memoria

50
Memoria 2° Encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas del Distrito Federal 1

Upload: empleadas-indigenas

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2° Encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas del Distrito Federal

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria

Memoria

2° Encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas del

Distrito Federal

Septiembre de 2001, Museo de la Ciudad de México

1

Page 2: Memoria

Red de Formación IndígenaExpresión Cultural Mixe-Xaam

Serie: Memorias

2° Encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas del Distrito Federal

Dirección: Arcos de Belén No. 55-A, interior 11, Colonia Centro, Delegación Cuauhtemoc, C.P.06070.

Tel. y Fax: 55 10 90 64

E-mail: [email protected]

Memoria

2° Encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas del Distrito

Federal

2

Page 3: Memoria

INDICE I. AGRADECIMIENTOS

a) A las organizaciones que participan en el eventob) Instituciones externas del proyectoc) Instituciones INMUJER, Equidad

II. DIRECTORIO DE LA RED DE FORMACIÓN/ MIXE-XAAMa) Formación Redb) Mixe-Xaamc) Colaboradoras/esd) Listado de organizaciones participantes

III. QUIÉNES SON LA RED DE FORMACIÓN INDÍGENA Y EXPRESIÓN CULTURAL MIXE-XAAM

IV. INTRODUCCIÓNa) Porqué un foro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas

en el Distrito Federal.a.1) Quiénes son las Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal (Testimonios)

b) Segundo encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal.

b.1) Antecedentes b.2) Objetivos b.3) Metodología b.4) Las organizaciones participantes

V. DESARROLLO DEL 2° ENCUENTROa) Mesa 1 b) Mesa 2c) Mesa 3d) Mesa 4

VI. CONCLUSIONES Y ACUERDOS GENERALES

VII. EVALUACIÓN Y TESTIMONIOSa) Evaluación por mesa de trabajo b) Entrevistas realizadas en el encuentro

3

Page 4: Memoria

VIII. ACTIVIDADES a) Exposición de técnicas de reciclaje de papelb) Presentación de la Banda de Tlahuitoltepec, Pueblo Mixe,

Oaxaca.

ANEXOS Directorio de participantesInvitacionesCartelVolanteFormatos

4

Page 5: Memoria

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a todas las mujeres que representaron a sus organizaciones y a aquellas que de manera independiente están comprometidas y que nos acompañaron en este proceso de aprendizaje y reflexión en torno a la problemática del sector de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal. Espacio que fue muy productivo debido a la participación y a las propuestas que realizaron las y los participantes durante el proceso de discusión de las mesas para consolidar nuestro trabajo organizativo en este Segundo Encuentro, propuestas colectivas que dieron la posibilidad de proponernos una mayor coordinación donde tengan cabida todas las organizaciones que trabajamos con el sector.

Gracias a las mujeres de las siguientes organizaciones que participaron: ATABAL, La Esperanza,, El Porvenir, Mixe-Xaam, Casa-Hogar de la Joven, CATDA A.C. La Mansión de Mazahua, Consejo de Pueblos del Estado de México.

De igual forma agradecemos a las y los representantes de las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales que apoyaron el evento y que participaron en las diferentes mesas, Centro Integral de Apoyo a la Mujer (CIAM)–Azcapotzalco y Cuajimalpa, Dirección General de Equidad y Desarrollo Social, La Red de Mujeres Sindicalistas, Centro de Atención al Indígena Migrante (CATIM).

Finalmente agradecemos el apoyo que nos ha brindado el Instituto de la Mujer del Gobierno del Distrito Federal (INMUJER-DF.) y a la Dirección General de Equidad y Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, que con sus apoyos hicieron mejor el trabajo.

5

Page 6: Memoria

DIRECTORIO DE LA RED DE FORMACION/ EXPRESIÓN CULTURAL MIXE-XAAM

a) RED DE FORMACION INDIGENA

José Arellano PérezPresidente de la Asociación Red de Formación Indígena A.C.

Lorenza Gutiérrez GómezSecretaria de la Asociación

Margarita Gómez DíazTesorera

b) EXPRESION CULTURAL MIXE XAAM

Lorenza Gutiérrez GómezResponsable del proyecto y Coordinadora General

Rocío Martínez Norma Escamilla Barrientos Kathia de la Torre Responsables ejecutivas

c) COLABORADORAS/ES PARA LA REALIZACION DEL SEGUNDO ENCUENTRO DE EMPLEADAS DEL HOGAR MIGRANTES INDIGENAS EN EL D.F.

Registro:Adriana Escamilla BarrientosLlubia de la Cruz Martínez

Prensa:Sandra Chávez ( entrevistas)José Díaz ( fotografía)

Coordinación de mesas:Enrique RosasClaudia CoronaJosé ArellanoAdriana BandaIsmael del Moral EstudilloKathia de la Torre

Comisión cafetería:Lucía SalasAlicia Gutiérrez Gómez

6

Page 7: Memoria

QUÉ ES LA RED DE FORMACIÓN INDÍGENA Y EXPRESIÓN CULTURAL MIXE-XAAM

La Red de Formación Indígena dio inicio a sus actividades hace tres años, teniendo como objetivo fundamental el desarrollo de alternativas educativas y de formación dirigidas a la población indígena excluida del sistema educativo escolarizado. En tal sentido, realizó una experiencia piloto de capacitación con Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas que de igual forma han realizado el proceso de Formación en Alternancia y Pedagogía de la Disfunción con diferentes sectores, migrantes, técnicos de la construcción, etc. Población que no ha sido considerada dentro de la política social y del sector educativo formal.

La metodología, parte del saber hacer de cada persona, es decir se analiza y reflexiona a partir de una actividad concreta como es el trabajo, lo cual permite mediante un proceso educativo grupal una transformación del trabajo y de la vida cotidiana de las/os participantes, mejorando su calidad de vida.

La Red de Formación Indígena tiene como antecedente inmediato, por un lado, a la Red de Formación de Adultos, y por otro, a Expresión Cultural Mixe–Xaam, que ha tenido un gran impacto entre las/os indígenas migrantes por tener capacidad de autogestión, procurando en todo momento fomentar la presencia indígena en la Ciudad de México a través de la cultura, el trabajo y la participación del pueblo Mixe.

Es así como la experiencia y metodología educativa de la Red de Formación Indígena y el trabajo comunitario de Expresión Cultural Mixe Xaam se han conjuntado para llevar a cabo distintas actividades educativas, culturales, recreativas y de encuentro; como los talleres de cocina y danza, así como la primaria y secundaria abiertas, impartidos en el CECATI No. 66 (Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial); además de realizar el “1er. Encuentro de Jóvenes Indígenas Migrantes y Originarios en la Ciudad de México.

Estas experiencias se han realizado con la finalidad común de beneficiar mayoritariamente a la población indígena en la Ciudad de México y en especial al sector de las Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas, planteando ejes de acción para atender con prioridad a este sector tan vulnerable.

De ahí que se realizara un primer acercamiento a la problemática del sector, a través del “1er. Encuentro de Trabajadoras Domésticas Indígenas” que se llevó a cabo el 16 de abril de 2000, en el que se hicieron evidentes muchas de las demandas, propuestas y trabajos autogestivos que las distintas organizaciones de Empleadas del Hogar reivindican como sector.

Posteriormente y ante la presencia cada vez más fuerte del sector, en su lucha por la cuestión laboral, se hizo necesario realizar un “Segundo Encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal”, con la finalidad

7

Page 8: Memoria

de participar activamente en la reciente discusión sobre el capítulo XIII, referente al trabajo doméstico, de la Ley Federal del Trabajo, y reflexionar en torno a que la perspectiva indígena queda fuera de la ley, y que por lo tanto hace falta proponer nuevos contenidos y ejes de acción, para incidir en la transformación de la propia ley.

Esta última actividad mencionada, se asumió como parte de los compromisos contemplados en el proyecto “Formación y Capacitación a Mujeres Trabajadoras Migrantes Indígenas en la Ciudad de México”, presentado por la Red de Formación Indígena y Expresión Cultural Mixe Xaam, al Instituto de la Mujer del Gobierno del Distrito Federal.

INTRODUCCIÓN

Porqué un foro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal.

Esta memoria que tienes en tus manos es el primer resultado del 2° Encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal, el cual se llevó a cabo el 2 de septiembre de 2001, en el Museo de la Ciudad de México.

Dicho encuentro pretendió dar respuesta a los planteamientos del 1er. Encuentro de Trabajo Doméstico, realizado en el Deportivo “Venustiano Carranza”, ubicado en la misma delegación, donde se planteó la necesidad de discutir la problemática del sector y establecer acciones a favor del sector, en un 2do. Encuentro con la finalidad de dar continuidad en la discusión de la problemática del sector.

Finalmente, este 2° Encuentro tuvo como objetivo general la realización de un diagnóstico, con la finalidad de comenzar a identificar y hacer visible al sector a través de sus testimonios y propuestas.

2do. Encuentro de Empleadas del hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal

Antecedentes

Una situación concreta de las empleadas del hogar en diferentes espacios es la discriminación, caracterizada por una falta de reconocimiento y entendimiento hacia las necesidades que como ser humano tiene cualquier persona. Podemos afirmar que el trato que la empleadora y la sociedad en general da a las empleadas del hogar, coloca a éstas en una situación de alta vulnerabilidad, agravada, en el caso de las empleadas del hogar indígenas, por el desconocimiento o franco desdén que se muestra hacia su cultura y su

8

Page 9: Memoria

sensibilidad. Es decir existe una triple situación de posibilidades de discriminación por ser indígena, mujer y empleada del hogar.

Por eso la organización la Red de Formación Indígena y Expresión Cultural Mixe Xaam organizaron un evento para este sector, y fue el 1er. Encuentro de Trabajadoras Domésticas Indígenas en el D.F1., realizado el 16 de Abril del 2000.

Este tuvo como objetivo acercarnos al sector de mujeres migrantes indígenas empleadas del hogar. Para ello se decidió acudir al lugar donde muchas de ellas se encuentran para platicar, jugar basquetbol, voleibol, etc. Este encuentro sirvió para que muchas de las compañeras conocieran las actividades que realiza nuestra organización y para iniciar la construcción de un espacio propicio para el intercambio de experiencias. A este primer encuentro fueron invitadas Instituciones que apoyan al sector como: El Centro de Apoyo al Indígena Migrante (CATIM), Instituto de Cultura, la Dirección General de Equidad y Desarrollo Social. Así como los grupos la Esperanza, de Chicahuaxtla indígenas Triquis y Mixtecos de Oaxaca, y el grupo Porvenir de Cuernavaca.

Este primer encuentro nos sirvió de base para seguir adelante con nuestro objetivo de discutir a fondo la situación que se vive como empleadas del hogar y llegar a conclusiones que permitieran concretar algunas acciones, lo cual nos dio la posibilidad de llevar a cabo el 2° Encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal, mismo que a continuación detallaremos

Objetivos

La finalidad del encuentro fue principalmente discutir sobre los temas más relevantes obtenidos en el 1er. Encuentro para encauzar las propuestas en acciones concretas.

De igual forma sabiendo que existe una falta de información y registro en torno al sector debido a su constante movilidad, consideramos que como resultado de este 2do. Foro se realizara un diagnóstico temático.

Metodología

El trabajo en mesas tuvo como eje que todas y todos las/los participantes expresaran sus ideas, dudas, necesidades, etc., referentes a cada uno de los temas de las cuatro mesas, con la finalidad de construir una propuesta colectiva para enfrentar los principales problemas que aquejan al sector.

El trabajo en mesas como proceso colectivo tuvo tres momentos:

1 En este momento aún el sector se autonombraba Trabajadoras Domésticas.

9

Page 10: Memoria

1. Abrir un espacio para que las y los participantes socialicen su experiencia, identifiquen sus principales problemas, además de aportar ideas sobre lo que hay que hacer para enfrentarlos y resolverlos.

2. Analizar las causas de los principales problemas, aportando posibilidades para enfrentarlos y resolverlos.

3. Finalmente organizar las ideas en torno a una propuesta o plan de trabajo colectivo para ser puesto en práctica por las participantes.

INTEGRACIÓN GRUPAL

La primera actividad que se realizó fue la presentación de las/los asistentes, de tal manera que se conocieran y expresaran sus expectativas acerca de su participación en el encuentro. Para ello se realizó la Dinámica “La Telaraña”, la cual tiene como finalidad realizar la presentación de las participantes y reflexionar sobre la importancia que tiene la participación de cada una en la construcción de una nueva sociedad no excluyente y más equitativa, de igual manera se plantea la importancia que tiene la formación de redes para apoyarse como mujeres, como empleadas del hogar, lo cual permite una mayor fuerza y posibilidad de lograr los objetivos.

La segunda actividad consistió en volver a la mesa y explicar la propuesta general del encuentro, haciendo énfasis en la importancia de su participación, así como de los productos que se esperaban obtener.

TRABAJO DE MESAS

El trabajo de mesas inició con la lectura de la Ley Federal del Trabajo que en su Capítulo XIII, se refiere al Trabajo Doméstico. (Documento anexo. Lectura que tienen como finalidad principal sondear el reconocimiento y manejo de dicha ley, y discutir brevemente sus ventajas y desventajas en torno al sector.

Legislación laboral

Posteriormente se mencionó lo referente al proyecto, sobre legislación laboral de la Ley Federal del Trabajo (documento anexo) del cual sólo se leyó ante el grupo el apartado referente a Trabajo Doméstico, con la finalidad de discutir la necesidad de incluir o no un apartado especial para las Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas.

DISCUSIÓN TEMÁTICA POR MESA

Para la discusión de cada tema se proporcionó una carpeta con los formatos que apoyaron en la sistematización de la información vertida en las mesas. Esta actividad fue realizada junto con la/el relatora/or.

10

Page 11: Memoria

PRINCIPALES RESULTADOS DEL ENCUENTRO

Quiénes somos las empleadas del Hogar Migrantes Indígenas en el Distrito Federal.

Con la finalidad de darle un marco de referencia a los testimonios que en este encuentro construyeron las propias empleadas del hogar presentamos una serie de antecedentes de la situación que viven en esta ciudad

Antecedentes

Las mujeres a lo largo de la historia han participado en el desarrollo económico de México en diversas formas, insertándose principalmente en dos ámbitos, el trabajo doméstico y el empleo en actividades vinculadas al mercado económico, principalmente en la economía informal. Dicha participación femenina ha estado condicionada por los cambios de la economía mexicana y la cual ha afectado su condición genérica.2

La pugna por los derechos ciudadanos, los derechos humanos, la protección laboral, el acceso a servicios básicos, el reconocimiento en la toma de decisiones políticas y económicas, etcétera; esto enmarcado en la lucha por la igualdad y equidad entre hombre y mujeres. En el caso de nuestro país las mujeres tendrán que recorrer un doble camino junto con las políticas sociales para poder alcanzar la equidad de oportunidades y de espacios, en los diferentes ámbitos.

En relación al sector que se inserta en el trabajo del servicio doméstico comienza a ser visible después de 10 años de lucha por parte del movimiento feminista, sin embargo no es hasta con el nuevo gobierno del Distrito Federal que se abre una línea de trabajo la cual integra a diferentes instituciones, organizaciones y académicas para iniciar un proceso de sensibilización y reconocimiento, planteando en un primer momento de la Dirección General de Equidad y Desarrollo Social a través de su dirección de Proyectos Sociales para las Mujeres y la Infancia; Proyecto retomado de igual forma el Instituto de la Mujer del Gobierno del Distrito Federal.

Los pocos avances que el sector ha tenido no han sido reflejados en una mejor calidad de vida para esta población, de ahí, la necesidad de impulsar la difusión y el establecimiento de reformas y/o acciones en beneficio de una relación más equitativa de trabajo y garantías laborales para las empleadas insertas en el trabajo domésticas. Asimismo, no se cumple mínimamente el trámite de contratación y de garantías laborales, ATABAL3 nos dice al respecto que en la mayoría de los casos el contrato y las condiciones laborales son verbales, lo cual las hace un sector muy endeble a todo tipo de acciones y/o actitudes por parte de 2 Mujeres Latinoamericanas en cifras, FLACSO / Ministerio de Asuntos Sociales, España, 1995.3 Es un colectivo de mujeres comprometidas con la reivindicación y valoración del trabajo doméstico de las trabajadoras del servicio doméstico.

11

Page 12: Memoria

las/os empleadoras/es, dando pie a una serie de abusos, explotación y menosprecio en el caso de los patrones y de sumisión e incumplimiento de las/os empleadas/os, de ahí la importancia del reconocimiento de este sector, y de la posibilidad de elaborar una propuesta jurídica que ampare a ambas partes.

En los últimos 10 años, la población que participa en este sector es heterogénea, ya que en un principio sólo la integraba el sector de la población migrante-indígena, en los últimos años la población la integran tanto mujeres migrantes indígenas como mujeres urbanas con estudios de secundaria y hasta de preparatoria; ya que debido a la problemática social económica por la que pasa nuestro país, ha sido una alternativa para complementar el gasto familiar. Cálculos estadísticos muestran que 7 de cada 10 personas que realizan trabajo en el servicio doméstico son mujeres. En cuanto al grupo que integra el sector en la modalidad del servicio de planta está integrado principalmente por mujeres migrantes indígenas.4 Ahora, esta población es más heterogénea, se conforma por amas de casa, ex -obreras, migrantes, indígenas, estudiantes, etcétera; lo cual hace al sector más complejo.

Mujeres migrantes indígenas

En cuanto a la especificidad de las mujeres migrantes-indígenas que migran al Distrito Federal, han vivido en una permanente marginalidad ya que además de los problemas que le significa su condición de indígena en la ciudad de México, se agregan a ello los factores que son producto de la diferencia de género, como el ser mujer, lo cual la vulnerabiliza aún más.

“En el Distrito Federal habitan 1.44 mujeres otomíes por cada hombre, aumentando a 3.66 en la delegación Benito Juárez, 2.93 en Miguel Hidalgo, 2.14 en Coyoacán y 1.59 en Alvaro Obregón, lo que da un alto porcentaje de mujeres incorporadas a un mercado de trabajo constituido en gran parte por tareas domésticas”5. Las indígenas migrantes, específicamente niñas y jóvenes constituyen una fuente de mano de obra barata y extorsionable por su baja escolaridad y su falta de capacitación laboral en actividades urbanas. Son empleadas en actividades poco remuneradas y sin prestaciones sociales: se emplean principalmente en el trabajo doméstico, en el ambulantaje, y recientemente se ha hecho evidente la prostitución de menores indígenas, al menos en la zona de la merced.6

4 El término se refiere a una clasificación de especialización de actividades dentro del empleo doméstico remunerado y significa que la emplead@ vive permanentemente en el lugar que fue empleada gozando de alimentación y servicios.5 Departamento de Investigación Básica, en grupos censados por el programa área metropolitana, Tomo II, Vol. V. Demografía Indígena del Area Metropolitana (Sistematización del Censo de 1990).6 La experiencia histórica de los países capitalistas, muestran que gran parte de la mano de obra agrícola que se transfiere al ámbito urbano queda aprisionada en el sector marginal e informal de la economía, la mayor parte de este sector lo contituyen las mujeres migrantes. Cf. Ibid, p.98.

12

Page 13: Memoria

Por otra parte, dicha población no tuvo acceso al sistema educativo formal o bien, tuvo que suspenderlo para ingresar al espacio laboral, en este caso el servicio doméstico. Este rubro es importante ya que la demanda de trabajo además de volverse cada vez más especializada requiere un mayor grado de conocimiento en ciertas habilidades, por ejemplo, la escritura de un recado, tener nociones básicas de suma, resta y multiplicación, contestar el teléfono, utilizar los aparatos electrodomésticos, etc., de ahí la importancia de considerar necesaria la capacitación en diferentes aspectos.

La inserción al campo laboral de las mujeres migrantes indígenas en el ámbito urbano conlleva dos posturas claramente diferenciadas:

a) El reconocimiento étnico: se conserva la lengua y se adoptan estrategias de resistencia cultural, como la recuperación del vestido tradicional. Se conservan lazos con los pueblos de origen y se cumplen los compadrazgos adquiridos, con las personas y los santos. Y,

b) El desconocimiento étnico: rompe con el pasado, se adoptan nuevos patrones culturales, nuevos comportamientos y se olvida la lengua. La mayoría de las nuevas generaciones han optado por este camino, y así los y las jóvenes indígenas devienen más en chilangos/as que los propios defeños.

Los migrantes indígenas, generan una serie de demandas específicas que los asemejan y alían a otros sectores y movimientos urbanos por ejemplo la vivienda con la lucha urbana popular, y en el ámbito laboral y económico con los vendedores ambulantes, los obreros, los albañiles, etc., Pero lo que los hace diferentes es su decisión de seguir manteniendo su identidad cultural. Debido a las múltiples estrategias adoptadas por las/os indígenas migrantes, personas de un mismo grupo lingüístico, originarias de la misma región o comunidades, pueden presentar varios patrones de migración y asentamientos, acceder a diferentes opciones de trabajo, vivienda, educación y por lo tanto tener condiciones diversas de reproducción socio-cultural. Existen también diferencias entre las primeras, segundas y terceras generaciones, por lo que la identidad de los jóvenes nacidos en la ciudad respeto a su grupo cultural pasa por la aceptación de su filiación, y por su propio sentido de pertenencia, con las consiguientes rupturas o ampliaciones de las fronteras étnicas; sólo sus mecanismos de cohesión, inclusión o exclusión, resuelven quiénes pertenecen al grupo pese a sus transformaciones7

Las mujeres que se incorporan en el servicio doméstico en la ciudad de México, principalmente se ubican en las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Álvaro Obregón (Thachker-Bazúa. 1992, p.5.), así como las colonias del Estado de México, Tecamachalco, Satélite y la Herradura. La mayoría de las

7 Thachker, marjorie, Programa Area Metropolitana, Instituto Nacional Indígenista, Mecanoescrito, México, 1994, p.p. 7-9.

13

Page 14: Memoria

mujeres indígenas que trabajan en el servicio doméstico son mujeres solas, solteras o casadas, pero que no tienen hijos a su cargo directo, o al menos no la totalidad de ellas. La obtención de empleo tiene como base principal las redes familiares o comunitarias: se colocan en zonas donde trabajan o han trabajando otras mujeres de su comunidad o de su familia, a veces con familiares o conocidos de quienes emplean a éstas.

Cuando habitan en la casa donde trabajan, tienen posibilidad de mejorar sus condiciones de vida, pero esto mismo amplia su horario de trabajo y sus tareas. No existen datos estadísticos precisos sobre la violencia de que son objeto estas mujeres, desde los malos tratos y la discriminación hasta las violaciones sexuales o el trabajo “esclavizante”, pero por testimonios de las empleadas del hogar sabemos que son altos.

La situación de las mujeres indígenas migrantes empleadas del hogar en la Ciudad de México (Testimonios)

En lo cultural

14

Page 15: Memoria

...”Cuando nosotras las mujeres migramos a la gran ciudad que es el Distrito Federal pensamos muy diferente la situación, es decir no pensamos que hay toda una diferencia de clase, como por ejemplo si eres pobre no tienes derecho a ciertas cosas y que menos tienes derecho a la educación. Estando en la ciudad nos damos cuenta que no es igual, como en el pueblo, que la gente se saluda y las personas mayores se les respeta por ser unas personas sabias, porque tienen toda una experiencia y son los que aconsejan a las/os jóvenes, en los que empiezan una vida de matrimonio”...8

...”Cuando llegamos a la ciudad la única opción es trabajar en casa porque no nos piden certificados de estudio, así como tampoco nos piden que hablemos bien el español. Así que trabajamos toda la semana y salimos los domingos en la mañana y regresamos en la noche. Cuando recién llegamos decimos que es un buen trabajo el que encontramos porque no pagamos renta, ni luz, ni agua y comida, pero luego nos damos cuenta que la empleadora nos lo descuenta en el salario de nosotras y que el cuarto de servicio donde nos quedamos esta muy frío, junto al perro, o no tiene baño y tengo que atravesar el patio, pero eso pasa hasta que platicamos con otra conocidas o paisanas, que ya tiene mas tiempo trabajando”...9

En lo laboral...”La otra cara del trabajo es que a veces nos tocan empleadoras/es que comprenden nuestra situación como empleadas del hogar migrantes indígenas, pero hay otras empleadoras/os que no lo comprenden; podemos decir que no es culpa de ellas/os sino porque esta información de las Empleadas del Hogar no lo manejan los medios de comunicación y la sociedad no conoce otra forma de tratar su empleada. Muchas empleadoras/es piensan que nos están haciendo un favor al darnos trabajo, por lo mismo violan nuestros derechos como trabajadoras. Tampoco contamos con la asesoría de algunas Instituciones que atienden a este sector, porque no buscan la manera de acercase a nosotras”...10

La discriminación

...”Una de las cosas que podemos tomar en cuenta es que las empleadoras no nos respetan como a cualquier trabajadora/or y nos dan un trato diferente, nos dicen palabras ofensivas y no comemos lo mismo que quien nos emplea, por ejemplo, nos dan comida hecha desde una semana antes, otras nos miden la comida, casi nos vigilan para que no comamos ciertos alimentos. Como personas tenemos derecho a una alimentación sana, a una vivienda digna, a un trato digno, a una educación digna entre otras cosas”...11

8 Rasalinda Anselmo Pastrana, empleada del hogar migrante indígena. 9 Lorenza Gutiérrez Gómes, empleada del hogar migrante indígena Mixe.10 Basilisa Díaz Vásquez, empleada del hogar migrante indígena.Mixe.11 Celerina Patricia Sánchez Santiago, empleada del hogar migrante indígena.

15

Page 16: Memoria

...”La otra cosa que desconocemos es el artículo que nos ampara como la Ley Federal del Trabajo capitulo XIII, que si lo conocemos podemos afirmar que nuestros derechos se han violado demasiado, y que bueno la Ley dice cosas muy bonitas pero la realidad es otra”...12

...”En el caso de nosotras como empleadas del hogar migrantes Indígenas en la ciudad de México no nos consideran dentro de la Ley pero tampoco las urbanas pero con la diferencia de que los/as indígenas tenemos toda una costumbre y tradiciones que estando en la ciudad ya no los podemos ejercer, y eso quiere decir que no tenemos derecho como toda la sociedad. La otra cosa es ¿qué pasa con nosotras como empleadas del hogar migrantes indígenas que nos embarazamos dentro del trabajo? Podemos decir que no hay respuesta porque como empleada del hogar tenemos que quedarnos calladas para no perder nuestro trabajo porque las empleadoras nos despiden por querer ser madres o nos provocamos el aborto y nuestra vida corre el peligro y llegamos hasta la muerte, como se ve que entre nosotras mismas como mujeres nos discriminamos pero es por lo mismo porque ellas tampoco conocen toda esta cuestión de derechos”...13

La educación

...”La otra cosa es que no nos dan permiso para que podamos aprender otras cosas como por ejemplo aprender a leer y a escribir que la mayoría no lo sabemos hacer. No tienen la menor idea de que tenemos necesidades como seres humanos, que tenemos derecho a la educación como toda la gente y que queremos salir adelante pero a la vez nunca vamos hacer como la sociedad quisiera porque tenemos algo muy valiosa que es nuestra costumbre y tradiciones y eso no se consigue ni por todo el oro del mundo”...14

...”Pasa también que cuando llegamos de provincia pues las empleadoras se aprovechan de la situación porque no conocemos las Leyes y los apartados que nos amparan como trabajadoras y lo que es peor no conocemos a las instituciones que nos puedan ayudar y ni sabemos que instituciones existen”...15

La salud

...”Para nosotras no existe el seguro social porque las empleadoras no nos considera como trabajadoras, es decir como a cualquier trabajador, cuando mucho nos ayuda con las medicinas pero si no nos curamos como podemos, hay veces que ellas nos dan pastillas que ni siquiera sabemos para que son y muchas de esas pastillas nos hacen mas daño porque nunca nos atendemos como debe de ser, esto a la mejor es porque le tenemos miedo a la patrona y no le decimos que 12 Idem13 Silvia de Jesús Maya, empleada del hogar migrante indígena. Mazahua.14 Lorenza Gutiérrez Gómes, empleada del hogar migrante indígena, Mixe.15 Idem.

16

Page 17: Memoria

es lo que nos esta pasando y muchas veces nos provoca miedo hablar con ella”...16

...”Para las empleadas del hogar migrantes indígenas en la ciudad de México como les mencionaba no tenemos derecho a la información y por lo mismo no recibimos las atenciones médicas, porque los centros de salud trabajan de lunes a viernes y nosotras como empleadas del hogar tenemos nuestro día libre los domingos, entonces pensemos como y donde tenemos que acudir para que nos atienda. Porque muchas veces nuestra vida corre peligro por los líquidos con lo que limpiamos la casa, uno porque no sabemos leer y eso nos implica que al usar un líquido nuevo no leemos la etiqueta, segundo porque no podemos pedirle a la empleadora que nos compre cosas para disminuir los riesgos de nuestra labor”... 17

16 Reyna Margarita Hernández Castro, empleada del hogar migrante indígena.Nahua.17 Alicia Gutiérrez Gómez, empleada del hogar migrante indígena. Mixe.

17

Page 18: Memoria

Las mesas de trabajo, como explicamos anteriormente, se consideraron como la forma adecuada de poder compartir y sistematizar las experiencias vertidas por las empleadas del hogar, a continuación presentamos de manera sintética los resultados de estas mesas MESAS DE TRABAJO DEL 2° ENCUENTRO

MESA 1

Problema 1Derechos Laborales

Principales causas

No se explicita claramente desde el inicio del trabajo, la relación laboral empleada/Empleadora; en que términos se desarrollará este trabajo y cuales son las obligaciones de cada una de las partes.

Exceso de trabajo Horario intenso de trabajo No hay prestaciones, ni aguinaldos, ni vacaciones pagadas, ni servicios

médicos, ni jubilados. No hay respeto a la privacidad Predeterminación en la cantidad y calidad de los alimentos por parte de la

patrona. Cuarto de servicio en pésimas condiciones. Trabajos extras sin pago.

Como lo han enfrentado Por desconocer nuestros derechos, hemos tenido que aprender a negociar con

la empleadora en cuanto al trato que nos da. Creemos que en general desconocemos los derechos que nos corresponde

como a cualquier trabajador.

Propuestas Que difundan mensajes o spots para televisión y radio los derechos de las

empleadas (os) del hogar migrantes indígenas. Difundir entre las mismas empleadas sus derechos y buscar que se

modifique el artículo XIII, porque sólo protege a las trabajadoras de planta, considerando las propuestas de los diferentes grupos de empleadas del hogar.

No perder si no al contrario fortalecer los valores al migrar a la ciudad. Promover que las demás trabajadoras que no están organizadas se

organicen. Realizando diferentes actividades en donde se analice, cuestione y

propongan ideas para mejorar nuestra situación laboral.

18

Page 19: Memoria

Problema 2Relación empleadora- empleada

Principales causas En esta relación se marca una discriminación por el hecho de ser indígena,

por nuestro lenguaje, nuestras costumbres muy ricas pero que permanecen escondidas.

Que en ocasiones las empleadoras se toman el papel de mamá y cambian nuestra personalidad, es decir quieren que compremos cosas caras y así olvidarnos de nuestra comunidad.

En los medios de comunicación masivos y específicamente en la televisión , (en las telenovelas) dan varios mensajes en donde se marca que las empleadas necesariamente tienen que ser personas discriminadas en todos los sentidos incluso por sus propios hijos.

Si nos enfermamos en algunas ocasiones si nos llevan al doctor cuando la empleada es consiente se hace cargo de los gastos médicos pero la mayoría nosotras tenemos que pagar con nuestro sueldo.

Que no dan espacios para nuestra formación o asistir a la escuela. El acoso sexual es otro de los problemas que hemos tenido que sufrir

dentro de nuestro trabajo, cuando le decimos esto a la empleadora nos dice que su familia no es capaz de fijarse en alguien como nosotras las empleadas del hogar migrantes indígenas y nos despiden.

Cómo lo han enfrentado En el aspecto del desarrollo personal y laboral hemos negociado con la

empleadora para que nos dé espacio para nuestra formación y capacitación.

A veces hemos tenido que aprender a no quedarnos calladas cuando recibimos discriminaciones de parte de las empleadoras y esto ocasiona que perdemos nuestro trabajo.

.Actualmente hemos tenido que tomar la iniciativa para comentárselo a nuestra empleadora en cuanto alguien de su familia nos hostiga.

Participando con nuestras propuestas en los medios de comunicación haciendo visible a este sector con nuestras experiencias y abriendo más espacios de participación ya que hasta el día de hoy son muy pocos.

Propuestas Que los medios de comunicación respeten la autonomía de las empleadas del

hogar migrantes indígenas. Que las empleadoras estén mas al pendiente de su empleada del hogar para

que de esta manera haya una comunicación clara. Que los espacios del gobierno estén abiertos los fines de semana para nuestra formación y capacitación como empleadas del hogar migrantes

indígenas de la ciudad de México.

19

Page 20: Memoria

Espacios de orientación y canalización a las personas que acaban de llegar a la Ciudad de México con el fin de que conozcan sus derechos humanos y laborales.

La relación de empleada /empleadora tiene que ser recproca y sobre todo de respeto.

Problema 3Salarios

Principales causas Al llegar a la Ciudad sin empleo y sin salario se acepta cualquier cantidad,

porque no sabe a lo que se va enfrentar o en que condiciones va a vivir en la Ciudad. y por el desconocimiento de los derechos laborales

Son tan precarias las condiciones de vida del campo, que al llegar a la ciudad aceptan lo que se les da.

Hay ocasiones en que ni siquiera hay un salario, la patrona ofrece casa y comida a cambio de servicio de la empleada, de igual modo para no aumentar el salario, se pone de pretexto de que se le da comida y techo.

El trabajo del servicio doméstico es poco valorado tanto para las amas de casa como para las Empleas del Hogar.

Entre los mismos indígenas que vienen de su lugar de origen al llegar a la ciudad muchas veces también explotan y discriminan a sus paisanas/os.

El salario no nos alcanza para mantener a nuestra familia dentro de nuestra comunidad, ni siquiera para nosotras mismas y estas cosas deben de tomar en cuenta las empleadoras, que somos migrantes indígenas.

Cómo lo han enfrentado

A través de negociaciones con la empleadora en donde en muchas ocasiones tenemos que aguantar las malas palabras pues nos dicen que nos hacen un favor dándonos un trabajo para comer.

Hablamos con la empleadora para que nos aumente el salario a sí poco a poco nos aumentan.

Algunas como sector nos hemos organizado para analizar la Ley Federal del Trabajo Capitulo XIII para conocer nuestros derechos y si en realidad se nos respetan o simplemente están escritos y son violados.

Propuestas Que lo que se refleje en la Ley Federal del Trabajo se cumpla y que no esté

escrito en un papel como todas las Leyes. Tener claro para todas las empleadas del hogar que nuestro trabajo vale y

tiene un costo. Que las empleadoras entiendan que no es un trabajo fácil. Que a través de los medios de comunicación se maneje más este tipo de

temas para que las demás empleadas que no están dentro de una organización se puedan acercar para conocer sus derechos en general.

20

Page 21: Memoria

Discutiendo la Ley Federal del Trabajo para ratificar, cuestionar y proponer el documento de reforma laboral.

Reglamentación de trabajo doméstico en todas sus modalidades y sancionar el maltrato y discriminación que se presentan dentro del trabajo del servicio doméstico.

Que en las reformas de las leyes se incluyan también las propuestas y la voz de las empleadas del hogar.

Que se manifieste el nombre que llevan las empleadas del hogar. Tiempo de comida respetado. Que se dé una tarjeta que demuestre la antigüedad del trabajo para el

seguro social y jubilación. Promover que entre las mismas empleadas se valoren y dignifiquen su

trabajo. Los avances que se tienen que se difundan a los estados y no se centralice

en el D.F.

MESA 2

Problema 1Cuarto de servicio

Principales causas Los cuartos de servicio están en muy malas condiciones que no son

óptimas para que viva un ser humano. En ocasiones las empleadoras nos dan un espacio para dormir y que sirve

para bodega, cuarto de mascotas, cuarto de lavado etc. Los cuartos de servicio no cuentan con todos los servicios que quisiéramos

y que en muchas ocasiones están construidos en un lugar cerca de la calle, cerca del calentador o cerca del lugar donde duermen los animales domésticos.

Cuando la empleada trabaja de planta tiene que estar a disposición de su empleadora y no hay respeto a la privacidad ni al tiempo libre fuera del horario de trabajo.

Como lo han enfrentado Exponiendo a la empleadora que el lugar que nos asignan no es el más

adecuado que no cuenta con los servicios necesarios y que es antihigiénico; aunque después de este reclamo muchas de nosotras seamos despedidas.

Como empleadas del hogar migrantes indígenas, en ocasiones analizamos nuestra situación en la ciudad y nos preguntamos porque nos tienen que tratar como seres sin sentimiento y al darnos cuenta de nuestra realidad lo primero que pensamos es que en la comunidad no existe esta división.

Propuestas Que al momento de diseñar y construir la casa de la empleadora/or,

considere la construcción del cuarto de servicio distinto al cuarto del lavado.

21

Page 22: Memoria

Que los espacios para la empleada del hogar tengan las comodidades necesarias para un ser humano.

Que los cuartos de servicio no estén cerca de calentadores, de la casa de los animales domésticos etc.

Construir cuartos con mejores acabados o iguales a los de la casa con características de seguridad y comodidad.

Problema 2Uso de objetos y artículos de la casa

Principales causas En muchas ocasiones como empleadas del hogar migrantes indígenas

desconocemos los cuidados que debemos de tener con las cosas de las empleadoras, por ejemplo no sabemos seleccionar que tipo de ropa se lava en casa y que tipo de ropa se manda a la tintorería.

En muchas ocasiones las empleadoras/es no se toman la molestia de enseñarle a su empleada, el trabajo que tiene que realizar.

En ocasiones creemos que la empleadora no tiene idea de cómo enseñarle a su empleada y como dirigirse a ella.

Cuando algo se nos rompe lo primero que hace la empleadora es despedirnos o descontar de nuestro salario.

Como lo han enfrentado Decirle a la empleadora que antes de iniciar una actividad dentro de la casa,

nos enseñe primero como debemos de cuidar sus cosas. Que no nos descuenten las cosas que rompemos porque esto no es seguido y

que los accidentes existen

Propuestas Que haya un espacio donde nos capaciten primero para realizar las actividades

de la casa. Que la empleadora nos tenga paciencia cuando nos enseñe las actividades a

realizar porque si nos dicen las cosas con mala gana no vamos aprender. Que la empleadora nos diga como le gusta que se hagan las cosas de su casa.

Mesa 3Maltrato y discriminación

22

Page 23: Memoria

Principales causas Las empleadoras al no conocer el problema de las empleadas del hogar y no

saber de sus sentimientos, se dirigen a ella con malas palabras que en algún momento las hacen sentirse mal.

Otras de las cosas son los platos para comer, que muchas empleadoras nos dan como si tuviéramos alguna enfermedad.

En ocasiones nos avientan la comida cuando no nos salió bien y nos dicen de groserías.

Cuando hablamos en nuestra lengua nos pide que por favor no lo hablemos dentro de su casa.

Muchas veces comemos la comida que está hecha desde unos días anteriores y la empleadora guarda la comida del día.

Para no tirar la comida del bebé de la casa, la empleadora nos pide que nos lo comamos para no dárselo a los perros.

Nos dicen las sirvientas, chachas o indias.

Como lo han enfrentado Decir que no nos gusta como se dirigen hacia nosotras.

Al momento de aventarnos la comida le damos las gracias y nos cambiamos de trabajo.

Organizarnos como sector para decidir en como queremos que nos llamen las empleadoras.

Propuestas Profesionalizar el oficio para mejor el salario regularizándolo. Hacer ver que este oficio es profesional, transitorio, digno de ser legalizado. Generar una campaña, organizada por comisiones de difusión donde hable

de la profesionalización del sector. Es un trabajo transitorio, digno de legalizar y legitimarlo en el marco del

seguro social. Sensibilizar a los abogados para que trabajen en apoyo a estos temas. Nuevos programas para llegar a las empleadas que se ubican en las

colonias en dónde no hay alta discriminación. Establecer vínculos que permitan generar confianza en el trabajo. Capacitación para el trabajo Bolsa de trabajo – por medio de una cartilla (carta de prestación, avalando

origen cultura y pueblo. Elaborar otra cartilla de cuáles son las condiciones mínimas de trabajo. Generar informe para empleada y empleadora. Difundir los nombres de las instituciones que pueden aportar apoyo a las

empleadas del hogar: ATABAL, AMOCHICULI (evangélico les proporciona asesores de estudio), CASA DEL JOVEN, CIAM- Azcapotzalco, Expresión Cultural Mixe- Xaam, Colectivo Atabal, el Grupo la Esperanza, las organizaciones que trabajan en Cuernavaca el Centro de Apoyo a la Trabajadora Asalariada y el Grupo el Porvenir.

23

Page 24: Memoria

MESA 4

Problema 1La presencia de la discriminación en diferentes facetas:

Principales causas

Lengua: que nos cuesta comunicarnos con las patronas, por no saber pronunciar en español.

Analfabetismo, no tenemos estudio y regularmente a la empleadora no le interesa que estudiemos.

Habitación: Están en malas condiciones. Sobreexplotación, tenemos que trabajar todo el día. Abuso sexual, abuso de los hijos o los mismos patrones de nosotras. Falta de capacitación (vida diferente a la que se lleva en las zonas rurales) Falta de una alimentación adecuada, nos prohíben la comida, prohibiciones

en la alimentación, lugares, etc.) En el caso de las empleadas indígenas, las empleadoras no conocen ni

valoran su cultura. Falta de comunicación. Relación de poder, machismo No hay capacitación en el manejo de la tecnología actual.

Como lo han enfrentado Platicándole a la empleadora que la lengua no es mala

Propuestas Dialogar y negociar con la empleadora sobre las condiciones de trabajo. Establecer marco jurídico en el que se consideren las responsabilidades de

empleadoras y empleadas, condiciones de trabajo, prestaciones sociales, salario y horarios, etc.

Buscar una estructura organizativa para defender sus derechos, ya que se trata de una cuestión de derechos laborales (ejemplo: sindicato, coordinadora, etc.)

Realizar eventos y/o difusión en centros de reunión de las empleadas del hogar (parques), para ver si ahí se puede tener las condiciones para ello.

Dar a conocer los resultados a los medios de comunicación y dando a conocer el proceso organizativo en este tema.

Aprovechar el momento actual en que las instituciones están contemplando el trabajo del servicio doméstico como algo prioritario para hacerles propuestas.

.Conformar un grupo de abogados indígenas para que trabajen este tema. Replantear el término de empleada del hogar para la difusión de estos

eventos porque quizás no se identifica con este término o no se entiende muy bien por parte tanto de las empleadoras como de las empleadas.

Profesionalizar el trabajo doméstico. Dignificar el trabajo doméstico

24

Page 25: Memoria

Dar capacitación a las empleadas. Proveer salarios dignos. Respetar los derechos humanos. Respetar los derechos laborales.

25

Page 26: Memoria

CONCLUSIONES Y ACUERDOS GENERALES

Conclusiones

El Encuentro fue muy importante ya que pudimos testificar a través de la discusión en las diferentes mesas que para el sector es fundamental la organización para la elaboración de propuestas conjuntas. Dichas organizaciones y mujeres que participan de manera independiente se encuentra en un proceso de reacomodo y discusión sobre su situación y sus alcances, por lo que es prioritario seguir abriendo espacios para la discusión de la problemática que enfrentan, no sólo en el ámbito laboral, también se registraron cuestionamientos y reivindicaciones de tipo social, económico, político, y cultural.

Se han planteado los avances con respecto al reconocimiento de las/os Empleadas/os del hogar, al evidenciar al sector en el ámbito legal y social, lo que les ha apoyado para definir una serie de relaciones dentro de su ámbito de trabajo. Sin embargo, dichos avances no se han reflejado, ya que aún no existe un reconocimiento social, ni económico. Lo cual se refleja en la cuestión laboral ya que aún no se cuenta con garantías como sector.

Por ello, no sólo es necesaria la puesta en marcha de una ley, es necesaria la realización de acciones en otros ámbitos, por ejemplo en el social, la importancia de difundir los derechos y de valorar su trabajo, tendrá que apoyarse de una estrategia de sensibilización y difusión tanto del sector como de la sociedad en su conjunto, ya que el problema no se resolverá con la aprobación de una Ley, es también el cumplimiento de su práctica y el cambio de una percepción social, en la cual no existe un reconocimiento y una valoración de dicho trabajo, volviendo a las mujeres más vulnerables dentro de un sector no reconocido.

Al finalizar el encuentro, la discusión giro en torno a cuatro aspectos fundamentales para el sector de empleadas del hogar: la unificación del trabajo y esfuerzos por parte de las organizaciones existentes, la difusión de los derechos laborales de las empleadas del hogar, y la realización de un foro-taller para la discusión y elaboración de una propuesta de ley conjunta en torno al capítulo número XIII referente a trabajadores domésticos y la capacitación.

Las conclusiones giraron en torno a la problemática sobre los Derechos laborales, la relación empleadora-empleada, salarios, cuarto de servicio, el uso de objetos y artículos de la casa, maltrato y discriminación en diferentes facetas; ejes que fueron discutidos y tuvieron como resultado propuestas concretas como el de realizar un foro-taller para la discusión más amplia de la propuesta de reforma y el apartado especÍfico de Trabajadores domésticos.

A la par se realizarán actividades de coordinación para seguir discutiendo cada uno de los puntos relacionados con los temas antes mencionados.

26

Page 27: Memoria

Seguir convocando a estos espacios, pero también invitar a las instituciones a que nos planteen lo que realizan y la forma en que podemos coordinar actividades en beneficio del sector.

Proponerle al INMUJER nos apoye a difundir el nombre de empleadas del hogar en los medios masivos de comunicación, además de que dignifiquen nuestro trabajo en la televisión ya que siempre se ha ridiculizado a la empleada del hogar migrante indígena con la caracterización de diferentes personajes, pero en especial la tan popular “Indía María”.

Vincularnos con otras instituciones para que nos apoyen a difundir las actividades que realizan las diferentes organizaciones e instituciones a través de un tríptico o en el radio para que cuando lleguen a la ciudad puedan acudir las empleadas del hogar migrantes indígenas a hospedarse y buscar un empleo sin correr riesgos, de asaltos, violencia, secuestro para prostituirlas, etc.

Ver la posibilidad de un albergue para que puedan llegar las mujeres migrantes indígenas a la ciudad sin correr ningún peligro.

La unificación del trabajo y esfuerzos por parte de las organizaciones existentes

Una demanda presente durante la discusión de las mesas fue la necesidad de establecer un contacto más cercano entre las organizaciones de empeladas del hogar y de aquellas que trabajan con el sector, ya que es de vital importancia organizarse y no seguir trabajando aisladamente, ya que de ser así, no se podrá avanzar en ninguna propuesta.

Se planteó que el hecho de trabajar conjuntamente facilitaría el proceso de los grupos con los cuales se realizan acciones. De igual forma serían representativas las propuestas que se presentan ante cualquier instancia, por la participación y elaboración conjunta de propuestas.

La difusión de los derechos laborales de las empleadas del hogar

Otro punto de gran importancia fue la reiterada exposición en torno a la necesidad de establecer una estrategia de difusión en torno a los derechos laborales de las empleadas del hogar. De igual forma se planteó socializar el nombre de EMPLEADA DEL HOGAR, ya que muchas de ellas no se identifican con él, debido a los nombres despectivos que se utilizan para nombrarlas.

En este sentido se plateó la posibilidad de vincularse a la propuesta que realiza la PGJ.

27

Page 28: Memoria

Finalmente, se habló de plantear ante el INMUJER su colaboración para abrir espacios en diferentes medios de comunicación para iniciar esta difusión.

La realización de un foro-taller para la discusión y elaboración de una propuesta de ley conjunta en torno al capítulo número XIII referente a trabajadores domésticos.

Una demanda generalizada en el foro y en las mesas de trabajo fue la realización pronta de un foro – taller para la discusión de las propuestas de ley que cada organización ha realizado. En dicho foro se discutirán y elaborarán una propuesta la cual se presentará ante la instancia correspondiente.

Para ello, se acordó que la Red de Formación Indígena y Expresión Cultural Mixe-Xaam concentraran la propuesta de cada organización y la remitieran en un formato único a las mismas, con la idea de conocerlas.

La capacitación como fuente de aprendizaje de los Derechos de las mujeres y en específico de las empleadas del hogar.

Otra de las necesidades planteadas en la discusión de las mesas tienen que ver con la capacitación en diferentes sentidos, cultural, formal (alfabetización), técnico en relación al uso de electrodomésticos, o especializaciones en el sector, y desde el ámbito de los derechos de las mujeres, en específico sobre los derechos laborales.

Acuerdos generales

1. Realizar lo más pronto posible un foro para discutir con mayor profundidad la problemática del sector general y en particular de la población migrante indígena.

2. Organizarnos los grupos que trabajamos con el sector con la finalidad de tener un mayor impacto en nuestras acciones, manteniendo nuestra autonomía pero vincularnos en acciones específicas.

3. Discutir la Ley Federa del Trabajo y realizar una propuesta de Ley para que se incluya en la nueva reforma del gobierno Federal, en especifico el artículo XIII que se refiere a Trabajadores domésticos, de igual manera discutir la necesidad o no de plantear un apartado específico para las mujeres migrantes indígenas.

4. Difundir en spots de televisión nuestros derechos laborales, para iniciar con un proceso de sensibilización, comprometiendo a las instituciones para que nos apoyen en la negociación de espacios, en los diferentes medios de comunicación.

5. Promover las actividades de cada organización para incluir a nuevas compañeras que aún no se organizan.

28

Page 29: Memoria

6. Presentar una propuesta a la PGJ, para que apoye una campaña de difusión en terminales, parques, etc., sobre las organizaciones y programas que realizamos en apoyo a empleadas del hogar, y en caso necesario poder apoyarlas si no cuentan con ningún/a conocido/a en la ciudad.

EVALUACIÓN Y TESTIMONIOS

Como parte de las actividades del Encuentro se aplicó al final del encuentro un cuestionario a las participantes, el cual anexamos y del cual se obtuvo lo siguiente:

1. ¿Qué aprendió en el encuentro? Algunos conceptos que se están usando en las organizaciones de

empleadas del hogar A defender los derechos como trabajadoras del hogar. Aprendí que nuestros derechos tienen que ser reconocidos y que

nuestro trabajo es tan digno como el de los demás. Qué las empleadas del hogar mixes tienen la misma problemática pero

se agrava por el idioma. La convivencia y la necesidad de la organización de este sector. Ver como las compañeras han progresado en el conocimiento de

derechos indígenas así como el respeto a sus derechos humanos. Aprendí a saber mis derechos. Es como una capacitación. Saber que tenemos derecho al seguro social. Muchas cosas que uno desconoce de las compañeras que son

maltratadas y marginadas. Diversas propuestas para las empleada del hogar, en relación a la ley

del trabajo. Conocer la problemática de las empleadas del hogar. Que hay aspectos que deben reflexionarse con más profundidad. Que si nos proponemos, nos podemos organizar. El apoyo de los grupos. Que se tiene que ir más allá de la reflexión, no basta conocer la

problemática del inmigrante sino la defensa laboral del género femenino y masculino que se suma a un subempleo sin una relación de trabajo empleada del hogar y empleadora.

A que hay otras organizaciones aparte de la mía. La necesidad cada vez mayor de agruparse y organizarse con el fin de

obtener beneficios comunes. Muy poco de información. Que hay que hablar con la empleadora cuando este de buen humor. Que estamos de acuerdo que se junten las organizaciones.

29

Page 30: Memoria

Que el sector se tiene que profesionalizar. Es un momento para la superación personal. Se den a respetar en toda la extensión los derechos y obligaciones que

este demanda. Expresar mis ideas. Las discusiones en grupo lo cual permitió que se ampliaran varias

propuestas.

2. ¿Qué le sorprendió? La participación de las Mixes. La transitoriedad del trabajo doméstico El hablar acerca del perfil La forma en que unas de nosotras estamos capacitándonos, porqué ya

algunas patronas saben nuestros derechos. Un poco de baja asistencia, aunque no me extraña ya que las empleadas

del hogar ocupan los domingos para su diversión. La capacidad de este encuentro, rico por sus costumbres y que no olviden

su identidad indígena Mixe. Que haya interés por el tema. Qué muchas compañeras son explotadas con los patrones y por la propia

familia. Que existen diferentes instituciones que apoyan a las empleadas del hogar. Que exista dentro de la constitución un apartado (ley laboral) para

trabajadoras domésticas y que este artículo no es conocido. Los avances en formación y organización del hogar. Pues que yo nunca había asistido a una mesa redonda y me interesó

mucho, lástima que nunca fui a la escuela y eso me atora mucho. Qué la dignificación y baja autoestima se ventila en estos eventos; pero que

debería esta más acudida esta participación de este gremio fuera más enriquecido con mayor frecuencia estos eventos en diversas modalidades (talleres, ponencias, o acechamientos de empleadoras, la sensibilización de ellos.)

Que necesitamos tiempo y espacios para nosotras. Las condiciones que le pone la empleadora a la empleada cuando le da

permiso de ir a la escuela y el sueldo que le dan a la empleada. Que las mujeres indígenas son tratadas como objetos cuando no están

respaldadas por alguna institución. Que no hayan llegado más mujeres.

3. ¿Qué sintió? Nervios porque no sabía de que se trataría. Una profunda motivación por mantenerme informada y hasta donde me

sea posible. Darle seguimiento a lo que resulte de este encuentro. Pues estuve muy contenta con todo los temas que se trataron y me sentí

más segura de enfrentar a la empleadora. Contenta por contar con las demás compañeras.

30

Page 31: Memoria

Molesta por la actitud de las empleadoras que no toman en cuenta los derechos que tenemos como humanos, y el poco interés de la mujer joven para hacer valer sus derechos.

Que hay mucho por hacer Sentí la necesidad de ponerse de acuerdo en el plan que se pretende. Mucho interés Me gusto la plática Compromiso con las empleadas que son maltratadas, sin un salario digno y

seguro social. Ganas de seguir luchando y promover la concientización y dignificación de

la empleada del hogar. Las ganas de participar más para unir fuerzas y que muy pronto las

empleadas del hogar tengan un lugar digno dentro del ámbito social. Que hay mucha disponibilidad de seguir avanzando. Alegría al ver que las compañeras están bien organizadas y me gustaría

participar más pero mi corto vocabulario y mi educación académica no me lo permite hacer.

Que haya apoyo para su salario. Que hay participación de organismos e invitados externos al gremio y la

sensibilización que se tuvo. Satisfacción de saber que a pesar de embates de las instancias de decisión

federal respecto al movimiento indígena pues nos estamos moviendo en el ámbito urbano.

Confianza acerca del reconocimiento de nuestra labor. Me sentí escuchada, pude comentar mi situación, como me fue cuándo

llegué aquí y todos los problemas que tuve que pasar. Siento que necesitamos unirnos y lograr que otras empleadas junto con

nosotras luchemos y logremos cambios. Gran emoción sobre todo por la gente cada vez más vinculada a los

problemas sociales sin distinción de raza, sexo, o grupo religioso, etc.

4. Comentarios y sugerencias

Que se socialice este espacio de encuentro hacia las otras mujeres o empleadas del hogar de otras comunidades y regiones, mediante esta red con instituciones y organizaciones.

Que haya un trabajo articulado entre instituciones que trabajan sobre este tema.

Dignificar el trabajo doméstico Que nos apoyáramos más para que el nombre de empleada del hogar sea

reconocido. Necesitamos más espacios de capacitación a empleadas del hogar. Hacer otro encuentro, haciendo más difusión, más vinculación, mas

voluntad, más trabajo. Hay que estudiar más para defender nuestros derechos. Sugerir que las patronas nos respeten.

31

Page 32: Memoria

Que ya no nos llamen “sirvientas”, ni indias, somos indígenas pero no indios que respeten nuestras culturas, que realmente nos tomen en cuenta.

Que lo que hablamos aquí no se quede en el archivo. Que el gobierno y las organizaciones nos den más importancia a las

empleadas del hogar que nos den aguinaldo y vacaciones. Trabajar con más ganas. Que haya más reuniones en forma constante para generar más unidad y

fuerza. Trabajar más con las organizaciones de diferentes grupos hasta llegar a

presentar propuestas y al final llevar hasta en la constitución. Que se realice otro foro para trabajadoras para hacer propuesta de reforma

a la ley que existe incluyendo lo de la discriminación por ser indígena. Es importante que definamos nuestros derechos como los obreros. Realizar exhibiciones que capaciten al trabajo del hogar, conocimientos de

códigos de lenguas, instruccionales en trabajo, escuchar mensajes y responder a ellos.

Elaborar una tabla de especificaciones de funciones. Dentro del capítulo XIII requiere de un análisis más concienzudo pero

señalar prestaciones de inicio, en curso y posterior a su relación laboral en curso y posterior a su relación laboral en situaciones de perturbaciones en caso de enfermedad.

Señalar características insalubles y un apartado de riesgo para aportar un ingreso económico y educación.

Que no sabemos que existen instituciones, falta de difusión y principalmente de la organización mixe-xaam.

Tal vez sería bueno invitar también a las y los empleadores para que dieran su punto de vista.

Difundir los resultados del encuentro y avisar a organizaciones que quieran participar.

Profesionalizar el trabajo doméstico. Que haya difusión con tiempo. Que todas las instituciones que ahora se encuentran reunidas, sigan en

constante contacto y apoyarnos unos a otros y particularmente agradezco a las personas que están muy interesadas en apoyar al sector que no son empleadas del hogar.

Hacer estos encuentros y cambiar estrategias de convocatoria. Que haya más difusión para que la gente esté enterada y pueda asistir a los

encuentros.TESTIMONIOSLa realización de estos testimonios se hicieron durante el proceso del Encuentro, pidiéndoles a las participantes una entrevista, misma que anexamos y de las cuales se obtuvo lo siguiente:

Nombre: Basiliza Díaz VázquezEdad: 23 añosProviene: Mitla, Oaxaca.

32

Page 33: Memoria

Llegó a la ciudad de México: hace 7 añosEstado civil: soltera, sin hijosTrabajo: empleada del hogarCausa: por falta de estudios Perspectivas: Estudiar una carrera de contaduría o secretariado, para ya no trabajar en casa, porque es un trabajo muy encerrado, no hay libertad y se vive en una casa no propia, no se tiene la oportunidad de conocer más.Lengua: MixePropuestas: a Fox, que ayude más a las personas que lo necesitan, para estudiar.Vive: por Tlalpan, su familia vive en el puebloGana: $ 2,600.00 Espera ganar: $ 3,000.00Conocimientos: leer y escribir, en la ciudad terminó su primaria

Está estudiando la secundaria por que le gusta, es muy bonito estudiar para mí, me sirve mucho a veces veo los derechos y me da la fortaleza de hacer más las cosas.

Nombre: Eva SandovalEdad: 22 añosProviene: de Tehuacán, PueblaLlegó a la ciudad: hace 4 añosEstado civil: soltera, sin hijosTrabajo: empleada del hogar

¿Porqué elegiste trabajar como empleada del hogar? : era el único medio por el que podía estudiar, yo me encontré con el hogar de la joven y me dan la oportunidad de trabajar medio tiempo y estudiar; en 6 meses termina como auxiliar contador, y está por entrar a trabajar en una oficina donde estoy haciendo mi servicio. En la casa de la joven hay chicas que nos dedicamos a eso y gracias a ser empleadas del hogar podemos estudiar y nuestra meta no es quedarnos como empleadas, es estar en oficina, terminar una carrera.

En Tehuacán Puebla se habla alguna Lengua: no habla ningunaPropuestas: Que se respeten los derechos, que lo que existe se cumpla. A López Obrador, que se respeten una jornada, que nos respeten nuestros derechos como personas y una jornada de 8 horas, y si las gente que trabaja de lunes a viernes porque nosotras las empleadas del hogar que también trabajemos de lunes a viernes, también tenemos derecho al descanso.Trabaja de planta $ 2,000.00 organiza su tiempo para trabajar y estudiar por cinco horas. Estoy en la escuela 5 horas y el resto es para trabajar.

Yo esperaría que nos pagaran bien para los gastos que tenemos. Si no termino de hacer las cosas de lunes a sábado tengo que trabajar el domingo medio día y eso ya no te lo toman en cuenta, no te lo pagan. Yo creo el trabajo que hago es pesado y lo vale, espera ganar: $ 3,500.00 porque se trabaja horas extras.

33

Page 34: Memoria

Nombre: Paula Gutiérrez GómezEdad: 23 añosProviene: Santa María Tlahuitoltepec, MixeLlegó a la ciudad: hace 9 añosEstado civil: soltera, sin hijos.¿Porque decidiste trabajar como empleada del hogar? Porque mi idea era trabajar y estudiar al mismo tiempo, en mi primer trabajo me dieron chance de estudiar y trabajar pero surgió un problema personal por le cual ya no pude estudiar.¿Y desde cuando estas trabajando como empleada del hogar? Desde que llegué aquí.¿Te gustaría trabajar en otra cosa?Sí, como secretaria, de hecho me gustaría tener una carrera.¿Sabes leer y escribir? Sí.¿Terminaste la primaria? Sí, de hecho termine la secundaria pero me faltaron tres materias de matemáticas, todas las pase menos matemáticas. Habla el mixe,.Trabaja de planta empieza desde las 8:30 y termino como a la 13:30, pero llegan los señores a comer ellos como empleadores trabajan, comen, recojo todo y ya me voy a mi cuarto, tengo un día de descanso el domingo, pero a veces salgo los viernes y eso sucede normalmente cada quince días.¿Porqué trabajas como empleada del hogar?, porque era la oportunidad de trabajar y estudiar al mismo tiempoEstudios: primaria y le faltan tres materias para terminar secundaria matemáticas)Lengua: MixeGana: $ 2,500.00Espera ganar: “ está bien porque no es mucho el trabajo”, hace actividades de limpieza general en la casa, y preparar la comida no es pesado, las vacaciones me las pagan. De hecho, encontré este trabajo por parte de expresión cultural mixe-xaam y me apoyaron a negociar mejores condiciones de trabajo y mi descanso diario de 5:00 a 8:30, hay no me molestan para nada yo puedo hacer con ese tiempo lo que quiera.

Las actividades que realizo en la casa en lavar, planchar a veces, lavar los baños, sacudir, aspirar. También guiso comida sencilla.Propuestas: “ que ya no nos llamaran sirvientas, tampoco indios, por que no somos indios somos indígenas, y hay una ciudad donde si existen los indios, es lo que yo he visto, hasta del presidente se expresa “los indios”, pediría que ya no nos llamen así, que nos dieran nuestro lugar, que respeten nuestras costumbres como somos, nuestros vestuarios.

¿A ti te gusta vestirte con tu ropa mixe?, como te sientes, me siento feliz por que decíamos al principio si me daba pena pero ahorita ya no, me gusta mucho usar la blusa, la falda. que nos dieran nuestro lugar, como somos, nuestros vestuarios ni

34

Page 35: Memoria

en mi pueblo lo usaba, está caro, la blusa cuesta como doscientos, la falda esta a $220, el huarache a $200, o sea son vestuarios que si cuestan caros.

Porque lo empezaste a usar otra vez, lo empecé a usa por que formamos un grupo de danza y a partir de ahí nos invitaban a presentaciones, inclusive en Oaxtepec tuvimos una participación, tuvimos otra en Iztapalapa, otro en Deportivo Venustiano Carranza cerca del metro Candelaria, y como que me fui acostumbrando a que no debo avergonzarme de mi vestuario, de mi idioma y así volví a usar mi vestuario.

Nombre: Micaela Gutiérrez GómezEdad: 14 añosProviene: de Tlahuitoltepec, MixeDesde hace: 2 añosEstado civil: soltera, sin hijosOcupación: estudiante de secundariaOpción: si trabajaría como empleada del hogarLengua: MixeExpectativas: estudiar la preparatoria y ser arquitecta

Nombre: María Magdalena GallardoEdad: 27 añosProviene: de Tlahuitoltepec , mixe, OaxacaEstado civil: soltera, sin hijosTrabajó como empleada del hogar desde1997Actual trabajo: en la Secretaría de Salud, estudiando como educadora para la salud.Causa: “ era el único trabajo que podía encontrar en la ciudad”, aquí terminó la primaria, secundaria y ahora la carrera técnica de auxiliar educadora.Expectativas: seguirse superando en otra áreaLengua: mixePropuestas: respecto a las trabajadoras del hogar, “ que consideren el origen de las personas, que lo valoren, y que no por ignorancia no se sabe la cultura de las personas, que uno se sienta orgulloso de su origen, yo me siento aceptada, aunque no siempre fue así, tiene que ver mucho como uno se vaya preparando”

Nombre: Rosa ElviraEdad: 21 añosProviene: de la costa de MichoacánEstado civil: soltera, sin hijosTrabaja: como empleada del hogar desde 1997Llegó a la ciudad de México: desde 1997Causa: “ era una forma que me permitía tener más oportunidades”Perspectivas: ser enfermera general

35

Page 36: Memoria

Actualmente: está por terminar la preparatoria, y desea estudiar la universidadLengua: Náhualt, ( pero ella no lo habla)Propuestas: “ como empleadas del hogar que nos dieran más oportunidades, que no hagan más leyes, si no que las que están las respetaran, a Fox “ era mi ídolo pero tiene que luchar más”, a López Obrador “ que también luchara”.

ACTIVIDADES CULTURAL - PRODUCTIVA

Exposición de técnicas de reciclaje de papel

A lo largo de dos años de colaboración con la organización de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas he tenido experiencias agradables, una de ellas a sido el interés que han tenido por los cursos de teñido y estampado artesanal que han sabido integrar a su vida cotidiana para tener un ingreso económico extra.

A partir de eso he aprendido la importancia del trabajo organizado que les ha apoyado a defender sus derechos y sus tradiciones de antaño, todo esto me ha enriquecido para desarrollarme como mujer, como hija y en el campo profesional.

El encuentro de Empleadas del Hogar Migrantes Indígenas fue muy notable ya que se sacaron varios puntos interesantes que no quedaron en la hoja sino que sé esta trabajando sobre ellos y muy pronto se tendrán respuestas. Cabe resaltar que fue muy importante el poder de convocatoria que tienen las y los organizadores que han hecho que estos encuentros funcionen espero que continúen ya que para mí es valioso seguir colaborando con este grupo.

Llubia Rosana de la Cruz MartínezOriginaria de Coyoacán, D.F.

Diseñadora y apoya en talleres de técnicas en colorantes

Presentación de la Banda de Tlahuitoltepec

Yo soy representante de un banda Filarmónica que es la música de nosotros los Mixes y por lo tanto de lo indígenas, estamos luchando para que se conozca la música de los diferentes pueblo indígenas aquí en la ciudad de México nos organizamos para que la discriminación sea menos para nosotros. Y bueno fuimos invitados por parte del grupo Expresión Cultural Mixe-Xaam, aunque ya habíamos participado en el 1er. Encuentro de las Empleadas del Hogar que se llevó a cabo

36

Page 37: Memoria

el 16 de abril del 2000 pero no conocíamos exactamente los objetivos que tenían como organización, asimismo conocimos otras organizaciones que están atendiendo la misma problemática pero no con empleadas del hogar migrantes indígenas en la ciudad de México, nos sorprendió mucho saber que existan organizaciones que atiendan este sector porque las personas que apenas llegan del pueblo no conocen a nadie y por lo tanto les toca sufrir mucho, porque tampoco conocen los derechos que las ampara como mujeres que trabajan en casa. También me sorprendió ver muchas compañeras que participaron mucho y discutieron los problemas que enfrentan cada una de ellas.

A mí como hombre me gusta que las compañeras se organicen por que así ya no va a existir tanta discriminación, porque aunque yo no trabajo como empleado del hogar mis hermanas trabajan en eso y no me gusta que por ser indígenas se les discrimina, cuando van en la calle, en los micros y en los metros luego ya saben que trabajan en casa por la ropa que usan porque ellas no se van a poner pantalones de vestir elegantes como las empleadoras y creo que es muy importante porque no olvidan la sencillez, y tampoco se avergüenzan de la cultura y sus tradiciones y que puedan reforzar su identidad en la ciudad de México y donde estén.

También creo que es muy importante que tengan una participación en todo momento y que tengan acceso a la educación, y que tampoco sean discriminados en ningún momento.

Otra cosa es que ya ella decidieron como llamarse porque se les discriminaba como las sirvientas o las criadas, y estos cambios no los conocemos muchos de nosotros y creo que los medios de comunicación tienen que difundirlo y abrir espacios para que las propias compañeras difundan estos avances que están teniendo y que las instituciones también apoyen y que se hagan más foros para que conozcamos más estos trabajos y podamos participar nosotros también y apoyar a las compañeras.

Santiago JiménezOriginario de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe Oaxaca

Director de la Banda Mixe

37