memoria

50
ÍNDICE Pág. LISTA DE FIGURAS..............................................V LISTA DE TABLAS...............................................V LISTA DE GRÁFICAS.............................................V 1. INTRODUCCIÓN ..............................................1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA...............................1 PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA...................1 2. JUSTIFICACIÓN, OBJETIVO Y VIABILIDAD .....................2 JUSTIFICACIÓN............................................... 2 OBJETIVO.................................................... 2 VIABILIDAD DEL PROYECTO.....................................3 3. DESARROLLO TEÓRICO .......................................5 3.1. MARCO DE REFERENCIA ...................................7 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...........................10 Alcance.................................................12 Metodología.............................................15 3.3. DESARROLLO DEL PROYECTO ..............................18 Aplicación de la metodología............................22 Resultados..............................................24 Análisis................................................27 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................30 5. FUENTES DE INFORMACIÓN....................................31 6. ANEXOS....................................................32 I

Upload: luis-guti

Post on 24-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

NDICEPg.LISTA DE FIGURASVLISTA DE TABLASVLISTA DE GRFICASV1. INTRODUCCIN 1DATOS GENERALES DE LA EMPRESA1PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIN DEL PROBLEMA12. JUSTIFICACIN, OBJETIVO Y VIABILIDAD 2JUSTIFICACIN2OBJETIVO2VIABILIDAD DEL PROYECTO33. DESARROLLO TERICO 53.1. MARCO DE REFERENCIA 73.2. DISEO DE LA INVESTIGACIN 10Alcance12Metodologa153.3. DESARROLLO DEL PROYECTO 18Aplicacin de la metodologa22Resultados24Anlisis274. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES305. FUENTES DE INFORMACIN316. ANEXOS32

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Descripcin de la sus...18

Figura 2. Inhibidor de corrosin..21

Figura 3. Inhibidor de corr.23

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.Descripcin de la sustancia....24

Tabla 2. Formulacin del inhibidor.27

I

1. INTRODUCCIN

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA La realizacin de la estada profesional para obtener la licenciatura en Ingeniera Mecnica se llev a cabo en la empresa TEISSA S.A. de C.V. El lugar internamente de la empresa donde se realiz la estada fue el rea de proyectos, siendo el asesor empresarial el Ing. Juan Carlos Gmez Matus, encargado del rea de proyeto.

Esta empresa es la cabeza de un grupo de empresas asociadas que comenzaron actividades en 1984, debido a la necesidad de atender principalmente la industria petrolera de una manera especializada, lo que ha permitido formar tras los aos una compaa regional con un prestigio reconocido de calidad, solvencia moral y economa de los servicios que se ofrecen obtenido la satisfaccin de los clientes as como a los que representa y la empresa misma. Del sector servicio, con giro industrial.

Con la siguiente direccin Av. Luis Donaldo Colosio No.54 Col. Benito Jurez CP 24180. Tel. 938 382-07-10. Ciudad del Carmen, Campeche, Mxico.

Ofrece y otorga servicios a Pemex y a otros clientes de suministros, ingenieras, instalaciones, mantenimiento y capacitaciones de los equipos que representamos, tales como plantas de tratamiento de aguas negras, planta de osmosis inversa, separadores de aguas aceitosas, bombas de acero inoxidable, alarmas audibles y visuales, tableros de control de supresin de fuego, instrumentos de calibracin y medicin, membranas de smosis inversas, sistemas de de intercomunicaciones, voceo y redes telefnicas y diseos integrales de sistemas de suspensin de fuego.

Las polticas establecidas que diferencian y fortalecen a esta empresa son las siguientes:

Solucionar en forma eficiente los problemas tcnicos de nuestros clientes, a aves del suministro de productos y servicios con tecnologa de punta.

Impulsar la proteccin del medio ambiente desarrollando una conciencia ecolgica entre nuestro personal, para la preservacin de nuestro entorno.

Mantener una relacin personal y duradera con nuestros clientes y proveedores con la finalidad de que se mejore da a da la calidad de nuestros servicios y se minimicen los costos.

Los enfoques de costo-beneficio, responsabilidad total de sistemas a la medida y adecuacin de tecnologa, son criterios normativos en nuestra propuesta tecnolgica.

La administracin del uso de energas auxiliares y recuperacin de subproductos es parte de nuestro enfoque como empresa.

PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIN DEL PROBLEMALa aplicacin del equipo con sus materiales que producen disminucin en la prdida del metal debido a los ataques de la corrosin, a menudo no est sencillo. Por lo que este trabajo presenta una perspectiva de manejo. Estos disminuyen la velocidad de reaccin de oxidacin o reduccin del sistema en corrosin, o bien, en ambas reacciones. As mismo, pueden formar una barrera protectora contra los agentes corrosivos sobre el metal, ya sea absorbindose sobre la superficie libre de acero, o bien combinndose con los productos de corrosin iniciales. Actualmente el campo de desarrollo de inhibidores de corrosin se encuentra en una etapa de evaluacin de diferentes compuestos heterociclos nitrogenados, con fuertes caractersticas de inbicin a la corrosin, lo cuales prometen ser excelente materia prima para el desarrollo de inhibidores de corrosin eficientes en ambientes amargos. La operacin del inhibidor es en trminos de seguridad peligrosa.

2. JUSTIFICACIN, OBJETIVO Y VIABILIDAD

JUSTIFICACIN

Qu tan conveniente es el proyecto?, Para qu sirve?, Cul es la trascendencia para la empresa?, Quines o qu departamentos se beneficiarn con sus resultados?, De qu modo?, en resumen, Qu alcance o proyeccin social tiene?, Ayudar a resolver algn problema real? El uso de inhibidores disponibles es muy grande y la eleccin depender del material que se proteger, de la naturaleza del ambiente corrosivo y de las condiciones de operacin a las que se encuentran sometidos.Se usan ampliamente en muchas industrias, sin embargo, la composicin qumica de la mayora de los inhibidores de corrosin no es del conocimiento publico, aunque se sabe que los compuestos orgnicos cclicos con heteroatomos en su estructura son mas utilizado en la industria petrolera.Este tipo de compuesto pueden llegar a ser inhibidores efectivos para metales y aleaciones. Por otro lado, la seleccin de estos inhibidores, ha sido basada en el empirismo mas que en estudios sistemticos del comportamiento o caractersticas qumicas de los inhibidores de corrosin.

OBJETIVO

Objetivo general:Describir el funcionamiento y las partes de un equipo inhibidor de corrosin

Objetivos especficos:1. Conocer las partes del equipo2. Manejar los componentes de operacin3. Implementar un plan de accin para el manejo.VIABILIDAD DEL PROYECTOLos inhibidores de corrosin cumplen con las siguientes caractersticas principalmente:Revisten qumica/ o fsicamente las superficies metlicas.Forman una barrera que asla la humedad de la superficie metlica.Forma una barrera para excluir el aire (oxigeno) de la superficie metlica.Pueden neutralizar la acidez o alcalinidad de la superficie.

Viabilidad tcnica En la viabilidad tcnica se analiza la posibilidad de fabricacin de un producto y/o servicio, considerando algunos de los siguientes aspectos:

Los materiales que se van a proteger.El tiempo efectivo de proteccin.El mtodo de aplicacin (inmersin, aspersin, cepillado, etc).Tipo de proteccin requerida ( en proceso, almacenamiento o embarque).Tipo y espesor del recubrimiento deseado.Condiciones de almacenaje, empaque o embarque.Condiciones de temperatura, humedad y condiciones ambientales.Mtodos de remocin.Interaccin con procesos subsecuentes, si no es removido.Requerimientos ambientales de salud y seguridad.Tipo de producto deseado base de aceite/ solvente o base agua.Ya que sin estos elemento sera imposible la realizacin del proyecto.

Viabilidad operativa Un sistema de inyeccin qumica tpicamente consiste de uno o ms tanques o contenedores de suministro qumico, un tanque de medicin, un contenedor con mezclador (si se requiere), una bomba variable y controladores de proceso. Los tanques qumicos y paquetes de patines qumicos requieren monitoreo de nivel para asegurar que los tanques no se desborden o se queden sin alimentacin qumica.Los sistemas de Inyeccin son fundamentales para los programas de control de los procesos. Estos son aplicables a una gran variedad de procesos en las industrias petroleras, qumicas y de tratamiento de aguas. Los sistemas son usados para inyectar un amplio rango de qumicos en los procesos. Algunas de estos qumicos son biocidas, demulsificadores, inhibidores de corrosin, metanol, odorizadores y aditivos.

Viabilidad econmicaSu objetivo es ordenar y sistematizar la informacin de carcter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elaborar los cuadros analticos que sirven de base para la evaluacin econmica y determinar si se cuenta con el recurso monetario para la ejecucin del proyecto. Donde se busca la optimizacin del uso de los recursos de los inversionistas.

3. DESARROLLO TERICO

3.1. MARCO DE REFERENCIA

Los sistemas de Inyeccin pueden ser tan sencillos como un tubo con la terminacin abierta que permite la distribucin del qumico inyectado, o pueden ser ms complicados, usando una cabeza con tobera para permitir una atomizacin precisa del qumico.

Las instalaciones industriales de PEMEX que utilizan agua como medio de enfriamiento para disipar el calor generado en los procesos, requieren de la aplicacin de productos qumicos para acondicionamiento del agua de enfriamiento, entre stos, se encuentra el inhibidor de corrosin y dispersante que prevenga la corrosin y la deposicin de sales que se da de forma natural en las superficies en contacto con el agua, para conservar la integridad mecnica de los equipos de intercambio de calor, torres de agua de enfriamiento y tuberas, entre otros.

Actualmente no existen normas mexicanas ni internacionales que cubran las necesidades de PEMEX respecto a la especificacin del inhibidor de corrosin y dispersante para agua de enfriamiento requerido en sus instalaciones industriales, por lo que es necesario emitir la presente Norma de Referencia con la finalidad de que se utilice para la adquisicin de este producto qumico.

Los materiales, inspecciones y pruebas, almacenamiento y transporte, funcionalidad, asistencia tcnica y documentacin que debe cumplir el inhibidor de corrosin y dispersante en estado lquido a base de mezcla de fosfatos orgnicos e inorgnicos, cloruro de zinc y terpolmero del cido acrlico o maleico, para el control de la corrosin de los sistemas de agua de enfriamiento de PEMEX.

El inhibidor de corrosin y dispersante debe cumplir con la descripcin de la sustancia que se establece en la Tabla 1 siguiente:

Tabla 1. Descripcin de la sustancia

El inhibidor de corrosin y dispersante se debe formular tomando como base los porcentajes de cada sustancia indicada en la Tabla 2

Tabla 2. Formulacin del inhibidor de corrosin y dispersante.

El inhibidor de corrosin y dispersante debe cumplir con las propiedades fsicas y qumicas que se establecen en la Tabla 3:

Tabla 3. Propiedades fsicas y qumicas del inhibidor de corrosin y dispersante.

En la Tabla 4 se establecen los requisitos que debe cumplir el inhibidor de corrosin y dispersante.

Para la aceptacin del lote de inhibidor y dispersante, en todas las entregas PEMEX debe verificar lo siguiente:

a) Las Pruebas que se establecen en las tablas 2, 3 y el espectro infrarrojo de la tabla 4, y que todas las pruebas fueron realizadas por un laboratorio acreditado en trminos de la LFMN.

b) El inhibidor de corrosin y dispersante se debe suministrar en envases y/o embalajes construidos con materiales resistentes, de plstico polietileno de alta densidad reforzado, con estructura metlica con rejillare cubierta de polister-epoxi-polimerizado o galvanizada, con capacidad de 1 200 a 1 300 kg, hermticamente cerrados con sellos de inviolabilidad, vlvula de descarga de 38,1 a 50,8 mm (1,5 a 2 in) en la parte inferior con tapa roscada del mismo dimetro, en tarima metlica, con regleta graduada (indicador de nivel).

c) Los envases y/o embalajes deben estar etiquetados con la informacin sobre el manejo, almacenaje, peso neto, fecha de caducidad, advertencia de peligrosidad (rombo de seguridad con cdigo de colores) y guas de primeros auxilios en caso de contactos y derrames, dichas etiquetas, por lo menos se deben colocar enla parte anterior y posterior del envase.

d) El laboratorio de control qumico del centro de trabajo, debe recolectar las muestras del producto entregado y realizar al menos los anlisis de pH y Gravedad especifica, conforme a la tabla 4 de esta NRF. La NRF-111-PEMEX-2012 aplica de forma complementaria en los equipos de medicin y servicios de metrologa particularmente en las pruebas o mediciones, as como la NOM-008-SCFI-2002 y los sistemas de Gestin de la Calidad con la NMX-CC- 9001-IMNC-2008.

A escala mundial, el fenmeno de corrosin representa un problema de consideraciones especiales, ya que en trminos tcnicos y prcticos es muy difcil eliminarlo en su totalidad.

Todos los materiales y sus aleaciones son susceptibles a sufrir el fenmeno de corrosin, no existiendo material alguno incorroible para todas las aplicaciones, sin embargo se puede disponer de algunos materiales resistentes a condiciones y medios especficos, o en su defecto tambin se puede disponer de las tcnicas de control anticorrosivas adecuadas para algunos sistemas.

DEFINICIONES DE CORROSIN

En la literatura tcnica se encuentran muchas definiciones de corrosin, las ms comunes son:La Corrosin es el deterioro o destruccin que sufre un material metlico al estar en contacto con el medio que lo rodea.La tendencia de los materiales metlicos a pasar a su estado original.La destruccin gradual de un material metlico por reaccin qumica o electroqumica.El reverso de la Metalurgia Extractiva.La venganza de la naturaleza.

NECESIDAD DE LA PREVENSIN

Dadas las caractersticas propias del fenmeno de corrosin, ste puede causar daos de tipo econmico y humanos, en forma directa o indirecta.Dentro de los aspectos econmicos tenemos los siguientes aspectos:a).- Prdida de material metlicob).- Prdida del equipo o sistema originalc).- Reposicin del mismod).- Reparacin de algunos elementos o secciones del equipo o sistema.e).- Paros de produccin, debido a fallas por corrosinf).- Prdida de productos valiososg).- Daos ocasionados a instalaciones propias y vecinas por siniestros, que tienen origen en alguna falla por corrosin.h).- La necesidad de sobre disear equipos ( coeficientes de seguridad) para tolerar la corrosini).- Contaminacin de productos.j).- Prdida de eficiencia de transporte, de transmisin de calor, etc., por el sobre diseo, o presencia de productos de corrosin.k).- La necesidad de aplicar tcnicas de control anticorrosivo, tales como:Recubrimientos anticorrosivos, Proteccin Catdica e Inhibidores de Corrosin.

DIFERENTES CLASIFICACIONES

La corrosin ocurre en muchas y muy variadas formas, pero su clasificacin se basa principalmente en alguno de los siguientes factores:Naturaleza del Medio CorrosivoMecanismo de CorrosinApariencia del Metal CorrodoA continuacin se detalla con ms precisin cada una de las clasificaciones.

Clasificacin de la corrosin, por la naturaleza del medio corrosivo.Esta clasificacin, aunque no es muy usual, es muy til, ya que pueden generalizarse tcnicas de control para medios corrosivos similares.En esta clasificacin, se dividen los medios corrosivos en dos grandes grupos, los que, a su vez, se subdividen en subgrupos:Medios Hmedos o electrolticosMedios Secos (Altas Temperaturas)

Del primer grupo podemos tener los siguientes:

Del segundo grupo dadas sus caractersticas, en trminos prcticos, el agente corrosivo ms comn es el oxgeno, aunque existen otros compuestos tales como el Bixido de Azufre, Cloro, etc., estables a temperaturas elevadas.

3.2. DISEO DE LA INVESTIGACIN

Alcance Las Columnas de Calibracin Proveen de una rpida, fcil y econmica forma de verel gasto de su bomba dosificadora de qumicos.La prueba ms exacta del rango del flujo de la dosificacin es medir el nivel que baja en la succin mientras la descarga esta libre en su condicin de operacinfija. La verificacin del rango de flujo de la bomba en una base peridica o despus de un servicio, es importante para la precisin del sistema.La Columna de Calibracin tambin puede ser usada para determinar si las vlvulas check estn gastadas o sucias.Es recomendado dimensionar la Columna de Calibracin mnimo por 30 seg. con una escala para dar una fcil lectura diferencial dentro del periodo de prueba.

Como medida de control de calidad del inhibidor de corrosin y dispersante, se deben tomar muestras de la sustancia de acuerdo a como se establece en el numeral 8.2.3 y Tabla 5, para realizar la prueba de espectro infrarrojo que se establece en la Tabal 4, y hacer la comparacin contra el patrn de referencia del proveedor solicitado en el inciso a), del numeral 8.6 de esta NRF y verificar que los puntos mximos principales (picos) se encuentren a la misma longitud de onda que se presentan en el grfico patrn de referencia del proveedor de acuerdo con la Tabla 4 de esta NRF.

El laboratorio acreditado que realizar las pruebas de control de calidad a, debe llevar a cabo el muestreo del lote de inhibidor y dispersante en las instalaciones del fabricante de acuerdo con lo indicado en la Tabla 5.El envase para contener la muestra debe tener las siguientes caractersticas como mnimo:

a) Ser nuevo y limpio.b) Fabricado con un material resistente al inhibidor contenido.c) Boca ancha.d) Tapa roscada con contra tapa o rosca de seguridad.e) Sello para evitar derrames.f) Capacidad mnima de 1 litro.g) Etiqueta de identificacin fechada y firmada por el proveedor y/o contratista y por quien toma la muestra.

Tabla 5. Muestreo del inhibidor de corrosin y dispersante

La funcionalidad del inhibidor de corrosin y dispersante se debe determinar por medio de prueba industrial de campo, donde se debe demostrar que inhibe la corrosin en acero al carbn a diferentes concentraciones; demostrando que a dosis de 50 a 70 ppm de producto, la velocidad de corrosin en testigos de corrosin de acero al bajo carbono no debe ser mayor de 3,0 mpa, determinada por mtodo gravimtrico en el retorno de agua de enfriamiento con las siguientes condiciones: pH de 7,0 a 7,8, conductividad mayor de 2 000 mhos/cm y temperatura mayor o igual a 38 C ( 312 K, control microbiolgico (cuenta total bacteriana menor a 70,000col/ml). La exposicin de los testigos deber ser mnimo 30 das.

Los testigos para la evaluacin de la corrosin en el sistema de enfriamiento, se deben instalar por triplicado en las soporteras porta testigos estandarizados como lo establece el ASTM-D-2688-11 o equivalente para evaluar la funcionalidad del inhibidor de corrosin.

El fosfato de calcio y el residual de zinc deben permanecer estables en agua de enfriamiento hasta con valores de pH de 8,2.

El personal tcnico especializado en tratamiento de aguas, cada 15 das ira a las instalaciones industriales de PEMEX, hasta agotar el producto indicado en esta norma de referencia. En cada visita se deben tomar muestras del agua de todos los sistemas de enfriamiento en que se aplica el inhibidor de corrosin y dispersante y verificar la funcionalidad del mismo, efectuando los siguientes anlisis:

a) Anlisis fisicoqumico en el agua de repuesto, retorno y suministro de cada torre de enfriamiento y reporte de las velocidades de corrosin instantneas, observacin fisica de los testigos de corrosin en el agua de retorno de cada torre de enfriamiento, como lo establece el mtodo ASTM-D-2688-11 o equivalente para determinar la tendencia de las velocidades de corrosin en los sistemas.b) Anlisis y reporte de fierro total y fierro soluble del agua de repuesto y agua de recirculacin de todas las torres de enfriamiento como lo establece el mtodo ASTM D1068-10, o equivalente para determinar la tendencia de procesos corrosivos en los sistemas.

Al trmino de cada visita tcnica, y derivado de los resultados obtenidos, se debe elaborar reporte por escrito en el que emita sus comentarios sobre la aplicacin y efectividad actual del producto, su funcionalidad y recomendaciones para su optimizacin.

Para demostrar la estabilidad qumica del inhibidor de corrosin y dispersante en presencia de halgenos, se debe exponer una muestra de producto bajo condiciones estticas a la accin de un oxidante (previamente se debe verificar y reportar la viscosidad), agregando cido clorhdrico, Acido Hipobromoso o Bromo cloro dimetilhidantoina, en proporcin de 2.5 ppm de halgeno, contener en un recipiente metlico, cerrado, de un litro y agitar por 30 segundos, se deja reposar por 10 a 15 minutos, despus de transcurrido este tiempo la muestra debe conservar el contenido original de fosfatos (verificar y reportar la viscosidad). Inmediatamente despus exponer la muestra bajo condiciones estticas a temperatura de pared de 80 C, por un periodo de 2 minutos, la muestra no debe presentar separacin de fases (verificar y reportar la viscosidad).Para demostrar la estabilidad fsica del inhibidor de corrosin y dispersante, se debe exponer una muestra de producto bajo condiciones estticas a tres temperaturas 5, 20 y 50 C en un recipiente cerrado de un litro bajo una ligera corriente de aire, por un periodo mnimo de 3 semanas, al inicio y final de prueba la muestra de inhibidor no debe presentar separacin de fases, as mismo se debe medir la viscosidad de la muestra antes y despus de la prueba y reportar los cambios en los valores de viscosidad.

Contenedores, tambores o barriles

1) Se debe utilizar un saca-muestras tipo tubo (ver Figura 12.3). Puede ser de metal o de vidrio, con una capacidad de 0,5 a 1 litro aproximadamente, su longitud debe ser tal que su extremo inferior alcance hasta unos 3 mm (1/8 pulg) del fondo del contenedor, tambor o barril. Cuando se quieran tomar muestras en tambores de 190 litros de capacidad, se debe usar un tubo metlico como el que se muestra en la Figura 2 EL tubo debe tener en la parte superior dos anillos para sostenerlo con dos dedos de manera que se pueda usar el pulgar para tapar la abertura superior.

2) Tomar muestras de las unidades individuales en nmero suficiente para preparar una muestra compuesta que sea representativa del lote entero.

3) Se seleccionan al azar los envases individuales a muestrearse. El tamao de muestra debe ser de acuerdo con la Tabla 5.

4) Colocar el contenedor, tambor o barril con el tapn hacia arriba (si el tambor no tiene tapn se coloca el recipiente sobre su base y se toma la muestra por el tope). Retirar el tapn y colocarlo con el lado mojado hacia arriba. Limpiar la parte superior del tubo de muestra, tapar con el dedo pulgar teniendo la precaucin de no tocar la parte que se va a introducir en la muestra e introducir el tubo en el producto hasta una profundidad de aproximadamente 30 cm (1 pie).

5) Retirar el pulgar y dejar que el producto entre al tubo, tapar nuevamente el extremo superior con el pulgar y retirar el tubo. Enjuagar el tubo con el producto colocndolo en posicin horizontal y girndolo de forma tal que el producto se ponga en contacto con toda la superficie interior del tubo. Desechar el producto y dejar escurrir el tubo.

6) Introducir nuevamente el tubo en el contenedor, tambor o barril para tomar la muestra colocando el pulgar sobre el extremo superior del mismo.

7) Una vez que el tubo llegue al punto medio de la columna del lquido, retirar el dedo para que se llene, colocar el dedo nuevamente en la parte superior y retirar el tubo rpidamente, transferir el contenido al recipiente para muestras, tapar el recipiente que contiene la muestra con contratapa. Usar como recipientes para muestras frascos de plstico nuevos. Colocar la etiqueta al recipiente para muestras y enviar la muestra al laboratorio.

8) Para el caso de latas, las muestras de latas de 20 litros de capacidad o ms se obtienen de la misma forma que para los tambores y barriles, usando tubos de dimensiones proporcionalmente inferiores. Para las latas con capacidad menor de 20 litros usar el contenido total como muestra, seleccionando las latas al azar segn se indica en la Tabla 5.

MetodologaTECNICAS DE MEDICIN DE LA VELOCIDAD DE CORROSIN

Cuando se estudian problemas provocados por el fenmeno de la corrosin, uno de los parmetros ms importantes para su evaluacin, lo representa la medicin de la velocidad o rapidez con que se manifiesta y en la mayora de las veces, la forma ms econmica de examinar el comportamiento de la corrosin es permitir que sta ocurra, para conocer su velocidad y as contar con predicciones fidedignas, que conduzcan a un mejor diagnstico y solucin del problema.

Antes de seleccionar una prueba o tcnica para evaluar el fenmeno de la corrosin, es importante definir el motivo para hacerlo, ya que, esto aumentar las oportunidades de escoger el mejor mtodo, con la ventaja adicional de evitar la realizacin de pruebas que a menudo no son necesarias.Las principales razones para evaluar la corrosin son:

a) Controlar la corrosin tal y como ocurre en la planta.b) Evaluar materiales y efectos del medio para aplicaciones futuras.c) Evaluar la calidad de un lote especfico de materiales conociendo su comportamiento, como un ejemplo, el tratamiento trmico correcto que se va a usar.d) Evaluar los tratamientos qumicos, as como la eficiencia de los Inhibidores de Corrosin.

En este momento, se discute el particular la forma de calcular la velocidad de corrosin mediante pruebas de laboratorio o planta, utilizando especmenes y sondas de prueba, que son atacados por el medio corrosivo bajo estudio, sufriendo desgaste o alteraciones que son medidos por diferentes tcnicas, que sern discutidas a continuacin.

Podra pensarse que la inspeccin visual es una tcnica de seguimiento de la corrosin, sencilla prctica y confiable, sin embargo, en la mayora de los casos reales es todo lo contrario, por ejemplo: se puede mencionar que en el interior de un equipo operado, no es sencillo efectuar observaciones de este tipo, como tampoco lo es, en instalaciones sumergidas o enterradas. Incluso, en los casos donde la instalacin es visible, o que se puede suspender el proceso para efectuar una inspeccin, generalmente es poco confiable la valoracin de la magnitud del fenmeno de corrosin, acentundose ms esta incertidumbre, si dicho fenmeno es de tipo localizado y microscpico.Adems, con una simple inspeccin no se puede predecir o estimar el tiempo de vida til del sistema o equipo en estudio.No obstante, la inspeccin visual puede ofrecer algunos beneficios, sobre todo, si se toma como una tcnica adicional o complementaria de seguimiento de la velocidad de corrosin.

ALERACIONES AL MEDIO CORROSIVOLas alteraciones al medio corrosivo son efectuadas de diferente manera y normalmente son especficas del sistema con el que se est trabajando. El uso de inhibidores de corrosin es uno de los mtodos son empleados y tiene su aplicacin en la proteccin de parte de equipos de difcil acceso, donde no es posible efectuar otro tipo de proteccin, por ejemplo, en el interior de: vlvulas, intercambiadores de calor, tuberas, etc.

Figura 1. Tcnicas de Control de corrosin

Los componentes son los siguientes:

Es un dispositivo inherentemente mecnico cuya funcin es proporcionar fuerza para mover o actuar otro dispositivo mecnico. la fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: presin neumtica, presin hidrulica y fuerza motriz elctrica. dependiendo del origen de la fuerza el actuador se denomina neumtico, hidrulico elctrico.

El actuador ms comn es el actuador manual o humano. es decir, una persona una mueve o acta un dispositivo para promover su funcionamiento.

Con el tiempo, se hizo conveniente automatizar la actuacin de dispositivos, por lo que diferentes dispositivos hicieron su aparicin.Existen varios tipo de actuadores que pueden ser: elctricos, neumticos y hidrulicos.

Actuadores hidrulicos: los actuadores hidrulicos son los de mayor antigedad, pueden ser clasificados de acuerdo a la forma que operacin, funcionan a base de fluidos a presin, existen tres grandes grupos:

3.3. DESARROLLO DEL PROYECTOELABORACIN DE INHIBIDORES DE CORROSIN

Para la elaboracin de Inhibidores de Corrosin, se puede disponer de una gran variedad de productos qumicos, tanto orgnicos como inorgnicos.Existen reportes de miles de compuestos a los cuales se les atribuye propiedades anticorrosivas.En algunos casos estas sustancias son de una alta pureza, pero en otros, es posible tener productos, subproductos o mezcla de ambos con poca pureza que actan como inhibidores de Corrosin.La elaboracin de algunos de los componentes de los inhibidores de Corrosin est regulada por patentes especficas, y en otros casos los procesos de elaboracin de estos productos son del dominio pblico.La mayora de las compaas que elaboran Inhibidores de Corrosin, se dedican a utilizar mezclas y diluciones de componentes existentes en el vasto mercado de productos qumicos, cuidando de tener productos que a menor dosis produzcan resultados satisfactorios en la proteccin contra la Corrosin. Dichas empresas guardan muy celosamente las cantidades tipos de productos y procedimiento de elaboracin.Algunos de los componentes son slidos otros son lquidos ligeros, otros son lquidos muy viscosos, algunos de los componentes suelen ser corrosivos en forma concentrada, otros txicos, por lo que la manera de elaborarlos y el equipo empleado es muy variable.Tambin es conveniente considerar que para la correcta incorporacin de los componentes, es necesario tener una buena agitacin y en ocasiones sistemas de calentamiento o enfriamiento.

Los solventes utilizados con mayor frecuencia son:AguaAlcohol IsoproplicoMetanolAlcohol EtlicoDerivados de Petrleo(Aromina, Diesel, Difano, Tolueno, Xileno, Etc.

Las letras CP al comienzo de un nmero de modelo del conjunto de la bomba significa que el modelo se compone de un controlador (C) y la bomba (P) Por ejemplo: CP125V125, CP250V225, CP250V300, CP500V225, y CP500V300. Las letras CRP significan que el modelo tambin tiene un rel (R). Por ejemplo: CRP500V400, CRP750V400, CRP1000V400, CRP1000V600 y CRP1000V800Algunas bombas utilizan diferentes tamaos de rel:

Las Bombas CRP500V400, CRP750V400, CRP1000V400, y CRP1000V600 utilizan el rel PO3-6S. La Bomba CRP1000V800 utiliza el rel PO4-6S.

Aplicacin de la metodologa

Las Columnas de Calibracin Proveen de una rpida, fcil y econmica forma de verel gasto de su bomba dosificadora de qumicos.La prueba mas exacta del rango del flujo de la dosificacin es medir el nivel que baja en la succin mientras la descarga esta libre en su condicin de operacinfija. La verificacin del rango de flujo de la bomba en una base peridica o despus de un servicio, es importante para la precisin del sistema.La Columna de Calibracin tambin puede ser usada para determinar si las vlvulas check estn gastadas o sucias.Es recomendado dimensionar la Columna de Calibracin mnimo por 30 seg. con una escala para dar una fcil lectura diferencial dentro del periodo de prueba.

ControladorEl controlador, que consiste en una cmara superior e inferior separadas por un carrete deslizante, utiliza un tubo capilar con una vlvula de aguja para transferir el suministro de aire / gas desde la parte inferior a la cmara superior. Cuando el carrete deslizante est en su posicin ms alta, un tapn piloto cierra un orificio de venteo y mueve el aire / gas de suministro a la bomba o el rel. En la posicin ms baja carretes, lo contrario es cierto: el obturador piloto impide que el aire / gas de suministro entre en la bomba o el rel y abre la ventilacin para permitir que escape. El carrete entonces regresa a su posicin ms alta y se repite el ciclo.Controlador OscillamaticEl controlador MK XIIA opera en el mismo principio de funcionamiento que el controlador MKX.

El MK XIIA tiene las mismas cmaras superior e inferior, pero se separan con diafragmas flexibles en lugar de sellos de deslizamiento. Un tubo capilar, controlado por una vlvula de aguja, transfiere el suministro de aire / gas a la bomba desde la parte cmara inferior a la superior.

VARIABLES QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTOEl xito en el control de la corrosin interna de un sistema utilizando inhibidores de corrosin, se ve afectado por diversos factores que van ligados al fenmeno inhibitivo y corrosivo, ocasionando de esta manera, que en sistemas aparentemente similares, la eficiencia de inhibicin a la corrosin vare considerablemente.

En el siguiente diagrama causa-efecto se visualizaran estos parmetros:

Medio de corrosivoLa composicin y tipo de inhibidor

Compatibilidad del inhibidor

Materiales de construccin

Condiciones de operacinLa concentracin del inhibidor

En la prctica, es comn encontrar que se presente ms de una de las variables antes mencionadas afectando el funcionamiento del inhibidor de corrosin, tal y como se describe a continuacin.

Los inhibidores de corrosin son especficos para el sistema donde se emplean, sin embargo, para un mismo sistema o equipo puede existir uno o ms inhibidores adecuados.

Los inhibidores empleados en el control de la corrosin de instalaciones que manejan hidrocarburos amargos, los que en general, estn constituidos por compuestos orgnicos. Por lo que respecta al funcionamiento de los inhibidores orgnicos, podemos decir que este depende principalmente de dos factores que son: Los Grupos funcionales que son adsorbidos o quimisorbidos en la superficie metlica y La cadena hidrocarbonada que forma la barrera.

ResultadosCONCENTRACIN DEL INHIBIDORComo se mencion en el inciso anterior cada inhibidor altera la velocidad de corrosin en diferente magnitud, sin embargo se encuentra que para un mismo producto, a mayor concentracin de ste, mejor eficiencia o bien menor velocidad de corrosin.Este efecto puede ser observado grficamente, es ms, si se adecuan las escalas sever que la curva de disminucin de velocidad de corrosin es la inversa de la del incremento en la eficiencia del inhibidor, tal y como se muestra en el esquema 2.1

Se describe todos los datos obtenidos en la investigacin, que es el resultado de los informes semanales.Se requiere de un reloj de pulsera o de un reloj con cronometro.1.Con la bomba operando normalmente, La vlvula "A" abierta y la "B" cerrada. Abra ligeramente la vlvula "B" para que lentamente se llene la columna del liquido.2. Cuando el liquido alcance la marca del cero, cierre la Vlvula "A" (cualquier marca puede ser usada como punto de comienzo, sin embargo, llenando a la marca del cero, se puede medir por un mayor tiempo, facilitndole para una mejor calibracin). No llene arriba de la marca del cero excepto que la tapa este pegada y el venteo se dirija al tanque.3. Permita que el liquido salga por un periodo mnimo de 30 seg y note la marca en la columna a la cual el nivel a cado. Re-abra la Vlvula "A".4. Cada columna tiene dos escalas. En la izquierda muestra el volumen de la columna en ml. Dividiendo el volumen bombeado por el tiempo a bombear, le da el rango del flujo. A la derecha la escala lee directamente en galones por hora por 1 minuto de prueba. Si el tiempo de prueba es exactamente 1 minuto, la cada en la columna le indica el gasto. Duplique el numero en la escala derecha por una prueba de 30 seg.

COMPATIBILIDAD DEL INHIBIDOR CON OTROS PRODUCTOSNormalmente los inhibidores de corrosin no son aplicados a un sistema en forma exclusiva, ya que en muchas ocasiones son acompaados de otros aditivos, tales como: Antincrustantes, microbicidas, dispersantes, emulsificantes, desemulsificantes, antiatascantes, anticongelantes, etc.Tambin es comn encontrar que un inhibidor de corrosin es en realidad mezcla de muchos compuestos con propiedades inhibidoras.Adems existen casos reales donde se presentan mezclas de dos o ms inhibidores en un mismo sistema. Como ejemplo, podemos citar el caso de un sistema de enfriamiento cerrado ( por medio de la recirculacin de agua), donde hay necesidad de reponer agua con su respectivo inhibidor y ste ltimo es diferente al remanente en el sistema; otro ejemplo es el del hidrocarburo, que durante su extraccin del subsuelo y recoleccin se le aplica un inhibidor, posteriormente durante su refinacin se aplica otro, para su envo y transporte otro, durante su transformacin otro durante su distribucin y venta otro.En todos estos casos deber contemplarse la alteracin de la eficiencia del inhibidor,con la mezcla de cualquier otro producto.En el caso de mezclas binarias de inhibidores de la corrosin, puede esperarse los comportamientos que se describen a continuacin:3.1 Envenenamiento3.2 Antagonismo3.3 Aditividad3.4 Sinergismo

MEZCLA DE DOS INHIBIDORESEs poco comn encontrar que en un mismo sistema se mezclen ms dos inhibidores de corrosin comerciales, pero durante la formulacin de stos, si es frecuente encontrar buenos resultados al mezclar ms de dos compuestos bsicos que inhiban la corrosin.En realidad el estudio de estas mezclas es bastante complejo y laborioso, por lo que slo presentaremos el ejemplo de la mezcla de tres productos que son : cloruro de estao, cloruro de Arsnico y cloruro de bismuto, para un sistema de acero al carbn en presencia de cido clorhdrico,, tal y como las diferentes zonas de eficiencias similares a inhibicin a la corrosin.

AnlisisEs la interpretacin de los datos obtenidos soportando la hiptesis con la teora planteada.Construccin de PVC resistente con un desliz en la tapa para llenado superior y fcil limpieza.Modelos disponibles con proteccin de vidrio para cidos y qumicos fuertesEscalas de calibracin protegidas de qumicos duros por medio de Mylar

MATERIALES DE CONSTRUCCINEn lo que respecta a los materiales de construccin del sistema, encontramos que los inhibidores de la corrosin son especficos al material a proteger, por ejemplo: el mercapto - benzotriazol es bueno inhibidor para el cobre, pero no ofrece proteccin satisfactoria para el acero.Esto no quiere decir que existan productos que funcionen como inhibidores de la corrosin en diferentes materiales; sin embargo, es comn encontrar inhibidores quefuncionen eficazmente en materiales de aleaciones similares, como es el caso del nitrito de sodio, producto que se comporta prcticamente igual con el acero SAE 1010 Y EL ACERO SAE 1018. Posteriormente, en el inciso 5. 2. Se muestra un ejemplo del comportamiento de un inhibidor para estos dos tipos de aceros en hidrocarburos amargos (grafica 5. 2. 5.) . De igual manera que en el inciso 5. 3. Se muestra un ejemplo del comportamiento de un inhibidor para aleaciones de cobre y aleaciones ferrosos (grafica 5. 3. 2 )

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este apartado se deben generalizar los logros obtenidos del trabajo con base en la problemtica, objetivos y plan de trabajo, son las consecuencias y los aspectos ms importantes del trabajo, actividades y proyectos desarrollados durante la Estada. Se deben incluir recomendaciones para otras investigaciones. Este apartado deber utilizarse con un lenguaje propio y sencillo.

La aplicacin de inhibidores de corrosin es ampliamente utilizada en la industria y de forma eficaz para la operacin de petrleos mexicanos.

5. FUENTES DE INFORMACIN

Es el registro de las fuentes que se consultaron para la realizacin del proyecto (libros, revistas, documentos, antologas, manuales, normas, sitios web, paper). Se recomienda que las fuentes sean recientes y ordenadas alfabticamente. En las fuentes se considerarn fuentes electrnicas como complementarias. Registrar como mnimo 10 fuentes bibliogrficas.

Association, A. P. (1013). Publication manual of the American Psychological Association. Washington, D.C.: Mc. Graw Hill

Bernal, M. G. (2012). Programacin estructurada. Mxico, D.F: Trillas.

Bravo Felix, J. E. (2013). Mecatrnica, presente y futuro. Espaa: Trillas.

Microsoft. (16 de Enero de 2013). Noticias: prodigy.msn.com. Recuperado el 16 de Enero de 2013, de sitio web de prodigy.msn.com: http://noticias.prodigy.msn.com/

6. ANEXOS

Figura 3. Fases del proyectoFuente: (Snchez, 2010)

35