    por la presencia de restos de la explotación Minero Industrial de Linares.

    El colectivo al que nos dirigiremos será la infancia y la juventud,

    población que será susceptible para formar parte de nuestro cuerpo de

    voluntariado, sobre todo el colectivo de la juventud de manera explicita.

    Voluntariado que posteriormente nos garantizará una continuidad en el

    desarrollo de las acciones dirigidas a la protección del entorno.

    Se ha fundamentado este proyecto Medio Ambiental destacando la

    importancia de nuestro Paisaje Natural junto con nuestro Patrimonio

    Histórico, además de destacar el trabajo de Cruz Roja Española en

    cuestiones ambientales, y en la idea de convertirse en un referente en

    este área en todos los ámbitos territoriales, pretendiendo a través de

    este proyecto sentar las bases para que Cruz Roja Linares se una a este

    trabajo, y se convierta en un referente medioambiental de la localidad.

    41

  • Asamblea Local Linares

    Pero esa no es la única idea que subyace en nuestro proyecto de

    Medio Ambiente. Otro idea que queremos plasmar es la de concebir la

    protección del entorno como un vehículo para la captación de

    voluntariado de Cruz Roja.

    La innovación en el tipo de actividades a desarrollar viene dada

    porque durante todo el proceso de sensibilización y educación de

    nuestros destinatarios se utilizará una metodología activa y

    participativa, haciéndoles protagonistas de todas las acciones que se

    lleven a cabo. Por ello estas actividades se adaptarán al perfil y edad del

    grupo; para el grupo de infantil y primaria se centrarán en aspectos

    generales de Medio Ambiente como: agua, residuos, reciclaje, etc. Y

    para secundaria el tipo de actividades estarán más relacionadas con la

    conjunción medio ambiente y Patrimonio histórico, pues para este rango

    de edad el proceso de sensibilización hará referencia a la “protección del

    entorno mediante el cuidado y conservación de nuestro patrimonio

    minero inmerso en el paisaje natural de la comarca”.

    El centrarnos en la población infantil y juvenil de manera directa, se

    basa en el hecho de que centrándonos en estos grupos de edad toda la

    información que ellos reciban se generalizará a su entorno familiar y

    social. Por lo tanto el campo de acción se ampliará al resto de población.

    Este proyecto se ejecutará en 2008 en varios centros educativos de

    infantil, primaria y secundaria de nuestra localidad.

    Dado el gran número de centros educativos existentes en nuestra

    ciudad es posible que no se pueda intervenir en todos ellos, no obstante

    nuestro plan de continuidad contempla seguir con esta actuación en

    cursos posteriores.

    42

  • Asamblea Local Linares

    43

    En definitiva el desarrollo de este proyecto servirá para la

    sensibilización y educación en materia de medio ambiente así como para

    la captación de voluntariado. Voluntariado que participará en proyectos

    y actividades relacionados con el medio ambiente dando continuidad a

    esta nuevo Plan de Intervención que se desarrollará desde Cruz Roja

    Linares.

    Transporte adaptado. ( Convenio con la empresa de Economía Social Claros) Nº de servicios: 17.000 GRADO DE CUMPLIMIENTO

    Nº de serviciosGRADO DE CUMPLIMIENTODIFUSIÓN: VÍAS DE CAPTACIÓN DE LOS PARTICIPANTESDIAGNÓSTICO PREVIO DE LA PERSONAACCIONES DE ORIENTACIÓN A LA INSERCIÓN LABORAL

    HÁBITOS LABORALES