memoria actividad formativa diputación málaga 23.06.2016

3
MEMORIA DE ACTIVIDAD FORMATIVA El área de Innovación Social, Participación y Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga ha diseñado una acción formativa con las siguientes características: Programación de la actividad, fecha de realización. Día: 23 de Junio de 2016 Hora: De 10 a 13 h De 17:30 a 19:30 h Descripción de las tareas realizadas: Formación sobre: Contratación Pública Socialmente Responsable (para funcionarios) Venta a Instituciones Socialmente Responsable (para CEEs) Lugar de celebración: Salón de Conferencias de la Diputación de Málaga y Centro Cultural La Térmica Relación de participantes o en su defecto número de participantes. En torno a 50 Funcionarios de distintas áreas En torno a 8 Gerentes de CEEs Descripción y relación de los materiales utilizados y/o entregados a los participantes. PPT, Fichas prácticas, Instrucciones sobre Contratos Reservados y ejemplos de pliegos Profesorado participante: Francisco Javier Blanco Diez

Upload: javier-blanco-diez

Post on 23-Jan-2017

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria actividad formativa Diputación Málaga 23.06.2016

MEMORIA DE ACTIVIDAD FORMATIVA

El área de Innovación Social, Participación y Cooperación Internacional de la Diputación

de Málaga ha diseñado una acción formativa con las siguientes características:

Programación de la actividad, fecha de realización.

Día: 23 de Junio de 2016

Hora: De 10 a 13 h

De 17:30 a 19:30 h

Descripción de las tareas realizadas:

Formación sobre:

Contratación Pública Socialmente Responsable (para funcionarios)

Venta a Instituciones Socialmente Responsable (para CEEs)

Lugar de celebración:

Salón de Conferencias de la Diputación de Málaga y Centro Cultural La Térmica

Relación de participantes o en su defecto número de participantes.

En torno a 50 Funcionarios de distintas áreas

En torno a 8 Gerentes de CEEs

Descripción y relación de los materiales utilizados y/o entregados a los

participantes.

PPT, Fichas prácticas, Instrucciones sobre Contratos Reservados y ejemplos de

pliegos

Profesorado participante: Francisco Javier Blanco Diez

Page 2: Memoria actividad formativa Diputación Málaga 23.06.2016

Justificación:

La Directiva de Contratación Pública 2014/24 y el Anteproyecto de Ley de

Contratos del Sector Público de 17 de abril de 2015 recogen las nuevas reglas

de la contratación pública socialmente responsable . Se introduce un cambio de

paradigma que se ha expandido ya, por numerosa legislación estatal y local que

hace obligatoria la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública

por lo que se está consolidando como un instrumento de política social y de la

Responsabilidad Social del Estado con un gran efecto tractor para las empresas.

El efecto directo de la nueva Directiva de Contratación Pública, desde el 18 de

abril de 2016 impulsa su utilización estratégica para alcanzar objetivos

sociales, ambientales, de innovación y de apoyo a la Pyme. Las empresas

deben prepararse para operar en Europa con un modelo económico social

distinto al modelo económico del Pacífico, un modelo donde la RSC sirva para

innovar y cocrear productos y servicios de un valor superior por incorporar

valor e innovación social.

Por otro lado, los CEE, se constituyen como un modelo de negocio innovador,

sostenible y rentable. Creados como una fórmula de empleo para las personas

con discapacidad cuyo objetivo principal es su inclusión laboral y social. Los

CEEs incluyen cada vez más un fuerte compromiso con la innovación y la

prestación de servicios y productos de gran calidad. Los centros especiales de

empleo están presentes en todos los sectores de actividad, siendo en

numerosas ocasiones empresas referentes en su sector y auténticos punteros.

Además en base a un estudio de KPMG realizado recientemente sobre la

importancia de los Centros Especiales de Empleo, es un modelo rentable con

un gran impacto social que genera miles de puestos de trabajo para las

personas con discapacidad y permite obtener un retorno de 1,4 euros por

cada euro invertido.

Objetivos:

Se tiene como objetivo dar respuesta a las siguientes cuestiones

Page 3: Memoria actividad formativa Diputación Málaga 23.06.2016

¿Cómo puede una Institución que desarrolla políticas de compras responsables

incorporar la discapacidad como variable estratégica?, ¿Cómo una política de

compras públicas socialmente responsable incide en la inclusión laboral y

mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad?

¿Cuáles son las cláusulas sociales mas significativas? Repaso de cómo es el

proceso de compra profesional público. ¿Cómo se adjudican los contratos

cuando se incorporan cláusulas sociales?

Cómo impacta la normativa en el desarrollo de proveedores responsables?

¿Cómo asegurarse la participación de licitadores en procesos de compra con

cláusula social obligatoria relacionada con el cumplimiento normativo?

¿Pueden constituir las políticas de RSC de las empresas una ventaja competitiva

a la hora de concurrir a licitaciones públicas y ser tenidas en cuenta en los

criterios de adjudicación?

¿Son los CEE unos aliados estratégicos para el ejercicio de las compras públicas

socialmente responsables?, ¿Cuál es el valor añadido de tener a un CEE como

proveedor de referencia? ¿Pueden los CEE convertirse en una fuente de

innovación social?

Participantes de la actividad en la sesión de tarde dirigida a CEEs

Málaga, julio 2016.