memoria

44
MEMORIA JUSTIFICATIVA Plaza y centro de promoción musical en el barrio de Bellas Vistas de Madrid Alumno Daniel Villalonga Mesanza 00416 Tutores APFC Juan Herreros Ángel Borrego Lina Toro Jacobo Gª Germán Tutor construcción Fernando Inglés Musoles Mayo 2011 ETSAM

Upload: irina

Post on 20-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diploma cartier Tetuan

TRANSCRIPT

  • MEMORIA JUSTIFICATIVA

    Plaza y centro de promocin musical en el barrio de Bellas Vistas de Madrid

    Alumno Daniel Villalonga Mesanza 00416

    Tutores APFC Juan Herreros ngel Borrego Lina Toro Jacobo G Germn

    Tutor construccin Fernando Ingls Musoles

    Mayo 2011 ETSAM

  • A. Justificacin programtica y de lugar

    Por qu el barrio de Bellas Vistas?

    Recorrido histrico por el entorno de la intervencin

    Datos estadsticos sobre la manzana intervenida

    Por qu un centro musical?

    B. Centro musical y equipamientos en Bellas Vistas

    Escala 1: la ciudad de Madrid

    Centro pblico de promocin musical

    Escala 2: barrio de Bellas Vistas

    Equipamientos para el barrio

    Red de zonas verdes

    Espacios de descongestin: interior de manzana pblico y abierto

    Apertura del barrio

    Escala 3: manzana

    Recuperacin del centro de la manzana

    Conectar con el entorno

    El problema del aparcamiento. Plano hbrido

    C. Estructura

    Concepto estructura laminar

    La bsqueda de la forma

    Cpsulas de ensayo. Estructura semimonocasco

    D. Construccin: memoria de materiales

    Memoria de materiales

    La seccin constructiva

  • E. Instalaciones

    A.F y A.C.S

    Saneamiento

    Climatizacin

    F. Anexos: otros documentos

    Presupueto

    El proceso como paradigma

    Agradecimientos

  • A. JUSTIFICACIN PROGRAMTICA Y DE LUGAR

    Por qu el barrio de Bellas Vistas?

    Recorrido histrico por el entorno de la intervencin

    El entorno de la glorieta de Cuatro Caminos donde las Rondas de 1860 se encontraban con la Carretera de Francia. Entonces haca poco que se haban edificado las huertas que formaban en el siglo XIX el paisaje de esta parte de los suburbios madrileos. Tras la apertura de la lnea de metro Progreso Cuatro Caminos en 1919 el barrio qued definitivamente integracin en el tejido urbano y conectado con el centro de la ciudad. Pero la llegada del metro supuso tambin la construccin de 6.260 metros cuadrados de cocheras y talleres. Estas cocheras conforman la zona intervenida por este proyecto.

    Tras el triunfo espaol en la guerra de frica en 1860 la zona al norte de Cuatro Caminos se convirti, segn algunos autores, en el barrio de acogida de soldados y comerciantes repatriados de territorio marroqu. Esta zona, conocida como Tetun de las Victorias, qued fuera del Plan Castro por ser considerada por el urbanista como poco apta para la expansin urbana. Fuera de normativa y a causa de la inmigracin, procedente de frica y posteriormente tambin de la Sierra de Madrid, esta zona va configurndose en un trazado anrquico. A lo largo de calles estrechas los edificios de viviendas se van colmatando con la afluencia de inmigrantes. Los originales edificios de dos alturas crecen impulsados por la necesidad de vivienda; los corrales que configuraban los centros de manzana se van estrechando hasta convertirse en estrechos patios de luces y galeras interiores.

  • Desde los aos veinte hasta los aos cuarenta se intenta dar la espalda a esta zona de viviendas humildes y cada vez menos dignas. Los Titanic de Carlos Fernndez Shaw suponen el inicio de una serie de actuaciones en el borde del barrio que intentaran cambiar su cara a la ciudad, dejando de lado por completo el interior del suburbio. Estas polticas se vieron reforzadas con los estudios de Zuazo y Jansen para sustituir Bravo Murillo como eje metropolitano hacia el norte por la avenida de la Castellana, que se haran efectivos con el PGOU de 1941. Actuaciones urbansticas como el Plan Parcial de 1947 terminaron de ocultar la miseria urbana de estos suburbios mediante bloques pantalla en las principales vas.

    Tmidas sustituciones puntuales ya bajo la normativa del nuevo Plan General de 1963 no solucionaron el problema en su conjunto creando contrastes entre edificios contiguos: unos antiguos, con poco frente de fachada, otros modernos, ms altos y ms fachada a la calle. Se intent dotar al barrio de equipamientos de escala metropolitana, sobre todo de carcter comercial, para intentar abrirlo a la ciudad. Lo nico que se consigui fue crear diferencias socioeconmicas de alto grado al mezclar talleres e infravivienda con mercados para la clase media-alta.

    A partir de los aos ochenta se intentan llevar a cabo medidas de higienizacin aprovechando el proceso de envejecimiento y descenso de la poblacin en el barrio. Esta renovacin, difcil de por s, se ha visto desfavorecida por la nueva afluencia de inmigrantes que se lleva produciendo en Tetun desde hace ms de quince aos. La proporcin de la poblacin extranjera alcanz el 30% de la del distrito en Mayo de 2005 segn el INE en algunas de sus unidades. En la actualidad la poblacin de origen latinoamericano constituye el 90% sobre el total de poblacin extranjera; ha sustituido en su mayora a la magreb, que lleg al bario en los 90.

    Bellas Vistas en la actualidad: problemtica heredada

    En la zona que afecta a la intervenida por el proyecto se pueden marcar las siguientes carencias:

    Actualmente Tetun cuenta un nmero elevado de infraviviendas que deberan ser dignificadas e higienizadas o bien sustituidas.

  • Sufre una carencia de equipamientos educativos y deportivos sobre todo, pero tambin sanitarios.

    Adolece de falta de espacios abiertos, de descongestin, que contrarresten el viario estrecho y en ocasiones falto de soleamiento.

    Una reorganizacin, una jerarquizacin, en su anrquico callejero, tanto en las circulaciones peatonales como rodadas.

    Datos estadsticos sobre la manzana intervenida

    La manzana en la que se localiza la intervencin est delimitada por las calles Bravo Murillo, Doctor Santero, Arellano y Almansa. Tiene 19.128 metros cuadrados, casi 2 hectreas; 7.790 metros cuadrados constituyen la superficie construida. Est dividida en 28 parcelas, una est clasificada como equipamiento dotacional y funciona como centro cultural de barrio; el resto son residenciales. La edad de las edificaciones es muy heterognea. El edificio ms antiguo fue construido en 1902; el ms reciente se acab en 1995.

    La configuracin de la manzana deja un gran centro libre rodeado por un anillo edificado de una media de 20 metros de fondo. El encuentro de la edificacin con el centro libre se produce en los 28 inmuebles con una medianera, posibilitando aprovechamiento de este espacio por parte de las viviendas. Actualmente el centro de la manzana est repartido entre la Empresa Municipal de Transportes que la usa de aparcamiento de autobuses en horas valle, y la polica municipal, que mantiene su parte en desuso.

  • Las viviendas son desiguales en cuanto a su superficie y condiciones higinicas, con numerosos casos de infravivienda: menos de 40 metros cuadrados, carencias en la ventilacin o el soleamiento...

    Por qu un centro musical?

    Madrid tiene una deuda histrica con esta disciplina: desde siempre un dficit en su red de de infraestructuras musicales a pequea escala. El centro pretende acercar la cultura musical al ciudadano de diversas maneras. Aparte de un programa de enseanza teoricoprctico, dota de salas de ensayo y produccin musical. Por otro lado, nunca ha tenido un centro pblico de estas caractersticas. Todos los centros de la red son de iniciativa privada. Escuelas como Progreso Musical, o salas de ensayo como Ritmo y Comps o el Observatorio son referencias en cuanto a infraestructura pero siempre privados.

  • B. CENTRO DE PROMOCIN MUSICAL Y EQUIPAMIENTOS EN BELLAS VISTAS

    La propuesta pretende dar respuesta a situaciones que se manifiestan a diferentes escalas. En primer lugar dotar a la ciudad de Madrid de un centro pblico de difusin musical. El equipamiento educativo tiene que tener escala metropolitana por lo que es fundamental la manera en la que se conecte con diversos polos de la ciudad.

    Por otro lado suplir las diversas carencias de Bellas Vistas: dficit de equipamientos y lugares de descongestin (espacios abiertos, zonas verdes), dificultad de accesibilidad al barrio desde las vas que lo delimitan (Bravo Murillo, Reina Victoria).

    Por ltimo reactivar la manzana intervenida. Se crear una plaza pblica y un programa de parking pblico en toda su planta baja. La planta continua superior ser una plaza pblica, como hemos dicho, tan necesitada en la zona.

  • *ESCALA 1: la ciudad de Madrid Un centro musical de estas caractersticas se convertir en un foco de atraccin al barrio, un referente metropolitano que revitalice la zona asediada por el comercio de la calle Bravo Murillo. Esta nueva dotacin aportar a la zona gente joven, profesionales tcnicos, estudiantes, comercios especializados, conciertos, etc. que poco a poco irn transformando la identidad de la zona.

    Centro de promocin musical en Cuatro Caminos

    Se trata de un centro cuya funcin es aproximar la cultura msica al ciudadano de diversas formas. Para ello se dota al centro de una serie de recursos dirigidos tanto a los profesionales como a los principiantes, ya sean vecinos del barrio o del resto de la ciudad. Es por esto que cada usuario utilizar el centro de diversa manera en distintas facetas de la msica (oyente, msico, profesor, productor, etc.). generando un referente metropolitano hasta ahora inexistente.

    La variedad de usuarios y los encuentros entre inquietudes son la mayor fortaleza del centro. ste esta planteado con muchos puntos de convergencia entre disciplinas, edades y conocimientos. Zonas relacionales de ensayo, descanso, comida, intercambio documentos, etc. que favorecen esta conexin.

    El programa del centro de escala metropolitana se desarrolla en una nica planta libre donde los usos conviven y las actividades se solapan. Independientes, se encuentran las correspondientes salas de ensayo perimetrales:

    Espacio superficie (m2)

    -Planta +0: Centro musical-

    Espacios central general (total) 2227

    Control entrada 6,5

    Archivo 9,6

    Almacn 10

    Aseos 56

    Vestbulo de entrada 124

  • Administracin 24

    Oficina difusin 24

    Oficina subvenciones 48

    Zona prevista exposiciones 238

    Zona alquiler instrumentos 182

    Edicin musical 45

    Zona de trabajo y talleres 111

    Zona intercambio y descanso 94

    El punto 86

    Puestos de internet 64

    Zona de proyecciones 65

    Sala de juntas 47

    Biblioteca (total) 278

    Fonoteca 83

    Biblioteca de partituras 145

    Zona de lectura 50

    Cpsulas de msica (total) 1350

    Auditorio 790

    Black box 560

  • Espacio superficie (m2)

    -Planta -1: Aparcamiento-

    Espacios generales (total) 18391

    Aparcamiento 17833

    Rampas acceso 450

    Ncleos verticales 100

    Pista bsquet 132

    Zonas verdes 810

    Cuarto instalaciones 225

    Espacio superficie (m2)

    -Planta +1: Plaza pblica-

    Espacios generales (total) 13300,4

    Patio 1 1550

    Patio 2 980

    Patio Auditorio 2015

    Patio Black Box 1122

    Accesos centro 554

    Petanca 450

    Ncleos verticales 100

    Pista bsquet 132

    Skatepark 280

    Zonas verdes 810

  • La teora y la prctica. El centro se compone de un gran espacio conector donde se dan la mayora de las actividades de intercambio, aprendizaje y creacin musical. Asimismo articula el otro tipo de espacios que son los contenedores exclusivamente dedicados a la praxis de la actividad. Son salas especializadas para cada uso concreto: salas de ensayo para grupos, auditorio, cabinas de ensayo individuales, grabacin y salas acadmicas.

    El hardware y el software. El centro se plantea como un promotor musical. Un gestor cultural referente donde localizar una serie de servicios funcionando entre s. Si lo entendiramos como un ordenador la arquitectura sera el hardware (espacio central y salas de ensayo placa base y componentes) y los servicios el software (programas que se pueden mover, ampliar, actualizar o eliminar). Por ello se disea un espacio difano donde puedan caber muchas configuraciones distintas con zonas ms recogidas, independientes, organizadas, transitadas...

    Con el tiempo sern los usuarios los que definan el carcter del centro y sus actividades en funcin de los recursos ms solicitados.

    La importancia del punto. Hertzberger. El punto representa la esencia y la idiosincrasia del centro. Es la zona de encuentro, intercambio, descanso, aula improvisada, ensayos, etc. por la que todos los usuarios pasan. El punto son unas gradas ubicadas en el centro geomtrico de la planta donde espontneamente se producen las conexiones y la verdadera creacin fruto de un ambiente distendido y relajado.

    Hetzberger es un arquitecto holands perteneciente a la llamada corriente Estructuralista en la cual los usuarios influyen decisivamente en el diseo del edificio creando sobre todo puntos de intercambio social. Segn sus propias palabras el concepto principal que ms le define es construir los edificios como si fueran pequeas ciudades en las que hay espacios pblicos donde relacionarse. Esto le ha llevado a trabajar mucho la cubierta en escuelas y oficinas, por ejemplo.

  • Unidad de difusin. Son unas pequeas oficinas dedicadas a promocionar la actividad musical de diversas formas ofreciendo asesoramiento, gestionando subvenciones, concursos, bolsas de trabajo, etc. Tambin es el tabln de anuncios del centro, un elemento fundamental en estos centros ya que permite poner en contacto a gente para distintos intereses como vender instrumentos, ofertar clases, encontrar bajista, etc.

    Bancos prstamo instrumentos. Una forma de aprendizaje e investigacin. Un repertorio de distintos instrumentos de prstamo por horas gestionados por el centro. Permite a la gente acudir ms cmodamente resolviendo la movilidad o previsin de asistencia.

    Biblioteca difusa. Una biblioteca musical hoy en da hay muchas formas de entenderla. Los medios digitales reducen enormemente el espacio, las partituras se pueden proyectar, la msica online, etc. No obstante se propone una fonoteca, una biblioteca de partituras, acceso a internet, zona de talleres y lectura aportando distintos grados de informacin y difusin.

    Estos espacios son muy utilizados por nios apuntados como actividad extraescolar que aprovechan para trabajar y realizar las tareas del colegio en tiempos muertos.

    El punto. El punto es el elemento vertebrados del centro. Es la referencia, el punto de espera, una sala de ensayo improvisada, una conferencia, la zona de descanso. Es el lugar donde todos los usuarios del centro coinciden por una cosa u otra, el espacio para las colaboraciones, sinergias, aprendizajes, intercambios...

  • Auditorio ortofnico. El auditorio es la pieza ms voluminosa y potente de todas. Se ubica cerca de la entrada como referente del centro. Tiene la posibilidad de abrirse hacia el exterior para dar conciertos al aire libre y pretende servir de trampoln para los primeros arranques tanto en grupos, como individuales o experimentos musicales. Podra alquilarse para usos varios en el barrio. Dadas las posibilidades formales que la tcnica constructiva empleada nos ofreca se decide disear un auditorio ortofnico (o equipotencial) de manera que el nivel sonoro (suma del sonido directo y el reflejado) en cualquier punto de la sala sea constante. Este diseo asegura una buena audicin en cada butaca pero adems asegura una buena visibilidad que en realidad es ms restrictiva ya que un mal trazado del suelo de un auditorio se puede compensar mediante el uso de paneles. En este auditorio suelo y techo estn diseados matemticamente mediante reglas trigonomtricas. *Superficie til: 960m *Altura media: 12 m *Capacidad: 220 personas

    Black Box. Un black box es una sala polivalente. Un gran espacio neutro con multitud de variables para modificar y as adaptarse a los diferentes usos. Esta cuenta con un

  • gran techo tecnificado con carriles mviles y plataformas colgantes. Esta parrilla permite colgar todo tipo de objetos desde paramentos hasta esculturas o luces y proyectores. Esta parrilla cuenta con una malla metlica de manera que los tcnicos pueden caminar por encima a la hora de regular las luces. Adems un suelo regulable mediante pistones domotizados permite configurar la sala de muy distintas formas segn el aforo o la actividad. Estos pistones se controlan desde las salas situadas en los laterales que segn la actividad pueden funcionar como camerinos, salas vip, almacenes o barras de bar. *Superficie til: 498m *Altura media: 12 m *Capacidad: 320 personas Cabinas de ensayo. Son las ms numerosas y pequeas de tal forma que pueden ser utilizadas para aprender o ensayar individual o colectivamente. De forma profesional o por hobie. Se alquilan por horas y se accede con tarjeta de seguridad. Estudios de grabacin. Estn pensados para poder grabar y editar la msica generada por el centro. Son salas de produccin especializada que pueden ser alquiladas. Actualmente muy demandadas para autogestionar las propias obras al margen de discogrficas. Cpsulas de ensayo. Diseo acstico. Las salas de ensayo han sido pensadas desde el punto de vista de la versatilidad del acondicionamiento acstico. Este se controla fundamentalmente con tres variables: el volumen, la forma y los materiales. Con los mismos principios constructivos y diferentes terminaciones se resuelven todas las salas en funcin de su uso, volumen y tiempo ptimo de reverberacin. Se ha tenido especial cuidado en no tener planos paralelos para evitar resonancias y flutter-echo debido a las ondas estacionarias. Adems se evitan las esquinas y se utilizan materiales absorbentes cuanto mayor sea el espacio acondicionado para evitar coloraciones sonoras. Asimismo cada sala est desolidarizada en forma de caja flotante para evitar la transmisin de ruido areo e impacto. Las puertas tendrn juntas de doble labio, topes obturadores y burletes en el permetro.

  • *ESCALA 2: barrio Bellas Vistas

    Equipamientos para el barrio El barrio cuenta con una gran carencia de equipamiento educativo. Los colegios se centran en la zona noreste cubriendo las necesidades del barrio pero de una forma muy polarizada que obliga a grandes desplazamientos. No hay oferta de educacin secundaria o de formacin profesional. El centro ms importante cercano es el IES Virgen de la Paloma. Para evitar la formacin de guetos es necesaria la integracin en la ciudad, y en el barrio, a travs de espacios de socializacin y de lugares de encuentro. Se dota al barrio de equipamientos de los que carece, fundamentalmente de carcter educativo y deportivo. Los equipamientos se sitan en los distintos espacios abiertos que rodean la escuela de diseo y adosados a las antiguas medianeras de las viviendas que rodean el centro de la manzana. Asimismo se dota de una gran planta de aparcamiento pblico para apoyar el acceso al centro durante su horario de apertura y para suplir la falta de aparcamiento en las estrechas calles del entorno. En la superficie de la plaza se desarrollan actividades vinculadas a la escala vecinal.

    En espacio abierto:

    Petanca.

    Internet libre para Wikiplaza.

    Arboleda natural en los accesos.

    Zona infantil.

    Zona polivalente.

    Escenario al aire libre.

    Puestos para libreros

    Kioscos comercio.

    Zona escalada bulder.

    Centro cultural.

    Aparatos gimnasia urbana.

    Red de zonas verdes Se disea para el barrio una red de zonas verdes y espacios abiertos del que forma parte la manzana intervenida. Se parte de las dos zonas verdes existentes para completar una red de espacios abiertos de varios tipos: plazas recuperadas, jardines urbanos, parques asociados a equipamientos que necesitan un espacio abierto. La situacin estratgica de esta manzana dentro del distrito sirve de puerta de entrada y enlace con la calle B. Murillo y la glorieta de C. Caminos, razn por la que

  • la manzana (en origen cerrada) se abre al barrio dando continuidad a los trazados de las calles aledaas. Por esta razn la plaza cuenta con 5 accesos. Estos accesos se caracterizan y refuerzan mediante rboles de hoja caduca y zonas de estancia protegidas marcando un lmite difuso en la plaza. Dadas las carencias del distrito obtener la mayor superficie de espacio pblico era una de las premisas del proyecto. Este plano continuo ser utilizado principalmente por los vecinos (mayores e inmigrantes ppmente.) que desde hace tiempo reclaman un lugar de relacin, descanso, paseo, etc. Una gran plaza peatonal bien conectada con la ciudad y abierta al barrio donde convivirn usuarios y actividades diversas.

    Espacios de descongestin: centro de manzana pblico y abierto El centro de la manzana intervenida se convierte en un gran espacio abierto al barrio. Se disponen tres accesos al centro de la manzana que se entiende como un continuo calle-plaza que se nutre del concepto de hoff alemn: gestin pblica de los centros de manzana y jerarquizacin de viario y espacios pblicos. Se toman como referencia varias plazas importantes de Madrid de caractersticas similares: estar situadas en el interior de una manzana construida, ser exclusivamente peatonales y estar vinculadas a un equipamiento pblico: Olavide, Plaza Mayor, La Remonta, Felipe II. As, se convierten en verdaderos lugares de estancia, protegidos de la circulacin rodada, autnticos oasis acsticos que el peatn descubre en su caminar.

    Apertura del barrio Uno de los problemas histricos de Tetun es su aislamiento del exterior. La intervencin intenta facilitar el acceso desde la glorieta de Cuatro Caminos. Se entiende el centro de manzana no slo como un espacio estancial sino tambin de acceso al barrio. La cercana al nodo de comunicaciones de transporte tanto pblico como privado que es Cuatro Caminos permite que se convierta en puerta de entrada al barrio de Bellas Vistas, al abrir la manzana y acondicionar su interior como espacio pblico atravesable.

  • *ESCALA 3: manzana

    Conectar con Bellas Vistas La situacin estratgica de esta manzana dentro del distrito sirve de puerta de entrada y enlace con la calle B. Murillo y la glorieta de C. Caminos, razn por la que la manzana (en origen cerrada) se abre al barrio dando continuidad a los trazados de las calles aledaas. Por esta razn la plaza cuenta con 5 accesos, 3 de ellos exclusivos a peatones situados en las bandas. Estos accesos se caracterizan y refuerzan mediante rboles de hoja caduca y zonas de estancia protegidas marcando un lmite difuso en la plaza. Asimismo las medianeras en estos puntos estn tratadas con tapices vegetales y escalada tipo bulder con el fin de ser nudos de actividad y no meras zonas de paso. Plano hbrido La problemtica del aparcamiento en la ciudad supone sacrificar mucha superficie de suelo urbano o da lugar a plantas de aparcamiento enterradas que generan espacios de escasa calidad y difcil reutilizacin. Existe una gran escasez de instalaciones para el aparcamiento en la zona, especialmente para los no residentes que cuentan con menos de 350 plazas de aparcamiento municipal. La demanda de espacios propios de aparcamiento se hace latente en el final de la calle Pablo Iglesias o los continuos aparcamientos en doble fila o zona ilegal de la calle Reina Victoria. Un parking en la zona est propuesto desde el ayuntamiento para evitar el acceso de ms coches a la zona centro. La propuesta consiste en un plano continuo a -4.2m. donde conviven zonas verdes, plazas de aparcamiento y canchas deportivas con el fin de enriquecer espacial y programticamente la intervencin. De esta manera se abre la posibilidad futura de reconversin o la alternancia con otros usos y eventos. (mercadillos, ferias, drive-in cine...)

  • C. ESTRUCTURA

    Concepto estructura laminar. Comportamiento El problema que haba que resolver consista en cubrir el amplio espacio central eliminando los pilares interiores de tal forma que la cubierta ondulada tomara todo el protagonismo. La forma de salvar la luz mxima de 26 metros consiste en realizar una estructura cuya forma fuera lo ms ptima para trabajar a compresin fundamentalmente y poder reducir al mximo su canto. Embebido en la cubierta tenemos un anillo que absorbe los empujes radiales al que se le colocan unos tensores que permitirn ponerlo en traccin, con lo que se evitan las flexiones en la lmina provocadas por contraccin de la cpula. Por lo tanto hacia el interior del anillo tenemos una lmina pretensada para mejorar su eficacia y hacia el exterior una losa aligerada que contrarresta algunos esfuerzos secundarios de flexin. La bsqueda de la forma. Comportamiento estructural Para trabajar la geometra dunar de la plaza e investigar el comportamiento natural de la estructura dejamos caer arena de slice sobre la maqueta. De esta forma mediante la cada natural del material se forman curvaturas dobles y simples que desalojan el agua de lluvia hacia los recortes que forman la plaza no produciendo en ningn caso baeras interiores. Asimismo esta propia geometra mejora el comportamiento de la losa al aumentar su peralte y producir superficies que trabajan a flexocompresin.

  • Estructura Semimonocasco Este tipo de estructura se caracteriza por tener una estructura compuesta por cuadernas unidas por stringers y convertida en monoltica mediante la piel exterior de modo que funcione toda ella como una viga de seccin variable. Este sistema de estandarizacin no estndar es el empleado en la construccin de aviones y helicpteros dada la gran versatilidad de formas que permite.

    Reforzando la estructura con larguerillos, haciendo piezas prefabricadas o realizado cuadernas de forma variable se construyen piezas como la cola, la quilla o las alas.

    Esta es la filosofa constructiva de todas las piezas de ensayo con la que se van adaptando a las particularidades acsticas de cada una.

    Cpsulas de msica. Orden estructural Las salas de ensayo funcionan como grandes estructuras monolticas gracias a tres familias estructurales de distinto orden. Esto hace que trabajen a semejanza de los aviones que en trminos de estructura funcionan como una viga biapoyada con un gran voladizo.

    Frames. Soportan la mayor parte de la carga y la transmiten asimismo a los apoyos por lo que suponen el primer orden estructural. La estructura semimonocasco est basada en una serie de cuadernas cerradas sobre la que se apoya un segundo orden estructural, los stringers.

  • Las cuadernas son, por tanto, la parte esencial de la estructura. En las aeronaves modernas stas son ms sofisticadas, construyndolas con aluminio y de seccin variable lo cual le confiere un bajo peso propio y unas altas resistencias. En nuestro caso es muy importante la diferencia formal entre el cordn exterior y el interior obteniendo un elemento nico hacia fuera y compartimentado hacia el interior. Normalmente el cordn inferior suele tener mayor seccin, adems de por sus requerimientos estructurales porque de ese modo se deja espacio para alojar las instalaciones gracias a los aligeramientos practicados.

    Stringers. Cosen los frames entre s dando continuidad y soporte para la piel. Son el segundo orden estructural y su funcin es bsica para darle rigidez a toda la pieza.

    Los stringers son los largueros que unen las cuadernas entre s. Son piezas prefabricadas sobre las que se remacha la piel exterior y se sujetan las piezas interiores para formar compartimentos y bodega.

    Son un elemento fundamental dado que cosen toda la estructura entre s consiguiendo que trabaje en conjunto. Adems son un proteccin fundamental contra las abolladuras causadas por los impactos provocados por aves.

    Normalmente tienen una seccin parecida a la omega para obtener ms inercia y trabajar mejor a compresin y flexin. Asimismo se aprovecha el interior para conducir cables de dispositivos adheridos a la piel exterior.

  • Piel remachada. La piel de aluminio remachada es el ltimo orden estructural que da solided y consistencia a toda la pieza haciendo de ella un todo resistente.

    La piel estructural es el acabado exterior que hace que la estructura semimonocasco funcione como un todo resistente. Las planchas resisten los esfuerzos de traccin de la estructura.

    En las aeronaves est remachada, porque la soldadura no es fiable para los cambios de temperatura que sufre un avin al cambiar de altura.

    Esta hecha de aluminio, y puede alcanzar casi cualquier curvatura, dependiendo de la forma -factor fundamental para un avin-. En ese sentido, las planchas instaladas se acoplan a la estructura de cuadernas y stringers, dado que tiene que estar unida a ellos para resultar estructuralmente eficiente. Hoy en da se fabrican incluso de grandes espesores.

  • D. CONSTRUCCIN: MEMORIA DE MATERIALES

    CUBIERTAS (C00) C01_ Cubierta transitable de hormign antideslizante lavado con china vista sobre losa de hormign armado. Terminacin puntual de tierra compactada o conglomerado de caucho segn proceda.

    TECHOS (T00) T01_ Techo de hormign visto preparado con ganchos metlicos para colgar paraguas parablicos. Reflexin para luz ambiente procedente de chimenea de instalaciones. T02_ Terminacin continua de resina de distintos colores a elegir sobre panel de yeso reticulado con fibra de vidrio. Panel acstico en paramentos verticales de compartimentacin. T03_ Techo de hormign con instalaciones colgadas, vistas y de acabado con pintura segn normativa contra incendios. CERRAMIENTOS (Z00) Z01_ Muro cortina sgg VARIO de doble vidrio con cmara de aire sobre montantes rectangulares atornillados 150x50x2 y hojas circulares practicables. Z02_ Chapa de aluminio alta resistencia tratado y coloreado. SUELOS (S00) S01_

  • Suelo tcnico de tableros de alta densidad con acabado de impregnacin de resina fenlica de distintos colores a elegir, con remate perimetral transparente para sealtica led. S02_ Suelo flotante para salas de ensayo con amortiguadores de caucho y lmina de polietileno contra el ruido de impacto sobre chapa grecada de acero galvanizado con terminacin de resina sinttita autonivelante. S03_ Solera de hormign armado con lmina de polietileno sobre encachado de piedra. Terminacin de hormign pulido. S04_ "Drivable grass" suelo cermico drenante con sustrato para crecimiento vegetal en las yagas.

  • Seccin constructiva

    CUBIERTA TRANSITABLE (01) 01.A. Terminacin superficial antideslizante segn corresponda: hormign in situ, rido compactado o aglomerado de EPDM 01.B. Lmina impermeable 01.C. Capa de compresin con mallazo reticular. 01.D. Cavity. Registro instalaciones. 01.E. Lana de roca e=7 cm. 01.F. Losa hormign pretensada y aligerada con bubble deck fuera del anillo de traccin. 01.G. Sustrato vegetal. 01.H. Macetero cermico. 01.I. Macetero perforado para ventilacin y registrable para riego. CERRAMIENTO CENTRO (02) 02.A. Doble acristalamiento formado por vidrio 6+6 (laminar) con cmara de aire 12 mm. y butiral transparente. 02.B. Subestructura de aluminio atornillada a suelo y techo de seccin rectangular 150x50x2 mm. 02.C. Estor de Foscurit para control lumnico interno. Discurre a travs de perfiles adheridos a los montantes. SUELO CENTRO (03) 03.A. Tableros de alta densidad impregnados con resina fenlica de color rojo cereza con remate en esquina mediante rejilla de iluminacin LED. 03.B. Suelo tcnico formado por plots regulables. 03.C. Capa de aislamiento formada por paneles machiembrados de lana de roca. 03.D. Losa bidireccional aligerada mediante bubble deck. SUELO APARCAMIENTO (04) O4.A. Terminacin de hormign fratasado y pulido. O4.B. Solera de hormign H175 e: 25 cm y mallazo del 6/ 15 cm. O4.C. Impermeabilizacin mediante lmina plstica de polietileno. O4.D. Encachado de ridos de machaqueo e: 30 cm. O4.E. Preparacin de tierra apisonada para formacin de pendientes. O4.F. Sustrato vegetal formado por 70% arena y 30% materia orgnica segn indicaciones del fabricante. O4.G. Pavimento drenante mediante adoqun de hormign prefabricado unido por mallazo reticular tipo Drivable Grass o similares. O4.H. Plantacin de hierba segn indicacin del fabricante. O4.I. Caz recogida separativa de aguas negras de acero colado con rejilla registrable. O4.J. Tubo drenaje recogida de pluviales. INSTALACIONES (05) 05.A. Instalacin elctrica general parking (Iluminacin y sealizacin) cableado de XLPE (polietileno reticulado) 05.B. Sistema SmartPark de sealizacin LED indicador plazas libres. 05.C. Tuberas instalacin agua fra/caliente de cobre con camisa aislante de espuma elastomrica.

  • 05.D. Tubo de chapa de aluminio de seccin variable con camisa de fibra de vidrio para chimenea de climatizacin. 05.E. Luminaria fluorescente colgada con ptica de doble parbola en aluminio especular. 05.F. Instalacin elctrica del centro cajeada mediante regletas normalizadas en suelo tcnico. 05.G. Sprinkler antiincendios para deteccin, alarma y control con cono de descarga horizontal y fusible metlico. 05.H. Tubera complementaria de cobre para fancoil mural. FINGER DE PASO (06) 06.A. Cerramiento translcido de policarbonato apoyado sobre cuadernas estructurales. 06.B. Nudo estanco de goma. 06.C. Oruga de lona impermeable reticulada cosida con costillas de acero inoxidable en acorden. 06.D. Plataforma de acero inoxidable grecado antideslizante. SALAS DE ENSAYO (07) 07.A. Piel de chapa de aluminio tratado y coloreado e= 7 mm. Corte computerizado formas complejas. Mismo material en plancha y extrusin. 07.B. Stringer tipo omega aluminio alta resistencia 400x210 mm. 07.C. Frame de acero de seccin variable con platabandas de refuerzos y alas para apoyo chapa y aislamiento. 07.D. Remache de cabeza alomada para fijacin platabandas. 07.E. Lmina estanqueidad. 07.F. Aislamiento de lana de roca e=10 cm. 07.G. Barrera de vapor e=0.5 mm. 07.H. Perfil tipo zeta de aluminio para sujecin aislamiento. 07.I. Aislamiento alta densidad 110 Kg/m 07.J. Perfil aluminio sujecin aislamiento interior. 07.K. Aplacado flexible de G.R.G (yeso armado con fibra de vidrio) tipo Molda System e=1.8 cm. 07.L. Terminacin interior continua de resina sinttica antideslizante tipo Sika e=4 mm. 07.M. Chapa grecada de acero galvanizado e=15 cm. 07.N. Amortiguador de caucho. 07.. Lmina de polietileno reticulado contra el ruido de impacto. 07.O. Solera flotante e=5 cm. det. 01. NUDO CABEZA (D1) D1.A. Canaln acero colado recogida pluviales. D1.B. Tubo de acero seccin rectangular 50x50x1.5 mm ventilacin cubierta. D1.C. Rejilla embellecedor. D1.D. Placa anclaje montantes estructura. D1.E. Junta aislante de acristalamiento interior y exterior con banda de EPDM. D1.F. Perfil travesao de aluminio extruido apoyado sobre estructura. D1.G. Contratapa y tapeta horizontal. D1.H. Doble acristalamiento formado por vidrio 6+6 (laminar) con cmara de aire 12 mm. y butiral transparente. D1.I. Montante de aluminio extruido reforzado con tubos soldados de 100x40x40 y 40x40x4 mm. formando un ngulo con la horizontal de 80. D1.J. Iluminacin sealtica LED.

  • det. 02. NUDO SUELO (D2) D2.A. Montante de aluminio extruido reforzado con tubos soldados de 100x40x40 y 40x40x4 mm. formando un ngulo con la horizontal de 80. D2.B. Doble acristalamiento formado por vidrio 6+6 (laminar) con cmara de aire 12 mm. y butiral transparente. D2.C. Remate perimetral de policarbonato con iluminacin sealtica LED. D2.D. Calzo acristalamiento. D2.E. Intercalario. D2.F. Remate chapa plegada. D2.G. Lmina de neopreno para contacto estanco. D2.H. Junta aislante de acristalamiento interior y exterior con banda de EPDM. D2.I. Perfil travesao de aluminio extruido apoyado sobre estructura. det. 03. CLARABOYA (D3) D3.A. Claraboya bivalva hecha de PET con apertura elctrica automtica. D3.B. Zcalo circular de aluminio extruido. Patente registrada "Permatherm". D3.C. Tornillo de acero antioxidable protegido con tuerca ciega. D3.D. Stringer tipo omega aluminio alta resistencia 400x210 mm. D3.E. Cartela atornillada fijacin Frame-Stringer. D3.F. Piel de chapa de aluminio tratado y coloreado e= 7 mm. D3.G. Frame de acero de seccin variable con platabandas de refuerzos y alas para apoyo chapa y aislamiento. det. 04. APOYO MECNICO (D4) D4.A. Frame de acero de seccin variable con platabandas de refuerzos y alas para apoyo chapa y aislamiento. D4.B. Goma contacto estanco con frame. D4.C. Rigidizador acero inoxidable con esfera basculante. D4.D. Abrazadera roscada. D4.E. Placa de anclaje. D4.F. Brazo soporte acero seccin variable con remate inferior atornillado a placa anclaje en zapata de hormign.

  • E. INSTALACIONES

    Instalacin A.F. y A.C.S

    La instalacin de agua fra discurre desde la acometida, a cota de la calle, por el techo del aparcamiento hasta la sala de instalaciones donde se encuentra el grupo de presin que a travs de un anillo cerrado transporta el agua hasta los puntos necesarios (dos grupos de servicios distribuidos por la planta y una fuente en la zona comn cercana al punto). De este mismo anillo se distribuye el agua para los fancoils instalados en las salas de ensayo. Asimismo el agua sube a travs de los paramentos tcnicos de los servicios hasta el suelo tcnico de la plaza para alimentar los rboles artificiales que nubolizan agua y las BIE (bocas de incendio equipadas) situadas en los permetros de la plaza. Desde este mismo cuarto se distrubuye una red ortogonal de sprinklers contra incendios. La distribucin de A.F. se realiza en anillo. Se instalar un grupo de presin con el fin de garantizar siempre una presin adecuada. La red se proyecta en su totalidad en cobre, discurriendo las derivaciones y los montantes por zonas comunes registrables y los distribuidores por el techo del aparcamiento y bajo el suelo registrable de la plaza. En la entrada a cada cuarto hmedo se dispone una llave de corte, as como otras en cada aparato. La red de A.C.S. se distribuye igual que la red de A.F. Se instalan dos depsitos acumuladores; uno de ellos unido a un sistema de placas solares y el otro, de apoyo, unido a caldera. La red se proyecta en su totalidad en cobre, discurriendo junto a la red de A.F. pero siempre por encima y a una distancia mnima de 4cm. Se instala una tubera de retorno que mantiene la red llena de agua caliente con el consiguiente ahorro de agua.

    Instalacin saneamiento

    La diseo de la cubierta desaloja el agua hacia los permetros donde se recoge y se baja hasta la planta de aparcamiento. La geometra de las curvas es fundamental para que no se formen barrigas interiores de acumulacin para lo cual se realizaron pruebas con maquetas de arena que por su ngulo de rozamiento nulo va cayendo naturalmente hacia los recortes de la plaza formando dunas. (ver fotos Lest.) Para las instalaciones de saneamiento del conjunto se planifica una red separativa para aguas residuales y aguas pluviales, que si bien por el momento desaguan al alcantarillado nico existente, posibilita adaptarse en un futuro prximo a un plan general de separacin, o incluso a la reutilizacin de las aguas pluviales para riego sin necesidad de pasar por depuradora. Las aguas negras bajan al suelo adheridas a un pilar donde son reconducidas hacia la red de alcantarillado mediante conducciones subterrneas. Las pluviales de la plaza se recogen en su permetro y bajan a la planta de aparcamiento embebidas en los montantes del muro cortina donde se reconducen junto con las recogidas en el suelo por la red separativa.

  • La red de pluviales discurre colgada con una pendiente del 1%, mientras que la de aguas residuales baja hasta la ltima planta y vierte al alcantarillado por canalizaciones enterradas, con una pendiente del 2%. Para ambas redes se emplean tuberas de PVC, por su sencillez y fiabilidad en montaje. Las aguas recogidas en la planta de aparcamiento pasan por una arqueta separadora de grasas previamente a verter en el alcantarillado general. Existe una tercera red de drenaje del suelo, que reconduce las aguas del subsuelo, para proteger especialmente las cimentaciones y los muros de stano.

    Instalacin climatizacin

    Tanto la cscara que forma la plaza como las envolventes de las salas de ensayo responden a un mismo principio de aislamiento climtico consistente en separar la piel exterior de la interior con una gran camara de aire ventilada. En el caso de las salas de ensayo esta cmara la forma el grosor de la costilla necesario por el clculo estructural mientras que en la plaza lo forman las piezas Cavity para forjados registrables y ventilados por los que discurren las instalaciones de agua y electricidad necesarios. Algunas de estas piezas pueden estar perforadas para transpirar y evitar que se acumule el aire caliente. Para la instalacin de climatizacin se diferencia entre el gran espacio central y las salas de ensayo ms pequeas. Cada una de estas tiene una serie de claraboyas mecanizadas para la ventilacin por lo que la instalacin se resuelve mediante una red de ventiloconvectores (fancoils) de cuatro tubos, tanto para calefaccin como para refrigeracin. El gran espacio central, que acoge actividades de diversa ndole requiere un tratamiento de aire que garantice el caudal de ventilacin y el nivel de humedad adecuado. Por ello se emplea un sistema agua-aire con climatizadores o UTAs ubicados en la sala de mquinas que se inyecta a travs de unas chimeneas situadas puntualmente. La ventilacin de aire exterior se hace a travs de escotillas de doble cierre situadas en el muro cortina perimetral. Ambos sistemas se abastecen de dos anillos (fro/calor) dobles (impulsin/retorno) que discurren en paralelo al de ACS por el techo del aparcamiento.

  • F. ANEXOS

    Presupueto.

  • El proceso como paradigma.

    A lo largo del ao y medio que me ha tomado realizar este proyecto he pensado en muchas ocasiones acerca del proceso del mismo desde diversos puntos de vista: el sentido de terminar la carrera de esta manera, los documentos que se generan, el tiempo que se invierte, los estados de nimo por los que se atraviesa, el papel del tutor, etc.

    Personalmente siempre he pensado que se le confiere demasiada importancia al proyecto final que de alguna forma siempre he entendido como un ritual por el que es necesario pasar para convertirse en adulto en esta sociedad de hoy en da.

    El resultado final no es ms que el cmulo de decisiones que se han ido tomando con ms o menos cabeza, influyendo decisivamente nuestra percepcin del mundo en ese momento, por lo que si quisiramos repetirlo saldra totalmente diferente. De nosotros depende cuestionar esas decisiones para que al final el mayor grado de aciertos se convierta en una nota u otra, siendo esta una ciencia inexacta que te catalogar en un lugar u otro.

    Al igual que el arte contemporneo ms innovador ha dejado de aferrarse al objeto final como mxima expresin de un proceso creativo, considero el camino hasta el mismo como lo realmente sustancial en un proyecto final de carrera. Es aqu donde se demuestra la capacidad de investigar, la soltura, la profundidad y peso de un proyecto. Las capacidades reales de cada individuo, en un periodo de tiempo. El resultado es indiferente habiendo demostrado suficientes conocimientos en el camino.

    Esta secuencia de imgenes me servir como recuerdo de todos los proyectos que pudieron ser y no son. De las formas de trabajo que explor y del continuo aprendizaje que los que me conocen, dicen me caracteriza.

    14/05/10

    17/09/10

  • Agradecimientos. Me gustara agradecer este proyecto fundamentalmente a los amigos y familiares que me han apoyado en esos momentos en los que crees que jams terminars, especialmente a Pablo Rey Monzn (generoso compaero) y Fernando Ingls (generoso docente).