memoria

19
MEMORIA NO SE LA PUEDE DESVINCULAR DE LA INTELIGENCIA. ES ESCENCIAL EN EL CONOCIMIENTO. SE RELACIONA CON LA INTELIGENCIA PUES SE MODIFICA A MEDIDA QUE LA INTELIGENCIA EVOLUCIONA (PIAGET).

Upload: anamenezestejeira15

Post on 03-Jul-2015

4.295 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria

MEMORIA

•NO SE LA PUEDE DESVINCULAR DE LA INTELIGENCIA.•ES ESCENCIAL EN EL CONOCIMIENTO.•SE RELACIONA CON LA INTELIGENCIA PUES SE MODIFICA A MEDIDA QUE LA INTELIGENCIA EVOLUCIONA (PIAGET).

Page 2: Memoria

CONCEPTO

• MEULDERS Y BOISACQ-SCHEPENS DEFINEN MEMORIA COMO “LA FACULTAD QUE PERMITE AL SUJETO ENCARGARSE DE LA INFORMACIÓN, CONSERVARLA Y EVOCARLA EN VISTAS DE UNA MEJOR ADAPTACIÓN DE SU COMPORTAMIENTO EN FUNCIÓN DE SUS EXPERIENCIAS ANTERIORES”…

• FÉSSARD DICE A SU VEZ, QUE “ EL ROL DE LA MEMORIA ES FAVORECER LA ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS A SU MEDIO LO QUE LLEVA A QUE SE CONSTRUYA EN ELLOS UNA ESPECIE DE MODELO INTERNO DEL AMBIENTE”.

Page 3: Memoria

CARACTERÍSTICAS:

• ENCARGARSE DE LA INFORMACIÓN • CONSERVARLA• EVOCARLA

NOS HACE PENSAR EN: • MEMORIA DE FUNCIONAMIENTO• MEMORIA A LARGO PLAZO• EVOCACIÓN

Page 4: Memoria

ATKINSON Y SHIFFRIN

MEMORIASENSORIAL

MEMORIA A CORTO PLAZO

MEMORIA A LARGO PLAZO

PERDIDA

Page 5: Memoria

MEMORIA SENSORIAL• ALMACENAJES BREVES DE LA MEMORIA DURAN

FRACCIONES DE SEGUNDOS Y SE RELACIONAN CON LOS SISTEMAS PERCEPTIVOS

• BADDELEY PLANTEA QUE PODRÍA SER CONSIDERADA COMO PARTE DEL PROCESO DE LA PERCEPCION.

• W.JAMES DICE QUE ESTA ES LA MEMORIA DEL TIEMPO INMEDIATO Y SE RELACIONA CON LA ATENCION SELECTIVA.

• NASSER HA HABLADO DE MEMORIA ICÓNICA Y ECOICA PARA REFERIRSE A LA VISUAL Y AUDITIVA

Page 6: Memoria

MEMORIA A CORTO PLAZO• ES UNA INSTANCIA DE RETENCIÓN DE LA

INFORMACIÓN DE DURACIÓN Y CAPACIDAD LIMITADA. ESTA CAPACIDAD ES DE 5 A 9 DÍGITOS O DE 25-30 SÍLABAS

• LA MEMORIA VISUOESPACIAL SE RELACIONA CON EL HEMISFERIO DERECHO Y LA AUDIO-VERBAL CON EL IZQUIERDO.

Page 7: Memoria

MEMORIA A LARGO PLAZO

• TIENE DURACION Y CAPACIDAD ILIMITADA, ES RESISTENTE A LAS INFERENCIAS Y TIENE TAMBIEN ESPECIALIZACIÓN HEMISFÉRICA.

• SE DISTINGEN LA MEMORIA DECLARATIVA O EXPLÍCITA Y LA MEMORIA PROCEDURAL O IMPLÍCITA.

Page 8: Memoria

MEMORIA DECLARATIVA

• MEMORIA EPISÓDICA: MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA

• MEMORIA SEMÁNTICA: CONOCIMIENTOS DE DIFERENTES TIPOS: HISTÓRICOS,M GEOGRÁFICOS, BIOLÓGICOS. SON COLECTIVOS; COMPARTIDOS POR NUMEROSOS INDIVIDUOS.

Page 9: Memoria

MEMORIA PROCEDURAL:es la memoria de “como” y vinculada a diferentes procedimientos motores o cognitivos. MEMORIA PROCEDURAL O IMPLICITA: aprendizaje de actos motores, habilidades perceptivas y habilidades cognitivas. Se refiere al aprendizaje de la praxis y su automatización.

Page 10: Memoria

La memoria es la rememoración:Según Signoret, la información conservada debe estar disponible para ser reconocidao rememorada, para considerarse funcional.

Page 11: Memoria

Fúster realiza una clasificación diferente de tipos o aspectos de la memoria. Acepta la existencia de una memoria individual y una memoria filética o memoria innata o de las especies.Es muy importante es heredada y eminentemente adaptativa ya que trae aquello que ha perdurado y se ha ido modificando a través del tiempo para lograr una mejor adaptación

Page 12: Memoria

La memoria individual no es heredada, sino que representa lo

que el individuo va adquiriendo en su contacto con los seres humanos

y con el ambiente físico.

Page 13: Memoria

Memoria perceptual es la que se adquiere y evoca a través de los

sentidos y abarca de lo más concreto a lo más abstracto.

Incluye la memoria procedural, la memoria para eventos. También la

memoria explícita .

Page 14: Memoria

LA MEMORIA MOTORA: es la representación de los actos motores

en todos sus aspectos desde el movimiento más simple a las praxias

más complejas y los movimientos que hacen posible la expresión del

lenguaje. ESTOS TIPOS DE MEMORIA ESTOS TIPOS DE MEMORIA

PERTENECEN A LA MEMORIA A PERTENECEN A LA MEMORIA A LARGO PLAZOLARGO PLAZO

Page 15: Memoria

La memoria motora y perceptiva constituye la memoria pasiva.Existe también una memoria

activaque incluye la memoria de trabajo

y la experiencia del recuerdo conciente

Page 16: Memoria

La memorización implica una serie de procesos. Se produce primero la codificación donde se procesa la

nueva información.La codificación es seguida de la

consolidación es el proceso por el cual la información nueva que se

almacena; al comienzo es lábil, y después se hace estable.

Page 17: Memoria

El almacenamientoalmacenamiento se refiere al mecanismo y lugar en que la

memoria es retenida durante un tiempo que puede ser ilimitado.Recuperación es el proceso que

permite recordar y usar la información almacenada.

Page 18: Memoria

En la memoria es importante mencionar el olvido que Baddeley reconoce como olvido a corto y a largo plazo o sea lo que se pierde

en la etapa de procesamiento de la información, en la memoria a corto

plazo y lo que se pierde en la memoria a largo plazo.

Page 19: Memoria

Tiberghien plantea que la memoria es un sistema dinámico, o que es la

propiedad de algunos sistemas. Existen sistemas con memoria de

diferente complejidad, pero el sistema cognitivo humano es uno de los sistemas con memoria más

compleja.